Está en la página 1de 3

FUNDACION GENERACIONES DEL FUTURO “FUNDAFUTURO”

INSTITUTO OSVALDO VERGARA FERNÁNDEZ


NIT 824005113-6 - DANE 320001066981
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
Aprobación oficial N°000132 del 02 de febrero de 2021
Secretaria de Educación Municipal de Valledupar

ESQUEMA DE PLANEACIÓN PARA EL DOCENTE


DOCENTE: PERIODO: 3 IH: 1 hora
SILENE FRAGOZO
GRADO: ÁREA: ASIGNATURA:
OCTAVO ETICA Y VALORES ETICA

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACION:


8 agosto - 2023 18 agosto - 2023

REFERENTES DE CALIDAD
ESTANDARES DE
COMPETENCIA Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio.
DERECHO BÁSICO N.A
DE APRENDIZAJE
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Reconoce a la familia como un vínculo Identifica los sentimientos y emociones Muestra interés por los aprendizajes
de amor que debe protegerse alimentar nacientes en su núcleo familiar; al igual, de propuestos con la temática..
con muestras de afecto aquellos que deben ser fortalecidos.

ACCIONES DENTRO DEL AULA


MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Cada uno va a representar las emociones que yo vaya diciendo, con diferentes partes del cuerpo. Primero, vamos a
comenzar con la tristeza:
» Todos vamos a poner cara de tristeza.
¿Cómo es una carita triste?
Respuestas posibles: ojos medio cerrados, lágrimas, mejillas flojas, llanto, sollozo, etc.
» Ahora vamos a caminar con tristeza.
¿Cómo están nuestros brazos tristes?
Respuestas posibles: caídos, sin energía, quietos, etc.
¿Cómo están nuestras piernas?
Respuestas posibles: moviéndose lentamente, sin energía, etc.
» Ahora todos vamos a hacer un sonido de tristeza.
¡Qué buenas representaciones! Ahora vamos a hacer lo mismo con la rabia.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN - PRÁCTICA

Sentimientos y emociones hacia mi familia. (Semana 8/08/23 - 18/08/23)


Conceptualización y explicación del tema, sentimientos y emociones hacia mi familia
Realización de una actividad de aplicación, la cual se socializara en clase y algunas se realizaran en grupo de 3
alumnos.
MOMENTO DE VALORACIÓN Y CIERRE

Teniendo en cuenta las recomendaciones dadas se socializaran las respuestas de la actividad de aplicación.

RECURSOS
https://cuentosparadormir.com/printpdf/1962.
Materiales escolares didácticos.
OBSERVACIONES

____________________________ _____________________________
Firma del Equipo académico Firma del Docente
FUNDACION GENERACIONES DEL FUTURO “FUNDAFUTURO”
INSTITUTO OSVALDO VERGARA FERNÁNDEZ
NIT 824005113-6 - DANE 320001066981
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
Aprobación oficial N°000132 del 02 de febrero de 2021
Secretaria de Educación Municipal de Valledupar

Sentimientos y emociones hacia mi familia.

Los seres humanos somos seres emocionales. Las emociones ejercen un enorme poder sobre nuestras conductas, ideas
y creencias. Las emociones dirigen nuestra forma de ser y nuestra forma de actuar. Es fundamental desarrollar las
emociones en la familia. A su vez nuestras emociones cobran un importante papel en nuestras relaciones e
interacciones. En el seno de la familia el estado emocional de cada uno de los miembros va a determinar el tipo de
vínculos afectivos y el tipo de relaciones, y a su vez influenciarán las emociones de los demás.
La familia se halla inmersa en una cadena emocional continua y constante. Es fundamental analizar nuestra emociones y
la manera de expresarlas y hacerlas salir, ya que el clima familiar está determinado por lo que sentimos, como lo
sentimos y como expresamos nuestros sentimientos.

Cuando los miembros de la familia son capaces de identificar sus estados emocionales y manejar los mismos, sin dejar
que las emociones les dirijan a ellos, se genera un clima familiar sano, saludable y repleto de emociones positivas. Este
clima positivo es fundamental para el bienestar de los miembros de la familia y para la educación de los niños y niñas.
Cuando cualquiera de los miembros de la familia, experimenta una emoción, aparecen unas conductas que vienen
dirigidas por ese estado emocional. Así por ejemplo, la tristeza, el enfado, el miedo, …darán lugar a un tipo de conductas
como los gritos, reproches, falta de empatía, desinterés, etc.

En cambio, cuando se experimentan emociones como la alegría, el afecto, …se desarrollan un tipo de conductas como la
risa, las caricias, la escucha, etc. En ambos casos estas conductas repercuten en los demás miembros de la familia que
son los que comparten el día a día, y genera en ellos estados emocionales determinados que les llevan a realizar
determinadas conductas que de nuevo afectan a todos los miembros. Entrando así en una cadena de secuencias
emocionales, que es la base del clima familiar.

Es muy importante por lo tanto, desarrollar la inteligencia emocional en el seno de la familia y aprender a expresar las
emociones y manejarlas de un modo adecuado, de manera que pongan de manifiesto conductas como la escucha, el
respeto, la comprensión, la atención, etc.

10 Trucos para el manejo de emociones en la familia

1. Aprende a identificar y reconocer tus emociones. Cuáles son los desencadenantes de los diferentes estados
emocionales, por qué se produce ese estado, cómo te sientes en esos momentos, y que tipo de conductas haces.

2. Expresa tus emociones a tus familiares. Diles cómo te sientes con calma y con confianza, es mejor explicar que uno
está enfadado o triste y por qué, que responder con gritos sin que los demás entiendan el por qué.

3. Conoce a tus familiares y aprende a reconocer sus estados emocionales. Desarrolla la empatía y sé comprensivo con
los demás.

4. Desarrolla un estilo de comunicación positivo. Escucha a los demás, deja que te expresen sus emociones, que
cuenten como se sienten (no juzgues, ni infravalores, es importante que se sientan en confianza para expresarse).
Emplea la asertividad para comunicarte, se trata de expresarte sin dañar a los demás, pidiendo tu respeto y respetando a
los demás.

5. Cuida tu autoestima y la de los demás miembros de la familia, no ataques su autoestima con comentarios o conductas
guiados por emociones negativos.

6. Expresa el amor y el afecto. No escatimes en los gestos o palabras de cariño, todas las personas necesitan afectos,
los vínculos se nutren de éstos.

7. Crea un clima positivo, procura emplear el sentido del humor, la risa y las bromas. No te tomes a la tremenda cualquier
acto de tus familiares.

8. Comprende que en una familia, como en cualquier tipo de relación, hay diferentes personas, con sus gustos, maneras
de ser y actuar e incluso de pensar. La tolerancia y el respeto son fundamentales para evitar los conflictos. Y las
diferencias son la base de las relaciones, aquello que nos enriquece y nos completa.
9. Es importante que cada miembro de la familia tenga su espacio, donde pueda desarrollarse como individuo.

10. Fomenta las charlas y actividades en familia. Puedes hacer salidas de vez en cuando, o simplemente apagar la
televisión a la hora de la comida y dedicar ese tiempo a dialogar.
FUNDACION GENERACIONES DEL FUTURO “FUNDAFUTURO”
INSTITUTO OSVALDO VERGARA FERNÁNDEZ
NIT 824005113-6 - DANE 320001066981
PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA
Aprobación oficial N°000132 del 02 de febrero de 2021
Secretaria de Educación Municipal de Valledupar

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Barba Flamenco y el recortador de cuentos


Había una vez un papá que tenía tanta prisa por acabar los cuentos que contaba a sus hijos cada noche, que empezó a
recortar palabras. Quitando palabras de aquí y de allá era capaz de terminar los cuentos un poco antes. Pero como nada
le parecía suficiente, siguió recortando más y más, hasta que un día, sin darse cuenta, recortó la palabra más importante
de un cuento: se comió la palabra “FIN”.

Aquella noche se fue tranquilamente a la cama, pero al despertar se sintió raro. Se levantó y, al mirarse en el espejo,
¡descubrió que tenía un gran sombrero de pirata, un negro parche en el ojo y una enorme barba de color rojo con lunares
blancos! No había duda, se había transformado en Barba Flamenco, el famoso capitán pirata de sus cuentos.

Preocupado, corrió a la habitación de sus hijos. Al abrir la puerta, un muro de agua se derrumbó sobre él y al momento
se encontró nadando en el mar. Y no estaba solo, varios tiburones avanzaban hacia él con hambre de seis semanas.
Barba Flamenco se preparó para luchar agarrando el cuchillo de untar mantequilla que siempre escondía bajo su
sombrero, pero justo antes de lanzarse a por el primero de los tiburones, sintió que se elevaba por los aires y caía en la
cubierta de un gran barco de bandera pirata.

- Ha faltado poco, mi capitán- dijo un marinero pirata que no podía parecerse más a su hijo mayor.

- ¡El capitán habría podido con esos torpes tiburones! - gritaron un par de grumetes tan iguales que Barba Flamenco
hubiera pensado que se trataba de los gemelos.

Pero no había tiempo que perder. El capitán fue informado de que la reina había sido secuestrada y ofrecían una gran
recompensa a quien la devolviera sana y salva. Sin dudarlo un instante pusieron rumbo hacia la isla del Último Caníbal,
la preferida por todos los malvados para esconder reinas secuestradas. Navegaban a toda vela cuando se formó una
gran y oscura tormenta, y alguna maldición perdida dirigió un impresionante rayo contra el palo mayor del barco,
provocando un gran incendio. Atareados con el fuego, no se dieron cuenta de que una enorme ola lanzaba el barco
contra los arrecifes que rodeaban la isla, con tanta fuerza que el capitán y sus marineros salieron volando por los aires…

Cuando el capitán despertó, se encontraba atado a un gran tronco. A sus lados, también atados, estaban todos los
piratas de su tripulación. Se encontraban en el corazón del volcán de la isla, el lugar elegido por los caníbales para hacer
sus sacrificios y rituales. Pero no eran ellos los que iban a ser devorados. Todo estaba preparado para sacrificar a una
bella mujer con corona que no podía ser otra que la reina.

Los caníbales comenzaron sus cánticos. Qué pesados, siempre hacían todo cantando. Pero entonces el capitán tuvo una
idea. Con voz potente comenzó a cantar canciones piratas, y toda la tripulación se puso a cantar con él a pleno pulmón.
Los caníbales intentaban cantar más fuerte, pero aun siendo muchos más, no conseguían superar al capitán y sus
hombres. Sin sus cánticos no podían empezar a comer así que, rojos de furia, decidieron cambiar los papeles de la reina
y del capitán. Ahora era el capitán quien estaba sobre un gran caldero a punto de ser cocinado. Sintió el picor de la
pimienta y el olor de la salsa mientras el calor se hacía tan intenso que ya no tenía fuerzas para cantar. Sus marineros
también fueron silenciados con grandes bolas de helado de chocolate que degustaban con ansia ¿Cómo habrían sabido
aquellos salvajes que el helado de chocolate era el punto débil de su tripulación?

Y fue entonces cuando vio a la reina sonreír con aquella sonrisa torcida que solo tenía Flor Marchita. Sin duda todo había
sido una trampa de la temible capitana pirata, antaño su mejor socia y ahora su mayor rival, para atrapar a Barba
Flamenco y sus hombres. Rodeado de caníbales, mientras sentía el dolor del primer mordisco, el capitán aceptó su
derrota.

- Has ganado, Flor Marchita. Este es el FIN.

Con esa última palabra todo desapareció y el papá volvió a encontrarse en su cama, aún asustado y sudoroso. A su lado,
con la misma sonrisa torcida de Flor Marchita, su mujer le regaló un beso, diciéndole:

- La próxima vez que vuelvas a recortarles los cuentos a los niños, te las verás conmigo en la Cueva de la Locura...

Esa noche el papá se quedó muy pensativo. Había pasado mucho miedo, pero había sido tan alucinante ser parte de la
historia, que nunca más volvería a quitarles a sus hijos ni un trocito de sus cuentos.

RESPONDE:
¿Cómo te sientes cuando piensas en tu familia?
¿Qué emociones te vienen a la mente cuando pasas tiempo con tu familia?
¿Cuáles son los momentos más felices que has compartido con tu familia?
¿Alguna vez has experimentado conflicto o tensión en tu familia? ¿Cómo te ha afectado emocionalmente?
¿Qué papel juegan las emociones en tus relaciones familiares?
¿Qué estrategias utilizas para manejar tus emociones cuando surgen situaciones desafiantes en tu familia?

También podría gustarte