Está en la página 1de 2

ACTIVIDADSEMANAL

Semana N° 3
ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

1. Competencia de acuerdo con el Silabo 3. Actividad Semanal


Analiza las bases conceptuales Gobierno
Gobernabilidad y Gobernanza. Y explica lo
sistemas administrativos y los sistemas Elaboración del Producto Integrador Individual (IPI).
funcionales.
2. Capacidad Semana N° 3 Producto Integrador Individual

Explica las bases conceptuales de: Políticas Realizar un ensayo que contenga un diagnóstico
públicas, Políticas de Estado, Políticas general -relacionado a la implementación de las
políticas públicas/nacionales en una provincia o
nacionales, Política de gobierno Y analiza el región del País. (entiéndase una
proceso de elaboración de una política nacional. Región de las 25 que hay en el Perú), citando
fuentes oficiales; NO SE CORREGIRÁ
TRABAJOS CONTENIENDO SOLO TEORÍA O
ÚNICAMENTE CITAS TEXTUALES.
4. Indicaciones para el desarrollo de la actividad
Para realizar la actividad de esta semana, debemos seguir los siguientes pasos:
• Revisar los recursos de aprendizaje del aula virtual Clementina (MIA, lecturas obligatorias, complementarias
y demás recursos).
• Realizar un informe individual.

Para el desarrollo del primer avance del Producto Integrador, debe de considerar las siguientes indicaciones:
CONTENIDO BASICO DEL INFORME:

CARATULA
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDEN TES (normas, leyes, breves conceptos, datos claves, etc.)
III. ANÁLIS IS (analizar el trabajo encomendado, el cual debe ser el criterio académico del autor,
evitando colocar solamente teoría o citas textuales, si no, en base a los antecedentes y
otros
datos, deberá de realizar el análisis correspondiente con sus propias palabras y análisis)
IV. CONCLUS IONES (Debe ser coherente y relacionado con el análisis)
V. RECOMENDACIO NES (Debe ser coherente y relacionado con las conclusiones)
VI. REFERENCIAS
a) Formato de presentación: Formato. PDF, letra Times New Román Número 12, espaciad o 1 y 1/2.
b) Tamaño de Hoja A4.
c) Márgenes 2.54cm: derecho e izquierdo, superior e inferior.
d) Usar citación utilizando las normas APA.
e) El desarrollo debe ser desde ocho (08) a diez (10) hojas como máximo, sin considerar la carátula, índice
y la referencia. El producto debe tener numeración de páginas.

Nota: El documento se subirá en formato PDF en la sección < Tercer avance del producto integrador (Individual) >. La
entrega será hasta el domingo 24 de setiembre de 2023 hasta las 23:59 horas.
5. Evaluación
La entrega del primer avance del producto integrador, será evaluado bajo los siguientes criterios:

Rúbrica
DESCRIPTO RES
CRITERIO S 5 4 3 2
SO BRESALIENTE NO TABLE APRO BADO INSUFICIENTE
Todo el contenido es, La mayor parte del Algunas partes del Contenido,
pertinente. contenido es pertinente. contenido no trabajado
CO NTENIDO Comprendió el tema Comprendió el tema con enfocado al tema. superficialmente y
y con acertada buena reflexión. Comprensión es de no es de fácil
reflexión. regular reflexión. comprensión.
Considera el Considera el esquema Se han Informe no
d es a rro l l ad o
esquema propuesto propuesto, pero algunos algunas secciones del organizado, e
O RGANIZACIÓ N DE ordenado en una párrafos no guardan esquema propuesto, incompleto y sin una
LO S CO NTENIDO S secuencia lógica y relación entre sí. pero no hay relación, intención clara.
clara de las partes del entre ellas.
trabajo.
Utiliza Utiliza medianamente el Utiliza un mínimo del No utiliza el estilo
correctamente el estilo APA, para la estilo APA, para la APA, para la
estilo APA, para la redacción. redacción. redacción.
NO RMATIVIDAD redacción. Utiliza citas entre Utiliza algunas citas No utiliza citas entre
ESTÁNDAR Utiliza citas entre Comillas sin indicar la entre comillas y sin comillas y no indica
CO NSIDERA EL comillas indicado la referencia bibliográfica. indicar la referencia las referencias
ESTILO APA referencia Tiene algunos errores de bibliográfica. bibliográficas
bibliográfica. ortografía. Tiene mínimos Tiene muchos errores
No tiene errores de errores de ortografía. de ortografía.
ortografía.
Caratula e Caratula incompleta, y/o Caratula incompleta y/o Caratula deficiente
Introducción optima, la introducción optima, y/o la formulación de todo el y/o el trabajo está
formulación de todo el formulación de todo el trabajo se observa incompleto, y/o
CALIDAD DE LA trabajo se caracteriza trabajo se caracteriza por desordenado, y/o con desordenado y/o sin
PRESENTACIÓ N por su orden y su orden con mediana poca originalidad. originalidad.
originalidad. originalidad.

Muy buena Buena presentación Presentación Presentación


presentación suficiente deficiente
Total

También podría gustarte