Está en la página 1de 5

VAMOS A CONOCER LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL

Presentado por:

García Jiménez Alexandra


Moreno Gómez Natalia

Docente: Manuel Diaz

Legislación Ambiental
Programa de Ingeniería Ambiental
Quinto semestre
2023
Vamos a conocer los principios del derecho ambiental

A continuación, podrá acceder a link de nuestra página web.


https://alexandragarcia022.wixsite.com/principios-del-derec

1. ¿Qué es el Derecho Ambiental?


Es una unión de normas que nos permiten regular el comportamiento que tenemos con el
medio ambiente y si variamos la interacción que tenemos con este, cuyo principio general es
proteger y prevenir de daños significativamente negativos que pueden alterar el equilibrio que
existe en el planeta.

2. ¿Qué es el derecho internacional ambiental?


Es una enseñanza globalmente que involucra a todo el planeta para proteger y conservar el
bien común que es nuestro medio ambiente, se aplica principalmente en personas y
comunidades que están interesadas en defender el medio ambiente y los derechos
fundamentales que van enlazados o que dependen de él, por ejemplo, el derecho a un
ambiente sano.

3. ¿Dónde nace el derecho internacional ambiental?


El DIA surgió a partir de la primera conferencia de la ONU del medio ambiente humano
(Declaración de Estocolmo, 1972) Y pues efectivamente nace en Estocolmo, Suecia.

4. ¿Cuáles son los antecedentes del DIA?


En los años 60 había poca conciencia ambiental y solo algunas iniciativas aisladas de
regulación ambiental internacional, una de ellas fue la frustrada Convención de Londres con
la cual se buscaba proteger la vida silvestre africana. Nunca entró en vigor porque no fue
firmada por el número mínimo de partes.
Pero las cosas realmente empezaron a moverse en los años 60, cuando la opinión pública se
hizo consciente de los peligros que amenazaban al planeta.

5. ¿Cuáles son los instrumentos del DIA?


● Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático La Asamblea
General de las Naciones Unidas adoptó, el 21 de diciembre de 1990, la Resolución
45/212 que conformó un Comité Intergubernamental para la negociación del
“Convenio Marco sobre el Cambio Climático”. Las negociaciones se iniciaron en
Washington en febrero de 1991 y a lo largo de quince meses se celebraron seis
sesiones.
● El convenio fue adoptado por el Comité Intergubernamental de Negociación el 9 de
mayo de 1992, abriéndose a la firma en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de Río), celebrada entre el 3 y el 14 de
junio de 1992, entrando en vigor el 21 de marzo de 1994.
6. ¿Cuáles son los principios del derecho ambiental?
Los principios del derecho ambiental son una guía general en el sistema legal ambiental,
y cuando haya dudas sobre cómo lograr la justicia ambiental, deben usarse para llenar los
vacíos legales existentes y basar todas las acciones en la justicia ambiental. sistema de
control. Medio ambiente a nivel municipal, regional y nacional.

7. ¿Enumere los principios ambientales?


I. Soberanía y Responsabilidad
II. Principios de buena vecindad y de cooperación internacional
III. Principio de Acción Preventiva
IV. Principio de precaución
V. Obligación de indemnizar por daños
VI. Principio del desarrollo sostenible

8. ¿Explique cada uno de los principios ambientales?

● Soberanía y Responsabilidad
Los estados tienen derechos soberanos sobre sus recursos naturales. Segundo, los
estados no deben causar daño al medio ambiente, que el derecho de los pueblos y
naciones a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales y riquezas debe
ejercerse en interés del desarrollo y el bienestar de los habitantes del país.4 Esta
resolución refleja el derecho a la soberanía permanente sobre los recursos naturales
como un derecho internacional, aceptado por los tribunales, como un reflejo de las
costumbres internacionales.

● Principios de buena vecindad y cooperación internacional.


El principio de buena vecindad coloca en los estados la responsabilidad de no dañar el
medio ambiente, El principio de cooperación internacional también confía a los
estados la obligación de prohibir actividades dentro del territorio del estado contrarias
a los derechos de otros estados y que podrían dañar a otros estados y a sus habitantes;
está estrechamente relacionado con la obligación de cooperar para investigar,
identificar y evitar daños ambientales.
Ej: un intercambio de información basado en la cooperación con respecto al comercio
de la fauna en peligro de extinción es esencial para investigar la evolución de la
población animal.
● Principios de acción preventiva.
El principio de prevención de la contaminación debe diferenciarse de la obligación de
evitar daños ambientales. De acuerdo a esta nueva norma, un estado puede estar
obligado a prevenir daños dentro de su propia jurisdicción. Por lo tanto, es necesario
detener la eliminación de substancias tóxicas en cantidades o en concentración que
excedan la capacidad de degradación del medio ambiente, a fin de garantizar que no
se causarán daños a los ecosistemas.
Ej: los organismos internacionales, así como muchos convenios, incorporaron los
estudios de impacto ambiental como instrumentos de decisión. El principio de
prevención ha sido respaldado por instrumentos internacionales que previenen la
introducción de contaminantes y también por acuerdos en el campo del derecho
económico internacional
● Principio de precaución.
el cual establece que cuando existe un peligro de daño grave o irreversible, la falta de
certeza científica absoluta no se utilizará como justificación para postergar la
adopción de medidas eficaces en costos para evitar la degradación del medio
ambiente.
● Obligación de indemnizar por daños
Los estados tienen la responsabilidad de garantizar que las actividades que se realizan
dentro de su jurisdicción o su control no causen daño al medio ambiente de otros
estados o áreas fuera de los límites de su jurisdicción nacional.
Ej: la responsabilidad objetiva en el caso de actividades extremadamente peligrosas
puede considerarse un principio general de derecho, dado que se encuentra en todas
las legislaciones locales del mundo.
● Principio de desarrollo sostenible.
un desarrollo que satisfaga las necesidades (en especial las necesidades esenciales de
la población pobre del mundo) del presente, sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer las suyas. Se impone la idea de las limitaciones en
la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades del presente y del
futuro.
Ej: nuevos sistemas de contabilidad para la evaluación del progreso del país. El
sistema de contabilidad debería incluir mecanismos de control de la contaminación y
del daño ambiental al calcular el producto interno bruto.

Webgrafía:

TAIMAL, Luis Alirio Aguilar. Principios de derecho ambiental en Colombia. Revista


Eletrônica Direito e Política, Itajaí, v.3, n.1, 10 cuatrimestre de 2008. Disponible en:
www.univali.br/direitoepolitica - ISSN 1980-7791
Soto, M. V. (s. f.). Principios Generales Del Derecho Ambiental Internacional. NSUWorks.

https://nsuworks.nova.edu/ilsajournal/vol3/iss1/19/

El derecho ambiental internacional. (s. f.).


https://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R14/R14-
ESER.html#:~:text=El%20Derecho%20Ambiental%20Internacional%20

También podría gustarte