Está en la página 1de 343

R obín M u r r h y

ANÁLISIS DE CASO Y
TÉCNICAS DE
PRESCRIPCIÓN

TRADUCCIÓN POR: Maestra Sara Quintero Ramírez

B. JAIN PUBLISHERS
NUEVA DELHI
NOTA DE LOS PUBLICADORES

Tomar el caso es la parte más importante en el


tratamiento homeopático profesional, además es un arte en
el que se puede decidir no sólo el progreso de un paciente,
sino también el resultado final del caso. A fin de hacer de
esto una experiencia "disfrutable" y exitosa, introducimos
la obra de Robín Murphy "Análisis de Caso y Técnicas de
Prescripción", un libro escrito por el maestro de estudiantes
y practicantes homeopáticos del mundo entero.
El Vibro incluye temas tales como el Organon, los
Errores en la Prescripción, Fuerza Vital, Definición de Salud,
Etiologías, Manejo de Caso y Miasmas. Asimismo, varios
casos se rnalizan a través del libro con discusiones y
seguimiento. Esta obra contiene las transcripciones de siete,
(95 minutos) casetes de audio. Contiene también las pistas
prácticas ^obre la prescripción y el manejo del caso. Hay
diálogos de estudiante - maestro. El libro guía la selección
de la potencia.
El autor ha proporcionado un método muy bueno para
la toma de caso puntual con discusiones generales sobre los
ív ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

temas relacionados, proporcionando tips invaluables,


haciendo de esto algo revolucionario cuando se compara con
las nociones aceptadas divulgadas y aplicadas en otras guías
de toma de caso.
Discute la 6a edición del Organon con aclaraciones
detalladas y discusiones en profundidad de varios aspectos
importantes de la toma del caso:
• Métodos de repertorización
• Varios métodos de toma de caso
• Etiologías durante la toma del caso
• Cómo manejar casos de sida
• Cómo tratar y manejar adictos de drogas
• Reacción a los tratamientos, etc.
Asimismo, señala los errores comunes en los
estudiantes o en los practicantes en el curso de la toma de
caso o del tratamiento.
Es un método rediseñado y explicado para
implementar y mejorar el arte, esto es la Toma de Caso.

Dr. P. N. Jaiti
CONTENIDOS

til Organon.............................................................................................1
Errores Comunes En La Prescripción.............................................21
^Perspectiva Mecánica Sobre La Salud Versus La Perspectiva
Vitalista.........................................................................................39
Fuerza V ital....................................................................................45
/Ca Literatura Homeopática.............................................................. 57
'(fómo Estudiar Materia Medica..................................................... . 71
ío m a Del Caso En Homeopatía....................................................... 81
Cómo Analizar Los Casos................................................................121
^Diferentes Técnicas De Repertorización.......................................131
Etiologías............................................................................................151
Sid a.................................................................v...................................209
Reacciones Al Tratamiento............................................................. 235
Manejo De Gente Adicta A Las D rogas........................................283
Prescripción Intercurrente...............................................................305
Prescripción Organopática..............................................................311
Prescripción Isopática...... ............................................................... 321
Prescripción Tautopática................................................................. 327
Prescripción Profiláctica.................................................................. 329
Técnicas De Selección De Potencias.............................................. 335
Potencias Lvn.......................................................................................345
DR. ROBIN MURPHY

• El Dr. Robin Murphy nació el 15 de


agosto de 1950 en Michigan. Llevó a cabo
sus estudios de posgrado en la Michigan
State University (1972- 1976). Ahí
descubrió su colección histórica
homeopática y se intrigó con el sistema,
así inició sus estudios.
• En 1976 entró al National College de M edicina
Naturopática. Ahí fue galardonado con la beca
Hahnemann por su tesis: "La homeopatía y el Cáncer".
En la escuela estudió con el Dr. Ravi Sahni y con el Dr.
Johr Bastyr. Dirigió el programa de homeopatía en la
NCNM de 1980 a 1984. También enseñó en la Bastyr Uni­
versity.
• Publicó el Repertorio Médico Homeopático en 1993 y la
Lotus Materia Medica en 1996 que se vende como pan
caliente incluso hoy en día.
• En la actualidad es director del Lotus Medical Center,
localizado en Londres, Inglaterra. Dirige seminarios de
homeopatía y medicina oriental en el mundo entero.
"Murphy fue uno de los primeros maestros de seminario,
y es responsable de dar a conocer la homeopatía a mucha gente.
Su estilo de enseñanza ha sido descrito como innovador, y
proporciona una claridad a la interrelación entre la filosofía, la
materia medica y el trabajo de repertorio."

Julián Winston
Autor de las Fases de la Homeopatía y la Herencia de ¡a
Literatura Homeopática
2 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

El Organon incluye el prefacio, la introducción y el


cuerpo principal de la obra que se divide en dos partes: la
parte teórica y la parte práctica. La parte práctica está
dividida a su vez en tres partes. La parte teórica constituye
los primeros 70 parágrafos.

PREFACIO

Hanhemann revisa el estado contemporáneo de la


medicina. Alude que la enfermedad no es un fenómeno físico,
que es una perturbación en la fuerza vital y que la curación
es una reacción de la fuerza vital. Hahnemann no diferenció
entre un remedio homeopático y un estrés - mojarse o
lastimarse, ambos perturban la fuerza vital. Sabiendo cómo
y de qué manera, y teniendo un principio como la ley de los
semejantes, podemos utilizar todo a nuestro favor.
Hahnemann consideró un remedio como un estrés - el
medicamento estresa al sistema. Es por ello que fue por este
camino con el objetivo de evitar agravaciones. Alude a la ley
de los semejantes y a la dosis mínima a fin de restaurar la
salud sin el shock hacia la fuerza vital. Llegó a la conclusión
de que la fuerza vital es una cosa delicada - puede
perturbarse por una corriente de aire, por comer un alimento
en particular, por un cambio de clima, etc. El fenómeno de
la enfermedad viene por esta sensibilidad. Si no somos
sensibles para enfermarnos, entonces no podemos ser
sensibles para ponernos bien. Obtenemos la cura, así como
obtenemos la enfermedad. Cuando administramos un
remedio homeopático, encontramos la sustancia a la que la
persona es sensible, susceptible para curarse. En la vida,
somos sensibles y susceptibles a lo que nos enferma. Nuestra
EL ORGANON ♦ 3

sensibilidad es nuestra bendición y nuestra maldición. Uno


debe ser susceptible al remedio. La cura ideal es tan suave
como es posible - no dramática.

INTRODUCCIÓN

Hahnemann revisa más terapias contemporáneas. Da


crédito a Stahl, quien en 1738 fue el primero en exponer la
ley de los semejantes.

LOS PRIMEROS 70 PARÁGRAFOS

La manifestación y la causa de la enfermedad.


Restauración de la salud. El principio vital (igual a fuerza
vital). Hay energías vitales en el cuerpo. Esta energía puede
concentrarse en ciertos órganos. El principio vital más la
energía vital. El principio vital es igual a la vitalidad
constitucional. La energía vital - cuando interactuamos con
nuestro ambiente obtenemos fuerza vital de él, o si no
moriríamos (aire, comida, agua, etc.) Cuando se toma un
caso, se trata de determinar cuán bien su sistema de energía
está trabajando. Debemos observar las etiologías, los shocks
al sistema, la debilidad heredada y cómo esto afecta a todo
el complejo. ¿Qué es una migrañá que se mueve de lado a
lado? Estas son perturbaciones de energía. Debem os
aprender a percibir las perturbaciones de energía, analizarlas
y luego aprender a hacer configuraciones en nuestra mente
para percibirlas.

Habla sobre los síntomas y la totalidad sintomática.


X a totalidad es un estado de la salud en el cual la persona
4 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

está, y los síntomas son una expresión de ello. Hahnemann


siempre utilizó la palabra en singular, no como una lista de
cosas. Los síntomas son signos de la totalidad. Los síntomas
constituyen nuestras guías para encontrar el estado alterado
invisible de la salud. Tengamos la totalidad en mente - es
un estado de salud, un estado perturbado de salud en el que
la vitalidad ha entrado. Existen niveles de vitalidad -
diariamente nos movemos en ellos. Cuando analizamos,
observamos si la vitalidad anda bien o mal con su fuerza.
Una persona en un estado alto de salud es difícil de tratar;
hay menos que podemos percibir, por lo tanto, hay un cambio
menor. Mientras más repentinamente la salud vaya mal, más
rápido se puede recuperar. Si alguien ha sido sano durante
toda su vida y de repente, se le detecta un cáncer, la progno­
sis es buena, porque hay un alto nivel de energía que ha
sido perturbado enormemente. Alguien más puede tener el
mismo cáncer, pero su vitalidad va hacia arriba y hacia abajo,
ha sido tratado alopáticamente y ha tenido enfermedades
de las que nunca se ha recuperado totalmente, haciendo que
su fuerza vital se debilite y se dañe, entonces no hay una
prognosis muy clara. Hay un mal historial, y el caso no pinta
nada bien.
Hahnemann habla sobre las experimentaciones y la
farmacología. La fuerza de un medicamento es su habilidad
para alterar la fuerza vital. Nos gustan nuestros remedios;
pensamos que son buenos en sus casos. Hahnemann los
considera como perturbadores de la fuerza vital, que
enferman dicha fuerza.
Discute la ley de los semejantes una y otra vez hasta
llegar a la conclusión.
ELORGANON ♦ 5

LA PARTE PRÁCTICA

Esto se divide a su vez en tres partes:

(1) El conocimiento que se necesita para curar la


enfermedad
(2) El conocimiento de los remedios
(3) Prescripción
Primero está el conocimiento que se necesita para
curar una enfermedad. Debemos ser buenos observadores
sin prejuicio, y tener la mente abierta, ser receptivos a fin de
ver todo. Dejemos que el caso nos guíe al método de
prescripción. No se pueden aplicar las técnicas de
prescripción constitucional para un paciente de cáncer ter­
minal. No sería adecuado. Por consecuencia, la totalidad
sintomática resulta irrelevante. Algunas veces incluso la ley
de los semejantes es irrelevante cuando tenemos una
etiología. Por ejemplo: no importa dónde se haya pegado el
paciente - si se pegó en la cabeza, habrá una serie de
síntomas, si se pegó en el estómago, habrá otra serie de
síntomas - pero se administrará Arnica para todos ellos sin
importar los síntomas. Los síntomas en estos casos resultan
irrelevantes. Mientras más fuerte sea la etiología, menos
importantes son los síntomas.
La segunda parte es el conocim iento de los
medicamentos - lo que es curativo en ellos. Básicamente se
encuentra en las experimentaciones.
La tercera parte es sobre la prescripción. Los métodos
sobre la selección del medicamento así como la dosificación,
interpretación de reacciones y repetición de dosis.
5 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC NICAS DE PRESCRIPCIÓN

En la última parte, Hahnemann presenta los métodos


ancilares, para la homeopatía. Actualmente, muchos
homeópatas rechazan ciertos métodos, pero Hahnemann
recomendaba el masaje, la hidroterapia, las dietas y el
ejercicio. Todos conducían a la salud. Lo que pueda
incrementar y fortalecer nuestra vitalidad es bueno.

La homeopatía es un método terapéutico para la salud.


No es un sistema - un sistema médico debe tener medidas
preventivas y un estilo de vida que complete al sistema. La
homeopatía es un método farmacológico que incrementa la
vitalidad de una persona. Encuentra lo que es sinérgico para
la fuerza vital, lo que está en armonía con ella. Hahnemann
dijo que la psicoterapia podía ser curativa.
Hahnemann estaba conciente de la delicadeza de la
fuerza vital y que los medicamentos no necesariamente eran
influencias benignas, sino simplemente influencias. La dieta,
el clima y demás elementos también influyen sobre la fuerza
vital. Hahnemann utilizó los medicamentos cón precaución.
El énfasis debe hacerse sobre el estudio de la fuerza vital y
sobre cómo cultivar la fuerza vital.

Parágrafos 6 Y 7
Hahnemann define enfermedad como una desviación
de un estado anterior, es decir del estado de salud. La
enfermedad es un cambio hacia abajo a un nuevo nivel de
salud, y cada nuevo nivel de salud se tipifica por la
sensibilidad. La sensibilidad provoca la sintomatología. Por
lo tanto, estamos tratando la susceptibilidad para obtener
dichos síntomas, no simplemente los síntomas en sí.
EL ORGANON ♦ 7

Conceptos
Las causas excitantes versus las causas que mantienen
la enfermedad. La mayoría de nuestros síntomas son nuestro
ambiente que interactúa con nuestra nueva sensibilidad.
Ahora con más sensibilidad tenem os más alergias,
indigestión, cefaleas después de un susto o un disgusto -
estas son expresiones del nuevo estado de energía.
Por consiguiente, cuando analizam os un caso,
buscamos un cambio en el que la sensibilidad se emparejó
con un incremento en la vitalidad. Nuestra sensibilidad es
nuestra tendencia a expresar dichos síntomas. Hacemos
mucho análisis de síntomas - analizamos los efectos de una
nueva etiqueta de salud, una nueva sensibilidad. Los
síntomas están ahí para ayudamos a comprender la nueva
sensibilidad, el nuevo nivel de salud,.en lugar de ser la nueva
sensibilidad, el nuevo nivel de salud. Los síntomas van a ser
una de las últimas cosas que observamos cuando analizamos
casos. Debemos comprender el caso primero, qué sucedió a
la persona, el nivel de salud en el que se encuentra, qué
nuevas sensibilidades tiene, y luego la sintomatología.
Analogía: una llave de agua se cerró. Miramos las gotas que
salen, cómo la luz se refleja a través de ellas, cómo caen, etc.
Estamos concentrándonos malamente en que el agua está
saliendo, cuando deberíamos indagamos sobre qué anda mal
con la llave, y por qué no cierra bien. Esto lo hace mucho
más simple.
H ahnemann com ienza p roporcionando b ella s
imágenes de cómo percibir el caso. Dos en el Organon:
(1) Ser un observador sin prejuicio y,
(2) Percibir el caso (lo que debe curarse). Se implica
8 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

poco intelecto. Se expone un retrato de la


enfermedad - la totalidad debe curarse.

Parágrafos 9 - 1 7
Acerca de la fuerza vital. Conceptos de salud. Salud
para Hahnemann tiene armonía y es dinámica.

Parágrafos 1 9 -2 4
Detalles sobre la experimentación, cómo llevar a cabo
experimentaciones.

Parágrafos 83-104
Toma de caso

Parágrafos 61 - 84
Análisis de caso. La ley de Hering, la curación funciona
bellamente en un porcentaje muy bajo de casos. Se encuentra
ahí para ayudamos - no para decirnos si una persona se
está poniendo bien. Se pregunta a la persona si se encuentra
mejor, si se siente mejor en general. El componente más
fuerte de la ley de Hering se da en orden inverso.

Ejemplo
La línea del tiempo - a la edad de 15 años tenía una
severa depresión (no se sentía amado, había roto una
relación). Luego comenzó a tener cefaleas. A la edad de 24
se lastimó en un accidente automovilístico. Realmente se
lastimó la espalda. Esta cronología nos señala la ley de
EL ORGANON ♦ 9

Hering. La individualidad debe salir a flote. Administre


Arnica, las cefaleas reaparecerán. Administre, digamos, Iris
para las cefaleas y habrá una mejoría dramática en ellas, pero
luego, el paciente volverá a tener una severa depresión. Los
libros nos dicen que se trata del remedio equivocado porque
los aspectos físicos mejoraron, pero el emocional empeoró.
Pero se trata del medicamento correcto porque hay orden
inverso. En la homeopatía debemos mantener el caso en
movimiento - siempre tratar el siguiente nivel que se
presente. No encuentre el medicamento que se acomoda a
toda la sintomatología del caso, sino que debe encontrar el
estado más reciente de salud en el que la persona se
encuentra, remover dicho estado, y a través de una serie de
remedios sobre un periodo de tiempo se revierten los niveles
de vitalidad y se restaura la salud de la persona.
Es un procedimiento de paso a paso. Usualmente no
se puede tener un remedio que se ajuste a todo. Siempre
verifique las lesiones y los bloqueos, las cosas más recientes
y aclare estos primero, frecuentemente comienzo con un
medicamento más sencillo (Arnica, Rhus tox., Hypericum...)
luego continúo con un remedio general y eventualmente con
debilidad orgánica y miasmas. Algunas veces se tendrán dos
o tres niveles que pueden ajustarse a un solo remedio y estos
son los casos que se publican en los libros como casos ideales.
Los remedios también tienen etapas. Ejemplo: etapa primaria
de Calcarea y etapa tardía de Calcarea.

Parágrafos 85 - 209
La supresión y los malos efectos de tratamientos
tópicos. Habla sobre la fuerza vital que intenta mantener las
F -a
10 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

influencias extemas en su lugar. Se trata de un signo de una


fuerza vital fuerte. Es como un campo de energía alrededor
del cuerpo - si es fuerte, repele; si es débil, es susceptible a
la enfermedad. Las susceptibilidades disminuyen, mientras
el campo se fortalece. Los planes emocionales: cuando el
campo se debilita y alguien dice algo, se debilita todavía más
(Ignatia, Natrum mur., Puls.) Administre el remedio, el
campo energético emocional se fortalecerá, entonces volverá
la gente a decirle cosas que solían molestarlo, pero ahora
dichas cosas realmente no le molestan. La persona es más
fuerte - este es un buen signo.

Parágrafos 2 1 0 - 224
Enfermedades mentales. Introduce a la medicina y a
la disposición del paciente. Si está irritable, con disponibilidad
al llanto, si desea estar solo, etc. Algunos de los síntomas
más importantes en un caso sé denominan "concomitantes
mentales." Frecuentemente, de forma más profunda, el
síntoma concomitante es el más importante. Por ejemplo:
alguien que se lastimó la rodilla y tiene una reacción
emocional (irritabilidad, peor por el movimiento - Bryonia).
La irritabilidad es una parte esencial del caso. Por ejemplo:
si se perturba un campo energético aquí, y algo sale allá,
¿qué quiere decir? - que cuando se pisa mal hay una
vibración en todo el cuerpo. Es lo mismo. Cuando se tiene
un shock en el sistema, envía vibraciones a todo el cuerpo, y
así revelará las zonas de debilidad en el sistema. Alguien
está bajo mucho estrés emocional, se perturba y su asma
vuelve, o sus riñones comienzan a funcionar mal. O
viceversa, hay un problema renal y se traduce a través de
todo el cuerpo y presenta un estado emocional débil. Hay
ELOR GANO N ♦ 11

muchas características que nos pueden ayudar a encontrar


el remedio. Los concom itantes m entales son muy
importantes - especialmente si no parecen relacionarse con
el problema directamente. También desde que había tenido
el dolor de garganta también tuvo la diarrea - entonces se
tienen diez medicamentos para el dolor de garganta pero
uno de ellos es también un buen medicamento para la
diarrea. Es una buena manera de ver los casos.
Hahnemann también habla de los síntomas físicos
como importantes en la enfermedad mental. Dice que si se
tiene una enfermedad mental, se buscan los concomitantes
físicos para ayudar a clarificar la imagen mental de la
enfermedad. Y si se trata de enfermedad física, viceversa. Si
algo está en un nivel, escanear en otros niveles para
ayudamos. Y si encontramos un concomitante, es algo que
debemos subrayar, valorizar. Depresión desde que se
presentó la artritis - se necesita un medicamento para la
depresión y la artritis.
Remedios anti-psóricos.

Parágrafos 210 - 224


Enfatiza que la tendencia a adquirir el problema es lo
que necesita curarse.

Hahnemann también habla sobre el uso de remedios


agudos para controlar lo que el denomina fases. Hahnemann
tiene toda una sección acerca de las enferm ed ad es
intermitentes y las enfermedades alternantes. La naturaleza
de las enfermedades crónicas se presenta en fases o tiene
flashes agudos y frecuentemente nos dejan ver cómo sufre
la persona. Se administra Natrum mur., y una migraña se
12 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

presenta, un caso perfecto de Bryonia, pero si se da Bryonia,


se antidotizará la acción de Natrum. No toque el caso y déjelo
trabajar a través de lo que comúnmente se enseña.
Hahnemann nos dice que controlamos todos estos flashes
agudos con remedios agudos. La mayoría de mis pacientes
salen con remedios varios - Administro este una vez al día,
y luego se presenta algo, detengo el remedio y le digo que
tome otra cosa. Cuando el flash desaparece, regresamos al
otro problema cotidiano. La idea de curación de Hahnemann
era suave, fácil y permanente. Encontró que una persona
podía perder el progreso después de un flash agudo, si este
se trataba de forma inadecuada.

Ejemplo
Usted está administrando Staphysagria para la
depresión, y hay una infección de la vejiga (que es crónica).
Administra Cantharis o Arsenicum para aclarar la infección
de la vejiga, luego regresa a Staph. Si Staph., no funciona,
cambia de potencia. La idea es que no tenemos que pasar
por todo el sufrimiento. La verdadera cura es tratar los mi­
asmas - no los estados o los síntomas, sino las tendencias
para lograr esos estados y esos síntomas. No lidiamos con
un solo remedio en un caso dado - lidiamos con un grupo
de remedios dados en un periodo de tiempo en cualquier
caso. La curación es un proceso.

Parágrafo 225
Hahnemann observó la etiología de las enfermedades
emocionales y cómo causaban problemas físicos. Esta es la
enfermedad psicosomática. La depresión puede conducirnos
EL ORGANON ♦ 13

a una úlcera, o a un miedo, o a una diarrea o a una debilidad


o incluso a desórdenes neurológicos. Compare este parágrafo
con la ley de Hering - tiene una perturbación emocional que
lleva a un desorden físico. En la mayoría de los casos el
padecimiento físico debe erradicarse primero, y luego, el
problema emocional regresará para ser erradicado entonces.
Una mayoría de casos se presenta de esta manera. Trate de
ver las direcciones de los síntomas en el caso.
En el mismo parágrafo: "También pueden ser el
resultado de la psique - pena, enojo, resentim iento
persistentes que dañan al cuerpo humano." Esta es parte de
la historia del caso - ¿Se mueve del plano físico al mental?
Entonces los físicos son más importantes y los mentales
menos, porque así es cómo se desarrolló en este caso preciso.
Si comenzara con una pena y se cambiara a síntomas físicos,
entonces la pena sería más importante, los mentales en dicho
caso, serían más importantes.

Parágrafos 226 - 227


Las acciones curativas de la psicoterapia. Dice
confidente y amablemente que un buen consejo puede
erradicar los desórdenes de la fuerza vital. La manera en la
que nos aproximamos al caso y nuestra actitud sobre esto
pueden tener una influencia positiva sobre la fuerza vital de
la persona. Hoy en día tenemos este estigma sobre el efecto
del placebo. ¿Por qué el efecto del placebo se considera una
problemática? ¿A quién le importa? La vibración del
prescriptor puede tener una influencia positiva o negativa
sobre la persona enferma. Incluso tiene cuidado sobre quién
realiza los masajes, quién toca la fuerza vital. En la
14 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

homeopatía, la psicoterapia puede ser un gran adjunto. Todos


reaccionan a una pena de diferente manera. Cuando
tomamos un caso con una historia de pena, debemos recordar
que todo mundo la sufre de manera individual. Esta es la
manera por la cual encontramos lo que es más semejante y
no buscamos los síntomas, sino las reacciones de la fuerza
vital al shock. Hahnemann califica la psicoterapia diciendo
que es lo más efectivo para los desórdenes recientes y antes
de que se tenga un componente físico en la perturbación
emocional. Si ya hay un efecto sobre el plano físico, entonces
la psicoterapia puede proporcionar alivio sobre el nivel
emocional, pero el proceso de la enfermedad física puede
continuar.

Ejemplo
Han olvidado el objetivo de su ira, han trabajado sobre
ello, pero todavía tienen su úlcera. Entonces necesitamos de
un remedio físico que pueda producir un estado semejante.

Parágrafo 228 - 230


Estos parágrafos se tratan del manejo de los pacientes
mentales con mucha medicina preventiva.

Parágrafos 231 - 244


Tome nota en cuanto a que aquí es donde las
enfermedades intermitentes y alternantes se encuentran.
Hablaremos sobre ellas cuando discutamos los casos difíciles
como las enfermedades combinadas. Un paciente llega con
diabetes, hemorragia en la retina y una úlcera sobre la pierna
que no sana. Si encontramos un medicamento que cubra esto,
EL ORGANON ♦ 15

será grandioso. Si no, debemos comenzar con lo más


amenazante y lo más reciente (la úlcera sobre la pierna);
administremos Secale o Arsenicum o Lachesis y cuando esto
se cure, la vitalidad incrementará un poco. Entonces, quizás
remueva algo más y finalmente tenemos que lidiar con la
diabetes y removerla. Y finalmente erradicamos la última
capa fundamental. Entonces, tenemos un buen blanco sobre
su constitución. En lugar de tratar de encontrar un remedio
constitucional en cada caso.

Parágrafos 245 - 258


Farmacéutica homeopática y técnicas de dosificación.
Hahnemann asevera muy fuerte y claramente las potencias
que utiliza y cómo administrar dichas potencias. El repetía
frecuentemente las potencias bajas, y en sus últimos seis años
administró cada uno de los remedios en agua - no los daba
en seco. Habla sobre modificar y cambiarlo; y hay algunos
beneficios de esos. Encontramos que no tenemos que hacer
todas esas cosas.

Parágrafos 264 - 272


Aquí habla sobre la farmacéutica.

Parágrafo 267
Hahnemann habla sobre la pérdida de la fuerza vital
cocinando, secando y pulverizando dichas plantas. Debilita
la fuerza vital en el medicamento. Señala que debemos
obtener plantas frescas, para luego ponerlas en alcohol tan
pronto como sea posible. De esta manera, obtenemos una
vibración más fuerte. Asevera que esto sucede con nuestra
16 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

comida también - mientras más cocinemos y procesemos


los alimentos, más disminuimos la energía vital. Mis huesos
no sostienen mi cuerpo, es la energía vital la que sostiene a
mis huesos. Si no fuera por ella, el cuerpo caería como un
saco de papas. Si tomamos combustibles de bajo grado,
tendremos un sistema de bajo grado. Es como un automóvil,
el combustible (la comida, el agua y el aire) mantiene la
función del órgano (homeostasis). La batería del auto sería
el equivalente a nuestra vitalidad constitucional. Nuestras
reservas se encuentran en el sistema nervioso. Cuando
tenemos un shock en el sistema, nuestra constitución
determ ina qué tan sanos estam os - una h abilid ad
constitucional de responder al estrés con sus reservas. Y
nuestra ingesta diaria de energía así como la eliminación de
desperdicios determina la función de todo. La vitalidad
constitucional determina nuestra susceptibilidad real.
Está el Dr. Robert Cooper quien llegó con una nueva
manera de potentizar los medicamentos llamados "remedios
arbo - vitales". Tomó el concepto de Hahnemann un paso
más adelante y curó muchos casos de cáncer con sus
remedios arbo - vitales. Son medicamentos homeopáticos
preparados de plantas frescas y vivas sin matar a la planta.
Ponía alcohol en botellas bajo el sol.

Los medicamentos regulares se recogen en un cierto


momento del año, frecuentemente cuando están en su
máximo apogeo. Entonces, los ingredientes más activos están
más fuertes que nunca, lo que se necesita es la energía vital
de los medicamentos.

Hay otras form as de potentizar. En m edicina


ayurvédica se queman las cosas. Tomamos las cenizas de
EL ORGANON ♦ 17

una planta de un metal o de un mineral y lo volvemos a


quemar 1500 veces, y luego ponemos algo de cenizas sobre
la frente de la persona. Los alquimistas tenían otras maneras
de potentizar. Ellos lo hacían cambiando la energía. Algunos
médicos de los años 50 y 60 comenzaron a utilizar el
ultrasonido (remedios potentizados con utrasonido). En
Europa algunas personas utilizan hoy en día el láser.
Disparan el láser a través de la solución para sucusionarlo o
utilizar un ultrasonido para causar una sucusión. Pero los
efectos de cambiar los factores así serán conocidos dentro
de 50 años.
Lo que importa en esta sección del Organon es que
Hahnemann insistió en que poner los remedios en agua los
hacía más efectivos y más suaves.

Parágrafos 273 -274


La importancia del único remedio es para propósitos
de evaluación. No es que haya algo de magia sobre
administrar un solo remedio. Es que podemos evaluar el
efecto sobre toda la fuerza vital y tomar decisiones objetivas.
Sin embargo, Hahnemann alternaba los medicamentos
frecuentemente y daba intercurrentes seguido. Administraba
Bryonia en la mañana y Rhus tox., en la noche, porque la
naturaleza de la enfermedad cambiaba de Bryonia a Rhus
tox. Tenía la espalda rígida en la mañana al caminar y las
articulanones se oían resquebrajadas y en la noche
agudizaba, agravaba por el movimiento. Encontró lo mismo
con epidémicos también. Empate su prescripción a la
enfermedad. Si administra Silícea 6 C y la persona mejora,
continúe administrando Silícea 6 C. Si cesa de funcionar, vaya
18 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

a una potencia más alta. Si se agrava, significa que necesita


un nuevo medicamento. En cada caso, la fuerza vital indi­
vidual nos dice lo que debemos hacer.

Parágrafos 2 7 5 - 283
La dosis en detalle. Para Hahnemann, administrar un
glóbulo o dos era importante. Lo comprobó. Cuando el
remedio se pone en agua, si se vacía 6, 8 ó 10 veces es
importante especialmente cuando se está lidiando con gente
alérgica y gente muy sensible.

Parágrafos 284 - 285


Ruta de administración del medicamento - por
olfacción o por frotamiento en la piel, especialmente el área
interna, y vía oral a través de agua. No abra sus remedios,
porque cuando abre sus remedios y los inhala, está
ingiriendo el medicamento si es ustéd muy sensible, o si una
gota cae en su piel.

Parágrafos 286 - 291


Habla sobre los complementos de la homeopatía. El
masaje y la hidroterapia en primer lugar. Da toda una
discusión acerca de la curación magnética utilizando imanes
para sanar a la gente. He utilizado imanes para odontalgias
(puse el imán justo en el diente que dolía, y cesó el dolor, en
media hora). En India, para la amigdalitis se ponen imanes
sobre la garganta y los golpean un poco. Para la anemia,
magnetizan el agua (ponen un imán en un vaso de agua por
24 horas, se bebe el agua y cura la anemia y la fatiga men­
EL ORGANON ♦ 19

tal.). Administre esta agua a las plantas - se han realizado


estudios que demuestran que con dicha agua se mejora su
crecimiento.
También insistió en la electroterapia, poniendo a sus
pacientes en baños eléctricos (baños con una corriente
eléctrica suave a través del agua). Denominamos a esta
sección, la sección de los imponderables. Hay sol potentizado
para cáncer de piel, rash, alergias al sol. También hay luna
que ha sido potentizada. Tome un poco de alcohol y
expóngalo a los rayos de la luna y potentícelo para
administrarlo a la gente que se agrava con la lima llena, por
ejemplo en las cefaleas. Para perturbaciones emocionales,
contamos con Rayos X exponiendo alcbhol a unos rayos X
por un periodo de tiempo determinado y se potentiza el al­
cohol. Todo lo anterior abre un nuevo campo para la
homeopatía, pues se demuestra que cualquier energía puede
potentizarse, deje sola cualquier sustancia a través ¡de la
exposición,
Hahnemann hace algunos comentarios sobre la
oposición de los poderes terapéuticos de los polos norte y
sur. Al momento de su muerte, trataba de comprender la
diferencia. También describe cómo antid otizar una
agravación aplicando imanes en el cuerpo. Así pues, aplicó
los principios homeopáticos a otras áreas de curación.

Parágrafo 288
La discusión de Hahnemann sobre el mesmerismo y
el magnetismo animal. Dice que la fuerza curativa es un don
- es como una energía magnética que fluye a través de la
fuerza vital. Una persona que tiene dicho don puede disipar
20 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

su energía en otra persona de una forma positiva o negativa.


Es bueno por sus efectos.
Hahnemann dice que muchas enfermedades son
causadas por concentraciones excesivas de energía en ciertas
partes del cuerpo, y la curación magnética ayuda a dispersar
dichas concentraciones energéticas y hacerla igual. La
medicina china habla acerca de esto también en forma de
bloques de energía.

Parágrafo 290
Masaje

Parágrafo 291
Hidroterapia.
Hahnemann ha visto la terapia magnética y la
curación magnética en ciegos, úlceras y parálisis de las
extremidades.
ERRORES COMUNES EN LA
PRESCRIPCIÓN

1. ÉNFASIS EN LOS SÍNTOMAS

Peligro (en el sentido de cometer errores) de analizar


los sírto m as separadam ente o por una jerarq u ía
determinada, o analizar los síntomas numéricamente. La
polución siempre se encuentra en el contexto de los síntomas,
y su intensidad. Por mi experiencia, encontré que la
peculiaridad de este no es tan importante. La idea de un
síntoma peculiar puede conducimos al remedio, pero es
usualmente un medicamento poco común y son casos poco
comunes. Si el paciente da tres síntomas (no hay sed, deseo
de airt fresco y peor por comida grasosa) - son síntomas
comure s al remedio de Pulsatilla. Es normal desear aire
fresco. Peor por comida grasosa - también es algo muy
común La diferencia radica en el contexto, es decir que el
síntoma común nos ayuda en el contexto - el hecho de no
tener sed, deseo de aire fresco y peor por comida grasosa
nos haré pensar en Pulsatilla. Si tomamos cualquiera de estos
fuera del contexto, se vuelve un síntoma común sin valor
22 • ANÁLISIS DE CA SO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

alguno. (El contexto del ejem plo anterior es toda la


sintomatología). La intensidad también juega un papel
preponderante - puede tener un síntoma muy común como
una diarrea acuosa con una gripa o algo que está matando a
la persona. O la persona está cansada, se presenta con el
médico y su padecimiento principal es el cansancio. Eso es
lo que debe curarse. Está en el repertorio; pero hay cientos
de medicamentos. Sin embargo, en el contexto, lo que yace
detrás del cansancio, es decir las modalidades del cansancio,
puede ofrecemos una imagen de la neurastenia de la per­
sona y entonces tratar el caso.
El número de síntomas de un medicamento tiene poco
que ver con su sem ejanza con algún caso. Es una
combinación igual del estado de salud de la persona y los
síntomas y esta es una técnica confirmante. Usted puede
tener dos casos. Caso A en el que los síntomas del caso se
asemejan un 80% a los síntomas del remedio, pero el estado
de la persona versus el estado del medicamento tiene 0% de
semejanza. Por lo tanto, tiene todos los síntomas de Phos-ac.
(80%), pero el estado o la etiología que presenta el estado no
está ahí. Entonces tiene un Caso B en el que hay un 30 % de
semejanza de los síntomas y un 70% de semejanza con el
estado. Este es el remedio curativo. Y esta es mi definición
de ley de los semejantes, porque Hahnemann definió la
enfermedad como un estado alterado de la salud, una
perturbación de la fuerza vital y eso es lo que debe curarse -
el estado, y los síntomas son la expresión de dicho estado.
Deseamos confirmar el estado a través de los síntomas, pero
queremos tener un medicamento que sea sem ejante al
estado. Para la artritis que está peor por movimiento, por
presión y por aplicaciones calientes, usted no desea un
5R R 0R ES C O M U N ES EN LA P R ES CR IP CIÓ N ♦ 23

remedio para el dolor de pierna. Desea un medicamento de


artritis. Hay una gran diferencia. Los m edicam entos de
artritis, que son semejantes al estado del caso y la mayoría
de las modalidades encaja. Lo que está produciendo el do­
lor, aquellos síntomas son la artritis. Si usted sólo busca el
dolor en el repertorio, sólo está analizando una parte super­
ficial del caso. Si usted lo hace así, hace de la homeopatía
una ciencia difícil y le tomará mucho tiempo curar el caso.
Si busca justo un medicamento para sólo esa parte (el do­
lor), entonces se vuelve alopático, una prescripción de rutina.

Si desea aprender algo sobre materia medica, aprenda


sus síntomas clave. Es sobre esto que la gente prescribe. No
les importa si es general, peculiar, mental, común - no
importa. Es un síntoma clave del remedio. Toman el caso y
un síntoma guía sale, entonces preguntan otras cosas y más
reluce dicho remedio, entonces se prescribe el remedio. Si
aprende los diferenciales y los síntomas clave, entonces
podrá ser muy exacto en su prescripción.

Los síntomas son muy importantes mientras estén en


un caso y no mientras estén en un libro. Un síntoma pecu­
liar puede ser un síntom a m ayúsculo del caso o
co m p letam ente irrelev an te. La in ten sid ad puede
interpretarse como la cantidad de energía que fluye a cierto
síntoma. Es la cosa más importante - cuán intenso es el
síntoma. Desea un remedio que cubra el síntoma intenso y
trata de encontrar un medicamento que cubra el estado que
produjo dicr o síntoma intenso.

Cuan io observo un caso, observo de cuatro a siete


síntomas y *’s todo. Se va a través de ellos y se recoge algo
más, se da importancia a los síntomas intensos, so observa
24 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

el contexto de dicho contexto - dicho síntoma conduce a otro


síntoma - por lo tanto, es un síntoma importante. Veremos
algunos casos y los trataremos de la forma más simple. Los
síntomas no deben subestimarse, porque son claves para los
demás síntomas, pero tampoco deben sobrevaluarse.

2. AJUSTE NEGATIVO DE UN MEDICAMENTO

Este es el peor hábito de la mayoría de la gente que


utiliza la homeopatía. NO podemos dar Pulsatilla - no llora.
Llorar no es parte del caso. Tiene una infección. No es lo que
no tiene lo que debemos ajustar. Estamos viendo lo que tiene
para poder ver si concuerda o no con el remedio. Una per­
sona llega con rigidez en la parte baja de la espalda que
mejora con el calor y con el movimiento. Piensa usted en
Rhus tox., va a la materia medica y lee, luego pregunta
"¿Tiene usted este síntom a?" el paciente responde
negativamente, usted insiste "¿Tiene este otro? Pero el
paciente vuelve a negar. No importa. No trate de ajustar el
medicamento con lo que el paciente no tiene. Si tiene un
medicamento como Chamomilla y está prescribiéndolo para
un adulto por ingestión, no importa, no puede estereotipar
dicho medicamento como un remedio para niños. No puede
tener ideas preconcebidas. No puede decir que no puede
prescribir C ham om illa porque el paciente no es
suficientemente irritable, o dejar de administrar Phospho-
rus porque no tiene suficiente sed. Trate de encontrar si los
síntomas del paciente embonan con los del medicamento
que usted considera adecuado. Sólo vea lo que tiene el
paciente, no trate de ajustarlo al remedio. Trate de obtener
la sensación general, la disposición, o algo así, si no le gusta
ERRORES COM UNES EN LA PRESCRIPCIÓN ♦ 25

el frío o el calor. Si está indeciso entre dos o tres


medicamentos, lo anterior le ayudará a diferenciar entre
ellos. Pero no piense para usted: "No puede ser Natrum - si
no está enfermo en el plano emocional." Aunque esté sano
en este plano, puede prescribir el remedio en caso de que su
paciente tenga otros síntomas de Natrum. ¡Estamos tratando
la personalidad sana, cuando no hay nada malo con ella! No
podemos administrarles Arsenicum porque su casa está
sucia, pero están inquietos y tienen miedo de morir, se la
pasan en cama y tienen todos los síntomas de Arsenicum.
Pero la casa sucia no es parte del caso. Lo que sucede es que
tenemos en nuestras manos un problema agudo.
Haga lo correcto, lea lo que está buscando. De otra
manera, podría decir que esta persona parece necesitar Sul-
phur, pero hay 110 páginas de Sulphur y nadie puede tener
los 1100 síntomas que contiene dicho remedio. Sería un er­
ror esperar un paciente con semejantes características.

3. IGNORAR LA ETIOLOGÍA

La etiología no puede ignorarse cuando está en la cima


de la lista. Jerarquía: 1.- etiología, 2.- estado de salud que
produce, y 3.- síntomas. Utilice esta jerarquía en todos los
análisis de sus casos. Puede tener interés exclusivo en los
síntomas y obtener buenos resultados, pero no removerá el
estado - esto es igual a una paliación. Puede tener en cuenta
el estado y obtener buenos resultados, pero no remover la
causa, entonces hay una tendencia de que vuelva el estado.
Queremos ir a lo más profundo para erradicar todo. Si
queremos hacer lo correcto, entonces frecuentemente el
estado y los síntomas se volverán irrelevantes. Podemos
F -3
26 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

necesitar tan solo dos o tres síntomas para confirmar. Este


paciente está cansado y débil desde hace dos años. ¿Qué pasó
hace dos años? Tuvo una pena o una hepatitis. Bien, tuvo
hepatitis, por lo tanto usted ya encontró la etiología. Ahora
debe tratar de aclarar el estado - ¿cómo era la hepatitis?,
¿Cómo funcionaba el hígado, la digestión, etc.? y entonces
considere los síntomas. Ahora sí, podrá seleccionar el
remedio.

Algunas personas enfatizan la enferm edad


demasiado, otras enfatizan los síntomas. Nosotros no
enfatizamos ninguno de los dos. Sólo vem oí el énfasis que
hay en la persona. No tenemos que imaginarlo. Lo que es
fuerte, dependiendo del caso. La homeopatía es para
enfermedades, estados, causas - para todos ellos. Si la
etiología es fuerte y clara, entonces el resto será fácil de
averiguar. Puede obtener dos o tres síntomas y con ello podrá
saber qué remedio debe administrar.

Etiología Fantasma:
Esto es volver atrás y prescribir para cosas que le
pasaron a la persona en el pasado sin evaluar si hubo efecto
o no. No es suficiente saber que su hijo tomó penicilina a los
10 años, pues en dichos casos es mejor que administremos
Penicillinum 200 C. O si el paciente fue vacunado, mejor tome
el remedio para erradicar la vacuna, porque seguramente
será la causa de la enfermedad. No creamos esto en nuestra
mente ni sobrevaluamos las causas. Estas son fantasmas.
Pregunte: ¿Desde cuándo ha estado enfermo? El paciente
puede responder que tres años, y puede decirle el nombre
de la enfermedad, pero lo que importará es que usted
ERRORES COMUNES EN LA PRESCRIPCIÓN ♦ 27

continúe indagando sobre los síntomas, por lo tanto, el


paciente le dirá que tiene indigestión y descarga nasal.
Luego, usted continuará preguntando ¿Desde cuándo tiene
este problema? El paciente responderá diez años. Por lo que
usted deberá preguntar lo que sucedió hace diez años.
Probablemente, el paciente no quiera hablar de ello. El querrá
hablar de su enfermedad, pero debemos encontrar la
etiología fantasma. Esta se define como una etiología que
está en la historia y que no tiene efectos demostrables sobre
la salud de la persona. No hay reglas para los efectos de los
medicamentos, pueden presentarse en uno o más años.
Frecuentem ente un problema actual suele estar
correlacionado con otro evento, una relación fallida, una
pena, un divorcio. "Ya lo superé" - pero desde entonces el
paciente ha presentado problemas renales. Etiologías
posibles: anestesia, píldoras de control natal, etc. Cubriremos
etiologías comunes.

4. MEZCLANDO LAS CAPAS SINTOMÁTICAS

Este es un error m ayúsculo en la prescripción


homeopática. Tenemos una persona de Calcarea que tuvo
un shock, la vitalidad se vio disminuida, presentó una nueva
susceptibilidad y evolucionó a Pulsatilla. Esto puede ser
repentino o gradual. Gradual quiere decir que es un
movimiento que toma seis meses o un año para que emerja
el estado de Pulsatilla. O Calcarea tiene un shock y va
directamente a Aconitum y se debilita y luego el estado de
Aconitum se disipa (estuvo en un accidente de automóvil,
pero no salió lastimado, sólo ligeramente. No puede dormir,
está tembloroso, pero tiembla durante toda una semana.) C
28 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

alguien tiene una influencia crónica negativa - un Calcarea


con buena confianza que ha sido educado en una familia
con un padre dominante que siempre lo regaña, este paciente
evoluciona a Pulsatilla. Si tomamos el caso y mezclamos los
síntomas de Calcarea y Pulsatilla juntos, será difícil percibir
qué es lo que debe curarse. Si administramos Pulsatilla y la
persona está sedienta, esto es un pecado. Entonces funciona.
Cuando ignoramos la cronología, podemos cometer errores.
Porque la mitad de la prescripción se basa en los
padecimientos principales y la otra mitad se basa en sus
síntomas constitucionales, y en la mezcla de ambos se puede
llegar a un remedio que no funcione o que palie simplemente
o incluso que agrave. Por lo tanto, en dicho caso desea poder
dibujar una línea (en la mente o en papel) y analizarla - verá
que esta volviendo a tratar cosas del pasado por el X número
de años de su vida pero desde que tuvo dicho problema
crónico, usted tenía una etiología. Por lo tanto, para cada
síntoma (después de haber determinado algo de esto)
pregunta ¿Ha estado así desde su lesión en la cabeza? Así se
podrá observar que todo va junto. Y todo lo demás (si le
gustan los dulces). Prescribe Graphites y aunque diga
"aversión a los dulces" no importará. Porque eso no cambió.
Cuando la vitalidad se debilita, todo no se colapsa o
la persona despertaría siendo una nueva persona totalmente,
irreconocible para sus amigos. Una porción de la vitalidad
de la persona cambia, su sensibilidad. Siempre ha tenido
sed, siempre le han gustado los dulces, siempre ha sido
caluroso. Pero desde ese preciso momento de su vida,
presentó cierto padecimiento. Entonces no trate de mezclar
ambas situaciones. Primero vendrá con un medicamento que
repertoriza maravillosamente, pero no funciona. Esto es
ERRORES COMUNES EN LA PRESCRIPCIÓN ♦ 29

porque la comprensión del caso antes de que observara los


síntom as resulta de vital im portancia. Eso no debe
sobrevaluarse. Comprenda la estructura del caso antes de
analizar los síntomas.

5. JERARQUÍAS PREDETERMINADAS

Mantener en mente cuando analiza un caso que los


mentales son más importantes que los físicos es un error.
Pueden serlo o no. El obstáculo más grande para la
individualización del caso es nuestra propia mente.
Asumimos muchas cosas. Hahnemann trató muchas
enfermedades, pero también trató individuos y miasmas.
Esto es homeopatía, usted trata lo que debe ser tratado. Hay
normalmente dos jerarquías: la jerarquía estándar que es lo
mental, emocional, físico, general y particular, en esta
dirección. Entonces hay una jerarquía inversa: particulares,
generales, mentales, emocionales. A decir verdad, pudiera
ser cualquier jerarquía - podría tener generales primero,
luego mentales, emocionales y particulares. Sólo busque lo
importante. Digamos alguien que tiene cáncer en el seno
izquierdo y hemos determinado nuestro medicamento
basándonos en síntomas mentales que son anteriores al
cáncer, en este caso, el cáncer es lo que debe ser curado. Los
concomitantes emocionales que han venido con el cáncer
son de suma importancia. Los generales emocionales que
estaban ahí antes del cáncer no son importantes y no
deberían considerarse en el caso. Así resulta mucho más fácil
encontrar el medicamento. Queremos un medicamento de
cáncer de mama que tiene desesperación por su
recuperación O incluso quiere obtener un remedio de cáncer
30 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

de mama que sea extrovertido, que mejore con el consuelo y


con la compañía, que tenga miedo a los ladrones y así tendrá
mucho más trabajo. Y es irrelevante porque el remedio no lo
matará - el cáncer sí. Y se trata de la capa superior. O
viceversa - usted puede tener a alguien que es maniaco
depresivo y uno de los síntomas clave para que usted analice
el caso puede ser un concomitante físico. Los concomitantes
son realmente importantes. Los concomitantes son síntomas
sobre los diferentes niveles que han venido con el nuevo
estado. Son muy buenos.

6. IGNORAR EL ESTADO Y SOBREVALUAR

Ya hemos hablado anteriormente al respecto. Tiene


un perfecto cuadro de Sepia pero la etiología fue una lesión
o algo que no está usualmente relacionado con Sepia.
Necesita encontrar el estado. Es el opuesto a lo primero que
dijim os - sobrevaluar los síntom as. Otro error sería
sobrevaluar el estado.

7. NO CONTEXTUALIZAR LOS SÍNTOMAS

Las dos cosas más importantes al analizar un síntoma


son:

(1) el contexto

(2) la intensidad

Quiero resaltar tanto el contexto como la intensidad.


Por ejemplo: un niño se queja de que tiene pesadillas de ser
atacado, y hay todo un historial de miedo en la vida del niño.
ERRORES COM UNES EN LA PRESCRIPCIÓN ♦ 31

En el contexto de esos dos, tiene que buscar aquellos


medicamentos que tengan una historia de pesadillas. Así, el
contexto se ajustará al estado conocido y a la etiología.
Cuando tiene esta situación, tendrá síntomas fuertes,
síntomas débiles, síntomas que no tendrán ningún sentido
con el caso patológica o fisiológicamente. Una de las cosas
que otorga importancia a los síntomas es el contexto en el
que se encuentran y el contexto de la etiología. Por
consiguiente, fuera de todos estos síntomas, usted escogerá
aquellos que puede correlacionar a través de su conocimiento
de la materia medica o a través de la etiología. Alguien puede
tener goteo de orina (que no es muy importante cuando tiene
toda una lista de síntomas) y también un historial de cirugía
de vejiga. El paciente nunca estuvo bien desde dicha
intervención. El contexto está ahí - la vejiga nunca se ha
recuperado de dicha cirugía o se ha debilitado en general,
incluso aunque arregló algo más. Así, algunos de estos
síntomas pueden tener una valoración extra simplemente
por su contexto.

8. USO DEL REPERTORIO

La manera en la que se utiliza el repertorio es un er­


ror. Esto se relaciona con la jerarquía predeterminada y con
la observación de síntomas, pero principalmente con la
utilización del repertorio para analizar simplemente los
síntomas. Hay una mejor manera: utilizar el repertorio para
buscar la etiología, los estados y los síntomas. La mayoría
del tiempo un prescriptor utilizará el repertorio para analizar
síntomas y punto. Pero deseamos encontrar el estado. El
nombre de la enfermedad, la condición en la que se
32 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

encuentra la persona, el cáncer, la diabetes, el estado febril,


el estado de postración, el estado de depresión, etc. ¿En qué
estado se encuentran? Necesitamos un medicamento de
depresión que tenga esto. Podemos terminar con unos
cuantos hechos acerca del caso y de estos hechos decimos:
bien, ahora consideremos los síntomas. Queremos un
medicamento de depresión, artritis y de lateralidad derecha.
Queremos un medicamento semejante a todo ello. Y ahora
consideramos las modalidades a fin de diferenciar los
grupos. ¿Están estas modalidades aquí o allá? Los rubros
etiológicos, los rubros que se relacionan a los estados y los
síntomas se encuentran en el repertorio. Sólo necesitamos
cambiar nuestra perspectiva del repertorio. Si tiene un niño
con un dolor de oído - necesita buscar en el rubro de dolor
de oído, y ahí encontrará 30 medicamentos. ¿Cuál es el que
encaja? Debe encajar con la inflamación en el oído medio,
primero y luego refinarlo con un síntoma.

9. INTERPRETACIÓN DE LA MATERIA MEDICA

Esto se relaciona no sólo con el ajuste positivo y


negativo, sino con el estereotipar la materia medica. La
homeopatía no es astrología. No hay una manera arreglada
en la que un medicamento reacciona. Ejemplo: una persona
está loca, le encanta saltar de la mesa y exponerse en frente
de los demás, asimismo hablar tonterías y hacer cosas
penosas - esta es la última etapa de Natrum mur. Es
totalmente el opuesto de lo común en Natrum mur, que es
muy propio, sofisticado, sensible y temeroso de quedar mal
ante los demás. Pero nunca pensamos en Natrum mur,
porque tenemos una idea fija única de este remedio. No
ERRORES COM UNES EN LA PRESCRIPCIÓN ♦ 33

ad m inistram os P ulsatilla a hom bres, o no dam os


Chamomilla a adultos, o Sepia a hombres - estos son
prejuicios y son errores. No podemos decir que Nux es para
hombres - es para quien lo necesita. Tome la información
cuando lea la materia medica, pero no deje que se fije como
una idea única. Y luego vienen las etapas - hay etapas agudas
y etapas crónicas y hay también etapas tempranas, medias y
tardías en los medicamentos. Cuando se llega a las etapas
media, tardía o temprana, y cuando se trasciende a otra, se
obtienen los síntomas opuestos. Los síntomas se vuelven
contrarios. La última etapa de Pulsatilla es catatonía - no
hay emociones, no llora, no hay cambio en el humor, nada,
simplemente quietud total. Las etapas tempranas muestran
m ovim iento, la media m uestra m od ificación de
temperamento, mucho movimiento de energía y la última
etapa, quietud y apagamiento. No hay materia medica que
realm ente nos exponga las capas o etapas de los
medicamentos. Pero hay manera de descubrirlo y de hacerlo.
Tome un medicamento y vaya a través del repertorio para
encontrar sus síntom as. Entonces siga una jerarquía
predeterminada para el ser humano - la estructura de
nuestro cuerpo y nuestros planos emocional y mental - es
ahí de donde vienen las jerarquías. La jerarquía representa
el estado intacto, la anatomía del ser humano - la anatomía
interna, la anatomía de la naturaleza humana. Tenemos una
jerarquía dt la función, y podemos tomarla y tomar los
síntomas m?s patológicos y ponerlos en un grupo - las
insanas, las enfermedades neurológicas severas y demás
cosas, y en c.'da sección agrupa los síntomas de acuerdo con
su patología, de acuerdo con un estándar de salud. Puede
ver en el repertorio bajo el rubro de mentales y encontrar
34 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

Natrum mur., todas las insanias, manías, alucinaciones, etc.


y entonces tendrá un pequeño cuadro de la última etapa. Y
luego tendrá el área de los generales que usualmente es la
más grande. Usualmente vemos el área media. La etapa
temprana muchas veces la olvidamos - la persona está
comiendo un poco de más sal, se está volviendo un poco
más sensible al sol. En la etapa temprana de Natrum mur.,
hay pena. Es bueno hacer ejercicios para obtener la jerarquía
en la m ente y conocer las enferm edades m entales,
emocionales y esquizofrenias así como todos los síntomas
que se producen por ello. Encontrará todos aquellos síntomas
que tienen un remedio y esta será la última etapa. Para los
medicamentos físicos, la última etapa de la enfermedad física
es la patología severa. Las etapas tempranas son sanas, pero
hay algunas desviaciones. Le gustan los dulces - es aquí
donde vienen algunos aspectos importantes. ¿Le gustan los
dulces (con una línea o con cinco líneas)? Cinco líneas es
una patología - deberá tener un remedio para deseo de
dulces. Si sólo hay una línea o incluso dos, en la mayoría de
los casos se ignora. A menos que haya algo en el contexto -
su padecimiento principal es la hipoglucemia - entonces un
síntoma común como "le gustan los dulces" se vuelve
importante. ¿Desea un remedio que anhele dulces? Pero en
la mayoría de los casos dichos síntomas resultan inútiles. Lo
que es útil es si ha cambiado - si el paciente antes solía tener
gusto por los dulces, pero últimamente no lo tiene. El cambio
es importante - es un signo del cambio de capa.
ERRORES COMUNES EN LA PRESCRIPCIÓN ♦ 35

10. PRESCRIPCIÓN PROFUNDA Y TOMA


DE CASOS MUY LARGOS

Es impaciencia en homeopatía el que queramos llegar


a profundidad y encontrar cosas que realmente no existen.
Muchos casos terminan siendo atendidos por remedios
superficiales por algún problema reciente (una lesión, una
gripa, una enfermedad reciente de la que no se recuperó,
una pena, etc.) y por lo tanto, es fácil de tratar. Lo hacemos
más difícil queriendo ir realmente a lo profundo y buscando
miasmas así como buscando su historial. Si hay algo
realmente fuerte, entonces lo enfatiza. Luego lo clarifica
simplemente. Pero no piense en una potencia alta, en una
prescripción profunda como si fuera lo único de lo que se
constituye la homeopatía. Es más una potencia baja, suave,
superficial que construye o reconstruye paso a paso la salud
de alguien. Usualmente vamos demasiado aprisa para
obtener los síntomas psicológicos profundos.

11. SOBREVALUAR LOS SÍNTOMAS SANOS


Y CARACTERÍSTICOS

Lo primero que se h^ce cuando se analiza un caso es


tirar todos los síntomas sanos, porque eso es lo que nos
estereotipa cuando leemos la materia medica. Queremos este
carácter ge teral y la idea de la persona. La persona en general
y su carácter tienen que ser el centro de gravedad, lo que debe
valorarse. Frecuentemente tomamos estos casos como si
estuviéramos encontrando los signos astrológicos de alguien
- su temperamento, etc. Estas son sólo algunas cosas que se
relacionan con el nivel constitucional. Dice el paciente :
36 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

"Tomé mi remedio constitucional." Yo digo: "¿Para qué?" y


ellos contestan que es para su artritis, para su esto o para su
aquello... les digo que son añadiduras de su constitución.
¿Acaso nacieron con artritis? No, la adquirieron. La
constitución es con lo que se nace, el estado innato de la
salud. A quellas personas que toman rem edios
constitucionales, si se encuentran en su estado constitucional,
no requerirán un remedio. Están sanos. Tomar el remedio
constitucional significa que se está muy sano y es una medida
preventiva, o se está obteniendo el último 10 ó 20% de la
vitalidad a su máximo nivel. La prescripción constitucional
es una prescripción profunda basada en quiénes somos. Es
frecuentemente lo último que se hace. Los libros dicen que
debería ser lo primero en todos los casos, pero debe llevar a
la persona a dicha etapa en la que requerirá un medicamento
constitucional. La ley de Hering dice: "No, no se trata la
constitución primero. Se trata la constitución al final."

12. DOGMATISMO

Ya hemos discutido esto. Significa tener ideas fijas


sobre las maneras de hacer homeopatía. La ley de Hering
no es realmente una ley. Son observaciones, principios de
guía general, la ley de los sem ejantes, la totalidad
sintomática... si nos ponemos dogmáticos realmente sobre
estas cosas, como por ejemplo el uso de altas o bajas
potencias, podemos cometer errores en la prescripción o
evaluación del caso. Hago un buen negocio en los casos que
me manda la gente cuando son ellos quienes han hecho ya
todo el trabajo y sólo ha habido un error en la repetición de
la potencia, o han tenido alguna idea en su cabeza que
ERRORES COMUNES EN LA PRESCRIPCIÓN ♦ 37

interfiere con el caso. Han dado Natrum mur 200C., y la


persona se sintió mucho mejor por tres meses, y luego
regresó el problema. Por lo que decidieron tratar el miasma
o se fueron por otra cosa por cualquier razón. En estos casos
se regresa - el último remedio que funcionó - y se hace algo
diferente, se cambia la potencia normalmente. Es sólo la
filosofía; la filosofía está ahí para ayudamos, para guiarnos,
no para decirnos qué hacer. La materia medica y el repertorio
están ahí para guiarnos. Sólo debemos escuchar y ver lo que
el paciente quiere. Usted administra un medicamento y el
paciente se pone mejor, luego usted continúa
administrándolo. Si la mejoría se detiene, entonces debe
haber un cambio.

Atención Con Tener Medicamentos Favoritos:


Esto le causará comenzar a crear casos. "Lo sé, este es
Lycopodium", "le gustan los dulces ¿no es cierto?" Está
creando el caso. Podemos tener algunas cuestiones intuitivas,
pero debe probarse objetivamente. Quizá, el paciente
necesite Lycopodium, pero quizá no. O quizá usted
acostumbra dar Lycopodium. "Cuándo" es la pregunta.
Quizá no por el momento. Quizá necesita Arnica o Hyperi-
cum u otros remedios.
PERSPECTIVA MECÁNICA
SOBRE LA SALUD VERSUS LA
PERSPECTIVA VITALISTA

COMPARACIÓN DE DIFERENTES MANERAS DE


TRATAR A UNA PERSONA

Podemos hacer homeopatía y también tener una


perspectiva mecánica. Puede haber una mezcla. Hahnemann
era vitalista - estudiaba la vida, trataba la vida e intentaba
dar armonía a la vida de la persona. Actualmente tratamos
tejidos y enfermedades. Por lo tanto, lo primero es la
perspectiva mecánica del cuerpo y la salud, su actitud para
batallar contra la enfermedad, como la guerra contra el
cáncer; su postura hacia la persona enferma es antagónica.
Están armados con químicos tóxicos en una mano y con un
cuchillo en la otra, y van a luchar. Una batalla exitosa es la
erradicación y eliminación de la enfermedad con drogas
poderosas y con cirugía. Una postura vitalista hacia la per­
sona enferma es aquella que promueve la salud y cultiva la
vitalidad. La postura es una en la que desean ayudar a la
40 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

persona a que se fortalezca. La perspectiva mecánica es


luchar contra la enfermedad. Es por ello que los efectos
secundarios de todas estas cosas pueden racionalizarse con
la mente. Pueden tener un paciente con cáncer y erradicarlo
con quimioterapia, así todo el nivel de salud se deteriora. El
cuerpo está radiado. Hay náusea, vómito, daño hepático,
todo lo que quedó de la erradicación del cáncer. Desean
armas poderosas para matar al cáncer, pero al matarlo
también matan a la persona. Hemos creado eso. El proceso
de enfermedad y el proceso de cura son idénticos, depende
simplemente de donde se encuentre uno sobre el espectro.
Una mejoría positiva es si se administra una terapia y
la vitalidad de una persona se incrementa. La mejoría
negativa es si se administra una terapia y la vitalidad de la
persona disminuye. Pero ambas terapias funcionan, y es ahí
donde la investigación nos falla una vez más. Las vacunas -
pueden funcionar o no, pero debilitan a las personas. Las
cirugías, la quimioterapia - todas ellas tienen su lugar, pero
debemos saber que las mejorías, basadas en la investigación
y en las estadísticas, la evidencia convincente que nos han
dado, es mejoría negativa en la salud de la persona. Un
vitalista diría que la persona se ha debilitado aunque el
tratamiento funcionó. Por lo que dicen: "El tumor está más
pequeño, eso es lo único que importa". No importa que la
persona esté enferma. Si el tumor está a punto de matarlo,
entonces podemos concordar. Una vez que el cáncer llega a
la metástasis, es muy difícil de tratarlo homeopáticamente.
Se puede paliar y mantener a la persona viva por años, y eso
es más que lo que la quimioterapia y otras terapias pueden
hacer algunas veces.
PERSPECTIVA MECÁNICA ♦ 41

COMPARACIÓN 2

La perspectiva mecánica es aquella en la que la per­


sona se considera una máquina que necesita de un mecánico
(una cirugía, drogas) para forzar la reacción fisiológica del
cuerpo (la reacción de la fuerza vital) para ir a donde sienten
que deberían estar. Los médicos se vuelven mecánicos. Un
vitalista diría que una persona se considera que tiene un
mecanismo de auto-curación y que lo único que podemos
hacer es dirigirlo, orientarlo, manejarlo, ayudarlo, acelerar
o disminuir su reacción. Puede tener a alguien que tenga
una enfermedad aguda por una semana sin tratamiento, y
luego toma un medicamento homeopático y lo toma sólo
por un día. ¿Acaso el medicamento eliminó la enfermedad
o simplemente aceleró el proceso de eliminación? Eso es lo
que hace la homeopatía. Mucha gente dice que tiene una
pena o que necesita sacarla para sí misma. Yo digo, no es
cierto, necesita sacarla, pero nadie dice cuánto tiempo
tomará. He tenido pacientes que no toman el remedio porque
sienten que ellos mismos pueden sacarlo sin necesidad de
medicamentos. Yo considero que está bien, pero el remedio
realmente no lo hace por el paciente, sólo ayuda, facilita el
proceso. De otra manera, podemos comenzar a pensar
alopáticamente, que el remedio está haciendo la cura, y no,
esa no es la perspectiva de Hahnemann. Su perspectiva de
los remedios era que se consideraban como algo que podía
alterar la salud. Tenía un tipo de perspectiva negativa de los
medicamentos. Los usaba cuidadosamente porque podían
alterar la salud. Por consiguiente, deben utilizarse sólo si la
salud ya está alterada, porque entonces se neutralizaría el
efecto y se obtendría un aspecto positivo. Pero es una
F -4
42 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

influencia, un estrés muy sensible de nuestro sistema, y


podemos tomar ventaja de ello.

COMPARACIÓN 3

La función del cuerpo se deja para que el médico


comprenda y controle. Nos están diciendo que usamos sólo
el 10% de nuestro cerebro, 1/3 de la capacidad de nuestros
pulmones, y estas personas toman decisiones. Pensamos que
sabemos mucho acerca de nuestro cuerpo y su curación, que
podemos hacer medicina heroica. Un vitalista diría que el
trabajo del médico o del sanador es trabajar con el sistema,
no controlarlo, sino guiarlo.

COMPARACIÓN 4

La perspectiva mecánica es aquella en la que la per­


sona toma un rol pasivo en su cuidado saludable y no tiene
nada qué decir al respecto. Y la otra es que el doctor trabaja
con la persona. El paciente participa en ello y lo entiende.
Sabe qué medicamento está tomando, y sabe por qué. No
necesita administrar placebo, no se necesita engañar a la
gente. Hay que educarla. Cada paciente es un homeópata
potencial, ya sea para su propia familia o para sus amigos.
Es una oportunidad de expandir la homeopatía.

COMPARACIÓN 5

La perspectiva mecánica es aquella en la que el médico


es un comandante y un general. La perspectiva vitalista es
PERSPECTIVA MECÁNICA ♦ 43

aquella en la que el médico es un maestro, un educador, una


ayuda.

COMPARACIÓN 6

La perspectiva mecánica se mezcla con lo que es


común y normal. Es común para el americano promedio estar
enfermo. 7C% de los americanos mueren de cáncer o de
enfermedades cardiacas. Por lo tanto, es común y ahora
interpretamos que es normal. Hay gente que se toma la
presión sanguínea y el pulso y así determina que los valores
de la sangre son normales para el resto de nosotros. Los
vitalistas lidian con la individualización.

COMPARACIÓN 7

Un m édico cree que la salud viene por sus


tratamientos. Un vitalista cree que la salud viene de cultivar
las habilidades curativas en la persona. Las cosas externas
pueden influenciarla, pero realmente no pueden producirla.
El medicamento no cura nada, sino que afecta el mecanismo
de salud.
LA FUERZA VITAL

La característica más importante es la constitución, la


vitalidad constitucional, la fuerza innata o energía. Es casi
siempre la fuerza de la presencia en el cuerpo - la fuerza
in teg ra l de los órg ano s, la en erg ía, la h ab ilid ad de
adaptación. Todo esto es innato. Es constitucional. Es la
fuerza vital. Tiene instintos. Es genético, instintivo e
inconsciente. Le dice al corazón que lata, dice cuándo
respirar, equilibra el cuerpo, digiere la comida y más cosas.
Es una fuerza muy poderosa en nosotros. Nos da reacciones
de lucha en tiem pos de estrés. Es por ello que cuando
tomamos un caso deseamos encontrar cómo reaccionó la
persona al estrés en el pasado. Cómo sanaron los huesos de
la persona cuando se le fracturaron. O cómo manejo una
pena. Esto nos habla de la fuerza o debilidad de la fuerza
v ita l. Nos ayuda en la p ro g n osis, en el m an ejo y
planteamiento del caso.

Esto también se empata con la conciencia. Tenemos


una parte in co n scien te y una, co n cie n te. La p arte
46 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

inconsciente hace la mayoría del trabajo - la mayor parte de


la curación, la digestión, la eliminación - todo el sistema hace
lo suyo, y tenemos que respetar eso - se llama sabiduría
genética. A través de la evolución, el sistem a se ha
perfeccionado y se ha refinado. Si se toma la sabiduría que
tenemos en la medicina moderna, anatomía y fisiología y se
compara con los instintos y la sabiduría genética, estaríamos
comparando una gota de agua con el océano. Sabe cómo
curarse. Nosotros simplemente leemos sobre ello y pedimos
que nos ayude. Nos muestra el medicamento y la potencia
alta o baja, nos muestra cuándo repetir, nos enseña todo.
Intentamos relacionamos con la fuerza vital inconsciente en
la persona - esto es lo que estamos investigando. Y
frecuentemente tenemos que lidiar con la persona conciente
tam bién. M uchas enfermedades se presentan por la
desarmonía que existe entre la fuerza conciente y la
inconsciente. Cuando se tiéne un caso, uno quiere verificar
dichas cosas. Estos son todos los síntomas: "deseo parar, pero
no puedo" - cigarros, café, comida, dulces. Estos instintos
han sido pervertidos, y hay perturbaciones aquí y son tan
fuertes que la conciencia no puede controlarlas. O lo opuesto.
La conciencia fuerza a la voluntad para dañar a los instintos
y suprimir cosas. "El sexo es malo" y los suprimimos por
ello. Y entonces este deseo se suprime y automáticamente
se produce una perturbación en otra parte. La armonía en­
tre los niveles de conciencia e inconsciencia es muy
importante en la salud, aunque no tengamos unidad de
propósito o función.
La vitalidad constitucional, los instintos tienen un
impulso - un impulso de sobrevivir. Se verá especialmente
en la última etapa de los casos donde los pacientes son
LA FUERZA VITAL ♦ 47

impulsivos y salvajes y pueden revertirse a etapas animales.


Vamos a través de una sola célula, luego hay un cúmulo de
células, luego pasamos a una etapa anfibia donde tenemos
estructuras diversas, luego a una etapa de reptil donde
podemos poner un embrión de reptil y uno humano juntos
y sólo un experto podría diferenciarlos. Pasamos por todas
esas etapas. Encontramos de esto que aprendemos a hacerlo
más rápido, y dichas etapas se vuelven más cortas y más
cortas. Es lo mismo con la vida - vivimos la vida al pasar
por estas etapas evolutivas y cuando nos topamos con una
buena etapa, pasamos menor tiempo a través de ella. Es muy
sem ejante con la ley de H ering en dicho sentido.
Evolucionamos a través de capas y niveles de salud.
También tenemos dos sistemas nerviosos: el autónomo
y el central. Uno podemos controlarlo el otro no. Si medité
durante diez años para disminuir la velocidad de mi corazón,
probablemente podría obtener un poco de control sobre él.
Tenemos una fuerza energética genética, inconsciente,
instintiva, impulsiva en nuestro cuerpo y nos encontramos
monitoréandola de alguna manera, tratando de controlarla
o suprimirla, y debe haber una buena relación ahí. Tenemos
que gustamos a nosotros mismos.
Obtenemos el combustible del ambiente y esto hace
que el sistema funcione - haciendo que funcionen los
órganos, el .iistema nervioso, el cerebro. Necesitamos energía
externa. Este es un sistema de transformación. Cuando
tomamos un caso frecuentemente lidiamos con la debilidad
heredada en el sistema, lidiamos con la debilidad en este
sistema traasformacional. Toma energía y la elimina. Hay
cuatro fuentes de energía que vienen al cuerpo. La más
48 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

importante es el aire (respirar es la cosa más importante).


Hahnemann enfatizó el aire fresco y el ejercicio. Conforme
una persona se acerca a una edad avanzada o a la muerte, su
respiración aumenta. Los bebés respiran desde el abdomen.
Si tratam os de respirar concientemente como bebés,
estaríamos mucho más sanos. Cuando respiramos desde el
abdomen, el diafragma se hunde y obtenemos 66% más de
oxígeno. Sólo hacemos uso de una tercera parte de nuestra
capacidad vital. El oxígeno es el ingrediente secreto de todo
nuestro sistema, para estar sanos. Sólo podemos durar muy
poco tiempo sin oxígeno. Es nuestra fuente de energía
primaria.
La segunda en importancia es el agua, y luego la
comida. La calidad de la energía, la cantidad de energía que
podemos obtener de esta, determina cuánta energía tenemos
disponible para ponemos a trabajar. Hahnemann también
hablaba de la frescura de nuestra comida. Si comemos más
comida vital, podremos ser personas más vitales. No
debemos incluir ningún tip dietético en nuestros pacientes,
pero podemos decirles que incluyan en su alimentación más
verduras y frutas frescas porque genéticam ente
evolucionamos miles de años comiendo esto. No teníamos
Gansitos desde entonces. Se hacen exámenes sanguíneos que
muestran que cuando se ingiere este tipo de comida chatarra
los leucocitos comienzan a aumentar. Por ello, mientras más
procesemos y más cocinemos nuestra comida, menos energía
habrá en ella.

Eliminación:
Las vías de eliminación son la orina, los intestinos, la
LA FUERZA VITAL ♦ 49

transpiración, los pulmones y la piel. La mayoría es en forma


de fluidos. Los padecimientos se deben a la pérdida de
fluidos vitales y es algo que debe evaluarse en todos los casos.
Pueden haber tenido una diarrea terrible y haber estado
débiles desde entonces. Pudieron haber tenido un flujo men­
strual pesado por muchos años, y desde entonces desarrolló
una histerectomía, seguida de hinchazón en los tobillos, ab­
domen abotagado e irritabilidad (un caso perfecto de China).
Nunca se recuperaron. Todavía se encuentran en esa etapa.
Alguien tenía sudores nocturnos por una fiebre terrible y se
deshidrató, y desde entonces la salud no había vuelto; se
había debilitado.
Así pues, la energía se presenta, se transform a
básicamente por los órganos, y luego se envía a donde se
requiere, y todo esto se controla por la constitución
(inconsciente, instintos). Es por ello que la prescripción de
órganos es muy útil en homeopatía. Si conoce qué órgano
está débil y se encuentra entre dos medicamentos (si sabe
que uno de ellos es un remedio cardiaco y el otro, uno
hepático), y esta persona tiene problemas digestivos y
abotargamiento, entonces prescribe el remedio hepático. Su
habilidad de asimilar y eliminar comida se verá cuarteada,
asimismo, toda la salud se debilitará. Esto se denomina
apropiación (asimilación y eliminación).
La entropía es una medida de desorden en el sistema.
Es una ley de la física, una de las leyes universales de la
vida. Es equivalente a la gravedad y a la velocidad de la luz.
Es una de nuestras grandes barreras. En 1763 uno de los
soldados del ejército de Napoleón se preguntaba por qué
una máquina de vapor funcionaba de la manera como lo
hacía y por qué no funcionaba para siempre, por qué
50 • ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

continuamente se debían poner ciertas cosas para que


funcionara. Tenía que ponerse madera, hacía que corriera la
máquina. Pero la ley de la entropía dice que nada a este nivel
es para siempre - hay siempre un precio que pagar. Siempre
hay una pérdida de energía para cualquier trabajo que
realizamos. Una medida de dicha pérdida se denomina
entropía. Por lo tanto, la entropía incrementada significa que
este sistema transformacional está en un estado de desorden
y corre a un lugar muy alto. Es semejante con lo que ocurre
con la gasolma en un auto y no puede ir a ningún lado. Esto
es semejante a la personalidad de tipo A. Alguien está
trabajando de más, su corazón late muy rápido, su pulso se
encuentra a niveles muy altos y alcanza la entropía máxima,
que para los seres humanos significa muerte. Para las
máquinas significa que una máquina está averiada. Por lo
tanto, podemos comenzar a analizar todas las cosas en
nuestra vida que incrementan o disminuyen nuestra
entropía. En entropía mientras vamos por la vida con mucho
estrés y fatiga, nuestra entropía aumenta. Todo va más
rápido. Si vivimos de esta manera, entonces viviremos en
una escala de tiempo más corta. Así, la ley de la entropía se
relaciona con la salud y la curación, el proceso de
rejuvenecimiento y de edad. Envejecemos más rápido con
una entropía más alta. Nuestro objetivo eri\ comprender la
fuerza vital desde una perspectiva de la sallud es vivir un
tipo de vida con entropía baja. Mucho de esto viene por el
hecho de consumir desorden que crea desorden en el
sistema. Mientras comamos alimentos más naturales, más
genéticamente reconocidos, menos entropía tomará para
digerirlos, asimilarlos y eliminarlos, menos trabajo para el
sistema. La entropía significa transformación de energía.
LA FUERZA VITAL ♦ 51

¿Cómo se relaciona esto con la toma de caso? Tenemos


el constitucional detrás de nosotros, tenemos todos los días
cantidades de energía vital disponible dependiendo de la
dieta, de la manera en la que respiramos, del ejercicio que
hacemos, etc. así pues, cuando tomamos un caso, usualmente
vemos estos factores. Verificamos la dieta y la digestión, la
función renal, etc. Lo que necesitamos analizar es tener una
comprensión de adonde va la energía de la persona, dónde
están las disipaciones. Una disipación de la energía vital
significa que estamos descargando la energía en algún lado
en nuestra vida. Alguna circunstancia nos ha provocado
descargarla, y si es excesiva, la fuerza vital se debilita.
Significa que estamos perdiendo fuerza vital debido a un
trauma, estrés o mal hábito.
Tenemos que observar tres cosas: tiempo, energía y
atención. Cuando analizam os la vida de alguien, y
encontramos que es un adicto al trabajo, su tiempo, energía
y atención se enfocan exclusivamente en el trabajo. En dichos
casos están disipando mucha energía, entonces las otras áreas
sufrirán. Si tenemos 100 unidades de energía, y 70 unidades
van dirigidas al trabajo, sólo nos quedan 30 para la familia,
la recreación, la digestión, el sueño, etc. El área a través de
la cual se disipa más energía es el área que debe curase. Es
aquí donde los estados y los síntom as com ienzan a
expresarse.
Hay ti es cosas aquí. Primero está el factor motivación
(susceptibilidad). Frecuentemente lo que lleva a las perso­
nas a comportarse de cierta manera °s lo que causa la
disipación de energía. Si comprendemos que en un caso o
que en un remedio, conocemos el remedio. ¿Por qué un Nux
vómica tiene úlceras, cefaleas e irritabilidad? ¿Por qué su
52 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

sistema se encuentra tan acabado? Si tratamos de ver atrás,


podremos llegar a una disposición natural que ha sido
llevada a un extrem o. Esto es lo que Hahnem ann
denominaba "psora". La ambición exagerada de Nux vómica
lleva a la disipación de su energía vital en un área que
causaba deficiencias en otras áreas, que provocaban la
producción de síntomas - la necesidad de estimulantes para
poder continuar, la falta de sueño - y así se obtiene todo un
cuadro de la patología de Nux vómica.
Por lo tanto, cuando tome un caso, trate de comprender
a la fuerza vital, desea encontrar lo que está motivando a la
persona. Lo que la está conduciendo a la situación en la que
se encuentra. Con Calcarea es frecuentemente preocupante
- hay una zona en la que sólo encontramos preocupación,
preocupación y preocupación, esto es lo que disipa la energía.
La gente no puede dormir, se despierta cansada al día
siguiente y tiene todas esas cosas que la preocupan, pero
pasa a través de las etapas de Calcarea. Pero saber dónde se
disipa su energía ayudará a encontrar el centro de gravedad
en el caso. Con alguien más puede ser sexo - toda su vida
está centrada en el sexo; se vuelve su interacción social, y
toda la cosa cultural. Esta es gente que contrae sida - se
disipan a tal grado en lo sexual que luego presentan
enfermedades de este orden y lo peor de todo es que se tratan
con medicina alopática; así logran una supresión y luego se
colapsa todo el sistem a y así tenem os nuevos casos
incurables. Primero que nada la energía debe centrarse en
otras cosas, los hábitos sexuales deben detenerse (como
primera parte de la cura), luego tiene que tratar cualquiera
de las enfermedades agudas, seguido de tratamiento de los
miasmas o del complejo de miasmas - y paso a paso
LA FUERZA VITAL ♦ 53

reconstruir la salud de la persona. Pero no podem os


reconstruir la salud de una persona si la disipación está
todavía ahí. Tomaría más tiempo. No podemos detenerlos
de su trabajo por sus circunstancias, luego debemos trabajar
sobre su factor motivacional. Podemos cambiarlo, para que
así pueda trabajar la misma cantidad de horas, pero sin la
tensión y la pérdida de energía.

Otro es sangre: cada mes una mujer tiene un periodo


pesado - esta es la etiología de muchos casos por pérdida de
sangre. Padecimientos debido a pérdida de sangre - esto le
causa hinchazón, sensibilidad en los senos, cambio de hu­
mor, debilidad; todo el sistema se debilita. Antes del periodo,
las hormonas cambian, luego la debilidad en el sistema se
manifiesta y entonces, sangra una vez más.
Descargas emocionales tales como la ira o el miedo sobre
una base regular puede causar disipación de energía. Ayuda
a comprender los síntomas, el síntoma puede ser común,
pero está disipando mucha energía, por lo que dicho síntoma
es muy importante. Otro síntoma puede ser peculiar, pero
su efecto sobre la salud general no es tan importante. Es lo
mismo con las dietas y otro tipo de cosas. Gente que llega
conmigo y lleva una dieta pésima, y quiere un medicamento
para sus problemas de indigestión, gas y cardiacos. Les doy
un medicamento para eso. Esta es la etapa número 1 de su
tratamiento. Pero la etapa 2 es deshacerse de la causa. Si no
continuamos con la etapa 2, entonces nunca se van a curar.
La etapa 2 incrementa la cualidad de su comida para que así
el cuerpo no tenga que reaccionar de mala manera. Tratamos
muchas reacciones normales y las llamamos enfermedades.
Deberíamos reaccionar. Si alguien tiene alergia a cierta
comida, lo primero que debemos hacer es preguntar si es
54 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

alérgico a algo. Y hacer la lista de todos los alimentos para


ver si el cuerpo del paciente es un cuerpo que rechaza todo
- debemos decir: "su cuerpo rechaza esta comida, porque
no es sana para usted." Si alguien es alérgico a los alimentos
naturales, entonces ese es más un síntoma.
Vemos cómo la energía llega, cómo se elimina, y dónde
se disipa en nuestras actividades normales. Esto nos ayuda
a analizar un caso, cuando estamos especialmente buscando
etiologías. ¿Dónde se presentan las capas? Tenemos energía
vital, vitalidad constitucional - ¿Dónde se presentan las
capas? Podríamos tener a alguien con constitución de
C alcarea, pero puede ser P u lsatilla fundam ental y
psicológicam ente, y puede necesitar Thuja para su
enfermedad crónica. Esta es una trilogía muy común. ¿Por
qué tenemos estas y dónde está localizada? Suelo hacer un
pequeño control; es como comprender la ley de Hering. Si
esta es la capa 1, capa 2 y capa 3 y tratamos de imaginar
estas capas en el cuerpo de una persona, entonces sería 1, 2
y 3 ó podría ser 3 ,2 y l(el tres sería la capa más antigua) el 3
es el centro (Calcarea). ¿Cómo podemos curar síntomas que
se están moviendo? Debemos ir más a lo profundo. Pero
cuando tratamos a alguien, vamos a un nivel mucho más
superficial. Como cuando fumamos pipa, y ponemos capas
de algo inadecuado, entonces menos energía puede fluir a
través de esta. Si incrementamos la cantidad de energía vi­
tal en una persona, esta incrementará su capacidad de
transformación y de trasportación. Así, de acuerdo con ello,
las capas más recientes tienen que ser las más internas,
porque lo más reciente (y usualmente los niveles de vitalidad
son los más físicos y los más internos), el cáncer tendría que
estar ahí, y conforme los trate, los abrirá y luego llegará al
LA FUERZA VITAL ♦ 55

final del tratamiento en el que verá una descarga o una


erupción en la piel. Cuando realmente pensamos en la ley
de Hering, la capa más reciente es la más interna, pero la
llamamos la más superficial en el momento. Pero de acuerdo
con "del interior al exterior", tendría que ser la más interna.
Mientras se mejore - comenzando cuando con Calcarea
tuvieron un problema de piel,"Con Pulsatilla tuvieron un
problema de membrana mucosa (descargas); y con Thuja
tuvieron un tumor. Así pues el estado del tumor representa
un desorden más interno, y entonces se tíata, se va al estado
más externo y luego al más superficial. Es por ello que digo
que la gente sana contrae problemas superficiales. La piel,
luego la membrana mucosa, luego va a los órganos y sistemas
- esto es una deterioración de la salud. Lo más reciente
debería ser lo más interno.
LA LITERATURA
HOMEOPÁTICA

H ay probablem ente 6000 ó 7000 libros de


hom eopatía actualm ente. Las escu elas
homeopáticas promedio incluso en 1800 había 3000 ó 5000
libros. Cuando comenzamos a estudiar hom eopatía,
terminamos usando los libros populares y estos vienen y
van. Hay más textos estándar e incluso los textos estándar
que utilizamos y seguimos religiosamente tienen grandes
defectos. Si entendem os cómo fueron creados y su
propósito, entonces podremos utilizarlos efectivamente.
Hay tres Allens en homeopatía: H. C. Alien es el mejor
prescriptor en mi opinión. Era decano del Colegio de
Homoeopatía en Chicago. T. F. Alien llevó a cabo 12
volúmenes de Materia Medica. Era más un estadístico e
investigador, pero H. C. Alien era un muy buen prescriptor
kentiano, por lo tanto todos sus libro s pueden
recomendarse ampliamente.

F -5
58 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

MATERIAS MEDICA HOMEOPÁTICAS

Phatak puede remplazar la de Boericke. Tenemos un


pequeño repertorio con lenguaje moderno escrito en 1960 y
una pequeña materia medica. Está más actualizada. Podemos
encontrar diabetes, influenza y términos como estos. Es más
grande que la de Boericke y más clara. Está compuesta de
dos volúmenes, y frecuentemente son más fáciles de llevar
a casa y utilizarlos para una referencia rápida. Boericke está
orientado alopáticamente, muy orientado a la enfermedad;
mezcla muchos síntomas. Hay suficiente ahí para criticar -
si conoce mucho sobre materia medica esta puede darle unas
pistas muy útiles. En la materia medica de Phatak todas las
cosas innecesarias y extrañas se han quitado. La materia
medica ideal sería una en la que los síntom as estén
graduados así como están en el repertorio. Hay un libro
constituido de 3 volúmenes en español que tiene el mismo
tamaño que el Diccionario de Clarke donde los síntomas se
encuentran graduados de acuerdo con el repertorio. Por lo
tanto, Phatak presenta dos libros: un repertorio y una mate­
ria medica.

Otro libro que uso frecuentemente es el de Gupta. Es


un libro excelente llam ado la "E n ciclo p ed ia de la
Homeopatía".

La tercera referencia principal es la materia medica


de Boericke - tiene una materia medica con graduación.
Incluye un repertorio al final. Se trata de un buen repertorio
cuando lidiamos con órganos, sistemas y tópicos clínicos.
Ninguno es tan grande como el de Kent, pero puede ayudar.
Si supiéramos si es artritis o diabetes o depresión suicida,
entonces se recurre a un rubro pequeño y rápido y se
LA LITERATURA HOMEOPÁTICA ♦ 59

encuentran los diez remedios más im portantes. Es un


excelente libro de principio a fin. La parte de filosofía es muy
buena. Proporciona imágenes de los medicamentos, y tiene
negritas (tocia la oración) cuando es un concepto importante.
La mayoría de la nueva literatura viene de India.

LIBROS COMUNES

Boericke: un buen libro terapéutico y de síntomas


clave. No proporciona buenas imágenes de los remedios.
Clarke: esta debería ser nuestra mejor materia medica.
Normalmente no se necesita Alien o Hering. Clarke es una
condensación de aquellos con mucha experiencia clínica y
ejemplos a los que se tiene fácil acceso. Gupta y Phatak les
darán una verdadera buena imagen del medicamento.
Hering y Alien: Hering presenta diez volúmenes y
Alien, doce. Hering es mucho más como una lista de
síntomas sin calificaciones o explicaciones. Es muy directo.
Alien es el otro extremo - está lleno de material innecesario.
Lo que el experimentador hizo deshizo y volvió a hacer. Pero
hay otro libro que se llama Materia Medica de Bolsillo de
Alien y es buena. Si quiere más detalle, en lugar de comprar
los doce, puede comprar este libro. Tiene esencialmente toda
la información de los 12 volúmenes. Recuerde con Alien y
Hering que ja Materia Medica no se había desarrollado tanto
en aquel tiem po. Tenía m uchos síntom as de
experimentaciones, pero la experiencia clínica no había
llegado. Puede encontrar mucho en las grandes materias
medica.

Kent: el problema con Kent es que tomó a Hering y lo


60 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

llevó al estrado, lo abrió y lo leyó. Literalmente leyó palabra


por palabra de los Síntomas Guía de Hering. Y a un lado de
este libro tomó notas de su experiencia clínica. No quiere
decir mucho. Podemos recoger algunas cosas interesantes
al leerlo. Pero sus comentarios de los párrafos de Hering
son sumamente valiosos; sus comentarios y su experiencia
clínica son invaluables. Pero literalmente detalla síntomas
de Hering. Kent es la mejor imagen que tenemos en materia
medica, pero hay obstáculos de síntomas en todas partes, y
luego emerge la parte buena, imágenes hermosas y luego se
detiene y empieza una vez más con una lista de síntomas
patológicos una vez más. Luego vuele con un caso, una
pequeña historia, y luego regresa a los síntomas.
Nash (líderes): altamente recomendado. Es el primer
libro que la gente necesita leer en la escuela de homeopatía.
Lo bueno de Nash es que tiene una introducción a los
síntomas clave (y soy un gran creyente en la prescripción
con base en los síntomas clave). Si usted sobrevalúa la
repertorización, muy pronto en su desarrollo homeopático
se perderá entre tantas teorías de síntomas. Construye sobre
una materia medica simple - materia medica para primeros
auxilios, para agudos, luego para crónicos, clínica y keynotes
o síntomas clave. ¿Para qué sirve este remedio? Esto es el
80% de los casos. Nadie llega y dice: "Tengo un miasma y
necesito un tratamiento anti-miasmático profundo". Nadie
lo hace. Llega la gente con sus problemas el 80% de las veces.
Así que queremos saber para lo que sirve el medicamento
cuáles son los síntomas guía que podemos reconocer en el
remedio en dicho estado. Los Síntomas Clave de Nash y
Alien son nuestros libros de síntomas clave. Familiarícese
con ellos. Nash es más agradable de leer - proporciona
LA LITERATURA HOMEOPÁTICA ♦ 61

imágenes. Le gustará combinar la imagen con una lista de


síntomas.
Cuando digo: "Piense en Paris", usted tiene una
imagen de Paris. ¿Cómo es? Ese cómo es el keynote o síntoma
clave de Paris - la Torre Eiffel, los vinos, los baguettes, etc.
Todo lo anterior es un keynote. Es lo que nos recuerda dicho
estado. Estudiamos un medicamento de la misma manera.
Para Pulsatilla, tenemos un sentido de energía para una per­
sona de Pulsatilla, pero entonces nos evoca los síntomas
clave. Por consiguiente, se presenta, cuando tomamos el caso
y oímos un síntoma clave aquí y otro allá. El proceso de
evocación es aquel que considero más útil en la materia
medica. Utiliza el lado derecho del cerebro, obteniendo una
imagen del medicamento, cuando estudia un remedio, lo
imagina. Imagina a alguien que necesita dicho medicamento.
Usted lo visualiza. Puede ver al bebé llorando en la cama,
gritando y con cólico - que evoca Chamomilla. Luego puede
ver a la gente que necesita cierto medicamento, si aprende
la materia medica de dicha manera. Y cuando hable con
alguien sin pensar, dirá: "Aquí está su remedio". Este es un
proceso que le ahorrará mucho tiempo. Después de 10 ó 20
años de estudiar homeopatía, terminará con el proceso en el
que puede evocar fácilmente, donde puede acceder su
conocimiento. De esta manera, puede aprender la materia
medica y lo hará mucho más rápido.

G u ern sey: la m ateria m edica de G uernsey es


demasiado vieja. Es muy semejante al repertorio de Lippe.
Es buen material, pero muy antiguo. Muchas cosas fueron
añadidas posteriormente.

Farrington: hay dos Farringtons: Harvey (el más joven)


62 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

y E. B. Uno de ellos tiene la materia medica y el otro tiene la


materia medica comparativa. La comparativa no resulta muy
útil. La clínica puede resultar útil por sus síntomas clave y
las tendencias patológicas de los medicamentos.
Tyler: esta es una combinación de Nash y Kent con un
poco de Hahnemann espolvoreado aquí y allá. Conozco
gente que primero lee a Nash y posteriormente recurre a
Tyler de principio a fin. Así puede tomar un remedio y leerlo
en Nash y luego en Tyler, y finalmente recurrir a Kent. Esos
tres libros le proporcionarán un panorama de los síntomas
específicos. Pero necesita la imagen primero. Las referencias
siempre están ahí y no debe memorizarlas, sino que debe
tener una imagen y los síntomas clave suficientes en su mente
para poder manejar el medicamento. O pensar en él
suficientemente para realizar investigaciones futuras. Este
es el asunto importante - un tipo de imagen y los síntomas
clave.
Dunham: sólo me gusta una de las secciones de Dun-
ham y esta es la de Aconitum. Es la única en donde se
proporciona una imagen. En el resto de los medicamentos
sólo proporciona síntomas. Da esta imagen de una tormenta
que se acerca a un valle y destruye todo el valle,
desapareciendo repentinamente - dice que así es la
naturaleza y la energía de Aconitum.
Realmente propongo a Gupta, Phatak, Nah, Tyler,
Kent y Clarke como referencias estándar.

LIBROS DE FILOSOFÍA HOMEOPÁTICA

El Organon: ya hemos hablado de él. El valor princi­


LA LITERATURA HOMEOPÁTICA

pal es mantener dicha perspectiva sobre la homeopatía y la


fuerza vital, energía. Cuando nos sentamos y tomamos un
caso, la fuerza vital de una persona debería ser la que
tenemos en mente - deberíamos estudiarla, analizarla y
aprender sobre ella.
Entonces nuestro conocimiento de homeopatía nos
beneficia también, porque mientras más vemos y estudiamos
la enfermedad, más aprendemos sobre la fuerza vital y
podemos transformar dicha experiencia en algo sano para
nosotros mismos, de otra manera, nos tomamos un tanto
alopáticamente orientados porque todo lo enfrentamos como
si fuera enfermedad, y tenemos imágenes de enfermedades
en nuestra mente. Todo lo que estudiamos son los síntomas,
descargas, olores, tumores, etc. No es sano tener todo eso
ahí. Si tomamos todo y lo ponemos en la perspectiva de la
fuerza vital, y las enfermedades se vuelven desórdenes y
perturbaciones de la energía, y vemos adonde va la energía,
entonces tenemos una cosa sana, algo bueno y estamos
aprendiendo de nosotros mismos. Esto abre a la homeopatía
para hacerla el verdadero sistema de salud en lugar de un
sistema de enfermedad. La medicina alopática es un sistema
de enfermedad - se enfrenta con enfermedades, lucha con­
tra ellas, las diagnostica y las trata. Los médicos no están
sanos - tienen una corta línea de longevidad, justo después
de los abogados. Las mujeres que estudian medicina tienen
cuatro veces más alta la tasa de suicidio que la población
general. Los médicos tienen dos veces más problemas de
alcoholismo y abuso de drogas que el resto de la población.
Son más promotores de las enfermedades mecánicas que
practicantes de la medicina.

Filosofía homeopática de Kent: Kent tiene muy


64 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

buenos conceptos de fuerza vital, jerarquía interna y


conceptos de orden en el sistema. Considero que sus ideas
sobre potencia y su jerarquía predeterminada son sus dos
debilidades más grandes. Su potencia - administrar una alta
potencia y esperar largo tiempo. Su jerarquía
predeterminada - no debería ser predeterminada, debería
ser percibida. Kent es considerado un parte-aguas para la
homeopatía porque la homeopatía de Hahnemann era
demasiado clínica y práctica comparada con la de Kent.
¿Quién tomó el terreno psicológico y filosófico basado en las
enseñanzas de Swedenborg? La respuesta es Kent. ¿quién fue
Swedenborg? Fue un místico alemán que escribió libros sobre
visiones, visitas a otros planos en el universo, viendo seres
ahí y describiendo la población y la cultura, los divorcios,
matrimonios y la economía. Estaba sumergido en la cuestión
mística. Y entonces leemos a Kent, su palabra sobre la filosofía
y los deseos, y encontramos que las cosas fundamentales en
su filosofía provienen justo de Swedenborg, y dejó a un lado
la homeopatía del Organon con su aspecto práctico y clínico.
Hahnemann vio perturbaciones en la fuerza vital y fue directo
a neutralizarlas. Kent veía la vida y todo lo que tenía que
encajar en la jerarquía de la salud. No es suficientemente flex­
ible en sus ideas sobre la potencia, pero el resto del libro es
muy bueno. La toma de caso se explica muy bien en este libro.
El Genio de la Homeopatía por Stewart Cióse: Un
muy buen libro. Fue el editor de uno de los periódicos
homeopáticos (El North American Journal of Homeopathy
quizá) y muchas de sus editoriales se compilaron y se
hicieron en este libro. Tiene buenos conceptos sobre salud,
enfermedad y ese tipo de cosas.
LA LITERATURA HOMEOPÁTICA ♦ 65

Principios y Práctica de la Homeopatía por Dhawale:


este es uno de los que me gustan más. Uno de los problemas
con Dhawale es que su mente es muy compleja. Era un
homeópata muy flexible; su experiencia era sintética e
intercurrente en prescripción. La prescripción sintética es lo
que Kent hacía en sus Nuevos Remedios donde toma
medicamentos como Calcium y Phosphorus y ve a alguien
que luce corno un Calcarea carbónica, o un Phosphorus y le
administra Calcarea phos. Es una nueva manera de utilizar
los elementos minerales. Calcarea arsenicosum es un
medicamento para el cáncer de páncreas. También tiene una
imagen conceptual de la materia medica. Proporciona un
buen concejo sobre cómo visualizarla y lo que es más
importante de ella. Sobrevalúa los síntomas. Realmente se
adentra en un análisis sintomático pesado, pero es bueno
para revisar las diferentes maneras en la que se pueden
analizar los síntomas y su importancia. Para mí, se trata de
un libro de texto estándar en homeopatía.
George Vithoulkas: excelente libro sobre la filosofía
en general, especialmente desde un punto de vista Kentiano.
Si mantiene este libro en perspectiva, tiene una manera de
prescribir y es el mejor libro para aprender sobre las altas
potencias, el método de prescripción de dosis única. Pero
eso no es todo lo que hay en homeopatía. Es lo más moderno.
Comience con Vithoulkas y Dhawale para obtener una visión
de la homeopatía en general así como el Organon. Vithoulkas
actualiza y complementa de alguna manera el Organon. Por
lo tanto, pu?de querer leerlos en secuencia.
66 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

LIBROS SOBRE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA

L ilien th al: este libro debería ponerse en una


computadora y actualizarlo. Es un libro clásico sobre terapia.
Los libros de terapia significan diferencias. Puede abrir el
libro en cualquier tema y encontrar los medicamentos
enlistados que son utilizados más frecuentemente. La lista
es extensa. Puede encontrar enfermedades raras con alguna
diferenciación. Es un buen libro para proveer ideas sobre
los remedios. También tiene una sección al inicio de pada
diferencial donde da un rubro. Da un rubro en lugar en lugar
de dar todos los remedios juntos: da un grupo de los
remedios más importantes. Y luego, el segundo parágrafo
es el segundo grupo. Así puede observarlos como un grupo.
Los diez remedios más importantes para migraña, luego en
el segundo parágrafo los otros diez remedios. Luego da un
diferencial para los remedios. Es un libro muy antiguo y con
lenguaje un tanto arcaico.
Dewey: Muy bueno para la prescripción aguda. Fue
un profesor en la Universidad de M ichigan en el
Homoeopathic college. Es bueno para los resfriados, gripas,
hemorragias y otras enfermedades.
Tyler: el libro diferencial ideal que se ha desarrollado
es Indicadores de los Remedios Comunes. Si comienza
creando sus propios diferenciales que es un buen ejercicio,
utilice a Tyler como un ejemplo. Abra el libro y obtendrá
una bella imagen, un parágrafo de cada remedio para un
problema en particular. Realmente ve una imagen - es el
único libro que conozco que proporciona imágenes. La
mayoría sólo dan una lista de síntomas, un buen libro
diferencial que proporciona cuatro, cinco o diez imágenes
LA LITERATURA HOMEOPÁTICA ♦ 67

de remedios para un estado particular. Por lo tanto, puede


tener un estado completo como depresión y tendrá imágenes
que le aclararán el estado comparando los remedios unos
con otros.
George Royal: profesor de Iowa State Homoeopathic
School. Es muy clínico. Lo que es muy bueno del libro de
George royal es que tiene adjuntos al fin al de los
diferenciales. Los adjuntos son otras cosas que usted puede
hacer. Recomienda masaje o hidroterapia o ciertas comidas
que deben evitarse, y ciertos cambios de vida que pueden
asistir en la curación de la enfermedad. Es uno de los pocos
libros que tienen esto.
M anténgase lejos de los pequeños libros para
prescribir que le dan la enfermedad y la lista de los
medicamentos con muy poca explicación. Pues lo que se
necesita es una imagen.

REPERTORIOS HOMEOPÁTICOS

Phatak: es muy útil para prescribir casos agudos, y le


proporciona pistas o terminología más moderna. Xi no puede
encontrar una palabra en Kent, acuda a Phatak.
Kent: este es el repertorio más extenso, y es una
referencia común. Hay dos versiones actualizadas: la de
Eizayaga y el Repertorio Sintetizado. La materia medica tiene
2000 remedios. El Sintetizado tiene 1500 medicamentos. El
repertorio de Kent se escribió aproximadamente en 1910,
por lo que está fuera de época, y nunca ha sido actualizado.
Muchos de los rr-edicamentos más importantes para ciertos
rubros no se encuentran ahí. Boger tiene adiciones para Kent
68 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

y que puede ordenar desde la India. Vithoulkas tiene sus


adiciones en las adiciones de Boger, y mucha gente escribe
eso en sus repertorios. El ideal es el de Eizayaga, que sólo se
encuentra en español. Eizayaga tiene todo lo de Kent, y
además tiene muchos más particulares, está actualizado.
Además cuenta con un índice para traducir los rubros. Tiene
medicamentos que no se encuentran en Kent como los
nosodes.
Boenninghausen: si quiere aprender el método de
prescripción y repertorización de Boenninghausen, utilice a
Dhawale. Fue uno de los últimos homeópatas americanos
que utilizó el repertorio de Boenninghausen. Este repertorio
es muy pequeño y se basa en LSMC (localización, sensación,
modalidad y concomitantes). Es un método directo de
repertorización. Boger lo expandió. Existe el repertorio de
Lippe (el prim er repertorio), seguido por el de
Boenninghausen, Kent y finalmente el de Boger, quien
modificó el de Boenninghausen. Saben que para analizar este
estado sólo necesitan conocer ciertos hechos: localización,
sensación, modalidades y concomitantes. Este es el método
estándar de homeopatía antes de Kent. Es muy clínico y
práctico. Cuando Kent llegó, todo cambió a generales,
particulares, m entales y em ocionales. Así que
Boenninghausen es el sistema más válido, especialmente
para prescripción de casos agudos. Es por ello que se
denomina homeopatía clásica. Es la hom eopatía de
Hahnemann, donde Kent hace más homeopatía fundamen­
tal, prescripción esencial, prescripción para toda la persona
y la constitución. Ambos son válidos. Pero en un caso de
alguien que está muriendo de cáncer, realmente se necesita
el análisis LSMC, y no la historia de vida.
LA LITERATURA HOMEOPÁTICA ♦ 69

Repertorio de Clarke: realmente no lo utilizo. Una


buena característica en este repertorio es un capítulo
completo sobre causa, pero sólo tiene tres medicamentos
para cada sección y no está muy bien desarrollado. Sin em­
bargo, su concepto de tener todo un capítulo sobre causa es
bueno (el cual no lo tenemos en ningún otro repertorio -
debería haber todo un capítulo sobre etiologías. La etiología
es primaria en cualquier caso. La causa es todo, el estado y
los síntomas.
Repertorio Computarizado: son muy útiles, pero
tenemos que hacer otro trabajo antes. Debemos comprender
la etiología, el estado, el contexto del caso, la configuración,
donde la energía ha desaparecido, entes de que podamos
analizar los síntomas. En mi opinión, los síntomas son la
última cuestión que intentamos entender en un caso en lugar
de lo primero. Entendémos el caso, y luego los síntomas se
ponen en perspectiva.
Hering dene un muy buen repertorio para el rubro
mental. Hay también otro por Knerr que es un repertorio
compilado de los diez volúmenes de Hering. No lo encuentro
muy útil. Pero Hering tiene un repertorio de la mente, un
análisis de los rubros mentales y encontraremos muchos
rubros ahí que no se encuentran en el repertorio de Kent.
CÓMO ESTUDIAR
MATERIA MEDICA

1. Lo primero es el origen histórico. Cuando se


comienza a estudiar un nuevo medicamento, se debe saber
cómo está preparado, si es animal, vegetal o mineral, si es
un nosode o un sarcode. Intente obtener una idea de los usos
tradicionales (alopáticos o en el saber general de la gente) y
no homeopáticos de la medicina. Dos terdos de la materia
medica está compuesto por plantas, así que para realmente
estudiar homeopatía debemos comenzar con la herbolaria.
Conoceremos las plantas.
2. Lo siguiente son los efectos fisiológicos en el cuerpo
y su función en el cuerpo. Esto incluye la toxicología.
Debemos saber si la sustancia es tóxica, especialmente si
hacemos uso de potencias bajas o tinturas. Debemos saber
lo que estamos administrando, que dicho remedio no es
tóxico bajo cierta potencia. Solíamos administrar Nux vómica
y Aconitum en tintura y yo digo: NO. Un día caminando en
una farmacia, en Pórtland, no había\Conium macuíatum ahí,
y uno de los estudiantes tenía unas cuantas gotas de Co-
72 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

nium en tintura, y le pregunté qué había pasado con el punto


rojo, (siempre ponemos un punto rojo a todas las sustancias
tóxicas, y a este remedio los estudiantes no se la habían
puesto, no lo sabían). Esto me enojó mucho acerca del uso
de tinturas tóxicas, así que después de este incidente, no volví
a utilizar tinturas. Puedo utilizar 3x ó 6x. En homeopatía no
necesitamos utilizar tinturas tóxicas.
Los síntomas tóxicos de Arsenicum serán un caso
severo de Arsenicum con postraciones e inhabilidad para
moverse. Usualmente vemos la etapa media de Arsenicum
donde el paciente se encuentra ansioso e inquieto. La última
etapa puede ser diferente. Así pues, conocer la toxicología
es importante. La toxicología frecuentemente viene de la
historia de las intoxicaciones, y también de los efectos
secundarios o sobredosis. Esto ayuda algunas veces cuando
se evalúa un caso - sabemos que hay síntomas del remedio.
Lo segundo bajo la fisiología son las afinidades
fisiológicas del medicamento. Es muy importante. Debemos
aprender órganos primero, sistemas luego y tejidos en ter­
cer lugar. Hacemos mucha prescripción de órganos - esto es
un caso de hígado, un caso del corazón, un caso renal, etc. es
una buena manera de analizar casos, especialmente si son
patológicos. Si alguien llega con un linfoma (cáncer de las
glándulas linfáticas), desea un medicamento glandular que
sea canceroso. Esto es lo que sea semejante a dicho caso. Si
tenemos la etiología, esto lo cambiamos. Entonces vemos las
modalidades, las sensaciones y las localizaciones. Es una
manera fácil de ver un caso porque percibimos lo que
realmente está ahí. Si sólo consideramos los síntomas,
obtendremos una parte del cuadro, queremos saber de dónde
vienen los síntomas, esto puede ser el órgano, el órgano
CÓMO ESTUDIAR MATERIA MEDICA ♦ 73

puede ser el estado - la persona tenía hepatitis, nunca ha


estado bien desde entonces (hay cansancio, debilidad y muy
pocos síntomas), pero con dicha historia, tememos una
etiología y una localización, por lo que deseamos dar un
remedio hepático que esté muy cansado y débil, con cefaleas
e irritabilidad. Alguien puede llegar con fatiga, debilidad,
irritabilidad, cefaleas y necesitar un medicamento del
corazón. Este poco conocimiento puede cambiar el caso a
un grupo diferente de medicam entos que sean más
semejantes al caso. ¿Acaso tienen problemas de respiración
por un padecimiento pulmonar, o un problema cardiaco o
debilidad en el sistema nervioso? ¿O por disipar la energía
emocional? ¿Per qué está tan cansado? Cuando resolvemos
esto, encontramos la diferencia correcta. Así que deberíamos
conocer los órganos. J. Compton Bumett tiene 7 u 8 libros
sobre prescripción de órganos - Medicamentos para el útero,
remedios para el hígado, etc. aprendemos a analizar el estado
de los órganos.
Un asunto ignorado en la homeopatía es también el
pulso y la lengua. Los homeópatas antiguos escuchaban el
pulso y observaban la lengua. Hay grandes diferencias en la
lengua. Sólo pude encontrar un repertorio sobre la lengua,
esto de un viejo periódico. Tiene todos los medicamentos en
él con diferentes tipos de lengua. En la medicina china
observan la lengua y leen el estado de los órganos. La
medicina herbal en Europa se basaba en si la lengua estaba
amarilla, café o mapeada y así podía obtener un cuadro
interno de lo que estaba sucediendo. Luego se tenía algo
gráfico para observar el remedio que se acoplaba a los
padecimientos.
Los sistemas. Si tenemos un remedio con una fuerte
F-6
74 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

afinidad para el sistema nervioso y se ajusta al caso, y


tenemos otro que está muy cerca y se ajusta a los síntomas,
esto puede hacernos pensar en que deseam os un
medicamento del sistema nervioso.
3. La tercera cuestión que debemos aprender acerca
de un medicamento es sus usos homeopáticos. Tenemos lo
anterior y cuando leemos algo acerca de un medicamento
tomamos nota y lo escribimos en su expediente junto con
los casos - el nombre de la persona que se ve ayudada por el
medicamento. Y luego, podemos sintetizar la información.
Creo en construir lo que tenemos en lugar de ir afuera y
tratar de conseguir nueva información. Cuando estudiamos
la materia medica, estudiamos los policrestos primero, luego
la siguiente ola de policrestos y luego los medicamentos más
pequeños. Sólo si se estudia los medicamentos al azar,
podemos impresionar a mucha gente con el conocimiento
de la materia medica, pero no está construido sobre nada.
Teniendo esto construido, sabemos que Selenium es un
remedio pequeño, pero sabemos cómo se relaciona con los
demás medicamentos, los policrestos. China pertenece al
segundo grupo de policrestos que se parece a Nux vómica,
Lycopodium y Natrum mur., combinados. Entonces se
cuenta con una base. Aprendem os 20 m edicam entos
perfectamente bien, y luego aprendemos el número 21,
decimos: "se parece a este otro y a este otro..." y luego
aprendemos a relacionar los remedios. Y podemos tener
acceso a dichas relaciones. Necesitamos un medicamento que
se parezca a Lycopodium, pero tiene los mentales de Natrum
mur. - Natrum carb. (tiene los mentales de Natrum mur.,
pero todo el gas y el abotargamiento de Lycopodium).

Estos usos homeopáticos deberían estar en categorías


CÓMO ESTUDIAR MATERIA MEDICA ♦ 75

- ¿se trata de un agudo, un medicamento de primeros


auxilios primariamente; o un m edicamento crónico o
miasmático? También tener una sensación de las potencias
utilizadas en el pasado. Algunos medicamentos se utilizan
sólo en tintura como Caléndula, Echinacea, Equisetum y
Apocynum.

Deseamos saber si es un policresto o un medicamento


más pequeño, esto nos da una idea de su rango de acción.
¿Por qué saber eso? Porque podemos ver un medicamento
que es bueno para la fiebre, la malaria y nunca veremos este
tipo de cosas, así que mi recomendación es estudiar los
m edicam entos que tien en un rango de acción que
frecuentemente veremos y estaremos preparados para
utilizarlos.
4. El siguiente es la etiología del medicamento - muy
importante. Si conocemos un remedio, deberíamos saber lo
que produce dicho estado. Si estamos tomando un caso y
vemos signos de Phosphoricum ac., o de Staphysagria o Ig-
natia, vemos los síntomas guía, luego podemos preguntar y
conocer la etiología. Sospecham os de una pena, una
humillación o un enojo suprimido en el caso, entonces
podemos investigarlo. Si no, continuamos con nuestra
investigación. Debemos enlistar todas las etiologías: malas
noticias, penas, miedos, etc. y sabemos eso por la materia
medica. Cuando conocemos la etiología, estamos a punto
de celebrar el caso. Hemos encontrado la información más
valiosa. Es una de las cosas más importantes en la toma del
caso y en el análisis del mismo. Una vez que hemos
encontrado la etiología, los síntomas y todo lo demás se
contextualizo.
76 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

5. Lo siguiente es lo que Dhawale denomina "imagen


conceptual" del medicamento - el tema general, lo que
Vithoulkas llama la esencia del remedio. Lo que queremos
enfatizar aquí es que no sólo significa la descripción
psicológica solamente. La esencia puede traducirse también
como el centro de gravedad; o el tem a general del
medicamento. Puede encontrarsé en cualquier nivel - men­
tal, emocional o físico. (De acuerdo con el concepto de los^
instintos y de la fuerza vital, las emociones son una parte de
lo físico. Las emociones son sólo reacciones a nuestro
ambiente. Podemos evocar emociones con nuestra mente,
como lo hacen los actores, pero usualmente son parte de
nuestra vitalidad constitucional, la parte superior. ¿Qué tan
bien nuestra energía resuena en el ambiente que evoca una
sensación de reacción semejante al tacto?). Por consiguiente,
podemos tener un centro físico, emocional o mental de
gravedad, o un tema que puede presentar tres niveles, y que
es el tema general del medicamento. Mucha gente estudia
los policrestos el primer año, y luego se muda a otras áreas,
y nunca aprenden la base, esto debilita sus conocimientos.
Buscam os rem edios pequeños, o raros o exóticos.
Deberíamos ser conducidos ahí - no tenemos que ir y
buscarlos. Cuando vemos a alguien que no habíamos visto
antes, o algo raro y extraño, sabemos que se trata de un
medicamento raro. Pero no buscamos este tipo de remedios.
No somos mejores prescriptores porque podemos prescribir
un medicamento raro - no hay lógica en eso. Si una persona
necesita Pulsatilla, este será su remedio si hemos estado en
el terreno de la homeopatía cincuenta años o un solo año. Y
la mayoría de la gente necesita policrestos, que para mí son
50 ó 60. Deberíamos concentrarnos en aprender esto.
CÓMO ESTUDIAR MATERIA MEDICA ♦ 77

6. Entonces, tenemos un estado general, mental y


emocional que puede ser valioso, porque los síntomas men­
tales y emocionales son muy importantes. Los miedos
fuertes, la disposición de la persona - son cuestiones que
deben aprenderse. Conozcamos los conceptos básicos como
introvertido, extrovertido, etc.

7. Siguiente, los generales. Pondré unas cuantas


categorías que son muy útiles. El resto, se trata de un área
muy grande. Frío y caliente son importantes si estamos
enfrentándonos con un caso general. También la lateralidad
(derecha e izquierda) así como cualquier otra característica
fuerte del medicamento que tiene que ver con la dieta, el
sueño, los sueños, etc. Cualquier cosa que podemos ver en
los libros como relevante. Pulsatilla está peor por estar en
cuartos cálidos y desea el aire fresco - esta es una modalidad
consistente en Pulsatilla. Cuando tomamos un caso y oímos
esto, pensamos en Pulsatilla porque es una característica
fuerte y clara. Así pues, una vez que obtenemos toda esta
información básica en nuestras manos, podemos tomar casos
efectivamente. Entonces continuamos indagando ¿Tiene sed
o no? y si responden afirmativamente, esto confirmará Pul­
satilla. Luego, seguimos cuestionando. No tenemos que
esperar veinte años hasta que conozcam os los 300
medicamentos. Aprendemos los medicamentos básicos, los
policrestos básicos. Esto también implica mucha prescripción
sintética - lo frío y lo caliente, izquierda y derecha. Deseamos
un remedio de sangre caliente Calcarea con un problema de
tiroides que sería Calcarea iodatum (hablaremos sobre esto
en síntesis).
8. Este* sería la totalidad sintomática - los síntomas
clave de dicho remedio. Frecuentemente, hay sólo tres,
78 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

cuatro, siete u ocho raramente más de 10 síntomas clave. No


hay mucho que aprender del medicamento. Tenemos que
memorizar algunas cosas, pero intentemos conectar esto con
los estados generales o las enferm edades. Intente
visualizarlos y así los recordará.
9. Haga notas sobre remedios semejantes - materia
medica comparativa. Hemos leídos en varios libros que este
remedio se complementa y complementa a su vez otros
rem edios. Usualm ente ignoram os el antídoto y los
m edicam entos que le siguen bien. La palabra
"com plem ento" es una palabra mejor. P u lsatilla
complementa a Calcarea. Esto no significa que tengamos que
dar Pulsatilla antes o después. Simplemente significa que
frecuentem ente existe una relación entre los dos
medicamentos que debemos tener en cuenta. (No usamos
medicamentos para antidotizar otros por mi experiencia -
ignoremos por ello la parte antidotizante.). Si es un remedio
intensamente de lateralidad derecha, puede ver que otros
remedios tienen lateralidad derecha y debemos tomar nota
de esto. O si tiene un rango semejante de acción - este es un
medicamento de cáncer. Hay información valiosa en la obra
de Boericke. Cuando decimos comparación - comparamos
este remedio con otros. También podemos comparar los
policrestos. Construimos la siguiente ola de remedios sobre
la fundación de los policrestos por comparación. Es ahí
donde el fundamento y la base se encuentra - si este es Ly­
copodium, tendremos la esencia, la confianza pobre, la
indigestión, su rango, su nivel de azúcar en la sangre, su
modalidad de mejor o peor, sus generales junto con los
síntomas guía de deseo de dulces y agravación de 8:00 a 4:00.
Así comparamos otros remedios con poca confianza o de
CÓMO ESTUDIAR MATERIA MEDICA ♦ 79

lateralidad derecha o que desean dulces. Entonces


comenzamos a pensar de diferente manera.
10. Notas clínicas - los ejemplos de casos tomados de
libros. Copiarlos y archivarlos. La experiencia de los
prescriptores del pasado, la introducción de Clarke para sus
remedios, es algo muy bueno. Clarke usualmente tiene unas
cuantas páginas en las que revisa los usos históricos y las
experiencias del pasado. El Dr. Tal y tal utilizaron este
remedio para dicho padecimiento.
11. Rubros - Es también un buen ejercicio encontrar
lo que llamamos rubros primarios en los que se encuentra el
medicamento. Los padecimientos se deben a una pena,
mortificación, malas noticias, etc. Las computadoras pueden
hacer esto fácilmente - escanean el repertorio y se sacan todos
los rubros en los que se encuentra el medicamento, y
entonces los compila. Los cuadros'de medicamentos de Tyler
hacen esto. En la parte de atrás de la obra de Tyler hay una
sección llamada "Síntomas de carácter Negro" y esto es lo
que hizo ella. Es un ejercicio muy útil para aprender un
nuevo medicamento.
TOMA DEL CASO EN
HOMEOPATÍA

1. Lo primero que aprendemos es a observar. Esto no


significa que comencemos a intentar interpretar el lenguaje
corporal, sino que podemos intentar observar el estado en
el que se encuentra la persona, el estado de su energía. Si
mantenemos esto en nuestra mente, para intentar estar en
contacto con el estado de su energía - es la energía inquieta,
la energía cambiante, es la energía realmente débil, que hace
que la energía parezca concentrarse en ciertas áreas del
cuerpo o de los órganos, hace que la persona parezca tener
dolor. Todo esto podemos observar. Nos ayudará mucho.
Observemos su posición - si vemos a alguien que está
sentado sobre la espalda, o que parece incómodo, eso será
algo muy úti?. Observemos cómo interactúa el niño con sus
padres, mientras tomamos el caso. Podemos encontrar pistas
muy útiles a partir de la observación. Así que podemos
aprender a observar, estar concientes, ser receptivos. Hay
algunas pistas en nuestro ambiente - justo tenemos que
recogerlas.
82 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

2. C uestionando. Hay d iferen tes m aneras de


cuestionar a un paciente, hay tres niveles de cuestionamiento:
escanear, analizar y escudriñar.

Preguntas de escaneo.

Estas son preguntas abiertas. Usualmente cuando nos


aproximamos a un área de toma del caso, comenzamos con
una pregunta de escaneo. ¿Cómo está su digestión? No
preguntamos nada específico. Lo que venga será bueno, pues
sim plem ente estamos escaneando el área. ¿Cómo se
encuentra la temperatura de su cuerpo? ¿Cuál es su
padecimiento principal? Este tipo de preguntas se designan
para dar al paciente la oportunidad de expresarse, así que
son preguntas abiertas y muy generales. Entonces lo que se
presente, podremos analizarlo. El sueño, la dieta, los estados
mentales y emocionales - siempre los escaneamos primero.
¿Cómo ha estado mental y emocionalmente? Y nos sentamos
a esperar, escuchamos. Usualmente obtenemos respuestas
de tipo: "Estoy bien, supongo". Entonces tenemos que
proceder a otro tipo de cuestionamiento.
Preguntas de análisis:

Si algo se presenta en el nivel de escaneo, entonces


deseamos analizarlo. Las preguntas de análisis son aquellas
que aclaran la imagen. Estas tienen que ver frecuentemente
con la localización, la sensación, la modalidad, y las
preguntas sobre concom itantes. ¿Cualquier deseo de
comida? Deseo de dulces. Entonces podemos analizar lo
anterior. ¿Qué tan fuerte es e~te deseo? ¿Qué tipo de dulces
se le antojan? Estamos analizando lo que se presenta.
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 83

Preguntas para escudriñar:

Podemos escanear y que no surja nada que analizar,


entonces damos opciones, comenzamos a escudriñar. En este
tipo de preguntas damos ejemplos. ¿Le gustan los dulces, la
sal, los condimentos, la comida ácida? Luego el paciente re­
sponde: "sí me gusta la comida condimentada". Así
continuamos analizando. Escudriñamos - buscamos algo con
toda la intención. La mayoría de los libros homeopáticos
nunca nos piden que escudriñemos, pero siempre nos piden
que escaneemos. Considero que debemos llegar a los tres
niveles. Debemos escanear, analizar y escudriñar a fin de
obtener un cuadro más claro, especialmente cuando
aprendemos los diferenciales realmente bien y los tenemos
en mente. La persona tiene un problema, una enfermedad
crónica, y tenemos algunos remedios en mente, entonces el
caso puede volverse adecuado para hacer preguntas de
escudriñar. Es muy difícil, pero si contamos con la materia
medica, podemos preguntar correctamente y verificar los
diferenciales del caso, pero aprendemos haciendo los
diferenciales en nuestro análisis del caso. ¿Se trata de Lyco­
podium, Phosphorus, Nux vómica o Sulphur? Decimos si
están fríos o calientes. Muy pronto vemos un dolor de oído
y muchas veces podemos descubrir si se trata de Pulsatilla,
Chamomilla, Mercurius o Belladonna simplemente a través
de nuestras preguntas. No tenemos que cargar todos los
libros.
3. Otro punto en la toma de caso que resulta
importantísimo es nuestra actitud. Debemos estar concientes
de una actitud. ¿En qué estado queremos estar?
Frecuentemente el estado en el que nos situamos nosotros
mismos debería complementar el estado en el que se
84 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

encuentra el paciente. Hay muchos tipos de pacientes -


pacientes abiertos, cerrados, hipocondríacos e intelectuales.
Estos son los más frecuentes. Si tenemos la misma manera
de tomar el caso con todos los pacientes, no obtendremos
buenas imágenes.
Paciente cerrado:

Debe abrirse y ser simpático con él. Sea receptivo y


gentil al momento de indagar. Cuando toque áreas sensibles,
retroceda y vuelva a ellas más tarde.
Paciente abierto:

Trate de especificar, de ser más objetivo, de


mantenerlo en el hilo conductor para que no se pierda.
Paciente hipocondríaco:

Debe observar (con todos los sentidos) lo que dice,


realmente ser objetivo y constantemente cuidar no perder
el hilo conductor (como con el paciente abierto).
Paciente intelectual:

Debe filtrar constantemente lo que le está diciendo,


porque él ya tiene una idea clara de sus padecimientos, lo
que tiene, y frecuentemente no es representativo de la fuerza
vital. Es su intelecto. Se analiza a sí mismo. Si conoce la
homeopatía, será útil, pero si no, usualmente tendrá sus
propias interpretaciones. Así pues, deberá observar todo
cuando esté tomando el caso y preguntarse si se trata de
síntomas reales.
La gente llega y dice: "Tengo hipoglucemia y alergia
a la comida" usted puede preguntar: "¿Qué tipo de comida
le agrava?" el paciente puede responder, "cuarenta y dos
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATIA ♦ 85

diferentes tipos de comida me agravan" usted puede decir:


"¿Qué sucede cuando come este tipo de comida?" El paciente
no le podrá responder, porque todo está basado en un test
de laboratorio, no en la fuerza vital. Por lo tanto, lo que
necesitamos aquí son reacciones reales en la fuerza vital. Si
alguien come un tipo de comida y se enferma, entonces
contamos con una agravación por comida. Lo demás no se
aplica en homeopatía. No podemos prescribir con base en
cosas que no podemos ver, o en fenómenos que están
asociados con dichas cosas. Somos fenomenólogos - nos
enfrentamos con los fenómenos y vemos lo que realmente
se encuentra ahí, y tenemos constantemente que filtrar al
paciente intelectual.
El peor paciente que podem os tener es un
hipocondríaco intelectual abierto - es muy difícil de tener
un caso así. Realmente tomamos dos casos diferentes - lo
que está diciéndonos el paciente y lo que estamos escribiendo
(por supuesto, que escribimos cosas diferentes de lo que se
nos cuenta). Escribimos ansiedad por la salud, miedo de
enfermarse, etc. y luego preguntamos acerca de esto "¿Tiene
miedo de alguna enfermedad?" Quizá el paciente dirá no,
pero todo su tiempo, energía y atención se centra en su salud.
Por lo que se puede observar una actitud hacia el problema.
El problema puede ir a cualquier área de la vida de una per­
sona y se puede atorar ahí. Es donde la fuerza vital es sus­
ceptible a los problemas. Este tipo de paciente tiene cuatro o
cinco diferentes médicos - tienen un médico homeópata, un
quiropráctico, un médico alópata (para cuando se enferman
de verdad) y otro tipo de terapeutas en m edicinas
alternativas, esto se vuelve un estilo de vida. Su estilo de
vida es ir buscando una cura. Debería ser una actitud
86 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

saludable y un síntoma saludable que funcione y haga


reaparecer la salud. Pero cuando esto se vuelve una obsesión,
entonces hay un desequilibrio. Y una vez más, todos estos
estados los vemos manifiestos en la gente, si queremos sa­
ber cómo está su salud, tenemos que observar el factor
motivacional. ¿Qué es lo que motiva a la persona a hacer
todas estas cosas? ¿Acaso esta motivación es sana? Puede
resultar ser ansiedad por su salud, miedo a la enfermedad y
esto es lo que los motiva, lo que les produce este estado. Por
lo tanto el primer medicamento y el más semejante, deberá
tener no sólo los síntomas sino el estado de ansiedad en gen­
eral, y el factor motivación que sea semejante al caso. ¿Es
acaso la preocupación de Calcarea carb? Tiene ansiedad por
su salud porque se preocupa que algo salga mal con su
cuerpo y así no poder hacer nada. Se trata de algo diferente.
No podrá lograr sus objetivos. Este paciente desea orden en
su cuerpo y en su vida. Su mente es un tipo de orden, y
cualquier desorden le provoca preocupación. Así pues, es el
síndrome de preocupación de Calcarea. Es la preocupación
de enfermarse lo que frecuentemente lo enferma. Porque la
preocupación lo mantiene mortificado, no lo deja dormir y
lo mantiene cansado en la mañana, y desde que es un hombre
adicto al trabajo, tiene que trabajar muchísimo. Como está
cansado, se atrasa, no puede ir al ritmo de lo que se le exige,
y con Calcarea, se trata de una cuestión de tiempo. No es
que el tiempo sea dinero como en el caso de Nux vómica,
sino que les gusta mantenerse. Los Calcareas tienen esta
sensación de que se están quedando atrás. Por consiguiente,
constantemente se preocupan por ello. Esto los conduce a
una preocupación por su salud y los lleva a estados de
depresión. Y entonces hay miedos - en la última etapa de
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 87

Calcarea tienen miedo a la insania o a volverse locos, porque


no pueden con todo lo que tienen que hacer.

Arsenicum será un hipocondríaco con miedo de morir


y de la muerte o incluso con miedo al sufrimiento. He visto
a pacientes de Arsenicum con cáncer y dicen que si pudieran
superarlo, no tendrían miedo ya. Los libros señalan miedo a
morir, pero lo he visto más como un miedo al sufrimiento.
Y entonces, el miedo de lo desconocido, eso es algo un poco
irreal. La gente de Arsenicum es gente muy materialista le
interesa el dinero. Por lo tanto en el paciente hipocondríaco
hay miedo al dolor y al sufrimiento y no habrá nadie que lo
pueda ayudar, eso lo lleva a la ansiedad, al pánico y a la
fobia. En la última etapa de Arsenicum se vuelven incluso
paranoicos y pueden volverse un tanto suicidas. Por lo tanto
tenem os miedo a la m uerte que puede volverse una
tendencia al suicidio, especialmente por ahorcamiento.
Arsenicum es un medicamento para la gente que se ve
tentada a colgarse.

Lycopodium tiene ansiedad por la salud, por su


apariencia y su imagen. Es más por su peso y por su piel,
este tipo de cosas. O no son suficientemente fuertes. Para
ellos, es una cuestión de mostrar. Van a correr al parque con
una buena .sudadera, para que la gente vea, no lo hacen
porque estén interesados en volverse más sanos o porque
algo los lleve a hacerlo. Los pacientes Lycopodium tienen
ansiedad por la salud, pero se preocupan por si se enferman
y la gente opina mal de ellos. No podrán manejar el dolor.
Se preocupan en el parto, en el embarazo- piensan que el
parto será muy difícil y doloroso. Es un miedo secreto el de
Lycopodium - tienen un problema nervioso.
88 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

La ansiedad de Nitric acidum por la salud es más una


negatividad por la vida ^ lo que pueda salir mal, saldrá mal.
Es muy semejante a Arsenicum con más de un elemento
sifilítico, más depresión y pesimismo. Nitric acidum tiene
un componente muy crítico - constantemente critican y
cuestionan. Nunca están felices. Los he visto regresar y el
medicamento ha funcionado perfectamente. Pero no admiten
que funcionó. ¿Qué pasó con su dolor de cabeza? Ellos dirán:
"Bueno, creo que está un poquito mejor." Es realmente
importante obtener estas imágenes cuando interpretamos
los síntomas. Habrá que tomar esto en su contexto. Esta per­
sona está preocupada por su salud, o una madre que se
preocupa por su hijo y dice que el niño grita, llora, tiene
fiebre alta, esto y aquello. Y vemos que la situación no está
tan mal. Hay que tratar de mantener todo en contexto.
Otro remedio hipocondríaco es Kali arsenicosum.
Tiene ataques de pánico - detrás de ello hay miedo a perder
el control. Frecuentemente se asocia con agorafobia,
hipoglucemia, etc. El azúcar en la sangre anda baja, comienza
a temblar. Tiene mucha ansiedad en el abdomen y el
estómago asociado con sus ataques de pánico. Si tiene asma,
tiene miedo de tener un ataque de asma en un restaurante,
por eso no va a los restaurantes. Fobias, miedo de ir a lugares.
Phosphorus es otro que tiene ansiedad por su salud.
Pero con Phosphorus se trata de ingenuidad. Es
impresionante. Lo que leen es lo que creen que tienen. Son
también hipersensibles al ambiente y por ello tienen muchas
reacciones en la fuerza vital, algunas veces vemos a través
de Phosphorus y Pulsatilla todas las reacciones - Pulsatilla
es voluble, nunca se puede tener un cuadro claro del
remedio. Phosphorus es muy impresionable, cualquier cosa
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 89

con la que se pone en contacto puede causarle síntomas. Un


día están cansados, otro día tienen cefalea. Pulsatilla
usualmente cambia en un patrón.

4. Registrar el caso. Tenemos que ver el énfasis en el


papel, por ello la jerarquía al momento de percibir el caso
juega un rol preponderante. Ejemplo: alguien tiene dolor de
riñón que agrava por el movimiento, el dolor es agudo e
irradiante, peor del lado izquierdo de la espalda y hay sed.
¿Dónde se encuentra la ley de los semejantes en este caso?
La ley de los semejantes es aquella en la que concordamos
un estado de energía que el remedio puede producir con un
estado de energía que tiene algu ien, y no estam os
concordando nombres de síntomas o enfermedades. Si
tenemos un primer síntoma peor por movimiento, un tercero
para agudo y un segundo para irradiante y un primero por
peor del lado izquierdo así como sed, el remedio será Berb­
erís. Si cambiamos un poco y tomamos en tercer lugar el
peor por movimiento y le damos un número uno a irradiante
y agudo, y un número dos a peor del lado izquierdo y sed,
entonces nuestro medicamento es Bryonia. Esta es una de
las grandes contribuciones de Vithoulkas a la homeopatía,
este esquema de jerarquización de los síntomas- si ponemos
peor por movimiento como 1, agudo e irradiante como 3 y
otros 1, el medicamento puede ser Hypericum. Una historia
de problemas renales puede inclinarse más hacia Berberís,
una historia de problemas de espalda puede inclinarse más
a Bryonia o H ypericum . Así pues, la historia puede
ayudarnos a contextualizar el caso. Algunas veces una cosa
totalmente nueva se nos presenta, algo que nunca habían
padecido, y no saben ni qué es. En dicho caso tendremos
que dar un pa;;eo clínico para poder dar un diagnóstico.
F -7
9Q ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Sucede lo mismo con los estados m entales y


emocionales. Ya que somos tan intelectuales, tenemos que
jerarquizar los mentales emocionales como sumamente
importantes. Deseamos realm ente com prender estos
síntomas en un caso. En un estado mental/ emocional
podemos tener a alguien que desee orden, y si no hay
jerarquización, no hay síntomas. Si jerarquizamos esto como
1, podemos obtener un síntoma característico de Calcarea.
Si lo jerarquizamos con otro número , podría volverse un
síntoma fundamental e incluso algo que sea más indicativo
de un síndrome neurótico obsesivo (última etapa de Calcarea
o Arsenicum).
El jerarquizar nos ayuda a organizar la mayoría de
nuestros síntomas. Tomamos el caso en la mañana y
practicamos la jerarquía. No es una ciencia, se trata de un
arte. Es una interpretación general. U sualm ente los
padecimientos principales, el dolor, el sufrimiento y los
síntomas más fuertes deberían enfatizarse. Y aquellos pocos
síntomas que sacamos y analizamos nos hacen la tarea un
tanto más sencilla. De otra manera, se me ha enseñado a
tomar en consideración todos los síntomas en un caso y por
la jerarquía típica de mentales, generales y particulares
consolidar mi caso y repertorizar. No es un verdadero cuadro
de lo que está sucediendo con la fuerza vital.
Formato General:

Usualmente ponemos una "CC" con una línea encima


en la primera parte de la página para el padecimiento prin­
cipal. El mejor lugar para comenzar un caso. NO SE SIENTE
y comience a platicar. Siempre trate de regresar a la persona
e indague, recuerde que nos han contratado porque desean
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 91

obtener ayuda de nosotros. D ebem os in vestigar


primeramente que lo que perciben está mal con su fuerza
vital. Deseamos ver lo que sucede antes de interpretar.
Debemos observarlos con todos los sentidos, percibir la
situación completa, antes de comenzar a cuestionar e incluso
antes de comenzar a analizar. Entonces mirarán y quizá
romperán en llanto, porque tienen muchos problemas. En
este caso, uno como médico puede preguntarles las tres cosas
por las que desearían ayuda, y así indagar la primera y más
importante para ellos. Y así pues se les da un minuto para
que piensen en ello, porque eso puede darle sabor al resto
del caso. Si los pacientes señalan que lo único que desean es
que se les desaparezca el dolor en su rodilla para poder
caminar mejor y poder dormir de noche, entonces tenemos
un caso maravilloso con fuertes mentales y emocionales, baja
energía y reacciones de alergia, depresión, y todas estas
etiologías en la historia. Pero si no hacemos lo anterior, no
podremos saber exactamente cómo llegaron a tener ese do­
lor en la rodilla, podrán habar de que no pueden caminar y
que no pueden dormir de noche, pero no tendremos todo el
caso - 30, 40, 50 síntomas - y el dolor en la rodilla es justo
una cosa que se ha establecido ahí. Está fuera de contexto.
He aprendido a través de los años que la locomoción es muy
importante para la salud. Frecuentemente cuando hay
lesiones o heridas o problemas de espalda recientes, se trata
de síntomas en un nivel más alto. Podemos encontrar
remedios para ello, pero al aclarar la situación y el shock
por el cual se produjo dicha lesión nos hará tener un caso
maravilloso y un paciente agradecido.
La idea con la homeopatía es comenzar en algún lugar
y luego paso a paso restaurar la salud. En muchos casos esto
92 ♦ ANALISIS DE CASO y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

se ignora. Tendremos un gran caso en el que haya síntomas


fuertes e intensos, pero tenemos un síntoma ahí que yace
bajo todos los demás. Y cuando logramos llegar a este,
comenzamos a estimular este síntoma, tratamos de obtener
agravaciones, mejorías, localidad, y lo triste acerca de ello
es que podemos tener el remedio adecuado, pero nos puede
tomar hasta un año llegar a él. Uno es Natrum mur., y el
otro es Rhus tox. Usted administra Natrum mur., y el
paciente presenta una terrible agravación porque necesitaba
Rhus tox., primero. Entonces procede con Ignatia y Lycopo­
dium y luego con otros remedios. Pero tuvo el remedio
correcto en el inicio - simplemente se trataba de analizar el
caso un poco más. Existen dos obstáculos: uno es el estilo de
vida que ejerce cierta influencia en la persona y el otro es
que hay obstáculos ante el caso, dichos obstáculos son
usualmente los traumas.
Para continuar con el registro del caso - entonces
tenemos el cuerpo del caso. Y al final, deberíamos tener un
plan. La interpretación es muy importante. Debe escribir un
pequeño párrafo de lo que piensa porque no recordará la
próxima vez todo. Ponga por escrito lo que venga a su mente.
Piense en el centro de gravedad en el plano emocional - la
persona deprimida - posiblemente y^urum o Natrum mur^
o Kalí p?Considere un remedio anti-sifilítico posteriormente.
O puede tener padecimientos debido a una pena como su
implicación. Quiere aprender a interpretar el caso, y poner
su diagnóstico ahí. Padecimientos debido a una pena -
Natrum mur., Lyco., Ph-ac>Usted verá la próxima vistita si
el medicamento funcionó o no, tiene otros dos muy buenos
remedios ahí que podrán funcionar con la debida
investigación y con el debido estudio de la materia medica
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 93

preguntando un poco más al paciente para poder determinar


si puede darse Phos-ac., o Natrum mur. Pero sus impresiones
sobre la primera visita son más importantes. Porque una vez
que atendemos el caso una y otra vez, podemos perdernos.
Nos volvemos familiares y a la ves desconocidos en estos
casos. Frecuentemente se le pasa el caso a alguien más y se
le pide que piense en él. El otro médico le dirá que dicho
paciente requiere de tal o cual medicamento. Le dirá: "Vea,
se lesionó la espalda hace dos años. La pena fue hace cuatro
años." Entonces esto le cambiará toda la perspectiva del caso.
Y así se le administrará un j^hus to>Q y este será seguido de
rÑatrum mur^Fero el problema fue que usted primero
administró Natrum y esto lo agravó.
También debemos tener un entendimiento de los
niveles. Si se trata de un caso multinivel, podemos tener:
"Infancia abusiva, pena cuando adolescente, y mononucleo-
sis en los 20's. Considere un remedio como GelsemiunO
Phosphoricum acum., o algo por el estiló. Estos los escribe.
Luego hace su selección. Y así tendrá su respaldo.
Especular. La parte de la interpretación está donde
usted puede desarrollar su intuición. Puede hacer las más
grandes suposiciones y escribirlas en su interpretación.
Utilice un signo de interrogación o paréntesis. Escriba un
medicamento porque simplemente se le ocurrió, y quizá
tenga una intuición que resulte totalmente certera. Entonces
puede hacer un feedback o retroalimentación mientras el
caso continúa, y ver si su intuición era válida.
También en su interpretación, algunas veces desea
poner su ideí) de pronóstico o la fuerza o debilidad de la
fuerza vital o cuál órgano está implicado o en cuál sistema o
94 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

en cuál plano está implicado el padecimiento. Porque cuando


usted analiza un caso, tiene este parágrafo para poder juzgar.
Usted cuenta con su jerarquía del padecimiento principal
también. La jerarquía del padecimiento principal cambiará
aunque la persona no parezca estar mejor en general; esto
puede ser a través del remedio correcto después de un mes,
especialmente con el uso de bajas potencias. Antes había
cefaleas todos los días y ahora hay cefaleas cada tercer día,
pero algo más está fallando. Pero el problema más intenso
ha mejorado.
El plan. Desea poner el remedio seleccionado, la
potencia, la frecuencia, y cuando será la siguiente visita.
Ponemos RAT (regreso a la clínica) en dos semanas, o en un
mes, o lo que sea. Algunas veces ponemos dos remedios,
Natrum m. 6C, tomar 3X diariamente por un mes... y esto
significa que es la primera prescripción, pero también se
pone Bryonia 30C, tomar cuando se requiera para cefalea.
Entre paréntesis pone, suspender Natrum mur, cuando lo
tome. Así la persona estará tomando su Natrum mur y todos
los días y cuando se presente la cefalea, se suspende el
Natrum para ingerir la Bryonia. La idea de Hahnemann es
tener una cura suave y gentil; manteniendo a la persona
cómoda y manteniendo la fuerza vital en un estado de orden
por semanas que ayudará a estabilizar el problema. Entonces
no veremos recaídas dramáticas cuando la persona mejore
durante seis meses, y entonces beba un café, todo vaya hacia
atrás. Vemos que la fuerza vital está inestable. Es un algo
grado de vibración el que está inestable. En física, el átomo
tiene siete electrones alrededor de él, y la diferencia entre
una mesa y una hoja de papel se define por el número de
electrones de cada átomo. Lo que sucede en física, puede
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 95

suceder con la fuerza vital, si se desestabiliza un electrón,


todo se desestabilizará. Así pues, si una persona se encuentra
en un nivel más alto, puede quedarse ahí, y se estabilizará
dependiendo de la persona. Pero si gradualmente se mueve
de ahí, cuando recaiga, sólo recaerá un 5 % del 100% total.

Debería escribir una interpretación - su imagen del


caso. Tiene una cierta perspectiva ahí, y desea saber cuál es
su perspectiva, porque si su remedio no funciona, o dos o
tres remedios no funcionan, y su perspectiva es que fue
causado por una pena, entonces puede desear cambiar su
perspectiva y usar diferentes rubros o analizar el caso desde
un diferente ángulo. Pero tendrá que poner dicho ángulo o
perspectiva en papel.

5. La etiología. Deseamos, alcanzar las etiologías, que


son las causantes u originarias del problema en la vida de la
persona. Podemos desear examinar su vidjj y encontrar cómo
reaccionó y qué sucedió en tiempos de gran estrés en su vida,
este estrés será nuestro test. Entonces verá qué pasa
realmente. Esto nos dirá mucho sobre los miasmas, sobre la
fuerza y debilidad de su vitalidad constitucional, acerca de
sus susceptibilidades, su habilidad para sanar, el pronóstico
del caso, etc. también revela las capas o niveles por los que
fue pasando la persona y si o no están en el mismo nivel o si
pasaron a otro nuevo. También bajo etiología queremos tener
una historia médica. Hablaremos más tarde acerca de ello.

6. Lo siguiente es la historia ^ en este caso hay más


imágenes. Hace diez años, había en la escuela, café todas las
noches, trabajo extra, estudio extra, etc. todo esto tenía a los
muchachos baje; mucho estrés y había roto relaciones. Desde
entonces estos chicos habían tenido hipoglucemia, o alergias
96 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

o infecciones o problemas menstruales. Así pues desde dicho


periodo de tiempo, cambió su nivel de salud. Entonces
sabemos que el nivel comenzó ahí. La historia es lo que
llamamos las influencias indirectas sobre la vida de la per­
sona, cuando la etiología es la influencia directa. La historia
es la información biográfica general, que no nos presenta
mayor tiempo en la primera visita. En dicha visita^ vjqx-
directamente al padecimiento.principal. Primero detecto el
CC hasta su etiología, luego voy por el primer nivel; luego
examino el resto para estar seguro de que no haya factores
de influencia más importantes. Frecuentemente en la
segunda y tercera visitas si el CC comienza a mejorar, la
persona se encuentra más receptiva y más abierta, entonces
podemos comenzar a investigar más a fondo en la historia
porque el caso da lugar a ello. Por lo tanto, no deberíamos
hacer lo contrario. No deberíamos ir a fondo en la historia
de su familia y de sus miasmas en la primera visita. Sólo
examinarlos y estar seguro que no hay nada más grave de lo
que hemos detectado. Debemos comenzar por dónde se
encuentran. Es casi como un mapa. Tenemos el CC, y esto
nos lleva a una etiología. Este será su nivel.
Usted verá que cuando trabajamos varios casos,
comenzamos con el CC, y nos mantenemos ahí. Podemos
verificar y aclarar la situación, para poder rastrear el origen.
¿Siempre tuvieron el padecimiento? ¿Hay acaso alguna
historia acerca de esto? ¿Hay acaso un modelo, un patrón?
Continuamos indagando así podremos encontrar el final del
nivel, o no podremos encontrar una clara etiología, pero la
han tenido por cuatro años. Entonces dicho contexto del resto
del caso es cuando algo importante acontece y por cuánto
tiempo. Todo esto se relaciona con el CC y lo contextualiza.
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATIA ♦ 97

Pregunta: Supongamos que alguien tiene colitis


ulcerativa, que es un tipo de asunto de estrés que se tuvo
hace tres años. Entonces los mismos síntomas regresan tres
años después. ¿Se tiene que ir a la etiología original o a la
causa o al episodio más reciente?
RM: tenemos que regresar a la etiología original, pero
verificar si algo que hicieron en ese periodo de tres años
pudo haber paliado el problema o si fueron a un nuevo nivel
o si tuvieron una lesión. Cuando tiene los mismos síntomas
y el mismo CC, si fue hace diez años o hace cinco, usted los
conecta. Este se trata de una toma de caso linear, pero no es
una realidad. Digamos que una persona era Natrum m., Rhus
tox., y luego Natrum mur., una vez más (esta es su historia).
Tuvieron una pena y permanecieron en un estado de Natrum
mur, los síntomas se sublimaron y luego se presentó una
nueva pena, por lo que el remedio que tiene que administrar
primero es Rhus tox o Natrum m.? Usted debería dar Natrum
mur., porque es lo más reciente, y sus síntomas anteriores
han cedido, digamos un 50%. Así pues, usted administra
Natrum mur y así funcionará en ambos lugares (antes del
accidente y después de él). El cuerpo no sabe si debe parar
en el primer nivel. Una vez que el Natrum mur., ejerce su
trabajo sobre la fuerza vital, aclarará todo Natrum mur., en
el sistema. V así Rhus tox., y Cale., (sus constitucionales)
quedarán para administrarse posteriormente. Así en este
caso, el orden cronológico nos falla.
Pregunta: ¿Tuvieron una agravación?
RM: No, simplemente se trataron dichos casos como
agudos. Los traumas deben tratarse como enfermedades
agudas, sin im portar cuánto tiempo han estado ahí.
98 * ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Administra Rhus tox. 30C tres veces al día por tres o cuatro
días, y esto mejora el caso completamente, a pesar que este
padecimiento lo habían tenido por diez años. Pero los
consideramos agudos.
En el ejemplo de la colitis ulcerativa, algo pasó y se
fue por tres años, luego reapareció. Así pues, estamos
enfrentándonos con una causa excitante que se mantiene.
Dicha causa de la colitis ulcerativa todavía estaba ahí, pero
con un cambio de dieta, de medicación o de estilo de vida
fueron suficientes para paliar los síntomas por tres años, pero
una remoción de uno de estos factores trajo el caso de
regreso. Esta colitis ulcerativa se considera siempre así hasta
que encontramos una nueva etiología ahí, un nuevo shock.
Entonces, podremos ver ambos mejorar. Así pues, tratar el
nuevo shock, y luego tratar la tendencia y tener la colitis
ulcerativa.
Ahora, un poco más acerca de historia. La historia es
la influencia indirecta. Las influencias directas son los shocks
y traumas para la persona. Las influencias indirectas son la
atmósfera, la educación, las relaciones de los padres, el
ambiente religioso - estos son factores muy fuertes en la toma
de caso. Un niño de diez años de edad a quien se le ha
enseñado temor de Dios, que si peca, irá directamente al
infierno y arderá en las llamas del mismo por la eternidad.
A la edad de ocho años, será un niño vulnerable al mundo,
con miedo a estos terribles lugares, y verá a sus padres, por
el amor de Dios, y les dirá estas cosas horribles; todo lo que
sabem os es que la fuerza vital de este niño es más
negatividad y miedo. Esto es: padecimientos debido a malas
noticias. No hacen su cama, tienen miedo y pánico, esto los
conduce a tener un síndrome de culpabilidad. Pero no
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 99

podemos encontrar el shock. Esto es diferente. No hay shock


en este caso.

Alguien más es un perfeccionista. No hay suficiente


bien para su padre o madre. El padre siempre esperaba
mucho más de él. Entonces, esto programa la fuerza vital
del niño a ser más duro con él mismo, porque si no se hace
la cosa bien, entonces quiere decir que no hay amor. Todas
estas fueron influencias indirectas en el caso y deberíamos
tener los diferenciales para dichas cosas. Así pues los
diferenciales de la pobre confianza, los diferenciales de
culpabilidad y todas estas cosas pueden relacionarse con un
shock repentino (culpabilidad por tener un aborto o nunca
se recuperó realmente, ha tenido pesadillas - esta es una
etiología directa) o culpabilidad por una etiología indirecta
porque han tenido esta culpa por sus padres, familiares o
por maestros de la escuela. Cuando vemos esto, si no vemos
los shocks, sino que vemos la imagen del remedio, entonces
comenzamos a observar las influencias indirectas. Estas son
más sutiles y más dañinas usualmente. El shock es obvio -
lo saben. Tuvieron una pena, una pérdida. Con las influencias
indirectas, pueden ellos no estar concientes de tener dichos
problemas. La familia puede tener actitudes patológicas por
dinero que imprimen en el niño. El niño crece y su vida se
trona Arsenicum, o crecen como un Calcarea, siem pre
preocupándose por dinero, o como un Nux vómica pagando
las cuentas. Se encuentran en el síndrome y perciben lo que
deben curarse, pero no hay etiología. Esta es una influencia
indirecta.

Frecuentemente, cuando vemos el factor motivante del


caso, lo que motiva a la persona a comportarse de tal manera
y también a ver si hay influencias indirectas sobre la fuerza
100 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

vital que la hayan dañado. Nuestro sistema educacional -


confianza pobre, culpabilidad, perfeccionismo, tendencias
idealistas. Nos enseñan números y calificaciones; si tienes
una mejor calificación en un examen, entonces eres mejor
persona, y se te dan estrellitas y demást Esto está impreso
en nosotros. En la historia, buscamos las influencias sobre la
fuerza vital. Es como si algo rompiera o desgarrara poco a
poco la fuerza vital hasta que se rompiera totalmente; un
shock puede llegar directamente y desgarrar a la fuerza
vital.

Hablamos sobre disipación de energía. Cuando


tenemos un paciente con cáncer o con artritis que tiene
dolores severos, cuando el dolor se presenta, hay usualmente
una pérdida de energía. Y mientras más dolor haya, más se
debilita la persona. Así pues, la prioridad en estos casos es
detener el dolor. El otro día, le decía a alguien acerca del Dr.
Sabin (¿?) quien hizo la vacuna. Ahora se encuentra
paralizado por alguna enfermedad. Lo entrevistaron, y
mandó un mensaje a los doctores para que tuvieran más
cuidado con el dolor. Entonces el reportero se dio cuenta
que el Dr. Sabin se encontraba con mucho dolor, y que la
morfina o cualquier otra droga ya no le hacían nada. Y se
trata de un médicq famoso en el mundo entero. Así pues
nos damos cuenta de que las cosas más importantes en la
salud es cómo lidiar con el dolor. Vemos casos de dolores
como dolor de oído, de garganta, por artritis, por cáncer,
por lesiones, por trauma o incluso dolores emocionales. Y
vemos la esencia. Dolor igual a sufrimiento. Por lo tanto,
donde hay sufrimiento en el caso, hay que encontrar un
remedio semejante para erradicarlo lo más rápido posible.
Una vez que hemos aliviado el caso, la persona se pondrá
T O M A D E L C A S O EN H O M EO P A TÍA ♦ 101

más fuerte, podrá sentirse mejor. Así que todo está en el


dolor. Asegurémonos de que tenemos un caso claro, que
sabemos para qué ha venido el paciente con nosotros, qué
es lo que quiere para que le ayudemos. Podemos pensar que
quieren que les ayudemos con su personalidad, que ellos
consideran que se encuentra bien. Podemos pensar que
quieren ayuda con respecto a su dieta, pero creen que no
hay nada malo con ella. Quizá quieran ayuda con su dolor y
sufrimiento.
Otra sección del caso es el síntoma o síntomas.
Hablábamos anteriormente de jerarquizarlos. Debemos
mantenerlos en una buena perspectiva. ¿Qué son los
síntomas? Los síntomas son una expresión de la desarmonía
que existe en la fuerza vital. Es un signo. La energía fluye a
través de nuestro cuerpo - circula como nuestra sangre - y
si hay áreas que están obstruidas, entonces podemos estar
concientes del sufrimiento, del dolor, de la congestión o del
frío. Es porque el flujo de energía ha sido bloqueado. Cuando
vemos el caso y tratamos de averiguar de dónde vienen los
síntomas. Frecuentemente, cuando llegamos a dicho punto
en el caso, nos sentamos y nos relajamos porque conocemos
la anatomía y la estructura del caso. Tenemos un síntoma
aquí y otro acá, y todos vienen de algo en el medio. Si no
hay nada en medio, entonces dichos síntomas se vuelven lo
más importante en el análisis de caso.
Usualmente el contexto del síntoma, cómo aclaramos
el síntoma es, y cuán intenso es el síntoma, son criterios para
la jerarquización. Aclarar significa tener una sensación clara,
localización y modalidad. Síntomas claros en un caso pueden
ser indicativo? de una fuerza vital más sana. Un síntoma
poco claro es uno de dolor en la frente. Un síntoma claro es
102 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

un dolor en el ojo derecho que se irradia de este punto hacia


la nuca (Sanguinaria). (Una cefalea en la nuca que se irradia
a la frente, que mejora con la micción es de Gelsemium.)
Incluso si son síntomas comunes, vagos o generales, pero
son intensos, entonces tenemos que darle un valor máximo.
La fatiga es un síntoma común y es vago. Pero la fatiga con
buenas modalidades como peor por el mínimo ejercicio, peor
por preocupación, peor caminando, peor por pérdida de
sangre se encuentra contextualizado. Al rodear este síntoma
vago con modalidades clara y con concomitantes lo volvemos
un síntoma claro.
Cuando analizamos un estado, tenemos la localización
del órgano, tejido, sistema, tenemos la sensación, tenemos
las modalidades, tenemos los concomitantes, tenemos la
etiología, y tenemos la patología (gripa, neumonía, pulmonía,
etc.) Así sabemos que se trata de una neumonía causada por
exposición a la humedad, y asociada con fatiga mental o
apatía; se encuentra mejor o peor por esto o lo otro; está
localizada en los tubos bronquiales; hay sensación de ardor
en el pecho, es un buen método de analizar los síntomas.

Ahora vayamos al FORMATO del que hemos hablado.


Lo primero es dar el nombre y la edad, iremos a través de
un caso real.
Nombre: Fulanita N

Edad: XX
CC: Tos, congestión en los pulmones, cansancio y do­
lor en el cuello.
RM: ¿Qué le molesta más actualmente?
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 103

N: La tos. (así pues enfatiza usted la tos. Sabemos que


necesitamos un remedio para la tos que tenga estas cosas,
de otra manera, necesitaríamos un medicamento para el
dolor de cuello que tuviera tos.)

RM: Muy bien, hábleme sobre su tos. ¿Hace cuánto


tiempo la tiene, cómo es, etc.?

N: Ha evolucionado desde hace semana y media. Así


fue como inició. Estoy en la escuela de enfermería, y hace
una semana el sábado, tuve mi examen final. He estado
trabajando mucho y me he fatigado durante dos o tres
semanas. Estoy muy interesada en las calificaciones, y por
ello deseo hacer mi mejor esfuerzo, me exijo mucho. Tomo
algunos remedios para mantenerme a flote. He tenido mucha
ansiedad por los exámenes. En diferentes noches he tomado
Coffea y me ha funcionado. Finalmente, me estaba sintiendo
muy bien, manteniéndome con un buen nivel de salud, pero
la noche anterior a mi último examen que fue el más difícil,
me desperté en la mañana con el esófago y el estómago
constreñidos; era como si nada se moviera en mi tracto
digestivo; y había mucha ansiedad y miedo por el examen.
Así estuve por tres o cuatro días, después de estos mi
garganta y mi tráquea comenzaron a sentirse constreñidas
también, y desarrollé esta tos a mitad de la semana y empeoró
a mitad de semana. Era seca hasta hace un par de días, y
ahora hay humedad en mis pulmones, aur que algunas veces
la tos misma es seca.

RM: ¿El cansancio se presentó con la tos o fue antes


de la tos? ¿Se siente enferma ahora - como con gripa?

N: Sí, me siento débil y enferma.


104 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

RM: ¿Desde la tos o desde el trabajo extra?


N: Ya estaba cansada, pero todo empeoró una vez que
la tos se presentó, una vez que la enfermedad llegó.
RM : ¿A lguna m odalidad? (Le pregunta a una
homeópata. Qué le mejora y qué le agrava.)
N: El beber algo frío me empeora o me hace sentir
menos cómoda. También tengo dolor de garganta. El tomar
bebidas calientes o tibias me ayuda y algunas veces me hace
sentir bien también. No noto ninguna diferencia entre estar
adentro o afuera. Hace unos días, sentía mucho calor, y
usualmente soy una persona que es más bien friolenta. Estaba
muy caliente. Comparando con los demás, siempre me siento
mucho mejor, pero eso se ha dejado atrás, ahora me siento
como una persona promedio.
RM: ¿Expulsa algo al toser?
N: No, no puedo expulsar nada. Si llegara a tener algo
de flema, la trago, no la expulso.
RM: ¿Así que nunca ha podido verla?

N: No, pero me he sonado la nariz, por problemas de


sinusitis.

RM: ¿Cómo se ve el moco?


N: Está muy claro, espeso...

RM: ¿Como clara de huevo?


N: Sí.

(Nota: Esta es otra cosa que no apuntamos - las


descargas. Deberían estar anotadas.)
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 105

RM: ¿Dónde se localiza su tos? ¿Es profunda? ¿En la


garganta?

N: Ambos. En la garganta y en el pecho, y se mueve


más hacia el pecho. Los músculos me duelen mucho, en
ambas partes tanto en la garganta como en el pecho cuando
toso por un buen rato.

RM: Justo antes de toser ¿Cómo se siente?


N: Como una especie de dolor atrás del esternón.
RM: ¿Así que siente un dolor en el esternón y luego
tose?
N: Sí, también es peor pensar en ello algunas veces,
no siempre, no parece agravar cuando hablo de ello.
RM: ¿Alguna parte del día o de la noche siente que le
agrava la tos?
N: Por ahora ha empeorado alrededor de medianoche,
media hora antes. Y tengo mucha ansiedad y calor. Pero tomo
un remedio para ello y mis síntomas cambian.
RM: ¿El clima afecta, el frío o el calor, o el aire
acondicionado, las corrientes de aire, el aire fresco?
N: No. Bueno, antes de esta semana agravaba al
acostarme en la noche, tenía que medio sentarme en la cama.
Eso ha cambiado, ahora no es así.
RM: ¿Todavía tiene la sensación constreñida en la
garganta.

N: Sí siente moco en esa parte cuando tengo que toser.


RM: ¿Después de toser, se siente mejor?
F-8
106 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

N: Sí, si puedo toser todo lo que tengo que toser.


RM: Ahora, ¿Qué pasa con la garganta? ¿Qué me
puedes decir sobre ella?
N: Me duelen los músculos en este punto en la parte
de afuera de la garganta.

(Cambios a 5, Lado B)

RM: ¿Le molesta la comida a la garganta?


N: No

RM: Así que ¿Qué otra cosa? Decía que de su garganta


y de su tos...
N: Estoy orinando más frecuentemente, cantidades'
más grandes en los últimos dos días.
RM: ¿Cómo anda la sed?
N: Promedio. Quizá un poco disminuida de lo nor­
mal.
RM: Y ¿Cómo está usualmente?

N: Usualmente, tengo mucha sed de bebidas frías,


agua por lo general.

RM: ¿Con hielo?

N: Los últimos dos años, usualmente no había sido


con hielo. Sólo el agua al tiempo.

RM: ¿Y su cuello? ¿Qué me puede decir al respecto?


N: Ha estado rígido desde que todo comenzó, mucho
y he tenido que ir con el quiropráctico para ajustarlo todas
las noches, !a semana pasada antes de venir aquí, no podía
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 107

mover gran parte del cuello. Se sentía de verdad muy rígido.


Si presiono sobre la región del occipucio, tengo un dolor
tironeante, que llega hasta el tope, por ambos lados, peor
del lado izquierdo, hasta la frente y sobre mi ojo.
RM: ¿Qué me puede decir sobre cómo empezó? ¿Tuvo
alguna lesión o ...?
N: He tenido muchos problemas de espalda, pero
siento que no han sido tan malos en los últimos años.
RM: Así que mientras su cuello estaba en su lugar ¿No
había padecido la tos?
N: Mi cuello tiende a ponerse rígido cuando estoy
estudiando mucho, por estar sentada aquí, así que se pone
peor y peor mientras corre el tiempo, por lo tanto, pudo haber
contribuido a la tos. Pienso que puede ser un factor.
RM: ¿Se ha lastimado la espalda?
N: Sí, decidí cuando tenía nueve años que sería muy
buena idea hacer un salto gimnástico en las escaleras. Pensé
que iba a ser gracioso. Aterricé directo en mi cóccix, y debí
haberme fracturado esa parte o algo. Nunca vi a un médico
por ello. Iba con el quiropráctico para ese tipo de problemas.
Tuve muchos tratamientos.
RM: ¿Cómo está su espalda ahora?
N: La mayoría del tiempo, muy bien, excepto cuando
estoy mucho tiempo sentada para estudiar.
RM: Así que cuando se pone a estudiar, ¿Es su cuello
el que sufre las consecuencias en lugar de la espalda, o am­
bos?
108 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

N: Ambos sufren, pero es el cuello el que duele más.


Pero tengo dolor también en la espalda.

RM: ¿Qué pasa cuando se presenta el dolor?

N: Algunas veces tengo ciática en las rodillas en am­


bos lados, varía. Algunas veces cuando estaba en la
preparatoria, el dolor se iba hasta el dedo gordo del pie. Pero
la mayoría de las veces, me llega un dolor muscular en la
espalda en varias partes.

RM : ¿Cómo ha estado su apetito desde que está


enferma?

N: Con el estómago he tenido problemas antes de la


tos. No tenía apetito. He tenido que obligarme a comer
porque tengo que hacerlo. Siento un tipo de ansiedad, porque
no puedo comer suficiente, pienso que como más, como todo
lo que puedo. Me gusta el helado en general. Aunque por
un tiempo no me gustaba.
Nota: este es un síntoma tramposo porque antes
habíamos dicho que la garganta estaba mejor con cosas
calientes y tibias. Así que tenemos que remover el helado
del caso. Es sólo el contexto de eso.

RM: ¿Y su cansancio? ¿Puede platicarme sobre él?

N: Me siento un poco mejor. Siento que he mejorado


ahora. Pero todavía camino un poco lento y de repente me
da sueño y bostezo. Llego tarde a la casa y me siento con
somnolencia y bostezos. Me acuesto y no puedo dormir por
hora u hora y media. No siento que me estoy preocupando
por algo en específico o que algo ronde en mi mente.
Simplemente me acuesto y espero a dormirme y no sucede
pronto. Pero cuando voy a dorm ir, me duerm o
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 109

inmediatamente, caigo muerta, como si me hubieran dado


una droga y luego me despierto porque tengo que ir al baño.
RM: ¿Qué tan frecuentemente se despierta para ir a
orinar?

N: Dos veces anoche. Nunca me pasa usualmente.


RM: ¿Hay algún músculo en especial que le duela o
que tenga fiebre?
N: Hace una semana tenía dolor en todo el cuerpo y
rigidez. Eso ha mejorado de alguna manera, pero todavía
siento algo de rigidez y dolor. Pero en otras partes además
del cuello, nada especial. Mis tobillos algunas veces los siento
rígidos y doloridos.
RM: ¿Puede hacerme una sinopsis de su historia
médica?
N: La única hospitalización que he tenido fue hace
ocho años, me dieron esteroides. Me tomó mucho tiempo
ponerme bien... Luego me deprimí por ello.
RM: ¿La depresión estaba relacionada a algo que
hubiera paáado en su vida o estaba deprimida sólo porque
se sentía mal?

N: No hubo un momento específico que causara la


depresión. Simplemente me sentía más y más deprimida
mientras los años pasaban después de dicha intervención,
hasta que me dieron un tratamiento homeopático con el que
mejoré mucho.
RM: ¿Algo más? ¿Cirugías, lesiones, shocks?
N: Padres alcohólicos.
110 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

RM: ¿Cómo está su digestión en general.


N: Bien sin ningún problema.

RM: ¿No ha habido constipación, flatos, problemas?


N: Tiendo a la flatulencia, al gas intestinal. Debo tener
cuidado en la dieta.

RM: ¿Qué alimentos trata de evitar?


N: Evito algunos alimentos a los que soy alérgica. Lo
más importante es el trigo, me da una reacción alérgica
clásica por frutas como las manzanas, peras, fresas.
RM: ¿Entonces agrava por el trigo y las frutas? ¿Qué
pasa si come estos dos alimentos?
N: Con la fruta, la garganta se me inflama, los ojos se
hinchan y todo eso (sólo si es fruta en crudo; si está cocida,
no pasa nada). Con el trigo, tengo inflamación de glándulas,
seguida de depresión y dolor al día siguiente sobre todo en
las piernas.
RM: ¿Cómo están sus gustos en comida en general?
N: Dulces y sal, bebidas frías y helado... especialmente
el helado.
(Nota: debo enfatizar que el helado es un tema que se
ha tocado por segunda o tercera vez, así que ahora podemos
enfatizar en ello. Estamos fuera del agudo común, estamos
examinando su salud en general y en este caso este síntoma
es ¡reportante.)
RM: ¿Qué más?
N: Estoy un tanto extraña hoy. I le notado que miro
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 111

simplemente por la ventana. Usualmente estoy más irritable,


más aguda, más activa.

FINAL DEL CASO

No estamos tomando un caso completo, porque se


trata de un caso agudo. Con un caso agudo sólo deseamos
examinar las otras áreas y justo tener una idea.

Ahora nos dirá qué remedios ha tomado.


N: En ia primera parte de la semana estaba tan enferma
que no sentía realmente que pudiera prescribir algo para mí
misma, pero tomé Rhus tox., a la 30 porque tenía mucho
dolor en la mañana. Me ayudó con el dolor, pero no con el
resto. Tomé Arsenicum 30 un día. Luego fui con mi
homeópata y me prescribió Argentum nitricum 200 C. y lo
tomé por dos días pero no pasó nada. Entonces tomé Phos.
200 que me prescribió la homeópata, y tampoco pasó nada.
Tomé Spongia 30 que me ayudó, y los últimos dos días la
tomé varias veces. Me ayudó a recuperar un poco mi energía,
la tos se volvió más seca e incómoda, y cuando tomé el
remedio tosía y también terminaba con ansiedad al caminar
y así tenía que poner dos almohadas bajo la espalda en medio
de la noche. Me sentía más calmada y menos ansiosa por mi
salud. Así que Spongia me ayudó quizá un 50%. Spongia
hizo que la tos se soltara un poco, pero no cambió ni la
frecuencia ni la intensidad. Tomé cinco dosis en dos días.
No me ayudó, así que cesé.
RM: Analicemos el caso. Hagámoslo en secciones - el
CC, algo de ia historia; tratemos de obtener el contexto. Quizá
observemos algunos rubros. Debemos tener una imagen de
112 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

lo que hay ahora, porque es ahí donde comenzaremos.


¿Cuáles son los síntomas ahora y qué remedios concuerdan
mejor? Entonces observemos las etiologías y el peso, la
importancia y las relaciones.

¿Tiene idea de lo que yace en esto - el medicamento


fundamental por las pistas que tenemos?

¿Hay alguna pista del miasma en el caso? Quizá


Tuberculinum o Syphilinum (por los padres alcohólicos).

Veremos estas pequeñas pistas por todo el caso en esta


corta entrevista. Tenemos un caso agudo, los rémedios que
tomó, la etiología, hemos examinado lo fundam ental,
tenemos pocas cosas acerca de la familia y de su pasado, lo
cual detallaré más tarde cuando llegue a dicha área. Pero
ahora nos preocupa sacarla del estado agudo, y regresar al
estado fundamental, a fin de investigar más, porque estaría
más apta para comunicar su estado fundamental si estuviera
en el interior. No tenemos que analizar todas estas cosas
profundas y su niñez ahora, porque obtendríamos un cuadro
un tanto borroso, y nos confundiría. Deseamos concentramos
en el agudo como en el ahora...

Ahora, dibujemos el caso. Cuando la gente habla, lo


visualizamos. Se pone como un rompecabezas. Entonces
vemos la estructura, la imagen. Dibujamos el caso. Primero
pondremos su historia que es vaga, que no percibimos muy
bien. Puedo decir grosso modo mis sentimientos sobre las
cosas que están ahí. Tiene influencias indirectas en su vida.
Todos deberíamos estar concientes del síndrome alcohólico
de adultos niños, y por ello usualmente obtenemos varios
patrones como los de culpabilidad, confianza disminuida y
perfeccionismo o incluso ambición. Estas son las cosas
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 113

comunes en dicho síndrome. Antes de ello, probablemente


tenemos un miasma ahí. Así que podemos pensar que
probablemente se haya debilitado el hígado. Es por ello que
fuimos directamente a la digestión - porque dejó caer esa
pequeña pista, puede haber nacido con un hígado debilitado.
El gas y las alergias a las comidas lo confirman.
Por lo tanto, hay vectores de energía que la motivan a
presentar sus patrones de conducta. Entonces deja fuera su
nivel fundamental, y no sabemos cuál es. Podría ser
cualquiera de los policrestos. Estos remedios tienen todos
los síntomas más o menos. Tendríamos realmente que
investigar durante toda una hora y encontrar cuál es.
También tuvo un problema que fue definitivamente
un estrés en su sistema, y nunca pareció recuperarse al 100%.
Esto la debilitó mucho y la condujo a tendencias de fatiga y
los demás síntomas, incluso aunque sean las causas que
mantienen el problema - la ansiedad, la confianza en sus
exámenes que la llevaron a estudiar y trabajar de más,
poniendo su fuerza vital inestable. Entonces regresó a la
escuela y volvió a exigirse de más. Así pues la escuela es el
factor excitante. En esta historia, la causa y el complejo, es la
causa que mantiene predispone a la paciente a trabajar de
más. Entonces su resistencia baja, presenta tos y otras cosas
que son los efectos, que tenemos que tratar a fin de regresar
a la capa más profunda que representará el paso más grande
en su salud.
Entonces tenemos el complejo presente de síntomas.
Tiene varios síntomas. Un componente es la espalda y el
cuello. Dicho componente está ahí y presente. Dice que
agrava por el estudio y ciertas posiciones y tiene dolor y
114 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

rigidez, y el remedio funcionó. Lo primero que hacemos es


que no pensamos en el caso, sino que pensamos en cómo
funcionó. Rhus tox., funcionó y Spongia también. Esta es la
realidad. Contamos con dos remedios que funcionaron. Cesó
el Rhus tox., y la Spongia. ¡La Spongia funcionó un 50%!
Esto es suficiente para damos cuenta que Spongia tenía que
considerarse. Rhus tox - no sabemos realmente cuánto
funcionó. Sabemos que ayudó, especialmente en las primeras
etapas. Vemos - que el estrés por trabajar demasiado da lugar
a la antigua predisposición yendo a través de todo el cuerpo.
Así pues, tenemos dos cosas que están sucediendo:
sistema estructural e inmune. El sistema inmune se debilitó
por la operación y el estructural por la energía y la postura y
este tipo de cosas. Ambos se manifestaron en el caso agudo.
Luego tenemos la tos, descargas nasales y de la
garganta. El tema de este es un dolor constrictivo. Comenzó
en el esófago, se fue a la garganta y luego al pecho. ¿Cuál es
el medicamento principal para el dolor que constriñe? (Es
un remedio pequeño - no puede soportar el humo del
cigarro). Tiene dolores más en la garganta que en el esternón.
Es Lobelia.
Una forma en la que podemos observar el caso es que
estaba pasando por una etapa de demasiado trabajo,
necesitaba un remedio para el trabajo exagerado y la
exhaustividad, que tomó-Gelsemim y Ph-ac. Estos remedios
la levantaron, pero no totalmente. Todavía manifestaba un
agudo. Así que ahora necesitamos un medicamento agudo.
Hay un crónico, hay una etapa etiológica de mucho trabajo,
y luego hay un agudo que tiene dos componentes: la primera
etapa del agudo tenía el cuello y la espalda y en dicho caso
TOMA DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 115

Rhus tox., ayudó, y luego la tos se enfatizó, pero los síntomas


del cuello permanecieron incluso cuando tosía. Así pues,
tenemos casi dos casos aquí, cuando vemos estos, podemos
ver dos remedios. Dos reiriedios funcionaron, hay dos
componentes en el caso. Entonces intentamos ver si son
etapas del agudo. Tomó Rhus tox., y le ayudó. Entonces dejó
de tomarlo, e intentó con otros remedios, y la tos y la rigidez
continuaron. Tomó Spongia y se mejoró un 50%. Así pues
ahora con lo que queda, podemos repetir Spongia o ir a Rhus
tox. 200. Sería un error. Ninguno de estos funcionaría,
entonces intentaríamos con Lobelia. Lobelia se ajusta mucho
a los síntomas respiratorios: constricción. También tiene
constricción en el esófago.
Pregunta: ¿Por qué no se pensó más en la etiología?
RM: Porque pensé que era una etapa. Tenemos una
etiología que se expresó sola. Tenía un caso crónico, trabajaba
extra, se encontraba en un estado etiológico, y luego fuera
de este, entró en un estado agudo. Este estado crónico fue el
fundamental aquí que la condujo a trabajar de más, a exigirse
más a perder el sueño, etc. Pasó a un estado de exhaustividad.
Es por ello que estaba hablando de la jerarquía que se le
otorga a este tipo de síntomas. Mejoró porque hubo remedios
que la ayudaron - ahora funciona, camina, come y bebe. Si
tomáramos la exhaustividad como un síntoma m ayor
estaríamos hablando de que la paciente se encontraría en
cama y realmente débil. Pasó por una etapa etiológica y tomó
medicamentos etiológicos - Gelsemium y Phosphoric
acidum - y estos le ayudaron. Puede regresar a este después
de que la tos y el cuello se mejoren. Podemos repetir dichos
remedios. Ahora la característica dominante es la tos, el do­
lor de garganta, el cuello y su rigidez. La mejoría por lo
116 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

caliente o tibio - Rhus tox. Mejoró. He sido más agresivo


con Rhus tox., y probablemente habría abortado la tapa de
Spongia. Cuando más necesita Spongia, no se puede recurrir
a Rhus tox., sería un error. Si la tos era persistente y Spongia
ayudó en un 50%, y se le dio Rhus tox., y funcionó, entonces
deberíamos tratar con Lobelia, porque se ajusta a la etapa
de la tos. Pero Rhus tox., se ajusta a la etapa aguda general.
Pasó de Rhus tox., a Spongia - es sólo una cuestión de ser
agresivo con él. Cuando tenemos un 50% de mejoría con un
m edicam ento, quiere decir que dicho m edicam ento
funcionó. Así pues, cuando analizamos el caso, lo primero
que debeirios notar es qué remedios funcionaron y en qué
potencia así como en qué frecuencia. Comenzamos el caso
justo ahí. Esta es información positiva y real. El resto es pura
especulación. Podemos necesitar Phos-ac., o Nux vómica
posteriormente. Lobelia sería nuestra alternativa para
Spongia.
Lo que haría después de que Spongia 30 cesara de
funcionar, trataría con Spongia 200. Entonces seguiría con
Rhus tox.
Si hubiera estado más agresiva con Gelsemiun,
entonces podría haber abortado el problema del cuello. Si
hubiera estado más agresiva con Rhus tox., podría haber
abortado la etapa de Spongia.

Siempre cuento la historia de las películas de vaque­


ros donde el tipo se baja del caballo, le dispara al malo y
rescata a la damisela en problemas. Mientras todos festejan
el final feliz, el malo de la película que no estaba muerto,
sino herido dispara. Es semejante con los remedios. Estos
estados de desorden son semejantes con los medicamentos.
TO M A DEL CA S O EN HOM EOPATIA ♦ 117

Si los dejamos un momento, comienzan a crecer una vez más.


Es lo mejor que podemos hacer, darles un día extra. Desde
luego, si producen agravación, usted se retira. Alguien tiene
gripa, toma Gelsemium por tres días, luego llaman al día
siguiente de haberlo tomado para decir que se sienten muy
bien. Dígales que tomen unas dosis extra. El cambio (mejoría)
puede sentirse muy dramático para ellos porque su energía
mejora 60% ó 70%, así pues sienten que no necesitan más
m edicam ento. Ese p orcentaje puede dejar su ficien te
su scep tibilid ad ahí para p resen tar sus p ro blem as
estructurales y su agudo. La mejoría no fue suficiente para
mantener el orden en el sistema. Si algo funciona, ¿por qué
dejarlo? No hay razón para haber dejado Rhus tox. Si deja
de funcionar, en lugar de recurrir a un nuevo medicamento,
debemos tratar con una nueva potencia.

Pregunta: tenía un paciente que estaba muy bien con


Pulsatilla. Comenzamos con una 6C y luego subimos a una
10M, y no parecía funcionar ya, pero yo todavía pensaba
que se trataba de Pulsatilla. Mejoró con Pulsatilla 200. ¿Qué
debería hacer?

RM: Lo que está haciendo es tratar de conectar el


puente entre los niveles. Tiene un m edicam ento ahí,
especularé con Calcarea. Esta persona Calcarea tiene una
predisposición a ir a Pulsatilla. Usted está tratando y tratando
con Pulsatilla. Cada vez que lo intenta, la Pulsatilla no
funciona, deja de intentar, la predisposición va a Pulsatilla.
Así la vida y el estrés actúan sobre ella como causas excitantes
y manifiestan un estado de Pulsatilla una vez más. Nunca
podrá deshacerse del nivel de Pulsatilla hasta que trate el
nivel que la predispone a Pulsatilla. Cuando lea los Nuevos
Remedios y los Escritos Menores de Kent así como sus casos
118 • ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

en los que han ido de la 30 a la 200 y a la 1M, 10M, 50M por


uno o dos años, comprenderá qué es lo que realmente sucede.
Lo que hacen es tratar de comprender la potencia y de
sentarse a esperar a que el cuadro ceda. Entonces tratan una
vez más con el mismo medicamento. Eventualmente, usted
verá un caso en el que ha intentado con todas las potencias
posibles, y pensará que lo que enuncio aquí es incorrecto,
pero lo que sucede realmente es que tiene que tratar la causa
anterior. Su vida es la causa excitante que se manifiesta como
Pulsatilla. Calcarea es la causa que se mantiene. En dicho
caso iría directamente a Calcarea. Pulsatilla es un nivel que
hemos desechado, y se presenta una y otra vez, de forma
repetida. Así que tiene que descender hasta las raíces. Las
raíces pueden ser un medicamento diferente. Podría ser
Thuja, Calcarea, etc. Una vez que ha concordado ahí,
entonces no habrá más Pulsatilla que regrese.
La diferencia es (1) que toma el caso hacia adentro, va
hacia las capas o niveles tan rápido como puede. La otra es
(2) que termina con un nivel y espera un momento, porque
puede regresar; lo puede derrotar una vez más y tendrá que
esperar a que vuelva, pero lo hará de forma más débil cada
vez. Cuando se va, y pasa a la siguiente capa o nivel - se va
cuando se concuerda con esto, entonces regresa, etc. Con las
bajas potencias, podemos concordar con este problema y
eliminar la capa e ir directamente a la siguiente capa. Es una
cura mucho más rápida y más suave. Una potencia alta
eliminará la capa o nivel, pero la predisposición para
exponerse en la vida, traerá el nivel de regreso, y justamente
esperamos meses entre las visitas y repetir la dosis, pero es
algo que no tenemos que hacer. Podemos elim inarla
totalmente poco a poco, y en unos cuantos meses ir directo a
TOM A DEL CASO EN HOMEOPATÍA ♦ 119

la siguiente etapa y removerla. Poco a poco. Así en seis meses


pueden pasar a través de dos o tres niveles. Con una
prescripción de dosis altas entonces, en seis meses no podría
haber dado dos dosis de Pulsatilla. Así que habría tenido un
mejor progreso con dosis pequeñas. Es una paradoja en la
homeopatía que se puede tener más progreso con las
potencias más débiles si tenemos un objetivo directo, y el
caso es más estable y más fácil de manejar.
CÓMO ANALIZAR LOS CASOS

hora hemos ya tomado el caso y la información


A se encuentra ahí. ¿Qué debe hacerse al caso para
encontrar un medicamento? Ya ha hecho la entrevista,
registrado el caso, ahora el caso está ante usted. ¿Qué es lo
que tiene que observar y analizar? Entonces ¿cuál es el
remedio, la potencia, la repetición y el seguimiento?

1. DEBEMOS PERCIBIR LO QUE DEBE CURARSE

En el caso anterior había rigidez en el cuello, tos, etc.


Eso es lo que debe curarse en esta etapa. Debe estar claro.
Debemos mantenernos enfocados. ¿Por qué esto y no las
etiologías? Porque esto era una etapa. Podemos ver un
cuadro medicamentoso ahí. Si ve un estado, entonces
tenemos como objetivo dicho estado y removerlo. Entonces,
vemos otro estado, y removemos ese estado también. La
etiología estaba incluida ahí. Un estado de exhaustividad
con demasiado trabajo es el objetivo donde la etiología sería
más efectiva. Pero eso baja su resistencia haciéndola más
F-9
122 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

susceptible, y esto nos presenta un nuevo estado. Hay una


relación, pero es indirecta. El shock directo era trabajo ex­
tra, exhaustividad, dando como resultado una resistencia
disminuida mientras viaja y todo lo demás, que conduce a
la tos y a los problemas respiratorios. Así que hay una
conexión indirecta.
Debemos percibir lo que debe curarse, y preguntamos
a nosotros mismos ¿Qué es lo más importante en el caso? ¿O
el estado, o la causa, o la susceptibilidad? ¿Qué es lo que
debe curarse? Si no lo sabemos, preguntemos al paciente
directam ente. En esta área, frecuentem ente nos
concentramos en el padecimiento principal (CC). Siempre
debemos mantener dicha perspectiva. Podemos tener tres
páginas completas de información sobre el caso, pero
mantenerla en la perspectiva de qué sale del padecimiento
principal. Siempre me hago esta pregunta: Si me deshago
de dicho CC, ¿qué es lo que sigue? Y esa es la capa de la
cima. Si su depresión se fuera, entonces su energía baja
mejoraría, su apatía estaría mejor, no necesitaría más
medicación, sus relaciones estarían mejor, dormiría mejor -
todas estas cosas se irían si pudiéramos simplemente
eliminar la depresión (el CC). La depresión se encuentra en
la mitad, y todas estas cosas son manifestaciones de ella. Así
que lo que queremos encontrar es el centro del círculo.

2. TAMBIÉN TENEMOS QUE ANALIZAR LOS SÍNTOMAS

La mejor manera (la forma en que jerarquizo) es por


medio de valores. Observemos el valor de tres y enlistemos
todo en un grupo. 1fagamos lo mismo con los valores de dos
CÓ M O ANALIZAR LOS C A S O S ♦ 123

y de uno. Digamos que hay síntomas de valor de tres en el


caso - veamos estos valores y entonces comencemos a pensar:
"necesitamos un remedio para la tos y para rigidez en el
CLiello", "necesitamos un remedio de artritis". Porque vemos
la estructura. Estamos percibiendo el estado. Deseam os
percibir la estructura en el estado. Y deseamos trabajar de
esa manera para analizar los síntomas. El estado pudo tener
componentes ahí, y dichos componentes eran reflectores de
los síntomas muy fuertes, o de las localizaciones fuertes.
Necesitamos un remedio con irritabilidad hepática. Y de ello,
cuando analizamos y buscamos remedios, pensamos de
dicha manera. Deseamos primero la parte más grande, y
luego los síntomas clave, y todo ello terminará. Así pues,
ponemos nuestros síntomas con sus valores en los grupos y
los observamos, vemos cuáles son los síntomas más fuertes
en el caso. Tenemos un estado y queremos observar los
síntomas más fuertes primero.

Luego querem os observar los síntom as clave -


cualquier síntoma clave y síntomas peculiares. ¿Cuáles son
los síntomas clave en el caso esta mañana? El dolor y la
constricción son los síntomas clave. Nos llaman la atención.
Son síntomas claros, característicos de algún medicamento.
Eso es lo que so bresale. Y hay un tem a: el dolor.
Definitivamente consideramos Cactus, Spongia, Lobelia.
Estos son medicamentos que tienen constricción. Así que
dentro del estado de tos y exhaustividad, tenem os la
constricción.
124 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

3. ETIOLOGÍA

Lo que hemos hecho es tratar de percibir un estado en el


caso, y tratamos de aclarar dicho estado en el papel porque
todo esto no está junto - está regado por doquier. Algunas veces
prescribimos el caso y ponemos todos los mentales juntos, los
físicos o un estado, etc. Queremos buscar etiologías y hacemos
una nota - un asterisco para señalarlos en nuestro caso.

4. NIVELES

Algunas veces hacem os una línea de tiem po.


Dibujamos dicha línea en una hoja de papel cuando
analizamos un caso, y ponemos en ella los tiempos de varios
eventos en la vida de la persona. En un caso complicado,
tenem os que ordenar u organizar todo. Cuando
comprendemos el caso, podemos hablar sobre él, podemos
ver dónde queremos llegar, qué medicamentos son los
indicados, etc. Tenemos que expandimos. Con todo lo que
contamos es con un montón de síntomas en papel y tenemos
que estudiarlos. De esto y la etiología, construimos los
niveles, las capas. Los niveles agudos versus los crónicos,
etc. Es como percibirlo en relación con el resto de la historia.
Las etapas o niveles de construcción usualmente tienen estrés
(una persona va a través de cierto estrés en cada nivel, ciertas
sensibilidades, factores motivantes, estados mentales o
emocionales y ciertos generales. Así que conocen y saben,
solían gustarles las bebidas frías, pero en los últimos años,
desean bebidas calientes, tibias. Este es un signo de cambio
de nivel o capa. Algo cambió aquí. Si contamos con la
etiología, podemos ver el cambio usualmente.
CÓMO ANALIZAR LOS CASOS ♦ 125

5. TÓPICO CLÍNICO

Estamos buscando un método o una manera para


describir el caso. Puede ser un rubro primario, el nombre de
una enfermedad, o quizá una etiología. Deseamos buscar su
diferencia!. Lo más importante de analizar del caso es
agrupar los medicamentos que son más semejantes al caso
antes de ir al repertorio. Tenemos 2000 remedios (muchos
más ahora - probablemente 2500 ó 3000). Sabemos que la
persona tiene un resfriado, lo ha analizado, y ha percibido
que lo que debe curarse es la exhaustividad, los escalofríos
y la fiebre; ha analizado los síntomas, tiene los síntomas clave,
los síntomas fuertes, la etiología; ha construido las capas,
aquí está la capa de gripa. Luego sabemos que se trata de
gripa - a este punto diagnostica gripa. Y usted puede tener
20 medicamentos para la gripa. Hay un número extensivo
de remedios para la gripa, 90% de los casos de gripa
responderán a dichos remedios de gripa. Así pues, hemos
eliminado 1880 medicamentos sabiendo lo que tiene que
curarse antes de abrir su libro. Lo hace más fácil. Y ahora
tenemos toda esta información para aplicar diferenciando
esos 20 medicamentos. Fuera de esos 30 medicamentos de
pena, que es lo que es más semejante, porque es un estado
de pena que debe removerse. Depresión. Gripa. Bronquitis.
Neum onía Esta es una prescripción hom eopática.
Prescribimos para los problemas, los estados de salud y las
sensibilidades

6. DIFERENCIAR

UtiliAir los síntomas y el repertorio para conocer los


126 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

remedios en el apartado diferencial es lo más apropiado. El


número 5 es muy importante. Si no hacemos esto y vamos al
repertorio, repertorizamos los síntomas fuera de contexto.
Este es un error muy grande en homeopatía. Tenemos un
dolor en las rodillas y lo encontramos en el repertorio y
concuerda perfectamente - dolor agudo, o radiante, o
ardiente - pero no tenemos contexto. ¿Fue por una herida,
lesión, artritis, agua en las rodillas, compresión, etc.? Eso es
lo que hace al dolor en la rodilla valioso, no sólo el simple
dolor de rodilla. El repertorio no lo diferencia. Hay 110
páginas de dolores en las extremidades y no se diferencia
(algunos sub-rubros lo hacen). Así que usted realmente
puede administrar un remedio de artritis (que concuerde
con todos los síntomas) pues es un remedio agudo para
lesión. Si comenzamos a pensar que los síntomas son los
síntomas - nos enseñaron en la escuela que una rosa es una
rosa y que una cicatriz es una cicatriz, pero en el plano
dinámico una rosa no es una rosa. Puede lucir como una
rosa, pero proviene de otro lugar. Todo el asunto aquí es el
contexto. Sabemos que necesitamos un medicamento para
gripa, entonces ¿por qué buscar en todos los remedios de
debilidad o todos los remedios de dolor muscular? Abrimos
nuestro análisis dé repertorio a 2000 medicamentos, pero
no hemos cubierto lo que tiene que curarse. Tendremos
m edicam entos derm atológicos ahí, y algo más. Un
medicamento de gripa curará una gran cantidad de síntomas
de gripa, pero un medicamento que cubra los síntomas de
gripa no curará la gripa todo el tiem po. Paliará o
descompondrá. Dolor en el cabeza - analizamos síntomas.
Migraña debería ser el estado que debe curarse. Cefalea de
tensión o cefalea de reflejo. Alguien tiene un problema en el
útero, digamos que se encuentra prolapsado y le dan cefaleas.
CÓMO ANALIZAR LOS CASOS ♦ 127

Identificamos el tipo de cefalea que tiene y luego nos


adentramos en los síntomas. Necesita un remedio para la
migraña, o necesita un medicamento para la neuralgia. No
es realmente un dolor de cabeza - es un dolor neurálgico.

Dejamos que el caso nos diga lo que tenemos que


hacer. Si los síntomas son muy fuertes y muy claros,
prescribimos con base en los síntomas. Si la etiología es muy
fuerte y clara, entonces empezamos por ahí. El caso es la
autoridad, y hay diferentes maneras de analizarlo. Entonces,
somos flexibles y dejamos que la fuerza vital de la persona
nos muestre lo que debemos hacer, dónde enfatizar, etc.
Al analizar los diferenciales, vamos a comparar el caso
que tenemos,, con los diferentes medicamentos que han sido
experimentados en el pasado y que curan dicho estado. Si
tomamos los síntomas individualmente y analizamos el caso,
realmente no tendría ningún significado. Podemos llegar al
medicamento por muchos caminos, pero es más trabajo, pues
no contamos con el hábito de percibir el caso.

7. PROGNOSIS

Más im portante en los casos crónicos. Por qué


determ inam os la prognosis en un caso es cómo nos
aproximamos al mismo. Influenciará nuestras decisiones
sobre potencia, repetición y toda la situación de manejo de
caso. Debemos observar la prognosis. Observamos:
(a) Cuántos niveles hay.
(b) El ,;rado de patología (qué tan serio es el caso)

(c) Si ¡i persona está bajo algún tipo de medicación.


128 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

Definitivamente influenciará en cómo manejemos el caso y


son factores que pueden influenciar en la selección del
medicamento. Podemos tener un caso de Calcarea - Pulsa-
tilla - Thuja, y este último es crónico recurrente en infecciones
vaginales. Un paciente llega al consultorio con síntomas
severos - fiebre, sobre la medicación, y tan pronto como se
presentan, entran en una gran crisis. Así que deseamos sa­
ber estas cosas acerca del caso a fin de determinar nuestra
frecuencia, potencia, etc. ¿Qué deberíam os hacer?
¿Deberíamos darles un agudo? ¿Deberíamos ir directamente
al crónico o tratar el miasma? Esto también determina la
curabilidad.
(d) Curabilidad. Tenemos una paciente con cáncer de
mama que ha llegado hasta la metástasis de los huesos,
hígado, cerebro, la paciente ha perdido peso y esto es parte
de todo nuestro análisis de caso. Debemos ponerlo en
perspectiva. Podemos haber encontrado un medicamento de
cáncer (debemos tener un medicamento para el cáncer an­
tes) luego, necesitamos un remedio de cáncer de mama que
tenga sus dolores y modalidades particulares. Entonces
debemos tomar todo ese contexto en el manejo del caso. ¿Se
encuentra bajo radiación, quim ioterapia, corticoides?
Podemos tener un caso en el que los m edicam entos
representen un obstáculos para la cura. Debemos prescribir
a través de dichos medicamentos (hablaremos acerca de
cómo hacerle). Algunas veces contamos con una capa de
medicamento en la cima.
La curabilidad determinará nuestros objetivos en el
caso - los objetivos de salud, los objetivos legales, cuáles son
nuestras responsabilidades, etc. porque nuestro análisis de
caso puede llevarnos a la paliación. Estamos listos para paliar
CÓ M O ANALIZAR LOS CASOS ♦ 129

el dolor y el sufrimiento. Algunas veces, la paliación con­


duce a la mejoría general. Entonces podemos dirigirnos al
sigLiiente nivel de tratamiento.

(e) Historia médica e historia familiar son también


muy útiles para determinar la prognosis. Esto también
influye en la selección de la potencia. Una persona
h ip eractiva - cada vez que ingiere el m edicam ento
homeopático, agrava y presenta una experimentación. Esto
es p arte de la prognosis. D ebem os aju star nuestra
prescripción a la situación. Si el paciente se encuentra bajo
medicación para el asma, si le quitamos los medicamentos,
puede parar en el hospital casi muerto. Ajustamos nuestra
prescripción a la situación, no podemos tener sólo una
manera de prescribir los casos.

8. REPERTORIO 0 MATERIA MEDICA

Usuaimente observamos los diferenciales y decidimos


ahí, pero hay otros niveles. Una vez que contatnos con 20
medicamentos, el repertorio se vuelve una herramienta muy
útil. ¿Cuál de estos 20 medicamentos, basados en el resto de
los síntomas en el caso puede ser el simillimum? Aquí nos
puede ayudar el repertorio a encontrar el correcto, entonces
buscamos sub-rubros, rubros etiológicos, etc. Así hay un
número de cosas que tenemos que hacer antes de ir al
repertorio. La mayoría de nosotros justo vamos al repertorio,
pero lo que debemos hacer es comprender el contexto del
caso, y luego ir a los libros. Tenemos que entender los
síntomas - los síntomas importantes y los síntomas clave en
el caso. Algunas veces si vemos un remedio en dicho nivel,
pasamos a través de él. No tenemos que pasar a través de
130 * ANÁLISIS DE C A S O Y TÉ C N IC A S DE PR ESCR IP CIÓN

otras etapas. Frecuentemente, cuando nos familiarizamos


con los diferenciales, tomamos las decisiones ahí. Si no,
vamos a los siguientes niveles. Trabajamos el caso. Cuando
estamos armados - con el conocimiento de lo que debemos
y queremos curar, lo que son los síntomas importantes en el
caso, entonces podemos consultar los libros. Conocemos los
niveles, dónde debemos dibujar la línea.
DIFERENTES TÉCNICAS DE
REPERTORIZACIÓN

1. Método de mano
2. Técnica de eliminación
3. Método de hoja de repertorio (puede utilizarse con el
formato de eliminación o el de mano)
4. Método de combinación
5. Numérico
El numérico y el método de hoja de repertorio son
maneras de aplicar los demás.

Todos estos métodos tienen dos com ponentes.


Jerarquías estándares o reversa.

1. MÉTODO DE MANO

Puede, utilizar una jerarquía estándar - poner los men­


tales, los físicos generales y luego los particulares y peculiares
132 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

y hacer una jerarquía estándar. Entonces se repertorizan


todos los síntomas en cada sección, es decir, se repertoriza
cada rubro. No hay método de eliminación. Se hace un
análisis numérico de acuerdo con el repertorio y los tres
grados (1 = caracteres pequeños; 2 = cursivas y 3 = negritas).
Entonces se leen los medicamentos más importantes en la
materia medica, y dejamos que la materia medica ayude a
hacer la decisión final. Este es un muy buen ejercicio para
los principiantes, pero siempre me pregunto si es necesario.
Los últimos cuatro o cinco años, he estado enseñando a
algunas personas a aprender homeopatía más de los libros
terapéuticos que del repertorio. Este es un gran cambio. La
homeopatía americana es dominada por el repertorio de
Kent. Pero veo que mucha gente aprende más rápido leyendo
a Tyler, Shepherd, Nash y Dewey - estos pequeños libros
clínicos - teniendo conceptos de diferenciales. El método a
mano es un método que consume mucho tiempo, pero es el
estándar. Tenemos en nuestra mente que si tomamos un caso
de dos o tres horas, y pasamos otras dos horas repertorizando
con este método, hacemos la mejor homeopatía. No es verdad
- más trabajo no significa mejor trabajo. Hay una tendencia
en la homeopatía de utilizar demasiado el repertorio. La
experiencia clínica, en mi opinión, supera el análisis de
repertorio. Lo que el medicamento ha hecho por estos
problemas en el pasado resulta más importante para mí que
si se encuentra en un rubro o no. La historia de la homeopatía
fue expandida desde Hahnemann, y todas las experiencias
se han ido acumulado, y tenemos este cúmulo de experiencia
en la literatura, en la gente, en las publicaciones periódicas,
en los libros y en todo esto. Si deseamos adentrarnos en este
terreno, queremos construir nuestra experiencia, deseamos
D IFER EN TES TÉC N IC A S DE R EPER TO R IZACIÓN ♦ -¡33

enchufarnos. El repertorio, especialmente porque no ha sido


actualizado, no es un buen método de hacerlo, sino que se
trata de una herramienta valiosa en su lugar.

Cuando llevamos a cabo los primeros pasos, entonces


podemos poner esto en la computadora y obtener excelentes
resultados. Porque se llevaron a cabo los primeros pasos, se
entendió el caso por completo. Entonces, podemos observar
los síntomas en su propia perspectiva. Así pues, tenemos
que enchufamos en la experiencia clínica porque esto es lo
real. ¿Cuáles fueron los medicamentos que funcionaron para
tifoidea, malaria, epidemias, m ononucleosis, etc. en el
pasado? Estos son los medicamentos que se deben conocer
y estudiar. Si tenemos un caso de colitis, deseamos conocer
los remedios que han curado este caso en el pasado. En el
método de mano encontraremos todos los síntomas de coli­
tis en el repertorio, pero si vienen de dicho estado es otra
cuestión. Así enfatizo los libros terapéuticos. Y es divertido
leer. No se puede leer el repertorio. Mantiene el interés de la
gente y la tasa de atracción disminuye. Podemos obtener un
diferencial en quince minutos en dolor de oídos y enseñarle
a alguien en media hora literalmente cómo tratar un dolor
de oído y funcionará. Pero no podemos hacer lo mismo con
el método de mano. Este método es un buen ejercicio para
familiarizarse con el repertorio, así que podemos recurrir a
él cuando lo necesitemos. Como la experiencia construye,
nosotros deberíamos utilizarlo cada vez menos. Si percibimos
que no sabemos lo que es este estado, o se cuenta con un
diferencial para la colitis, pero ninguno de los medicamentos
concuerda, entonces se busca en el repertorio. Si siete
medicamentos ayudan el 70% de los casos de colitis, voy a
ver de esov. siete medicamentos primero si alguno de ellos
134 ♦ ANÁLISIS DE CA S O Y TÉ C N IC A S DE PR ESCRIPCIÓN

concuerda con el caso perfectam ente. Si no, entonces


recurrimos al repertorio.

2. MÉTODO DE ELIMINACIÓN

E ncontram os los sín tom as fu ertes en el caso,


encontramos un rubro en el repertorio y entonces para cada
rubro, sólo tomamos los medicamentos que estuvieron en
el rubro previo. ¿Alguno ha visto el pequeño libro de Gibson
sobre cómo utilizar el repertorio? Se trata de un texto
estándar sobre el método de eliminación. Tenemos un rubro
de "pena" con 35 remedios. El siguiente componente del caso
puede ser "padecimientos cardiacos desde una pena". Y
podemos encontrar 80 medicamentos para ello. Entonces
podemos tener "agravación de 4:00 a 8:00 p.m." y hay quizá
10 medicamentos. Entonces hay "deseo de huevos" con 40
remedios. Vemos que no hay eliminación numérica. Fuera
del rubro de pena con 35 medicamentos, nos preguntamos:
¿Qué es lo más importante que debe curarse en el caso?
Encontramos un rubro para ello, y asumimos que es uno de
los 35 medicamentos para pena. ¿Fuera de esos 35, cuáles
m edicam entos se en cu entran en la lista de los 80
medicamentos para padecimientos cardiacos por una pena?

(Cambio de casete, casete 6, lado B)

Entonces ¿Cuáles de estos restantes se encuentra en


los 10 que están peor de 4:00 a 8:00 p.m.? Esto nos lleva a seis
remedios, digamos. Entonces fuera de los 40 que tienen deseo
de huevos, ¿Cuáles de esos 6 remedios se encuentran en este
rubro? Así llegamos hasta dos o tres medicamentos. Entonces
nos d irig im o s a la m ateria m edica y leem os los
D IFER EN TE S TÉ C N IC A S DE R EPER TO R IZACIÓ N ♦ 135

medicamentos, pero k>s leemos en el contexto del caso. No


sólo leemos la materia medica y decimos: "este suena como...
o este no..." leemos la artritis y las secciones mentales de la
materia medica en el remedio, y vemos si concuerdan con
los mentales y la artritis del caso. El problema con el método
de eliminación es que si cambiamos los primeros dos rubros,
terminamos con diferentes medicamentos. Si seleccionamos
el rubro incorrecto, entonces obtendrem os diferentes
medicamentos. Es por lo anterior que la gente dice que el
método de mano es la única forma de hacer homeopatía,
porque no elim inam os ningún m edicam ento con
posibilidades curativas. Si tenemos un medicamento que sea
de tipo 3, 3, 3, 3, que nos de 12 puntos sería genial, pero no
siempre es así. Tenemos otro medicamento que tiene 2,1, 2,
2 que tiene siete puntos y está en nuestro análisis. El
medicamento de 12 puntos, el más semejante, fue eliminado
porque no tenía este primer síntoma. Así que el método de
mano es mucho más largo, requiere de más tiempo y
dedicación, y el método de eliminación es más peligroso y
más rápido. Es por ello que optamos por el método de
combinación.

3. MÉTODO DE COMBINACIÓN

Este es una combinación del de mano con el de


eliminación. Es una forma estándar de analizar un caso.
Buscamos dos o tres rubros primarios. Un rubro primario es
un líder en el repertorio que refleje el caso de la mejor forma
posible, con el estado, la etiología o los síntomas más fuertes.
Tenemos que encontrar un medicamento que sea semejante
a dicha situación para curar. Tero no usamos un solo rubro -
136 ♦ ANÁLISIS DE CA S O Y TÉ C N IC A S DE PR ESCRIPCIÓN

utilizamos dos mínimo, y más si es preciso. Así tenemos dos


rubros primarios y de ello podemos tomar los medicamentos
en ambos (es más sólido) y este se vuelve el grupo principal
de medicamentos. Así es cómo construimos y creamos los
diferenciales. (Eizayaga los eliminaría para conseguir este
grupo principal, y yo haría lo mismo si uno de ellos es
demasiado grande y realmente se cuenta con una fuerte
etiología.) Entonces, podemos eliminar. Pero si realmente
tienen la misma relevancia, una pena y una diabetes, y
todavía tienen ambas, entonces deseamos un medicamento
con pena y diabetes, Queremos encontrar los medicamentos
de diabetes y los de pena, e incluirlos en el análisis para que
realmente sea conservativo. Si confiamos en que la pena es
lo más importante que debe curarse, entonces tomamos la
pena y eliminamos todos los medicamentos de diabetes que
no tengan pena. Esto nos conduce a un grupo principal.
Incluso si mantenemos ambos, es todavía mucho más rápido
que el método de mano. Ahora con el grupo principal (que
puede contener 30, 40 ó 60 medicamentos), ahora tomamos
los rubros secundarios que son los síntomas más intensos,
las modalidades, los síntomas más característicos del caso,
y com enzam os a elim in ar u tilizan d o el m étodo de
eliminación, desde entonces. Por ejemplo, un fuerte dolor
puede presentarse ahí, o una modalidad (peor o mejor por
calor o frío). Entonces decimos, de esos 50 ó X número de
medicamentos que se encontraban en el grupo principal,
cuáles de ellos están mejor por el calor, así, nos encontramos
con 20 remedios únicamente. De esos 20 restantes, cuáles
están mejor por la presión o por el aire libre. Entonces
volvem os a d ism in u ir el núm ero de m ed icam entos.
Finalmente cuáles tienen sed, así nos quedamos con unos
DIFERENTES TÉCNICAS DE REPERTORIZACIÓN ♦137

cuantos medicamentos. Este es un camino muy sistemático.


Utilizamos lo mejor de los dos métodos de repertorización.
Y así cubrimos todo muy bien. Mientras más se repertoriza,
más confianza se obtiene, y se termina haciendo más
eliminaciones.

CASO

Fecha: 9/12/ 86
Sexo: masculino.
Edad: 35 años
Padecimiento principal: irregularidades cardiacas.
Un cardiólogo diagnosticó contracciones vasculares
prematuras. El paciente también se quejaba de tener mucho
frío y escalofríos - tenía la sangre fría (valor de 2). Tenía la
energía baja en general. Los exámenes de sangre resultaron
normales. Se le administró un bloqueador beta para controlar
el ritmo cardiaco, y agravó. Tenía un tapón en la tiroides,
pero los exámenes de tiroides resultaron normales. Se
practicó una biopsia, y resultó negativa. Su presión sanguínea
increm enta con los episodios, y cuando tiene esas
contracciones vasculares prematuras, su presión sanguínea
aumenta, su pecho se pone más rígido, se le acorta la
respiración. Su corazón comienza a latir irregularmente, no
puede respirar, desea aire. Hace mucho ejercicio con la
bicicleta, has’ia 35 millas, y al día siguiente, los padecimientos
se agravan (nota: si recorrió 35 millas y eso le produjo los
síntomas. N:> pondría "peor por ejercicio", pues se trata de
una enorme cantidad de ejercicio. Cualquiera se sentiría peo-
F-10
138 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

al día siguiente, incluso si estuviera acostumbrado. Si sólo


subiendo escaleras, se sintiera mal, entonces sí podría
considerarse síntoma.) Está peor bajo estrés emocional
(presenta episodios, tal como los llama). Tomó Menoxydyl
para el crecimiento de cabello y tuvo algunos efectos
secundarios menores. Agrava si no ha comido (con valor de
dos). Transpira bastante y fácilmente (con valor de dos). Está
peor en el sol. Le gustan los dulces. Come mucha fruta (con
valor de dos). Evita la comida salada por la presión
sanguínea. También evita los condimentos. Las especies, café,
té y soda (en resumen los estim ulantes) lo agravan,
fatigándolo y debilitándolo. Puede también provocar un
episodio. Su energía viene y va rápidamente (con valor de
dos). Tiene gas y abotargamiento, especialmente si come
alimentos aceitosos y grasosos. Tampoco come carne. Desea
diariamente (con valor de dos) productos de leche y queso.
Tiene dificultad para perder peso. Bebe tres o cuatro vasos
de leche al día. El sueño es fino y se despierta refrescado.
Tiene una historia de hepatitis a la edad de once años. Dice
que siente calor, pero el frío lo afecta fácilmente y se enfría.
Siente calor en general, pero si el frío viene de fuera, su
temperatura cae. Le gustan las bebidas frías. Tiene deseo de
aire, desea aire fresco especialmente cuando sucede un
episodio (lo reitera).

Repertorización De Este Caso


Intento encontrar un medicamento que concuerde
con todo el caso, porque es funcional. No hay nada de malo
con los exámenes de laboratorio, nada malo con el corazón.
Fueron causas funcionales y ciertas causas excitantes se
presentarán y provocarán este episodio. ¿Qué sucede con
D IFER EN TES TÉ C N IC A S DE REPERTORIZACIÓN ♦ 139

este hombre además de su problema cardiaco? Su energía


sube y baja - esto lo percibimos. Entonces, intentamos
encontrar las razones de ello. Está solo en la vida, y algo
actúa en él. Hay sólo dos cosas en el caso que provocaría
esto. Una es el azúcar. Este hombre es hipoglucémico. Esto
es lo que debe curarse. La historia de hepatitis debilitó su
hígado, tenía gas y abotargam iento (otro síntoma de
debilidad hepática). Se agrava si no ha comido - y esto
provoca un episodio. ¿Así que cuál es el rubro principal?
¿Cuál es el rubro de la hipoglucemia? Estas son cosas
funcionales. Entonces vemos todas estas pequeñas pistas
aquí - las frutas mejoran (que es un síntoma hipglucémico)
la historia de hepatitis, y el hecho de que su energía suba y
baje. Su azúcar en la sangre está mal, su energía está mal,
tiene palpitaciones, no puede respirar, y luego come un
poco de fruta y se siente mejor. Parece sano, pero este punto
débil es la azúcar en la sangre. Puede andar en bicicleta
por 35 millas tanto como su azúcar en la sangre esté bien.
Pero si se pone mal, sufre. Y esto es lo que estamos
investigando - azúcar en la sangre, ejercicio o estrés. El
otro factor es el estrés emocional. Afecta a su energía hacia
arriba y hacia abajo y su azúcar en la sangre. Así que hay
fuerte evid en cia que p robablem ente n ecesita un
medicamento hepático. Tiene indigestión y una historia de
hepatitis.
Estudiar el caso com pletam ente antes de ver el
repertoric. Debemos comprender lo que es la debilidad. El
chico está sano, pero tiene algo de debilidad. Y eso es lo
que debe arreglarse. Así que ahora las posibilidades son
Chelidonium, Lycopodium... y ahora sabiendo lo que debe
curase, podemos regresar y observar los síntomas una vez
140 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

más. Necesitamos un medicamento hepático que tenga esto,


esto y esto.

Sabemos que está friolento, así que necesitamos un


medicamento hepático friolento que tenga latidos del
corazón irregulares y también uno hipoglucémico. (Cheli-
donium se encuentra también bajo el rubro de "palpitaciones
cardiacas irregulares." La gran contradicción entre Cheli-
donium y este caso es el síntoma clave de Chelidonium que
tiene usualmente deseos de bebidas calientes, sopa caliente,
comida caliente - y le gustan las bebidas frías. Le di Phos­
phorus basándome en mi análisis de la perspectiva
hipoglucémica, la historia de hepatitis el gusto de bebidas
frías y todo lo demás en donde Phosphorus es indicado. Le
administré Phosphorus 6C y 30C. Le di la 6C para que la
tomara todos los días, y le dije que si tenía un episodio,
tomara el Phosphorus 30C como agudo (y pensaba en Carbo
veg., como una alternativa). Phosphorus tiene problemas de
corazón e hígado. Este hombre era muy amable y lucía como
Calcarea - tenía sobrepeso, trabajaba muy duro, pero era
muy sensible. Así pues me decidí por Phosphorus por el
estado de hepatitis.
Ahora continuamos con la fecha del seguimiento que
fue el 11/19/86 (por lo tanto, fue dos meses después). Después
de tomar el medicamento por un tiempo, sintió dolor del
lado derecho del hígado. Agravación e incomodidad en el
abdomen que duró por tres días, entonces comenzó a sentirse
mejor. Se sintió mejor en general - de hecho, dijo que se sentía
de m aravilla. Los latidos cardiacos irregulares
desaparecieron y no tuvo más episodios en dos meses. No
hay síntomas en el área de la tiroides. Sus síntomas del pecho
DIFEREN TES TÉC N ICAS DE REPERTORIZACIÓN ♦ 141

estuvieron mejor, su azúcar en la sangre estaba mucho más


estable (al final de la sesión intenté hablar con él y parece
que su problema era el azúcar en la sangre, no cardiaco o
respiratorio). No había gas o abotargamiento, había bajado
de peso (por lo que estaba muy conténto) sin haber
modificado su dieta. Sus sudores habían disminuido. Y eso
es todo - no registré nada más.
He hablado con él dos veces desde entonces (ahora es
junio) y ninguno de sus síntomas había regresado. Le di
algunos agudos - tuvo un dolor de garganta una vez y le di
Ferrum phos., pero nunca regresó por otro crónico. Habría
ido directamente a Calcarea probablemente. Tomó Phospho­
rus 6C por cerca de un mes seguido, luego tubo unas
agravaciones y tomó un par de dosis de 30C el segundo mes.
Luego nada recurrió.
Por lo tanto, una idea aquí es la estructura de un caso
fundamental. En casos fundamentales (usualmente de unos
cuantos años o dependiendo de la intensidad), que están
conectados, debería considerar en ello un caso. Podemos
encontrar algunos síntom as útiles ahí. El énfasis es
usualmente sobre el caso general, pero ¿qué es lo que provoca
estos flashes agudos en su problema crónico? Esto es la
construcción de un nuevo nivel. Se agrandará y
eventualmente se desarrollará en una nueva capa con un
puente de predisposición entre los dos. Así, esto sería
Calcarea de regreso, seguido de Phosphorus. Phosphorus
cubre suficientemente para poder curar tanto tratando la
predisposición como los problemas agudos. Es uno de
nuestros principales remedios para latidos y palpitaciones
cardiacos irregulares. F.l gran síntoma clave que quise en
142 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

este caso, pero que no estaba, fue las palpitaciones cardiacas


que se agravaban al acostarse del lado izquierdo. Es un
síntoma muy confiable. Pero el paciente no lo tenía.
Pregunta: ¿Por qué no está enlistado Phosphorus bajo
"palpitaciones cardiacas irregulares" en el repertorio?
RM: Lo añadiría como 3. En la materia medica, todo
indica Phosphorus. Así que mi sensación de Phosphorus fue
porque si el estado agudo había progresado, probablemente
se había desarrollado en Carbo veg., aclarando el caso en
pacientes que están bajo medicación y que sufren de un
corazón o de pulmones débiles con respiración corta aguda.
Esta capa es construida en este caso también. Su dieta era
excelente. Ejercitaba bastante. Podía mantener la situación
en su estilo de vida; tomó medicamentos que lo agravaron,
se deshizo de ellos entonces. Si la dieta estuviera peor - más
sal, más carne, más alimentos grasosos - entonces, esto habría
progresado y habría estado bajo medicación alopática; y
entonces, esta etapa habría progresado y estaríamos tratando
un problem a cardiaco con presión sanguínea alta e
hipoglucemia, y habríamos estado en un estado crónico de
enfermedad.
Así que preguntémonos a nosotros mismos: "¿Qué es
lo que puede solucionarse que puede llevarse a este grupo
de síntomas? ¿Cómo llegó ahí? Por hepatitis, debilitamiento
hepático y baja azúcar en la sangre.
Estudiemos un caso de un libro de la India. Se trata de
una mujer de 20 años de edad que presentaba un caso severo
de malaria. Se le dieron dosis masivas de quinina que
detuvieron los escalofríos. Viajaba en un área que tenía ma­
laria, pero cuando regreso a casa, los escalofríos regresaron.
D IFEREN TES TÉC N ICAS DE REPERTORIZACIÓN ♦ 143

Síntomas: escalofríos diarios a las 6:00 - 6:30 p.m. Escalofríos


que comienzan entre las escápulas como si vaciaran agua
fría entre la espalda. Antes de los escalofríos, sentía que iba
a desmayarse y tenía sed intensa. También estaba muy
inquieta. En general, sentía frío, entum ecim iento y
dolorimiento en todo el cuerpo. Cuando le daban los
escalofríos, se agravaba con bebidas frías y por el menor
movimiento. El escalofrío era seguido de fiebre (en malaria,
tenemos dos etapas - la etapa de frío y la de fiebre). La etapa
de fiebre no tenía sed, con una cefalea punzante y opresión
en el pecho. La cara estaba ruborizada y la fiebre aumentó.
Fiebre alta. Escalofríos al descubrirse. Estaba muy inquieta
durante la fiebre.
Así pues, deseamos un medicamento inquieto de ma­
laria. Esta es la línea de partida. Esto es lo que se observa -
vemos malaria y vemos a una persona inquieta y los síntomas
se presentan. Los dos remedios inquietos (con o sin malaria)
son Arsenicum y Rhus tox. el tercer medicamento inquieto
es Tarántula - es muy inquieto. Tarentula, Arsenicum y Rhus
tox forman parte de un diferencial de inquietud. Pero con
fiebres están Arsenicum y Rhus tox. (Cfr. Página 1267 para
el rubro de malaria en la sección de exposición en el
repertorio de Kent. Es un tipo de cuestión etiológica. El rubro
de malaria no es un buen rubro). Hay tres síntomas de
inquietud que mencioné, o debería haber mencionado:
Inquietud en general (página 73 del repertorio); inquietud
durante ¿1 escalofrío (página 73); e inquietud durante el calor
(página 74). Entonces nos adentramos al resto de los
síntoma,;.
Se le administró Arsenicum y agravó, haciendo que
agravara la mujer. Siguió con Rhus tox., y se curó. No se
144 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

encontraba en él el rubro de influencias malarias - era


dem asiado pequeño. Sería m ejor verificar "fie b re
intermitente" en General (que probablemente muy grande).

En el repertorio, en la página 1276 es "agua fría bajo


la espalda".

Observemos Rhus tox., en Boericke. En la página 554,


Rhus tox., bajo "fiebre", dice "inquietud, temblores...
escalofríos como si agua fría fuera vaciada en él. Seguido de
calor e inclinación a extender las extremidades. No es un
medicamento comúnmente conocido para la malaria. Pero
en este caso, se demuestra que el principio de intentar
encontrar la unidad del caso.

Los rubros de inquietud deberían haber sido los


primeros en repertorizarse si no pudiéramos encontrar un
medicamento para la malaria. Todo lo que vemos es un caso
de malaria con inquietud. Observemos la página 1261 en el
repertorio - "7 p.m.: como si hubiera sido salpicado con agua
helada..." el único remedio enlistado es Rhus tox.
El punto que estoy tratando de esclarecer con ambos
casos es que cuando uno tiene un caso, algunas veces
debemos agruparlos de acuerdo con lo que vemos. En el
primer caso, tuvimos que agrupar los episodios agudos en
una imagen, y luego su caso general. Observémoslo desde
dicha perspectiva, y tratemos de comprender el caso, y luego
observemos los síntomas. Esto nos da una perspectiva
completamente diferente en el caso. ¿Qué es lo que debe
arreglarse? El azúcar en la sangre. En el segundo caso (el
caso de malaria) vemos a esta mujer joven que se expuso al
frío o a la humedad o a lo que fuera, y la malaria se presentó.
El rasgo principal de dicha malaria es la inquietud. La
D IFER EN TES TÉ C N IC A S DE R EPERTORIZACIÓN ♦ 14 5

inquietud se presenta en el estado de frío y en la fiebre. Es


prominente - un síntoma de valor de 3. Entonces, podemos
abrir un libro diferencial y leer, y encontrar dos remedios
que sean realmente inquietos. Entonces podemos buscar la
sed o lo que sea para diferenciar a Rhus tox., de Arsenicum
y luego administrarle el medicamento.

Así pues, debemos observar la estructura del caso


antes de observar los síntomas. Si mezclamos la fiebre y los
síntomas del frío, tenemos contrarios. En uno, hay sed y en
el otro no. Se trata de un caso alternante.

P reg u n ta: ¿Qué sucede con los m edicam entos


alternantes?

RM: Oh, sí. Digamos que tenemos un caso que tiene


estados alternantes, digamos estado A y estado B, y entonces
se cuenta con un estado fundamental con cierto estrés,
digamos PMS, dando un cuadro medicamentoso. Podemos
tratar ambos casos, a través de agudos. Administrar Pulsa-
tilla y luego Magnesium phos., para así disminuir los picos
de las montañas, mes con mes, y ayudando a la fuerza vital
de dicha manera. Pero toma mucho más tiempo. Lo que yo
siempre recomiendo es ir a lo más profundo en estos casos,
como lo hicimos aquí, o encontrar algún tema entre estos
dos y focalizar justo ahí, por lo tanto abortarlos ambos por
manifestación.

Pregunta: ¿Esto aplica para depresión m aníaca


también?

RM: Sí. Hay muchos casos así. Su caso de depresión


tiene una imagen com pletam ente diferente del estado
maníaco. En estos casos, siempre trate de encontrar lo que
146 * ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

hay en común, y trate de encontrar un medicamento que


se ajuste a ambos. Dicho m edicamento disminuirá la
intensidad de ambos estados. Y si no puede hacerlo, o están
bajo tratamientos, entonces utilice un agudo para cada
etapa, a fin de disminuirlo, pero toma mucho más tiempo.
Así cuando analizamos un caso, pensamos en su cronología,
estructura, etc.

(Cambio de casete, casete 7, lado A)


Pregunta: Usted señaló que trata el agudo, luego
continúa con las causas acentuadas, y la pregunta surge, si
usted trata el agudo, eso cambiará la etiología?
RM: No, no se puede cambiar la etiología. Eso es
historia. Pero puede alternar el estado que la etiología
presentó, y eso es lo que intentam os hacer con los
medicamentos. Una razón para tratar el dolor (el agudo) es
si tenemos la fuerza vital aquí, usualmente un lugar o un
dolor o un padecimiento, la energía se bloquea por alguna
razón, y se obtienen altas concentraciones de energía ahí. Si
puede remover aquello, entonces, estabilizará la situación
más pronto y el siguiente medicamento actuará mejor.
A lgunas veces, si podem os encontrar realm ente un
medicamento fuerte, podemos cuidar el dolor y el estado
general al mismo tiempo si sólo se cubre parte del dolor.
Algunas veces, podemos desaparecerlo con prescripciones
profundas. Estamos simplemente dispersando la energía de
esa manera.
El ejemplo clásico es un carbunco que se localiza en la
cabeza. Si uno va con el médico y se destruye el carbunclo,
todo sale a flote - la inflamación, el dolor, todo. Se ha liberado
la energía. Se traía de una especie de drenaje sobre la fuerza
DIFEREN TES TÉC N ICAS DE REPERTORIZACIÓN ♦ 147

vital de la persona - es como un estado agudo. Por lo tanto,


hay una situación crónica, controlar el agudo, el estado que
debe manejarse más efectivamente es el crónico.
Pregunta: El caso crónico causa el carbunclo. ¿Si se
trata eso de forma aguda, el caso crónico sin tratar crearía
otro carbunclo o recurriría a otra forma en otra parte del
cuerpo?
RM: Sí, si se desea. Si se ha tratado el carbunclo y luego
se le dice al paciente que vuelva en uno o dos meses, se ha
deshecho del carbunclo, pero no del puente de la
predisposición que lo creó.
Pregunta: ¿Volvería como un carbunclo en el mismo
lugar o volvería digamos como un dolor en el dedo del pie?
RM: De cualquier forma - puede volver en cualquier
form a. Esto es algo que justo percibiríam os y
comprenderíamos. La etiología no cambió. Tenemos una
etiología de estrés que alteró la susceptibilidad de las perso­
nas, tenemos el estado y luego tenemos la sensibilidad. Así
pues, contamos con estos tres factores. Y luego tenemos un
carbunclo. Por consiguiente, este es un drenaje, una
disipación, una energía que debilita a la persona, moviliza
el sistema inmune. Está drenando la energía en otras
funciones vitales. Así pues, paso número 1: controlamos esto.
Paso núm ero 2: tratam os la p red isposición con un
medicamento general, que puede incluir la etiología o no. Y
paso núm ero 3: tratar los m iasm as o algo más
profundamente.

Pregunta: Alguien llega y se encuentra en un estado


de Natrum mur., y también tiene ciertos dolores. No le damos
148 ♦ ANÁLISIS DE CA S O Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

Natrum mur. ¿Se le da algo para paliar los dolores? ¿Puede


garantizar que después de que administre algo para los
dolores, el medicamento que necesitará será Natrum mur.?

RM: Sí, en general. Usualmente esto no cambiará si


no lo estamos tratando. ¿Qué quería decir Hahnemann con
un caso con una lateralidad? Se refiere a un caso como este:
se observa un caso claro y obvio de Natrum mur., y tiene
una cefalea de Bryonia. Se le administra Bryonia 200 y la
cefalea desaparece. Entonces la persona regresa, se retoma
el caso y luego vemos Lycopodium. Este es un caso de una
lateralidad. No es de lo que estamos hablando. Este caso de
una lateralidad es lo que Hahnemann observó - que trataba
el nivel superior y se abría el caso y el caso se volvía más
claro. Esta congestión de energía, una vez removida, revela
el cuadro verdadero que yace detrás de todo. Esto representa
un obstáculo para la cura. No estamos viendo Natrum mur.,
o quizás Natrum mur., se encuentra todavía más atrás. Aquí
es donde reside y se origina la idea de administrar siempre
Sulphur para esclarecer el caso, cuando no se sabe qué hacer
y no se ve claram ente una im agen m edicam entosa,
frecuentemente se administra un medicamento anti-psórico
y dicho anti-psórico aclararía la imagen. Los casos de una
lateralidad representan menos del 1% de todos los casos.

Pregunta: Se mencionó estabilizar una situación


tratando el dolor. ¿Quiere decir que si no se estabiliza, el
dolor puede ser el inicio de otra capa o nivel que se
establecería?

RM: Correcto. He aquí un ejemplo. Una persona es


Calcarea y tiene una lesión y se trata de Rhus tox., y el clásico
homeópata continúa administrándole Calcarea. Calcarea es
DIFERENTES TÉCNICAS DE REPERTORIZACIÓN ♦ 149

administrada por meses. ¿Qué sucede? El caso de Calcarea


mejoró y la energía de la persona también, pero su lesión en
la espalda se deterioró y se convirtió en Artritis. Cada vez
que la persona regresa, su energía está mejor, duerme mejor,
su humor está mejor, pero su espalda está peor. Esta capa o
nivel (la lesión de la espalda) sigue desarrollándose por sus
propias razones. Esto quiere decir que el puente de
predisposición entre dichos niveles no es suficientemente
fuerte porque hay un trauma. Todos nosotros somos
susceptibles a los traumas. Si hay algo de debilidad en la
constitución que predispone a la persona a algo, entonces
Calcarea sería el remedio adecuado que arrollaría esta capa,
porque no hay nada alimentándola. Pero cuando hay un
trauma externo, debe tratarse con un medicamento a dicho
shock externo.
Pregunta: ¿Usted está diferenciando entre una
condición que viene de dentro de la persona, de una
condición que viene fuera de ella?
RM: Correcto, y el grado de shock y el grado de
sufrimiento. Todas estas son cosas que debemos valorar en
nuestra mente. No hay regla que pueda aplicarse siempre.
Si es severo, entonces nos inclinamos por dicho camino.
Mientras más dolor, más importante es el caso. Mientras
menos dolor, menos importante. Se valoran los factores. No
tenemos que analizarlos. Vemos lo que es importante en el
caso. Enfocamos nuestro rem edio, em patam os el
medicamento con dicha importancia. Muchas veces cuando
una persona se siente mejor en general, pero su padecimiento
principal es el mismo o está incluso peor, es que fuimos
demasiado profundo. Fuimos a un nivel muy profundo. Se
administra Calcarea y se obtiene una agravación muy severa
150 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

porque el paciente es sensible a Calcarea. Pero todavía


necesita Calcarea después de Rhus tox. Y entonces, tiene
miedo de tomar la Calcarea una vez más, y nosotros tenemos
miedo de administrarla, aún cuando se trata del
medicamento correcto.
ETIOLOGÍAS

Categorías: Cuando tomamos el caso, examinamos


cada una de estas áreas:
1. Shock emocional.

2. Enfermedad infecciosa.

3. Trauma físico.

4. Exposición tóxica.

5. Deficiencia.

6. Excesos.

7. Factores genéticos.

8. Higiene inadecuada.

9. Ambiente.

10. N uestras percepciones del m undo. N uestros


sistemas de creencia.

11. Intervención médica.


152 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

1. SHOCK EMOCIONAL

Los shocks emocionales más grandes son: p en a ,


abandono y mortificación.

Pena
No es sólo la pérdida emocional de alguien querido.
Puede ser tam bién pérdida de finanzas*. pérdida de
propiedad - es por cualquier lazo roto. La psora nos
predispone a formar ese lazo de una manera patológica que
nos hace susceptibles al schock de la pena. Así pues, el grado
de la psora en nuestro ser determina cómo manejamos la
pena, y esto es lo que podemos examinar cuando tomemos
la historia. ¿Cómo fue que manejó la pena? - el paciente
podrá responder: "fue devastador" Esto muestra que hay
mucha psora ahí - muchas expectativas, mucho lazo. Así,
no pensemos que sólo se trata de la pérdida de una persona.
Puede ser una pérdida financiera o incluso el mudarse de
un lugar que le gustaba.

Sentimiento de Abandono
La persona siente que la han dejado sola. Otro rubro
para esto es "desamparo". Este es un miedo profundo en
muchas personas. También en el repertorio se pueden
encontrar varias versiones de esto. Hay ilusiones "como si
estuviera solo en el mundo", que es un estado mucho más
profundo de sentimiento de abandono. Como si todos sus
amigos lo hubieran abandonado (o algo por el estilo - Ar-
gentum nitricum tiene esto, así como también otros
medicamentos). Así pues, se trata de etapas más altas.
ETIOLOGÍAS ♦ 153

Mortificación
Esto cubre todo un grupo de rubros. Cubre el ser
reprochado, ser humillado, ser avergonzado, etc.
Usualmente se relaciona con un rubro de confianza pobre.
Hay ansiedad por hablar en público. Estamos concientes de
los padecimientos que se deben a la mortificación. Yo lo
pondría directamente ahí con pena como el más observado.
La persona puede ir en muchas direcciones después de un
shock. Puede pasar por la ira, la venganza, la culpa, la
depresión, etc. Primero debemos reconocer el shock, y luego
intentar ver a dónde se dirigieron, y entonces estejserá
nuestro diferencial, nuestros medicamentos se localizarán
ahí. Cuando vemos a alguien con poca confianza, tratamos
de ahondar. ¿Cuál fue la mortificación? Usualment'e directa
o indiiecta. Hubo un incidente en su vida que realmente lo
avergonzó y bajó su confianza, o vivían en un ambiente que
simplemente le robó la confianza.

Miedo
Este es el shock emocional que sigue en importancia.
Padecimientos por miedo. El componente indirecto sería
"padecimientos por vivir en un ambiente de miedo"- es por
ello, que si realmente dominamos muchos agudos, podremos
tratar muchas enfermedades crónicas. Muchas de ellas se
origina n de una infección aguda o de un shock emocional
agudo Si se encuentran todavía en ese estado, necesitarán
un agudo, y buscamos remedios muy grandes, cuando
frecuentemente Arnica, Ignatia, Caléndula o Gelsemiun (por
el miedo) son suficientes. El miedo de Gelsemium es cuando
el shock los debilita. El miedo de Aconitum es cuando el
F-11
154 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

shock los debilita emocionalmente. En Opium, el shock va


tan profundo que afecta al inconsciente, sus patrones de
sueño, entre otros.

Malas noticias
R ecibir malas noticias es el siguiente shock en
im portancia. Padecim ientos por m alas noticias. Las
vibraciones llegan del teléfono a su oído y causan shock
literalmente. Y cuando tiene una pena severa, malas noticias
y decepciones amorosas, todo combinado en el mismo caso.
Observamos los rubros y vemos que son los mismos
remedios. El rubro de las malas noticias tiene diferentes. Pero
estos son los shocks principales - como cuando oímos algo
sobre una muerte, y sufrimos una pena. En estos casos, vemos
lo que es dominante. Algunas veces administramos un
medicamento de pena porque es muy obvio, se trata de una
pena, cuando debimos haber administrado un medicamento
de malas noticias. Cuando tomamos el caso, vemos a la per­
sona debilitada, apática y sin sed - desde la pena. Pensamos
en Gelsemiun y lo vemos bajo el rubro de pena. Pero luego,
vamos hacia atrás y nos damos cuenta que el paciente se fue
de vacaciones y uno de sus seres queridos se quedó en casa,
y hubo un accidente y el paciente no lo experimentó. Sólo
experimentó las malas noticias. Eso fue lo que produjo shock
en e) sistema. Así pues pensamos que se trata de una pena,
pero debemos estar seguros de verificar en malas noticias.
Nuestro medicamento puede encontrarse en ese rubro.

Decepción amorosa
Este es otro shock emocional. ¿Cuál es la diferencia
ETIO LO G ÍA S ♦ 155

entre pena y decepción amorosa? Esta últim a im plica


relaciones de amor, tiene un componente sexual y hay
atracción. La mayoría de las penas tienen un componente
de decepción amorosa si fue con un amante. La pena en un
niño o en finanzas es una pena - hay una pérdida. La
decepción amorosa es una fantasía acerca de una relación
que no fue completada, y hay un shock. El shock es realmente
una decepción en el área del amor. La pena tiene un fuerte
lazo construido con algo o alguien, y dicho lazo se rompe.
La decepción amorosa puede venir si se está en una relación
o no. Puede ser una relación en la mente o una fantasía. En
la mente de una persona puede haber tanta energía que dicha
energía rota a través de las facultades mentales, y tenemos
un área - la imaginación - y comenzamos a mandar bastante
energía ahí, alimentamos la imaginación y esta se vuelve
más y más fuerte. Como en un caso de Sulphur o de China o
incluso de Natrum mur., que es tan grande que alcanza un
punto en el que les resulta difícil distinguir la realidad de la
fantasía. Muchas técnicas de pensamiento positivo nos
pueden parecer más sanos, porque creamos un nuevo estado
mental ahí. Cuán adaptable es y cuán práctica, determina si
está sana o no. Mientras más empujemos, más tensión habrá,
y si tenemos un shock, la decepción será más devastadora.

Un niño d escuid ado, cuyos padres nunca se


preocupan por él - este es un sentimiento de abandono. Si
los padres lo cuidan y se preocupan y tenían m uchas
expeditivas, entonces es más una mortificación.

Preocupación
Ln el repertorio se encuentra un rubro: "padecimientos
156 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

por anticipación". Anticipación es el estado mental de


proyectar en el futuro algo malo que puede suceder o algo
que puede salir mal.

Estudiar demasiado
No se trata realmente de un shock emocional, pero lo
hemos puesto aquí. Estudiar o ejercitar la mente de más.
¿Cuál es el rubro en el repertorio para la gente que pasa a
través del tiempo por un gran estrés y cuando salen, se
encuentran en un nuevo nivel? Pueden haber trabajado
demasiado, tenido alguna pena o pérdida de sueño - todas
estas cosas combinadas. El rubro es "padecimientos por
excitación emocional". Las emociones en general pueden ser
estimuladas demasiado y la energía vital de la persona se
drena y se dirige a una nueva capa. Así, cuando tenemos
etiologías múltiples en el plano emocional, entonces
pensamos en dicho rubro. El plano emocional se estimuló
demasiado, se excitó de más. Hoy en día utilizamos la palabra
excitación en otro sentido. En el tiempo de Kent significaba
"estim ulación" - el sistema nervioso se veía excitado.
Describían una intoxicación como excitadora del sistema
nervioso.

Ira
Hay padecimientos por ira y por ira suprimida. Yo
siempre prefiero ira, porque el segundo es muy pequeño y
no resulta realmente útil. Es la ira la que causa los problemas.
La diferencia entre ansiedad y miedo es que la
preocupación es un proceso y la ansiedad es una sensación.
Es por ello que uno puede dirigir a la otra. Uno puede
ETIOLOGÍAS ♦ 157

preocuparse y luego sentirse ansioso. Un pensamiento puede


provocar la sensación.

Frustración
Es una forma de decepción. Realmente, bajo decepción
amorosa, amor es una sub-categoría de decepción. Decepción
debería tener su propio rubro, pero no es así. La decepción
al no poder ir a la escuela, al no poder encontrar trabajo, al
no tener una relación con la persona que desea - la decepción
se vuelve más grande y se toma frustración. En el Repertorio
Sintético, decepción es un rubro separado. Decepción
amorosa debe ser un sub-rubro.
Hay padecimientos por celos, depresión, tristeza,
simpatía. Es como la culpa. Si nos sentimos culpables, viene
la mortificación y por quién uno es, se desarrolla la culpa.
Alguien más puede recibir la misma manifestación y puede
desarrollar ira o tristeza. Pero la etiología sería mortificación.
Así pues, la depresión es usualmente el resultado de la pena,
de sentirse abandonado, de perder a alguien querido, de
decepciones, etc. hay algo detrás. Y es así como tomamos el
caso psicológico - encontramos el estado. El estado podría
ser depresión. Siempre le digo a la gente que hay otro
pequeño círculo dentro de la depresión. En Aurum, podemos
poner desesperación ahí. En Pulsatilla, el sentimiento de
abandono. Detrás de ello, podemos poner pena, o pérdida
económica, etc.
Hay también alegría, sorpresas, indignación y demás.
158 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

2. ENFERMEDADES INFECCIOSAS

La más importante de mi lista dentro de mi experiencia


es enfermedad viral. Y en la cima de dicha lista de
enfermedades virales se encuentra la mononucleosis, la hepa­
titis y la influenza. Cuando vemos uno de estos, pensamos
que es importante, especialmente como en el caso estudiado
anteriormente, en el que el paciente había estado en cama
por siete meses. Posteriormente recibió evidencia de que el
área que tenía la infección nunca se había recuperado. Parecía
que necesitábamos un remedio del corazón, pero en realidad
era un medicamento hepático.
(Cambio de casete, casete 7, lado B - blanco)
Va a Análisis de caso crónico y filosofía II (casete 1,
lado A)

ANÁLISIS DE CASO CRÓNICO Y FILOSOFÍA II

Robin Murphy
(Continuación de Análisis de Caso Crónico y Filosofía I)
... neurastenia post-viral, que significa debilidad gen­
eral y fatiga después de una de esas infecciones virales. Pero
tomamos el caso y todo lo que tenemos es cansancio. El
paciente está muy cansado. No hay modalidades, nada. Ha
estado así desde la gripa, mononucleosis, hepatitis, etc.
Tenemos las infecciones más la pérdida de fluidos
vitales - usualmente diarreas, fiebres con sudores o una
historia de deshidratación. Tenemos dos etiologías
combinadas - tiene una enfermedad infecciosa (una
ETIOLOGÍAS ♦ 159

intoxicación de comida, disentería, o algo por el estilo) y


nunca se recuperó. Entonces contamos con una infección más
pérdida de fluidos.
Por lo tanto, estamos frente a las enferm edades
infecciosas que fueron tratadas pobremente. Nunca estuvo
bien desde entonces. En estos casos estamos observando el
tratamiento como una etiología posible (no olvidemos esto)
y la enfermedad misma. Podemos tener que dar lo que
llamamos un medicamento tautopático, o un medicamento
de enfermedad. Un medicamento tautopático es una droga
alopática potentizada (de la que hablaremos más en detalle
posteriorm ente). Un libro de Ju lián tiene las
experimentaciones de estas drogas. Pero usualmente iría con
la enfermedad, a menos de que posteriormente en la vida
de la persona se haya probado que tiene una alergia a dicha
sustancia. Un niño tomó penicilina cuando por un rash o
algo parecido dio lugar a una hinchazón severa y el niño
terminó en el hospital. En dicha situación, se puede asumir
que fue la penicilina. Posteriormente, se trató la penicilina
en la vida del niño y se tuvo reacciones semejantes. Se debió
recurrir a la etiología tautopática. Esta enfermedad era
secundaria. El shock fue la droga. Pero en la mayoría de los
casos, es la enfermedad, y en algunos casos es la combinación
de la droga y la enfermedad. Lo que queda después de la
enfermedad/ shock de la droga puede decirnos cuáles
tuvieron más influencia. Dolores de garganta, amigdalitis,
sinusitis ..
Er.tonces tenemos las impresiones - algo que fue
llevado hacia adentro. Fue una enfermedad aguda y nunca
estuvo bien desde entonces. O se suprimió con drogas muy
fuertes. ílsto es muy bueno para la prognosis. Se recorre el
160 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

caso, se le administran bajas potencias, y se ventila la


supresión suavemente y en un buen periodo de tiempo. Si
vamos ahí con una potencia alta, digamos Sulphur 200C -
entonces... Boom.
Hice esto una vez. Una mujer llegó (una estudiante
de medicina), ella había tenido un ligero rash en la palma de
su mano. Lo estaba controlando con Caléndula y Vitamina
E. Eso es todo. Tomé todo el caso y la historia era que tenía
rash en todo el cuerpo por lo cual había utilizado cremas de
cortisona. Eso la curó, me dijo. Ahora regresa con el problema
sólo en la palma de la mano, y usa cosas naturales para
controlarlo. Era joven y ambicioso y le di Sulphur 200, y le
dije que ya no se untara nada. El primer día me llamó y me
dijo que el rash se había extendido hasta el brazo. Al día
siguiente, el rash lo tenía en toda la parte baja del cuerpo.
Durante siete días tuvo todo el cuerpo hinchado - había ec­
zema en todo el cuerpo. Sus muslos estaban tan hinchados
que cuando caminaban goteaban. Tuvimos que recurrir a la
hidroterapia, al tratamiento herbal y a baños de avena. Por
siete días, su cuerpo estaba ardiendo, y luego comenzó a
esclarecerse perfectamente, de acuerdo con la ley de Hering.
Pero no pienso que fuera necesario hacerla pasar por todo
eso. Debí haberle dado Sulphur, pero en potencia más baja.
No le habría producido tanto mal. Quizá todo habría pasado
y regresado pero más lentamente. En lugar de siete días,
habría tomado un mes o incluso más en desaparecer. El shock
fue que se regresó todo en un día. Es sólo un shock porque
el sistema se encontraba en un estado y el cuerpo estaba
manifestando un problema de piel, y el problema fue llevado
hacia dentro.

Todos los problemas de piel no reaccionan de la misma


ETIOLOGÍAS ♦ 161

manera. Esta no es una razón por la que se deba administrar


Sulphur 200 a alguien con problemas de piel. Se trataba de
una historia de un eczema extensivo suprimido con fuertes
drogas y todo ello produjo la tensión. El cesar el aceite de
vitamina E reabrió todo, mientras que la alta potencia de
Sulphur ocasionó un shock en el sistema dando lugar a la
reaparición del problema. Pudo haber tenido todavía más
erupciones, pero habrían sido más suaves y nos molestas, o
incluso se habrían presentado en secciones o incluso en gen­
eral pero de forma más suave. Entonces, habríamos podido
controlar la dosificación de Sulphur de tres veces al día a
una vez al día. O incluso pudimos haberlo puesto en agua.
Así pudimos haber controlado mejor el caso.
Pregunta: ¿Qué habría pasado si hubiera estado ya en
este mal estado y le hubieran dado Sulphur 200?
RM: Habría tenido una mejoría total. Y ahora si esto
sucediera, le daría Psorinum. Iría directamente a ello du­
rante la agravación de Sulphur y le daría Psorinum 30. Trato
las agravaciones. No creo que sean necesarias. Las trato con
un agudo. Entonces, sus síntomas se habrían paliado - todo
el prurito y el ardor se habrían ido hacia abajo y habría hecho
todo tolerable. Si se antidotiza el Sulphur, le habría tenido
que repetir el Sulphur, pero entonces sabría que la 200 es
demasiado alta y habría pensado en una potencia más baja.
Harí.< todavía los baños de avena y la hid roterap ia
dependiendo de las modalidades de la persona. Si se
encut' tra mejor frío, entonces se enfría. Deje al paciente que
se lo c’iga. Rhus tox., desea el baño tan caliente como posible.
Sulph'ir desea un baño frío, agua fresca y aplicaciones
fresca
162 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

Usualmente será uno de los tres más importantes de


las infecciones virales (gripa, mononucleosis y hepatitis) que
usted verá. Tuvo una gripa muy mala y recuerda el año -
sabe en el invierno del 76, el abuelo tuvo una gripa muy
mala y nunca estuvo bien desde entonces. Puede ver un per­
fecto Calcarea - Lycopodium - Sulphur, pero observaría el
medicamento de gripa primero, y entonces vemos su energía
subir rápidamente. Es dramático. El shock todavía se
encuentra ahí. Lo más profundo está ahí, lo más difícil es
obtener el caso. Pero utilice uno de los medicamentos más
importantes de gripa - Gelsemium, Phosphoricum acidum,
Rhús tox., o algo por el estilo. Ve a su paciente ahora y tenía
una gripa espantosa y recuerda que estaba húmedo y ahora
tiene rigidez de las articulaciones lo cual diagnosticó un
médico como artritis, pero ha estado ahí desde la gripa -
entonces era una gripa de Rhus tox. así pues pone las piezas
juntas. Si no sabe qué hacer, puede administrar Gelsemium
o Influenzinum o algo así.
Muchas partes del Organon y de las Enfermedades
Crónicas de Hahnemann se referían al paciente difícil, a este
lo llamaba el paciente hipersensible. Ahora los llamamos
paciente con múltiples alergias. Lo que debe curarse es un
sistema inmune débil. Tuve muchas dificultades al tratar este
tipo de casos hasta que comencé a enfocarlos al sistema
inmune y a algunas etiologías. ¿Por qué se ponen tan
sensibles? Eso es lo que comienzo a tratar. Muchos de los
problem as en hom eopatía son por los pacientes
hip ersen sibles - han tenido tantas agravaciones y
experimentaciones, que se les ha instalado mucho miedo al
prescriptor homeopático. No es suficiente dar un remedio
hom eopático. Podemos darle un remedio herbal para
E TIO LO G ÍAS ♦ 163

fortalecer su sistema inmune. Podemos hacer algo, pero no


deberíam os exag erar... a m enos hay una h isto ria de
infecciones del oído y sabemos lo que se les ha dado en el
pasado, entonces le damos esto profilácticamente.

3. TRAUMA FÍSICO

Huesos rotos: Nunca bien desde entonces. Ese brazo y


esa pierna han estado más débiles y tienen una tendencia a
volverse a lastimar. Se fracturó esa parte hace cinco años, y
ahora tiene un esguince o se pone más débil. O hay artritis
que comienza en ella. Nunca ha estado bien desde entonces.
Las caderas son otra parte. En caso de huesos rotos, debemos
preguntar cómo sanaron. ¿Fue una curación rápida o lenta?
Esto nos dice algo acerca de su vitalidad constitucional.
¿Tiene problemas en esa área ahora? Si es así, entonces
debemos poner esto en contexto con el resto del caso.
Podernos ver Caclarea phos., y tenemos una historia de una
lesión de huesos que tomó mucho tiempo para curar, y los
problemas presentes están desde ese periodo de tiempo. Lo
he visto. Una mujer escaló las montañas de Colorado y se
lastimó la muñeca. Le tomó tres días volverla a poder mover.
Así pues tuvo que pasar tres días con una muñeca rota sin
tratarse. La vi unos años después, y todo su ser era Rhus
tox. necesitaba Rhus tox., en este tiempo. El tratamiento
continuó y el padecimiento pronto desapareció. Así pues,
un hueso roto, una articulación dislocada, puede ser un shock
que envíe a una persona a un nuevo nivel, y esto necesitará
un remedio agudo.

' le visto Arnicas crónicos. Se levantan en la mañana


164 ♦ ANALISIS d e c a s o y t é c n ic a s d e p r e s c r ip c ió n

con dolor e irritable. Se les acaba el aliento rápidamente por


cualquier ejercicio. No les gusta que los toquen o incluso
que les den un masaje. Uno pregunta desde cuándo. Ellos
responden que desde su accidente de carro. Desde entonces
su salud ha sido inestable. Tienen moretones grandes, pero
sanan. Desde entonces, han tenido miedo y se les administra
Arnica como un remedio crónico y este levanta todo. No
podemos estereotipar los remedios.

Preguntas: ¿Lo daría en alta o baja potencia?


RM: En este caso, probablemente lo daría en alta
potencia - Arnica 200.
Heridas, puntadas: estas pueden ser cortadas, cirugía.
Debemos tomar nota de las heridas que han tenido puntadas.
Son una invasión. A la fuerza vital no le gusta ser invadida,
y esto incluye alergia, gripa, vacunas, etc. También tenemos
algunas mordeduras y piquetes.

Lesiones de la cabeza: en la mayoría de los casos pregunto


si han tenido alguna vez lesiones en la cabeza. Usualmente
cerca de 20% han caído inconscientes en un punto de su vida.
La inconsciencia por alguna lesión es uno de los más grandes
shocks que pueden sufrir. Nunca estuvo bien desde entonces.
Debemos estar concientes de que puede causar cambios en
la personalidad. Los mentales de la persona pueden cambiar.
Lesiones espinales: especialmente las anestesias en la
columna. Estas son muy traumáticas. Pueden causar ciática,
migraña, neuralgia, etc. Nunca ha estado bien desde
entonces. Entonces, algunas veces aplican estas anestesias a
niños, y deseamos ser agresivos con estas anestesias. Un niño
con una fiebre alta, tuvo que internarse en el hospital y le
ETIOLOGÍAS ♦ 165

tuvieron que aplicar una anestesia. Con esto, usualmente


comenzamos con Hypericum. Deseo estar seguro para re­
mover esto, porque viven con un problema en la columna.
Trataría de abortar los problemas potenciales del futuro en
su espalda, o los problemas neurológicos de años posteriores.
Torceduras: cuando tomamos el caso deseamos saber
si fue com presión, torcedura o qué. Es así cómo
diferenciamos los remedios. Y luego, tenemos los síntomas.
Arnica y Bryonia frecuentemente tienen la compresión. Rhus
tox., y Ruta tienen torceduras. Pero si vem os que el
movimiento empeora, tenemos que dar Bryonia de cualquier
manera. Frecuentemente cuando tenemos lesiones múltiples
(digamos que tenemos a alguien que estuvo en un accidente
terrible y se rom pieron los huesos, se torcieron los
ligamentos, se lesionaron los nervios) vamos a necesitar
remedios múltiples. Vamos a ver Hypericum ahí, Arnica,
Rhv.s tox... y ¿qué vamos a hacer? Debemos percibir lo que
está sucediendo en la fuerza vital y dejar que nos diga qué
hacer, y podemos deshacer estas capas, estos niveles. No
tengamos una teoría para esto - solo observar y percibir.
Kent da una buena conferencia acerca de la combinación de
miasmas en la que tenemos tres o cuatro miasmas complejos
en un caso. ¿Qué hacemos? Siempre tratamos el que está
activo. Si podemos visualizar el complejo de lesiones, uno
está activo. Por los dolores en la rodilla, se presentan y se les
administra Arnica. Regresan con rigidez y dolor, así pues
damos Rhus tox. Si vuelven con dolores tironeantes o con
agravación por movimiento, vamos con Bryonia. Entonces,
está el dolor y el dolor una vez más, volvemos a Arnica. Esto
es !o que llamamos un caso de zig-zag, prescripción de
primeros auxilios. Es muy efectiva.
166 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Hacemos la misma prescripción de zig-zag en


pacientes de cáncer con metástasis y otros problemas - tienen
dolores en los senos, dolores en los huesos, o diabetes que
tiene hemorragias retínales y úlceras. Tenemos múltiples
patologías. Entonces no decidimos qué tratar primero - lo
que esté activo y lo doloroso se trata primero. Entonces,
vemos si hay un cambio, así hay casos engañosos. Si tratamos
de encontrar el medicamento semejante y utilizamos el
repertorio, estamos perdidos. No hay ningún remedio.
Quemaduras: los medicamentos crónicos para "nunca
ha estado bien desde una quemadura" son Causticum,
Picricum acidum, Aceticum acidum. Pero entonces, tenemos
que ver lo que es importante. Un niño se presenta llorando
y gritando porque se lastimó. Vemos su rodilla y vemos que
tiene un moretón. ¿Qué le administramos? Aconitum. En
este caso, está más herido por el susto que por el moretón.
Así pues, administramos Aconitum. Otro niño se presenta
llorando y vemos que su rodilla está sumamente lesionada
e hinchada. Entonces, es un caso de Arnica. Ambos tienen
una lesión en la rodilla, pero reciben diferentes remedios
porque es lo que percibimos.
Electrocución: Phosphorus, Electricus y Morphinum.
Debemos ver los resultados. Frecuentemente podemos
necesitar administrarles Opium porque es una electrocución
y un miedo. Hay un caso por Constantine Hering de un
hombre electrocutado, y lo curó. Le dio Phosphorus.
Hay otro caso en los periódicos de 1840 de una mujer
que se asustó por una tormenta mientras estaba embarazada
y el niño presentaba convulsiones. Se le administró Phos­
phorus por las convulsiones del niño porque decía que fue
ETIOLOGÍAS ♦ 167

por el susto de la madre en la tormenta durante el embarazo


que se imprimió esto al niño. Entonces, cada vez que hay
una tormenta eléctrica, el niño tendría convulsiones. Esta
fue la modalidad. Todo confirmó Phosphorus. Así pues, esto
muestra el poder de la impresión, especialmente durante el
embarazo. Frecuentemente, tenemos que encontrar qué
medicamento necesitaba la madre durante el embarazo y
podemos dárselo al niño porque no hay etiología en la que
podamos pensar. Administre al niño Ignatia, Natrum mur.,
Aconitum o lo que sea, porque la madre lo necesitaba y lo
imprimió en el niño.

4. EXPOSICIÓN TÓXICA

Humos y químicos industriales: dañan los pulmones - el


principal medicamento es Sulphuricum acidum. También
podemos querer observar remedios de enfisema porque se
debe a daños de pulmones por materias particulares, que
son muy semejantes. Destruye los espacios de aire.
Intoxicación: intoxicación por comida. Podemos tener
el componente de pérdida de fluidos vitales si la diarrea fue
mala, o si la flora intestinal está dañada. Nunca ha estado
bien desde entonces. Deseamos administrar un medicamento
de intoxicación de comida. Desde entonces, ha tenido heces
sueltas, o constipación alternante y diarrea, gas y
abotargarmento. Y su etiología es intoxicación por comida.
Podemos necesitar Podophyllum, Arsenicum, Baptisia -
remedios de este tipo.
Drogas alopáticas, hormonas y csicmidcs: he encontrado
que estas son sumamente supresivas y las más etiológicas
168 ♦ ANÁLISIS DE CA S O Y TÉ C N IC A S DE PR ESCRIPCIÓN

especialmente las píldoras de control natal. Estas son un


shock muy grande para el sistem a de la persona. ¡No
hagamos locuras con la madre naturaleza! Tiene ritmos y
ciclos naturales, y vamos al interior y forzamos a que se
comporten de cierta manera, una manera que no le agrada a
la fuerza vital. Hay un conflicto entre nosotros mismos -
estamos haciendo algo dañino a la fuerza vital que está bajo
nuestro cuidado. Los médicos herméticos en Egipto decían
que esta era la causa de toda enfermedad - la desarmonía
que existía entre nuestra mente más alta y la conciencia, así
como nuestros instintos bajos. Tenemos que volvernos
amistosos con nuestros instintos, hablarles, decir, está bien,
no necesitamos dulces hoy, no necesitamos esto ni lo otro.
Seamos amigos, cooperemos. Estamos estancados en este
cuerpo juntos. No podemos enfrentar los desafíos de la vida
como un ser.

A dicción a las drogas: frecuentemente veremos Nux


vómica, Ipecacuanha, Avena sativa llegar al escenario. Las
drogas alopáticas pueden causar adicción a las mismas por
ejem plo: cuando tratam os de deshacernos de ellas y
simplemente les sucede una crisis a nuestros pacientes.
Podemos necesitar dicha droga en potencia, o podemos
necesitar encontrar un medicamento (hablaremos acerca de
estas situaciones posteriormente) por la crisis en la que
entran. Pueden no tener nada que ver con el caso - un
medicamento agudo de droga. O podemos necesitar un
remedio antidotizante de drogas. O podemos necesitar tratar
la condición por la que están ingiriendo la droga. Hay varios
lugares que necesitamos cubrir en la persona que es adicta a
las d rogas m édicas, (h ablarem o s acerca de ello
posteriormente). Para heroína, hemos visto que Avena sa­
ETIOLOGÍAS ♦ 169

tiva funciona mejor - en potencia o en tintura. Es sólo un


medicamento muy bueno según la literatura. Puede incluso
ayudar al hábito de fumar, de la cocaína, de la marihuana -
todo tipo de adicciones. La administramos en tintura, y
algunas veces en potencia. Es también bueno para gente que
ingiere drogas para dormir - píldoras para dormir - no
pueden deshacerse de ellas. Administramos Avena sativa,
diez gotas, dos o tres veces al día, y luego estaremos
erradicando la adicción del Valium.
Tabaco, café (nicotina, cafeína): también pueden ser parte
de un caso. Estuve en Londres en una conferencia sobre
etiologías, y un paciente me dijo una historia acerca de un
caso que tuvo donde una mujer llegó con cefalea y artritis.
Se le enseñó que no podía tratar a nadie que tomara café, así
pues en la primera visita, le dijo que no tomara café por un
mes, y luego volvió para que el médico le diera el remedio.
Regresó en un mes y su cefalea y artritis habían desaparecido.
Lo que necesitaba era precisamente eso. Los obstáculos para
la cura - esta es una etiología continua. Podemos tener una
persona aquí que tenga un shock al sistema y que le cause
daño. Entonces, la etiología se irá - esto ha sucedido en el
pasado. Pero el daño al sistema está ahí. O podemos tener
algo que se presenta constantemente en una base diaria que
está debilitando dicha área. Esta es una etiología sutil,
gradual. Entonces, la presión sanguínea de la persona
aumenta, su corazón se debilita y tiene otro tipo de
problemas.
En algunos de estos casos, en los que las adicciones
son pesadas, lidiamos con las adicciones en la primera visita.
Les administraremos medicamentos para deseo de fumar,

F -12
l7 Q ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

para cefaleas por café, o para prevenir el subir de peso, y


estas cosas. Esta puede ser la primera parte del caso,
especialm ente si están tomando café, cigarros o bajo
medicación por presión sanguínea alta, con una dieta pobre,
etc. No es inusual para estos casos con cefalea o una historia
de cirugía. Si comenzamos el caso con una potencia alta y
causamos un shock al sistema. Este es un caso de manejo
pobre.

¿Qué sería lo más efectivo de hacer en la primera


visita? Decirles que ya no tomen las diez tazas de café que
acostumbran al día. Si no desean hacer eso, pasamos a lo
siguiente o tratamos la razón por la cual necesitan el café.
Tienen energía baja. Tratamos de encontrar por qué. ¿Están
perdiendo su energía en alguna parte o es por razones de
historia? Entonces, tratamos de administrarles algo que les
ayude a aumentar la energía primero después de lo cual no
necesitarán el café.

Pregunta: Quiero aclarar lo que usted quiere decir por


adicción a las drogas. Usted dice que cuando el paciente se
presentó con usted, había sido adicto a las drogas, y ahora
ya no las usa. Sería algo diferente.

RM: Esto es correcto. Podría tratarse de una etiología


- "nunca ha estado bien desde entonces", especialmente el
hígado y el sistema nervioso pueden estar dañados. O su
salud completa cambió desde entonces. Como el dejar de
fumar con aumento de peso, cefaleas, etc. Esto sería directo
o indirecto.

Pregunta: ¿Si una persona ha superado un problema


de drogas y nunca ha estad o bien desde entonces,
particularmente en el caso de una recuperación por alcohol,
ETIO LO GÍAS ♦ 171

¿hay alguna probabilidad de que sientan una vez más la


necesidad de ello?

RM: No. Lo que se tiene con la recuperación de un


alcohólico son dos cosas: las razones psicológicas (las
influencias miasmáticas que los condujeron a dicho estado)
o podemos tener los daños hepáticos por ello. Así pues,
estamos observando el foco de un remedio en una de esas
direcciones. Si nos enfocamos en un remedio con dichos
rasgos psicológicos, entonces, deberían estar mejor, y esto
ayudaría a curar la tendencia y evitar que vuelva. Si hay
daño hepático, se puede ver casos de hipoglucemia. Muchos
casos de deseo de alcohol es por deseo de azúcar. Es una
adicción a cierto tipo de azúcar. Así pues, su dieta y todo
ello debe apoyarse y deben eliminar la azúcar refinada, y
tendremos que ayudar al hígado con una dieta más suave.
Pregunta: ¿Qué es lo que podemos ver después de
años de adicción a la heroína?
RM: Emaciación, debilidad y cosas por el estilo. El
estómago y el colón están hechos un desastre. Tienen
espasmos, náusea y vómito, nunca han estado bien desde
entonces.
Estudiante: Tuve una paciente que tomaba Valium
todas las noches desde el día que lo patentaron. Difícilmente
podía irse a dormir sin esta droga. Después de dos semanas
de estar en tratamiento homeopático, nos llevó a almorzar.
No la reconocimos cuando bajaba de las escaleras. Estaba
vestida muy elegante. Esto fue gracias a Arsenicum. Luego,
me ambicioné y pensé: "Regresemos y aclaremos el Valium",
nos comunicamos por un rato, pero cuando desarrolló una
agravación, no podría creerlo, llamó a su doctor y el médico
172 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

fue a verla a su casa y la puso bajo tratamiento de Valium


una vez más y ese fue el final del caso.
RM: Aquí está la pregunta. ¿Estaba tratándose con
Arsenicum y luego la empujaron al Valium? ¿O primero se
deshicieron del Valium y luego la pusieron bajo tratamiento
con Arsenicum?
Estudiante: Le dimos Arsenicum y le dijimos que
tomara el Valium cuando creyera que lo necesitaba, y en uno
o dos días simplemente no fue necesario, ya no lo tomaba,
ya estaba bien. Era increíble. Esto fue sólo por un tiempo, y
entonces pensé que podía ser inteligente aclarar la situación
del Valium. Le di Valium potentizado y así podemos ver lo
que pasó y cómo cambió. Y siempre me pregunté lo que había
hecho. No había nada que pudiera hacer al respecto en ese
momento. Y resultó ser una historia de horror.
RM: Hay dos errores. Trataron una etiología fantasma.
La persona estaba en un estado cuando le administraron
Arsenicum, le estaba haciendo bien, se le quitó el Valium y
nada cambió. No había por qué cambiarle el medicamento.
No había razón alguna para darle Valium. Y el Valium no
era la etiología - no fue sorpresivo. No había evidencia.
Valium, según mi experiencia, usualmente disminuye las
cosas un 10, 20 ó 30%. No es suficientemente poderoso, y
habría visto el siguiente remedio. No había razón por la cual
pensar en Valium. Se hizo una prescripción tautopática
cuando no había etiología tautopática. Sabemos que ella sería
sensible al Valium y es por ello, que para darle esa
prescripción tautopática, uno debe estar sumamente seguro.
Estudiante: Es por ello que pregunté acerca de tener
una crisis de curación en la que algunos antiguos síntomas
regresan y agravan más de lo que habían mejorado.
ETIOLOGÍAS ♦ 173

RM: Cierto. Esa fue una experimentación, sensibilidad


a Valium. Se hizo sensible al Valium por los años que duró
tomándolo. Arsenicum atendió los problemas mejor que el
Valium, y por eso, ya no necesitó este último. Y no había
problema ahí.
Pregunta: ¿Usted debería enfocar el medicamento en
el porqué tomó Valium?
RM: Sí, a menos de que estemos teniendo efectos
secundarios por las drogas. Hablaremos de esto. Tengo todo
un texto sobre cómo manejar gente que está bajo el influjo
de drogas. Pero sí, ¿qué es lo que tenemos que enfatizar? El
Valium no era el problema. Se deshizo de él, estaba bajo el
medicamento, todo estaba bien. No había nada más qué
hacer. No hacemos nada - cuando el medicamento actúa. Si
decae, si se agrava, retrocedemos. Si mejoran, continuamos
con el mismo procedimiento.
Pregunta: ¿Se perm itiría usted dar Valium
homeopático una vez que el caso fue curado completamente?
RM: ¿Por qué? Debemos tener una razón. La paciente
no necesitaba el Valium. Es donde se encuentra esa categoría
de "etiologías fantasmas".
Estudiante: Si es sensible al Valium, entonces hay una
patología ahí.
RM; No. Cuando dicha sensibilidad desaparece,
nosotros realmente no podemos juzgar los síntomas. Un
experim entador hace una experim entación por una
sensibilidad que tienen a cierta sustancia. Todos actuamos
con algo en nuestro ambiente. Puede ser cualquier cosa. No
significa que tengamos una patología. Significa que seremos
susceptibles a shocks en dicha área.
174 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

¿Como qué? Comida, aire, agua... Todas estas cosas


generales. No los vemos como etiologías directas, sino como
indirectas - como disipadores de la energía vital. Aire tóxico,
contaminación - podemos tener algunas reacciones agudas
en alguna parte, y pensamos en Sulphuricum acidum una
vez más. La mayoría de la gente se adapta.

Siempre debemos verificar el hígado, los pulmones


y el sistema nervioso. Algunas veces la exposición tóxica
puede afectar los riñones. Pero dejemos que el caso nos
conduzca al área. Podemos necesitar un remedio orgánico
tóxico. Necesitamos Sulph-ac., con cirrosis hepática con un
historial de alcohol.
El alcohol sería otra toxina muy grande. El alcohol, el
café, el tabaco y las drogas alopáticas, las drogas adictivas,
los químicos tóxicos, los humos, los gases - este tipo de cosas.
Pregunta: ¿Qué pasa con el flúor?
RM: Indirecto, hasta donde sé. Todas estas cosas se
acumulan y debilitan el sistema en general.

5. DEFICIENCIA

(Cambio de casete, casete 1, lado B)


Estamos leyendo el caso y hay una pequeña frase ahí,
en la que se nos indica que estuvo en un estado de deficiencia
- algo que es normal para el cuerpo pero sus necesidades,
su energía y estado psicológico se virron atacados por una
deficiencia, y nunca han estado bien desde entonces. Es
bueno mantener esto en mente porque cambia la idea del
caso. O podría ser una influencia directa - pasaron por un
ETIO LO GIAS ♦ 175

tiempo de deficiencia. O podría ser una deficiencia continua


en su vida. Recordemos que hablamos sobre la energía vital
y la energía disipada. ¿Qué es lo que hace que la energía se
debilite? Es lo que debemos investigar - a través de la
educación, a través de un m edicam ento, algo. Pero
percibimos lo que debe curarse. Es la pérdida de energía, la
pérdida de lo que sea.

Así que ¿qué son las d eficiencias? Los cuatro


elementos requeridos son: aire, alimento, agua y luz (que
son aire, tierra, agua y fuego - los elementos clásicos de la
medicina antigua). Es como si viviéramos en un círculo
completo. Necesitamos estas cosas. También necesitamos
otras, pero estas son las básicas para la nutrición. Comida -
las deficiencias dietéticas pueden causar verdaderos
problemas. Luz - incluso sin el sol, podemos vivir, pero
tendremos algunas deficiencias. Nuestros ritmos biológicos
estarían mal y podríamos tener todo tipo de problemas -
problemas de piel, crecimientos tumorosos. Nos han dado
la solución para evitar el sol y poner vitamina D en la leche,
en lugar sólo de reconocer que necesitamos el sol. El sol es
nuestro amigo. Es el dador de toda la vida sobre el planeta.
Y nos han enseñado en la American Cáncer Society que
debemos temerle al sol. Hemos visto anuncios que dice:
"Fríase ahora, pague después" Deberían educar a la gente
sobre los excesos. Se encuentran en una salud muy pobre,
están muy delgados, con vitalidad muy baja y entonces lo
natural y lo normal se vuelve un shock y un estrés. Así, su
problema era su salud y su educación acerca de cómo vivir
en este plantea. Deberían estar concientes de cómo lidiar
con los elementos, cómo evitar cicrtas cosas - mojándose
demasiado, sobrecalentándose, apartándose del sol en ciertos
176 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

m omentos del día. Esto es parte de la hom eopatía -


educación.

Podemos privarnos de todas estas cosas y sufrir.


Alguien puede ir a un campo de concentración o realmente
enfermarse y por ello no puede comer ningún alimento. O
puede encontrarse en una situación abusiva en la que la
comida le es negada. O la comida se le da de muy mala
calidad. Obtiene una nutrición inadecuada y luego, sufre y
necesita un medicamento. Frecuentemente se trata de un
medicamento mineral que le construirá la constitución.

Pregunta: ¿Qué pasa con un bebé, cuando la madre


tiene problemas de mareos y náuseas todo el tiémpo?
RM: Sucede y entonces, el bebé sale y tiene problemas,
luego pensamos en ello. El bebé tiene problem as de
asimilación o alergias a la comida, luego este puede ser el
problema. Y podemos encontrar un medicamento de náusea
y mareo para el bebé. Sílice - veremos a la madre con sus
náuseas toda la mañana y el niño es prematuro. Se encuentra
desm ineralizado. O Calcarea phos., o C alc-carb.
Frecuentemente uno de los minerales. Especulo que podría
ser Sepia o cualquier medicamento de náusea o mareo,
especialmente si el niño vomita todo lo que ingiere, tal como
lo hizo la madre.
Pérdida de fluidos vitales, especialmente, pérdida de
sangre, sudores y lágrimas. Leí en un libro antiguo de
homeopatía acerca de una mujer que estaba llorando mucho,
y le dieron un remedio para pérdida de fluidos vitales. Y las
lágrimas han sido potenti^adas - Lachrymis phyllis (¿?) -
lágrimas potentizadas de una mujer joven que lloraba. Es
bueno para la tristeza y el llanto. Los homeópatas solían
ETIOLOGIAS ♦ 177

potentizar todas estas cosas extrañas, pero entonces, a fina­


les de 1800 cuando todas las escuelas m édicas se
establecieron, trataron de parecer más científicos. Así pues,
vemos sol potentizado, luna potentizada y lágrimas, dejando
todas las materias medica y no discutiendo más sobre el
asunto.
Diarreas, todo tipo de fluidos - "Nunca bien desde
entonces"
D eshidratación p or una fie b r e - He visto eso,
especialmente en niños, que nunca se recuperan de esto.
Phosphorus es un buen medicamento para la deshidratación,
también Veratrum álbum y Phosphoricum acidum. Y desde
luego, cualquier otro remedio que esté indicado.
Descargas. Toda la idea que Hahnemann tenía en el
Organon era que las plantas deben recogerse frescas porque
tienen mucha energía vital. Todo va a nuestro cuerpo y todo
sale, está ligado totalmente con nuestra propia energía vi­
tal. Es de ahí de donde viene la medicina isopática - haciendo
medicinas de nuestros propios fluidos. Mientras más salga,
más energía vital se va con ello. Es por ello que la vaginitis
crónica es tan debilitante y entonces la resistencia de la mujer
se debilita y luego le dan alergias múltiples. Es lo mismo
con las fosas nasales - pérdidas de fluidos constantes todos
los días por diez años. Es importante en un caso para poder
tratarlo, para tratar dicha vaginitis como un estado agudo y
detenerla. El siguiente remedio debería tratar la
predisposición a la vaginitis porque eso es lo que debilita la
fuerza vital.
O un niño que tiene sudoraciones nocturnas y luego
se debilita. Entonces le dan resfriados, seguidos de
178 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

bronquitis, luego una fiebre, etc. debemos tratar las


sudoraciones - está perdiendo muchos fluidos. Presenta un
déficit. Bebe agua, pierde fluidos, que no puede volver a
obtener. Cada vez pierde más fluidos. Por consiguiente,
debemos visualizar cuando tomamos el caso.
Orina es otro. Poliuria, micción nocturna - se levanta
en la noche y orina mucho (quiero decir desde luego, en
general debe orinar, de otra forma uno moriría) - hay
decaimiento de la fuerza vital. Beber ocho vasos de agua ai
día no es bueno para la salud, no importa lo que diga el
médico. Se debe beber cuando se tiene sed y comer cuando
se tiene hambre.
Tuve tres casos en San Antonio donde su quiropráctico
o nutriólogo les dijo a sus pacientes que tomaran ocho vasos
de agua al día. Ellos hicieron caso y así la pasaron por años.
Cuando vinieron a mi consultorio con cefaleas, constipación
y energía baja, les dije que dejaran de tomar el agua. Y cuando
regresaron, la mayoría de los padecim ientos había
desaparecido, y sin remedio alguno. Es una ingesta excesiva
y una privación de la energía vital.
Pregunta: ¿Qué opina de los colónicos si no son
semanalmente?
RM: Quizá una vez al año como rutina de limpieza.
Pero si realmente se necesita la función de un colónico, algo
anda mal.
Pregunta: ¿Hay algún remedio que cumpla esta
función?
RM: Sí, si se tiene un problema - se puede obtener un
colónico de un buen medicamento y si el problema no está
ETIOLOGIAS ♦ 179

presente, entonces puede limpiar innecesariamente. El


problema con estos es que perturban totalmente la flora in­
testinal y debilitan el colon. Mientras más colónicos se
ingieran, más se debilita el colon. Pero son buenos para que
alguien comience una nueva dieta, un nuevo programa. Pero
incluso entonces sólo es necesario hacer esto una o dos veces
por año. Si alguien está enfermo, y se aplica un colónico,
entonces estamos obteniendo un alivio paliativo. Si tenemos
una obstrucción de los intestinos y hay un problema real
ahí, entonces un enema puede resultar adecuado. Pero
hacerlo hábito es tan malo como un laxante. El tomar laxantes
es algo no natural, o poner café en el enema es una terapia
natural, pero beber café es un mal hábito - no hay lógica ahí.
Siempre tenemos una racionalización para ello. Pero todo lo
que debemos hacer es juzgar la fuerza vital - ¿cómo está
reaccionando? ¿Qué está haciendo?
Privación de apoyo emocional y amor. Somos una especie
gregaria. El privamos no nos afecta a la supervivencia, pero
puede constituir una etiología para un nuevo nivel. El
problema no es que se necesite otra gente - el problema es
cómo afecta si no se tiene a alguien.
Falta de ejercicio. Si no se suele hacer ejercicio, se
pierden muchas cosas. El ejercicio es algo natural. Ahora
contamos con vehículos que nos conducen a muchos lugares.
Tenemos sillas para no estar de pie. Un programa de ejercicio
es esencial. La yoga y el tai chi son lo que llamamos ejercicios
internos que ejercitan la fuerza vital. Todos los demás
ejercitan !os músculos - ejercicios externos. Así pues, estos
dos (yoga y tai chi) se encuentran más en armonía con todo
el concepto homeopático, y todo el objetivo de la homeopatía
es cultiva ■la fuerza vital y hacerla más fuerte en la persona.
180 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

Si es más fuerte, entonces podrá soportar los desafíos de la


vida, y tendrá más energía para ser creativa y hacer lo que
desee. Sin la energía, la existencia, como la conocemos, no
estaría ahí. Todo se basa en la energía.

Deseamos incrementar la energía vital, no la masa


muscular. He tratado muchos levantadores de pesas, algunas
bailarinas de ballet, algunos gimnastas y jugadores de fútbol,
y créanme que todo este ejercicio no los hace sanos. Debemos
redefinir lo que es la salud. Porque entonces tenemos que
redefinir quiénes somos - ¿Somos la fuerza vital de la
conciencia en el cuerpo o somos el cuerpo? Somos la
combinación de ambos, pero uno conduce al otro, y el otro
no conduce a nada. Así pues el ejercitar nuestra fuerza vital
es un proceso de salud esencial. Tuve un caso de un
levantador de pesas que había ganado todos los premios,
pero se enfermaba por el mínimo cambio de clima. Tenía los
músculos tan grandes, pero una corriente de aire lo ponía
mal.
Falta de sueño. Los padecimientos debido a velar de
noche, a tener que cuidar a seres queridos, a tener que viajar
a diferentes lugares son considerados una técnica de tortura.
Todo lo anterior puede causar delirio, desorientación y más
problemas. Frecuentemente combinamos esto con los rubros
simpáticos - se cierran porque hay una pérdida de energía
semejante.

6. EXCESOS

Dicta: el comer demasiado. Los que se encuentran


en la cima en una dieta son: Excesos de proteínas; exceso
ETIOLOGÍAS ♦ 181

grasa (estos dos son los más dañinos); exceso de azúcar (este
daña el hígado, el páncreas y causa enfermedades que
producen la muerte como la diabetes); exceso de colesterol
y luego los aditivos alimenticios.

Consumir muchos aditivos alimenticios durante los


años como conservadores, hormonas, antibióticos es común,
pues se encuentran en las carnes y en otros alimentos.
Podemos consumir más fruta y verdura, pero no podemos
dejar la carne. La carne tiene proteínas, grasa, hormonas,
antibióticos, y todo este paquete a un precio muy alto. El
alcohol puede aparecer en esta categoría también.
Excesos sexuales: el tiempo y la energía de la persona
se queman en el sexo. Se pierden los fluidos y la energía
emocional. La persona se drena.
Ejercicio exagerado: mental, emocional o físicamente, el
trabajar de más es un exceso. Estamos en un ambiente que
constantemente disipa la energía emocional, o incluso se nos
enseña a disipar la energía emocional y se nos ha dicho que
es bueno para nosotros. Hay mucha gente que gana mucho
dinero juntando grupos y disipando emocionalmente a sus
miembros. Entonces, la misma gente se adapta y adapta a su
cuerpo. Es como una adicción. El ejercicio puede ser una
adicción; las recreaciones que disipan emocionalmente
pueden ser adictivas también.
Si tiene un consejero en frente de quien usted puede
llorar, molestarse o irritarse, entonces se vuelve un hábito.
Usted acude ahí con él y hace lo mismo. Es como tomar un
laxante. Entonces la tensión se construye en la semana, y
luego el viernes, se va con el consejero para poder sacarlo
todo, para que se sienta mejor el sábado y el domingo. Luego
182 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

durante la semana vuelve a construir su tensión. Es un


laxante emocional. Puede resultar adictivo.
Ejercicio: una persona tiene que hacer ejercicio para
sentirse bien. Esto es un ejercicio no saludable. Es muy
semejante a la anorexia, si una persona se ejercita en exceso
puede resultar peligroso para la salud. No se puede depender
exclusivamente del ejercicio.
Excesos ambientales: la exposición excesiva al calor, al
frío, a la sequedad o a la humedad. Entonces podemos tener
una combinación de una exposición exagerada a un ambiente
además de una privación, esto conduce a cierto estado de
sobrecalentamiento y deshidratación, pérdida de fluidos.
Tenemos una combinación aquí, podría ser una etiología y
podría ser una modalidad. Lo que es importante es que si es
una etiología - no si se es sensible a la humedad o al fío. Este
es un efecto. Pero si esto acarrea problemas, como pueden
ser parálisis, artritis, amenorrea, cefaleas por estar expuesto,
entonces es una etiología y toda la naturaleza de su caso
cambia. Se observa que la agravación por el frío, humedad
o exposición al fío: o al bañarse con frío, o al exponerse al
calo sería el primer rubro del caso. O cuando tomamos el
caso y usamos esto como una modalidad y entonces toda la
naturaleza del caso es diferente. ¿Se trata de una causa o es
una modalidad? Especialmente el sol - mucha gente nunca
se pone bien después de una exposición exagerada al sol.
Presentan problemas de cefaleas, debilidad en el sistema
nervioso, etc.
ETIO LO G ÍAS ♦ 183

7. GENÉTICA

Los cinco miasmas: psora, sycosis, sífilis, cáncer y tu­


berculosis son debilidades heredadas. No es sólo el miasma,
sino que podemos heredar también la debilidad orgánica
constitucional genética, o la debilidad en el sistema, sin tener
un miasma. Se puede heredar un hígado débil porque un
padre fue alcohólico - no después de que nació, sino antes
de que naciera. Esta es la pregunta que hacemos. Esta per­
sona necesita un medicamento de miasma cancerígeno. La
madre y el padre murieron ambos de cáncer. Yo diría que
esperáramos un minuto. ¿Por qué necesita un medicamento
de miasma de cáncer? la madre murió de cáncer de seno
después de tomar píldoras hormonales además de otras
cosas. Murió cuando tenía 60 años de edad. El padre murió
de cáncer pulmonar por fumar cigarros en exceso. Esto no
tiene conexión alguna con el niño. Ese cáncer fue provocado
por influencias externas después de que el niño nació. Ahora
si esto hubiera sucedido antes de que el niño naciera,
entonces habría más de una influencia miasmática. Por
consiguiente, puede haber debilidad constitucional o
genética miasmática.

8. PERCEPCIONES

Esta es mi interpretación: la psora es un estado de la


mente, y es un estado de la desarmonía mental, emocional y
física que conduce a funcionamientos fuera de la ley natu­
ral. Ese estado mental nos hace susceptibles a funcionar fuera
de la ley natural, esto quiere decir que nos dañamos a
nosotros mismos a través de la dieta o de lo que sea - Esto es
184 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

psora - es la madre de todas las enfermedades. Es donde la


higiene, la dieta y la actitud hacia la vida, así como las
relaciones llegan a cierto punto y esta es la psora. Si dichas
actitudes cambian y se vuelven más sanas, entonces nuestra
predisposición a todas las afecciones se disminuirán. ¿Hay
un remedio para ello? No lo creo.

Hay una forma de la psora que refleja los efectos de la


mente psórica - la medicina alopática es psórica porque daña
a la gente a través de una racionalización intelectual. La
justifica. Y algunas veces está bien para salvar la vida de
una persona. Sopesamos las cosas ahí. Pero en general la
aproximación es cualquiera que sea la causa, tenemos que
deshacernos de los síntomas. De tal manera, la persona se
debilita en general y ahí es donde llega la supresión. La
supresión es psórica porque creemos que estamos haciendo
algo bien. Mi sentimiento es que el producir una agravación
a la gente con remedios homeopáticos es psórico. Es un rasgo
psórico en la menté de un homeópata. Es una mentalidad
alopática en homeopatía con la que debemos estar en
desacuerdo, controlar, estimular y manipular a la fuerza vi­
tal para obligarla a hacer lo que creemos que está bien.
Entonces, justificamos todo diciendo al paciente que es bueno
para él. No es la idea de Hahnemann - es psora. ¿Cómo
podemos justificar el hacer daño a la gente? La psora puede
hacerlo. Podemos irradiar a alguien - su cabello se caerá, le
darán náuseas, perderá peso, estará totalmente debilitado.
Y siguen con un ligero tumor. Todo estaba funcionando de
maravilla y luego el paciente empezó a usar la silla de ruedas,
adelgazó mucho y se debilitó. Pero el tumor está 20% más
pequeño, así que el tratamiento fue todo un éxito. Se juzga
sobre ese único hecho, juzgamos agravaciones por si son
ETIO LO GÍAS ♦ 185

seguidas de mejoría, si la persona realmente mejoró. Pero


Hahnemann vio el medicamento homeopático como un
shock, un estrés al sistema. Nos dijo que lo utilizáramos
suavemente. La agravación no resulta necesaria. Pero para
la mente psórica, sí es necesaria.
Las creencias religiosas pueden conducimos a ciertos
miedos, pánico, hábitos alimenticios muy pobres, culpas,
guerras... Dicen que el 80 ó 90% de las guerras son con bases
religiosas. O hay algún sistema de creencia cultural y
antagonism o. Por consiguiente, las creencias son tan
poderosas que matan gente.
Como cuidamos nuestro propio cuerpo y la salud del
mismo, ejercicio y dieta - todo se basa en creencias. Podemos
justificarlo. O podemos tomar nuestras creencias y ponerlas
en las manos de otro, y decir: "Oh, me van a decir cómo
vivir y que es lo bueno para nosotros." Eso es psora. La anti-
psora es la independencia total, cuidado, educación y todo
este tipo de cosas.
Cuando tomamos un caso y obtenemos un sistema de
creencias muy fuerte, debemos analizarlo como
observadores sin prejuicios. Sin importar cuáles sean
nuestras creencias. Sólo percibimos si los efectos son sanos
o no tan sanos. Eso es todo. No es un juicio sobre la creencia.
Tenemos diez protestantes, diez católicos, diez musulmanes
y de estos, tres pueden tener una relación muy sana con su
religión, tres pueden tener una relación neutral, y cuatro o
cinco pueden tener un efecto negativo de su religión(puede
enojarlos, ponerlos irritables, m olestarlos, volverlos
sospechosos o susceptibles a los shocks emocionales. No es
la creencia, os el efecto sobre la fuerza vital de la persona.
F -13
186 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

Podemos obtener síntomas de ahí - está en los libros.


"Padecimientos por afecciones religiosas", "fanatismo", y sus
diferenciales. Esta debería ser una parte de nuestro repertorio
en la práctica. Es una parte del caso. La persona es un fanático
religioso y entonces tiene problemas de colon. Se asocia con
esto la conversación y cómo se enfrentan a todo, la culpa, el
miedo del castigo y todos estos estados emocionales le causan
problemas. La cura es encontrar un medicamento que tenga
dicho estado mental/ emocional. Dependiendo de cuán
fuerte sea la influencia, puede sólo provocar síntomas, o
puede ser el estado, o puede ser la etiología.
Así, ahora, haremos el caso. El propósito de dar casos
no es ver quién encuentra el medicamento. El propósito es
mostrar un ejemplo de un caso, una manera de comprender
el caso, y analizarlo, así, podemos tomarlo y utilizarlo en el
repertorio de perspectivas sobre cómo tomar el caso.
Podemos encontrar el medicamento y no comprender el
porqué, que no es el punto. O podemos repertorizar síntomas
en algunos casos y encontrar el medicamento. Pero el punto
es comprender la estructura del caso y facilitar la búsqueda
del m edicam ento. O incluso entrar al grupo de los
medicamentos. No es un juego ver quien puede obtener el
medicamento. No se gana nada. El precio que se paga por el
seminario es el mismo si usted encuentra el medicamento o
no.
En este texto los valores se indican por medio de lo
siguiente:
Valor de 1: indicado por subrayado.
Valor de 2: indicado por subrayado y letra cursiva.
Valor de 3: indicado por subrayado y letra negrita.
ETIOLOGÍAS ♦ 187

CASO

Septiembre 1986. Mujer de 28 años de edad. Historia


de dismenorrea severa desde los 12 años de edad. Se le dieron
píldoras para control natal por un año y esto ayudó
temporalmente, entonces dejó de ayudar. También con
abotargamiento doloroso y temblores antes de su periodo
que duraba dos semanas completas cada mes desde la edad
de 12 años (a los 16 tuvo calambres y sufría de ellos por dos
semanas completas cada mes. - 50% del tiempo se la pasaba
sufriendo). Retención de líquidos. Muy irritable y sensible. Dolores
en la espalda baja que se presentan con el periodo. Con los
calambres menstruales le dan calambres y presión hacia abajo.
Utiliza aplicaciones muy calientes y toma píldoras para el
dolor (codeína). Se traga los corajes. Tiene historial de muchos
resfriados. El dolor es tan severo que casi la hace desmayarse
- es un dolor agudo. Flujo medio (RM nota: un flujo normal
es de tres días. Cuatro o cinco es pesado. Un flujo de siete u
ocho días es muy pesado). Los calambres mejoran por presión.
Tiene los senos sensibles antes del periodo. No utiliza ningún
tipo de píldora de control natal actualmente.
Su siguiente problema más grande son las alergias.
Drenaje post-nasal. Le dan dolores de garganta por el drenaje
(nota: este es otro ejemplo de la ley de los semejantes.
Tenemos un caso en el que el moco fluye a la garganta y le
causa dolor de garganta. La gente toma el caso del dolor de
garganta y administran un medicamento para que cure dicho
dolor de garganta que es el padecimiento principal. Lo que
yo hago es administrar un medicamento para el moco.
Digamos que necesita Kali bich., y digamos que Kalium bich.,
no tiene un dolor de garganta, y el dolor de garganta es del
188 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

lado derecho, y ninguna de las modalidades concuerda, y


está peor por esto y aquello, etc. Digamos: "¿Por qué no
intenta esto?" Si detiene el flujo, entonces ya no habrá dolor
•de garganta. Retrocederá. El dolor de garganta es una imagen
fantasma. No hay nada qué prescribir, a menos de que esté
realmente mal, entonces podemos paliarlo. La causa del
dolor de garganta es el moco que va hacia abajo - este es el
cuadro medicamentoso) Tiene un problema de sinusitis -
hay mucho moco. También habla sobre alergias de piel, peor
por el sol y la luz del sol - tiene rash en la piel.
La luz del sol le lastima los ojos (Nota: este es uno de los
múltiples casos alérgicos. Usted ya ha visto piezas de algunos
medicamentos. Hay muchos casos como este, y tenemos que
ir más allá para encontrar el medicamento.) Tiene piel seca,
m ejora con jabón de m arfil. Problem as en los pies,
callosidades, peor del pie izquierdo. Tiene pie plano. Tiene
carácter vulnerable. Sensación de abotargamiento general.
Constipación. Cefaleas - la nuca le duele, peor del lado
izquierdo. Su ojo izquierdo está más débil. Su sed es nor­
mal.
Su niñez fu e inestable. Sus padres peleaban y gritaban
mucho. Tuvo padres estrictos (madre). Confianza en sí misma
muy pobre. Odia los elevadores. Peor por el movimiento hacia
abajo. (Nota: le pregunté acerca de qué le molestaba de los
elevadores porque iba a poner claustrofobia. Para mi
sorpresa, me dijo que se trataba del movimiento de descenso.
Este le producía una sensación de vacío, de hundimiento.)
A n sied ad en fren te de gru p os. P eor an tes de los ev en tos.
Anticipación.

Depresión, y dentro de la depresión hay un estado de


ETIOLOGÍAS ♦ 189

soledad (tiene 28 y nunca ha tenido relaciones sexuales - es


muy religiosa, pero en un sentido patológico) Miedo de que la
rechacen. Solía ser muy tímida y sensible, pero está mejor ahora
que está yendo a la escuela. Tiene una imagen muy poco
valorada sobre ella misma, lo reitera. Se encuentra a mitad
de su ciclo (Nota: Esto es importante.)
Le pregunté si había tenido shocks o traumas en su
vida. El primer trauma fue cuando se mudó a los Estados Unidos
de un país de habla hispana y sin saber inglés, y luego la
llevaron a una escuela pública donde no hablaban español,
todo esto a la edad de 12 años. Después de ello, tuvo
decepciones - el matrimonio empeoró y sus padres se
divorciaron. Nunca tuvo hospitalizaciones ni malas
reacciones a las vacunas. Tiene un historial de verrugas en
la mano izquierda que le fueron quemados. Su energía está
muy baja algunas veces. Está peor cuando le falta tomar una
comida. Infecciones renales.

FINAL DEL CASO

(Cambio de casete, casete 2, lado A)


Aquí, hay mucho qué repertorizar. ¿Qué hacemos?
Tenemos qu¿ ir a través del análisis de caso paso a paso.
Tenemos que ver el caso antes de ver los síntomas. Tenemos
que observar la cronología, donde las posibles capas o niveles
se encuentran y esto es lo más importante. Luego, se
esquematiza y tratamos de ver una imagen desde dicha
perspectiva.
Discutamos el caso. Por cierto, el medicamento que
tomó le removió el 80% de los síntomas.
190 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

Hay dos cosas que usualmente hago en un caso. Trato


de representar una línea de tiempo y trato de ver los círculos
y qué viene de dónde. De ahí, trato de percibir lo que debe
curarse y de ahí, comienzo a pensar en los medicamentos.

¿Qué es lo que vem os? O lvidém onos de los


medicamentos y los síntomas y los rubros. ¿Qué es lo que
vemos ante nosotros? Tenemos a una mujer que sufrió
momentos estresantes en su vida, y dichos momentos
estresantes tuvieron múltiples etiologías. Primero tenemos
las hormonas - estaba pasando por la pubertad. Tenemos el
hecho de que extrañaba su patria - dejó su país y a todos sus
amigos, eso fue un shock. Dijo que había sido un trauma (lo
quiso poner voluntario). Sabía que eso la había trastornado.
Luego, vinieron los calambres, y después tenemos las
influencias en su vida. Así, tratamos de enlistar todas las
etiologías, las cosas que le acontecieron - dejar su casa, pasar
por la pubertad, las influencias sociales y culturales. Tuvo
que tomar píldoras de control natal, el matrimonio de sus
padres empeoró, y tuvo afecciones renales (esto fue en la
preparatoria, creo). Posteriormente, subió de peso. Luego
comenzó a sentirse más y más enferma.
¿La clave aquí es que desde la edad de 12 hasta ahora
- contamos diferentes capas o se trata de una sola? Se trata
de una sola capa, pero tiene diferentes componentes. Está la
capa o el nivel hormonal y una capa de alergia, pero estas se
presentan ju n tas. Luego tenem os estas etiologías:
mortificación, sensación de abandono, extrañar casa, pena
potencial como una modalidad por descuido y todo esto.
Abuso - casi la mitad de nuestras etiologías emocionales se
encuentran aquí. Así lo que vemos son etiologías múltiples.
Este es el punto de este caso. Tenemos etiologías múltiples.
ETIOLOGÍAS ♦ 191

Entonces contamos con cosas físicas: la infección re­


nal, el tratamiento que tuvo. No hubo trauma físico.

Desde ahí hay algo en este caso que débe ser curado.
Ahora observemos el caso y veamos claramente. ¿Qué es lo
que debe curarse? ¿Qué vemos en la fuerza vital? Vemos
que la fuerza vital se encuentra en un estado general de
desorden. Un estado general. Problemas de sinusitis,
vaginales, emocionales y hormonales. Esta es la imagen.
Tenemos lo que denominamos un caso de im ágenes
múltiples - vemos Natrum mur., Sepia y Pulsatilla... Vemos
que todo esto debería significar algo para nosotros. Tiene
un significado ¿Qué quiere decir? Vemos partes de varios
medicamentos en un caso. Vemos varias imágenes. Tenemos
un caso completo para calambres menstruales. Tenemos otro
caso completo para sus modalidades y localizaciones.
Tenemos el estado psicológico con su propia imagen y
modalidades. ¿De dónde viene? Entonces tenemos una
historia, y entonces tenemos los síntomas que nos señalan
lo que hay ahí.
Es un caso miasmático. El shock, las m últiples
etiologías despiertan un miasma. Ahora es fácil. ¿Cuál es el
miasma? Alergias, descargas, perturbaciones hormonales -
miasma sicótico. Así no voy a intentar analizar todos los
síntomas, esto es lo que llamamos un miasma despierto. Las
diversas situaciones como el trauma de viajar, los padres, la
pubertad y demás despertaron el miasma y ahora está
completamente activo. Esta es la manera en la que un mi­
asma luce cuando está activo. Todo se presenta y va a todo
el sistema en desorden. Ahora diagnosticamos el miasma
sicótico. ¿Cuál es el medicamento? Es lateralidad izquierda
- su ojo izouierdo, su garganta, las verrugas en la mano
192 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

izquierda, las callosidades en el pie izquierdo. Es un caso


con un medicamento sicótico de lateralidad izquierda: Thuja.
Thuja 6C.

Lo que nos queda en el caso son las diversas imágenes.


¿Qué vemos? Vemos muchas imágenes. ¿Por qué hay tantas
imágenes? Porque la paciente pasó a través de un momento
de gran estrés y tuvo varias etiologías - física, el estado hor­
monal y los shocks emocionales. ¿Qué le hizo todo esto?
Despertó el miasma sicótico, del cual vemos algunas pistas
en la familia con su historia familiar. Esta es una historia
usualmente sicótica o sifilítica. Lo que debe curarse, por
consiguiente, es el miasma. Si podemos erradicar el miasma,
Veremos una mejoría en todo. Así se aprende a percibir un
miasma. Los miasmas tienen múltiples imágenes - los
síntomas cambian frecuentemente y afectan varios niveles.
La clave aquí es saber y realmente percibir que hay múltiples
imágenes y múltiples etiologías en el caso. Otra clave es que
las alergias y los calambres se presentan juntos a la edad de
12 años y todavía están ahí como rasgo dominante del caso.
Estamos lidiando con una capa que tiene múltiples imágenes
y múltiples etiologías, y esto nos lanza la bandera: MIASMA.
Esto nos sitúa en terreno seguro. Luego decimos ¿Cuál es el
medicamento? Sólo se me vinieron\ dos medicamentos a la
mente: Medorrhinum y Thuja. Me decidí por Thuja, por los
síntomas de lateralidad izquierda. La mandé a su casa con
Thuja 6C dos veces al día y Sepia 30C para que la tomara
cuando fuera necesario por los calambres.
La siguiente consulta fue en octubre 1986. Cuando
llegó, se sentó e hizo fila. Lo primero que dijo era que estaba
de muy buen humor y se sentía muy bien. Sus últimos
periodos menstruales habían sido terribles y Sepia ayudó
ETIOLOGÍAS ♦ 193

cerca de un 10%. El flujo nasal estaba mejor. La energía estaba


mejorada. El sueño, muy bien. Había comezón en la nariz y
en las manos, pero no había ardor. Peor por no ingerir una
comida. Deseo de helado. Ahora despertaba fresca. Hacía
ejercicio y nadaba más (lo cual le gustaba mucho). Ungüento
de Caléndula ayudó a las callosidades. (Nota: en este punto
¿qué haría usted? ¿Qué pensaría? ¿Está mejor o peor, o
incluso igual?) lo siguiente que dijo es que la constipación
estaba mucho mejor y que la confianza en ella misma había
mejorado enormemente. Pero los calambres y las alergias
seguían igual.
Así, algunas cosas estaban mejor y otras igual. ¿Qué
hacemos? Definitivamente se trataba de una mejoría, sobre
todo en el interior, me quedaría con el mismo remedio.
Continué con Thuja 6C dos veces al día. La fuerza vital me
señaló que no debía cambiar. No tomo esas decisiones.
Simplemente observo. Soy el monitor. Observo y cuando algo
sucede, actúo. No hay razón para cambiar la potencia,
especialmente en un paciente hipersensible. Si había tenido
mejoría en la energía y en la confianza en dos semanas, y
luego retrocedía, entonces, o debía incrementar la potencia
o la frecuencia. Siempre tenemos la opción de incrementar
la frecuencia a tres o cuatro veces al día, o la fuerza vital nos
dirá que necesitamos una potencia más fuerte. Pero no me
dijo esto. Simplemente estaba mejor y mantenía la mejoría.
Estaba mejorando, así que cambiar lo que estamos haciendo
interferiría con ello. Sé paciente - está mejorando. La fuerza
vital se llevará todo a su debido tiempo y en el orden correcto.
La siguiente consulta fue el 11/10/86 - se sentía mejor
en general. Sus pies estaban mejor. La energía, muy bien.
Mental y emocionalmente se sentía genial. Todavía tenía
194 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

mucho flujo. Los calambres menstruales habían mejorado


con M agnesium phos. Así que cambié Sepia por este
medicamento y la mandé con Mag-p. 30 para que lo tomara
cuando lo requiriera, le dije que continuara con Thuja.
Su sed había incrementado, su disposición estaba
mejor, estaba manejando el estrés mucho mejor y su digestión
también andaba mejor. Todavía tenía retención de líquidos.
Sus últimas dos menstruaciones, muy mal, pero esta vez
mejoraron con el Mag-p. Su periodo había comenzado un
día antes de la consulta y no había síntomas por primera
vez desde los doce años de edad. Las menstruaciones eran
de color rojo brillante ahora, en lugar de flujo café oscuro.
Me llamó una vez en un ataque de alergia aguda, y le
dije que cesara Thuja y tomara Pulsatilla 30. Pulsatilla
funcionó de maravilla para el ataque. Luego, siguió con
Thuja. Estaba progresando, algunas cosas se presentaban y
las neutralizaba, seguíamos progresando.
Las callosidades estaban mejor. Ahora deseaba choco­
late y señaló que este deseo no lo tenía desde niña. Era un
deseo antiguo. Nunca le había gustado el chocolate durante
todos estos años, entonces de repente, siente atracción por
él una vez más. Su azúcar en la sangre sigue baja. Su sueño
es bueno. No hay dolorimiento ni sensibilidad. Todavía tiene
temblores y está abotagada. No hay cambio en el humor, no
está irritable. Flujo post-nasal todavía ahí, pero ahora la
descarga está clara en lugar de color blancuzco o amarillo
(está pasando por etapas - el verde muestra la infección
máxima, luego pasa al amarillo y luego al blanco y luego a
un fluido claro. Estas son las etapas por las cuales pasa la
descarga y está mejorando). La piel seca se encuentra mejor.
ETIOLOGÍAS ♦ 195

Ahora bien, ¿qué hacemos ahora? Nos quedamos con


Thuja y dejamos la misma potencia y la misma frecuencia.
Tengo casos en los que he estado con la 6C de Thuja, Sepia y
Natrum mur. ¿Quiénes somos para tratar de averiguar lo
que necesitan? Tenemos que conocer lo que dice su cuerpo.
Tengo pacientes que se encuentran en Sulphur o Lycopo-
dium 200C tres veces al día y están así por tres meses. No
comenzaría de esa manera, ellos me conducen a esta
situación. Cuando subo hasta la 1M, no pasa nada, y cuando
regreso a la 200, mejoran. 200C tres veces al día.
Así pues, se quedó con Thuja por otros dos meses.
Desde entonces, no la vi. Una o dos veces me habló pidiendo
Pulsatilla por la temporada de alergia que se aproximaba,
pero era lo único que regresaba.
Pregunta: ¿Qué pasa con la persona que sabe que se
encuentra con el mismo medicamento y se pregunta si es lo
suficientemente rápido? Si ello piensan que es muy lento,
desean un cambio en el medicamento.
RM: Debemos explicarles lo que uno ve en el caso.
Debemos repetir: ¿Se siente mejor o no? siempre obtengo el
caso primero y luego utilizo dicha herramienta para discutir
el caso junto con el paciente. "Las hemorroides están mejor
y las cefalea? también, ¿no es así?" y entonces debo recibir
una respuesta por parte del paciente, también le digo que si
nos movemos más rápido o cambiamos de medicamento,
todo puede regresar. Esto usualmente los calma y no hay
prisa. En este caso, si hubiéram os tratado con otros
medicamentos y con otras potencias, quizá en seis meses
habríam os podido progresar enorm em ente, pero las
potencias bajas se enfocan en el centro - es la cura más rápida
196 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

y más suave. No hay agravación en este caso. Si hubiera


agravación, nos habríamos ajustado a Thuja sólo una vez al
día o incluso cada tercer día. Si se hubiera agravado aún así,
habría usado Mag-p., y Pulsatilla como paliativos - el único
remedio era Thuja. Thuja causó las alergias y todo. Ese shock
despertó el miasma - estaba presente y activo. Un miasma
presente y activo se muestre cuando no puedes esconder ni
un cabello del caso. Así pues muchos síntom as como
h ip ersen sibilid ad - C andida; m igrañas - otros
medicamentos, penas y problemas em ocionales... y no
sabemos qué mas. Nos regresamos un poquito y decimos
MIASMA.

CASO

M ujer de 64 años de edad. Diagnóstico médico:


narcolepsia. Había estado extremadamente cansada y
somnolienta durante toda su vida. Se le había diagnosticado
un caso de narcolepsia desde la edad de 12 ó 13 años. Se
había confirmado en una clínica (en este caso debemos
escribir "narcolepsia < 12-13). Tomó Ritalin por cuatro o seis
meses, pero este medicamento la molestaba y tuvo que
dejarlo (debemos escribir < Ritalin). Se despertaba cansada
y se sentía fatigada todo el tiempo. Debía ponerse y obligarse
a hacer algo. Le gustaba el deporte, pero hacía un gran
esfuerzo y finalmente no hacía gran cosa. Su padre, su abuela
y su sobrino, estos dos últimos por parte de la familia pa­
terna, todos habían tenido narcolepsia. El padre murió de
cáncer. La somnolencia está peor en las tardes de 2:00 a 4:00
p.m., pero está mal todo el tiempo. No conduce por miedo a
quedarse dormida en el volante. K1 movimiento le causa
ETIO LO GÍAS ♦ 197

vértigo y náusea. Una o dos veces al año su visión está


nublada sólo ve una parte del objeto. Esto siempre está
seguido de una cefalea. Ha tenido varios problemas severos
con constipación toda su vida (este era su segundo
padecimiento principal). Nació constipada - decía que esto
le había dicho su madre. No tenía deseos de defecar. Debía
hacer todo un esfuerzo rectal para comenzar el movimiento.
Las heces eran duras y secas. El esfínter no habría - sangraba
cada vez que tenía un movimiento intestinal. Ardor anal y
comezón. Había tenido dos hemorroidectomias.

Hace cerca de cuatro años, comenzó a tomar calcio y


magnesio con ácido hidroclórico y esto le ayudo a la
constipación hasta cierto grado - lo único que le había dado
resultado. De niña no le gustaban muchas comidas - todavía
seguía comiendo poco y se satisfacía muy fácilmente -
aunque por su peso parecía normal. Agravaba con la leche y
productos lácteos - le causaban constipación. Este es lo único
que le molestaba. Todavía le gustaban los deportes, jugar
básquetbol. Tuvo las enfermedades infantiles de rutina -
sarampión, varicela, paperas, rubéola. No hubo problemas
específicos que se presentaran después de esto. A la edad de
28 hasta 38 había tenido artritis en la columna y tomó
cortisona para ello. A los 38 años presentó otro problema
por el que también le recetaron cortisona. A los 51 años, se le
presentó una histerectomía complcta. Había desarrollado
cáncer de piel.
Párpados y ojos muy rojos - esto fue sumamente visible
para mí. Usaba lentes de sol todo el tiempo, incluso en
interiores. I .os ojos estaban muy rojos y muy secos, le ardían.
Decía que los párpados lo sentía como si tuvieran pedacitos
de papel co tado en ellos. La cima de los párpados estaba
198 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

agrietada y sangraba. Ojos acuosos. Su médico le dijo que


tenía una infección crónica en los ojos, sus ojos tenían costras,
le ardían y sentía arena adentro. Generalmente tenía piel
seca y con comezón. Sus manos y sus pies estaban fríos,
incluso en verano. Le gustaba el fuego, los baños calientes,
la ropa y las bebidas calientes. Cuando se quitaba los zapatos
de noche, sus pies se ponían húmedos. Cuando dormía se
sentía que dormía en estupor. Su comida favorita era los
frijoles con tocino aunque realmente no parecía tener grandes
deseos de nada. No tenía sed necesariamente. El estar de
pie era la posición más difícil para ella - los tobillos le
empezaban a doler cuando se ponía de pie por mucho
tiempo, y sus pies le ardían cuando se ponía de pie. Tenía
un ardor marcado en los pies. Dolor en los tobillos.
(Cambio de casete, casete 2, lado B)
Se irritaba antes de las comidas. Tenía ruidos y zumbidos
en los oídos, cosa que le molestaba mucho. Utilizaba
utensilios de aluminio para cocinar, pero su análisis min­
eral de los tejidos dio negativo de aluminio. Un síntoma que
no me señaló en el momento en el que tomé el caso (me lo
dijo después) es que respiraba como ahogándose. "Algunas
veces pienso que no respiro". Le pregunté lo que pasaba
cuando respiraba profundamente y me dijo que se mareaba.
Dijo que era como una oxidación deficiente - como si no
estuviera recibiendo suficiente oxígeno.

FINAL DEL CASO


Piense en el caso. Busque los temas, etiologías, capas
o niveles. Debemos dominar esto primero. Luego nos vamos
al repertorio y buscamos los síntomas.
ETIO LO GIAS ♦ 199

El primer tema de este caso es la sequedad - la


constipación, los ojos secos, la piel seca. Así pues, se necesita
un medicamento de constipación con narcolepsia y seco. La
narcolepsia no se presentó sino hasta la pubertad. Es
interesante observar cómo la pubertad representa un estrés.
Cuando tomamos el caso de una mujer, deseamos ver cómo
funcionó en la pubertad, en la menopausia antes y después
de dar a luz, y cada mes. Estos son momentos de cambios
hormonales y frecuentemente expresarán estados de gran
valor. Durante el embarazo hay emociones que se presentan.
La mujer tiente tendencia a expresar dichas emociones o a ir
a una etapa en la que tuvo un shock.
En este caso veo a una persona muy débil, cansada y
seca. La energía baja y la sequedad es lo que debemos curar.
(Esta es la esencia de A lum inium . Es claro que el
medicamento es Aluminium metallicum).
Ahora veamos qué medicamentos se le administraron.
Primero se le administró Causticum. Los primeros días
después de que había tomado el Causticum, sintió mareos
severos, pero se sentía bien emocionalmente. Estaba con este
remedio a la 6C tres veces al día, y esto me hizo bajar la
frecuencia a dos veces al día y el mareo desapareció. Tenía
dolores agudos, tironeantes en las piernas y el cuerpo por
cerca de un día y medio - esto era algo que había tenido en
el pasado. La primera semana en la que estuvo con el
medicamento, dijo que se sentía más alerta y más conciente
que desde hace mucho tiempo. Pero no había más que un
30% de mejoría en todo el caso. Nunca fue más allá de ese
punto de mejoría con Causticum. Después de cerca de un
mes, tomó Causticum 12C tres veces al día, sin ningún
resultado.
200 * ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Entonces se le administró Nux moschata 6C y se sintió


peor emocionalmente. Se sentía triste y llorosa con ese
medicamento. Regresamos a Causticum antes de dejarlo
totalmente. Causticum 30. Dijo que no se había sentido muy
bien con él - simplemente no se sentía bien con él. No había
mejoría en ninguno de sus síntomas. Muy cansada y sin
energía.
Luego, Gelsemium 200 (una dosis) se le fue
administrada sin resultado alguno. La razón fue que Alu-
minium no fue dada en ese momento fue porque no estaba
mostrando resultados de aluminio en el análisis mineral de
tejido. Basándonos en los ardores (el ano, los pies, los ojos,
etc.) y en las agravaciones por estar de pie, se le administró
Sulphur 6C tres veces al día. No hubo resultado. Ahora estaba
bajo Opium 6C, tres veces al día. No sabemos cuáles fueron
los resultados en este caso. Los siguientes remedios en la
lista eran Aliminium y Arsenicum en caso de que Opium no
funcionara.
RM: Cuando oí este caso, los tres medicamentos que
se me presentaron fueron Aluminum, Nux moschata y
Opium. Así pues evaluaré Opium y veré cómo se presenta.
Especialmente los keynotes o síntomas clave de Opium en
este caso de sueño con estupor, constipación sin deseos,
debilidad neurológica - este tipo de cosas. Ahora Causticum
era una buena prescripción. Otro medicamento en el que
pensé fue Cocculus por la agravación por el movimiento, el
mareo y las cuestiones neurológicas. Puede también ser por
la debilidad y el cansancio. Habría investigado la edad de
12 y 13 años para tratar de encontrar algo más. La
constipación fue anterior a esto. Había algo que estaba
sucediendo antes. Quizá Ph-ac., habría buscado pérdida de
ETIOLOGÍAS ♦ 201

fluidos vitales en la historia. ¿Por qué la histerectomía? - ¿Qué


le había hecho a ella? ¿Había una lesión en la espalda que le
hubiera causado la artritis en la columna? He intentado
aclarar todas esas áreas un poco más. Habría administrado
Aluminium primero. Todo lo que veo es una persona débil,
seca y constipada. El cocinar con utensilios de aluminio -
puede connotar un medicamento de aluminio. Estamos
tomándolo en pequeñas cantidades y esto puede intoxicar
sin ser un veneno propiamente. Puede eliminarse, pero sus
efectos pueden estar todavía ahí. Debemos ver más allá.
Debemos tener cuidado y no utilizar utensilios de aluminio
para cocinar.

CASO

Este es un caso corto. Fecha: 30 abril 1987. Mujer de 25


años de edad. Padecimientos principales: problemas
estomacales desde la edad de los 12 años. Movimientos
intestinales irregulares. Tiene borborigmos (ruidos en el
abdomen). También tiene síntomas de hernia hiatal - la
comida le causa regurgitaciones. Peor por comer maíz, tiene
una sensación de abotargamiento). Cuando tiene hambre,
le dan náuseas. Tiene bajo los niveles de azúcar en la sangre.
Buen apetito. Deseos de chocolate, especialmente antes de
su periodo. PMS desde 1981. Retención de líquidos. Irritable.
Abdomen hinchado. Humor cambiante durante todo el mes
(triste cuatro días antes del periodo menstrual). Historia de
periodos irregulares. Flujo ligero por seis días. Tuvo un niño
hace dos años y medio. Tuvo pérdida de sangre y anemia
sin transfusión. Historia de lesión en la parte baja de la
espalda. Problemas en la espalda; problemas de sinusitis;
F-14
202 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

descargas post-nasales que agravan con el cambio de clima.


Moco claro y espeso. Se pasa el moco (de acuerdo con las
teorías de Hahnemann, resulta mejor tragarlo en lugar de
arrojarlo). No hay sed. se congestiona antes de que llueva.
Energía baja, peor de las 5:00 a las 9:00 de la noche. Se
despierta sin haber descansado (este es un buen síntoma de
evaluación. Si damos un m edicam ento a alguien,
especialmente en baja potencia, y vuelve y parece caminar
totalmente fresco y quizá el resto del caso es lo mismo, tome
nota de que - quizá un increm ento de potencia o
mantenimiento de la misma puede resultar productivo por
más tiempo. Antes, por años, despertaba cansado. Ahora que
se le da el medicamento y se despierta totalmente fresco.
Puede ser frecuentemente un cambio significante en el caso).
Sangre fría. Nerviosismo por ello se muerde las uñas. Pena
(su madre murió hace dos años). Piel seca. Tiene verrugas
del brazo izquierdo. Las heridas sangran fácilmente.
Infecciones por ingestión de píldoras de control natal. Luego,
años después tuvo un resfriado malísimo. Dice que se sentía
débil desde entonces. Llora fácilmente, es emocionalmente
sensible. La confianza aumenta y disminuye drásticamente.

FINAL DEL CASO

Ahora busquemos el primer tema, antes de que


intentemos buscar el medicamento. El tema nos dirá dónde
buscar el remedio. Es como ver una película y decirles a los
amigos de lo que trata en general. Esta es la manera en la
que queremos ver un caso.
Esta paciente es totalm ente escéptica para la
ETIOLOGÍAS ♦ 203

homeopatía, simplemente vino porque un amigo la trajo


aquí. Le dije que aunque no creyera en la homeopatía, de
todas maneras, esta le iba a producir mucho bien.
Análisis: todo lo que vi fue un problema. La pena no
era un problema, porque no vi signos de un nuevo nivel.
Tenía una pena con valor de dos puntos como un hecho
histórico. Tenía problemas desde la edad de los 12 años. Estos
problemas todavía están presentes. Su padecimiento princi­
pal era indigestión. Para mí, no es el padecimiento principal
¿cuál es el padecimiento principal que debe curarse? El PMS.
El tema de este caso es el desequilibrio hormonal. Tiene todo
esto: desde la pubertad, desde el embarazo, desde la pérdida
de sangre, peor por pastillas de control natal. Tomamos todas
estas escenas y las conectamos juntas en una sola cosa:
desequilibrio hormonal. Sepia 6C. Le administré Sepia 6C
dos veces al día.
Había una mejoría de un 90% por Sepia 6C. la esencia
del caso es el desequilibrio hormonal. La pena pasó, pero no
había efectos de pena. La gripa pasó, lo único que pude
investigar de esta es que dejó a la paciente un poco más débil
(era una etiología). Ya había tenido desequilibrios
hormonales, y el dar a luz la condujo a un estado más alto
de lo anterior. Las píldoras de control natal una vez más. Y
viene y su principal padecimiento es PMS.
Seguimiento: fecha: junio 4 1987. Se presentó. Se sentó.
No había tenido el cambio de humor. No deseaba chocolate
(otro keynote de Sepia). Las verrugas estaban
desapareciendo del brazo. No podía creerlo. Digestión bien.
Los movimientos intestinales están regulares (subrayé la
mejoría también). Los ruidos en el abdomen (sólo los tuvo
204 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

una vez antes del periodo menstrual). No tenía ya la hernia


hiatal. Peor si comía mucho, pero no había ya sensación de
abotargamiento generalmente. No había náusea (que era un
rasgo específico en este caso). No más retención de líquidos.
No había tristeza antes del periodo menstrual. Tuvo un mal
día de llanto sin causa aparente -simplemente se sentó a
llorar durante todo el día. El día siguiente se sintió mejor.
Este fue el único padecimiento hormonal que tuvo. También
tenía todavía heridas fácilmente. Se sentía nerviosa. Su
espalda la sentía más rígida y dolorida (este es un buen signo,
es como si Sepia, Rhus tox., Hypericum y Arnica estuvieran
atorados ahí porque no se sabe qué dar para un traumatismo.
Así pues se expone.) Ella tenía mucho más energía. No había
moco ni problemas de sinusitis. Bebía ocho vasos de agua al
día y se despertaba para orinar. Ahora se levantaba
totalm ente fresca. Todavía se m ordía las uñas y se
preocupaba mucho. C laustrofobia (no había valor -
realmente no se encontraba en ninguna circunstancia de
provocar cualquier tipo de claustrofobia o de miedo a las
alturas.
Tuve más información acerca de su último embarazo
- se agravaba por humo. Tenía mareos de mañana (cuando
la náusea se presentaba era porque comenzaba el hambre).
Así pues había toda una Sepia durante su último embarazo
también. Probablemente comenzó a irse hacia Sepia desde
la pubertad, las píldoras de control natal la condujeron a un
estado más profundo, el embarazo la puso peor y los
problemas hormonales se presentaron por ello.

(Cambio de casete, casete 3, lado A)


... Así que ¿qué hacemos? ¿Cuál es nuestro plan?
ETIOLOGÍAS ♦ 205

Quedamos con Sepia 6C. Consideremos a Pulsatilla como el


siguiente medicamento. De tal forma, el punto en el que se
encuentra el caso era que su principal padecimiento no era
el padecimiento principal de su fuerza vital. El tema gen­
eral era el desequilibrio hormonal que persistía desde la edad
de 12 años hasta ahora. Las otras etiologías (no hay que
quedarse estancado con las etiologías) se presentaron, pero
ella se recuperó un 90%. No dejó nuevas capas. Si hubo algo,
esto la envió a un estado más profundo de Sepia.
Pregunta: Cada vez que alguien llega y usted toma el
lugar correcto a la edad de 12 años, inmediatamente
comienza a seguir la línea hormonal. Si es seguido (como
por problemas continuos), entonces también estaríamos
hablando del tema. Pero si algo pasara a la edad de 12 años
y simplemente no se tuvieron ya de repente problemas
hormonales, ¿no se quitaría eso del contexto o sí?
RM: Correcto. El caso nos deja saber. Vemos en este
caso, podríamos ver Pulsatilla, pero no preguntamos por qué,
y la razón por la cual se trataba de las hormonas. Entonces
por el problema principal, vamos directamente al estado que
está produciendo los síntomas y este es el desequilibrio hor­
monal. Así vemos todo a través de toda la historia, y luego
tenemos toda la historia y todo el estado y por ende, una
prescripción sólida. Luego observamos los remedios. Entre
Sepia y Pulsatilla, basándonos en el estado y la etiología,
Sepia gana. Basándonos sólo en los síntomas, Pulsatilla gana.
Y basándonos en los resultados, Sepia ganó. Pulsatilla pudo
haber hecho algo, pero habría paliado simplemente.
Esto nos lleva a saber que no damos Thuja cada vez
que vemos verrugas. Y cada vez que vemos una pena, no se
206 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

trata de la etiología del caso. Y cada vez que vemos los


síntomas clave de Pulsatilla, no significa que sea un caso de
Pulsatilla. Siempre tenemos que hacer la pregunta extra -
¿por qué?

Si administramos un medicamento y no se trata del


m edicam ento adecuado, tendrem os agravaciones,
experimentaciones con bajas o altas potencias - todo es lo
mismo. No hay nada especial sobre las bajas potencias.
Pregunta: ¿Cuál cree que sea el medicamento detrás
de Sepia?
RM: Probablemente Pulsatilla. Probablemente era una
paciente Sepia - Pulsatilla - Calcarea, en ese orden. Así pues
era Calcarea y pasó por momentos emocionales y se volvió
Pulsatilla, porque la Sepia y las hormonas expresan la Pul­
satilla. Una tendencia para ir de esta manera se comprueba
aquí.
Buscamos cualquier gran cambio en la vida de la per­
sona. deseamos ser capaces de percibir lo que hay ahí. Todo
lo que yace en el problema hormonal - cambio de humor,
depresión, periodos irregulares, historia de píldoras de con­
trol natal. Es todo lo que había. Es fácil de ver ya que lo hemos
analizado. Y una vez que lo vemos, entonces pensamos en
los medicamentos. En todos estos casos, nunca busqué en
los libros. Decidí en el momento. Tomé el caso y decidí.
Porque el caso desarrollaba todo y yo continuaba hablando
hasta dar con el m edicam ento. Si no sabía de qué
medicamento se trataba, seguía intentando y estudiaba el
caso mientras estaban en algo. Esto es lo que hago. Pero
usualmente continúo preguntando al paciente hasta dar con
el medicamento, a fin de conocer los diferenciales. Pulsa-
ETIO LO G ÍAS ♦ 207

tilla, Natrum mur., Thuja y Sepia son formas diferenciales


de peor por píldoras de control natal, pero por pérdida de
fluidos. Tenemos todo esto en nuestra mente, mientras
tomamos el caso y lo repertorizamos. Vemos cuatro o cinco
de estos casos y nos toma cinco minutos decidir si es Sepia.
¿Por qué? Por todos los problemas hormonales. Y los
síntomas confirmatorios - sólo un par de ellos.
SIDA

rimero deseo hablar sobre las etiologías del Sida,


P y luego hablaré un poco sobre los diferenciales
con los cinco o diez medicamentos principales.

¿Qué es lo que tenemos? Tenemos un virus. Tenemos


una deficiencia inmune. ¿Qué es lo que debe curarse? Un
sistema inmune débil. ¿Por qué? ¿Cuál es la etiología para
un sistema inmune débil? Tenemos el virus, pero ¿por qué?
¿Qué fue lo que los llevó a dicho estado en el que son
susceptibles al virus a contraer la enfermedad? ¿Cuál es la
relación entre abuso de drogas y sida? Las agujas - no es
tanto la droga, sino las agujas.

Por lo tanto, tenemos dos cosas aquí. Tenemos una


historia de infecciones y el tratamiento de estas con drogas,
especialmente con antibióticos. ¿Cuál es otra etiología (pista:
este es un miasma etiológico m últiple que es m ortal y
también es un miasma múltiple, una etiología múltiple y es
por ello que resulta mortal.)?

Cada vez que tenemos una infección - si tenemos un


dolor de g a ra n ta de niños, vamos al hospital y nos dan
210 * ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

penicilina. La penicilina mata la bacteria y nuestro sistema


inmune queda dañado - produce una fiebre, una tos y lucha,
se encuentra en pleno combate. Pero la penicilina viene y
arrasa con la infección. La siguiente vez, la infección se
presenta, el sistema inmune está listo para pelear y los
antibióticos arrasan con la infección. Podemos decir que
suprime, o que los antibióticos están tomando la función del
sistema inmune (por ejemplo, si tomamos en cuenta a la
tiroides, nuestra voluntad se hace más débil, incluso cuando
se sienta mejor, porque ha tomado sus funciones. Los niveles
de sangre de la tiroides registran en su cerebro si su tiroides
debe ser estimulada o no por la hormona estimulante de la
tiroides. Desde que la tiroides está siempre en la sangre, el
cerebro piensa que su propia tiroides está haciendo esto y
que no hay problema, no estimula entonces su tiroides.
M ientras más laxantes tome, su colon no seguirá
tonificándose, porque las fuerzas laxantes lo debilitarán cada
vez más.) En los últimos cincuenta años, cada vez una
infección muestra su cara y nuestro sistema inmune
comienza a trabajar, y luego, nos deshacemos de la infección
con antibióticos y el sistema inmune se debilita. No tiene
que trabajar - sólo espera que lleguen los antibióticos, y luego
los antibióticos no funcionan. De tal forma, comienza a
debilitarse bajo la influencia de las vacunas y el uso de
antibióticos. Nuestro sistema inmune no aprende cómo
defenderse. Hacemos esto en las enfermedades infantiles.
Queremos detener todo signo del cuerpo aliviándolo en
lugar de reconociéndolo como un buen proceso. Es mucho
mejor en asuntos suaves :omo la varicela, esperar a que el
niño lo supere naturalmente y tenga una inmunidad natu­
ral a que recurra a las vacunas que representan un shock
para el sistema inmune.
SIDA ♦ 211

Pregunta: ¿No estamos haciendo teóricamente lo


mismo cuando repetimos las dosis de los medicamentos
homeopáticos?

RM: Cierto, pero la prueba es después. Si la resistencia


de la persona se incrementa como resultado del tratamiento
homeopático, entonces hay una mejoría positiva. Si damos
un tratamiento y la enfermedad se va, y la resistencia de la
persona baja, entonces es una mejoría negativa. Deseamos
la mejoría positiva. Y estamos estimulando al sistema inmune
para que aumente su función, para que se haga más fuerte.
Entonces tenemos el sexo. 80% de los casos de sida en
los grupos de alto riesgo tienen un historial de actividad
sexual excesiva. Han tenido relaciones sexuales 3, 4, 5, 6 ó 7
veces al día por años en algunos de los casos más severos.
Viven para el sexo. Su tiempo, su energía y su vida social
está dirigida hacia el sexo. Su vida cultural se basa en el sexo.
Su identidad es basada en el sexo. Podría basarse en el
trabajo, en la religión o en lo que fuera. Cuando ponemos
mucha energía en un solo lugar, entonces es donde nos
encontramos y por ello, tenemos pérdida de fluidos más
enfermedades sexuales.
Ahora contamos con dos cosas: la pérdida de fluidos
que conducirá a la persona a lo que denom inam os
neurastenia sexual que debilitará el sistema nervioso y el
inmune en general. Entonces, hay enfermedades sexuales,
especialmente gonorrea y sífilis. Se presentan y se suprimen.
Y lo siguiente es que se adquieren miasmas complejos por
la supresión. Por consiguiente, tenemos mucha disipación
de energía, dando lugar a muchas enfermedades, a muchos
tratamientos y luego los miasmas agudos que se vuelven
212 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

complejos. Cuando se tiene un miasma de sífilis y gonorrea,


frecuentemente, nos lleva a enfermedades más serias como
el cáncer.

El miasma sicótico (el miasma de la gonorrea) tiene


una tendencia a los crecimientos, a hacer el crecimiento del
tejido anormal. El miasma sifilítico tiene la tendencia de la
destrucción. Esto es el cáncer - un crecimiento anormal que
es destructivo. El cáncer es sólo una forma crónica de ello,
de un sistema inmune débil. No puede mantener el orden
en los patrones de crecimiento celular. Está tan débil que no
puede movilizar rápidamente las células blancas de la sangre
para matar cualquier célula anormal. Están demasiado
ocupadas luchando con otras cosas - la dieta, el aire, el agua,
los químicos - no tiene el tiempo de monitorear el resto del
nivel celular.
Pregunta: ¿Qué sucede con la gente que se infecta de
sida por transfusión sanguínea?
RM : Se encuentran en un estado neurasténico
debilitado con una susceptibilidad muy alta - deberían tener
una susceptibilidad ahí. Nunca oímos sobre los casos que se
exponen y no contraen la enfermedad, porque el sistema
inmune es fuerte. El terreno propio para este virus es un
sistema inmune debilitado - cómo reproduce y cómo
funciona. Debe tener un terreno apropiado. No hay nada
qué temer, a menos que seamos susceptibles o nuestra salud
sea m ala. M uchos p acien tes m u lti-alérg ico s serían
susceptibles si estuvieran bajo muchas drogas, alergias y
tratamientos que estén debilitando más el sistema inmune.
Entonces, se expondrían a través de contacto directo. No es
el virus - no podemos temer por el virus. Deberíamos
SIDA ♦ 213

preocupamos por nuestra propia salud, por la que debemos


preocuparnos de cualquier manera. Esto es la vida. No
deberíam os preocuparnos por lo que está afuera -
deberíamos estar preocupados por cultivar nuestra propia
vitalidad. Por nuestra seguridad. También deberíamos
inquietamos por evitar aquellas cosas que sabemos que
producen enfermedades.

Ahora, discutiremos sobre algunos medicamentos.


He visto muy pocos casos - quizá diez o quince en los dos
últimos años. Por consiguiente, no me considero una
autoridad en esta esfera. He consultado de igual manera a
algunos practicantes sobre otros casos de SIDA.

ARSENICUM

Es uno de los principales medicamentos. En los


términos de Hahnemann, tendríamos el "miedo" aquí como
un obstáculo para la cura, o un componente mayor del caso.
Veremos esto con pacientes de cáncer y de SIDA. Cuando se
etiqueta a alguien con una enfermedad incurable y se le dice
que esta enfermedad lo matará, tenemos algo nuevo en el
caso - padecim ientos por malas noticias. R ecibir el
d iagnóstico producirá un shock en el sistem a y
frecuentemente tendremos un nuevo cuadro medicamentoso
que se presente en un estado agudo. Por lo tanto, podemos
desear tratar las malas noticias primero. Démosle a la fa­
milia Ignatia y demos Ignatia o Gelsemium a la persona que
acaba de ser diagnosticada con cáncer simplemente para
aclarar todo y podamos ver los nuevos síntomas. La gente
está sana, va a un examen de senos, les encuentran algo, les
214 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

hacen una biopsia y se les diagnostica cáncer. Desde ese


punto, la salud se deteriora. Bajan de peso, pierden energía,
pierden la motivación, se deprimen, y todos los síntomas
del cáncer vuelven loca a la persona. La causa excitante es
que dicho caso fueron las malas noticias. Fue el shock de las
malas noticias lo que aceleró todo. Pudieron haber pasado
muchos años con el tumor estando del mismo tamaño, no lo
sabemos. Pero lo que sí sabemos es que el shock lo activó.
Busquemos shock en SIDA y en casos de cáncer primero.
Debemos remover eso primero.
El miedo es un componente mayor. Es una cuestión
cultural. Hay siempre una etiqueta de muerte - es lo que le
da poder a la medicina. Pueden decir estas palabras - en las
culturas antiguas era el mal de ojo, y había un hombre o
mujer médico, o un hechicero que lo predecía. Y si realmente
pensamos en ello, no hay mucha diferencia. Ahora vamos
con el médico, le pagamos por un diagnóstico y nos dice el
equivalente a lo que los hechiceros y brujos decían en el
pasado. Nos preguntamos ¿Por qué alguien murió de esto?
Murió porque esta persona (con autoridad) tenía el poder
de pronunciarles la muerte y nadie pudo hacer nada al
respecto. Este es el gran poder de las malas noticias. Se trata
de toda una capa que puede ser sumamente destructiva. Este
es un factor que debemos añadir. En lugar de buscar otras
cosas, debemos pensar en dicho factor.
Hahnemann decía que la medicina podía olerse,
frotarse en la piel, ponerse en agua y tomarse. Así pues,
Arsenicum puede enviar a la persona a un miedo por morir,
a la inseguridad - se le ha etiquetado al paciente como una
persona que va a morir, por lo tanto ha llegado a un momento
de desesperación. Ahora vemos en el caso la cronología del
SIDA ♦ 215

caso de SIDA, vemos que se encontraba en esta situación


con problemas de todas sus infecciones, y luego se le
diagnosticó algo, y esto le produjo un nuevo estado que lo
puso peor. Todo agrava después del diagnóstico. Acelera el
proceso de los padecimientos por las malas noticias. O las
malas noticias pueden causar una nueva capa - una capa de
Gelsemium, Ignatia o Arsenicum. O pueden quedarse en
dicha capa y los síntomas de Arsenicum comenzarán a
manifestarse como una etapa. El miedo a morir, miedo a ser
incurable, inquietud. Pensamos en Arsenicum una vez más
si hay fiebres periódicas - un caso clásico de Arsenicum. Si
el SIDA con Arsenicum, imaginamos a alguien en el infierno.
Sufre mucho, tiene mucho miedo y angustia, y está inquieto
con pánico porque es incurable. Por consecuencia,
A rsenicum es frecuentem ente uno de los prim eros
medicamentos en los que pensamos.
Arsenicum es lo que denominamos un medicamento
tri-miasmático. Se ajusta a la psora, gonorrea y sífilis.

MERCURIO

Tiene fiebre y sudores nocturnos sin mejoría. Mercurio


tiene varias etapas, pero en las últimas etapas del SIDA,
verem os un com plejo de persecución, una persona
extremadamente apresurada y paranoica. También veremos
los keynotes comunes de Mercurio, el cambio de clima que
agrava. Siempre son demasiado calurosos o demasiado
friolentos. Dolores de garganta. Dolores en la boca que no
sanan - Candida. Con Mercurio, veremos una historia de
sífilis y el componente sifilítico a todo lo que da.
216 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

ARSENICUM IODATUM

Pensemos en él si tenemos síntomas muy fuertes de


Arsenicum y Arsenicum sólo palió, vemos dos cosas,
entonces que no era Arsenicum: tibio en lugar de frío y
glándulas. Este m edicam ento tam bién tiene fiebres
periódicas. El calor agrava y tiene glándulas hinchadas,
(también es un muy buen medicamento para la soriasis.
Natrum mur., y Arsenicum iod. He visto Natrum mur. 6X
curar un caso de soriasis en todo el cuerpo. Hablé con la
persona - me llamó por teléfono y hablé con él cerca de cinco
minutos. Le pregunté un par de cosas. Le dije que fuera a la
farmacia y consiguiera Natrum mur. 6X. Me llamó una vez
más cerca de dos meses después y me dijo que su soriasis
había desaparecido.
Arsenicum iodatum se inclina a lo sifilítico. Es más
caluroso que Arsenicum y tiene las glándulas hinchadas.
Arsenicum más glándulas y más calor es otra manera de
considerar el caso.

IODIUM

Tendremos un caso de SIDA con emaciación repentina


y glándulas hinchadas. ¿Cuál es el gran síntoma clave? Con
su emaciación y con su pérdida de peso, tienen un gran
apetito.

PHOSPHORICUM ACIDUM

Veremos extrema fatiga, exhaustividad. Hay una


SIDA ♦ 217

historia de mucha pérdida de fluidos sexuales. Apatía - es


el opuesto de Arsenicum. Arsenicum es un "ayúdenme" y
Phosphoric acidum es un tipo cansado y débil, no desea ver
gente. Ni le im porta. Cuando veo a alguien que está
totalmente exhausto, pienso en Phos-acid. Algunas veces no
es incluso el medicamento apropiado, sino que proporciona
un 20 ó 30% de energía. Antes cuando estamos haciendo el
caso y la persona sólo se siente 20% mejor con Causticum,
pienso que es bueno por un mes de tratamiento. Porque lo
veo como un proceso de paso a paso. La potencia alta puede
producir un shock - podemos llegar al final más rápido pero
podemos permanecer ahí por poco tiempo. La prescripción
de bajas potencias es más lenta pero más sistemática para la
construcción de la salud de alguien. Toma más tiempo pero
es más permanente. Algunas veces, podemos tener un caso
como este, pensemos en Phos-acid., para comenzar. Entonces
regresará el paciente con más energía y podrá comunicar
mejor a fin de que se aclare el caso.

MEDORRHINUM

Veremos una inquietud semejante a la de Arsenicum.


Frecuentemente veremos enfermedades agudas que se
presentan - enfermedades sexuales, descargas, infecciones
en vejiga o en próstata. Veremos los síntomas clave comunes
de Medorrhinum - una persona nocturna y este tipo de cosas.
Podemos frecuentemente alternar Medorrhinum, Arsenicum
y Thuja en un caso de SIDA, de acuerdo con los síntomas.
Cuando estamos con estos casos, si damos un medicamento
que arrasó con cierto grupo de síntomas, tomemos nota de
Medorrhinum, pues este puede ayudar a la energía, al sueño
F-15
218 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

y a los miedos. Y luego, podemos dar Thuja. Después


mientras el caso proceda y la condición con la energía, sueño
y miedos regrese, entonces cesamos Thuja para ir con
Medorrhinum. Frecuentemente zigzagueamos.

SYPHILINUM (SÍFILIS POTENTIZADA)

El dolor y el sufrimiento agravan de noche. Los miedos


son exagerados y Arsenicum sólo está paliando. El miedo y
el dolor están a su máximo esplendor. Pueden producir
tendencias neuróticas con un miedo a los gérmenes, todo
debe estar muy limpio, y no darán la mano a nadie para
saludar, ni tampoco tocarán nada. La materia medica de­
scribe a Syphilinum como un paciente que se lava las manos
50 veces al día para quitarse los gérmenes.

PYROGENIUM

Tendremos fiebres sépticas, fiebres altas en SIDA con


delirio. Todo el cuerpo duele y se siente dolorido, aporreado.
Vemos a la persona en cama, muy inquieta, comienza a
moverse y se voltea, y lo primero que preguntamos es por
qué. Hablamos con el paciente y es por su estado mental,
entonces es Arsenicum. Si es por la fiebre, es Pyrogenium.
Tienen olores ofensivos en el cuerpo - mal aliento, diarrea
ofensiva, etc. O tienen abscesos o dolores que no se curan.
Es un muy buen medicamento para primeros auxilios,
debería tenerse en los botiquines, pero no es así. Para
mordeduras de animales, puntadas de heridas que no sanan
porque la persona presenta fiebre, debemos acudir
SIDA ♦ 219

directamente a Pyrogenium. Es también una versión más


profunda de Baptisia. Si alguna vez tenemos un caso de Bap-
tisia y se palia, entonces debemos seguir con Pyrogenium.
Tienen muchos síntomas semejantes.

Algunas otras cosas en las que debemos pensar son


TIMO, baja potencia; repetido diariam ente con el
medicamento indicado. El Timo estimula la función inmune.
La glándula timo es como la responsable del tejido de muchas
de nuestras respuestas inmunes. Mientras crecemos, la
glándula timo se atrofia. En la yoga y en algunas otras
ciencias, existen técnicas en las que tratan de rejuvenecer la
glándula timo. Hay casos en su literatura en los que ciertos
ejercicios de respiración (utilizando la yoga) podrían
regenerarla, y a la persona le crecería cabello nuevo, dientes
y la piel estaría más suave. Incluso la medicina moderna
reconoce la importancia de la glándula timo por las mismas
razones - esta es la que produce las células dentales y activan
el sistema inmune. Está asociada también con el proceso de
envejecimiento. También he visto resultados en niños que
tienen tendencia a dolores de oído, dolores de garganta o
resfriados y no sabemos qué hacer. Chamomilla funciona,
Pulsatilla funciona, tratamos lo constitucional y nos atoramos
- los tratamos con Timo 6C por uno o dos meses y su sistema
inmune se fortalecerá. Lo que debe curarse en algunos casos
es la glándula timo.
También TYPHOIDINUM (tifoidea potentizada. Una
publicación reciente del Instituto Americano de Homeopatía
comparaba los síntomas del Sida con los de la fiebre tifoidea.
En casi todas las categorías había rasgos semejantes - la
diferencia es el establecimiento. Por consiguiente, debemos
tomar nota ile observar los rubros de tifoidea y los
220 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

m edicam entos de tifoidea - Baptisia, Typhoidinum ,


Muriaticum acidum (en los que tenemos exhaustividad ex­
trema, especialmente con fiebres altas), Phosphoricum
acidum. El Dr. Law rence Bagley solía encontrar los
medicamentos utilizando el pulso, creo. Hay algunos trucos
o recetas que la gente utiliza para encontrar los
medicamentos con el fin de evitar el pensar o el percibir.
Uno de ellos es usando la pupila del ojo - se pone una luz en
el ojo y se dilata, luego se pone el medicamento. Si la pupila
se contrae, entonces el cuerpo está repulsando la energía. Si
se dilata más, la está recibiendo. El test del Dr. Bagley
utilizaba el pulso. Traía el medicamento al aura de la per­
sona (su campo de energía), y si sentía un salto en el pulso,
entonces el medicamento resonaba. Esto le ayudaba a llegar
a Typhoidinum y lo daba en casos e incrementaba la función
inmune.
Pregunta: ¿Qué tipo de resultados ha tenido la gente
con Sida, en cuestiones homeopáticas, en términos de curas
reales?
RM: Existen dos grandes obstáculos que he visto desde
mi experiencia - uno es el miedo y el otro es el tratamiento
alopático. Puedo contar casos terribles en los que una per­
sona que andaba muy bien - tuvo seis u ocho meses sin
síntomas, sin neumonías, nada y su energía parecía estar
bien, y luego se resfría y viene el miedo de que el Sida haya
regresado. Va al médico, le da antibióticos para que se
reponga y finalmente, es admitida en el hospital y así se
pierde el control del caso. Esta ha sido mi experiencia.
Todavía tengo que encontrar un caso de Sida en el que sólo
se haya tratado con homeopatía. Y no es nuestra obligación
SIDA ♦ 221

forzar a nadie o insistir en que se traten exclusivamente con


homeopatía. Trabajamos con ellos en cualquier circunstancia.
He tratado uno en el que se trataron con homeopatía primero,
incluso después habían visto que funcionaba - pero le dijeron
que tenía que ver a un médico de verdad en lugar de jugar
con chochitos. Y este es el mayor obstáculo que tenemos que
enfrentar.

Tuve un paciente en Nueva York (este era cuando el


Sida no era todavía conocido, era diagnosticable, pero se
encontraba más en la literatura médica, no se encontraba en
la población todavía). Lo tratamos con Thuja 6C en dosis
repetidas y le estaba yendo muy bien. No había encontrado
el virus todavía. Le fue bien por seis meses. Tenía una historia
muy larga - había tenido sífilis, gonorrea, entre otras
enfermedades. Había tenido una muy mala historia de
pérdida de muchos fluidos. Thuja estaba funcionando muy
bien. Luego se resfrió y sus glándulas se hincharon, tuvo un
terrible problema de garganta. Sus amigos le insistieron que
utilizara antibióticos (que no funcionan mucho para
resfriados - es un virus, pero cientos de millones de dólares
al año se gastan en ello. Para gripas y resfriados se administra
penicilina y miel. Esta era la definición - dar algo que sabes
que no va a funcionar) que es un curso de diez días, y la
mayoría de los resfriados y las gripas se mejoran en tres o
cuatro días, o en una semana. Así que fue al médico y tan
pronto como le recetaron los antibióticos, el resfriado se fue
a los pulmones, y contrajo neumonía. Esto fue después de
que llegó al hospital. Fue al hospital a ver a su médico y sólo
tenía un dolor de garganta y unas glándulas hinchadas. Es
ahí cuando debió haber contactado a su homeópata familiar
y haber tomado Aconitum o Ferrum phos., y esto lo habría
222 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

prevenido de la siguiente secuencia de eventos. Se internó


en el hospital y contrajo neumonía, y luego comenzaron a
darle más antibióticos. Su fiebre aumentó y su caso se fue
complicando. La fiebre se elevó a tal grado que comenzó a
tener delirios de gente que estaba en el cuarto a un lado de
él y detrás (que son keynotes de Medorrhinum y Thuja.
Pyrogenium tiene una fiebre tan alta que piensan que su
cuerpo está en partes. Están tratando de encontrar su cuerpo
en la cama - Petroleum y Baptisia también tienen lo mismo).
Todavía estaban buscando el virus (y todos los médicos
querían ser los primeros en encontrar el virus), y desde que
presentó la fiebre y los delirios, la fiebre debió haber estado
en el cerebro - este fue su razonamiento. Lo que hicieron
fue una biopsia cerebral y justo murió después de ella.
Si tratamos de regresar, comenzamos con el resfriado.
Entonces los antibióticos son parte de la causa, y eso lo
mandó a la neumonía, y la neumonía lo envió directamente
a una fiebre más alta, así es lo que vemos en casos de Sida.
Vemos que los medicamentos funcionan, pero vemos las
influencias del miedo y las drogas ser poderosos obstáculos
contra la curación.

Pregunta: ¿Sabe de algún colega suyo que haya curado


casos?

RM: Sí, bueno, no podemos decir curar un caso de


Sida. El CCE (Centro de Control de Enfermedades) dice que
deben ser cinco años. Por consecuencia, no sé de nadie que
haya seguido un caso de estos por cinco años. Conozco gente
que ha tenido casos por dos años y la persona todavía está
viva. Pero no están fuera de tratamiento, sino en tratamiento
constante, prescripción zigzagueante, prescripción
SIDA ♦ 223

intercurrente. Yo recomiendo que traten de curar cada caso


que se presente.

(Cambio de casete a casete 3, lado B)

¿Cómo se sabe cuando su cuerpo se ha deshecho de


un miasma? Todos los síntomas, signos y manifestaciones
se han ido y se han ido por un buen rato. Lo que vemos con
los miasmas es que tenemos muchas capas. Y con Sida, es
multi-nivel, y cada nivel o capa es muy pequeño, pero nos
deshacemos de su enfermedad, de su caso fundamental gen­
eral, de sus tendencias patológicas de la personalidad, y
tratamos la constitución y luego el miasma. Cuando estamos
en su estado constitucional y su vitalidad es muy alta y no
hay debilidad en la constitución, entonces podemos decir
que el miasma se ha ido. No podemos decir que hemos
curado a alguien de un miasma antes de que vayan a casa. Y
su casa es el estado constitucional. Pero podemos estar en
un estado constitucional y todavía tener un miasma ahí. Una
vez que estamos en un estado constitucional, tenemos acceso
a las raíces del miasma. Pero no podemos decir que hemos
curado el miasma hasta que hemos llevado a la persona a
través de todas las capas y llegado a su capa constitucional,
y entonces borrar el miasma de ahí. El miasma usualmente
da lugar al nivel de la enfermedad, constitucional y funda­
mental - se muestra en tiempos periódicos en los niveles o
entre los niveles. De esto hablaremos cuando lleguemos a
prescripción intercurrente. Pero no nos preocupemos por
estas cuestiones complicadas - estas son excepciones.
Tengo una lista rápida de los síntomas principales del
Sida:
1. Úlceras, aftas. Se denomina la condición pre-sida. Los
224 ♦ ANÁLISIS DE CA S O V TÉ C N IC A S DE PR ESCR IPCIÓN

niños padecen de aftas en la boca con capas blancas


encima, porque su sistema inmune está débil. Cuando
un adulto presenta aftas, es m ás sign ificativ o ,
especialmente en el contexto de una historia como esta.
2. Glándulas y bazo hinchados. Este es otro síntoma
común en el caso del Sida.
3. Pérdida de peso repentina. Es casi como un cáncer
acelerado. La pérdida de peso y la em aciación,
especialmente si adelgazan y vemos que sus glándulas
están grandes, es una condición muy seria, sin
importar el diagnóstico.
4. Fiebres periódicas, especialmente fiebres altas. Otro
m edicam ento de Sida es C arcinosinum (cáncer
potentizado) - tiene periodos de fiebre alta y tumores.
Sarcoma Karposi - si tenemos esto y fiebres altas,
pensemos en Carcinosinum.
5. N eum onía y tos. Una tend en cia a neu m on ías
recurrentes.
6. Diarreas y sudores nocturnos.
7. Lesiones de piel, especialmente úlceras y heridas que
no sanan bien.
8. La mayoría de los casos tiene una historia de gonorrea
o sífilis, o inclu so am bas. Se les denom ina
"patoneumónico" - esto significa que están asociadas
con el desarrollo de la enferm edad . No serían
consideradas como parte de la etiología.
9. Una historia de uso de antibióticos y drogas.
10. Neurastenia sexual - que significa una historia de
mucho sexo.
11. Pérdida del apetito.
SIDA ♦ 225

Tenemos que utilizar los nosodes intercurrentes para


tratar los miasmas. Necesitamos tener un medicamento gen­
eral con Sida. Necesitamos tratar cualquier agudo que se
m uestre. Y si estam os verdaderam ente atorados,
potentizamos la sangre de la persona - este es un nosode de
sangre, un autonosode. Lo único que puedo decir de ello es
que debe usarse sólo cuando se necesite. Si se da
frecuentemente, puede haber resultados dramáticos, su
energía estará muy bien, se sentirán de maravilla y luego no
durará mucho. Pero si estamos en un caso que parece
estancado, tratemos con Medorrhinum o Syphilinum y si
no funcionan tratemos con Sangre 30C, pero no la use más.
O utilicemos una glándula potentizada, como ya hemos
hablado de Timo.
Hay otro producto herbal que parece ser muy buen
estimulante de la función inmune - Echinace. Utilice su
tintura. También se utiliza en potencia. Y encontrará este
m edicam ento en muchos rubros hom eopáticos para
mordeduras de animales y padecimientos por vacunación.
Es para dolores de garganta, cuestiones sépticas, etc.
¿Cuál es la diferencia entre análisis de caso y
evaluación de caso? En el análisis de caso estamos analizando
el caso que tenemos ante nosotros a fin de encontrar un
medicamento. En una evaluación de caso, estamos evaluando
lo que el medicamento ha hecho.
Por consecuencia, la primera parte de la evaluación
de caso es la entrevista de seguimiento. Hay algunas áreas
que deseamos cubrir, porque muchas veces la persona puede
estar viniendo para vernos y pudo haber tenido un magnífico
día o al contrario, y eso colorea de alguna manera su juicio.
226 • ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

O tal vez, acaba de conseguir un trabajo y se siente muy


bien. Por lo tanto, ¿cuál es la primera cosa que deseamos
observar cuando regresa? Deseamos observar cómo se siente
en general. Sólo ponerles la perspectiva de cómo se ha
sentido desde la última vez que se vieron. Puede ser que el
paciente quiere decir algo sobre algún problemas específico,
pero hay que precisar que se trata generalmente. Y luego
nos pasamos a la siguiente pregunta, su impresión de cómo
van las cosas, mejor, peor. Queremos conocer su primera
impresión, porque su fuerza vital es autoridad, nos dice qué
hacer. Deseamos ver lo primero antes de comenzar a analizar
los efectos del medicamento. ¡
¿Qué es lo siguiente que deseamos encontrar?
Deseamos ver si hay alguna mejoría en su padecimiento
principal, alguna mejoría por la cual ha ido a vernos.
Deseamos considerar lo más importante (en este caso que
hicimos, eran los padecimientos de glándulas, no problemas
de estómago, ese era el padecimiento principal. El 50% de
su vida había sufrido de problemas glandulares desde la
edad de los 12 años. Los problemas estomacales no estaban
todavía tan valorizados - el ruido, esto y aquello. Pienso que
lo que pasó fue que como su amigo era nutriólogo, entonces
se enfocó en problemas estomacales, y eso fue precisamente
lo que la paciente comenzó a comunicar en la consulta. Pero
no era su padecimiento principal. Basamos la prescripción
en donde yace el centro de gravedad del caso. Este es el
verdadero padecimiento principal. Al final de mis casos, los
analizo una vez más y doy al paciente mi evaluación. Digo:
"creo que este es el problema" lo considero terapéutico.)
Deseamos ver si el padecimiento principal está mejor,
peor o igual. Encontramos si está un poco mejor o mucho
SIDA ♦ 227

mejor. Frecuentemente preguntamos a nuestros pacientes a


nivel de porcentajes - diez por ciento mejor o cincuenta por
ciento - para tener un mejor juicio. Y sabemos que un mes o
dos meses han pasado y se trata de un 10% de mejoría. Puede
que también hayan mejorado su dieta o algo más. Luego no
tenemos gran cosa ahí. Si tenemos un 20% ó 30% de mejoría,
en una enfermedad más seria, entonces estamos hablando
de un muy buen paso en la dirección correcta. Un tercer
punto es la intensidad y la energía de todos los problemas.
Ha disminuido una tercera parte. Así analizamos realmente
el padecimiento principal, especialmente porque este es el
objetivo del medicamento.
Estamos buscando las propias percepciones del
paciente y lo que ha cambiado y observamos a lo que
enfocamos con el medicamento. Realmente estamos
verificando la diagnosis.
Ahora hacemos un análisis de los síntomas más fuertes
del caso. Usualmente hablamos con el paciente en general:
¿Cómo se ha sentido? Si hay algo que se presenta, se analiza.
Si no hay nada nuevo, continuamos indagando, luego
revisamos el caso. Volvemos a leer el caso con ellos para
preguntarles cómo siguen de tal o cual cosa. Y además
hacemos hincapié donde debemos hacerlo a fin de hacer un
juicio. En realidad se trata de dos casos con diferentes
situaciones. Así obtenemos un verdadero sentido de hacia
dónde se ha movido el caso, y en qué dirección, considero
que llevamos a cabo un buen caso en el que la persona se
sentía bien emocionalmente, pero todos los problemas
hormonales seguían iguales. Y con un poco más de
examinación e indagación, descubrimos que su confianza
así como su energía estaban mejor. Pero sus alergias estaban
228 * ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

todavía ahí. Entonces continuamos el mes siguiente con el


mismo remedio y la misma potencia. Y el progreso siguió.
Con una evaluación rápida, habríamos ido a una potencia
más alta o a un medicamento diferente, y habríamos perdido
el caso.

Pregunta: La segunda vez que llega el paciente, usted


tiene la misma lista de padecimientos y síntomas y un valor
diferente. En este segundo valor o en esta segunda jerarquía,
¿se le daría valor de dos porque se está poniendo mejor y el
medicamento está funcionando, o un valor de dos porque el
padecimiento y el síntoma están todavía ahí?
RM: Si alguien desea dulces - valor de tres, y regresa
y dice que ya no tiene deseo tan frecuente de dulces o que se
ha disminuido, entonces le doy un valor de dos. Si regresan
y el deseo se ha ido y están sorprendidos, pondría este deseo
sin ningún valor, así queremos ver la diferencia enfatizada.
También necesitamos cubrir el nivel de energía.
Frecuentemente con el nivel de energía deseamos verificar
la actividad y los factores de motivación. Especialmente,
verificar que camina totalmente fresca. Estas son algunas
pistas que nos sintonizan en cómo sigue la energía. En la
mayoría de los casos es obvio, su energía está muy bien, ¿pero
mucho o poco? Algunas personas se entusiasman mucho con
la homeopatía. Desean que funcione maravillas. Mejoran un
10% y hacen sentir que mejoraron un 90%. Pero debemos
ver los efectos de dicho porcentaje. Dicen que su energía
está mejor, debemos preguntar cómo se despierta en la
mañana, cómo sigue su padecimiento X, cómo va el resto de
la molestia, etc. Frecuentemente la energía debe mejorar y
debe permanecer ahí por un buen momento para que tome
SIDA ♦ 229

lugar la curación. Algunas veces los síntom as van


desapareciendo directamente y luego se presenta una muy
buena energía. Pero algunas veces la energía sube y el
padecimiento principal y los síntomas se quedan en el mismo
lugar, y luego comienzan a desaparecer. Quizá la persona
está repentinamente muy motivada - toma decisiones que
no podía tomar anteriormente, o está más activa. Usualmente
este es un signo de que la energía está más centrada o más
fuerte.
Otra cosa sobre la energía es una mente limpia, clara.
Tratemos de percibir la energía - si alguien tiene hu­
mor cambiante o sus síntomas se mueven, o alternan uno y
otro, notamos que está más estable en el caso. Este es el
medicamento correcto probablemente. Los síntomas no
siempre son un buen juicio de valor sobre si el medicamento
está funcionando. Veamos el estado de la energía, el sentido
general del estar bien de una persona, la estabilidad de la
energía. Frecuentemente con el padecimiento principal, si
este es periódico, deseamos conocer la intensidad y la
frecuencia, ver si está más estable. Regresa el paciente y dice:
"todavía tengo mis cefaleas. Pensé que este medicamento
me iba a ayudar". Pregunte cuántas cefaleas tuvo en el último
mes. Pueden ser seis. Nosotros podemos recordarle que
anteriormente tenía una diaria. Pero ahora no son tan
intensas - han disminuido 50% de intensidad. Pero desea
deshacerse del dolor de cabeza - no se da cuenta de que la
náusea y el vómito han desaparecido.
Ahora veamos la calificación del caso. Deseamos
indagar áreas que no tuvimos tiempo de indagar
anteriormente - estados psicológicos, historia familiar,
230 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

in flu encias ind irectas, etc. o podem os sen tir que el


medicamento está funcionando y es obvio en este punto, y
deseamos comenzar a aclarar la siguiente capa.

Si deseamos obtener reacciones de los medicamentos


(esto debería ser más adelante probablemente) haga notas
(algunas veces hago esto hasta el final) como si hubiera
tomado el medicamento y qué pasó. Si se sintió mejor o peor.
Buscamos mejorías, agravaciones y este tipo de cosas. Y en
qué orden pasaron, y cuánto tiempo duraron. Y qué siguió.

Deberíamos verificar los nuevos síntomas. Revisamos


el caso y ahora volvemos y tiene dolor en la rodilla. Deseamos
verificar si se trata de un síntoma nuevo o un síntoma que
había tenido en el pasado. Esto es lo prim ero que
preguntamos ¿Lo había padecido anteriormente? Comienza
a pensar el paciente y podrá recordar que lo tuvo en la
preparatoria. Así confirmamos que se trata del medicamento
adecuado.
Podríamos tener nuevos síntomas o síntomas que
regresan. Debemos evaluarlos todos y ponerlos en el contexto
de mejoría o agravación general del caso.

Pregunta: Algunas veces veremos viejos síntomas que


regresan pero de hace mucho tiempo, en lugar de síntomas
más recientes. No concuerda con la ley de Hering.

RM: Lo que he observado es que mientras más altas


sean las potencias que utilizamos, menos orden cronológico
aplica por el shock en el sistema. Si esta es la persona, las
capas son como impresiones, o como deseemos denominarlo.
Impresiones en el sistema nervioso. Shepherd, en su libro
"Poesía del médico", en su texto sobre Arnica da toda una
SIDA ♦ 231

cátedra sobre el cuerpo "etérico" que es su concepto, y que


Kent denomina "sustancia simple". La fuerza vital puede
estar impresionada. Hay un registro de todos nuestros trau­
mas e influencias sobre la energía del cuerpo. Y cuando se
presenta un shock en él y vibra a través de la persona, puede
activar estas viejas impresiones, y esto es donde yacen los
viejos síntomas. Si el shock es suficientemente fuerte,
veremos muchas cosas antiguas que se presentan. He visto
depresiones de personas que tuvieron en la preparatoria y
ahora tienen cuarenta y tantos años, y estas salen en medio
de una agravación. Está totalmente fuera de orden. Pero el
shock es tan fuerte que envía la energía a estas impresiones
y las activa. Mientras pasamos por las capas o niveles justo
como un casete o un disco. Ponemos una aguja sobre la
primera canción y escuchamos la primera canción, ponemos
la aguja sobre la segunda canción y escuchamos la segunda
canción - no oímos la primera, es lo mismo aquí. Si la fuerza
vital se enfoca en la capa de la cima (la capa más superficial,
la capa más reciente), entonces los síntomas se expresarán
ahí. Y por tanto, activarán todas las impresiones que se
pusieron en el cuerpo. Así, tenemos tanto cicatrices
emocionales como cicatrices físicas. Emocionalmente nos
cortamos y nos herimos. La analogía por correspondencia
es la misma. Una persona puede tener una voluntad rota
como una pierna. Y ambas toman tiempo en sanar, en
recuperarse y pueden estar débiles y nunca estar bien desde
entonces. Podemos pescar un resfriado o una pena. Podemos
estar en una tendencia de pescar resfriados y gripas, o una
tendencia a formar malas relaciones y a tener decepciones y
penas. Y la s-isceptibilidad está en los tres niveles - somos
susceptibles ‘ n la esfera mental, emocional y física. Así las
analogías están ahí.
232 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

Al calificar el caso, verificamos las capas, el orden de


desarrollo, obtenem os más inform ación para nuestra
próxima descripción posible.
Lo siguiente que hacemos es la evaluación. Siempre
tratamos de evaluar la primera prescripción. Sulphur es el
medicamento correcto. Padecimiento principal, mejor.
Mejoría general de los viejos síntomas. Y de esta evaluación,
lo siguiente es el nuevo plan. En él podemos decir, continúe
con Natrum mur 12C, dos veces al día. O podemos decir
que Natrum estaba bastante cerca pero que no era el
medicamento adecuado. Recurrimos a Ignatia. Posible
obstáculo para curar. O algo así. Luego el plan: "Ignatia 200C,
una dosis". O dependiendo del caso.
Evaluamos nuestra primera prescripción basada en el
padecimiento principal, mejoría general o no, nuevos
síntomas, y luego tomamos la decisión. Podemos dar Sepia
6C tres veces al día. Evaluación: funcionó por dos semanas,
luego comenzó a decaer. Ahora el paciente está yendo para
atrás. Continúe con Sepia, incremente la potencia. Plan: Se­
pia 12C.

En nuestra evaluación, si no estamos seguros de los


medicamentos y de las potencias, podemos desear poner
nuestros pensamientos ahí. "Natrum mur, posiblemente
funcionando. C onsiderar Ignatia la próxim a visita.
Incrementar la potencia de Natrum mur." Las respuestas se
encuentran en la aplicación, no en nuestra mente - nuestra
mente puede llevarnos a cierto punto, pero nunca sabemos
qué habría pasado si hubiéramos administrado este otro
remedio. Es imposible pensar incluso de tal manera, o
comparar los casos así. Algunas veces no estoy seguro si
SIDA ♦ 233

Natrum mur., ha funcionado, voy a una potencia más alta


por un periodo de tiempo más corto: "Natrum mur. 30 una
vez al día por una semana." Luego vuelve el paciente y me
notifica lo que está pasando. No quiero dejar Natrum muy
pronto, porque ha habido mejorías, pero hay cosas que
todavía no comprenso - no logro interpretarlas. Entonces,
me quiero asegurar si puede seguir funcionando en nuevas
áreas. Es un gran error saltar de un medicamento a otro y a
nuevas potencias muy pronto, especialmente si ha pasado
algo en el caso. Pero todo debe estar en el contexto del caso.
¿Se trata de un paciente que está muriendo de cáncer? ¿Se
trata de alguien con energía muy baja o con problemas
psicológicos muy profundos. Entonces aquí las pequeñas
mejorías son sumamente importantes. Todo debe estar en
contexto. Las grandes m ejorías pueden ser no tan
importantes/ en un caso en el que el paciente se siente
anímicamente mejor pero el padecimiento principal queda
inamovible. Ahí tenemos otra etiología. Esa mejoría general
me dice que el medicamento que di no era el correcto e
intento con otro.
Pregunta: Sólo para usar una ilustración de Natrum
mur. - no deseamos abandonar este remedio, así que
intentamos con la 30C una vez al día durante una semana,
supongamos que hizo algo. Entonces ¿qué hacemos?
RM: Interpretamos la reacción que tuvo de Natrum
mur. 30. Si tuvo una mejoría o una agravación.
Probablemente me decidiría por una dosis simple más alta.
Dejaría que se repitiera cuando fuera necesario. No me
gustaría continuar con la repetición. Si el paciente está
mejorando con Natrum mur. 30, una vez al día, y todavía
está mejorando, no toquemos nada. Otra cosa en ese nuevo
c - 16
234 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

plan es que no queremos alternar un agudo. Muchas veces


trabajamos muy duro en un caso, porque tememos perder
el caso, tememos que la persona se vaya. Debemos manejar
el caso de tal manera que todo mundo se beneficie. Para mí,
el administrar agudos es una técnica secreta de manejo de
caso. Alguien llega con calambres menstruales y tiene otros
problemas. Le da una potencia baja y la envía a casa con
Mag-ph. 30 ó 200. Alguien tiene cefaleas, lo mandamos a
casa con Bryonia y su remedio general. En la mayoría de
estos casos, usted haría algo - a menos para controlar la
situación, para que los pacientes puedan tomar su remedio
para el asma y no necesiten el inhalador ya. Y estamos
tratando con un padecimiento que es periódico, es decir, el
asma no está ahí todo el tiempo. Pero viene y va, damos algo
para cuando se presenta. De otra forma, se sentirían
abandonados con todos los problemas a cuestas.
Cuando hay medicamentos o drogas en el caso,
deseamos encontrar un agudo para rem plazar el
medicamento o la droga. Prefiero que la gente tome
Arsenicum 30 que las píldoras para el asma. El Arsenicum
hará lo que El Sulphur que damos todos los días. No me
preocupo por estos remedios, me preocupo por las drogas
que ingieren y que bloquean la fuerza vital. Lo primero que
debemos hacer es controlar la situación, y luego, removerla,
y luego continuar. Las prioridades deben tomarse en cuenta.
Ahora debemos ver las cosas que pueden suceder después
de que demos el medicamento.
REACCIONES AL TRATAMIENTO

1. NO HAY CAMBIO

¿Cuáles son las opciones y cómo las interpretamos?


A. Verificar los factores de interferencia y antidotización.
(Es más importante si damos una dosis alta.) Si damos dosis
repetidas de baja potencia, deberíamos ver algo, incluso si
el paciente bebe café o está bajo medicación. Las bajas
potencias dan más acceso al caso.
B. Puede significar que se trate del medicamento equivocado.
También un análisis equivocado y posiblemente un análisis
de la capa equivocada. O la etiología que usamos no era la
verdadera - o estam os tratando con un fantasm a.
U sualm ente, si el análisis es correcto, estarem os
suficientemente cerca para provocar una reacción. Se
aprende más homeopatía en la experiencia, y vemos más y
más reacciones. Esto es porque tenemos un objetivo muy
fino, cuando estamos aprendiendo, deseamos atinarle al
centro del blanco, pero o le pegamos o fallamos por mucho.
Este es un signo de progreso - cada prescripción puede hacer
algo por la fuerza vital.
236 * ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

C. Puede significar que el medicamento sea el correcto, pero


que la potencia esté equivocada. Puede ser una potencia muy
alta o muy baja. Podemos dar Natrum mur. 1M y el paciente
regresará como si nada hubiera pasado. Si aún así estamos
seguros de este medicamento, entonces damos una 6C tres
veces al día por un mes. Si fio sucede nada, continuamos
con algo más. Usualmente yo me encamino por Ignatia, Bryo-
nia o complementos de Natrum mur.

Podemos observar las lesiones recientes o algo que no


haya sanado adecuadamente. O algo en la dieta. Algo así.
Pero es raro. Usualmente, se trata del remedio equivocado.
Esto quiere decir que podemos cambiar de potencia,
o que podemos acudir a un nuevo medicamento o remover
los obstáculos para que el rnedicamento funcione. Los
pacientes olvidan decirnos que se encuentran bajo la
influencia de sedantes tres veces al día. Y les damos Aurum
6C para la depresión y cuando regresan, no pasa nada. Si
todavía consideramos que este es el medicamento, podemos
aumentar la potencia a una 12 ó 30. Algunas veces administro
una 200, una dosis y luego los envío a casa con una potencia
baja. Veo qué sucede, si se sienten bien en tres días, continúan
con su medicación, es signo de que Aurum funciona. Luego
aumento mucho más la potencia.
Pregunta: Dice que usted administra una dosis única
muy alta, y luego los envía a casa con una potencia más baja.
¿Le dice usted que se espere cierto tiempo para que comience
con dicha dosis o que comience enseguida?
RM: Enseguida. Estas son excepciones - casos en los
que estamos realmente atorados, y no sucede nada.

Pregunta: Aún así, cuando esto sucede, usted hace esto


R E A C C I O N E S A L T R A T A M IE N T O ♦ 237

¿cómo afecta la tasa vibratoria de la fuerza vital - una


potencia alta y una mas baja?

RM: Usualmente hay casos en los que alguien está


bajo medicación y sentimos que la 6C es el medicamento
adecuado, o tenemos una ligera mejoría en el caso, pero no
es suficiente para convencernos de seguir con ello, entonces
deseamos dar un medicamento de vibración más fuerte a
fin de ver una reacción.

Pregunta: Mi pregunta es, estam os en una tasa


vibratoria particular con la dosis única alta. Entonces, ¿no
está cambiando usted esta tasa al llegar con una 6C?

RM: No si está bajo tratamiento de drogas. No nos


preocupamos por ello. De otra manera, sí lo haríamos.
Estamos tratando de trabajar a través y a pesar de las drogas.
Si vemos resultados mucho mejores con una vibración más
alta, entonces deseamos aumentar las potencias, dando una
30C tres veces al día. No sabemos lo que vaya' a pasar.

2. AGRAVACIÓN

Esto significa que los síntomas del caso incrementan.


Esta es una agravación general.

(Cambio de casete a casete 4, lado A)

Hay un-i agravación positiva. Es una respuesta que in­


dica un medicamento semejante. El medicamento resuena
con la persona, y es como alimenta la energía en los síntomas
y por tanto, les síntomas se incrementan. Hay diferentes
versiones de esto, pero esta es la manera más simple de
observarlo. l o que tenían ha sido agravado, si es el
238 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

padecim iento principal o los síntom as generales. Se


estimulan por el medicamento.

Es positiva cuando es seguida de una mejoría. Hay


algunos casos en los que se puede agravar con el
medicamento adecuado y puede permanecer agravado.
Pregunta: ¿Qué hace usted en un asunto periódico -
digamos que tienen una cefalea cuando caminan, y usted
trata la cefalea, y esta desaparece. Tres días después, la misma
cefalea se presenta, pero no está necesariamente peor. Se
puede considerar eso una agravación?
RM: Sí. Estos problemas se resuelven teniendo un
medicamento agudo para la cefalea. Si alguien tiene una
cefalea periódica y le damos su medicamento general,
provocaremos en él la cefalea por la agravación. Y esto
realmente no es necesario. Si alguien tiene asma y le damos
un remedio general, Pulsatilla, frecuentemente agravará su
padecimiento principal, y tendrá un ataque de asma bastante
severo que simplemente no era necesario. Debería ser
seguido por una mejoría. El tiempo de agravación (cuánto
dura) y la intensidad reflejan que el medicamento era mucho
más fuerte de lo necesario. Por el tiempo de agravación, me
refiero que se agrava el paciente por tres días o una semana,
y luego comienza a sentirse mejor. Por consecuencia,
mientras más intensa la agravación, o mientras más dure,
estará reflejando la potencia. Puede también reflejar la
frecuencia. En muchos casos, administramos Causticum 6C
tres veces al día, y el paciente siente una agravación muy
fuerte. Nos puede llamar y le decimos que lo tome dos veces
al día, y la agravación desaparece. Si regresamos el
medicamento a tres veces al día, la agravación regresa.
REACCION ES AL TR A TAM IENTO * 239

Esto es individualizar la potencia y la frecuencia para


la persona a fin de que podamos encontrar exactamente lo
que se necesita. Esto es lo que no hay en la homeopatía
actualmente - la individualización de la potencia. Eizayaga.
lo hace. Pero si comenzamos los casos con una 200, 1M y
10M de rutina, hemos individualizado el remedio, pero no
hemos individualizado la potencia. Así pues, nuestro proceso
de individualización sólo se hace a la mitad. Deseamos
encontrar el medicamento correcto junto con la frecuencia
correcta, y una vez que hemos hecho esto, queremos
permanecer ahí tanto tiempo como sea necesario. Puede
tratarse de tres meses. Y luego, veremos estas curas clásicas
que se relatan en la literatura, con erupciones en la piel y
descargas, con reconstrucción de la salud de la persona, y
vemos la ley de Hering en orden inverso. Algunas personas
pasan por series, y mientras pasan por ellas, pasan de una
etapa a otra. Muchas veces, pensamos que hay tres capas, y
es ahí donde se presenta el regreso de los viejos síntomas, si
pasamos a una nueva etapa, veremos una nueva imagen
medicamentosa, pero si ese mismo medicamento está
funcionando, los viejos síntomas se presentarán (usualmente
de uno a tres días) y luego desaparecerán dramáticamente,
y el medicamento seguirá funcionando. Esta es la cura ideal.
Y si lo que sigue se queda ahí, entonces lo neutralizamos
para que el caso se siga moviendo. Siempre imaginamos que
corre como un río, si nos mantenemos en movimiento, no
nos hundiremos. Es por lo anterior que el uso de agudos
para el manejo de un caso puede mantener el caso en
movimiento y por ello, hay más probabilidades que se
desarrollen los problemas. Incluso si mueve lentamente,
implica movimiento.
240 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

Tenemos una ag rav ación p ositiv a seguida de una


mejoría. Es un buen signo, pero nos enseña que la potencia
era muy fuerte o que la frecuencia era muy seguida. Así pues,
la fuerza vital nos dice que se trata del m edicamento
adecuado, pero que algo anda mal. Una cura suave hace la
fuerza vital más fuerte. Así aprendemos de esto y ajustamos
la potencia o la frecuencia. Ajustamos la frecuencia - de tres
veces al día a una sola vez. Luego la persona mejora
enormemente. Un paciente puede decir que se siente peor
después de que le hemos administrado el medicamento.
Tenemos que averiguar si se trata de una agravación
homeopática y si ha sido estimulada por otros medios.

Podemos obtener una agravación fu erte no seguida de


mejoría. Esto es frecuente cuando vemos que se presentan
viejos síntomas durante una agravación, especialmente si
utilizamos una 1M, 10M ó íj>0M. Podemos producir un shock
en el sistema, y dicho shock puede reactivar las viejas
impresiones en el cuerpo. Es el regreso clásico de los viejos
síntomas fuera de orden y justo por un shock provocado
por altas potencias. O puede ser una baja potencia en una
persona hipersensible. Porque el caso está aquí y lo estamos
estimulando, no es seguido d^nejoría.
iv
Puede ser signo también de que el caso es incurable.
C uando determ inam os la incu rabilid ad , vam os
prescribiendo en zig-zag y el objetivo es la paliación. Así
que constantemente estamos dando agudos. Y luego la per­
sona todavía tiene la oportunidad de volverse curable. Si
tenemos estos casos realmente complejos y tenemos muchas
piezas ahí, y no vemos el medicamento o los medicamentos
muy pequeños, entonces zigzagueamos y entonces los
episodios, las crisis se hacen menos intensas. Salen de sus
REACCION ES AL TR ATAM IENTO ♦ 241

estados incurables para llegar a una situación más estable


por esta prescripción aguda agresiva. Otra vez que el
paciente se agrave, lo neutralizamos. Esto le da tiempo a la
fuerza vital para estabilizarse. Estamos tratando de mantener
el caso estable. Esto lo denominamos paliación, pero estamos
tratando de mantenerlo estable. Si lo mantenemos estable
por suficiente tiempo, entonces podemos crear orden una
vez más, y luego podemos ver que el paciente comienza a
mostrar mejoría muy lentamente, esto puede tomar dos años
para que realmente podamos asegurar una cura, pero estoy
seguro que el paciente no mostrará queja alguna.

Con agravaciones fuertes y sin mejorías, pensemos en


una persona hipersensible o en un caso incurable. Podemos
ajustar nuestra prescripción para tratar justo cualquier
problema que se presente.

Pregunta: ¿Siempre administra bajas potencias en


estos casos?
RM: Depende del caso. Pero en general, sí. Si alguien
tiene cáncer y tiene mucho dolor, probablemente comienzo
con una 30 ó 200, solo para controlar el dolor.

Hay algunas otras situaciones, algunas excepciones


que tenemos algunas veces. Una mejoría es seguida de
agravación. Hahnemann tiene tres o cuatro parágrafos acerca
de ello en el Organon. El paciente se siente mejor y luego se
agrava. Esto puede significar varias cosas:

1. El medicamento no funcionó o dejó de funcionar.


D ebem os acudir a una potencia más alta. Pero
teóricamente, podrían agravar más.

2. Lo que dice el Organon es que estas agravaciones son


242 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

medicinales. Tenemos agravaciones medicinales y


tenemos agravaciones curativas (con el regreso de los
viejos síntomas), una agravación medicinal es donde
estamos forzando el medicamento sobre la fuerza vi­
tal. si es el medicamento adecuado, agravará y luego
mejorará. La fuerza vital sucumbe ante esto, la
medicina influencia a la persona, entonces la persona
mejora. El medicamento la neutraliza. El segundo caso,
de acuerdo con Hahnemann es el ideal, dice que no
hay necesidad de agravaciones m edicinales en
homeopatía. Está esparcido en todo el Organon. No
debemos forzar este remedio en cualquier persona o
producir agravación para que se sienta mejor. Dice que
esta es una verdadera respuesta homeopática (mejoría
seguida de agravación). Hay mejoría - obtenemos una
mejoría suave, rápida en el caso y esa mejoría significa
que la fuerza vital ha ido a una nueva capa de energía,
y luego la fuerza vital lanzará la enfermedad, no
daremos nada, simplemente mantendremos el mismo
remedio, misma frecuencia y todo. Esta es una
respuesta curativa clásica.
■! Todo ha estado en contexto. La persona está curándose
por tres semanas y luego el padecimiento principal se agrava.
Decidimos: 1) ¿Necesitan un agudo ó 2) esperamos? Pero es
el medicamento, la potencia^y la frecuencia adecuados.
Preguntamos si necesitan un agudo. Si tienen dolor y sufren
mucho, si necesitan algo que tranquilice. Es más difícil
cuando el caso se atora. Una idea general es observar el caso
de uno a tres días - los síntomas se presentan por un día y
luego se van. listas son las curas clásicas profundas, las
respuestas curativas. Con las potencias más altas y el forzar
REACCION ES AL TRATAM IENTO ♦ 243

el medicamento, estamos provocando un shock en el sistema,


que es un estrés. Si es suficientemente fuerte, recobrará y
producirá mejoría, algún beneficio del shock. Con las
potencias más bajas, estamos cultivando la fuerza vital
suavemente y la incrementamos, y la fuerza vital lanza el
desorden, usualmente de acuerdo con la ley de Hering, así
pues, se trata de un cambio en el análisis si estamos utilizando
potencias altas o bajas.

Si usamos potencias bajas, estamos buscando una


m ejoría y estamos ajustándonos a la frecuencia para
con segu ir una m ejoría - que significa que estam os
obteniendo 100% de resu ltad os positivos de dicho
tratamiento. Lo dejamos a la propia fuerza vital de la per­
sona cuando hacemos esto. Hay sabiduría en ella. Hace lo
correcto en el momento correcto cuando la persona es
suficientemente fuerte.
Algunas veces, cambiamos el orden de las cosas
porque se vuelven peligrosas para agravar los problemas
de corazón. Así pues, se agravan en algún otro lugar.
Veremos los síntomas que tuvimos en el pecho en alguna
otra, parte del cuerpo, y tendremos descargas. Dejamos que
se curen solas. El prescriptor debe verse a sí mismo como un
lector de la fuerza vital utilizándola como guía para facilitar
su propia cura. La mentalidad del alópata es curar, estimular,
agravar, controlar la situación y hacer que todo marche como
debe ser. No juzgamos incluso en qué dirección debemos ir,
cómo debe mejorar la persona. El alópata puede justificar
muchas cojias - lo necesita. Las altas potencias, según mi
experiencia, si obtenemos la mejoría primero, y luego
agravación, significa 1) que el medicamento es paliativo, ó
2) está actuando a corto plazo. - Si tenemos mejoría y
244 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

agravación en un mes con una potencia alta, usualmente no


se trata del medicamento adecuado.
He visto que esto sucede - la primera semana, no pasa
nada. La segunda semana, se agravan, y en la tercera semana,
hay mejoría. Esta es una agravación y mejoría medicinales.
Una persona puede decir que se siente mejor de su
agravación, y repetimos el medicamento. Se trata de un gran
error. Una persona no puede estar mejor de su agravación
con el medicamento correcto, deben estar mejor que antes
de la agravación. Todo mundo está mejor de la agravación,
cuando la agravación desaparece. Pero la mejoría debe ser
más profunda - deben estar mejor que antes de que se
presentara la agravación. Para poner esto en porcentajes (el
porcentaje es más alto, rnientras hay mayor intensidad de
síntomas, digamos que están funcionando al 80%, y los
pacientes tomaron un remedio homeopático y fueron hasta
un 95% de agravación por siete días, y luego se regresaron
al 80% en el que se encontraban. Esto muestra que no hay
progreso alguno - no pasó nada. El siguiente ejemplo
comienza en el 80%, luego se va a un 95% y luego baja a un
65%.
Esta es una respuesta positiva a una agravación
innecesaria. La fuerza vital dice: "Sí, es el remedio correcto,
pero no me golpeen tan duro." Es como cuando clavamos
un pedazo de madera tan fuerte que alcanzam os a
despostillar o a agrietar la madera.
Tomemos nota de que estam os hablando de
prescripción con baja potencia, LM, remedios en agua, y
usualmente vemos estas respuestas por una estimulación
suave por periodos más largos de tiempo. No intentemos
aplicar esto a potencias más altas.
R EACCIONES AL TRATAMIENTO ♦ 245

Preguntas: ¿Por qué Hahnemann llegó a la LM si tenía


la 3C, 9C, 12C, etc.?
RM: Recurrió a la LM para averiguar algo más.
Deseaba encontrar una mejor solución que con las bajas C,
ajustando la frecuencia, pero quería encontrar una forma
universal de tratar a todos los pacientes para que todos los
médicos la aplicaran. Y lo que encontró fue que la 3C y la 9C
funcionaban en la mayoría de sus pacientes, pero también
había hipersensibles. Así pues, comenzó a poner el
medicamento en agua y a batirlo, así vio que más gente
obtenía una cura rápida, permanente y suave. Entonces,
comenzó a preparar los medicamentos de esta manera para
crear algo universal - la potencia ideal. La mayoría de la
gente prefiere las potencias C que las LM - pues para
administrar estas últimas, es necesario cargar en el maletín
cuchariltas para mezclar el agua, vasos y demás.
Deseamos expandir nuestro repertorio de capacidades
de curar casos. Esto es lo que implica aprender. El caso obvio
de Pulsatilla. Administramos una dosis de Pulsatilla 200 y
el paciente presenta una severa agravación, no sabíamos si
se trataba del medicamento adecuado, de la dosis o de la
potencia... estas son cosas que debemos observar y analizar.
Son casos en los que debemos individualizar nuestra filosofía
a cada caso. La potencia, el medicamento, la toma de caso, la
filosofía etc. todos están individualizados. Si contamos con
una máquina hacedora, no tendríam os ninguna
individualización. Esta es la palabra clave de Hahnemann
para sus términos. El contexto de la fuerza vital qvie
percibim os ante nosotros es la autoridad. Nuestra
experiencia, libros etc., son las herramientas que nos ayudan
a guiarnos ep el qué hacer, pero la autoi ¡dad es el paciente.
246 ♦ A N Á L IS IS D E C A S O Y T É C N I C A S D E P R E S C R IP C IÓ N

Nos está pagando incluso - así que debemos asegurarnos


de que se trata de una verdadera autoridad. Nosotros somos
trabajadores. Nos contratan para verificar su fuerza vital y
para ayudarla a sanar - no para producirle un shock.

Así pues con la mejoría seguida de agravación, si


después de esta agravación, vemos un nuevo cuadro
medicamentoso, entonces nos encontramos en un nuevo
nivel. Puede haber descargas en el camino hacia un nuevo
nivel. O frecuentemente habrá descargas a un nuevo nivel
dentro de la misma capa. Pero usualmente son signos
positivos. Deberían ser cortos, rápidos y durar pocos días,
para luego disiparse. En la mayoría de los caos nos quedamos
con el mismo medicamento, con la misma frecuencia y la
misma potencia. Pero si repentinamente hay nuevas cosas y
los deseos antiguos regresan, nos encontramos en una nueva
capa y esto debe ser obvio.

Las opciones son esperar, tratar los agudos, tratarlo


como un agudo, acudir al mismo medicamento y a la misma
potencia, luego ir a un nuevo medicamento porque nos
encontram os en una nueva capa. No increm entaría la
potencia en dicho momento.

Una m anera de visualizar esto es una p e rso n a que se


m u ev e a través de su línea de tiem p o y p a s a n d o por un
m o m en to algo ocurre. Ahora este m e d ica m e n to qu e estam o s
ad m in istran d o d iariam en te p u ed e cubrir tam bién d icho mal.
Si estam o s d an d o Ignatia 6C, y se presenta u na histeria o
una pena, d a m o s Ignatia 30 cada m edia ho ra, ca d a diez
m in u to s in clu so y funcionará. La n e u tra liz a m o s. Pero en
alg u n o s casos, e stam o s d an d o S u lp h u r 6C, y se presen ta el
asm a, y d am o s Su lp h u r 30 y luego hay agravación . En este
R EAC CIO N ES AL TR ATAM IENTO ♦ 247

caso, debem os d etener el Sulphur y ad m in istra r el


Arsenicum. Si es suave, no hacemos nada. Pero si estamos
tomando un caso agudo - decidimos por lo que vemos y no
por las reglas. Estamos dando Ignatia, esta histeria con
sín tom as de pena antigua se p resen ta. Tratém oslo
agudamente con los medicamentos apropiados que pueden
ser el mismo o uno diferente.

Así pues, administramos Sulphur 6C diariamente y el


asma sale. La tratamos agudamente con el Sulphur y hay
una agravación. Entonces la tratamos agudamente con
Arsenicum y luego regresamos a Sulphur 6C. ¿Qué tiempo
consideramos entre el Arsenicum y el Sulphur? El día
siguiente. Con bajas potencias, tenemos mucha flexibilidad.
Podemos dar Arsenicum 30 tres veces al|día por dos días y
el asma desaparecerá, luego nos regresamos a Sulphur 6C al
tercer día. Las estimulaciones son tan suaves - solemos
pensar en la vibración y no deseamos interferir. Hice esto
en uno de los casos que discutimos - di Phosphorus y le dije
al paciente que tomara el mismo medicamento pero en una
potencia más alta cuando se presentara el episodio. Phos­
phorus se adaptó al agudo de azúcar baja en la sangre así
como al crónico. Vi que el agudo y el crónico eran el mismo.
Es por ello que Phosphorus es un gran remedio. El paciente
lo tomó una o dos veces agudamente e hizo la cura más
rápida. Esto aplica si alguien está bajo medicación y tiene
una mejoría primero - lo que deseamos. Este es un buen
signo. Luego su síntoma comienza a volverse más intenso y
lo tratamos agudamente. Siempre tenemos un medicamento
en espera. Mandamos al paciente a casa con su agudo y con
su crónico, y le decimos que tome el agudo y el crónico, pero
si se presenta el asma, que tome el agudo. Hablaremos de
248 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

esto en otro momento. Hay un periodo de contradicción en


el que el medicamento no actúa como deseamos, pero sí está
actuando. Y de ello, podemos tener una descarga del agudo,
así tenemos una potencia más alta o un agudo en espera.

Luego controlamos el caso, y lo mantenemos tranquilo.

3. RECAÍDAS

Un remedio funcionó, y ahora la situación recae. Así


pues, se trata de mejoría seguida de recaída. O podemos tener
agravación, mejoría, recaída. O podemos tener mejoría,
agravación, mejoría y recaída. No importa. Una recaída es
cuando el medicamento ha funcionado, la vitalidad del
paciente se ha incrementado, y ahora está yendtí hacia atrás.
Se dirige en dirección inversa. Esta es una manera buena de
juzgar si la fuerza vital está arrojando algo, o si se trata de
una recaída. Una recaída usualmente reflejará la naturaleza
del caso. Así, las primeras dos semanas podemos tener
mejorías lentas, y encontrarnos en un nuevo nivel. Ahora en
las últimas dos semanas, el paciente retrocede lentamente.
Así pues se trata de una mejoría suave y una recaída suave.
Se puede recaer un 10%, un 50% ó incluso un 100%. Alguien
más puede tomar un medicamento con potencia baja y
obtener una mejoría remarcable la primera semana - pueden
mejorar un 60% ó un 70% y luego quedarse ahí. Y pueden
viajar y no tomar el medicamento por unos días y comenzar
a recaer, y luego vuelven a tomar el medicamento y vuelven
a mejorar. Pueden mejorar un 60% y quedarse así durante
un mes o más, y luego repentinamente recaen porque así
era la naturaleza del caso.
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 249

En recaídas generales, si realm ente somos


conservadores, queremos primero considerar el aumento de
la frecuencia de la potencia, dependiendo del caso y de su
sensibilidad así de cómo han reaccionado. Y luego,
incrementar la potencia al siguiente nivel. También deseamos
verificar los factores que interfieren - medicaciones, café,
etc. Una recaída, por definición, significa que cualquier
mejoría que la persona haya obtenido, se está revirtiendo.
No es un nuevo síntoma, ni ún nuevo caso, ni está
experimentando el medicamento. Una agravación es cuando
cualquier persona ha empeorado. Una recaída es cuando la
mejoría que el paciente había obtenido se regresa. Y
usualmente en el mismo patrón de energía, rápido o lento,
reflejando el caso. O esta mejoría/ agravación puede ser que
la persona mejoró y ahora tiene una descarga aguda o un
problema periódico que el medicamento general no puede
solucionar.
Pregunta: ¿Podría pasar eso por que se trata de una
potencia muy alta? Tengo un caso así ahora. El paciente tuvo
mejoría por dos días, y luego la ciática le regresó. Le di una
200 una vez al día por dos días, duró un día sin el problema,
pero luego regresó la ciática.
RM: Eso es paliación. Sólo obtuvo alivio mientras
estuvo tomando el medicamento a la 200. Si ese fuera el
medicamento correcto, y fuera a la misma potencia, entonces
se habría sentido bien y habría persistido por lo menos más
tiempo. Por lo tanto, considero que se trata de una paliación.
Yo lo llevaría a una 200 como agudo para problemas
espontáneos como la ciática, pero buscaría algo más curativo.
Nunca se dé por vencido en lo que ya ha logrado curar. Desde
luego deseamos la cura. Pero tenemos la paliación y eso lo
F-17
250 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

hace sentir cómodo. Entonces trabajamos en la cura al mismo


tiempo. Así pues, yo le habría dado un medicamento de
potencia más baja, y luego le habría dicho que tomara la 200
para la ciática, cuando esta se presentara. Pero debemos
tratar la razón de los problemas - la tendencia a que se
presente la ciática.

Pregunta: Hasta ahora, ¿cuántos días diría usted que


es paliación?

RM: Podría ser una semana o meses. Pero necesitan


el medicamento para sentirse bien. No queremos ver esto. A
los alópatas les gusta ver eso - esto significa que la droga
está funcionando. El paciente dice: "cada vez que tomo la
droga, el dolor desaparece". Este es su ideal de una reacción
farmacológica efectiva. Este es su objetivo. Nuéstro objetivo
es administrar un tratamiento y mantener a la persona en
un estado máximo de vitalidad que ganan por medio del
tratamiento. De otra forma, se trata de paliación. Y la
paliación está bien, la usamos también, pero mientras
buscamos por algo más profundo al mismo tiempo.

4. UNA EXPERIMENTACIÓN

Nuevos síntomas aparecen que concuerdan con el


medicamento. Es una experimentación negativa, si no hay
mejoría que acompañe dicha experimentación. Siempre
observemos esto cuando evaluemos un caso. ¿Está mejor que
antes de que tomara el medicamento? Esta es la cuestión. Sí,
constantemente dice que se siente mejor, pero mejor no
significa regresar al mismo estado.
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 251

Una experimentación positiva es usualmente un buen


signo. Lo que tenemos es que si hemos tenido una agravación
y una mejoría durante el periodo de agravación, podemos
obtener nuevos síntomas, o podemos tener una mejoría con
nuevos síntomas - este es un buen signo, significa que el
medicamento está resonando y que está llevando a cabo una
experimentación positiva (estas son usualmente menores).
El paciente dirá: ¿El medicamento se supone que me tiene
que hacer sentir deseos de alimentos salados? Usted verá
que se trata de Natrum mur. Este es un buen signo. Pregunte
si el paciente se siente bien en general. Si dice mucho mejor,
que su energía está muy bien, que su sueño ha mejorado y
que no se siente deprimido, pero que tiene deseos de cosas
saladas, se trata de un buen signo. Y pueden necesitar dicho
medicamento por un largo periodo de tiempo. Resuena con
el paciente muy bien, así pues nuestra prognosis es buena.
O puede ser que la persona se encuentre en un nivel y
que le demos un medicamento. El paciente desarrolla nuevos
síntomas, y luego se le van, y la persona regresa al mismo
nivel. Así, nada pasó - ni bien ni mal. Se trataba del
medicamento equivocado. Fue suficiente observar los
aspectos superficiales del caso. Podemos observarlo como
tenemos un estado y los síntomas que se presentan de dicho
estado. Tenemos muchas otras reacciones del medicamento
al concordar con los síntomas. Podemos neutralizar los
síntomas, pero no neutralizar el estado. Si neutralizamos los
síntomas, obtenemos una paliación. O podemos intentar y
el medicamento justo resonará con la energía de la persona,
y se manifestarán nuevos síntomas, pero estos síntomas no
tienen raíces. Si detenemos el medicamento, dichos síntomas
desaparecerán. No hay problema. No hay raíces. Pero
252 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

tenemos que preguntar: ¿Había tenido esto antes? Esta es la


pregunta más importante.
Pregunta: Si tenemos una experimentación positiva -
una agravación con mejoría - pero tenemos algunos efectos
secundarios que están debilitando al paciente - ¿cómo trataría
dichos efectos, agudamente?
RM: Sí. Por definición, si tenemos agravación, mejoría
y síntomas secundarios que están debilitando al paciente,
entonces tenemos agravación, mejoría, agravación. O
agravación, agravación. No podemos tener una mejoría en
un estado debilitante. Así pues, no se trata simplemente de
síntomas secundarios. Se trata de algo más que está
sucediendo ahí. Es el medicamento equivocado, o una
experimentación negativa. Pero es algo secundario, entonces
no es tan importante en el análisis. Pero si es debilitante,
entonces debe incluirse en el análisis - pues no es secundario.
Ahora, que el paciente está debilitado, debemos reevaluar
todo el caso.

5. EL PACIENTE HIPERSENSIBLE

Podemos obtener una agravación y una


experimentación extrema seguidas de algo de mejoría. Esto
significa que la potencia es demasiado alta o que el paciente
es hipersensible. Si estamos administrando una potencia baja,
luego debemos recurrir al agua - poner el medicamento en
agua. Si aún así, el paciente se agrava, entonces Hahnemann
da un sistema completo de manejo de este tipo de pacientes
hiperalérgicos en el Organon. Tomamos un glóbulo y lo
ponemos en cuatro onzas de agua y lo agitamos ocho veces,
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 253

y luego tomamos una cucharada, que es la dosis del día.


Debemos hacer el preparado cada día. Si aún así, el paciente
se agrava, debemos tomar otro glóbulo, ponerlo en cuatro
onzas de agua, agitarlo ocho, diez o doce veces (Hahnemann
es muy específico en cuanto a las veces. Si se agita doce veces,
añade más energía.), tomamos una cucharada de eso y lo
ponemos en un segundo vaso de agua con cuatro onzas y lo
volvemos a agitar ocho, diez o doce veces. Y así hacemos
hasta llegar al tercer, cuarto o quinto vaso. Así exploró
Hahnemann cómo obtener una cura rápida, suave y
permanente en un paciente hipersensible, que realmente
consideramos incurable - experimentan todo, bajas, altas...
Hahnemann no estuvo satisfecho con ello. Es cómo surgieron
las LM. ¿Por qué no enseñamos las LM? Todo esto se
encuentra en la sexta edición del Organon - las potencias
LM. Porque curamos gente rápida y suavemente con las otras
potencias, y ías LM aparecieron para resolver dos problemas
en la homeopatía: casos patológicos severos y pacientes
hiperactivos. Es lo que condujo a Hahnemann a las LM. Si
no tenemos estos casos, entonces no necesitamos las LM.
Pero tam bién sabemos que el puente entre la escala
ascendente de potencias C de Hahnemann y las potencias
LM es poner los remedios C en agua. Ponga su 6C, 12C, 30C
en agua. Si la escala ascendente está funcionando, no
necesitamos las LM. Si tenemos un paciente en el que no
funcionan bien las C, entonces debemos acudir al agua, si
vemos mejoría, pero el paciente todavía tiene problemas,
entonces esto nos conduce a las LM. Y es todo lo que
necesitamos con cualquiera - para que la fuerza vital nos
guíe a lo que necesita el paciente. Nos guiarán a las altas
potencias, a las bajas, a las potencias en agua o a las LM,
incluso a las sales o a los medicamentos organoterápicos.
254 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

Si una 6C dos veces al día es una cura suave, rápida e


ideal, no hay nada más qué hacer. Pero si hay un obstáculo,
entonces debemos lidiar con él. Puede ser con LM, o con
prescripción intercurrente, puede ser administrando un
medicamento agudo. Es por ello que están todas estas
prescripciones. Cuando no hay problema, no hay problema.
No debemos crearlos.

6. SUPRESIÓN

(Personalmente, tengo dudas sobre este concepto, los


métodos clásicos de observar esta y cómo tratarla.) Los
síntomas cambian los niveles. Algo que se tiene se ha movido
a una nueva área de la fuerza vital. Debemos pensar y
percibir como lo hizo Hahnemann y cómo describe lo que
es una enfermedad. Es una perturbación en la fuerza vital.
En los parágrafos en el Organon, Hahnemann señala que
existen dos técnicas. Hay una técnica de ventilación y otra
de calmante. La técnica de ventilación dispersa la energía,
esto significa que se percibe que la energía está concentrada
en ciertas áreas causando problemas. Si administramos un
medicamento y este concentra la energía y se mueve a otra
área, no hemos resuelto el problem a. Si vamos más
profundamente o de forma superficial, esto es secundario.
Lo importante es que se movió. Si se mueve de acuerdo con
la ley de Hering o no puede ser secundario. Si la vitalidad
de la persona se ha incrementado es primario.

Tomamos a una persona con una energía que está


tomando forma en una migraña y le administramos un
medicamento homeopático, y ahora tiene indigestión,
calambres y dolores agudos. Así, lo hemos movido para
R EAC CION ES AL TR A TA M IEN TO ♦ 255

abajo. Podencos interpretar esto de acuerdo con la ley de


Hering dogmáticamente y decir que la persona está mejor.
Frecuentemente, les preguntaría qué es lo que prefieren. Con
qué está más cómodo.Porque realmente no ha pasado nada
excepto que hemos movido su localización. Ahora podemos
mover su localización, y la persona puede mejorar en gen­
eral, pero nunca había tenido problemas ahí anteriormente.
Porque la autoridad es la vitalidad de la persona, su fuerza
vital. La teoría no puede explicar todo lo que vemos.

O podemos moverlo hacia abajo a un lugar diferente


y la persona puede sentirse igual. Entonces, no hemos hecho
nada. O podemos moverlo hacia abajo a otro lugar y la per­
sona puede estar peor.
Todo lo anterior son cosas que observamos en un caso
cuando estamos pensando en la supresión. La ley de Hering,
lo principal es que hay un orden inverso. A través de los
estados, no de los síntomas. Si utilizamos esto en contexto,
es más útil. Pero he visto que los padecimientos se mueven
con los remedios y estas son tres reacciones: 1) Simplemente
los movemos. El paciente no mejora. 2) Los movemos, pero
el paciente está rnejor - no nos importa en qué dirección se
movieron. Y 3) Los movemos y su vitalidad disminuyó en
general, es decir están peor. No podemos definir la supresión
solo como el movimiento. O el movimiento de acuerdo con
una idea predeterminada - Ley de Hering. Debe estar en el
contexto de lo que está sucediendo con la fuerza vital.

La perturbación de la energía está en una nueva


localización. Si se encuentra en el hígado, tendría un
establecimiento de síntomas. Si se localiza en la cabeza,
entonces teni'ría otro establecimiento de síntomas, podemos
256 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

reconocer modalidades semejantes, pero tiene muy poco que


ver con los síntomas. Lo q^ie movemos es el estado.

Pregunta: Supongamos que la persona tuvo mono­


n ucleosis en el pasado. Entonces lo interp retam os
diferentemente, ¿verdad?
RM: Sí. Si se mueve al hígado. Entonces tendríamos
un marco que se ajustara a esto y la persona se siente mejor.
Ahora, si alguien tiene un historial de problemas en el colon
(tuvo problemas de colon en el pasado y se trataron
alopáticamente), y entonces desarrolla migrañas, le damos
un medicamento homeopático y se mueve al colon. No es
suficiente. Todavía tenemos que lidiar con estas tres cosas.
He visto estas historias y somos capaces de neutralizar la
cefalea donde sea que se localice. Podemos moverla hacia
un patrón antiguo, pero si la salud de la persona no mejora,
entonces no hemos hecho nada. O podemos moverla a un
antiguo síntoma, o a un estado antiguo, y la persona puede
agravar. Podemos mejorarlo tratando de neutralizarlo donde
se encuentra. Por consiguiente, nuestro objetivo no es mover
estas cosas. Si se mueven, vemos lo que está sucediendo.
Tratamos de interpretarlo. Nuestro objetivo es neutralizar
los desórdenes y cultivar la vitalidad. No tenemos que tratar
de moverlos con medicamentos. Por lo tanto, la supresión
es un término utilizado vagamente.

Situación 1
Dimos un medicamento, el establecimiento de los
síntomas desapareció, y reapareció un nuevo establecimiento
en una parte diferente del cuerpo. Y la persona se siente
mejor en general. ¿Qué hacemos? Si la persona se siente
R EAC CIO N ES AL TR A TA M IENTO ♦ 257

mejor en general, continuamos con lo que estamos haciendo.


Estábamos administrando Natrum mur. 6C, las cefaleas
cedieron, pero ahora, el paciente tiene problemas de colon,
pero se siente mejor en general. El plan de prescripción es
continuar con el Natrum múr. 6C, a menos de que los
problemas de colon debiliten al paciente - pero en dicho
caso no tendríamos mejoría. Si se mueve y el paciente no
mejora, es que no ha mejorado en nada, Si se mueve el
padecim iento y decim os que se trata de un niño de
Phosphoricum acidum, y le damos un medicam ento y
comienza con una diarrea, pero el paciente está contento y
sonriente, además su apetito ha regresado, esto es mejoría.
Hemos encontrado una ventilación para dicho desorden, es
un buen signo. Continuamos administrando el medicamento
tanto tiempo como haya mejoría. Entonces, podría disiparse
y habríamos terminado con dicha capa. Este estado 1 no
presenta nada más por hacerse - continuamos el tratamiento
con la misma frecuencia y potencia, porque el paciente está
mejor.
Es una regla de oro (si hay una en homeopatía) - no
cambie lo que está haciendo si hay mejoría. Es un error
cambiar los medicamentos o las potencias cuando las perso­
nas están mejorando. No tenemos razón alguna para
complicarnos con filosofías extrañas incluso si se trata de la
ley de Hering - no importa. Están mejor. Es lo único que
importa. Es algo que no puedo explicar, pero no me importa.
El paciente va en dirección opuesta y mejoró. No importa,
está mejor, este es nuestro único objetivo. Tenemos que
mantener dicho objetivo en mente.
258 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉC NICAS DE PRESCRIPCIÓN

Situación 2
Dimos un remedio, el establecimiento de los síntomas
desapareció, simplemente reaparecieron en otra parte, y la
persona se siente en un mejor nivel de salud, pero el nivel
de la vitalidad es el mismo. ¿Qué significa y qué hacemos?
Reevaluamos el caso. Hemos prescrito demasiado profunda
o superficialmente - lo más frecuente es esto último. Una de
las pistas aquí es que usualmente una modalidad mayor del
caso está mal, o que la etiología a la que nos estamos
enfocando está equivocada. Todos los síntomas concuerdan,
pero mejoran con el calor, y nosotros dimos un medicamento
que está peor por el calor. Lo que tenemos aquí es una energía
muy semejante a la energía que estaba anteriormente, pero
hay un componente en dicha energía que es diferente. Y esto
causa que se repele a una diferente parte del cuerpo. Si este
componente Riera semejante, interactuaría y se neutralizaría.
O estamos considerándolo - tenemos un buen remedio para
pena, estamos enfocándonos en la pena, pero no concuerda
con la sintomatología. Así pues, podemos tener una etiología
correcta o incorrecta, entonces los síntomas estarán correctos
o incorrectos. Tenemos el estado, y puede ser que concuerde
bien con el remedio para ¡moverlo, pero no es suficientemente
semejante con la expresión del estado para neutralizarlo.
Frecuentemente vemos estas dos situaciones.

Pregunta: Cuando tomamos el caso una vez más,


¿regresamos al original, o lo tomamos con el cambio que ha
habido?
RM: Sí. Kn este caso, reevaluamos todo, regresamos
al caso original. Si la nueva situación (la persona en general
no ha mejorado) se encuentra en un lugar que no le gusta o
R EACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 259

está incómoda (tiene acné o diarrea o problemas de micción),


entonces podemos querer neutralizar todo esto con un
agudo. Pero en general, si nos enfocamos con el estado
profundo y comenzamos a cultivar su vitalidad con el
medicamento adecuado, este comenzará a disiparse donde
quiera que se encuentre.

Situación 3
Movemos alto a una nueva área y la salud de la per­
sona disminuye. Esta es una verdadera supresión (que se da
en un número más reducido de casos de lo que la gente cree).
¿Qué hacemos? ¿Volvemos al caso original, tratamos el caso
nuevo, o tomamos el complejo de ambos y encontramos un
nuevo medicamento? Tratamos el nuevo caso como un
agudo. Y frecuentemente con una potencia alta, 30 ó 200
(Estas son altas para mí. Para otras personas, una 200 es una
potencia baja). Recurro a lo que se necesita. Utilizo 200 todo
el tiempo para la prescripción aguda. Las 30s y 200 son
estándares para los agudos. Porque un agudo es un agudo,
una situación intensa, así pues deseo neutralizarla en lugar
de jugar con ella con una potencia baja. Un crónico es algo
diferente. Deseamos estimular y cultivar la fuerza vital paso
a paso. Lo tratamos y continuamos con los nuevos síntomas.
Tratamos estos últimos. El ejemplo que siempre doy es el de
una mujer que llega con calambres menstruales con dolor y
todo esto, y le doy Pulsatilla. Después de muchos años, veo
esta supresión dos o tres veces. Le doy la Pulsatilla y todos
sus calambres menstruales se van, y luego tiene cefalea -
una cefalea punzante con pupilas d ilatad as y cara
ruborizada. Le doy Belladonna. La Belladonna hace que
desaparezca la cefalea. La Belladona era el medicamento
260 ♦ ANÁLISIS DE CA S O Y TÉ C N IC A S DE PR ESCR IP CIÓN

correcto para los calambres menstruales, y todo lo que hice


con la Pulsatilla fue mover el padecimiento a una localización
diferente.

Debem os tener este concepto en mente que estos


desórdenes de energía pueden moverse a través de todo el
cuerpo. ¿Ha escuchado alguna vez de artritis polimigratoria,
en la que los síntomas se mueven de una a otra articulación?
Se mueve. ¿Ha escuchado alguna vez de Pulsatilla y sus
síntomas cambiantes? Esto es lo que percibimos en el caso.
La fuerza vital es inestable y se mueve. Querem os un
remedio que pueda producir un estado semejante. Ciática -
el dolor va hacia abajo. La ciática sigue un nervio. Cuando
tenemos una cefalea que va de aquí para allá, no hay nervio.
Una persona tiene artritis que salta de un codo al otro - no
ha nervios que se coftecten entre ellos, puede sentir que va
de ahí para allá. Es el plano de la energía. Las perturbaciones
de energía en la fuerza vital las percibimos así. La fuerza
vital es como un valle en donde llega una tormenta con rayos
y centellas, llega y se va a otro lugar. Tenemos un shock en
nuestro sistema, la fuerza vital se ve perturbada en dicha
área, se produce un nuevo estado de desorden, y este se pro­
duce con sus propios síntomas. Tiene una vida propia. La
vitalidad constitucional constantemente intenta reestablecer
el orden ahí. Llegamos con un medicamento y neutralizamos
todo, y la vitalidad constitucional se mueve y la movemos a
una localización diferente. En la mayoría de los casos no es
gran trabajo. Si no sabemos qué hacer, lo tratamos como un
agudo. Esto representa un porcentaje pequeño de los casos.
La madre naturaleza nos da una segunda oportunidad - si
vemos una supresión, veremos un cuadro medicamentoso
más claro.
REACCIONES AL TRATAMIENTO ♦ 261

La supresión alopática nunca es tan limpia como la


supresión homeopática. La supresión homeopática es limpia
- se mueve justo a un área diferente y permanece ahí. Hace
su desorden y crea sus síntomas en un área diferente. Pero
en la supresión alopática - tenemos un sistema y damos una
droga equivocada que conduce la enfermedad hacia adentro
y produce más una concentración de energía en la misma
área. Le da un efecto de presión. Lo empLija a lo más interno,
y luego cuando se deja la droga, la fuerza vital lo empuja
hacia fuera. No es suficientemente acertado sobre el plano
dinámico para que haga este movimiento de todo el estado.
Pregunta: ¿Qué considera usted más fácil de tratar -
la supresión alopática o la homeopática?
RM: Ambas. Lo que es más difícil de tratar la supresión
alopática es que el paciente se encuentra bajo el efecto de las
drogas, entonces tenemos que tratar este efecto y la supresión
al mismo tiempo.
Pregunta: ¿Qué considera usted que puede crear más
una supresión - dar una dosis de una aspirina o dar uiia
dosis de un remedio?
RM: ¿Ha escuchado alguna vez hablar de la
enfermedad de Rey? Lo que sucede es lo peor. En este caso
el niño tomó una aspirina y tuvo una enfermedad severa.
En otro caso, no hay comparación. Así pues, cualquier cosa
puede pasar y debemos estar preparados para cualquier
posibilidad. "De acuerdo con la ley de Hering, la persona se
agrava. ¿Qué hacemos?" Olvidamos la ley de Hering. Esto
es lo que hacemos. Según la ley de Hering, la persona se
mejora. ¿Qué hacemos? Le decimos a todo mundo que está
siguiendo la ley de Hering, además que esta ley es grandiosa.
262 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Pero creer en la ley de Hering es tan fuerte que terminamos


haciendo daño en nombre de la ley de Hering, impidiendo
que la persona se sienta bien... Va de un plano físico a un
plano emocional, este es el orden inverso. No es tan simple
como parece. La autoridad es la fuerza vital. Puede ir de
afuera hacia adentro y la persona puede mejorar, o puede ir
de afuera hacia adentro y la persona puede sentirse peor,
puede ir de afuera a adentro y la persona puede seguir igual.
Así pues, no se mueve en una dirección predeterminada, es
el efecto que tiene sobre la salud general de la persona.

7. PALIACIÓN

La paliación significa que hemos prescrito demasiado


superficialm ente. Necesitamos un m edicamento más
profundo y mantenemos el primer medicamento como un
agudo. A la gente le gusta cuando tiene un medicamento
que sabe que le quitará su crisis aguda. Este la protege de
tener que recurrir a las drogas alopáticas. Así pues, un
medicamento paliativo puede cambiarse de un crónico a un
agudo para mantener su utilidad. La fuerza vital dice que
está bien. Ella se encargará de los síntomas. Y nosotros
tenemos que llegar al estado y controlar la situación o incluso
regresar y estudiar el caso una vez más.

La paliación también puede ser un signo de


incurabilidad - en el contexto de un paciente que está
muriendo con una enfermedad severa o un problema
realmente mecánico o una patología muy fuerte. Un tumor
cerebral - damos el medicamento de cefalea para paliar,
sabemos que este remedio tendrá cuidado en el dolor del
paciente y así no tendrá que tomar drogas alopáticas. Y ahora
REACCION ES AL TR ATAM IENTO ♦ 263

tenemos que buscar un medicamento para el tumor, un


medicamento que tenga esos dolores en la cabeza.

Pregunta: Si damos un medicamento para remediar


los dolores, y damos otro para deshacernos del cáncer, y el
remedio del tumor no era correcto y el del dolor en la cabeza
no se encuentra ahí para indicarlo, ¿cómo sabemos que dimos
el medicamento de tumor adecuado?
RM: Fácil. Porque estamos tratando la tendencia de
ese dolor. Ahora si damos un medicamento para el dolor y
este se va, y luego comenzamos a tratar el tumor, primero
deberíamos ver una mejoría general en la salud, y la ausencia
en el regreso del dolor sin el medicamento del dolor. Estamos
tratando dos cosas diferentes. Uno está tratando los síntomas
producidos por el cáncer y estamos neutralizándolo. Pero
no ha tocado el cáncer. Por con sigu ien te, podem os
regresarnos, comenzar a tratar el tumor. Si el medicamento
del cáncer es efectivo, entonces dicha recurrencia del dolor
debería desaparecer, lo cual es un signo de que el tumor
está más pequeño y que no está presionando las venas o los
nervios.

Pregunta: ¿Cómo sabemos que su m ejoría en la


vitalidad es prueba de que el tumor ha mejorado?

RM: Tomando unas radiografías si realmente necesita


saberlo. No hay mejor manera de hacerlo que a través de
unas radiografías. De hecho, la máquina de los rayos X fue
inventada por un homeópata.

Pregunta: ¿Qué pasa si damos dicho medicamento de


tumor y no funciona?

RM: entonces debem os retroced er con nuestro


264 ♦ ANALISIS DE CA SO Y TÉ C N IC A S DE PR ESCR IPCIÓN

remedio paliativo, estudiar el caso una vez más, y tratar con


un nuevo medicamento para el tumor.

Pregunta: ¿Qué sucede si tratamos un tumor cerebral


con un medicamento equivocado, y se suprime - el dolor se
mueve a un lugar diferente?
RM: Lo veremos en la vitalidad disminuida. La per­
sona se sentirá peor. Este es un signo de que su condición ha
cambiado para mal.

Pregunta: Con la patología, esas cefaleas van a estar


ahí, y no hay manera de que se muevan?

RM: Correcto. No vamos a mover eso. Estos son


síntomas mecánicos, no ftxncionales. Si el tumor es más
pequeño, entonces, los síntom as d esap arecerán. No
moveremos ese síntoma porque no tiene raíces. Podemos
mover un estado. Un ejemplo clásico de un caso incurable
es en el que obtenemos toda la mejoría y luego el paciente
muere. No afectamos la patología. Y ese es el objetivo. Es
todo lo que perseguimos en cualquier caso.

La pregunta es: ¿perseguim os dicha m ejoría, o


perseguimos el tumor en algunos casos? - depende de la
persona, de la familia - lo que desean, y lo que se,puede
hacer. Podemos enfocarnos en la paliación, y cuando la
paliación está estable, comenzamos a ver más remedios, y
luego la prognosis sube y hay una prognosis para curar. Y
luego, comenzamos a enfocarnos en el tumor. Podemos ir
de un estado incurable a uno curable. Pero, no podemos
decidirlo así de simple - se basa en lo que hay, en lo que
vemos y en lo que sucede.

Pregunta: ¿Qué succdc si algo parece estar estable por


REACCIONES AL TR ATAM IENTO ♦ 265

un momento, especialmente en el área del dolor, y luego se


vuelve inefectivo?

RM: Lo siguiente que iba a decir sobre la paliación es


que puede significar que la potencia es muy baja. Tenemos
un fenómeno y estamos dando una 6C que maneja la
sintomatología en un 60%, pero no está llegando al estado.
Pero tenemos signos de mejoría general - la persona está
durmiendo mejor, su sed y su apetito han mejorado. Entonces
tenemos un signo de que estamos paliando sólo porque se
trata de una potencia baja, pero no es un medicamento
paliativo. Así, tenemos que incrementar la potencia a una
12C y llegar a las raíces de los síntomas, y luego aumentar a
una 30 ó a Lina 200, estamos comenzando a neutralizar el
estado. Y la escala ascendente puede ir de tal manera a través
del desorden. De esta forma, no debemos confundirnos y
pensar que estamos paliando, cuando nuestro medicamento
no es paliativo sino curativo. Como en el caso de ciática, del
que hablamos anteriormente - yo daría al paciente Hyperi­
cum 200 una vez al día por una semana y ver qué acontece.
Una potencia baja piiede tener una reacción paliativa, incluso
si es el medicamento curativo.
Pregunta: Si averiguamos de esta forma que el paciente
responde al medicamento, ¿seguimos con una potencia más
alta?
RM: A ráenos de que se trata de una situación
complicada c i la que tiene un agudo y un crónico. Yo
incrementaría a una 30 rápidamente para manejar esto.
Aprendemos a pensar. Aprendemos a percibir un caso en
lugar de aprender un modelo fijo. Nos volvem os
observadores sin prejuicios - vemos lo que hay, y luego
F -18
266 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

usamos lo que hemos aprendido para interpretar lo


observado, lo visto. Si tenemos un modelo fijo, entonces nos
hemos puesto unos lentes de color de rosa, adonde quiera
que veamos, vemos todo de color rosa. Pero con lentes claros,
transparentes, vemos lo que hay.
(Cambio de casete a casete 5, lado B)

La clave es si la persona está mejor en general o no. Si


las cosas están mejorando, es importante, entonces podemos
desear quedarnos con ese remedio por un buen rato. Si las
cosas se han movido, y no sabemos lo que está ocurriendo,
y el paciente no puede decir si está mejor o no, entonces el
medicamento no ha funcionado. Y si todavía estamos seguros
del medicamentos, entonces saltamos a una potencia más
alta como experimentación y vemos qué sucede.

CASO

Mayo 1. Se trata de un niño de once años. Padecimiento


principal: cefaleas. Le pregunto a la madre qué tipo de
cefaleas (porque cefaleas en general no significa nada para
mí). Dice que es una cefalea por congestión nasal. Dolor en
la frente. Descargas espesas y blancas. Cefaleas con cada
resfriado (cada vez que tiene un resfriado, la nariz se
congestiona y esto le provoca una cefalea). También le dan
cefaleas con una base regular, incluso si no le dan resfriados.
Mareos cuando se pone de pie muy rápido o por movimiento
repentino. No puede soportar el humo del cigarro. Le
provoca cefalea - no del tipo congestivo, sino simplemente
dolor en la frente. Le dan dolores de estómago algunas veces.
Dice que se siente muy mal en la mañana - dice que es un
REACCION ES AL TR ATAM IENTO ♦ 267

gran esfuerzo el poderse levantar, el vestirse y está irritable.


La pasta le agrava. Historia: ha tenido muchos problemas
con la dentición. Se vuelve más sensible, irritable y también
le han dado fiebres muy altas durante la dentición .
Inflam ación de las glándulas. No hay sed. D eseo de
quesadillas (luego dijo que tenía deseo de queso y leche, y
luego puse valor de dos al queso). Se duerme con las manos
en las rodillas. Las manos están sudorosas y tiene un olor
fétido en los pies. Ha tenido una historia de unas cuantas
lesiones en la cabeza. Hay esquizofrenia en la familia. Sus
padres se divorciaron cuando tenía cuatro meses de edad
(El niño no ha vivido bastante para tener todos los
desórdenes de las impresiones y las etiologías, así pues,
normalmente, los niños tienen un caso más corto y claro.) Se
pone histérico de vez en cuando, cuando se molesta (el
estómago y la histeria es cuando se molesta). También tengo
una nota aquí en el seguimiento del caso en la que el niño
tuvo cerca de veinte cefaleas al mes.

FINAL DEL CASO

La manera en que observo el caso es que hay tres


posibles etiologías: pena, vacuna y lesiones de cabeza. Por
lo tanto, hay tres cosas que pudieron haber traído el caso a
su presente estado. Ahora observamos estas tres cosas y
vemos cómo se traducen en el caso. La manifestación de pena
es histeria, que tiene un valor de dos y esta es periódica. Es
periódica - no es todo el tiempo, por lo tanto, no es un estado.
Sólo se presenta cuando es provocada - no es un niño
histérico. Está histérico algunas veces. No hay un patrón, no
es algo específico. Si hay un patrón regular, podríamos decir
268 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

que tenemos un estado periódico, pero no tenemos uno aquí.


Ciertas circunstancias lo provocan. Hay algo ahí, en esa pena
y el divorcio, que no superó, pero no ha producido tantas
impresiones en la vida.
Luego, tenemos las vacunas que se traducen en
inflamación de las glándulas en el caso. Esto es todo lo que
tenemos.

Luego, tenemos las lesiones en la cabeza, y esto se tra­


duce en las cefaleas y posiblemente en el vértigo.
Entonces, ¿cuál es el padecimiento principal? Las
cefaleas, ¿Qué le damos? Natrum sulph.
Pudimos ver hasta ahora - la histeria se manifiesta
periódicamente y debe ser provocada. La vacuna - hay '
evidencia de las glándulas. Veremos el seguimiento. Tuvo
una lesión en la cabeza y su padecimiento principal se
localiza en esta área. Esto es suficientemente sólido para mí.
Realmente no pensé en ello. El primero de mayo, el paciente
recibió su Natrum sulph. 6C. no escribí la frecuencia - si era
una o dos veces al día. También puse: "eliminar la leche,
comer más fruta y trabajar con esta dieta" porque vi que era
un componente importante, y la lesión. Pero si su dieta
mejoraba, entonces podíamos eliminar esa posibilidad.
Varias lesiones, una pena, una vacuna y un padecimiento
principal en el área de las lesiones. Para mí, esta era la
estructura interna del caso.
Seguimiento. Fecha: junio 17. Natrum sulph. 6C. La
madre se sentó y me dijo que le habían salido dos muelas al
niño tres días después de que comenzó con el Natrum sulph.
Recordemos - no mencionamos el problema de la dentición.
Dos o tres días después de com enzar a tom ar el
R EACCIONES AL TR ATAM IENTO ♦ 269

medicamento, las muelas comenzaron a salir. No hubo


problemas con las muelas, no hubo síntomas. Y cada vez
que le salía un diente antes, tenía fiebre, irritabilidad e
hipersensibilidad. Una cefalea el mes pasado en lugar de
veinte. No hubo congestión. Las glándulas hinchadas habían
disminuido. (Le habíamos dado al centro, y todo estaba
mejor). Aún agravaba con la pasta. Hinchazón del abdomen
si comía pasta. No había mareos. Agravación por perderse
una comida. Tendencia histérica menor. Mejor en la mañana.
Se levanta bien. El olor de los pies se ha ido casi totalmente,
una verruga apareció en la rodilla derecha. Y detuve la
entrevista en dicho punto. Pensé que era suficiente mejoría.
El medicamento había funcionado, el paciente había
mejorado. ¿Hay espacio para más mejoría? Tenemos todavía
dos o tres síntomas - peor por perderse una comida, pero
por la pasta y una cefalea al mes con una verruga nueva.
Considero que sería correcto continuar con el Natrum sulph.
6C. Habría continuado con él en la misma frecuencia. Pero
lo que hice fue ir por un nuevo remedio. Las lesiones son
shocks para el sistema y se neutralizan fácilmente. Le habría
dado Natrum sulph 200 y habría habido una respuesta
maravillosa después de un mes. Podemos neutralizar esas
lesiones antiguas. Pero pensé que era momento de continuar,
por la naturaleza de la etiología, la teoría que tuve fue
confirmada y asumí que se había neutralizado hasta este
punto. Lo que hicimos fue exponer un poco más del miasma
sicótico con la verruga. Y hubo más cuestiones de dieta para
que trabajáramos sobre ellas.
Por consecuencia, nos quedamos con miasma y dieta.
¿Qué hice? Tenemos Medorrhinum como posible remedio
siguiente. O Thuja o Natrum mur. El paciente estaba mucho
270 ♦ ANÁLISIS DE CA SO V TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

mejor. Me decidí por Thuja 6C tres veces al día por un mes.


También Natrum sulph. 12C si las cefaleas regresaban. El
Natrum sulph. 12C sólo para cubrir el caso, me estoy
m oviendo muy rápido y las cefaleas com enzaron a
presentarse una vez más. Le dije que si estas volvía, entonces
dejara la Thuja y se fuera con el Natrum sulph. 12C como un
agudo. Le dije que leyera un libro para que añadiera fruta
en la mañana, y esta era la mitad del caso. El caso tomó veinte
minutos en tomarse, y los otros veinte minutos estuve
hablando sobre la dieta. Y como estaban preocupados por la
verruga, les dije que le aplicaran aceite de Thuja sobre la
verruga. Si tenemos un paciente de Thuja no lidie con sus
verrugas, ellas desaparecerán. Es importante una verruga
para los pacientes, porque es fea, porque se nota. El niño
estaba terminando la escuela, se iba a ir de campamento y a
nadar, y tenía esta verruga en la rodilla. Vi el miasma ahí,
complemento de Natrum sulp.
Una vez que el verano pasó, regresó en octubre. Tenía
las glándulas hinchadas y la garganta roja - las glándulas
como rocas detrás de las orejas. Tomó Thuja por un mes, y
estuvo sin medicamento de julio a octubre, fueron cuatro
meses sin remedio. Arprincipio, la madre dijo que tenía las
glándulas hinchadas y el dolor de garganta, y que se había
pegado en la cabeza hacía unos días. ¿Qué hacem os?
Deseamos analizar el efecto de todo esto. Tuvo una mejoría,
y originalmente tuvo un shock que había iniciado todos sus
síntomas, y luego su estado mejoró, había tenido el mismo
shock. Deseamos ver si recayó. Por lo tanto, regresamos al
primer caso y revisamos - no el último caso. Problemas de
congestión nasal bien. No hay resfriados. No hay cefaleas.
No hay mareos. No hay gas ni indigestión. Peor por la pasta
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 271

(sin tanto valor). No hay dolor de estómago. Se levanta en la


mañana sin problemas. Desea almidones y queso (sin tanto
valor). Estamos viendo el constitucional ahora. Los pies
huelen bien ahora. Rechina los dientes (nuevo síntoma). Es
todo el caso.

¿Qué hacemos? El niño está mucho mejor. Podríamos


considerar un 90% de mejoría. Tuvo una nueva lesión,
algunas cosas regresaron, y apareció un nuevo síntoma que
es el rechinido de los dientes. Podemos ver que todo está
fluyendo a su cuadro constitucional ahora - los deseos de
los alimentos y las agravaciones. No vamos a remover esto.
Su vitalidad se ha fortalecido. ¿Qué administramos ahora?
Las glándulas hinchadas regresaron. Así que repetimos
Natrum sulph. 12 C por tres o cuatro días, sólo para
asegurarnos, porque este medicamento había ayudado a las
glándulas hinchadas anteriormente. No sé qué signifique
ese rechinido de dientes.
Pregunta: ¿Qué sucede con la verruga?
RM: Sí, la verruga desapareció. No lo escribí, pero en
el periodo de cuatro meses se fue. Pienso que detuvieron la
Thuja y siguieron con el aceite de Thuja, y la verruga
desapareció. !
Pregunta: ¿Tuvo un seguimiento después para ver qué
había pasado con el rechinido de los dientes?

RM: No, perdí a estos pacientes. No hay nada qué


tratar ahora.
Pregunta: ¿Qué ocurrió cuando tomó el Natrum sulph.
12C una vez más?
RM: No tuve ningún informe de ello. He visto a la
272 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

madre y me ha dicho que el niño está bien. Se encuentra en


su estado constitucional ahora. Consideraríamos Calcarea o
Silícea si regresan los síntom as. No necesita ningún
medicamento ahora - no tiene cefaleas, ni problemas para
dormir, ni olor de pies, nada.
En resumen, en este caso, tuvimos las cefaleas,
problemas nasales; tuvimos un miasma, que sentí detrás de
la tendencia a la descarga. Las glándulas hinchadas y las
vacunas son sicóticas, y esto confirma a Natrum sulph., una
vez más. Queremos el medicamento sicótico más fuerte que
concuerde con la causa excitante, que sería la lesión en la
cabeza. Y luego, regresa a su estado constitucional. La lesión
reciente en la cabeza fue una prueba. Mi sentimiento es que
Natrum sulph. 200 habría hecho lo mismo, pero esta lesión
reciente pudo haber causado una recaída, pero había tenido
bastante tiempo para ponerse bien. Estos cuatro meses
fueron suficientes para que su fuerza vital se estabilizara.
Natrum sulph. 200 le habría producido un shock para
mejorarlo. Habría sido dramático, tendríamos a un nuevo
niño. Pero un shock en esos cuatro meses lo habría regresado
al origen. Pero la potencia baja de Natrum sulph., lo levantó
y lo estabilizó en un alto nivel de salud, y luego, trabajamos
sobre el miasma, porque la madre dijo que ya no se resfriaba.
Este es el miasma - resfriados, descargas nasales. La lesión
produjo un shock y debilitó el área, y el miasma se manifestó
a través de la debilidad. Entonces, nos enfocamos en el mi­
asma, y se encontró en su estado constitucional - peor por
pasta, le gusta el queso. No hay patología - hay síntomas
sanos. Por lo tanto, había un miasma sicótico, la lesión de la
cabeza y el padecimiento principal - todo se sintetizó en
Natrum sulph.
REACCIONES AL TRATAMIENTO ♦ 273

Pregunta: ¿Qué sucedió con la posición al dormir?


RM: No pregunté. La madre estudia homeopatía y ella
ofreció ayudar. Justo confirma el miasma sicótico. Ahora si
el niño fuera hiperactivo con sus problemas nasales y no
hubiera una lesión en la cabeza, y los deseos de alimentos
fueran un poco diferentes, entonces habríamos tenido un
caso de Medorrhinum. Pero no hay nada ahí que apoye la
idea de Medorrhinum, salvo el hecho del miasma.
La madre pensó que las cefaleas habían agravado
desde la última lesión en la cabeza, pero no estaba segura.
De tal manera, decidí Natrum sulph. y fue así de simple,
porque teníamos el miasma. La posible etiología y la posible
agravación - aun si no ayuda a las cefaleas, debería llevarlo
al menos a donde se encontraba antes de la última lesión,
para comenzar el caso. Y esa era la etiología de todo el
problema. La lesión produjo un shock en el sistema y causó
las cefaleas, asimismo, abrió la puerta para que el miasma
sicótico se expresara.

CASO

Enero 13 1987. Se trata de una mujer de 47 años de


edad. Le pregunté: "¿Qué puedo hacer por usted? Y me
respondió que tenía tres problemas - gas y abotargamiento,
retenía agua y constipación. Historia de una histerectomía
en 1981 por sangrado entre sus periodos y por una fibrosis.
Tuvo cuatro hijos sin historia de pérdida de sangre (así es
cómo tomamos un caso - eliminamos las posibilidades.
Preguntamos si perdió sangre. En caso contrario, habríamos
tomado un camino diferente, buscando otras cosas y otros
274 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N IC A S DE PR ESCRIPCIÓN

remedios y comparando con su estado actual. Dejamos de


alguna manera u otra que el paciente nos guíe en el caso.
Tendencia a subir de peso alrededor del periodo. Historia
de una ligación, se sentía peor en general (pero no pudo
decirme en qué sentido) desde entonces. Retención de
líquidos por tomar suplementos de agua - tomaba vitaminas
y subía de peso. Sin sed, deseos de dulces. Me dio la clásica
respuesta a la pregunta de cómo estaba de apetito. Ella me
respondió "m uy bien" ¿Cómo podemos traducir esto?
Preocupada por su peso. Le gusta la comida y las bebidas
tibias. Constipación - toda su vida. Movimiento intestinal
cada tres o cuatro días desde que ella recuerda. Sin síntomas
en la vejiga. Un poco de dolor en la parte baja de la espalda
- sensación de calambres musculares, y algunas veces la
inmovilizan, no puede moverse por unos minutos y esto
comenzó desde pequeña. (Aquí observamos cómo vamos
obteniendo diferentes cosas en el caso, porque cada nuevo
síntoma añade una pieza al rompecabezas, y tenemos que
dejar que el rompecabezas esté completo, en lugar de decir
que así tiene que ser y hacer que el resto del caso se ajuste.
Historia de disentería en 1960. Sensación de estar fuera de
forma, sensación general de torpeza. Memoria pobre. Desde
niña tenía muchos miedos (en ese momento no quise
ahondar en ellos) Deseo de estar sola, y dificultad para llorar.
Se ponía negativa e irritable en algunas ocasiones. Se quejaba
de tener muy poca energía - la retención de agua, la subida
de peso, el abotargamiento y todo lo demás se agravaba an­
tes de su periodo (esto salió a la luz en las entrevistas
posteriores) había tenido un historial de problem as
hormonales antes de su histerectomía. Ella asociaba los
problemas de retención de líquidos con esos tiempos.
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 275

Debemos ver dónde se encontraba - tenía malos periodos,


sangrado entre sus periodos, problemas hormonales, y luego
comenzaron a pasarle todo tipo de cosas.

FINAL DEL CASO

Tenemos dos remedios. Llegamos a una decisión


clásica en homeopatía - un medicamento concuerda con la
etiología, el ctro remedio concuerda con los síntomas. Ahora,
me pregunto qué está pasando. La mujer había tenido estos
traumas hormonales y ¿cuál era el efecto de estos ahora?
Tenía algo de retención de líquidos, y estaba llegando a la
menopausia, tenía bochornos, no llevaba una vida sexual
activa. Trataba de confirmar Sepia. Confirmando la etiología,
y luego viendo el estado presente. Así que pensé en Lycopo-
dium. Deseo de dulces con valor de tres. Gas y
abotargamiento, constipación, deseo de comida y bebidas
tibias, sube de peso fácilmente, le cuesta trabajo perder esos
kilos.
(Cambio de casete a casete 6, lado A)

... y los síntomas fuertes y claros no son necesariamente


de Sepia. Decidí, por tanto, prescribir con base en los
síntomas - los síntomas clave, con valor de dos y tres. Así
pues que veamos qué sucede - pude haberme equivocado.
Hay cuatro seguimientos. Tuvimos un ligero problema
después.
Le di Lycopodium 200, tres dosis, porque esa era la
potencia que tenía en casa. Puedo usar ese sistema si lo deseo,
si me resulta conveniente. Yo le habría dado Lycopodium
6C, pero era lo único que tenía, no quería esperar una semana
276 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

para que yo se lo mandara por paquetería, y tomó las tres


dosis de la 200.
Seguimiento. Fecha: febrero 13 1987. Se siente mejor.
Superó el ataque de gas y abotargamiento. Solía utilizar Phos­
phorus 30 y Carbo veg. 200 para neutralizar estos ataques
de gas, y es que no tuve suficiente tiempo para tomar el caso,
pues tenía 15 personas con cita para consulta ese día, una
cada 45 minutos. Debemos trabajar con lo que obtenemos.
Tuvo un ataque de gas y abotargamiento después de haber
tomado el Lycopodium 200. Posteriormente me dijo que se
sentía mucho mejor - la clásica simulación homeopática del
medicamento correcto. Dejó de despertarse a las 3:00 a.m.
(yo no sabía este síntoma, lo supe después, cuando dejó de
tenerlo). Se encuentra muy bien, excepto por su espalda, que
ha agravado ahora. Está mucho más motivada para hacer
ejercicio. No es tan negativa ahora. Su energía está mejor.
Me miró y me dijo que todavía tenía algunos problemas que
debían mejorar. Sentía mejoría, y sabía lo que se sentía estar
mejor. Indagué un poco más sobre el problema de la espalda
- parecía que el Lycopodium estaba funcionando, pero no
tuvo efecto alguno sobre la espalda. Había tenido problemas
de espalda desde sus partos - las contracciones eran en la
espalda (¿qué medicamentos existen para ello? - Kalium
carb., y Cimicifuga.), entonces, recordó que había tenido una
historia de levantamiento de cosas pesadas. Y su
histerectomía fue parcial - todavía tenía sus ovarios. Su
constipación era parcial - estaba contenta por ello. No había
problemas de gas. No tenía sed (ahora con valor de uno en
lugar de dos). Deseo de dulces disminuido (con valor de
uno). Luego volví con el problema de la espalda. Estuve
verificando que todo lo demás estaba mucho mejor, ¿por qué
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 277

no había mejoría en el problema de la espalda? Quise


localización, sensaciones y modalidades, porque era algo que
podía ayudarme. Dolor profundo, peor en la mañana,
rigidez, debilidad (estoy haciendo un regreso de un caso
agudo.) y presentaba calambres y espasmos. Así es cómo
lucía cuando se inmovilizaba - no era cuestión de todo el
tiempo. La piel seca estaba mejor. La espalda estaba mejor
por calor. No había sequedad en la vagina (este es otro
síntoma que no obtuve en la primera toma de caso, y se
mejoró de dicha sequedad, lo que muestra que las hormonas
se estaban equilibrando con Lycopodium. No queremos
estereotipar a todas las mujeres que se agravan desde el parto
y les damos Sepia a todas ellas. Pero tampoco queremos caer
en demasiada etiología. Si los síntomas son fuetes y claros, o
si la etiología es fuerte y clara, y si la etiología se relaciona
con los síntomas, o si los síntomas se relacionan con la
etiología - hay algunas preguntas que nos hacemos en la
mente, para aclarar la situación. Para mí, todo lo que vi fue
gas, abotargamiento y deseo de dulces. Estaba preocupada
por su apariencia y por su peso, por eso me decidí por Lyco­
podium). Tenía menos crecimiento de vello en la barbilla
(otro signo de) equilibrio de sus estrógenos). Su sueño estaba
bien. Afirmó que le gustaban los huevos y la leche. El dolor
de espalda mejoraba con la presión.
¿Qué hacemos ahora? ¿Repetimos el Lycopodium,
buscamos un medicamento para espalda, o nos decidimos
por Sepia? Estas parecen ser las tres opciones.
Pregunta: ¿Repetir el Lycopodium?

RM: ¿Por qué lo repetiríamos? ¿lía recaído? No.


Entonces ¿por qué razón lo repetiríamos? Recordemos que
278 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

estamos utilizando una potencia alta, y que todavía está


funcionando. Entonces ¿qué hacemos? ¿dar un agudo? E
incluso vemos pistas de Sepia que acechan. ¿Vemos por Se­
pia o tratamos la espalda? ¿Tratar la espalda no antidotiza el
Lycopodium 200? ¿Qué medicamentos utilizaría para la
espalda si la tratáramos? Pulsatilla, Rhus tox., Bryonia, Mag­
nesia phos., Calcarea.

Le di Calcarea carb. 12C. Para la espalda.

Siguiente visita. Fecha: marzo 181987. Seguimiento con


Calcarea carb. 12C. La espalda un poco mejor. El dolor sigue
ahí. La Calcarea no la ayudó en general, dice. Es difícil
ponerse activa en la mañana. No tiene ninguna motivación.
Su energía está baja. Tiene mucho gas. Su abdomen se siente
hinchado. No puede soportar tener ropa apretada alrededor
del abdomen. Hinchazón general menor. No ha tenido
ataques de gas. No se despierta a las 3:00 a.m. La constipación
aún mejor, pero tiene una sensación de vacío - tiene esta
idea de que algo le falta. Deseo de dulces. La piel se ha vuelto
más seca. Bebe tres tazas de café descafeinado al día. El peso
está estable. Difícil bajar de peso. Subió de peso después de
la histerectomía. No tiene bochornos. Tuvo un historial de
m uchos sueños m ientras estaba em barazada, sueños
horribles. Y todavía tiene esos sueños incluso ahora. Sueños
de accidentes, se despierta con pánico, sueño de serpientes.
Pesadillas como de un niño (suceso interesante aquí). Se
preocupa por sus hijos mucho. No tiene sed, pero cuando
bebe, desea bebidas tibias. Tiene manchas hepáticas. No tiene
las manos ni los pies fríos. Mala memoria. A la edad de 13
años, tuvo una intoxicación con plomo. El año pasado tuvo
otro incidente con plomo, esto le tomó seis meses para poder
recuperarse. La piel seca desde entonces.
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 279

¿Qué hacemos ahora? Le dimos Lycopodium y se


sintió bien. Le dimos Calcarea carb., y el problema de la
espalda mejoró, y tuvo una ligera recaída del caso de Lyco­
podium con nuevos síntomas, en los que incluso se revelaron
más síntomas de Calcarea - pesadillas como de niño,
preocupación por sus hijos. Y signos de Sepia una vez más -
Sepia nos acecha. ¿Qué hacemos? ¿Tratamos la espalda con
otro remedio? ¿Repetimos el Lycopodium? ¿Acudimos a
Sepia? ¿Recurrimos a Calcarea carb., en una potencia más
alta?

El punto principal en este caso es regresar y recoger


el caso en donde se quedó. Olvidamos de todas las teorías.
¿Qué fue lo último que funcionó? Obtengamos su estado de
salud que parece estar más sano de lo que está ahora. Así,
que repetimos Lycopodium.
Repetí el Lycopodium 200, porque había funcionado
bien. No sé lo que habría hecho la 6C. Lo que intento hacer
en este caso es comenzar desde nos quedamos bien, mi único
propósito es quedarme en el buen curso de la cura. Repetí la
potencia y el medicamento que habían funcionado. Le di un
par de dosis.
Siguiente visita. Fecha: abril 29 1987. Lycopodium 200C
funcionó muy bien por dos semanas y media, casi tres. Luego
los síntomas comenzaron a regresar. Su actitud es muy mala
y ahora está irritable.
¿Qué haría usted en estos casos? ir a una potencia más
alta. Me informó que tomó Lycopodium 1M después y que
se había sentido mucho mejor. Estaba mucho más motivada.

La última sesión. Fecha: junio 5. Se siente muy bien en


general. Tuvo un problema emocional/ mental. Bajó diez
280 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

libras. Su espalda todavía le duele cuando hace mucho


ejercicio. No hay constipación. No hay sueños de serpientes.
No hay bochornos. No hay pesadillas. En general, se
encuentra muy bien. Por lo que decidí, esperar, no interferir.

CASO

Fecha: febrero 27 1987. Se trata de una mujer de 60


años de edad. Le pregunté cuál era su padecimiento princi­
pal, y me dijo: "mentales". Con su respuesta pude darme
cuenta que había estudiado algo de homeopatía, dijo que en
1985, había tenido una depresión. De hecho, se trataba de
tres ataques. Es muy apática, y en un año no pudo salir de la
cama. Hipoglucemia severa en 1985 con una sensación de
vacío (es lo que leemos en la materia medica cuando vemos
sensación de hundimiento). Camina con dificultad. Rigidez
en la mañana. Articulaciones rígidas, peor en la espalda. No
puede soportar la humedad o permanecer en una sola
posición. La digestión está bien al igual que la sed. Deseo de
dulces. No tiene síntom as de m enopausia. Latidos
irregulares del corazón - se asocian frecuentemente con la
sensación de vacío.

Final Del Caso - es todo lo que consideré


Deberíamos tener tres medicamentos en mente - Se­
pia, Phosphoric acidum y Rhus tox. Ya había tomado Sepia.
Así pues podemos ver que hay tres imágenes ahí. Sepia,
Phosphoric acidum y quizá Rhus tox.

Tomó Sepia 30C. en enero 28 1986. Tuvo mejoría por


sólo cuatro semanas y media. Luego de tener un años de
REACCIONES AL TRATAM IENTO ♦ 281

estar en cama y sentirse apática y de no importarle nada,


algo la sacó de la cama, toda su energía estaba incrementada
y todos sus síntomas desaparecieron por cuatro semanas y
media. En junio, tomó Sepia 200 y tuvo una agravación ter­
rible. De acuerdo con sus conocimientos de homeopatía, esto
significaba para ella un buen signo. La agravación duró hasta
noviembre 1986. entonces, comenzó a mejorar una vez más.
Básicamente, tuvo una recaída. Una vez más se sintió apática,
deprimida y rígida.
Luego en enero 1987, se le repitió la dosis de Sepia 30.
la vi en febrero y estaba comenzando a mejorar. Es obvio lo
que hay que hacer - esperar.
Luego me llamó en abril y me dijo que había estado
bien por una o dos semanas y luego tuvo una recaída. Se
trata de una paciente hipersensible. La primera Sepia era su
primer medicamento homeopático y la mejoró totalmente.
Se sentía mejor, y para ella era un milagro. Cambió su vida
por completo, el día y la noche - sólo con una dosis a la 30C.
Entonces la 200 también hizo el día y la noche una vez más.
Fue cuando decidí volver a la 30, y realmente no hizo nada.

¿Qué haría? Yo le di Sepia 6C el 7de abril. Le dije que


tomara una dosis al día de la 6C por un mes. Tomó cuatro
dosis de Sepia 6C y todo desapareció. Ella tenía miedo de
que regresara. La vi en junio, y toda la mejoría se había
mantenido desde la 6C.
Q uise com partir con ustedes esta cuestión de
im portancia sobre la selección de la potencia y los
seguimientos. Pudimos haber ido hasta una 1M, pero lo más
importante fue regresar a la 30 que había funcionado en un
inicio y esta como no funcionó bien, me hizo pensar desde
F-19
282 • ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

otro ángulo. Las potencias son muy importantes. No


podemos imaginar la importancia de estas. Demos control a
la potencia y a la frecuencia. Usualmente, le digo a la gente
que tome el medicamento tres veces al día, y si sienten alguna
incomodidad o si se agravan los síntomas, entonces regresar.
Impliquémoslas en el proceso completo. Los pacientes
aprenden a observarse a ellos mismos, aprenden a
monitorear sus propios casos, y siente que están participando
en él. El paciente necesita implicarse en el caso, así les contará
a sus amigos sobre la homeopatía, y leerá libros y luego se
tratará exclusivamente con homeopatía.
La paciente tuvo su medicamento correcto. Había leído
algunos libros de homeopatía y estaba dispuesta a dirigirse
a la 1M, y dije NO. Decidí egresar a lo que había funcionado
y luego recurrí a la 6C.
Incluso la idea de que tenemos que dar la 6C por un
largo periodo de tiempo puede fallar. He visto gente tomar
una dosis de 6C y funcionar por una semana, y luego vuelven
a tomarla otra vez. Lo que vemos que sucede es importante.
MANEJO DE GENTE ADICTA
A LAS DROGAS

rimero debemos mantener en mente que hay


P diferentes grupos de drogas. No las conozco muy
bien, pero las divido en dos grupos. Desde una perspectiva
h om eopática, hay drogas débiles y drogas fu ertes.
Manejaremos el caso de una droga débil de forma diferente
a uno de droga fuerte.

Una droga débil es: 1) no dependen de ella y 2) son


periódicas (la toman cuando la necesitan). No es sólo la
fuerza de la droga - es el concepto del manejo de la persona
que la consume. Toman un Valium antes de dar una plática
ante un grupo o antes de una entrevista importante Toman
Theophylline sólo cuando tienen un ataque de asma, a
diferencia de tomar cortisona todos los días, y si se intenta
deshacer de ella, la persona termina en el hospital. ¿Se puede
ver la diferenca aquí? No es que sean adictos, es que toman
la droga cuando la necesitan. 3) toxicidad baja.

Pregunta: Depende de cómo lo manejen, porque el


Valium es algo que puede resultar adictivo.
284 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

RM: Por experiencia, todavía hay una toxicidad baja.


He visto pocos casos de gente con problemas de Valium, y
nunca he visto gente que haya pasado por una gran crisis o
por una secuela física por esta droga.
Estudiante: Entonces, no lo ha visto muchas veces
porque es de las peores drogas...
RM: Déjame calificarlo - lo que ves es el problema
que tiene el paciente originalmente y que se presenta en una
energía más fuerte. No es una reacción a la droga. La reacción
a la droga tiene que presentar síntomas fisiológicos de
intoxicaciones.
Estudiante: Con el uso diario de Valium en donde hay
un síntoma específico que se presenta cuando se deja de
tomarlo, ¿qué tan fuerte es este síntoma? ¿Es como cuando
se deja de ingerir heroína? Pues en este caso hay un cuadro
muy conocido. Tuve una paciente con esos problemas por
consumir heroína por más de cinco años.
RM: Todos mis casos han sido suaves, porque doy el
medicamento. Veo lo que sucede - ansiedades, pánico, cri­
sis, llanto y este tipo de cosas. Quizá no he visto lo suficiente.
Hay una diferencia - el producto de la droga y el producto
de la adicción a dicha droga. Hay dos conceptos aquí. En los
casos que he visto, fueron pacientes que estuvieron durante
años con Valium, y lo necesitaban para levantarse y para
funcionar durante el día, para salir al mundo y les di el
medicamento, tuvieron que dejar el Valium. Y no vi ningún
problema.
¿Qué más? Tenemos una toxicidad baja, toman la
droga cuando la necesitan, y no es adjetivo. También
MANEJO DE G EN TE ADICTA A LAS D ROGAS ♦ 285

podemos saber si es soluble en grasa o en agua, qué tan bien


se elimina del cuerpo, esto último lo podemos incluir como
sub-rubro de la toxicidad. Pero frecuentemente, si tenemos
a alguien que está en una droga tóxica y esta se acumula en
el sistema, puede alterar el caso. Podemos llegar a un nivel
máximo con síntomas débiles y torpeza m ental, y no
podemos incluir estos síntomas en el caso. Estos síntomas
aparecen por la droga. La droga ha sedado su sistema
nervioso y se ha acumulado en el hígado o en los tejidos
adiposos. Por lo anterior, debemos ver si se elim ina
fácilmente - si entra y sale. ES otro signo de una droga débil.
¿Cómo m anejamós estos casos? ¿Qué ejem plos
tomamos de drogas débiles? Tenemos aspirina, analgésicos
que se toman sólo éuando el paciente tiene dolor,
antihistamínicos, medicamentos para tos, jarabes.
Pregunta: ¿Thuja puede considerarse el complemento
y el crónico de Allium cepa?
RM: Sí, lo he visto. En los libros dice que es Phospho­
rus, y he visto a Phosphorus como complemento de Allium
cepa también.
Pregunta: ¿Es complemento, pero también crónico?
RM: No hay diferencia. Complemento significa que
uno puede seguir el otro y viceversa. No hay una relación
real agudo/ crónico con muchos de los remedios. Son
complementarios. Esto significa que podemos dar Calcarea
y seguir con Pulsatilla y luego, regresar a C alcarea.
Dependiendo del orden que requiera el caso.
Remplacemos pues la droga con un medicamento,
tomamos el caso y pensamos ¿qué medicamento es el que
286 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

podría ayudar en ese tipo de droga? Es lo único en lo que


debemos de pensar.
P regunta: Cuando com ienza a ad m inistrar el
medicamento, ¿Permite que el paciente deje la droga a su
propio ritmo?
RM: Nunca le digo a la gente que deje la droga, a
menos de que tenga algo que la remplace. No tenemos que
decirles que dejen las drogas, porque sólo las toman cuando
las requieren, y si les decimos que tomen Arsenicum para
su asma, y si no se sienten mejor en media hora, entonces
tomarán su droga acostumbrada. Si intentamos una vez más
hasta tener la situación bajo control, no habrá problema
alguno, porque no se trata de algo adictivo.
Pero, luego tenemos las drogas fuertes. Estas son
adictivas, son tóxicas, la persona depende de ellas, y sirven
a un propósito - hacen que la persona sea funcional (debemos
mantener eso en mente). También son antidotizantes de los
rem edios hom eopáticos. Frecuentem ente son para
problemas de presión sanguínea alta, problemas cardiacos,
epilepsia, asma crónica, píldoras para control natal, etc.

Son tóxicas, adictivas y hacen a la persona


dependiente, además que las ayuda a ser funcionales. Se trata
de algo más delicado y más complejo, por ende. Llegan a un
cierto nivel en el que se encuentran bajo cierta medicación.
Debemos remplazar dicha medicación gradual y lentamente,
pero mantener su nivel de funcionamiento. Si dejan la droga,
presentarán una crisis, o una recaída muy fuerte y mucha
gente desea esto. Y luego preguntamos ¿Es necesario? No
deberíamos tener ese prejuicio de no tratar a la gente adicta
M ANEJO DE G E N TE ADICTA A LAS D ROGAS ♦ 287

a las drogas. Yo sólo tuve un caso así. Una mujer tenía una
alergia, tomaba de todo, vitaminas, medicamentos para la
alergia, suplementos, etc., hasta seis o siete drogas alopáticas
- pero la hacían funcional. Fue con el homeópata y este le
dijo que no podían tratarla, se le dijo que era una mala per­
sona por tomar tanta droga. Le dijo que dejara todas las
drogas y así quizá consideraría tratarla. Debemos trabajar
con gente que se encuentra en este estado, sin juicio alguno.
Si desean continuar tomando café, entonces debemos
ajustamos en la prescripción. Pero una vez que comienzan a
sentirse mejor, podemos pedir que dejen el café, para que el
medicamento pueda actuar más profundamente y pueda
terminar con la enfermedad o padecimiento. Posteriormente,
tienen algo real, una mejoría que desean proteger a toda
costa.
En estos casos, debemos familiarizarnos con la droga
en sí misma, conocerla y conocer el caso desde...
(Cambio de casete, a casete 6, lado B)

... conocer la droga nos ayudará a conocer lo que está


sucediendo en el hígado y en los riñones, si es una
intoxicación, y los últimos seis meses este paciente estuvo
orinando más, esto no lo tomamos como parte del caso.
Vemos que la droga es diurética y por ello, produce micción
frecuente, debe despertar en la noche - no es parte del caso.
Este es el problema de tratar a la gente bajo el influjo de
drogas. El ver el verdadero estado de la fuerza vital a través
de la medicación. Así pues, queremos diferenciar esto
claramente. Queremos buscar nuevos síntomas y el cambio
en sus síntomas, antes y después de las drogas (pueden ser
cambios en intensidad o simplemente nuevos síntomas). Por
988 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

consiguiente, tiene cefaleas y toma Wigraine, y su cefalea se


controla, pero ahora está cansado, especialmente en la
mañana. No es parte del caso. Si hubiera estado cansado en
la mañana antes del Wigraine, entonces sería parte del caso.
Y si está más cansado, todavía es parte del caso, pero
debemos enfatizarlo de acuerdo con el estado anterior a la
droga.
Debemos intentar tener una imagen antes de que la
droga se ingiriera - ¿Por qué el paciente acudió con el doctor
para conseguir esas drogas? El paciente responderá que por
la artritis, entonces debemos indagas sobre la artritis, y luego
tomamos el caso durante el periodo de medicación. Luego
deseamos conocer el caso si hubieran dejado la medicación.
¿Qué sucedió? ¿Qué sucede si deja de tomar su medicamento
para el asma? El niño termina en el hospital con moco en los
pulmones, dando lugar a una inhabilidad para respirar, por
lo tanto, necesita un inhalador o inyecciones de adrenalina
- y tenemos otro caso agudo aquí, porque está pasando por
etapas. Luego, ¿lo enviamos a casa con qué remedio?
Antimonium tart. 30 ó 200C y le decimos a la madre que lo
tenga en su bolsa, sólo en caso de que se presente ese estado
una vez más. Este es el estado de tensión - el medicamento
está suprimiendo el asma en un 10 ó 15%, ayudando al niño
a funcionar. Cuando el niño deja la medicación, el asma llega
a sus últimas etapas. Por lo tanto, podemos tener un
medicamento para asma, un medicamento crónico y un
medicamento para crisis de asma cubriendo todos los
aspectos del caso. También tenemos un cuarto medicamento
- la droga. Siempre podemos decirles a nuestros pacientes
que regresen a la droga - no seamos puristas. El regresar a
la drogas porque ha habido suficiente inestabilidad los
M ANEJO DE G E N TE ADICTA A LAS D RO GAS ♦ 289

últimos días. Luego, revisamos el caso y obtenem os algunos


remedios más agudos y crónicos y volvem os a intentarlo.
Trabajamos de esta manera, siempre debem os recordar que
el volver a la medicación no debe considerarse malo, pues
es esta medicación la que controla la situación en crisis del
paciente.

E n to n ce s ten e m o s el ca so a c tu a l. E n d o n d e se
encuentran actualm ente, donde están cu ando tienen la
droga, y donde estuvieron antes de estar en ella (lo que los
condujo a obtener dicha droga). Siempre debemos conocer
el periodo en crisis - este es el punto - y esperar un agudo o
un par de agudos. O simplemente decirle al paciente que
ordene un botiquín de primeros auxilios y que lo tenga en
su casa.

Tam bién debem os conocer la p ato lo g ía del caso.


Muchas veces oímos de casos terribles en los que una per­
sona dio un remedio homeopático - primero le dijeron al
paciente que dejara la droga, le dieron un m edicam ento
homeopático y se agravó seriamente o algo horrible sucedió.
Y luego en las conferencias explican los peligros de prescribir
equivocadamente. Pero lo primero que debemos considerar
es que el dejar la droga causará una crisis. Tenemos una
tendencia a culpar al medicamento y a quitarnos la culpa
nosotros.

Si es una droga adictiva, debemos conocer los síntomas


que produce - morfina, cortisona, codeína, etc. Y podemos
querer tener un tautopático (la droga potentizada) o un
rem ed io h o m eo p ático agud o que sea sem eja n te a los
síntomas producidos por la droga. Vemos la diferencia en­
tre los síntom as de una crisis aguda de la enfermedad y los
290 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

síntom as de una droga - podem os necesitar diferentes


medicamentos. Este es otro problema con los síntomas de la
droga (sobre todo de las más fuertes) - podemos necesitar
ambos. La enfermedad se hace más fuerte, y la toxicidad
física con los síntomas se presentan. Entonces, es literalmente
un desorden. ¿Necesitamos dar Ipeca para la náusea y el
vómito por detener la droga, o necesitamos tratar el problema
que la droga estaba tratando y suprimiendo, o necesitamos
alternar los remedios, o dar uno y luego el otro? Queremos
controlar la situación. Necesitamos hacerlo paso a paso, una
cosa a la vez. Y sólo dejar que una cosa cambie a la vez.
Tenemos varias cosas que podemos cambiar en estos casos.

Una de las primeras cosas que hacemos es quitarle la


m edicación a la persona una vez que ha com enzado la
mejoría. Administrar remedios de bajas potencias, evaluar
después de una o dos semanas, y si la mejoría ha comenzado,
entonces comenzamos a disminuir las dosis de medicación.
Ahora, si la m ejoría se detiene a cierto punto, entonces
debemos regresar un poco y dejarlos en la etapa de mejoría
por un poco más. Si una crisis com ienza a desarrollarse,
cuando estamos retirando las drogas, tenemos dos opciones.
Podemos darles un agudo para controlar el caso, o podemos
regresar a su medicación, dependiendo de las circunstancias.
No ganam os nada con una gran crisis. A p ren dam os a
cambiar - ahora a cambiar de potencia, de frecuencia y de
fuerza de medicamento. Solo añadimos otro elemento al caso.

Mientras persista la mejoría, y les estemos retirando


la droga, nos encontram os con un buen m ed icam ento
homeopático, con un agudo para estas posibilidades siempre
a la mano. Mientras más pase el tiempo, nos encontramos
MANEJO DE G EN TE ADICTA A LAS DROGAS ♦ 291

en territorio más seguro. Y puede tratarse de una transición


más suave.

Insu lin a, T iroid es - alg u n as veces u sa rem o s un


sarcode, una glándula tiroides potentizada para casos de
tiroides. Si el paciente se encuentra estan cad o en este
problema, usualmente al 12a ó 143 día, el paciente pasa por
una crisis, esto quiere decir que los niveles de sangre en la
tiroides se han disipado y que su propia tiroides ha sido
su p rim id a por años. P od em os d arle el m e d ica m e n to
indicado, especialmente si hay afinidad con la tiroides, y no
tenem os que preocuparnos por ello. Si no, le podem os
administrar Thyroidinum 3X una vez al día, y luego esperar
una sem ana, querem os d esp ertar la glán d u la tiroid es
m ientras estam os introduciendo la tiroid es artificial, y
podemos obtener una suave transición en dichos casos.

Pregunta: Eizayaga dice que las potencias bajas afectan


la hipofunción con 6 siendo el punto de partida. Arriba de 6
sería hiper. ¿Está de acuerdo?

RM : Sí. En general, he visto que es verdad, pero no


dejaría que se estableciera como una regla estricta. Justo
comenzaría con una 3X en tiroides, ovarios y glándulas en
general, esto es lo que dice la literatura, especialmente de
Francia. Realmente utilizan las glándulas en baja potencia,
y esta idea surgió de investigaciones francesas. Pero también,
dejamos que el caso nos diga. Si damos Thyroidinum 6C en
un caso de hipotiroidismo, y el paciente comienza a mejorar,
no significa nada. Si damos una 3C, si mejora, y luego vamos
por una 6C y ocurre una agravación, en ese caso, significa
algo. Pero esto es desde una perspectiva de la investigación.
Dan glándulas de animales, midiendo sus niveles de sangre
292 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉ C N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

y d eterm in an esto, es m ás de estad os salu d ables y de


investigación. Pero he visto en general que hay algo, pero
no lo sigo. Subo, y si tengo problem as bajo o cam bio la
frecuencia. Dejo que el paciente sea m i juez. La idea es
com enzar con una baja, y esto es universalmente aceptado.
Adm inistrar un Thyroidinum 200 usualm ente produce un
shock, y sus niveles de tiroid es se elevan y bajan y no
llegamos a ningún lado. Una estimulación baja de la tiroides
parece dejar participar al cuerpo.

Insulina - no podemos pedirle a ningún paciente que


deje su insulina, jam ás. Le damos una baja potencia de su
m e d ica m e n to - P h o sp h o ricu m acid u m , P h o sp h o ru s,
Lacticum acidum, Uranium niticum, lo que sea para la dia­
betes. cuando vemos mejoría, le explicamos al paciente que
sus niveles de azúcar en la sangre comenzarán a fluctuar y
nadie sabe m ejor que un diabético cómo controlar su propia
insulina. Saben más y mejor que los propios médicos, porque
lo han estado haciendo por diez o veinte años - son expertos
en ello. Hay excepciones, pero lo saben. Expliquemos que
esto fluctuará. Y quizás algunos de ellos dirán: "pero he
estado con 30 unidades de insulina por cinco años. ¿Debo
cam b iar?" No, pero deben estar p reparad os para ello.
S u b irán pro alg u no s d ías y otros b ajarán , y lu eg o se
estab ilizarán . Todas las com p licacion es de d iab etes se
aclararán - perderán peso, estarán con una mejor dieta, se
sentirán mucho mejor y todavía tendrán que hacer uso de la
insulina, y eso está bien.

P regu nta: ¿Cuáles son los sarcodes que podem os


utilizar?

RM : Podemos usar Páncreas - el páncreas potentizado


(Pancreantinum ) el que solían utilizar en el pasado para
M ANEJO DE G E N TE ADICTA A LAS DROGAS ♦ 293

pacientes de cáncer. También en la literatura se dan altas


potencias de Thyroidinum para pacientes con cáncer. A sí
pues, la literatura hom eopática nos está diciendo que hay
algo con el cáncer en el páncreas y en la tiroides. Cuando leo
revistas o periódicos, siempre busco algo así. Quizá en otros
10 ó 20 años algo más surgirá - una enzima.

Estudiante: El Dr. Dan Dawson dijo que nunca vio un


p acien te de cán cer que no tu v iera una tiro id es h ip o -
funcional.

Pregu nta: Si no tienen una tiroides, esperaríam os


mantenerlos en el ¿???, ¿verdad?

R M : Sí, he visto ambos. No asumamos. El ejemplo


clásico en este caso es Premarin en una histerectomía total y
sin ovarios. He visto que no hay problema alguno. Damos el
medicamento adecuado, y sus bochornos, sequedad de la
vagina, piel seca y crecimiento de cabello - todos los síntomas
de estrógenos bajos se van con el medicamento. He visto
gente que todavía necesita su Thyroidinum 3X, y pueden
quedarse con él durante un buen periodo de tiem po. Si
tenemos oportunidad, podemos ir a una 4X ó a una 6X -
aum entar lentamente. No saltemos a una 12 ó 13 si no tienen
tiroides. He visto ovarios potentizados (Oophorinum) 3X que
ayudan mucho a los bochornos. Pero así también lo hará el
m edicamento indicado.

Si hay una cierta droga que funcione sobre cierta


glándula, com o los corticosteroid es pueden suprim ir la
función adrenal, podemos tener que recurrir en este caso a
un Adrenalinum 3X, especialm ente si, desde la cortisona,
han estado exhaustos, débiles y han tenido otros efectos
secundarios. ¿Fue la supresión de la función adrenal, o fue
294 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

la toxicidad de la cortisona? Usualmente es una combinación.


Si damos Cortisonum 6 ó 30 y no ayuda, entonces tenemos
que ir con lo que Ir cortisona ataca. Suprime la función ad-
renal, por lo que damos Adrenalinum 3X.

Estos son unos cuantos casos en los que doy más de


un solo remedio a la vez. En los pacientes de cáncer - les
doy norm alm ente Thym us 6C, y al m ism o tiem po, un
remedio agudo para el dolor producido por el cáncer en una
30 ó 200. Los pacientes de tiroides - he visto que necesitan
Sepia cuando también están tomando Thyroidinum. Puedo
sugerir Sepia 12 ó 30 una vez al día por un corto periodo de
tiempo y que continúen con su Thyroidinum 3X una vez al
día. Usualmente en la mañana les diré que tomen su sarcode
- su ovario, timo, adrenal, o lo que sea. Pituitaria en un niño
que tiene problemas de crecimiento, retraso mental, puede
funcionar a la 3X. Considero que es mejor darlo en la mañana,
y luego dar su remedio indicado en la tarde y en la noche, o
algo por el estilo.

No he experimentado con expansión de potencias - si


tiene un significado. Doy Thymus 6C en conjunto con Hy-
drastis 6C en un paciente de cáncer. Así, en la mañana toman
Thymus 6C, y en la tarde toman Hydrastis 6C, y en la noche,
Hydrastis 6C. Porque, en ese caso, tuvieron irradiaciones o
quim ioterapia, lo que debilitó su sistema inmune. Solía
trabajar con los efectos secundarios o con las drogas o el
órgano que había sido suprimido primero, y luego ir con los
demás, y hacer eso periódicamente, pero si tenemos un buen
sarcode que se enfoque en un área específica que haya sido
debilitada por una droga o una cirugía, entonces debemos
dar el medicamento también. Funciona.
MANEJO DE G EN TE ADICTA A LAS DROGAS ♦ 295

O tra pista para estos casos es dar tra ta m ien to s


adjuntos. Lo mejor es los remedios orgánicos de Bum ett en
dosis herbales. Es hígado, y tienen toxicidad hepática, y los
síntomas se localizan en el área hepática, podemos ver Ly­
copodium y también una dieta menos ruda para el hígado,
o incluso darles algún remedio herbal. Estos son casos serios.
No los trato, a menos que tenga que hacerlo. Y hay más de
una cosa que está ocurriendo - el hígado fue atacado por
una droga y tenía una enfermedad en algún otro lado. Y
además hay dolor. Necesita tratamiento aquí, y al mismo
tiem po podem os u tilizar un tratam iento h erbal o un
suplem ento para mantener el hígado m ientras estam os
trabajando en las otras áreas. Pero esto es para patologías
muy graves, drogas pesadas, cirugías, personas que tienen
m u chos d esó rd en es, y frecu en tem en te ten em os que
aju starn o s a d icho d eso rd en . No hay un cu ad ro
medicamentoso claro.

He visto que Avena sativa es muy útil para la gente


que quiere deshacerse de las drogas. Para gente que está
bajo la influencia de sedantes y cada vez que quieren dejarlo,
no pueden dormir por tres o cuatro noches seguidas. Vemos
medicamentos como Natrum mur., y se los damos, y además
les decimos que tomen 10 gotas de Avena sativa en tintura
en un poco de agua tibia en la noche antes de irse a dormir.
Funciona en potencia también, pero me preocupa por la
interacción de ambos remedios.

Al conocer un remedio orgánico herbal, podemos


trabajar en algunas áreas específicas y ayudar a controlar.
Tenemos tres opciones aquí: 1) dejar que la persona sufra
con su in som n io, luego que la en erg ía d ism in u y a,
pensaremos en la mejoría completa del caso, ó 2) acudir a
296 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

un sedante herbal ligero y suave y d ecirles que sólo lo


tomarán por una semana, ó 3) que vuelvan a sus drogas. Así
pues, en mi mente, la Avena sativa herbal es más benigna y
se encuentra en mayor armonía con lo que estamos tratando
de hacer que tener que regresar a las drogas. De tal forma,
podem os rem plazar una droga frecuentem ente con una
tintura herbal de acuerdo con sus indicaciones homeopáticas.
Equisetum en la presión sanguínea alta - he visto muchos
casos mejorar. Natrum mur 6X. Podemos remplazar el Eq­
uisetum por algún diurético herbal y dar N atrum mur.,
porque es el medicamento indicado al mismo tiempo. Y luego
dejam os a un lado el diurético porque el paciente está
mejorando en general con el Natrum m.

En las obras de J. Compton Burnett - "Rem edios para


el hígado", "Rem edios para el bazo", etc. (hay siete u ocho
obras), usaba dosis de tintura, y logró curas hom eopáticas
con una gota de Bellis perennis en cuatro onzas de agua,
cuando en general se usaban cinco gotas tres veces al día.
He visto curas sólo con las tinturas herbales, porque se ha
prescrito de acuerdo con la ley de los semejantes. Es nuestra
potencia más baja - considerémosla la potencia más baja.

Pregunta: ¿Ha visto Quercus actuar en alcoholismo?


RM: No. Especialmente ya que es 80% alcohol. He
tratado este medicamento en algunos casos, algunos no lo
tomaron por dicha razón. No he encontrado en ninguna
farm acia un Q uercus no alcohólico. Peuedo p rescribir
también Sulphuricum acidum en potencia, y utilizar Nux
vóm ica com o el m ed icam ento in d icad o. S u lp h u ricu m
acidum se lleva el deseo. Pero sólo es un paliativo, y sólo
nos da tiempo para encontrar las razones psicológicas que
yacen en el alcoholismo o incluso enfocarnos en el hígado.
MANEJO DE G E N TE ADICTA A LAS DROGAS ♦ 297

Recordemos al hígado en alcoholismo. Son adictos al azúcar.


Si podemos cambiar su dieta para que el deseo sea menor,
debemos hacerlo, y Sulphuricum acidum sólo nos dará más
tiempo para ayudarnos a encontrar el verdadero remedio
indicado.

Pregunta: ¿Lo toman cuando tienen deseos?

RM : Se ios administro por un tiempo, especialmente


cuando ellos intentan deshacerse de este estado.

Avena sativa funciona muy bien para la marihuana,


cocaína y heroína. Si leemos a Boericke, encontraremos que
m enciona este rem edio para problem as con heroína y
morfina. Ipeca es el otro remedio para síntomas causados
por heroína - los calambres, espasmos, náusea, vómitos y
sudores. Tratamos el problema como un agudo y debería
funcionar como en cualquier otro agudo.

De tal forma incrementamos las potencias del remedio,


estamos disminuyendo la frecuencia y la cantidad de la
droga. Una vez que ha pasado el tiem po en el que el
medicamento los sostiene, los dejamos por un tiempo - tres
semanas o un mes. Veremos que podremos sacar a esta gente
de las drogas. No he visto muchos problemas. Solía mandar
a la gente al hospital - muchos casos, la gente acudía al hos­
pital porque me habían enseñado que para detener las
d ro g as, m is rem ed ios no fu n cio n a ría n . A p ren d í
posteriormente que no es cierto. Que no necesitamos crisis
en h o m eo p atía, que se p u ed en tra ta r e sto s ca so s
perfectamente.

(¿??? DiV. siguiente - muy mala calidad de la cinta)

... ¿Cómo define la capa superior del caso? ¿Qué desea


F-20
298 ♦ ANÁLISIS DE C A S O V TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

hacer si observa el estado más reciente, y los problemas más


limitantes. Estamos viendo esto como un sistema de energía
- lo más limitante. Puede ser su tobillo - puede tener cáncer
de senos, pero tiene un esguince en el tobillo. Lo que limita
más en ese momento es el esguince de tobillo. Este es la capa
superior. Lo más limitante debe tener un criterio más alto
que la cronología del caso. Siempre debemos enfocar el
medicamento a lo más activo, a lo más limitante, al área
congestionada del caso, y esto es lo que denominamos centro
de gravedad. Y la gravedad significa seriedad.

E stam os h ab la n d o de ca so s de d esó rd e n e s
homeopáticos - sucede, no sucede. ¿Cómo se define si pasa
o no? Muchos casos he tenido en los que otras personas me
han mandado. Lo primero que hay que hacer es observar el
caso (observo el caso original), y luego encuentro una de
dos cosas - 1) esto es básicamente lo mismo y no importa
cuántos remedios se hayan tomado. Se trata de fantasmas.
El m edicam ento no hizo nada. Si tom am os cientos de
remedios y nada sucedió, entonces no pasó nada. Y la gente
piensa que se ha debilitado y desordenado la fuerza vital.
La otra situación que he visto es 2) que la persona está
tomando cientos de remedios y pasó de una etapa 1 de la
enfermedad a una etapa 3 en un periodo de dos o tres años
en los que estuvo tomando estos remedios. Los médicos
culpan a los remedios, porque desconocen la naturaleza de
dicha enfermedad, o las etapas del remedio. Pasaron por
Natrum mur, etapa 1, 2, 3 y la persona está desordenada, y
culpamos al remedio, cuando es el curso y evolución natu­
ral de dicha capa.

Algunas veces, podemos tener una persona que sea


Natrum mur., etapa 1, 2 y 3. La etapa tres puede ser incluso
M ANEJO DE G E N TE ADICTA A LAS DROGAS ♦ 299

con insania o depresión severa, en la que N atrum mur., luce


com o A urum m etallicu m , con p e n sa m ien to s su icid a s.
Podemos tener a alguien que pase de la etapa 1 a la 2 en una
capa, y vendrá un nuevo shock que lo llevará a una nueva
capa. Iba a pasar a la etapa 3, pero cayó prim ero en una capa
de Ignatia. Hay algunos beneficios de la m edicina alopática
- toma tratamientos de drogas tan pesadas que envían al
paciente a una nueva dirección, pero puede salvarle la vida.
Puede haber tenido una cirugía y estar en la capa de Sepia
que lo previno de proceder a la capa de cáncer; tenemos que
reconocer que algunas veces, pueden dar buenos resultados.

D ig am o s q u e u n a p e rso n a va h a c ia u n a n u ev a
dirección - hacia la muerte, y algo malo le sucede (una nueva
pena), y dicha pena lo salva de la muerte y de algunas otras
enfermedades.

O tra situ a ció n es cu ando ten em os u n a p erso n a


hipersensible con síntomas cambiantes, alergias múltiples,
y han tomado tantos medicamentos que los culpam os por lo
a n te rio r, y d ecim o s que es u n ca so d e s o rd e n a d o
h o m e o p á tica m e n te . Yo d ig o " N O " , n o e s u n caso
desordenado homeopáticamente. Cada rem edio que ingirió
causó una agrav ad ó n o una experim entación, y el caso
cambió. Pero la vitalidad en general y7"el estado de salud - se
encuentran todavía en la misma cápa. Los m edicam entos
justo movieron las cosas alrededor. No es una cosa tan ter­
rible. ¿Por qué los medicamentos pudieron m over todas las
cosas? Por la hipersensibilidad del paciente, que nunca se
trató.

La m a y o ría de los ca so s q u e v e m o s q u e son


supuestamente desordenados por la hom eopatía, no lo son.
300 ♦ a n á lis is de c a s o y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

La mayoría de ellos se encuentra en esta tercera categoría.


El caso ha cambiado, pero la esencia del caso, lo que debe
curarse y la capa, no ha cambiado. Y esto es lo que estamos
tratando. Siempre pensamos en los^ síntomas y pensamos
alopáticamente, y luego decimos que el remedio ha hecho
un daño terrible a la persona. La persona ha procedido a
través de sus etapas, y los medicamentos no hicieron otra
cosa más que pasar a etapas posteriores, o son pacientes
hipersensibles y alérgicos, y nosotros simplemente movimos
los síntomas. No veo esto como un problema en homeopatía,
y lo veo todo como un caso que puedo tener.

¿Cómo trata a estos pacientes alérgicos hipersensibles


con muchos síntomas y que han sido tratados ya con muchos
rem ed io s? Tuvim os un caso en el que di T h u ja. U n
homeópata habría observado el caso y habría dicho que se
trataba de un caso desordenado y que había tenido muchos
remedios. Y no es así. Puede tratarse de un miasma.

Usualm ente, hay un m iasm a im plicado o alguna


hipersensibilidad extrema - del sistema nervioso, de las
membranas mucosas, o de algún órgano o tejido. Si tenemos
imágenes múltiples y síntomas múltiples, y si ellos han sido
tratad o s con rem ed io s m ú ltip le s, e sto s ú ltim o s han
producido cambios múltiples en el caso. Pero no buscamos
el remedio en este nivel, de todas formas. Cuando veo estos
casos, totalmente ignoro todos estos síntomas y problemas.
Supuestamente, el paciente trae un caso desordenado, es un
caso horrible, y la hom eopatía ha desordenad o a este
paciente; yo sólo leo el caso. Usualmente encuentro un ligero
síntoma y una palabrita o una reacción a un medicamento
que es importante, y luego veo que no se cambió la potencia,
o era muy alta o muy baja, y este tipo de cosas. Así que
M ANEJO DE G E N TE ADICTA A LAS D ROGAS ♦ 301

primero, tomo todo el caso original. Ignoro los síntom as


actuales, a menos que realmente estén debilitando al paciente
o que le produzcan mucho dolor, luego les doy una agudo.

Lo s ig u ie n te es e v a lu a r lo s re m e d io s p re v io s -
preocupación e interés especial en la potencia. Encuentro el
últim o m edicam ento que ayudó al caso y luego busco la
etio lo gía de este problem a. N o podem os en con trar los
remedios en los síntomas. El único daño que he visto que
hace la hom eopatía es cambiar las cosas de lugar. Estas cosas
que eran movibles y hay muchas de ellas - no deberíamos
o b serv arlas p ara en co n trar un m ed ica m en to de todas
m aneras. Si tratam os de re p e rto riz a r este d eso rd en y
analizarlo, estamos perdidos. ¿Qué es la hipersensibilidad,
se trata de un miasma?

O veo el caso original - puedo tratar lo que había. El


m édico prescribió N atrum mur. 1M, 10M, 50M . Tenía la
sensibilidad de Natrum mur. - funcionó, no funcionó y todo
esto, el caso se atoró. Algo no funcionó con el caso, y se perdió
el Natrum mur. La primera pareja de potencias funcionó, y
luego el médico trató de forzar al paciente con una 50M y
con CMs. No quería renunciar a la idea de que Natrum mur.,
era el rem edio. Y luego la sen sibilid ad del N atrum se
expandió. Y con dicha expansión, obtuvim os m ás síntomas.
Después, prescribió con base en esos nuevos síntomas, y los
nuevos síntom as se movieron a nuevas áreas y el médico
tuvo que prescribir con base en esto. Después de uno o dos
años de este tipo de prescripción, nos llega un caso que tiene
cinco páginas de síntom as - un caso que no vale la pena.

Pregunta: ¿Usted regresaría al N atrum mur. - baja


potencia?
302 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

RM : Sí, regresaría al Natrum mur. 6C, o en agua, y


vería todos los problemas desaparecer. Es lo mismo con ese
caso de Thuja - la mujer tenía muchos problemas. Tres o
cuatro remedios - teníamos algo como 12 remedios posibles
en mente antes de darnos cuenta que se trataba de un mi­
asma. En otros casos, hemos tenido tres remedios en mente
- todo m u nd o ve a N atru m m ur., S ep ia u otro s
m edicam entos. D ebem os arreglar el porqué hay tantos
síntomas. Debemos profundizar más, a fin de conocer lo
que los está generando. Todos los medicamentos movieron
los síntom as, esto es superficial. Todos los síntom as se
escribieron y fueron tratados con remedios homeopáticos.

Pregunta: ¿Está hablando de las potencias C en agua?


¿No está hablando de las LM?

RM : Correcto. Las potencias C, porque tenemos que


ajustar la prescripción. ¿Por qué nos m etim os en tanto
desorden? Porque se les dio potencias bajas o altas muy
rep e tid am e n te y no aju sta ro n la p re scrip c ió n a la
sensibilidad. No hay nada qué temer. Si administramos un
medicamento y el paciente regresa con nuevos síntomas, sólo
debemos ignorarlos y continuar intentado tratar el caso origi­
nal, y ajustar nuestra prescripción. Nos volvem os más
conservadores, o más pacientes, trabajamos en otras áreas
por el momento - les decimos que mejoren su dieta y su
e je rcic io , y volvem os con los m ed icam en to s. N unca
tendrem os estos problem as. La m ayoría de ellos son
fantasm as. La enferm edad proced ió por sí m ism a, la
hipersensibilidad y los síntomas múltiples nunca se trataron.

Es una técnica del miedo. Se nos enseña a través del


miedo. Si hacemos que una persona se sienta temerosa,
MANEJO DE G EN TE ADICTA A LAS DROGAS ♦ 303

obtenemos su atención. El maestro tiene todas las respuestas


- en lugar de proporcionar cam inos que den lugar a la
respuesta. Debemos tener mucho cuidado. Somos metódicos,
estudiamos realmente muy duro, pero el factor motivante
es la enfermedad, la no salud. Y luego, no tenemos confianza
en la homeopatía, aunque nos gusta. Tenemos un conflicto
interno - amamos la homeopatía, pero no tenemos confianza
en practicarla. Esto es muy común.

La cu estión es com enzar en alguna parte - con


primeros auxilios, o con remedios agudos. Podemos ganar
confianza ahí, luego nos vamos con una prescripción clínica
en bajas potencias, eso construye nuestra confianza y hace
que pisemos más fuerte. Y antes de que nos demos cuenta,
estamos tratando gente moribunda, con cáncer, pacientes
con A lzheim er, y este tipo de situaciones. N unca nos
comparemos con los demás. Alguien más puede saber más
materia medica porque leyeron más remedios en la materia
m edica o porque saben m ás acerca de d eterm inad os
remedios que les resultaron útiles en ciertos casos. En la
mayoría de los casos, la persona que tiene cinco años
practicando, obtendrá las mismas respuestas que alguien que
ya tiene 30 años como homeópata. Es ese 20% de los casos
difíciles con los pequeños rem edios que podemos sólo
prescribir una o dos veces en la vida para progresar a través
de los años al aprender hom eopatía. Si conocem os los
policrestos, los agudos y los remedios de primeros auxilios
y comprendemos un poco acerca de los miasmas, podemos
tener una práctica general. No podemos dar todos estos
pequeños remedios, pero es parte del juego. ¿Queremos
tratar el 80% de los casos o queremos el 5 ó el 10% de los
304 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

casos que impresionan a la gente, sólo porque sabemos los


pequeños remedios?

La homeopatía se ajusta al tratamiento general por


problemas generales - sólo necesitamos saber los remedios
generales y los principios generales, para poder construir.
Pero queremos aprender los remedios extraños y los casos
difíciles, cuando no hemos dominado lo básico, que da lugar
a un 80% de los casos en general. Es mejor saber Arnica que
saber un remedio pequeño. Podemos aprender los básicos
por dos, tres o cinco años. Y luego en el tiempo libre, ir
aprendiendo estos remedios extraños.
PRESCRIPCIÓN
INTERCURRENTE

stamos analizando a tal grado que podemos tener


E una idea en mente de lo que es la homeopatía.
No in ten to m o tiv arlos a estu d iar todas estas técn icas
com plicadas. Sólo quiero habilitarlos o capacitarlos para
reconocer cuándo se necesitan. Debemos de estar concientes
de todos los métodos de prescripción, sólo para tener una
perspectiva general de la homeopatía y de cómo analizar un
caso. Es todo lo que intentamos hacer aquí. Muchas de estas
cosas son conferencias de 12 horas, pero sólo intentam os
introducir estas ideas. Debemos mantener la mente abierta
- no regresarnos e intentar una prescripción de m iasm a
heredado prescribiendo en la familia y en los vecinos. 80%
de estos casos necesitan Aconitum, Pulsatilla, Chamomilla
o algo por el estilo.

Revisem os, entonces, la prescripción intercurrente.


Fue d esa rro lla d a por H ah n em an n . Es sem eja n te a la
prescripción zig-zag. Se presentó de un periodo en el que
había muy pocos medicamentos hom eopáticos en la m ate­
306 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

ria medica. La com prensión de los miasmas era un tanto


nebulosa y se quedaban atorados en algunos casos.

La p re s c rip c ió n in te rc u rre n te es cu ando el


m e d ica m e n to in d ica d o ha fu n cio n a d o , ha d eja d o de
funcionar, hemos cambiado potencias y la nueva potencia
no funcionó; si tenemos dicha situación, hay varias cosas
que podemos hacer. Podemos ir a una potencia diferente ya
sea más alta o más baja - saltar unos cuantos niveles de
potencias, o poner el medicamento en agua. Si vemos que lo
anterior no funcionó, podemos estar en una situación en la
que necesitemos un remedio intercurrente.

Otro criterio es que esa misma imagen medicamentosa


yace ahí. Así que el problema puede ser que un miasma ha
sido expuesto o que existe un obstáculo para que se lleve a
cabo la cu ración. No sé cóm o d escribirlo realm en te -
frecuentemente las llamamos pequeñas capas atoradas en
m edio de la capa más grande, como lo dijim os cuando
hablábamos del Rhus tox., atorado en el Natrum mur.

O puede ser el regreso de los viejos síntomas. M ientras


concordam os al paciente a través de las capas, los viejos
síntom as regresan. Hacemos una prescripción intercurrente,
nos deshacem os de los viejos síntom as y continu am os
nuestra prescripción.

Estamos tratando un niño por problemas psicológicos


y le damos Calcarea carb., el niño mejora y su habilidad para
ap re n d e r tam b ién . De rep en te, la C alcarea 6 deja de
funcionar. Acudimos a Calcarea 12, pero no pasa nada. Tiene
un historial dQ una lesión en la cabeza - el padre del niño lo
dejó caer por accidente. Pero el niño tenía estos problemas
antes de qué sucediera esto, entonces podemos tratar esto
PR ESCRIPCIÓN IN TER C U R R EN TE ♦ 307

primero. Así pues, en m edio de la capa Calcarea, estam os


removiéndola sistem áticam ente paso a paso, y nos topam os
con algo, lo que hace que el remedio deje de funcionar, y
sólo palia. Algo cambió. Estábam os caminando hacía abajo
del camino y todo estaba bien, y ahora hay un obstáculo.

Lo primero que pensam os es que no era el rem edio


adecuado. La tolerancia de la persona a la 6C, su habilidad
para estimular y cultivar la fuerza vital se ha ido. Intentam os,
entonces con una 12 para em pujar más fu e ííe sobre ese
obstáculo. No obtenem os nada. Sólo paliación. Podem os
intentar con una 200. pero el punto es que estam os atorados
ahí. Y podemos tener ese historial. Entonces damos u n poco
de Arnica como intercurrente, porque hemos analizado el
caso. Damos Arnica 30 tres veces al día por tres días, y vemos
d ifícilm e n te algunos resu lta d o s. A lg u n as v eces, en la
prescripción intercurrente veremos que la energía se eleva
o que hay un rompimiento en el caso. Luego, regresam os a
Calcarea 6 ó 12 y funciona.

Esto es lo siguiente. Dam os el remedio intercurrente,


y reg resam os al rem edio in d icad o. Si el m ed icam en to
intercurrente fue exitoso, veremos que dicho rem edio dio
en el blanco. Como decía anteriormente, si damos Arnica y
tenem os una reacción y vem os una gran m ejoría, ¿qué
hacem os entonces? Continuam os con el Arnica. Y lo que
cre ía m o s que era un c a m in o de C a lc a re a , en el q u e
encontram os un obstáculo, y necesitábamos una potencia
más alta, ere realmente una capa de Calcarea/ Arnica.

Pregunta: Puede haber una persona que sea Calcarea


y tenga un problema en su constitución por una lesión, y
esa lesión se arregla inmediatamente, la constitución se cuida
a si misma.
308 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

R M : S e ría C a lc a re a - A rn ica - C a lc a re a . Si el
intercurrente funciona bien, tratamos el caso como si fuera
una nueva capa, incluso si puede ser corta o temporal. Con
la mayoría de los intercurrentes utilizaríamos una 30 ó una
200 porque deseamos ver algo. Bajo es lento - bajo es para
period os m ás largos de tratam iento. En en ferm ed ades
agudas o para un tratamiento de dos o tres días, usamos
una 30 ó un a 200. y si fu n cio n a b ie n sin ag rav ació n ,
continuamos con ese remedio en dicha potencia. Podemos
cambiar la frecuencia un poco. Damos un Arnica 30 una vez
al día, y nos mantenemos ahí hasta que el paciente nos diga
que regresemos a Calcarea - puede tener manos sudorosas
y pesadillas que regresan. Entonces dejam os el Arnica y
cambiamos a Calcarea, y ahora funciona.

Pregunta: ¿La necesidad de intercurrentes es indicada


porque las cosas no van progresando?

R M : Sí - no p o rq u e p e n sem o s q u e h a y un
intercurrente. Intentamos con Calcarea 12 y no funcionó, y
luego tratamos con una dosis de 200 y no funcionó, esto nos
muestra que el obstáculo no está relacionado con Calcarea.
En la mayoría de los casos subimos la potencia y hay progreso
y continuamos. Estoy hablando de cuando no funciona. La
imagen no ha cambiado - no en esta categoría. Vamos a
obtener una, cuando la imagen cambie.

Todas estas son excepciones, pero ocurre.

Otra situación es que esto podría ser un m iasm a.


Estamos dando Calcarea 6, la persona está progresando, y
luego pasam os a un miasma sicótico. Si los síntom as se
presentan (regreso de viejos síntom as - descargas), entonces
es obvio. Pero podemos dar Thuja o Medorrhinum si no hay
PRESCRIPCIÓN IN TER CUR R EN TE ♦ 309

síntom as, basánd onos en la historia. D ebem os tener la


h isto ria y q u ed arnos ato rad o s e in te n ta r v a ria s cosas
diferentes.

5 ó 10% de los casos que tenemos pueden ser así (en


los que se detenga el progreso), y de ese porcentaje, la mitad
se cura con el cambio de potencia, con poner el medicamento
en agua o con subir realmente la potencia. A sí pues, nos
dam os cu enta que realm ente n ecesitam o s d ar T hu ja o
M edorrhinum , o A rnica, algunas veces hay una Ignatia
atorada ahí. Dice el paciente que ya no tiene la pena, y le
continuam os dando el N atrum mur., pero este deja de
funcionar. Le damos un Natrum más alto, pasamos de una 6
a una 12, pero el medicamento deja de funcionar. Damos
Ignatia 200 una vez al día por un par de días, y cambia todo
el caso - aunque no tenga síntomas de Ignatia. Es semejante
- este obstáculo es en lo que Ignatia es semejante, el origen
de la p en a. Si el p a cien te tien e in flu e n c ia s so cia le s,
psicológicas o indirectas que lo haga Natrum mur., y luego
tiene una pena y pasa por una etapa aguda de Ignatia, y
luego procede a una etapa posterior de Natrum mur.

El paciente era Natrum mur., tuvo una pena y se volvió


Ignatia. Las influencias indirectas están ahí todavía, así pues
el Natrum mur., rodea la capa de Ignatia. Los casos fáciles
son cuando toma lugar el regreso de los viejos síntomas, el
estado de Ignatia sale - está irritable, sensible, histérico,
argumentativo, no puede tomar decisiones - y vemos esto.
En prescripciones intercurrentes frecuentemente no vemos
esto, sólo nos internamos en la historia. Le damos una dosis
de Ignatia 2(;0 sólo para ver qué pasa. Y luego, regresamos
al Natrum mur.
310 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Podría ser un m iasm a, podría ser una etiología


escondida, o un regreso de síntomas antiguos por un mi­
asma o una etiología previa. Potencias: usualmente doy una
30 ó una 200 (a menos de que se trate de una persona
h ip ersen sib le, alérgica y que exp erim en te rem edios.
Entonces me ajusto - probablemente doy una 30 en agua.)
Así pues, doy una 30 ó una 200 por unos cuantos días o por
un corto periodo de tiempo y evaluamos el caso antes de
regresar a nuestro primer remedio. Si funciona (mejor que
el remedio previo), entonces, nos quedamos con él, más
tiempo. Si no, regresamos al medicamento original. Existen
libros sobre intercurrentes como el de Dhaw ale. Todo
prescriptor tiene su área de experto para ofrecerla a los
demás. Vithoulkas nos dice cómo percibir el medicamento
en esencia - la manera de observarlo y crear una imagen, si
la imagen de la enfermedad, o física, o emocional o mental
es de un remedio pequeño o grande. Eizayaga nos enseña
un método sistemático de analizar los casos con el repertorio
y su método de repertorización (que considero el mejor).
Dhawale es experto en prescripción intercurrente y en
métodos alternativos de prescripción.
PRESCRIPCIÓN
ORGANOPÁTICA

sta es cuando vemos un órgano que está muy


E débil, o cuando hay un estado clínico localizado
en un órgano, tejido, sistema o glándula. Usamos los
remedios orgánicos específicos, o los sarcodes de glándulas
y tejidos potentizados. Cuando hablamos de vitalidad
constitucional, y el sistema de transformación de energía, la
transformación se hace en los órganos. Estos transforman
los estados crudos de energía que entran a nuestro cuerpo,
quitando la fuerza vital y eliminando el gasto - esta, es la
importancia de los órganos y la comprensión de los mismos.
Lo que es su función alopática, lo que es su función energética
y cómo reconocer sintomáticamente que todos los síntomas
señalan el hígado, o el riñón, o el corazón. Es una manera
muy efectiva de ver y analizar un caso.
Así pues, tenemos los riñones, una parte de nuestro
entrenamiento homeopático es familiarizarnos con las
funciones básicas de los órganos. ¿Es normal despertar dos
o tres veces en la noche para orinar? ¿Es normal tener un
312 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉC N ICAS DE PRESCRIPCIÓN

pulso de 80? ¿Es normal tener indigestión y la azúcar baja


en la sangre? ¿Es tema de un caso? Debemos ver dónde yace
la causa, de dónde viene esta constelación de síntomas. Si
viene de un órgano, después de que hemos diagnosticado el
caso.

Entonces tenemos que ver la relación de un órgano


con otro. Vimos en el primer caso cómo el hígado estaba
afectando los pulmones y el corazón. Buscamos remedios
de pulm ones y corazón, pero era el hígado el punto de
partida. Si el hígado se arregla, la respiración corta se ira, el
pulso irregular también, y los problemas hepáticos de igual
manera. Y tuvimos una historia de hepatitis - un shock para
el hígado. Esto es percibir el caso. Damos Phosphorus para
el hígado y todo los demás se va. Si damos remedios para
los síntomas, la persona estará bien y luego mal, y podemos
zigzaguear el método de cura. Pero queremos dar en el
b la n co . Si no vem os lo m ás im p o rta n te , en to n ces
zigzagueamos. De cualquier forma, han tenido su problema
por años y todo desaparece en tres o cuatro semanas con un
medicamento en baja potencia.

Tendrem os una expresión norm al y una expresión


p a tológ ica, lo que su ced e aquí, en el p rim er caso, la
irregularidad cardiaca y la respiración corta fueron síntomas
concomitantes del hígado. Preguntamos si es un síntoma
concom itante o uno etio ló g ico . Es concom itante. Está
asociado con la disfunción hepática - no es la esencia del
caso. De este desorden renal, podem os tener síntom as
concomitantes en cualquier plano y cualquier lugar en el
caso. Está asociado con el tiempo y con la función del órgano.
Cuando la persona tiene miedo y pánico, desarrolla síntomas
urinarios al mismo tiempo. O el problema renal actúa y se
PRESCRIPCIÓN ORGANOPÁTICA ♦ 313

vuelve irritable o comienza a darle sed o deseos de ciertas


com idas. Hay expresiones de desórdenes renales. Si el
medicamento remueve ese desorden en el riñón, todo lo
demás en el caso se irá. Es una cura dram ática. Si sólo
tomamos todos los síntomas del caso, sin ver las raíces del
mismo, luego todo mejorará, pero irá mejor y luego peor -
esta es una prescripción superficial.

Si hay un problem a orgánico, y no lo percibim os,


entonces estamos prescribiendo con base en la totalidad
sintomática. Si tenemos un gran conocimiento de la materia
m ed ica, e n co n tra rem o s el m e d ica m e n to co rre cto y
funcionará. Podemos tener menos conocimiento de materia
medica, pero sabemos que necesitamos un medicamento
orgánico, entonces vamos directamente al grupo de remedios
correctos inicialm ente, y luego tenem os m ucho m enos
trabajo que hacer. Si tratamos los síntomas y no tenemos el
origen, entonces paliamos solamente. Cuando vemos un
caso, nos preguntamos de dónde vienen los síntomas, qué
podríamos cambiar del caso para que todo salga mejor.

Pregunta: Veo problemas orgánicos múltiples y no


estoy seguro de si están relacionados unos con otros. ¿Es ahí
d ond e h acem o s zig -z a g ? Por e je m p lo : h e m o rro id e s
sangrantes - obviamente hay un problem a hepático ahí.
También hay cálculos reñales y síntomas de ahí.

R M : Tiene a alguien con hem orroides y cálculos


renales, y supongamos que hay un problema hepático. Este
paciente tiene síntomas digestivos y el hígado está creando
desorden. En este caso, deberíamos enfocarnos en el estado
que está m ás activo y m ás lim ita n te p rim ero. Si hay
hem orroides sangrantes con prurito y ardor, daría un
F-21
314 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

remedio hemorroidal, y lo que tendríamos que hacer es


trabajar en la causa. Si es funcional - cada vez después de
una buena comida o después de beber alcohol o incluso
después de un ataque de ira, las hemorroides se hacen más
p ro tu b e ra n te s y es p e rió d ico , lu eg o ig n o ra ría las
hemorroides y me enfocaría en el hígado. Porque al darle e
el b lan co al h ígad o p rev en d ría todo el p ro blem a
hemorroidal. Pero este es un estado - debemos lidiar con el
como estado, y la disfunción hepática es otro estado que yace
en el primero. Lo que quiero decir con estado es que tiene
una vida propia, modalidades propias y concomitantes
propios - no depende de nada más.

Pregunta: ¿Y si sus cálculos renales son inactivos en


ese momento?

RM : No pensaría en ello siquiera. No despertemos los


cálculos renales. Dejémoslos solos - no hay problema. No
les demos un remedio de cálculo renal en alta potencia. ¿Por
qué? Debemos lidiar con la dieta. Remover esta psora para
que tengan más energía y puedan luchar contra el problema.
Lo m ism o sucede con un m iasm a o con un problem a
cardiaco. Una persona que ha tenido tres ataques cardiacos.
Deseamos darle un remedio de corazón de alta potencia. No
- deseamos hacerlo más fuerte para que pueda enfrentarse
con su problema de corazón. Agravaciones medicinales con­
tra la curación - deseamos sanar desde adentro. Incrementar
la vitalidad y su vitalidad arreglará el corazón.

Pregunta. Así que lo que desea hacer es, si los cálculos


renales se vuelven activos, ¿tratarlos agudamente?

RM: Correcto.
PRESCRIPCIÓN ORGANOPÁTICA ♦ 315

Las potencias usualmente son bajas o incluso tinturas.


Otro análisis es justo una debilidad general, falta de síntomas,
pero tenemos una etiología. Tenemos una debilidad orgánica
general con una falta de síntomas, y el caso no es claro. Pero
hacemos una historia de algún insulto a dicho órgano. Lo
que deseamos dar es una potencia baja o incluso una tintura.
También damos un remedio complementario o de apoyo
para dicho órgano. Estamos dejando el campo selectivo de
la homeopatía para llegar a apoyar al órgano débil porque
no sabemos lo que podemos hacer positivamente en ese
momento. El paciente tiene un hígado débil, con indigestión,
no son síntomas realmente claros. Hemos tratado ya varios
remedios. Podemos dar Chelidonium en tintura, 5 gotas, tres
veces al día por un mes, y luego regresar y tratar con el
remedio indicado.

Como hemos aprendido homeopatía, nos aseguramos


de aprender cinco remedios para cada órgano, junto con la
función y el propósito de cada órgano.

(Cambio de casete a casete 7, lado B)

... o drogas tóxicas, y los rem ed ios no están


presionando ese hígado débil. Así pues, detenemos el
tratam iento y hacem os un tratam iento organopático
intercurrente a fin de fortalecer la vitalidad del hígado, y
regresam os. Sabemos dónde estamos, sabem os lo que
estamos haciendo, sabemos por qué lo estamos haciendo, y
si algo sucede, sabemos que podemos retroceder, o cambiar
lo realizado. No es una bomba en la que tenemos que esperar
la explosión correcta. Realmente deberíamos saber dónde
nos encontrarnos - podemos regresar, cambiar frecuencias,
cambiar potencias, detener el remedio temporalmente y
316 ♦ ANÁLISIS DE CASO V TÉC N ICA S DE PRESCRIPCIÓN

recurrir a un nuevo remedio... El asunto es ir reconstruyendo


paso a paso la salud. Esto es la homeopatía, no es encontrar
el medicamento adecuado y que todo desaparezca. Es un
primer paso. Mucha gente tiene el medicamento adecuado,
pero el seguimiento no es el correcto y hay problemas.

Pregunta: ¿Puede sugerir cualquier libro para estudiar


esas áreas - la función del órgano, el remedio, etc.?

RM: La medicina moderna de Boericke es el Manual


Merck es donde podemos encontrar los estados clínicos y
de enfermedades así como información básica. Cargamos
nuestro Boericke y el manual Mercke. Es un libro de bolsillo
de todas las enfermedades. Deberíamos tenerlo. O utilizarlo
para obtener una diagnosis y ayudarnos a comprender el
caso. Hay muchos - nos han enseñado fisiología en 800
páginas. Se encuentra en cualquier librería. Me gusta la serie
de libros médicos del AMA - la AMA Guía de Salud Famil­
iar. Podem os obtener este libro para m anejar cualquier
enfermedad o problema que se presente. También el AMA
publica algunos cuadros para la salud del hombre y de la
mujer. Se trata de cuadros grandes y de color. Una mujer
puede llegar con un dolor en los senos, y puede decir que se
mueve el dolor, el libro guía para saber en que etapa se
encuentra. Así pues, libros como la Guía de Salud Familiar
nos proporcionan muy buena inform ación acerca de la
descripción, diferenciación y resultados con homeopatía de
algunas enfermedades así como la filosofía, la potencia o la
repetición.

Pregunta: Una de las cosas más bonitas aquí para la


gente que hace repertorización es que puede saber cómo
repertorizar y escoger los síntom as correctos y no sólo
PRESCRIPCIÓN ORGANOPÁTICA ♦ 317

repertorizar cualquier cosa que ha dicho el paciente, y dar


con tres o cuatro remedios. Pero después de dar con esos
tres o cuatro medicamentos, enfocarse en los órganos,
enfocarse un poco en algunos síntomas mentales y en todo
el caso, esto hace que la selección del remedio sea la más
conveniente.

RM: Correcto, si damos con tres remedios y hay una


pista de problemas hepáticos en la historia o en el caso, y
hay un remedio que realmente es muy fuerte a nivel hepático,
podemos elegirlo. Podríamos hacerlo al revés - podemos
tener el caso en mente y acudir al repertorio, o podemos
repertorizar en una de las dos jerarquías estándares (de
mentales a generales a particulares, o particulares, generales
y mentales), usar la jerarquía apropiada, y podemos hacer
un bu en trab ajo . Esto de con ocer el rep ertorio es
familiarizarse - es moldear la habilidad para aclarar los
síntomas y ver qué es un síntoma.
Pregunta: Cuando usamos el sarcode todos los días
como se ha sugerido en casos de Sida, tomando Thymus 6C,
y luego el medicamento indicado, ¿también empezaría usted
con una 6C posiblemente?
R M : No tendría el h áb ito . No hago nada
rutinariamente. Lo hago cuando tengo que hacerlo.

Pregunta: Pero ¿puede hacerlo?

RM: Si así se desea, sí.

P reg u n ta: no hay con trad icción entre dar un


medicamento y...

RM: Puede hacerlo, pero debería hacerlo sólo cuando


tenga que hacerlo. No lo haga si no es necesario, porque
318 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

puede confundir el caso. No desordenará el caso, pero


confundirá su habilidad para evaluar el m ism o, si hace
demasiado en un solo instante. Si algo sucede y el paciente
agrava, ¿cóm o podrá saber si es culpa del sarcode, del
medicamento indicado o de la combinación de ambos? Una
vez que el paciente se encuentra estable, entonces inserta el
sig u ien te y si algo cam bia, puede a trib u irlo al nuevo
elemento. Pero si hace todo al mismo tiempo desde el inicio,
es confuso.

U su a lm e n te , lo s re m e d io s o rg á n ico s son los


m e d ica m e n to s h o m e o p á tic o s g e n e ra le s q u e tie n e n
afinidad es orgánicas fu ertes, o son sarcodes o tinturas
h e rb a le s . U n sa rco d e es un a g lá n d u la o un ó rg a n o
potentizado. Dolisos es la única empresa farmacéutica que
co n o zco en el p aís que tien e cada tejid o d el cu erp o
potentizado - cada nervio, cada vértebra, cada órgano. Puede
pedir Hígado 30C, Pulmón 30C, etc. Si se encuentra atorado
en el caso, intente con varios m edicam entos. No vaya a
e x p e rim e n ta r - d éjese g u ia r p o r la sa b id u ría y el
conocimiento. Un niño tiene un problema en la pituitaria -
un tumor. Vemos un cuadro medicamentoso, prescribimos
el remedio indicado. Si nos atoramos en el caso, o cambiamos
las p o te n cia s o m e jo ra , lu e g o p o d em o s q u e re r un
intercurrente de pituitaria. Si vemos que el paciente ha tenido
un gran progreso, entonces la dejamos con la pituitaria por
un momento. Todos los nervios han sido potentizados. Si
alguien tiene una lesión muy grave en cierta vértebra, puede
ordenar vértebra o el disco o el ligamento en la rodilla. He
in ten tad o estos m ed icam en to s en alg u n o s casos y he
obtenido buenos resultados. Los resultados generalm ente
se dan en poco tiempo y son paliativos, pero puede ser lo
PRESCRIPCIÓN ORGANOPÁTICA ♦ 319

que necesitam os. Cada válvula en el corazón ha sido


potentizada - tejido cardiaco, pericardio, lóbulos de los
pulmones, páncreas.

Una persona con un ataque cardiaco y que ha tenido


un corazón débil desde entonces, nos hace pensar en toda la
constelación sintomática - respiración corta, cansancio y
fatiga, todo procede del corazón. Podem os con seg u ir
Crataegus en tintura, y en un largo periodo de tiempo el
corazón se fortalecerá. Porque es lo que hemos percibido
para curar. Entonces, da el remedio.

Los sarcodes son buenos medicamentos intercurrentes


si hay un problema de un órgano en específico. Normalmente
se usan en potencias m uy b ajas: 3X, 6X, 3C, 6C. Son
estimulantes suaves para dicho órgano. No los estimule de
m ás. Porque puede perd er el terreno que ha ganado.
Thyroidinum y Pancreatinum son los dos únicos que han
sid o exp e rim e n tad o s, eso creo. T h y ro id in u m es un
m e d icam en to h o m eo p á tico . U na vez que ha sid o
experimentado, puede dar este remedio a alguien que no
tenga problemas de tiroides, basándose en los síntomas. En
la prescripción organopática con sarcodes, no se necesitan
síntomas realmente. Necesita etiologí órganos débiles y '
estados pa’-a prescribir. Encuentra lo que es sem ejante.
Frecuentem ente considero que brinda ayuda, apoyo -
raramente vemos que los sarcodes curen. Ayudo a la gente a
que se deshaga de su problema de tiroides con ellos, ayudo
a estimular los órganos porque están débiles o porque se
han dañado con la cirugía. Esto puede ser el 10% que
r/ecesitan para hacer de su caso un caso curable (y no uno
incurable.)
PRESCRIPCIÓN ISOPÁTICA

Esta es con el uso de idénticos. Hay m edicamentos


isopáticos y autopáticos, que significa que un medicamento
está hecho de la persona; un medicamento isopático es igual
que un nosode - esto significa que la enfermedad que la
persona tiene ha sido potentizada, y estamos dando una
en ferm ed ad id é n tica . M ed o rrh in u m es g o n o rre a
p o te n tiz a d a . Si el p a cien te tien e g o n o rre a y d am os
Medorrhinum, estamos haciendo una prescripción isopática.
Si tomamos su descarga y la potentizamos, estamos haciendo
una prescripción autopática. Estamos tratando al paciente
con su propio tejido enferm o. A sí pues, tenem os dos
opciones.

Algunas de estas farmacias venden todo un rango de


m e d ica m e n to s iso p á tico s y se en cu e n tra n en v a ria s
categorías: 1) alergenos: polvo, polen, hongos. Todos estos
han sid o p o ten tiz a d o s. T od as las com id as han sid o
potentizadas. Si tenemos un caso extraño en el que la per­
sona casi muere cuando está en contacto con cierta comida,
y no vem os un m edicam ento en concreto; o dam os el
medicamento indicado y el paciente mejora, pero todavía
322 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

tiene una alergia específica, luego podemos querer intentar


Leche 6C o Espárragos 3C. Nunca he hecho esto.

Pregunta: ¿Se refiere a problemas específicos para


aquellos que vienen de leche o espárragos?

RM: Correcto. Para problemas específicos que vienen


de dichos productos. Usamos el alimento exacto que creó el
problema, o la enfermedad que tiene el paciente. Todo esto
es isopático. Podemos tener una práctica com pleta justo
haciendo isopatía. Es tan profunda y tan complicada como
la homeopatía y la materia medica homeopática. La materia
medica es interminable. Debemos concientizamos de que
están ahí.

Esto es lo que los alergistas hacen con las alergias y


los antígenos orales, sólo que no están potentizados y que
algunas veces la aplicación de estos agrava al sistema inmune
y el sistema inmune se debilita por ello. Y así como el sistema
inmune se debilita, las alergias se van y sentim os que la
aplicación de los antígenos está funcionando. Es una mejoría
negativa. He visto antígenos orales ser paliativos y ayudar
porque están diluidos también. Se trata de un medicamento
a la IX ó a la 2X. Son mucho más benignos oralmente.

Pregunta: ¿Ha potentizado alguna vez vitaminas?

RM: Sí. No pasa nada. Solía tener Vitamina C 500C, y


a m in o á cid o s, y no ten em os c rite rio , no hay
experimentaciones. Yo las tomo y las aplico con poca gente
(mis amigos). Lo único que he encontrado útil es el RNAD.
Se potentizó RNAD y llevé a cabo mi investigación sobre
esto y hubo experimentaciones - mejora la memoria y otras
cosas.
PRESCRIPCIÓN ISOPÁTICA ♦ 323

Pregunta: Toda la gente que he visto que ha tenido


aplicación de antígenos han tenido problemas eventuales
con artritis. De hecho, tuve una amiga que tuvo una serie de
problemas hace cerca de 45 años, y el médico le dijo que
probablemente sería artritis.

RM: Y también diabetes. A su cuerpo no le gusta.


Alguien me dijo que podía ser el miedo o las agujas a lo que
yo le daba mucho énfasis. Yo le dije que nunca me habían
molestado las agujas. No lo consideraría como síntoma. Pero
por mi experiencia, al cuerpo no le gusta. La anestesia, la
diabetes, las inyecciones para alergia o las inyecciones de
vitaminas...

Pregunta: ¿Qué me puede decir de las agujas que se


utilizan en acupuntura?

RM: No es lo mismo. Tiene que penetrar las capas de


la piel e inyectar algo en la sangre.

Pregunta: Está diciendo entonces que es la inyección.

R M : La p en e tració n m ás la in y ecció n . Si un
acupunturista llega a sacar sangre en un paciente, es una
técnica muy pobre, ha producido una herida. Tuve un caso
hace 15 años en el que tuve que dar Hypericum a alguien
porqu e tenía d olores en los n ervios de la cara por
acupuntura. Este es el único caso que he tenido.

Estudiante: Yo he tenido acupuntura y todas las agujas


que me pusieron sangraron.

RM: Es una técnica pobre.

E stu d ia n te: Sus otros p acien tes no sa n g ra b a n .


Considero que es algo individual. Para mí, la acupuntura
324 ♦ ANÁLISIS DE CA SO Y TÉC N IC A S DE PRESCRIPCIÓN

me hace m ás débil, sin im portar dónde me apliquen las


agujas.

R M : No resuena con su sistema. A su cuerpo no le


gusta. Es lo mism o - conozco hom eópatas que han estado
e stu d ia n d o p o r 40 añ os y d e so rd e n a n su s c a so s. La
acupuntura es una técnica.

E stud iantes: También he visto gente a la que le da


alergia, m ejo ran - no siem pre los debilita. A lgunos no
obtienen beneficio alguno, otros agravan, y otros mejoran
m arcadam ente e todo su sistema inmune, y no les dan más
enferm edades. Esto sucede con un alergista que conozco,
tiene 70 años y ha estado haciendo esto durante 50 años, y
ha tenido casos a largo término y no todos ellos son casos de
Thuja, y cánceres y todo.

R M : Cada terapia tiene mejoría, agravación, paliación,


supresión, etc.

Así nuestros auto-nosodes - frecuentemente se atoran


en una situación aguda, sangre, orina y descargas son las
tres opciones. Cualquiera de estas. La sangre es una opción
que debemos cuidar, luego la orina y por último, la descarga.
Las descargas son las m ás fáciles - parecen ser las m ás
b en ign as, son las m ás fáciles de u tiliz a r y u su alm en te
obtenem os una paliación rápida. Si alguien tiene una fiebre
muy alta por tres o cuatro días, y el prim er par de días
intentam os con algunos medicamentos, sólo tiene dos días
más. Puede regresar a sus antihistamínicos, o podemos tratar
de potentizar su descarga. Poner una gota en algo de agua,
sucusionarla, vaciarla y poner más agua para hacer un rápido
nosode, denom inado auto-nosode. O podemos tratar con el
alérgeno en sí mism o - Ambrosía, Solidago.
PR ESCR IPCIÓN ISO PÁTICA ♦ 325

E studiante: Al final de Boericke hay una traducción


de los n om bres de la tín al ing lés, y m u ch as co sas que
encontram os, son cosas que no sabemos.

R M : Suele suceder, por ejem plo en un lugar se llama


a una enferm edad de una m anera y en otro lugar, de otra
manera. Hay m uchas cosas que creem os no conocer, pero sí
las conocem os por otro nom bre.

E sto fu e iso p atía . A lg u n as v eces p o d e m o s h a cer


intercurrentes isopáticos si realm ente estam os atorados y
conocem os una etiología o un miasma.
PRESCRIPCIÓN TAUTOPÁTICA

sta es potentizar una droga alopática. El Dr. Patel


E comenzó con esta tautopatía en la India e hizo a
este sistema famoso, en el cual una persona que nunca ha
estado bien desde que toma una droga, o incluso cuando
dicha droga ha dado lugar a una nueva capa. La penicilina,
la cortisona y otras cosas de este tipo pueden figurar en las
materias medica. Intentemos obtener el libró de Patel, o
simplemente conocer un caso en el que se pueda confirmar
esta prescripción. Podemos usar el PDR - los efectos
secundarios de la droga - e incorporarla a nuestra materia
medica. La diarrea desde que toma una cierta medicación.
Tratamos la diarrea y sólo la paliamos. Observamos el PDR
y es la etiología (la droga). Ordenamos la droga potentizada,
la damos y la diarrea desaparece. Usualmente damos una 6,
12 ó 30. Cortisona, Estrógenqs, etc.
Estudiante: ¿Esto nos ayudará a que el paciente deje
la droga?
RM: Sí, puede ayudar.
Esto es todo de tautopatía. Es otra etiología. Que el
paciente nunca ha estado bien desde la ingestión de la droga.
PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA

rescripción preventiva. Se ignora en la mayoría


P de nuestra literatu ra hom eopática. ¿Cómo
prescribim os para prevenir los problem as? ¿Debemos
adherir a la teoría de las vacunas homeopáticas, la prevención
homeopática de la enfermedad tomando un nosode de dicha
enfermedad? Hay varias maneras de verlo.

Primero - vacunas homeopáticas. Podemos dar a una


persona tétanos potentizados, difteria, sarampión, rubéola
en forma homeopática. La mayoría de la gente tiene la
debilidad en su capa constitucional. Raramente, tendríamos
una debilidad específica para una de estas enfermedades.
Tenemos enfermedades por una debilidad general. Tenemos
debilidad específica a ciertas enfermedades por historia de
nuestras células o en nuestras familias, y luego tenemos una
debilidad ligera. Mi consideración es que un rem edio
potentizado ayudará a dicha debilidad. Tenemos sarampión,
, varicela y este tipo de cosas porque no estamos sanos. Pero
estamos sanos en el grado en el que la tenemos - refleja el
nivel de nuestra salud.

F-22
330 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCN ICAS DE PRESCRIPCIÓN

T uvieron una epidem ia de saram p ión en


Alburquerque en la preparatoria. Todos los días en la
televisión insistían que todos los jóvenes de la preparatoria
regresaran y que les pusieran vacunas de sarampión una
vez más. Lo que no mencionaron fue que el 98% de la gente
que había sido vacunada contra el saram pión, había
contraído el sarampión. Pero no tenían nada más qué ofrecer,
así qué dijeron que se vacunaran otra vez. Por consiguiente,
el 98% de la gente que contrajo el sarampión ya había sido
vacunada.
Estudiante: Parece que si se vacunaba, la contraía.
Hubo dos o tres adolescentes que murieron en un colegio
de Michigan hace unos años por sarampión que nunca
habían sido vacunados. Tres personas m urieron por
sarampión - 1 6 ,1 7 años, supuestamente sanos. Las vacunas
no duran para siempre, no sabemos por cuánto tiempo
puedan durar.
RM : El punto aquí es que podríamos tener una
debilidad específica o podríamos tener una debilidad gen­
eral. Mi consideración es que el mejor preventivo contra toda
enfermedad es tomar nuestro medicamento homeopático
general. Esto nos protegerá contra todo. Si hay un historial
de algo específico, y deseamos curarnos, entonces podemos
querer intentar con un medicamento homeopático. Pero
tenemos que estar concientes de que esto es a lo que seremos
sensibles. ¿Por qué la gente muere de una tosferina? Es
porque su estado de salud los hace más susceptibles, y su
habilidad para luchar es muy pequeña. Así pues, se mantiene
contra las causas excitantes. El sarampión, la rubéola, etc.
son todas las causas excitantes. Sólo pueden actuar en el área
en la que hay suelo fértil. Considero que debemos hacer que
PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA ♦ 331

el suelo sea infértil para dichas enfermedades, y esta sería


una verdadera prevención, y no debemos preocuparnos por
las vacunas.
Estudiante: Usamos Rhus tox., como profiláctico para
la varicela, cuando en el vecindario rondaba, y nuestros dos
hijos contrajeron la varicela pero muy ligeramente.

RM: El mejor libro que podemos leer para lo anterior


es "Enferm edades Epidém icas" de Shepherd y su
experiencia con niños en el hospital. Veremos que no hemos
' llegado a esta discusión todavía - estamos hablando sobre
prevención en general, pero en epidémicos es donde la
prescripción profiláctica homeopática tiene un gran récord.
¿Vemos las diferencias? Una es que tenemos una idea en
nuestra mente sobre que hay enfermedades que pueden
atacamos. Son fantasmas. ¿Qué vamos a hacer? ¿Nos vamos
a vacunar o tomar una vacuna homeopática para prevenir la
posibilidad? Esta es la etapa 1. El mejor seguro contra todo
esto es cultivar la vitalidad, mantener fuerte la constitución
y remover cualquier miasma en el caso.
En la etapa 2 hay algo que sucede cerca. Lo primero
que hay que hacer es asegurar que la persona tenga salud
en general. Si hay algo que está sucediendo y es peligroso,
entonces con hom eopatía tenem os algo qué ofrecer.
Frecuentemente damos el líder de los diferenciales - si es
varicela, es Pulsatilla o Rhus tox., si se trata de sarampión,
es Pulsatilla o el nosode Morbillinum. Frecuentemente
damos el líder o el diferencial como profilácticos, o damos
el nosode de la enfermedad, o damos el líder de los
epidémicos. Así pues, vemos tres elecciones. Esta forma de
varicela o de fiebre escarlatina se presenta o puede ser Ail-
332 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

anthus grandulosa, que es una fiebre escarlatina maligna.


En lugar de tener un rash brillante rojo, comienza a ponerse
de color púrpura en la piel, y la persona va a un estado más
profundo. Este puede ser el medicamento epidémico, en el
que Belladonna es el remedio de fiebre escarlatina en gen­
eral, o podemos dar Scarlatinum (el nosode).

Cuando algo así sucede, tenemos estas tres opciones.


Podemos decir que no hemos visto suficientes casos para
encontrar un remedio epidémico, así que vamos con el líder,
o con el nosode. Usualmente prefiero «1 líder de los
diferenciales primero si es una historia de "nunca ha estado
bien desde la fiebre escarlatina".
Pregunta: ¿Está diciendo que si alguien tiene una
sensibilidad realmente fuerte a algo, no debería darle el
nosode?
RM: No, este sería el caso en el que mentalmente
justificaría mi selección dando una vacuna homeopática.
Porque los padres tuvieron tétanos terribles, o los padres
tuvieron serios problemas dé sarampión, entonces dicha
debilidad se pasó. Como parte de nuestra construcción gen­
eral de la salud de la persona, podemos desear remover dicha
-debilidad.
Aquí está el asunto con la prescripción profiláctica -
damos estos remedios y luego, cuando la persona no presenta
la enfermedad, decimos que nuestra prescripción funcionó.
No lo sabemos. Es una cura fantasma. Curamos algo en
donde desconocemos si el paciente ha tenido o no contacto
con dicha enfermedad. Si la había padecido antes, y vemos
el patrón de cómo reacciona a esta enfermedad, entonces
podemos dar un profiláctico y la persona tiene una
PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA ♦ 333

enfermedad mucho más ligera, luego podemos decir que la


prescripción profiláctica era correcta. Pero frecuentemente
lidiamos con fantasmas y miedos - miedo a los fantasmas.

Estudiante: Algunas veces, damos Aconitum para algo


así, cuando tienen miedo de contraer algo así. Les damos
Aconitum y se ponen bien.

RM : Porque tenían miedo de contraer sarampión.


Siempre lo situamos en contexto. Si el niño se enferma y
tenía un sistema inmune débil y se expusieron, yo elegiría
un remedio profiláctico.

Pregunta: ¿Las vacunas masivas, generación tras


generación, tienen alguna influencia?

RM: Les da a cada generación un miasma sicótico, y


un sistema inmune más débil. Así, necesitamos de más
m edicina, m ás hosp itales, más tratam ientos, y cada
generación se vuelve más alérgica y más sensible. La vacuna
es sólo un componente de esto - los químicos en el aire, en
la com ida, en el agua y todas estas cosas que están
despertando a las especies en general.

Las p o ten cias para rem ed ios p ro filáctico s son


usualmente altas - 30 ó 200 por algunos días y luego detener
(lo mismo que con la prescripción intercurrente.)
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE
POTENCIAS

rim ero, enlistaré las diferentes m aneras de


adm inistrar las potencias, y luego, les daré
algunas extrañas maneras que han escuchado sobre los
métodos experimentales antiguos que la gente ha intentado.
1. En este país, la forma más popular es la alta potencia,
la dosis única, repetir cuando se requiera. Las enlistaré y luego
daré algunas ventajas y desventajas de cada una.
El primer método es el Kentiano (alta potencia, dosis
tínica, repita cuando se requiera). Una vez que la gente lo
aprende, frecuentemente es difícil deshacerse de él. Siempre
permanezcamos como estudiantes y seamos receptivos. No
necesitamos fe ciega en homeopatía, nt) necesitamos que
alguien ponga en un pedestal todas las respuestas, y que
nosotros las sigamos exactamente como las enuncie. No
quiero que la gente se vaya a sus ciudades y critique a otros
prescriptores porque no están haciendo exactamente lo
enunciado por alguien. La habilidad del prescriptor es
básicamente su cantidad de experiencia en materia medica.
336 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Sólo digo que puede haber métodos más fáciles de aprender


homeopatía, pero realmente no podemos criticarlos. Todos
estos métodos son correctos y todos estos están incorrectos
en el caso. Esta debería ser nuestra actitud.

2. Baja potencia, dosis repetidas, rutinariam ente.


Frecuentemente se refiere al método Hahnemanniano.

1. El primer sistema - altas potencias.


Ventajas: Es dramático, es claro, es muy bueno para
problemas funcionales. Trata toda la persona. Sigue la
jerarquía estándar. Hay algunas personas que llegan y
desean la verdad - son escépticos. Si acomodamos su
escepticism o y cam biam os el cómo p rescribir para
agradarlos, depende de ustedes. Pero esto es lo que la gente
hace. "Tuve que darles un Natrum mur. 10M sólo para
convencerlos de que la homeopatía funciona". Esto es lo que
la gente me dice. "Si recurro a las potencias bajas, voy a
perder a mis pacientes, quieren resultados y rápidos." Creo
que las bajas potencias son tan rápidas si se trata del remedio
indicado. En la mayoría de los casos que hemos presentado
esta semana, hubo curas dramáticas en un periodo de un
mes. Podemos dar una potencia alta y estaremos en el mismo
lugar después de un mes. Pero es una calidad diferente.

Desventajas: Las agravaciones son difíciles de manejar


en los casos (especialmente si hay agudos que se presentan),
y frecuentemente, tenemos recaídas de largo término. Esto
es muy bueno para la prescrip ción fundam ental o
constitucional, así como para agudos. Otro punto negativo
es que es bastante inefectivo con pacientes que están
ingiriendo drogas, medicaciones y es vulnerable para
antidotizar (la gente que toma café y cosas así).
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE POTENCIAS ♦ 337

Preguntas: ¿Considera las vitaminas como drogas?


RM: Cuando tomamos mega vitaminas, considero que
se trata de una persona que está ingiriendo drogas.
Considero a la medicina orsomolecular (que son mega dosis
de vitaminas - 10, 20 vitaminas en cada comida) como
drogas. La gente se siente bien mientras toma sus vitaminas.
Pero la prueba es, ¿las vitaminas controlan o curan algo? ¿O
sólo las necesitamos? No deberíamos necesitar diez gramos
de vitamina C un día para funcionar o para mantener nuestra
salud. Necesitamos respirar y ejercitamos, así como culti­
var nuestra vitalidad por dentro, a diferencia de ser
dependiente a estas vitaminas. La salud viene de adentro.
Sólo usamos los remedios para restaurar lo que hemos
perdido, y una vez que hemos obtenido nuestra vitalidad
constitucional de regreso, nos olvidamos de la homeopatía.
Es para problemas, enfermedades. Entonces, pasamos a la
siguiente etapa en nuestro desarrollo de la salud. Pero no
necesitamos a los externos.
Esto es muy efectivo. Mi consideración es que es más
difícil de aprender. Es más fácil aprender cinco remedios
para un dolor de oído que aprender todos los síntomas y
todos los remedios que son posibles en general. '
I

2. Tenemos ahora la potencia baja, las dosis repetidas,


que se denomina "escala ascendente". ¿Sabían que hay una
escala descendente también? ¿Han escuchado alguna vez
de un caso en el que se haya utilizado una escala
descendente? Usamos una aquí. U tilizam os la escala
descendente en un caso. Sepia 200, Sepia 30, Sepia 6 - y curó
al paciente, la fuerza vital nos dijo que descendiéramos, no
podemos cuestionarla.
338 * ANÁLISIS DE CASO Y TÉCN ICAS DE PRESCRIPCIÓN

(Cambio de casete a casete 8, lado A)

... la paciente tuvo una 30 y de esta pasó a una 200. La


paciente estaba en cama y tuvo una agravación de junio a
n oviem bre (que realm en te era una recaíd a, no una
agravación). Cuando repetimos la 30, funcionó tres o cuatro
semanas, entonces descendimos hasta la 6. Siempre hay una
potencia ideal en el caso y es nuestro trabajo buscarla - por
retroalimentación, no por teoría.

Así que con esto, usualmente comenzamos con una


baja - 6,12,30,200). Comenzamos con una baja con base en
la rutina, una, dos o tres veces al día y luego la ajustamos
dependiendo de cómo vaya cambiando el caso.

Ventajas: evitamos las agravaciones; es más fácil de


manejar el caso; es más fácil de manejar los agudos y los
intercurrentes, o cosas que se presentan como los viejos
síntomas; y es más fácil de ajustar a la sensibilidad de la
persona.

D esventajas: no es tan dramático; es más sutil, y


podemos tener una potencia demasiado baja cuando el
medicamento es el correcto. Así pues, vemos una ligera
mejoría y acudimos a otros remedios. Necesitamos más
paciencia con este sistem a. El otro sistema es más de
m entalidad am ericana - tenem os estos p roblem as,
"solucionémoslos". Con las bajas potencias, es como tenemos
estos problemas, "comprendámoslos, y deshagámonos de
ellos paso a paso.

Estudiante: Hay más cooperación.

RM: Correcto. La desventaja aquí es que solemos


tomar píldoras todos los días.
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE POTENCIAS ♦ 339

Pregunta: ¿No está reforzando esto?

RM : Sí. ¿Por qué no? Tomamos ventaja de ello.


Tenemos pacientes con mentalidades alopáticas, incluso
nosotros. Debemos desprogramamos. La cuestión está en
sanar y curar a los pacientes, lo demás no importa. La mente
alopática es una enfermedad, y esto es de lo que tratamos
de deshacemos. Por consiguiente, si podemos usar dicha
mentalidad para su ventaja, entonces está bien. Tenemos que
explicarles simplemente que una vez que estén sanos, lo
demás no importa. Si podemos curar la razón por la que
necesitan las píldoras en general, entonces ya no las
necesitarán.

Pregunta: Si viajamos y nos vamos por un largo


periodo de tiempo, ¿Cómo podemos trabajar con nuestros
pacientes? ¿Les decimos que nos vamos a ir las siguientes
seis semanas, que no se preocupe y que si algo sale mal,
espacie la medicina o la suspenda? ¿Hay alguna otra manera
de manejar la potencia baja, las dosis repetidas si no somos
capaces de ver al paciente.
RM: Esa es la manera. Les damos un par de cosas -
cambiar la frecuencia o suspender el medicamento si hay
algún problema y recomenzar. Si el problema regresa,
entonces se suspende. El sistema de alta potencia es un
sistema muy bueno. Si estamos viajando y encontramos a
alguien que tiene un problema claro de Lycopodium o de
Natrum mur., le damos una 30 ó una 200 sólo para ver qué
sucede, poi su propio beneficio - si están sanos en general,
sin drogas, no son hipersensibles, entonces sólo les damos
una alta potencia. El paciente verá un alivio dramático en
unos cuantos días. Si hay necesidad de demostrar que esto
340 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCN ICAS DE PRESCRIPCIÓN

funciona - el paciente no sabe qué es y está preocupado por


su enfermedad.

Con una 6C, 12C, 30C - algunas personas recurren a


las potencias más bajas. En Francia usualmente se detienen
a la 30C. Utilizan 6, 9 ,1 2 ,1 5 , la que sea. Realmente utilizan
3,5 y 7 la mayoría de los casos, y obtienen resultados. ¿Cómo
puede funcionar la homeopatía con estas potencias tan
diferentes? ¿Por qué no damos una 150C ó una 500C? ¿Por
qué saltamos de la 200 a la 1M ó de la 1M a la 10M? ¿A quién
se le ocurrió? ¿Cómo lo determinaron? ¿Dónde está la
investigación y la literatura?
Estudiante: ¿Es difícil obtener una 9C?

RM : No, es realmente común. En Francia es una


potencia estándar. Usan la 9C más que cualquier otra
potencia. D eberíam os conocer más toda la escala de
potencias, pues de otra manera podemos perder varios casos.
Nos situamos en el medicamento adecuado, nuestro análisis
y todo ha sido correcto. Sim plem ente no tenem os la
flexibilidad con las potencias.

Estudiante: Es interesante - algunas personas hacen


experimentos con las potencias, llegan con potencias extrañas
que son muy específicas, incluso si se ha hecho con muy
poca gente.
RM: Esta idea de escala ascendente es la que resuelve
bastantes problemas. Comenzamos de abajo hacia arriba. Si
se obtiene una respuesta ligera, se recurre a una potencia
más alta, una 30 ó una 200. Se queda ahí un mes y el problema
desaparece. O puede intentarse con una 12l Hay algunos
casos extraños en los que van de una 12 a una 30 y se pro-
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE POTENCIAS ♦ 341

duce una agravación. En dicho caso tenemos un orden más


cercano el 15.
Esta escala ascendente es pura tradición - nadie me
ha convencido de esto es un fenómeno de resonancia. Es
pura tradición. Lo que los viejos farmacéuticos dicen en los
periódicos es que estas son las que la gente ordena más. Eran
las potencias más populares, se volvieron más populares
todavía con el paso del tiempo. Se trata simplemente de un
fenómeno de resonancia, un sistema armónico con nuestras
potencias, es pura trad ición y un récord de ven tas,
simplemente hay gente que cura con cierta potencia, la
recomienda, se publica en los periódicos y la demás gente la
compra también.
Si vemos que saltar de la 12 a la 30 produce agravación,
entonces regresamos a la 12 la ponemos en agua y vemos si
funciona. O podemos hacerla plus con una 13, 14 ó 15C.
Hahnemann nos ofrece todos los parágrafos en el Organon
para hablamos de la importancia de esto, porque vio algunos
casos en los que si no modificaba la dosis, entonces habría
agravaciones.

Estudiante: En un seminario de Boiron, me mostraron


una investigación que habían hecho, y las potencias que les
habían dado mejores resultados (tuvieron resultados en
todas las potencias), el grado más alto de resultados fue 7C,
9C y 11C. Los mismos casos en 15C tuvieron menos éxito.
RM: Pero no experimentaron con una 998C ó 999C,
etc. Es una reflexión de las potencias que utilizaron para su
investigación.

En algunos casos hipersensibles - podemos acudir a


342 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

una 30 después de haber dado una 12 y tener una agravación,


por lo mismo, regresar a una 12 y ponerla en agua, o hacerla
plus.

Todo mundo conoce los símbolos de las potencias


¿verdad? ¿Qué es una potencia D? D y X son lo mismo. En
Europa veremos una 30D que significa una 30X. C es cen­
tesimal. ¿Qué es una CH? Está hecha de acuerdo con
Hahnemann versus Korsakoff. Si alguna vez vemos una
p oten cia K, eso quiere decir que es una potencia
Korsakoviana. Esto significa que en lugar de tomar una gota
del frasco y ponerla en otra gota, ellos simplemente la vacían
y vacían más agua y la vuelven a vaciar. Asumen que la gota
se quedó ahí. La m ayoría de las altas potencias son
K orsakovianas, no H ahnem annianas. Cuando
administramos una potencia 200 ó más alta, nunca veo que
sea X. Pues las X normalmente se detienen en la 200. Hay
también LM de las que hablaremos posteriormente.
Una prescripción con potencia extraña - es cuando
damos una 200C de Natrum mur., seguida de una 6C, tres
veces al día. Esto solía usarse en las viejas publicaciones.
Administraban una alta potencia para comenzar el caso, y
luego las bajas para mantenerlo.

Estudiante: Se dice que la liltima etapa de MercLirius


se vuelve invisible.

Entonces, si recorrem os todas estas potencias,


sabremos lo que son. Frecuentemente están en X. Las mezclas
extrañas-se hacen llamar "Homeocordios" (¿?) Es su marca.
Es de BHI (Industrias 1Iomeopáticas Biológicas) en Albu-
querque. Tienen un número 800.
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE POTENCIAS ♦ 343

Recordemos que podemos tener que saltar. Si vamos


de una 6 a una 12 y de alguna forma, perdemos el caso, y el
remedio estaba funcionando, entonces podemos saltar una
vez más para ver qué sucede. Podemos dar una 30 ó una
200. La escala ascendente no siempre es perfecta. No vamos
de la 6 a la 12 y luego a la 30. Algunas veces tenemos que
acudir a estas y agravan, pero resulta que la 200 cura. O
acudimos a la 200, la 1M y no pasa nada, pero damos una 30
y cura. Cualquier cosa puede pasar. Hay una potencia ideal
siempre, el problema es encontrarla.
POTENCIAS LM

Pregunta: ¿De dónde consigue usted sus LM? ¿Las


ordena o las hace?
RM: Las pueden ordenar de la India o de Europa.
La sexta edición del Organon se basa en las potencias
LM. Hahnemann fue llevado a estas potencias, trataba de
obtener la cura ideal en primer lugar, e intentaba tratar a
pacientes hipersensibles en segundo. Las LM se describen '
clásicamente como una dilución 1 a la 50, 000, que no es
realmente cierto. Básicamente todas las LM se hacen de
potencias 3C. tomamos una gota o un glóbulo de una 3C y lo
ponemos en 500 gotas. Y en esas 500 gotas, tenemos 400 gotas
de agua y 100 de alcohol, sucusionamos y esto se vuelve una
LM0 o una LM tintura madre. De esta, tomamos una gota y
la ponemos en 100 gotas (es aquí donde la gente se equivoca
y empieza a dudar sobre las LM - piensa que es 1 a 500 cada
vez. Es sólo 1 a 500 la primera vez de la 3C a la LM0. Es la
única ocasión que hacemos eso. Luego es de 1 a 100).
F-23
346 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCNICAS DE PRESCRIPCIÓN

Entonces, sucusionamós y esto se vuelve LM1. Tomamos una


gota de esta, la ponemos en otras 100 gotas y sucusionamos
y esto se vuelve LM2. Todavía no tenemos una potencia LM.
Las potencias LM vienen de la administración de dicha LM1
en agua una vez más - en cuatro onzas de agua - la agitamos
unas 8, 10 ó 12 veces. La persona toma una cucharadita de
esto, y luego podemos decir que hemos administrado una
LM1. Si tomamos una LM directa, no estamos alcanzando la
verdadera dilución 1 a 50, 000.
Las LM se repiten diariamente. Es un sistema de escala
ascendente. Pero pasamos sin potencias. Damos la LM1, y
frecuentemente ponemos a la persona con esta por una o
dos semanas. Frecuentemente se habla de nueve a diez días.
Luego se reevalúa. Si funciona, y el paciente se encuentra
bien, entonces acudimos a una LM2. Se utilizan los mismos
principios que en la escala ascendente. En la experiencia de
Hahnemann, la mayoría de los casos se han curado antes de
alcanzar la LM10. Una cuestión interesante es que las LM
van de la LM1 a la LM30. Frecuentemente en la etiqueta,
vemos un 0-1 que significa LM1 ó un 0-2 que significa LM2.
El libro "Manual de Bolsillo de Homeopatía" tiene algunos
casos de LM.

Hay 30 potencias disponibles en el sistema LM. En el


sistema C, tenemos 6, 12, 30, 200, 1M, 10M, 50M, CM -
tenemos ocho potencias.
Estudiante: MM también.

RM: ¿Cuántas MM tenemos? Tenemos 10 MM, y


también hay DM. Tenemos DMM y algunas CMM, sólo por
si la próxima generación las necesita, costarían algo así como
200 dólares.
POTENCIAS LM ♦ 347

Retomando lo anterior, debo decir que tenemos


básicamente ocho potencias para realizar nuestra escala
ascendente, y hay grandes espacios entre unas y otras. Las
LM son el único verdadero sistema Hahnemanniano. Se trata
de la última enseñanza de Hahnemann. Todo lo que leemos
acerca de repetición de dosis, evitar agravaciones, poner en
agua es sobre LM no C. Sus pies de página lo califican.
Tiene 30 potencias. Cuando llegamos a la 10, la
mayoría de los pacientes se curan. Tenemos que pensar en
LM - si estamos utilizando una LM3 equivale a una 30C. La
LM6 es como una 200. Una LM10 sería una 50M o algo por
el estilo. Esto es de mi experiencia con las agravaciones.
Podemos tener agravaciones de las LM - agravaciones
profundas - si nos movemos demasiado rápido o nos
saltamos las potencias. Pero es un sistema bien definido. Es
increíble cómo Hahnemann pudo idearlo. Si tenemos nuestra
LM1 de las farmacia, la ponemo&en agua y tomamos nuestras
dosis de esa agua en el día, luego tiramos el resto del agua,
se la damos a las plantas.
Podemos poner algo de agua en una taza de papel,
poner una gota de LM1 y agitarla (O una C - si nos
encontramos atorados en alguna meningitis). Podemos tener
el caso moviéndose conociendo el concepto de las LM.
Pregunta: ¿Hahnemann y Kent no trabajaron con
electricidad? ¿Usted ha intentado hacerlo en una limadora?
RM: Sí. Tuve una amiga que era hipersensible (esto fue en
mis días de juventud), y como experimento, pusimos el
remedio en la licuadora, sin que ella supiera. Se trataba de
Lycopodium 200, un glóbulo en un smoothie. Había tomado
su caso, y ella iba a tomar su Lycopodium, aunque era con­
348 ♦ ANALISIS de c a s o y TÉCNICAS de PRESCRIPCIÓN

tra su voluntad, supuestamente yo se lo iba a dar al día


siguiente. Así pues, puse el remedio en la licuadora y le di
su bebida (yo también tomé de ella, para que todo se viera
bien), y tuvo agravación/ mejoría. El medicamento funcionó
- un glóbulo, he visto que funciona en jugo, leche, agua,
cerveza y alcohol. Whitmont dice que ha visto que funciona
incluso en café. He visto que la gente presenta agravaciones/
mejorías, experimentaciones, quizás por ser hipersensibles.
Ha habido gente que al oler el remedio puede experimentar
alguna reacción.

Debemos tener en mente que nuestros remedios son


frascos de energía. No importa si hay un glóbulo o diez. Es
energía. Tiene una fragancia. Es por ello que considero que
las sustancias aromáticas interfieren con el medicamento -
porque están situadas en un plano semejante. Obtenemos la
fragancia del medicamento. Hahnemann dice en el Orga­
non que el m edicam ento es una influencia - es un
efervescente, una influencia aromática en la fuerza vital.

Hahnemann consideró y vio por su experiencia que


una vez que estamos en el rango LM, hay tres cosas qué
hacer con la potencia:
(1) La cantidad que se sucusiona.

(2) El número de veces que la diluimos.


(3) El grado de dilución.
El hecho, que Hahnemann conociera hasta la potencia
1500 en sus caratas - experimentó con 1M y 1500C. Vio las
altas potencias y vio sus reacciones, y fue de ahí que llegó al
concepto de las agravaciones medicinales. Así pues, en lugar
de buscar una potencia más alta, debemos expandir la
POTENCIAS LM ♦ 349

energía. Dando una 10M, estamos dando algo que es agudo


conceptualmente. Cuando damos una LM, estamos dando
algo más redondo. Así pues, expandió el grado de la dilución
en lugar de buscar potencias C más altas. Y entonces,
experim entó con am bos y encontró que las LM eran
superiores, más suaves y más profundas.

Se dio cuenta que un glóbulo versus dos glóbulos era


importante, pero yo no he descubierto esto todavía. Tuvo
instrucciones específicas - una cuchara de café, o un sorbo.
Y dice que si lo agitamos demasiado, le damos demasiado.
Estaba muy implicado en la cantidad de energía. Nosotros
decimos norm alm ente, un glóbulo, cinco glóbulos, no
importa. Pero tengo un par de pacientes que si toman dos
glóbulos, agravan, si toman uno, no agravan. Esto lo he visto
- es muy extraño que alguien sea tan sensible. Toman una
cucharadita del remedio y agravan, toman un sorbito y no
hay agravación. A una paciente en Florida se le prescribió
Aconitum 200. Vacié cuatro glóbulos y la paciente tomó sólo
uno. Yo le pregunté por qué había hecho eso. Me dijo que
cada vez que tomaba cuatro glóbulos, tenía agravación. Le
contesté que era el azúcar. Pero experimentamos, y me di
cuenta que no era el azúcar. Luego dije, "es el alcohol" -
porque no quería creer que se trataba de la cantidad de
en ergía, porque siem pre me en señaron que eso no
importaba, pero de acuerdo con el Organon, sí importa.

Estudiante: Tuve un paciente que no obtuvo ningún


resultado con seis glóbulos, pero cuando incrementó a diez,
sí los tuvo.
EL ORGANON DE MEDICINA DE HAHNEMANN 6a
EDICIÓN CON LOS COMENTARIOS DE ROBIN
MURPHY SOBRE LA FÁCIL PRÁCTICA
HOMEOPÁTICA.

ISBN: 81-8056-463-0
Código del libro: BM-5749
Páginas: 560 (en la versión del inglés)

El libro está ilustrado en su propio contenido y discute


la 6a edición de Hahnemann, la última autoridad sobre
el Organon, como el Dr. Hahnemann lo escribió:
"Después de 18 meses de trabajo, he terminado la 6?
edición de mi Organon, el más perfecto de todos."
En este libro Robin Murphy discute la 6- edición en
detalle, aclarando aquellos puntos que no se incluyen
en la 5a edición o que fueron malinterpretados en la 6a
con un método único práctico, haciendo la toma de
caso y la prescripción más fáciles.
El autor se ha esforzado enormemente para poder
explicar la escala 50 milesimal y su eficacia, un trabajo
muy necesitado y buscado por un gran número de
homeópatas por un largo tiempo. ,
Este nuevo método (la 50 milesimal) y muchos puntos
e ilustraciones más son cuestiones que el lector podrá
conocer a fin de enriquecer de su conocimiento sobre
este tema.
Para conveniencia de los lectores, la 6a edición
completa del Organon se incluye en la última parte
del libro.
352 ♦ ANÁLISIS DE CASO Y TÉCN ICAS DE PRESCRIPCIÓN

REPERTORIO MÉDICO HOMEOPÁTICO DE ROBIN


MURPHY (2a EDICIÓN)

ISBN : 81-8056-079-1
Código del libro: BM 5662
Páginas 1946 (en la versión del inglés)

• El Repertorio Médico Homeopático está diseñado paja


ser una guía de referencia más moderna, práctica y
fácil de usar para el vasto mundo de la Materia Medica.
• Se ha escogido un formato alfabético a fin de proveer
el repertorio.en línea con las grandes materias medica
homeopáticas que también se encuentran ordenadas
alfabéticamente.
• Todo el Repertorio de Kent y grandes secciones del
de Knerf Se han utilizado.
• Editar el manuscrito ha implicado añadir terminología
nueva, referencias cruzadas y corrección de errores.
• La p rioridad fue en contrar in form ación clínica
relevante para la práctica homeopática moderna y para
llenar las áreas en las que el Repertorio de Kent parece
débil (desórdenes mentales, emergencias, infecciones,
patologías y órganos mayores).
• El resultado es el Repertorio Médico Homeopático que
contiene 70 capítulos que consisten en rubros y sub-
rubros en orden alfabético, terminología moderna,
enfermedades modernas, con 40, 000 nuevos rubros,
200, 000 nu evas ad icio n es, en un tam año muy
conveniente.

También podría gustarte