Está en la página 1de 2

Curso: Geometría 5to de Secundaria - 2022

PRÁCTICA N° 02

ÁNGULOS Hallar : (x + y)
a) 200º b) 180º c) 220º
1. La suma de los complementos y suplementos de las d) 230º e) 150º
medidas de dos ángulos es igual a 230º. Si se sabe que
la diferencia de las medidas de ambos ángulos es 15º. 7. Si : L1 // L2, hallar “”
Calcular el complemento de la medida del mayor ángulo
a) 5º b) 10º c) 15º d) 62º30’ e) 60º 2
L1
2. Dados los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD tal 6
que :
m  BOD = 80º y la medida del ángulo formado por las 13
bisectrices de los ángulos AOB y COD es 90º, si
mAOB+mCOD=80º, calcular la m  AOB. L2
a) 20º b) 30º c) 50º d) 60º e) 100º
a) 14º b) 8º c) 13º d) 12º e) 10º
3. Simplificar :
 
M = SCSCSC . . . SCx 8. Si L1 // L2 , hallar “x”.
a) 10º L1
“n” veces
b) 20º 100º
Donde : C  complemento c) 15º
S  suplemento d) 25º
X

e) 30º
a) 45n + x b) 60n + x c) 30n + x
d) 90n + x e) 0 L2
 
4. El suplemento del complemento de un ángulo que mide 9. Hallar x, si : L1 // L2
º y el complemento de 3º son complementarios. Hallar
º.  L1

a) 90º b) 30º c) 36º d) 45º e) N.A.
3x
x
5. Un ángulo llano es dividido en cinco ángulos parciales
en progresión aritmética. Calcular el ángulo menor

sabiendo que el cuadrado de su medida es igual al  L2
ángulo mayor.
a) 4º b) 6º c) 8º d) 10º e) 9º
a) 30º b) 32º c) 36º d) 54º e) 20º
6. Si : L1 // L2
A 10. En la figura mostrada L1//L2. ¿Cuál es el valor de x?
L1 x a) 40°
x 70º b) 50° x
30º c) 60°
L2 20º d) 70°
D
e) 80° 40° L1
60º L1

80º

 L2
 20°
L2
Jr. Cuzco Nº 323 – Piura. Tel

Jr. Cuzco Nº 323 / Calle Arequipa Nº 327 – Piura / Calle Los Brillantes Mz. A
Lot. 5 – Urb. Miraflores – Castilla. 301308 945 184 292 – 933 013 077
1 www.colegiopremium.edu.pe Colegio Premium 5to año de Sec.éfono:
COLEGIO PREMIUM ¡Educación Emprendedora con Visión Universitaria! GEOMETRÍA

11. En la figura adjunta L1// MN y MN //L2. Hallar el valor 18. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD.
de x.
x L1 Se trazan las bisectrices OM y ON de los ángulos
a) 14° AOB y COD respectivamente. Hallar la medida de
b) 16°
130° AOD  BON  MOB sabiendo que
c) 18°
d) 19° M m MON  90º y m BOD  82º .
N
e) 20° 32° a) 58º b) 172º
L2 c) 98º d) 108º e) 118º

12. En la figura, las rectas A, B, F y G son A//B y F//G. El 19. Hallar x en la siguiente figura, si m // n .
ángulo x mide: G
a) 10º
F b) 75º
a) 85° A
120°
b) 60° c) 70º
c) 35° d) 50º
d) 45° x e) 40º
e) 55° 145°
B

13. Si L1//L2. Calcular “x”. 30°


a) 30° 40° 105°
20. En la figura OA // NM , calcular   
b) 35° 50°
L2
c) 40° a) 40º
d) 45° b) 100º
x L1
e) 50° c) 49º
d) 27º
14. Calcular “x”, si L1 // L2 .
e) 45º
a) 15° L1
b) 20°
c) 18° 3x
d) 30°
e) 12°
L2
15. Si m // n , calcular x 21. Hallar “y”, si: (m-n=48) y L1 // L2 .
a) 120º
b) 75º L1
c) 70º a) 35 nº mº

d) 150º b) 36
e) 40º c) 37
d) 38 2xº xº
e) 39
xº 5xº L2

hallar la medida de  ,
L // L2 22. En la figura L1 // L2 . Calcular el valor de “x”.
16. Si 1
a) 130º a) 45°
b) 160º L1
b) 37°

c) 145º c) 60° 
d) 75º d) 75° x
e) 90º e) 90° 135° 
 L2
23. Si L1// L2 . Calcular “x”:

L1
a) 10°
110° 100°
b) 15°
17. Si 1
L // L2 y x  80º . Hallar    . c) 20°
x 80°
a) 60º
d) 25° 100°
b) 30º
e) 30°
L2
c) 70º
d) 80º
e) 10º 24. Si "S " suplemento. Calcular "m" en :
SS 2  SSSS 4  SSSSSS 6  ...  SSS...SSS 2m  30
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Jr. Cuzco Nº 323 / Calle Arequipa Nº 327 – Piura / Calle Los Brillantes Mz. A
Lot. 5 – Urb. Miraflores – Castilla. 301308 945 184 292 – 933 013 077
2 www.colegiopremium.edu.pe Colegio Premium 5to año de Sec.

También podría gustarte