Está en la página 1de 3

Escuela Secundaria General 60

Clave: 14DES0080V
Puerto Vallarta, Jalisco
Planeación Didáctica Semanal
CICLO
ASIGNATURA ACADÉMICA GRUPOS PROYECTO INTEGRADOR SEMANA:
ESCOLAR:
1° “-” 3° 04 – 08
ARTES Matutino VIOLENCIA EN LA ESCUELA 2023-2024 02 Septiembre
ESPECIALIDAD VISUALES CAMPO FORMATIVO LENGUAJES PROFESOR Luis Francisco Montes de Oca Quintero
SESIÓN 1 CONTENIDO MOMENTO 1. PUNTO DE PARTIDA
Identidad y sentido de pertenencia, a favor de una convivencia (Se parte de una imagen, relato, cuento, entre otros, para despertar el interés o bien, de
equitativa e inclusiva. la necesidad de responder a una problemática comunitaria)
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES INTEGRADORES METODOLOGÍA
Identifica las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del ser humano, para
 Pensamiento Crítico
establecer relaciones con pleno respeto a la dignidad, libertad y diversidad, a favor del Aprendizaje Servicio
 Vida Saludable
bienestar personal y social.
INICIO Se les presenta a los alumnos el proyecto a trabajar, se escucharán algunas intervenciones por parte de ellos: ¿Qué esperas en tu
(PRE INSTRUCCIONALES) estancia en esta escuela?
Los alumnos en equipos, asignados por el docente, se les pedirá que escriban tres preguntas detonadoras, ¿por qué estoy e esta
DESARROLLO
secundaria?, ¿Cómo me siento por ser parte de esta secundaria y por qué? Y ¿Qué espero de mi a medio ciclo escolar y para el
(INSTRUCCIONALES)
final del mismo?, los alumnos compartirán sus respuestas con sus compañeros de equipo.
Se mostrarán las dos preguntas con las que se trabajará con ellas durante todo el proceso del proyecto.
CIERRE 1.- Soy de la secundaria 60 y ¿Cómo debo ser?
(POST INSTRUCCIONALES) 2.- Si se presenta un acto violento, entre mis compañeros, ¿Qué debo hacer?
Se les pedirá que para la próxima clase traigan una regla, lápiz y colores.
RECURSOS EVALUACIÓN
 Computadora  Proyector   Observación sobre el desempeño  Registro de actividades
OBSERVACIONES

SESIÓN 2 CONTENIDO MOMENTO 2. LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO SABER
Identidad y sentido de pertenencia, a favor de una convivencia (Identificamos necesidades del contexto y haya un acercamiento la definición del
equitativa e inclusiva. problema- servicio)
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES INTEGRADORES METODOLOGÍA
Identifica las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del ser humano, para
 Pensamiento Crítico
establecer relaciones con pleno respeto a la dignidad, libertad y diversidad, a favor del Aprendizaje Servicio
 Vida Saludable
bienestar personal y social.
INICIO Se les realiza las preguntas finales de la clase anterior, además de que algunos participen con testando que fue lo que se hizo en
(PRE INSTRUCCIONALES) la clase anterior.
DESARROLLO Los alumnos de forma individual, en una hoja blanca tamaño carta, dibujaran el plano o croquis del terreno de la escuela,
(INSTRUCCIONALES) detallando cada espacio del plantel, mientras que el docente supervisa la actividad.
Se les registrará la actividad que realizaron.
CIERRE
De tarea, los alumnos realizaran un nuevo plano o croquis, acerca de cómo les gustaría como estuviera distribuida o construida la
(POST INSTRUCCIONALES)
escuela.
RECURSOS EVALUACIÓN
 Proyector  Regla
 Computadora  Observación sobre el desempeño  Registro de actividades
 Bocina  Colores
OBSERVACIONES

SESIÓN 3 CONTENIDO MOMENTO 3. ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES
(Se realiza la planificación y ejecución del proyecto, partiendo de las preguntas:
Identidad y sentido de pertenencia, a favor de una convivencia
¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿A quiénes?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Quiénes?, ¿Con qué?,
equitativa e inclusiva.
¿Cuánto?, ¿Con quiénes?
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES INTEGRADORES METODOLOGÍA
Identifica las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del ser humano, para
 Pensamiento Crítico
establecer relaciones con pleno respeto a la dignidad, libertad y diversidad, a favor del Aprendizaje Servicio
 Vida Saludable
bienestar personal y social.
Se revisará la tarea que se les dejó realizar desde la clase anterior.
INICIO
Se les hará diversas preguntas de cómo mejorar la comodidad de los edificios de la escuela, los alumnos responderán de forma
(PRE INSTRUCCIONALES)
libre y voluntaria,
DESARROLLO A través del uso de la tecnología, se tomará una foto del dibujo realizado por los alumnos, se mostrará con el proyector y cada
(INSTRUCCIONALES) alumno explicará de que trata cada aspecto de su dibujo.
De forma de retroalimentación, con buenas ideas, cada alumno propondrá mejoras reales en el actual edificio, se reunirán algunas
CIERRE peticiones por escrito para mostrarlas a las autoridades del plantel.
(POST INSTRUCCIONALES) De tarea los alumnos traerán hojas de papel de diversos colores su es posible, o en su caso cartulinas, tijeras y pegamento de
barra
RECURSOS EVALUACIÓN
 Computadora  Hojas de papel  Regla
 Observación sobre el desempeño  Registro de actividades
 Proyector  Bocina  Colores
OBSERVACIONES

SESIÓN 4 CONTENIDO MOMENTO 4. CREATIVIDAD EN MARCHA
Identidad y sentido de pertenencia, a favor de una convivencia (Es la puesta en práctica de lo planificado e incluye el monitoreo de las actividades,
equitativa e inclusiva. espacios y tiempos de los responsables de cada actividad)
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES INTEGRADORES METODOLOGÍA
Identifica las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del ser humano, para
 Pensamiento Crítico
establecer relaciones con pleno respeto a la dignidad, libertad y diversidad, a favor del Aprendizaje Servicio
 Vida Saludable
bienestar personal y social.
INICIO Se realizará una especie de retroalimentación del tema de violencia a tratar, así como sus finalidades,
(PRE INSTRUCCIONALES) Se les hará preguntas acerca de las historias que han escuchado de la escuela, buenas y malas.
DESARROLLO Los alumnos en equipos y con su material de trabajo, construirán una maqueta de un edificio de papel, simulando la nueva escuela
(INSTRUCCIONALES) de a secundaria 60.
CIERRE
Se expondrán los trabajo en plenaria.
(POST INSTRUCCIONALES)
RECURSOS EVALUACIÓN
 Computadora  Hojas de papel  Regla  Observación sobre el desempeño
 Registro de actividades
 Proyector  Bocina  Colores  Maqueta
OBSERVACIONES

SESIÓN 5 CONTENIDO MOMENTO 5. COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO
(Se establece una actividad para la evaluación final de los resultados, así como el
Identidad y sentido de pertenencia, a favor de una convivencia cumplimiento de los objetivos y logros del proyecto, es necesario que el alumnado
equitativa e inclusiva. preste atención en su grado de protagonismo, así como la integración del aprendizaje,
además de integrar la autoevaluación y reflexionar sobre el logro del proyecto)
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES INTEGRADORES METODOLOGÍA
Identifica las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del ser humano, para
 Pensamiento Crítico
establecer relaciones con pleno respeto a la dignidad, libertad y diversidad, a favor del Aprendizaje Servicio
 Vida Saludable
bienestar personal y social.
INICIO
Se leerán las peticiones escritas en la etapa 3, acerca de los deseos de mejoras reales en el actual platel,
(PRE INSTRUCCIONALES)
DESARROLLO En base a las peticiones de la etapa 3, los alumnos realizarán un compromiso el cual se redactará en un oficio, en el mismo se
(INSTRUCCIONALES) establecen los compromisos de disciplina y convivencia dentro y fuera del plantel.
CIERRE
Se tomará como registro de la actividad y proyecto, la firma de cada alumno así como el visto bueno de cada padre de familia.
(POST INSTRUCCIONALES)
RECURSOS EVALUACIÓN
 Computadora  Hojas de papel  Regla  Registro de actividades
 Observación sobre el desempeño
 Proyector  Bocina  Colores  Oficio de compromiso
OBSERVACIONES

También podría gustarte