Está en la página 1de 31

CONCEPTOS NUTRICIONALES

ALIMENTACION

Comprende un conjunto de actos voluntarios y


conscientes que van dirigidos a la elección,
preparación e ingestión de los alimentos,
fenómenos muy relacionados con el medio
sociocultural y económico (medio ambiente) y
determinan al menos en gran parte, los hábitos
dietéticos y estilos de vida. Influyen en ella
factores geográficos, económicos, sociales,
culturales y psicológicos.
NUTRICION

Hace referencia a los nutrientes que componen


los alimentos y comprende un conjunto de
fenómenos involuntarios que suceden tras la
ingestión de los alimentos, es decir, la digestión,
la absorción o paso a la sangre desde el tubo
digestivo de sus componentes o nutrientes, y su
asimilación en las células del organismo
ALIMENTO NUTRIENTE

Es toda sustancia o mezcla Es un producto químico de


de sustancias, naturales o origen orgánico o
elaboradas que ingeridas inorgánico, “contenido” en
por el hombre aportan a su los alimentos requerido por
organismo los materiales y nuestro organismo para la
la energía necesaria para el formación y mantenimiento
desarrollo de sus procesos de los tejidos, para el buen
biológicos. funcionamiento de los
Los alimentos son órganos internos y para
almacenes de nutrientes - obtener la energía necesaria
de origen animal o vegetal, para la vida..
sólidos o líquidos, naturales
o transformados-
ALIMENTO FUENTE

Alimentos que contienen


cantidades mayores de alguna de
esas sustancias nutritivas o la
contienen de una manera más
“biodisponible”, es decir, nuestro
organismo puede aprovecharla al
máximo.
ALIMENTO ENRIQUECIDO

Aquéllos a los que se han


adicionado nutrientes esenciales
con el objeto de resolver
deficiencias de la alimentación
que se traducen en fenómenos
de carencia colectiva.
El enriquecimiento es la adición
de nutrientes a un alimento que
no los contiene naturalmente,
que se realiza de manera
obligatoria y con el fin de resolver
una carencia nutricional de la
población
LECHE ENRIQUECIDA
CON VIT C
ALIMENTO FORTIFICADO

La fortificación es la adición
de nutrientes a un alimento
en una cantidad mayor que
la que contiene
naturalmente, que se realiza
de manera voluntaria y con
el fin de satisfacer
necesidades nutricionales
específicas de la población
sana y de agregar valor al
alimento para su venta.
LIGTH :Cumple con el atributo
"bajo", especificado en la normativa
nacional, en relación al valor
energético y/o al contenido de
hidratos de carbono, azúcares,
grasas totales, grasas saturadas,
colesterol y sodio.
Otros términos autorizados son
"leve...", "ligero...", "pobre..." y
"liviano...".

Ha tenido una reducción mínima del


25% del valor energético y/o de la
composición en hidratos de carbono,
azúcares, grasas totales, grasas
saturadas, colesterol y sodio, con
respecto a la versión tradicional del
mismo alimento.
También permite utilizar las
palabras “reducido en...”, "...menos
de...", "menor contenido de...",
"menos..." y "...menos que...".
DIET: Alimentos envasados
que se diferencian por su
composición y/o por las
modificaciones resultantes de
la adición, sustracción o
sustitución de determinadas
sustancias.
Están destinados a satisfacer
necesidades particulares de
nutrición y alimentación tanto
de personas sanas como de
personas con enfermedades
particulares como obesidad,
diabetes, colesterol alto,
hipertensión arterial, celiaquía)
Como también a, los
probióticos, los prebióticos y
los alimentos para propósitos
médicos específicos (como las
fórmulas enterales comerciales
o artesanales y los módulos
nutricionales)
ULTRAPROCESADOS

DE ORIGEN EXCESO DE
PRODUCTOS DE MUY BAJO VALOR GRASA
INDUSTRIA
NUTRITIVO EXCESO DE
L
EXCESO
AZUCARDE
CALORIAS
EXCESO DE SAL
NO POSEEN INGREDIENTES NATURALES
O SE ENCUENTRAN EN MINIMA
CANTIDAD
MUY BAJO COSTO INGREDIENTES INDUSTRIALES

+ de 3 JARABE DE MAIZ DE ALTA FRUCTOSA


(JMAF), DEXTRINA, MALTODEXTRINA,
PRODUCTO
LECITINA DE SOJA, GLUTAMATO
ULTRAPROCESADOS
MONOSODICO, ACEITE VEGETAL
HIDROGENADO, ETC.
CARACTERISTICAS DE LOS
ULTRAPROCESADOS
1. Tamaños gigantes
Debido al bajo costo de sus
ingredientes, es común que
muchos alimentos
ultraprocesados se comercialicen
en recipientes o envases gigantes y
a un precio apenas un poco
superior al de los productos de
tamaño regular. Ante la exposición
a recipientes o envases gigantes,
aumenta el riesgo de consumo
involuntario de calorías y, por
tanto, crece el riesgo de obesidad.
CARACTERISTICAS DE LOS
ULTRAPROCESADOS
2.
Hipersabor
Con azúcares, grasas, sal y varios
aditivos, los alimentos
ultraprocesados se formulan
para que sean extremadamente
sabrosos, o incluso para inducir
un hábito o crear dependencia.
La publicidad de esos productos
suele llamar la atención, con
razón, al hecho de que son
“irresistibles”.
CARACTERISTICAS DE LOS
ULTRAPROCESADOS
3. Comer sin

La mayoría se formulan
para ser consumida en
cualquier lugar y sin
necesidad de mesas,
platos y cubiertos. Es
común consumirlos en
casa mientras se ve
televisión, en la mesa de
trabajo o caminando por
la calle.
CARACTERISTICAS DE LOS
ULTRAPROCESADOS
4. Calorías
líquidas
En el caso de
gaseosas, refrescos y
muchos otros
productos listos para
beber, el aumento del
riesgo de obesidad se
da en función de la
comprobada menor
capacidad que el
organismo humano
tiene de “registrar”
calorías procedentes
de bebidas
OFERTA/PUBLICIDAD
Lugares donde no solían
venderse alimentos, como
farmacias, quioscos, cines,
escuelas y hospitales.
También son vendidos por
vendedores ambulantes, la
oferta de esos alimentos va
acompañada de mucha
publicidad, anuncios con
artistas, deportistas y otros
personajes famosos,
descuentos, regalos y todo
tipo de ofertas.
PUBLICIDADES ALIMENTARIAS EN
ARGENTINA
Se estima que los argentinos estan
expuestos a mas de 60 publicidades
televisivas de comida chatarra por
semana.
Casi 9 de cada 10 alimentos que se
publicitan durante los programas de
tv tienen bajo valor nutritivo.
Las principales categorias de
productos publicitados en los cortes
comerciales:postres (23%),
lacteos(16%), bebidas
azucaradas(25%), cadenas de comida
rapida(12%), snacks salados(8%).

Publicidades de alimentos en la tv
Argentina: 1 de cada 3 usa regalos o
premios para incentivar la compra; 1
de cada 4 utiliza personajes o
¿COMO
DETECTARLOS?
Leer los ingredientes
TODO ES LO MISMO
HABITOS ALIMENTARIOS

Son comportamientos conscientes, colectivos y


repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar,
consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en
respuesta a unas influencias sociales y culturales.
Conjunto de costumbres que condicionan la forma como
los individuos o grupos seleccionan, preparan y
consumen los alimentos, influidas por la
disponibilidad de éstos, el nivel de educación alimentaria
y el acceso a los mismos. (OMS)
CIRCULO DE LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA LA POBLACION ARGENTINA

También podría gustarte