Está en la página 1de 1

SEGURIDAD SOCIAL

POR: ROMÁN JOSAFAH ROMERO LARA | DERECHO LABORAL |

¿QUÉ ES?
Es la protección que la sociedad otorga contra las
contingencias económicas y sociales derivadas de la
pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades,
maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y
muerte, incluyendo la asistencia médica; es una ley
obligatoria en toda la república mexicana.

OBJETIVOS
1. Garantizar el derecho humano a la salud y a la asistencia
médica.
2. Garantizar la protección de los medios e subsistencia.
3. Garantizar los servicios sociales para el bienestar individual y
colectivo.
4. Garantizar el derecho a una pensión digna (previo
cumplimiento de requisitos legales.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE
ARTICULO 4
LA SEGURIDAD SOCIAL
“TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA
PROTECCION DE LA SALUD. LA LEY DEFINIRA LA
BASES Y MODALIDADES PARA EL ACCESO A LOS
SERVICIOS DE SALUD...”

REGÍMENES DE LA
SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN OBLIGATORIO
Establece la obligatoriedad de inscripción
para aquellas personas, que estando sujetos a
una relación laboral, deben gozar de la
seguridad social que otorga prestaciones en
dinero o en especie.

DERECHOS Y PRESTACIONES QUE OTORGA EL RÉGIMEN OBLIGARIO


Riesgos de trabajo
Enfermedades y maternidad
Invalidez y vida
Retiro, cesantía y vejez,
Guarderías y prestaciones sociales
Continuación voluntaria

RIESGOS LABORALES
Enfermedades profesionales
Accidentes de trabajo CONSECUENCIAS
Accidentes de trayecto Incapacidad temporal
Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente total

CONCLUSIÓN
La seguridad social es una herramienta importante para
garantizar la igualdad de oportunidades y la protección social
en una sociedad. Sin embargo, es importante que los
programas de seguridad social sean sostenibles a largo plazo
para garantizar su viabilidad y beneficios para las
generaciones futuras.

También podría gustarte