Está en la página 1de 2

La desalinización del agua

El 70% del planeta tierra esta rodeado por agua pero solo el 3% es dulce y de ese pequeño
porcentaje solo el 0,3% es accesible para los seres vivos ya que el resto se encuentra congelada
o bajo el subsuelo y ahora este vital liquido se esta escaseando y según la ONU el 40% de la
población mundial se esta viendo afectada por la escasez de agua dulce y una de las alternativas
de solución mas reciente es la desalinización del agua marina es decir hacerla apta para el
consumo de los seres vivos
PROCESOS DE DESALINIZACION

Ósmosis inversa
Es el proceso más usado y consume menos energía que el resto al basarse en el uso de
membranas semipermeables que dejan pasar el agua, pero no la sal. Dichas membranas son de
poliamida ultrafina, que se pueden contaminar con bacterias y por ese motivo el agua debe
pasar un tratamiento.

Destilación solar
Imitando el ciclo del agua, consiste en evaporar agua de mar en grandes instalaciones con
cubiertas donde se condensa y se recoge en forma de agua dulce. Aunque la energía usada es la
propia del calor del sol, se requieren grandes extensiones de terreno.

Electrodiálisis
Consiste en mover el agua salada a través de membranas cargadas eléctricamente que
atrapan los iones de sal disueltos en el agua, permitiendo extraer agua dulce. Existen diversas
variantes de la electrodiálisis, como la convencional y la inversa.

Nano filtración
Es un proceso que emplea membranas de nanotubos de mayor permeabilidad que las de la
ósmosis inversa, lo que permite procesar más agua en menos espacio usando menos energía.
Dichas membranas se fabrican con compuestos sulfonados que, además de la sal, eliminan
trazas de contaminantes.

Formación de hidratos gaseosos


Los hidratos gaseosos son cristales sólidos que se forman al combinar el agua con un gas, por
ejemplo, propano, a alta presión y baja temperatura. Durante el proceso desaparecen todas las
sales e impurezas presentes en el agua y al elevar la temperatura se puede recuperar el gas
quedando el agua dulce.
DESVENTAJAS: Lamentablemente la tecnología para realizar estos procesos requiere
una gran cantidad de ingresos por lo que no esta disponible para todos los países además de que
varios de estos procesos requieren de que el agua sea calentada, presurizarla o ambas cosas lo
que tiene un alto costo energético que podría ser solucionado si se utilizan energías renovables
como la solar, hidráulica, eólica o incluso la mareomotriz o eólica marina

También podría gustarte