Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE LA

GESTION DE PROCESOS
Sesión 2
Camilo Huertas
¿Qué es la gestión de procesos?

La gestión de procesos es una disciplina de gestión que ayuda a la dirección de la


empresa a identificar, representar, diseñar, formalizar, controlar, mejorar y hacer
más productivos los procesos de la organización para lograr la confianza del
cliente. La estrategia de la organización aporta las definiciones necesarias en un
contexto de amplia participación de todos sus integrantes, donde los especialistas
en procesos son facilitadores.

El gran objetivo de la gestión de procesos es aumentar la


productividad en las organizaciones. Productividad considera
la eficiencia y agregar valor para el cliente.
¿Qué es la gestión de procesos?
Objetivos:
• Consideran en primer lugar al cliente.
• Tienen en cuenta la finalidad, el para qué de su existencia y del esfuerzo
de obtener grandes resultados.
• Satisfacen las necesidades de los clientes internos, tales como la
dirección, los participantes del proceso y los usuarios.
• Los participantes de los procesos están sensibilizados, comprometidos,
entrenados, motivados y empoderados.
• La responsabilidad social está incorporada en el modelo, así como la
figura del dueño de proceso de nivel gerencial.
• Han decidido dejar de hacer las cosas mal: reprocesos, reclamos, stocks,
papeles, transacciones en reposo y muchos otros lujos que no
corresponden en estos tiempos.
• Han optado por hacer las cosas bien, por la continuidad operacional.
¿Qué es la gestión de procesos?
Metas:
• Estables, con resultados repetibles y dentro de los estándares
esperados de calidad del producto y de rendimiento.
• Eficientes, eficaces y están controlados mediante
indicadores a los cuales se les hace seguimiento.
• Competitivos, comparados en el sentido de lograr niveles de
excelencia de clase mundial.
• Diseñados según las mejores prácticas.
• Rediseñados en forma programada.
• Mejorados en forma continua.
¿Qué es la gestión de procesos?
Una primera definición la provee el concepto de síntesis de la visión sistémica:
Proceso es una totalidad que cumple un objetivo útil a la organización y que
agrega valor al cliente.

Proceso es un conjunto de actividades, interacciones y recursos con una finalidad


común: transformar las entradas en salidas que agreguen valor a los clientes.

Las entradas y salidas incluyen tránsito de información y de productos.

El proceso es un sistema de creación de riqueza que inicia y termina transacciones


con los clientes en un determinado período de tiempo. Cada activación del
proceso corresponde al procesamiento de una transacción, en forma irreversible,
por eso se emplean los conceptos de temporalidad y de flecha del tiempo. El
período de tiempo es hoy el punto crítico de trabajo para incrementar la
productividad.
¿Qué es la gestión de procesos?
Visión:

La visión de procesos es una forma integradora de acercamiento a la


organización que permite comprender la compleja interacción entre
acciones y personas distantes en el tiempo y el espacio.

Una empresa de procesos es la que estimula, posibilita y permite que sus


empleados realicen una labor de proceso. La labor de proceso es toda
tarea que se centra en el cliente; toda labor que tiene en cuenta el
contexto más amplio dentro del que se está realizando; toda tarea que va
dirigida a alcanzar unos resultados, en lugar de ser un fin en sí misma; toda
tarea que se realiza siguiendo un diseño disciplinado y repetible. La labor
de proceso es toda tarea que permite obtener los altos niveles de
rendimiento que los clientes exigen actualmente.
¿Qué es la gestión de procesos?
Ejemplo:

Los procesos pueden ser realizados en forma interna o ser contratados en el


mercado
¿Qué es la gestión de procesos?
Recuperando al cliente:

Todo proceso existe para agregar valor al cliente. Incluyendo los de la


estrategia y de apoyo. Toda actividad dentro de un proceso tiene la misma
finalidad.

Es cierto que también existen cliente internos, los cuales deben ser
identificados. Todo proceso debe agregar valor también a estos clientes
internos, aunque deben entender que es un trabajo en equipo porque la
finalidad está fuera de la organización (el cliente).

Veremos que además de los clientes internos, existen grupos de interés,


también llamados stakeholders, tales como proveedores, gobierno,
comunidad y otros, que generan requisitos sobre el proceso, tratados como
restricciones que deben ser atendidas.
¿Qué es la gestión de procesos?
Algunas definiciones de conceptos usados en la gestión de procesos

Proceso crítico. Es un proceso que se define como vital para el funcionamiento del
negocio durante un período.

Actividad. Es una acción (cotizar, vender o tomar un pedido) que realiza un rol (una
persona o un equipo) en un período de tiempo específico. Tiene entradas y salidas
precisas y está formada por una lista de tareas concretas.

Tarea. Es el desarrollo de la actividad en acciones muy específicas (poner en


funcionamiento un equipo, ingresar cada dato de un documento o realizar una
llamada telefónica). Están incluidas en la descripción del proceso.

Procedimiento. Es la descripción detallada de un proceso. Si el proceso es muy


extenso, puede ser a nivel de etapas o versiones del mismo.
¿Qué es la gestión de procesos?
Algunas definiciones de conceptos usados en la gestión de procesos

Protocolo. Es un acuerdo entre diferentes actores referido a una mejor


comunicación. En el contexto de los procesos un protocolo puede ser la forma de
relacionarse con grupos de proveedores o los acuerdos de cómo se entregará cierta
información.

Instructivo. Es un documento destinado a lograr una finalidad específica.


Es una secuencia de instrucciones que debe ser clara y fácil de entender, aplica
especialmente el modelamiento visual y el criterio curso normal de los eventos

Norma. Es una estandarización con el medio de más amplio alcance y mayor


obligatoriedad que el protocolo. Son normas tales como ISO o CMM. A veces son
adhesiones voluntarias y otras obligadas, como una norma legal de cuidado del
ambiente

También podría gustarte