Está en la página 1de 27
Instituto Técnico de Educacién UNL foo) as eS} TRANSVERSALES ee er 2.4 COMUNICACION Contenido 1. Lacomuniesciin 2. Tiposds comunicacén 3. Las TOhabiisados comunicatvas 4 Comunicaccnaserivay afectva Recopilacién de -_ informacion ‘Objetive general ‘Azumi el esto de comunicacién aserve como eje fundamental de las felacionesimerpersonaes, Psicblogas: me Objetivos espe Reconacerlo lerentes iposy estos dela comuneacén. uly Andrea Reyes Calderén an + Maria Isabel Restrepo Pelaez ‘ Dosarolia habidades do comunicacién para compart inlormacion + Liseth Hincapie Fajardo ‘dounamaneraconesayconvincene, + Maria Luisa Nieto Alvarado ‘+ Identicarlas apttudesy dostrozas para una comunicaiénasortva iHOLAL ‘ula sobre comunicacién: {Qué entiendes sobre el concepto de comunicacién? Escribe aquitu respuesta, Nomibres y apellidos del participante: Numero de identiicacién: Numero de celular yo teléfono: CONCEPTOS TEORICOS A.LACOMUNICACION ‘Somos principalmontesoros sociales, porque pasamos la mayo parte do resis visas inloracuando con olas personas. Por consguisno, 6s trascendontal aprender a rlacionarse con los dems y a eompartarse ‘decuadamente en sfvaciones socialoz. Cieras nablidades. de omunicacon nos ayudan a mejorar las relaciones infarpersonales y homanae La comuiniescin aso acto pore cual un indviduoestablecs con otro un contacte que le permte transmit una’ informacion. Este contacto omunicatvo debe se ono posible bidreccions es doc, se debe evar 8 cabo una riroalmentacién constant, nla que tanto ol recoptor do ‘monsaje como ol omsor ntercamben oles para crear una conversacén fenamoas drecciones, nla comunicacéninervienen dverses elementos que pusden facitar aifeutar ol proceso: Emisor: La parsonao jonas) Canal: Medio ol que se via ‘ue emitoun mensae imonsa, econo: Lazear (panns) Cas: Signs et ries (us veces anes para enlart mencae. Monsaje: Contnido ea Ccontexto: Stuastn on a gua 3° intormactn uo 6 evi rode la comuniacén, La comunicnién efea oni dos poronas a9 produce cuando ol ecplor ea 2.TIPOS DE COMUNICACION Las formas tines de comunicacin humana pueden agruparse en dos ‘grandes categoria la comunicacion verbal ylacomuniacisnno verbal -@ a 6 £¢ CComunicacién vetbal: est rlacionada con la palabra Rablada los signos oralesyfonolicns, us indcan a tonalidad en el uso de a voz, cémo Sxpresamos nuesras nquistudes 0 necosicades ‘ylamaneraon que abordamos alos demas. Lacomunieactén ora: se desarolaenuntiempe Gelerminade, su cepacia para relroaimeniar es fae pia, est relacionaca cos os Sago do la comunieacién no vereal y Igada a un contexte (que es compari y de conacimientolmpleto a ‘Comunicacion escrita:roprosontacion grea do los signos aprondidos on la famila, la escuela y [a sotiedad, Acordamos todas las rglas gramatcales, Sinldcticas, linguisticas, verbales, etc. pa comunicames, y cada sociedad las modifies por su q Influercia cultural, por lo que existen signos Universaimente establecdos y reconocisos por un gupo voto. Comunicacién no verbal: en un proceso de comuniacién interpersonal se dala comunizacon no verbal, que incuye movimientes facales Ccorporales qu la persona adopt ‘instnivamente™ Gurante ei acto comunicativa con otra, Su Importanca es tal que se considera que, en una Ccomuniescién cara'a cara, al components verbal Topresenta un 35% aproxmadamento, frente a un 55 2% de comunicscian no verbal (gestos, ‘movimentos,sefales, tno Je voz, ete). Por Io tanto, esta comunicacin es la que tansrite més Informacion La comunicacién no verbal proporeiona una Informacion mas fable en siuaciones en las que no ppodomes coir ene que so esta comuricande con palabras, bien porque quisn habla se propone Intencionadamente engafarnos, bien porque ha bloqueado 0 reprimida la informacion que desea ‘conocer. (Sacramento Pinaza y Gonzalo, Must, 1999, .77) Partos enta comunieacién ne verbal ‘Tres son las partes que podemos dstnguirclaramente nest tipo de comuniacien: 1) La formads por los gests, las manos, posturas, riradas, ot by Eltonode vor, velocidad hablar oc. €),Distanciapersonal querecestames para sentimos seguros. Dependera de los introcutores y las ‘reunstanclasonlas que nos movaros. ea 2.LAS 10 HABILIDADES COMUNICATIVAS Sogin ol pses.ogo Jonathan Garela Alon, lashablidados comunicatvas ‘quo posvomos determinan ol to denuostasrelaciones intrporsonalos YThumanas y por e89 es necesarie comunamos bien tao one abajo ome con nubstos amigos y family on onral con todas las personas ‘quanesrodean. CConacery dinar las habiidades comunicaivas sicasaporta muchos beneficios, err los cuales se destaca que ayuda aresoWer aerenciasy promueve la confanza ye respeto mutUo. Las sigulnies 10 hablicades ‘omunicatvas nos ayudan a tener no solo una comuniceién aseriva, Sinoademés etactva: @ excucna acta: sab excchar @ Concanta del angie vr y Scormtuad er conrcacen © ne vr oe mea vr cars TES por angie faares Uke awopln ome Sioncuscmocupesss’ Une buona cupacta @ ‘sungue reverie Imprevivatitee wseitizer eS liek eet Sorasunnin tolerate foe tas, con un tampa en deen, erect Saltaire tains ig, oo coneaivete ge tones at SOSCGD Setar ps So fits pul ola cor mos Tne si arae'tnes Petco woah Ciaty eco posbita @ Vanancon erosional osuchar © esters ia cone Sin furpant'Ie'vancacton ncinsognive pore econrs Smcbnletsun ees peaine emmecntelopom sere fuer cree un ambiente de yausnismansy eotunenDecinaslnorapetsona @ Respao Tas personas exan més Gletanas enn, doroerate © eoiortas'a comunicarce at {ls na seladosescnerso'yonramos aeptonana elas se int gue respeas sy Wess, No sempre tenemos Que Ssinincosuetoparresan comaroe Geta no ‘Sromocomanisave pone, tho x porte fne-on bust @ Connct veut force sono donno getcomuncacn ext inurito, Enos y apaja @ Pereuan ee wanonareria So ‘lesaconeconconioecaman'y © comuncaten cue, esecanets oshace parece accesbies @ fevsieclan de conticion y_—ansiorme iseee crests, hegociacian: el confcio es scttudes y compotamientos, © Sfeviable‘on cualquier riscign, ‘rta etstacor las necenade oranda ararojaroyanegeiar g dearbaspats tit manor sane y exerck! @B.Creatbiaad: genera contanzs, fra’ hacer que ina fcaciones > una gran alada delacomaniaen, ee 4.COMUNICACION ASERTIVA Y EFECTIVA Para la psictioga y sexdloga Andrea Garcia Cerdén, ser asertvo ¢ Ccomuniaree deforma elect: deci de manora fie, a la vee cue Fespotuesa y empatca con los dems y con uno mismo, lo que queremos transmit. Comurica’le que deseamos, sommes, opinams, respetando Alinterocitor También ss referealmodo de rescconarantelosconfctos ® dscusionesy a saber comportase de forma etectva ania comunicacion fonlos demas, Los eatilos de comunicacién estan elacionads con nuestra personalidad, rests forma do altotar los conflctos y la gosion do nuostras ‘La asertivided es una forma de expresién consclente, congruente, lara, directa y equilbradacuya naidad es comunicat naestas easy Sontmentos 0 dofondor nuvstos logfimos derechos in la intanclon do het perudiar, aluando desde un estado nlrior de aulocontanea y respetaa uno mismo en lugar de a omocionaldas tant, pica do a ansedad laculpaoiarabis ems tii entender este concepto de aservised silo canraponemos a estos de comunicacionno-aserves:paslvo,agresivey pasive-agresve, Esto pasivo: est relacionado con una acitud sumisa, tnida tmpatcn con los demas, peo on femoral confit ala eiica for parte. ioe, 0 que love's eviar no defender os) ——~ fropio derechos (a porsona pone os nares fe oven por encima de los auyos). Se Caractorza por hcutadparaierveni / an'as convorsaciones y dct fo quo Se piensa, entrar ‘on baques en I Stuteones sovles 0 do conic, ro saber eémo dct -no"y seas ara expresar lo que molesla. En | Sstle pao so pronza evar 8 Corficta ems salucona los problemas. Se sule prefer sl molester" a los demas, y "dacrare" st smo para overtone Estilo agresivo: por ol convai, ost relacionada con una aetlud egoisa en ‘1080, poco empitica con los demas, 2 ‘veces laporsona solo tone en cusrla Sus mereses © careca de Pabbidades para tort los confctos. Es doc. de forma ‘puesia al esto pasvo, s© pone a si misma primero. ‘Suelo estar relacionado con entender siempre las discusiones coma una ompelelén donde hay que gana toda costa, Los indvduos agresivos no busean Lunacuerdo ni una slvein oun dilogo productive, sino que su tinadadal ‘scutes toner fa raznylo anlar alo. Tieren mucha facsidad para Gecirlo que signin pionsan, pore normalmante no le hacen con tact, ‘dado que nos importa el herr senabiidades (a consieran que se ala {2 "ser sinooro"), Gulenes tonen esto agresive so caracterizan por una facttud datensiva constanta ante todo lo que se let coe, se sienton Slempre tacados, a vecespiarden el conteldesusimpulsos iar wort crs oo Lapersona con estilo pasivo-agresivo es un buen acto suele mantener is alma, no demostar sus omociones y fing sorprerderso cuando los ddomas, cancadios do su hoslidad indraca, fe rceminan molostos, De hecho, parece estar buscando quelos dems ordan su cama y cut Conigue "molestaros" les ree*mina: "Paro por qué te moloias?” "NO {sabes aguantar un chisie. "No era con mala nfencién, eres un inolerante te Eatilo asertivo: os ol esto de comunicacén deal En las personas ‘etiendon sus propos derechos o nferososrespetando alos domi 20 fompalicos. La finalidad del ddlogo es loga a un acuerdo, noles interes ‘gana’ y atronlan los confcios buscando una soluion. Se caractenzan por mostrar seguridad on si mismos y respete hacia los damds. Son Eordiales, respetuosos, saben dialogar y defender sus posturas ‘tgumentando, aclaran equlvocos, no entvan en descailicaciones 0 provocaciones ‘desarmando con argumentes. a las personas que los ataquen Naniestan su postura de forma’ limo, razonada y justicada, respetando la opinién de los ‘domés. Sor aserivo suole estar relaconado con la seguridad fn uno mmo, la empatia y fespeto a los demas. y 1a Buena gestion do las _ Aspectos importantes de la Es importante que desaroles lina comuniesciin aserva ya ‘quo wards ofectospos-vos an TWsaludiscay omocional Algunos ejemplos do sus beneficios sn + Reduces elestés Mejor tus hab dades sociales y personales. CContolas melorlosimpulsos o\arabia, Entendos mojortus omociones. Terespetasatimsmoy teganas.lrespetode los demés, reas stuaciones gana-gara. Mojoras us hablidagos do toma do decisionos. (Ganaseatistacicn personal ylabora. a ACTIVIDAD ORGANIZANDO PALABRAS objetivo Feeconocer laimportancia que tiene la comunicacién eseritaen la vida ctidiana, Instrucciones: ‘Segiin un estudio de una universidad inglesa, no importa el orden fen que las letras estan esertas, loimportante es quelaprimeray ia ‘ima eta estén enla posicién correcta, Por lo tanto, tu misién sera ordenar el siguiente parrafo, que nos habla de la comunicacién eseita La caoimuonccin ectria 6s aqulola que se eascteble a tarves de las paraalbs 0 de cullaoqur orto coidgo ectsio. El emsoir y ol ‘ceptoer deen cmrtaiopr el citomcioneno de ese cidgoo en clsouein, praa que la enclacoumoin sea eveetla, else tpio de ‘onicimaucn tinge vnalaejs, una de eas es que extse un rsrgieo vsbilie, sin egrabmo su dneajviesa racdia en la no riomnoaeraticetn,ioratpmntepraa a edcaviet, En etsa calse de cnooucimican, el eismor eisrcbe mnaites que el repoeter lee. Srelpme, cmoo can, hrbaa un dpsiviosiotsclo, que deve ser un ppael ola paatinla de una ccmatuoorpa oicnluso una read Lacaoimuonecin ectsta mas antuiga fue a tareve de perogiaatms: ‘son singoso dijouos que ratespeenn un cnteopco oieda, ee ACTIVIDAD 2 DIBUJANDO EL DICTADO Objetvos: ‘© Anrender a escuchar con stencién y dasaral ‘comumcativas, ‘+ Fomentarlaatencén ‘> Comprender la imperanca de una escucha y una comuniescién ‘sdecuadas. Instruccione Solctaauna persona que teayude cones ‘enunciago despacio con el fin de que td oes el abe en el cuasto seRalad,siguendo is instucciones, Gelpasoapaso. Ii, Uitza todos los recursos que tengas para comunicate con ty ayudar, Dietado 1. Ubicauncirculo enlahoa, sobre la part superior de cuadro 2. Golocauntvéngulo encima do circu, 8, Coloca un cuachado debsjodelerule. 4 Coloca un recianguo a i aquerda dl cuackado, haciendo que une fe sus lados largos quede’ apoyado sobre uno de los lados de! tadado, 5. Ala derecha de! cuadrado cloca otro rectingul, haciende que uno Ge sus lads chicos quede apoyad sobre uno de los lados det cada, 5. Debajo del cuadrado ubiea dos rnguos de manera que su lado més hic eoineda con uno de sas do cuadeado, ee ee eee AcTivipaD 3 Test ESTILOS EN LA COMUNICACION Evalua’ esto de comunicacion que la persona utiza en sus elacionos interpersonal. Indieaclones El teat para explorar la forma en cémo te comunicas permite un Aacereamioro al asto do comunieaclén quo mas ubizas on laineraceiin social como expieamos ena gua antoir. Por favor contesta las siguientes frases con la respuesta que consideros masa 1. Un compare tamands con un pede un out e Lane data emt ps opt _Camotecnit al? “aR S ER ee ee et etme ») Teorurces eco ‘Nome metabo! :Ta ee perecta™ «) Tequadas lay ata coma sinotahibioe den nad 2. Un amigo acaba de llegar a cenar, pero una hora més tarde de lo {que habia dieho, No ha llamado para avisar que se rerasaria. Est irrtado porlatardanza...,auehaces? 2) Saluda com sina desire "Env, aconacstden am 2.04 importanca tiene la comunicacién en est eericio? ») Diese asta espera durante unahorasn sberloquepasaba. Me has puosto norioso a nace. 1a vez teats, evisame, Herds sporames areca ©) Lo eos *jzTan tro logs?! Nunca mas to woh @ iva. 4NO uodoesor puna” ee ee eee 3. Un companeroa) te da constantemente su trabajo para que hagas. Decides terminarconesta situacion, zquéledices? 2) Lo dies quo oss bastante ocupco, pore no consgua hacer, le puedes ayuda. 1) Le ces que os un desconsiserad, que lo hag ‘ovestareaspormacer porque también ©) Le ees “Siompre me pies qu te aye en is areas, porque note ‘dcanra el lompo porque no sabeshates, pore ya ety caneadea) do ‘oer taba, tents hacer ta mama, ala Pra we oars smesoy arena acer responsable 4 Vas aun restaurante a cenar y cuando el mesero trae Io que has, |) Nodiesnady vas alvnso su aunauaa segue ) Armas un gan ascandalo eno cal ye ees a mesaro que como oreo: anqueosaruncavoNvasalraese abocrions, 6) Unmasal mesoro ye poss qu portavortcambio alas, 5, Estés en una larga fla para entrar al banco, llega un sefory 50 Infra en afl, delante det. 2) Loita dense quo has toga anias, que no sa resco, qu opr tun. »b)Toquedas calla. al ny aleabotodosvana sr aloes £) Le des que por faver sree porque has esta a ants que ly deb ‘espetaratia. mal, queno sirves paranads,t.. 4) Le haves entender que todos pueden proponer ideas, sean comertas © ‘evade, yQuesesmacanay queaber des, 2») Tequosascaladta)ynuncamds wueWosa propeneiseas. «6 Teonejasconiapersona yl scss:"Wejorhaii ef 7. Estés en un cine viendo una pelicula, de pronto suena el celular sdeuna personay contesta,thquéhaces? 2) Lo dws quo por avo apague su clary que s rte porque causa Sesordon Formas un escndalo didnt que ese no es lugar para hablar por teono guess edocs. «Nolo des nas, aunquele puta no poser esucharlapell 8, Estis on una lest y una persona te Invtaa ball, sin embargo noteagradasu personalidad, ,quélediees? ) Tenia, ) Aceptasaunque no qeas. 6) Lasoesqueostalecta. que nunc balariasconalgisn como lock 9. Sehanburledo deturespuestaen clase. a) Siontos quo sol los domas com secalen erroresy no, yles gras que ») Evtas volver a dar tus opiniones porque sintes miedo de quedar ‘otavezcome uni) tonto), 6) Les dees: -Disculpa s mi respuesta ha estado mal, pero por favor ‘no burs, porquotodas podemos cometer eaves 10. Estis presontando un examen y te das cuenta do que tu comparero(a)estdcoplande tus respuestas..,uéhaces? 4) Lo(a) acusas con ia profesoraen vor ata para que ods se entren Yylo( Hiden de brutes), ») Le cices envoz.aja que porfavor deje de copia tu examen, porque de otrarmaneratenaras que acusaro(a) con alprofescr. «) Dejas que cop, sn embargo sabes que etéshaciendo maly note ‘gradalaldes ee calteaclén Pata abtoneriacalicacién ‘ol tost dobes tenor on fuera que en todas las preguntas ol valor do cada Feta que escogiste no tone 1 mismo puniaje, por To tanto deberss toner en ‘cusnialasiguientetabla Aavatnee Aavatto 12,308,010) TorAL: Poremplo:sionlapregunta 1 turespuesta fe laB, olpuntaje do ssta os 2's en la progunta 2 tu respuesta tue A, ol puntajo o6 1, y asl Sucesivamenta con cada pregunta, nasta cba lasuma total do as 10, Preguntas Intorprotacisn deltost De10.a16 puntos Tu estilo 96 pasivo, suelos permir quo el resto decida port, no to expresas abionamento,dejas pasar comportamientos que csgustan {9}, eso significa fala de confanza.e nsogurdad, Camblatuactud, lo (que pienses, note quads calado(a! 0017424puntos |Cuidado! Eres una persona agresva. Cuando quires dar a conocer tus ppensamionts, soitmientos u opiniones ie haces de manera inaprepiada, Sit quires sor respetad, rospota alos damas. Apronde a escuchar, esto teayudara acrecorcomopersona, De25a30puntes iAsertvo(a)! Feichacines sabes cémo comporarte en abferontos Suaciones de conficto, das tw punto de vista sin quo parozea una imposcin, No odes que ser aserivo significa no Siempre serie Je larazén todostendemosaequivocames, Recuerda: ase test te ayuda a reconocer cud es tu estilo de comunicacién, yas! poder comenzar a replantear a importancia de comunicerteasertivamente eg ACTIVIDAD 4 FOTOPROYECCION objetivo: Prmir que cada persona se exprese lbremente a través de su Instrucciones: En fe aller caberés ver una seri de folograias para ideiicar lenguaje no verbal de las personas que aparece ally escribr con detales lo que sete pide encada imagen. Describe el acontecimiento Qué hace la rita y por qué erees que lo hace? 20u6 pasard dosoubs? Qué le pa56 a ost joven? a 2.2 RELACIONES INTERPERSONALES Contenido 1. Conceptos lactones in {Como nos elacionamos? aempatiaenias‘olacionesiterpersonales CCeracersteaee'as,elacionesierpersonales saludables {Sepuedion mejorar habiidades sociales de una persona? Folacionesinterpersonales onelttabajo 40 pasos para desarrollar tu habllidad en las relaciones intorporsonalos Objetivo general corlaimporancia que frente contexlos enios que it las rlacionesinterpersonalosenos rvienenlaspersonas, Objetivos especificos ‘= Explcarlos concept de as elacionesintaparsonales, {SCategoraarlosactores que nervienen en ne relacioneshuanas, ‘> Aagurey poner en préctca compatenciasy acttudes bésioas para mejorar la relaciones con os demas, iMOLA! Antes deinielar nuestra gula sobre {Qué importancia crees que tienen?” clones interpersons crib aqui tu respu ‘CONCEPTOS TEORICOS 4, CONCEPTO DERELACIONES INTERPERSONALES ‘Sogin Alsjandro pez Flr ravengan dos omés ynormas, compariondo y conviviendo como seres dun mismo género ‘nunasociedaa | homore se reaciona con los demés, ya sea de manera familar, coloctva 0 labora. Esto intercambla con oltes ldoas, opiniones, andcdolas, experiencia, inclusive aspoctos mas personals, Todas tas porsonas establecemos numsrosas relaciones a fo largo ‘ueatra vida, como las que se dan con nuess padres, nests hes © hija, con amistades 0 con compaferos y compaferas de trabajo y (tudo. A través de sls Intreamblamas formas de sent y aver la Vide; tambien comparimos necesidades, inereses y alectos. A sas ‘elaciones sles conace como elacones interpersonal, Daniel Goleman, reconaciso psicdlogo estadounidense, en su libro Inteigencia Social (2006) afima que descubrimiertomasimpotante de la neutocionia 6s quo resto sstoma nourona! ost programado para conecar on fs demas, ya quo ! mismo iso dol corebro nos toma Sociales y eslabloce noxerabioment un vinewoinereerebral eon las Personas con as que nos relacionamos. Ese puene neuronal nos dja a ‘moreod do etecio qu ios demas provecan en nussto cerebro, ya raves od) ennuestocuerpoy vceversa. 2 {COMO NOSRELACIONAMOS? ‘Cada uno de nosotros ene el derecho de elegircon qui se rlaciona, ‘cdma cuando. Tenemes también el derecho do osformos para que ‘esr rlacén con los demas sea lo mejor posible, sn perder nuestra dlgndad. Por eto, es imporante determinar qué aspectos deinen Ia ‘orma on cémo nosrosacorames, or olomple ‘© Esporando reciprocidad: vivinos on una sociedad en la que demos a madi todo fo que damos tambien lo gue nes parses [ust recibir en funcion de lo que hemes entregado. Pasamos mucho ‘iompo valorando lo que los dems nos dewolven a cambio de nuestra enraga. Homos convertidelareiprocdad.en una moneda de ambio.¥ probabiemente esto nos hara sul, ya que con Hecuens Sescubrtomes que recbimes menos do lo quo roamos dar, 31g que Puede hacer que nos sinlamos injustamenteLratadeseinsalislechos Eon as relaciones interpersonal. La reciprocidad no es sutimiento '5idoscubres ol gran potencal qu tione para pormitimos estar do lasrelaciones, as! coma denuesiraentraga alos amas ‘© Escuchando y slendo escuchads: saber escuchar es un proceso ‘undamertal para una comunicacén eles. Sn embargo, pacas son las personas que saben escuchar 8 vordad. No prostan anes, aunque silo simulany eso provoca drones contictos que aectan larelacincon as demas personas, [No somos conscintos de a importancia quo tone saber escuchar y| Ge lo mucho que nos benefsiaria potencar esta hablidad, Sin ‘embargo, nuesta necesiad de ser escuchades pasa por enema do (esto yrosvelvemesagolstassinserconscienies deal. ‘© Comprendiendo y siendo comprendidos: cudnas veces olmas 0 ‘ecimos aque de "nace me entendel.Elevaros incluso la vor en lun intoto desesperade por sor comprondios. Poo, por mucho que glo en mi idioma a un exranjro que no lo habla, no me haré fnlonder. Por mucho que me esfuerce en mugia una vaca, no mo tntondera, Permuche que eayelea unaparra sino he estuslado ‘musica, nolaentonder ee 8. LAEMPATIA ENLAS RELACIONES INTERPERSONALES. Todos possomes un “radar socia” (Daniel Goleman), también conoedo come EMPATIA, La empatia es una habllidad que se reflere a la capacidad de comprender @ los Gomds e infer con aclerto sus Pensamiontos, sus estados de finimo, sus motivaciones y, en {oneal as razones que explean sus flcisionosy formas de actuar. Como mos en eprimer més, eneltema Ge ntosgonea emocional, la ompatia tonacia con lat emeciones ge los demas La empatia, como base de Ia comuntcacién positiva, permite reconocer que cuando ‘comprendemos altro, su manera de penser, sus sentimiontos y sus Iatvaciones, eviquecemos a ision label dela stuaciénytendremos a Oportundadesermas oporunos yacerados en nuestra comunicacon Es importante tener claro que lnempatianetane quo ve: con la bondad, la simpatia © la afinidad, sino que es una habilidad, cognitive y ‘emocional, que nos ayuda & comprondor mojor las mmotvaciones y razones de ios ‘demas, Io cual sort también fundamental para establecer felaciones interpersonales postvas en cualguiarcontexto para: mane reconduct positivamente cualquier Stuacin, por compleia que 4, CARACTERISTICAS DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES. SALUDABLES mr ie ae eae! my s Respeto y afrmacién: fomenta la libertad mutua, que permite a creacién del espacio pstcalgico y Social onal que se sala iavisién N ‘elas cosas deunoy de los demas. Compasién: las relaciones compasivas se asocian con Ia ‘capacided humana do sonti-ean, fester, deidentfearse cone oto, ‘de ponerse pscolégicamont on ei lugardot ote, Comprensién y sabiduria: os la realizscin integral levando @ cabo Ia ‘ethidad do Inteigoncia. Interpersonal fosdo la compasién, ol rospoto a la berad la honestidad yi sincoridad \Valores que refuerzan las relaclonesinterpersonales. ‘Comachione (2008) menciana quelasrelaciones interpersonaes incuyen loros tactores, como 1a aserivdad, fa autoasia ¥ Ia intlgoncla ‘omacional, Tambien deslaca Ia imporancia de los faclores cogntvos ‘roorcias, valores, formas do prc y evaluarlarealtad, Los valores sn ‘undamentales ya que postin '=Larolacén con otras personas esa principal uente de bionosay, también pusde converse en la mayor causa de estrés y malesta. ‘Sobre tod cuando ss carace dehaniidadss sciaes ‘Loe aéfets an habilcades sociales llevan @ sentr con frecuencia ‘mociones negatives, como la frusacén ola va, y 8 somtse ‘ecnazados,avaloradosodesatenddosporlos demas. ‘© Los problemas interpersonaies pueden precisponer a padecer ansiodad, daprosino entormadados pslcosomabcas ‘© Martonor unas roaciones inlerpersonalos satislactorias facta la autoostina, ‘© Sorunapersona socal ayuda aincromentar nuestra calidad de vida, i . ‘Cuando hay unarelacién Interpersonal eficiente se produce lo siguiente: ‘Satistaccién : Atentidad : Empatia Compatierismo Etectvidad Desercion 0 abandona Conianza ‘doungrupo a re 5. {SE PUEDEN MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIALES DE UNA PERSONA? Por supuosio que si as hablidades sociales son conductas concrotas que se aprenden si se dan las condiciones adecuadas para dcho Sorendizal Pero s!nofa ocurido asl. exston namerosos arogramas de fntrenamiantoaspecticos para anaefarauna persona. ser socialmenta habitdosa, En ocasionea, esl solotar ayuda algun profesconal Por aloe ive a que anaes cémo son tus ralacones con los demas, cuan postivas te reautan, I tenesfacsidades para lograras de manera ‘octiva, 08 pore! contraro to resulten goes do manor. Sno to va bion on osia rea do tu exstocia puades mojorar con una mentaiiad ‘lexble al cambio de acttudes, al aprendiaje y al entrenamiento en habiidades sociales. (Escudero Manuol2018) ee 6.RELACIONES INTERPERSONALES ENELTRABAJO Ya anu on of arbre caperatie © Tirutea (bmp oneaniel ce mcrae ee ee eae Benya prbrs hay us aber send slanpesonen fenoeets Sores nabeaite sane Bp oeniiipema orca BF ce por ato ae AF Nabantn inno es Sotovo onal an een so pire sauvocasen rage desare poses pejusee Aria Stress anon eae nuda, pre spores 0 eos fen onsen oarcesonycoomcacanabuon epee oat rowan, wee ee es CCuandohay buenas elaciones en elambiene de aba, las personas s2 Santen mae ‘elves y motivadas, Pero sabems que no ef lan (6c tmantoner laa relaconea slormpra, postivas, porque el ambiente Corporati es muy eompstive. ademas, cada porsona que est aliens ferentes experienclasyparcularidades. LLaimportancia dens buenas relaciones interpersonales parat vida profesional CGonvives mejorcontus colegas de taba. ‘Teslentes mas motvado Tendras cn qulencortarsinecestas ayuda, Tudesempero mora Tienos més posibildados de crocor ontucarora Probablomente ses mis admirado protesionalment, ¥ 10 pasos para desarrollar tu habilidad en las elacionesinterpersonales. La comunicadora y disefiadora grafica Nayara Souza expica quo para desarrollar tinas buenas relaciones inerpersonals en clvabao es proseo tus tongas en suena unos delossiguontespason a 1 Crea una cultura de feedback o otroaimentacién: i (retoalmantacien constants es una ‘excelente forma de desarrolarse en el abajo y estmuar la comuneacion con el equipo. Al dar y pedir fetroalimentacion muestras & tus ologas’ de tabslo tu ierés en folacién, Pormto vor, adomds, que {ules ayudar, que la opi de oto {simportate para 2-Aprendeamanejr las diferencias: No £0 puode nogar quo. vivimos on un mundo ton mucha diversidad, hay gente do todos les tiposy personalidades, todo puedo cambiar sogt a persona. Y 9s0 os muy duene'la gversidad hace elambients de trabajo un lugar moor, mas imovadory ‘Apesarde eso, puede sr que no estomos ‘scastumbrados. a convivi'con personas muy derertes. Pero, no te preocupes, €8 ‘Algo onia quo se puede tabala. Para toner una major convivencia con tus calogas ones que esta dispuoste a abrir {u manta y a aprender a convivir con la version a-Sérositonte: Laresionea, no sonido Profesional signca saber ¥ Suaplarse a cambios Sveridades dl in 9 ia 3 Es ear pare enermeores felasiones en el taba, también es nocesario sor Honbie en el caso de que Aigonosagabion g ee 4: Plde ayuda y sé servcial: T-Evitacontlictos: Puede parecer tonto, pero pedir ayuda refuerza las relaciones Bien, problemas, desacuerdos y asuntos sin salida, itopersonale one ane do tana i sabes us igen eeu x Sen ples, Some ast nhs ‘ipo on gunn coe sobre gun tons des o re aro, 5 Somme a surge Btn cada ar nabinconoeapurcona. Respite Non y plan ben anes do Gok Sango segs enja, Resuerda samp fa actiud acerca a at Sijeto rayon tener ur arte So Buona {atmo no tenemos mucho Srondsteenstomadesomicascn, tontaicona vipers ‘eh il sneer Comvereacn, eat ‘imate cance , S:Apuet ; aeeardtatsl ten Sern acs tee pero oa do Comba on p (Sicende pune son naa ) Sisco tribe y Sei 6 «shymnseapo ‘lanes e abu see sebran Aprende pero terpienee Pore anor saat Pentagon y xt, hay na saa ‘ian eco comuics ot Pardons carne etttoeeasoney Siencineeceinpsiniopantat rosie gacasparunatooa Sonvenca sl £&.No loves os problemas personales para buenas relacionesnorpersonales, Ambionto do trabajo. Entonces, plana on 0 ‘momento de perdona también de pedir perdén on omore delssbuonasrelacones ntorporsonios. 6: Permanece abi Interacclon: ‘Aunque 8628 una persona mas introvert 0 timid, no doses U0 festa caractetisticn sifeulte tus relacones interpersonal, Puede parocer ate pro 0s muy simp Intenta no slate mantent abierta a la Interactgn, es dec, ‘conversa cuando se aoerquen & hablar contigo, 10-Conécete ati misma: Por tito, pero no menos imporante, tenemos ‘1 utoconaeimionto. Un paso muy Imporamts para saborrelacionarso blon. Hablamos sobre Felaciones interpersonales.agul, pero tan mporianle com esto son tambign as rlaconos inlrapersonales, que son, basicamente, Cconageree a una mismo, toms que vos en el primer médule con etgma doauteestia. ACTIVIDAD S MEJORANDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES Objetivos ‘© Conocerlos aspecos y actiudes que favorecen ol buen manejo das relacones inerpersonales ‘© Desarraliar metodoiogias de acttud positva en las relaciones humana, Instrucctones: {Qué tanto sabes do relaciones interpersonales? Encveriva las palabras olacionadasconeltema,enlasigulontesopa dletras CPP PPL al lL eielerel™[elals fers te ls i" fees oletstsfels [ele lzl [ve isla lele TPP Pile (sleep a ofel™(efel=lelel=l=|™[[*le[*[° eile ele lle else] ™ alert lz lel ‘COMUNICACION APRENDIZAJE MENSAJE ‘CONTACTO. RELACION VALORES ‘ACTITUD ‘SOCIAL LENGUAIE INTERPERSONAL PERCEPCION IMPRESION ee Con las anteriores palabras deberds construirun cuento quenarre a historia de un personaje (persona o animal), sobre las relaciones Interpersonaies. ACTIVIDAD 6 LA FABULA DEL ERIZO objetivo Rellexionar sobre dlierentes valores que son importantes en las relacones con otras porsonas Lectura: Durante Esa deo, actos animales mureen aces deli. Los eres, aldare cuela def stuncigndecdren unre an grupos, De esa manera 38 ‘igtiany prolagean ene st por as apinas do cada uo halen alos ompateros nds careanos, los que justo frecian mé calor. Por fo fio ‘ecueronadrse unos de citoay emperatonamortcongeados, ‘Al que tuvten que hacer una slsccén,o acepaban ls eapinas de evs ‘ompateres odesaparetan dl Tira, Con sabauta aocdetonvoler «sat [ints, De esa foma aprenden a cori cot las Peavehes anicas que le ‘elatn con una persona muy oeana pce osaslona”yaquelomasimparte {eeloaborgeoue be ceatomapuderensobrevi, Fant ara Carp ga ag mpc TaBD ala! Escribo una moraoja de la tabula del riz, teniendo en cuenta el ‘tema derelacionesinterpersonales: DOA. a ACTIVIDAD 7 EXPERIMENTANDO LA EMPATIA, objetivo: FReconocery comprende as opiniones desde la perspectiva del oto, y actuarencorrespondonciaala siuacon Desarrollo: Las personas que dot ‘emocionalmente, son mucho més populares, mas sensioles, mas sociable, serelaconan mojorsentmentaimente, son mas comprensivas, mds generesas ymojores negociadoras, Solocciona alguna de las siguiontos stuaciones y con base on alo osarroa elevadro que so presentaacontnuacion: Situselén1: {Guilermo, de 17 afos,tene un amigo que provec burias en susan de Clase. A veces Gullermo también partepa en as burasy malas, yas) ‘va. quo se buren do 6, aunque dospubs pido dscupas. La stuacion so ha hecho trecuente, {aué debe hacer Gullermo para mojorar su empatia? Situacion: = ‘que deben ser acatados en la Sociedad. yon as loos props do cadapais, Ejempl: es mporonable ta actuain do os Estados Uno0s (nia Segunda Guora Mund. \Julelo cultural: étnico: ee aque! tipo ce jie que ee produce porlas diferencias culturalos y do Costumbres que exsten one etias Y arupos sociales. Ejempo: las Santandereanas son muy mmalgoniadas \Juicio de género: a que serealza alas personas basado en elcumpiminto de las Tunciones.espectieas para cada género Ejomlo: las mujores ho puodon tabaiar como olctssas porque oso esun trabajo ‘sohombres ulelo estético: 6s un jicio mediante ot ‘al albums una cualdad esta aun objeto, sea este del po que sea. Esto quiore decir quo pademos juzgar Bstdicamente cualquier tipo do objeto, ftunque no sea una obra de arte, Ejemslo {Mira eso abogado tan mal vesido! Si ast ‘evista, cme serdsuprotesonalsma? Consecuencias de los prejulciosy estereotipos sociales \a’base co la cscrmnacion suole encontrarse asl siempre en fos festeracipos, que son crsenciag, ideas y saniimientor negatvaso postves hacia cleras personas pevtenecenies a un grupo determinado Cuando se hace una valoracen negate de un grupo a part dei ‘sstereotpo, ol resultado os ol prosco. Cuando les prolucoslavan aun persona a actuar de un mode determinade respect al grap o navi Projuzgado, a resultado es Ia dlserminasén (por elem, imped que figulon do taza nogra onto on un dotorminaso lca). Muchas personas 0 discrminadas por motos de raza, sox0, oreniacion soxual ‘iscapacidad © por padecer cierlas enfermedades, como el SIDA 6 trastomos mentale. Para quo so produzca a discrminacin, pr tanto, os ‘ecatarioverala persona decrminada como lormando parle se un grup ® colectve por sl quo so siento rechazo o desagrado. (Garrdo y ‘Azplcueta, 2005), eo ACTIVIDAD & ‘SUPERANDO LOS PREJUICIOS E! icio de valor sortie ala opnin de un indvduo, Por supuest, la ‘opinin del incvduo est formaca hasta clrto punto por eu setoma de ‘reencias ya cutura valores culturalse- ala que partanece,Porl tant, tna extension natural del témino juice de valor o prejuice es incur ‘eclareconos vistas de un solo sent da un stoma de valores, pore ‘quepueden ser vias demanera dierente de oas. Objetivos Deserbir los diferentes tipos de jucios valoralves que cominment fenemes como soctedad Desareatto ‘Una vez anakzadey comprenis lena do iis do var, procs y ‘sloreoipos debordscontestar ls siguontesproguntas Feaiza un ejamplo de cada uno de ls tipos de jucios de valor 0 prejicios que se expecaronenla guia, Juleleéteo: Julele mora: ee ict religios Juicio tice- politi: Juicio culturak énico: ule estética: 2, ,ubimpicaciones personales reesKique puedentonerlosjuicos de valerenlaspersonasalas quo 9juzga? 8. ¢Por qué ls naviduos alrededor del mundo Explea urespuos 3220 ices de valor? ACTIVIDAD 9 EL JUEGO DE LAS ETIQUETAS Roflexionar sobre cémo los estereotpos se pueden transtormar en projviios, © inur en nuestros comportamiontos, pensamionios.¥ Desarrollo: No podemas negara atencién que genera ver los etectos negatives que tone poner etitas as porsanas. Vizmas en un mundo a el gue con laciidad nos atrovoros a defn alos dona, a deci cémo sony cémo pionsan, cuando usualmente no se les ha preguntado ni exeuchado, Vomesotiquotas quo se gonoran on funeién de dorentos motvos: puedo ‘9rp0"elestlo do vost, por ser seco do un club doportve, por aalacén ‘2. un parte paltico, pola pretesén, la formacién a empresa on la que ‘vabala, por los amigos, por las personas can quo se elacona, por a peinado,por'sparea, porno tener por la zona donde vve, sc, De esta manera vamos siquetandotodes los das alaspersorss, Esto uogo so rata do escribir lo que plonsas a verlas fotos oimagones ‘quesemuestranacontinuacsén. 20 croas que 0s su protein? {Cus eres que os a porte que practea? Acs se dic en subampo lore? Sa Reftexion serie una pequeha reflexsén sobre el tema “Juices de valor © projites ACTIVIDAD 10 EL PROBLEMA DE LUISA, CComprendlerlaimportania que enen los uae de valor ena vida delas poreanas. Desarrollo: Lesel siguiente casoy contestalaspregurtasal fal Luis tania cinco meses de embarazo, Ela haba vendo postergande su decsién cancemiante a su emoarazo, pues & us doasieteahos no cela { uoracapaz de carga sola conlafesponsabiidad delamatemicad. Al Inisme tempo, estaba presionadapor Joss ipadrede suhio. Luisa estaba absolutamonto segura do no dosoar casarse con José, Estaba convencicadie quero eran aptos para vir juntos. José le habia cic quo él ea estén le que prob no ser verdad, Cuando tise se embarazo, ale olreiscasarse con ell. A José le gustan les nies y uefa con un bebé. Cuando Lulsa tnaimente decié toner un Aborto, José arrglé con el uez Espiia, quien frmé una orden de Testfediinenaucenta, (Con conselo de Ana, su mejor amiga, Luisa decidié hacerse a abort, ‘ue le ue practicado por el médco Casto, quen, sabiendo, Vol laorsen {do rostrcelon. Jose presents cargos on conta dessa yolméieo El jue? Espiia mult al doctor Casio por dosacafo a la orden do la Corte do Justicia, pero perdoné a Luisa porque eramenor de edad. Preguntas: 1. Eserbo os nombres de las cinco personas ivolucradas on eso caso, comenzando por la persona con quien sientas més simpaa, hasta Hogarala quo sionias manos simpatia. ee 2, Cuando lo hayas hecho, eserbe as zones que te motvaron apreciacién. 3. {Quéposicdntomas rents esto caso? Sustntaturespuest, ee REFERENCIAS B lOGRAFICAS, Berkman, LF. (1885), Rlatonship of Socal Networks and Social Suppor to Morbidity and Moralty. En S.Cohen yL. Syme (2s), Social Suppor ans Health, Nueva York: Acadomic Press, Comachione, M. (2008). Psicologia de desarall. Argentina: Brujas ‘Covey, S. (1869) Los 7 hits dela gonteatamont Barcelona: Paldos Iberia, va Escudero M, (2018, agosto 2), Qué son las hablidades sociales y ‘como majoras? Cento Manuel Escudero. Obtnido de ntps nw manuelascuder.comique-sondas-haolisades- sotsalesi:~faxtomanejar20siuaclones%20tensionales-% Federouch, 8. (1989). El problema deta comunieacién en psleslogia, torial de Ciencias Sociales, Gaia, A (2018, junio 20), Asortvidas y comunicacin asorva. ‘Cognit. Obiando de ntpsIoog.cogniftconves/aserividad ‘comunicason-asertval ln, J (6f).L8 10 habldades comunicativas. Psicologia y “Obienide de ‘tps lipscolgiaymonte.comisociathablidades-comunicavas- basicas Gard, J. Ly Azplicusta, M. J (2016). Conocemos los estrostpos y Tos brasil para ovlar la dscriminacin. Educa Tolranca Obtondo de mp ww.educatolranea com ‘contenuploads!2016/12/eanacemoe-oe-pejusioey-eeterectipas: para-oviarlaciserminacion pa Gonzalez, F (1096). Comunicacén, personalidad y desarola, La Habana: Pueblo y Educacion, Munez,C. (2016). El papel elas "yal Binestar Obtondo de: nips iwnn rosearchgate notipubieation’328546486_EL_PAPEL_O ELAS, RELACIONES INTERPERSONALES, EN (A SALUD ¥_ EL_BIENESTARIctatohidounlosd ee acionesinterpersonales ena salud Pasek de Pinto, E.& Briceho de Sanchez, R. (2015). Juicos ‘valoatvos: elementos y proceso da formulacion en a valuacion ol aprendiajo,Actualdades Investgatvas on Educacin, 152), ‘460-188, Ostonigo de hpirn ciel sa.criscelophp?scpt-sclartextépid=S1400- ‘470320180002000T@BIng=enstingmos, Pereira, M. (2018). :Cémo nacen los precios? Insitute Superior de Eslutios Psiclagiens (SEP). Obtendo do psn isp. os/acualdadicomo-racer- roll ~tent-De%t20acversa™20a%420Ies%420t00rKC3ADS Siyhz0especalments%20%20duranto%20su%.20nfancia Blox=W |Wam*420Jamesr.20dectic3%ADa%:Z0que%i20%EZ%.80%30unm SAC3%A TSA 20que%4?0reordenars208us%42Oprejllos SEZEBOS 20. Pérez, J. Gardey, A (2008) Concepto de relaciones humanas. Defineion.Obteni de hitps:/aetncion derelaciones‘humanas! Rizo, D. 2018, jlo 8). La recoroctad, uno de os cimiontos do “hussrasrolacones. La Monte es Maravllosa. Obtendo de pe llamenteoerarailoea com/l-recinrocisad-ano-ce-les Cmenlos-de-nuestas-relacones! ‘Sanchez, C. (2019, juno 8). Saber escuchar La Mente es Maravilosa Rociperado do hips:Jlamartoosmaravilosa comisaber-oscuchad ‘Schwarzer, Ry Leppin, A. (199%). Sola Support and Hea: A "Thooraical ans Empirical Overview, Journal of Socal and Personal Rolatonsrips, 81), 99-127. Obtenido de ‘psa. rg/10.117710285407391081005 Souza, N. (2019, octubre 2) ,Cbmo dosarrllar us rlacionos ‘ntepersonaies en 10 pasos? HotmartBlog- Obenida de -ntpslog hotmart comfesielacanes-ntepersonales! “Torroola, 6. (1985). Aprendor a viviry a conv La Habana: Ciencias ‘Sociales. rs

También podría gustarte