Está en la página 1de 2

Es un cuadro creado por Vasili Kandinsky en 1925 durante el periodo de

arte abstracto.1 Esta obra es la más importante de su época en la Bauhaus


debido a que el tratamiento del color es especializado.
La pintura de Kandinsky intenta, a través del color, reflejar la dualidad
entre el mundo exterior y el mundo interior, es decir, con Kandinsky por
primera vez se renuncia a la figuración y se defiende la verdadera
naturaleza de la pintura: la combinación de manchas de color sobre un
lienzo o cualquier otra superficie.
El cuadro aparece dividido en dos partes sobre un fondo plano que
representa un espacio impreciso definido con la ayuda de colores pálidos.
En la parte izquierda, domina el amarillo, rodeado de líneas oblicuas finas
y aceradas que recuerdan la forma triangular. En la derecha un círculo azul
está parcialmente cubierto por una línea ondulante negra y cuadrados
rojos. El cuadro puede ser interpretado como el enfrentamiento entre el
amarillo y el azul que, sin duda, simboliza la oposición entre el día y la
noche.
Kandinsky afirma que el arte debe transmitir los sentimientos que se
ocultan en el interior de las personas por ello, su arte se caracteriza por el
deseo de terminar con todas las formas y representaciones del mundo
exterior ya que considera que no son necesarias. Una forma abstracta
ayuda a centrarnos en los sentimientos y emociones que suscita en lugar
de focalizarse solo en la imagen representada. Kandinsky quiere en este
momento abrir la pintura no figurativa a las posibilidades de un sistema
formal que va más allá del círculo y la plaza donde los constructivistas
rusos, desde la Bauhaus, querían hundir la abstracción.
El énfasis principal está en los tres colores primarios que, de izquierda a
derecha y en orden: amarillo, rojo, azul, articulan la composición. Por el
contrario, la parte derecha es oscura, el círculo azul se destaca sobre un
fondo amarillo claro, puntuado por la línea serpentina negra de espesor
variable. Entre las dos polaridades de amarillo y azul, hay una
multiplicidad de formas: rectángulos rojos, lectura detrás de las
transparencias de formas biomórficas, colores a cuadros y blanco y negro.

También podría gustarte