Está en la página 1de 3

Categoría Gramatical

Definición:

Clasificación lingüística de las palabras según su función y características en una


oración. Las categorías gramaticales agrupan las palabras en clases que comparten
propiedades similares y determinan cómo interactúan dentro de la estructura de
una oración. Cada categoría tiene su propia función sintáctica y morfológica en la
construcción del lenguaje.

Sustantivo:

Palabra que nombra a personas, lugares, objetos o conceptos.

Común: Nombre genérico para personas, lugares o cosas. Ejemplo: ciudad.

Propio: Nombre específico para individuos o lugares. Ejemplo: Ana.

Abstracto: Representa ideas o conceptos. Ejemplo: paz.

Concreto: Se refiere a objetos tangibles. Ejemplo: casa.

Contable: Puede ser contado. Ejemplo: libro.

Incontable: No puede ser contado. Ejemplo: arena.

Pronombre:

Palabra que reemplaza o sustituye a un sustantivo para evitar su repetición.

Personal: Reemplaza nombres. Ejemplo: ella.

Posesivo: Indica posesión. Ejemplo: tuyo.

Demostrativo: Señala objetos. Ejemplo: ese.

Relativo: Introduce cláusulas relativas. Ejemplo: quien.

Indefinido: Refiere a algo no específico. Ejemplo: nadie.

Verbo:
Palabra que expresa una acción, estado o proceso.

Regular: Sigue un patrón en su conjugación. Ejemplo: cantar.

Irregular: No sigue un patrón en su conjugación. Ejemplo: ser.

Transitivo: Requiere objeto directo. Ejemplo: leer un libro.

Intransitivo: No necesita objeto directo. Ejemplo: correr.

Auxiliar: Ayuda a formar tiempos verbales compuestos. Ejemplo: he comido.

Modal: Expresa posibilidad o necesidad. Ejemplo: puede venir.

Adjetivo:

Palabra que describe o califica a un sustantivo, indicando sus características.

Calificativo: Describe cualidades. Ejemplo: feliz.

Posesivo: Indica posesión. Ejemplo: nuestro.

Demostrativo: Indica objetos. Ejemplo: aquel.

Comparativo: Compara diferencias. Ejemplo: más alto.

Superlativo: Expresa máxima intensidad. Ejemplo: muy inteligente.

Adverbio:

Palabra que modifica un verbo, adjetivo u otro adverbio, indicando


circunstancias como tiempo, lugar, modo o cantidad.

De tiempo: Indica cuándo. Ejemplo: ayer.

De lugar: Indica dónde. Ejemplo: allí.

De modo: Indica cómo. Ejemplo: rápidamente.

De cantidad: Indica cuánto. Ejemplo: mucho.

De afirmación: Asegura. Ejemplo: sí.

De negación: Niega. Ejemplo: no.


Preposición:

Palabra que introduce una relación entre elementos de una oración.

Establece relación. Ejemplo: sobre (la mesa).

Ejemplos: con (con amigos), en (en la casa), por (por amor).

Conjunción:

Palabra que conecta palabras, frases u oraciones, indicando relaciones


lógicas entre ellas.

Coordinante: Une elementos iguales. Ejemplo: y (pan y queso).

Subordinante: Introduce ideas secundarias. Ejemplo: si (si llueve, no saldré).

Interjección:

Palabra o expresión que refleja emociones o reacciones abruptas y se utiliza


de manera independiente en una oración.

Expresión emocional. Ejemplo: ¡Ay!, ¡Uf!, ¡Bravo!.

Artículo:

Palabra que precede a un sustantivo para indicar si es conocido o


desconocido y si es singular o plural.

Definición: Palabra que se coloca antes del sustantivo para indicar si el sustantivo
es conocido o desconocido y si es singular o plural.

Ejemplos:

Definidos: el (singular), los (plural).

Indefinidos: un (singular), unos (plural), una (singular), unas (plural).

También podría gustarte