Está en la página 1de 4

Nombres y apellidos:

PROPÓSITO:
Competencia y capacidades Propósito Instrumento de
Evaluación
Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos.
 Problematiza situaciones para hacer Plantea una hipótesis y establece
indagación. relaciones de causalidad entre
 Diseña estrategias para hacer indagación. las variables para diseñar una Lista de cotejo
 Genera y registra datos o información. estrategia para comprobar tu
 Analiza datos e información. hipótesis.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación

PROBLEMATIZAMOS:
Formulación de pregunta de
Planteamiento de hipótesis Identificación de variables.
casualidad:
¿Cómo influye la cantidad de
yodo en el cambio de color en el V.I.:
Agua destilada y en el V.D.:
Tetracloruro de carbón?

OBJETIVOS:

 Comprobar como el yodo tiñe de un color distinto a dos líquidos incoloros.


 Dar a conocer el uso del yodo en la ciencia.

FUNDAMENTO TEORICO:

 La diferencia de color se debe a la naturaleza del disolvente: mientras que el


tetracloruro de carbono es apolar, la molécula de agua es polar y posee una débil,
pero real, ionización. Esto provoca unas interacciones y fuerzas intermoleculares
con el yodo, que explican las diferencias obtenidas. La experiencia puede
completarse si –con cuidado- vertemos el contenido del tubo que contenía yodo y
agua en otro tubo que contenga solamente tetracloruro de carbono. Inicialmente, y
dada la mayor densidad del tetracloruro y su inmiscibilidad con el agua, aparecerán
dos fases líquidas diferenciadas en el tubo, amarilla la superior e incolora la
inferior. Si ahora agitamos durante un par de minutos y dejamos reposar
seguiremos observando dos fases líquidas, pero ahora la superior será incolora y la
inferior rosácea: el tetracloruro habrá extraído el yodo del agua, dado su mejor
poder disolvente.

MATERIALES
 Tubo de ensayo  Yodo

 Agitador  Agua destilada

 Espátula  Tetracloruro de carbón

PROCEDIMIENTO:

 En dos tubos de ensayo verteremos unos dedos de agua destilada y de tetracloruro de

carbono respectivamente.

 Añadiremos una pequeñísima pizca de yodo (sólido de color gris) a cada uno de ellos.

 Agitaremos ambos tubos

RESULTADO:
 El tubo con agua adoptará un color amarillento (de más o menos intensidad según la

cantidad de yodo añadida). El tubo con tetracloruro de carbono (que también es un líquido

incoloro como el agua) adoptará un color rosáceo-morado.

CONCLUCIONES:
 ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales?

 ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio?

 ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica

casera"?
BILIOGRAFIA:

 https://es.scribd.com/document/324600069/Experimento-
Tubos-de-Ensayo
 https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/
23200041/helvia/sitio/upload/
LIBRO_Experimentos_sencillos_de_fisica_y_quimica.pdf

También podría gustarte