Está en la página 1de 9

Unidad Educativa

HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

DATOS REFERENCIALES:
 DISTRITO: Yapacaní
 NÚCLEO: Yapacaní
 NIVEL: Secundaria Comunitaria Productiva
 UNIDAD EDUCATIVA: Heroínas
 DIRECTOR: Lic. Elvis Rolando Limachi Cosme
 PROFESOR/A: Lic. Maria Jeannethe Mercado Saucedo

OBJETIVO DE AÑO DE ESCOLARIDAD


Fomentar y fortalecer los valores en la comunidad educativa, dinamizando y estableciendo espacios de formación integral y holístico, a través de actividades
pedagógicas, sociales y culturales que motiven a una participación de la comunidad ante la problemática emergente y luchar contra toda forma de violencia,
generando la salud integral física y mental de las y los estudiantes para mejorar la calidad de vida y educación en nuestra comunidad y sociedad.
PSP: “UNA COMUNIDAD LIBRE DE VIOLENCIA RESPONSABILIDAD DE TODOS ”
PERFIL DE ÁREA DE AÑO DE ACTIVIDADES DEL PSP
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
SALIDA ESPECIALIDAD ESCOLARIDAD
PRIMER TÉCNICA 3er Año de POLÍTICAS DE DESARROLLO Y MATRIZ PRODUCTIVA.  Socialización del PSP
TRIMESTRE TECNOLÓGICA escolaridad  Actores fundamentales de la economía plural: el Estado, a la comunidad
Fortalecemos las GENERAL el sector privado, las cooperativas y comunidades. educativa través de
relaciones  Matriz productiva. una asamblea
interpersonales de  Políticas Productivas: general y mediante
las y los  Políticas productivas selectivas. las reuniones de
estudiantes, a  Política comercial estratégica. curso.
través del estudio y  Política de seguridad con soberanía alimentaria.  Talleres de
análisis de la matriz  Política de inversiones. orientación y
productiva y  Política de financiamiento al sector productivo. concienciación para
asumen  Política de innovación y desarrollo tecnológico. promover la practica
posicionamiento  Política de empleo. de valores y prevenir
critico frente al  Política de gestión ambiental. todo tipo de violencia.
desarrollo  Sectores estratégicos de recursos:  Concurso de canto,
económico,  Hidrocarburos. poesía inédita bajo la

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

productivo y social  Minería y metalurgia. temática de la lucha


de Bolivia, para  Electricidad. contra toda forma de
contribuir en el  Recursos ambientales. violencia.
desarrollo de la  Complejos productivos integrales.  Mantenimiento de
tecnología y la  Sectores generadores de ingresos y empleo: jardines del nivel
producción.  Desarrollo agropecuario. inicial, primario y
 Industria manufacturera y artesanal. secundario.
 Turismo.
 Vivienda.
 Actividades económicas del contexto.

MÉTODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN COMUNITARIA.


 Métodos de investigación cuantitativa y cualitativa.
 Tipos de investigación:
 Exploratorio.
 Descriptivo.
 Correlacionales.
 Explicativos.
 Técnicas de investigación:
 Observación.
 Entrevista.
 Encuesta.
 Grupos focales.
 Estudio de casos.
 Fuentes primarias y secundarias de la información.
 Diagnostico comunitario.
 Herramientas para el diagnóstico comunitario:
 Lluvia de ideas.
 El árbol de problemas.
 Matriz FODA.
 Diagrama causa – efecto.
 Mapa parlante.

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

 Taller: elaboración de instrumentos para el diagnóstico


comunitario.

SEGUNDO TÉCNICA 3er Año de POTENCIALIDADES Y VOCACIONES PRODUCTIVAS DE  Talleres de


TRIMESTRE TECNOLÓGICA escolaridad BOLIVIA, LOS DEPARTAMENTOS Y REGIONES. orientación y
Analizamos e GENERAL  Potencialidades productivas. concienciación para
interpretamos las  Vocaciones productivas. promover la practica
actividades  Potencialidades productivas de Bolivia. de valores y prevenir
comerciales en el  Taller: aplicación de métodos y técnicas de todo tipo de violencia.
contexto, a través investigación.
del recojo de datos  Potencialidades y vocaciones productivas de la
sobre las región.
vocaciones y  Problemáticas, demandas, necesidades y
potencialidades de expectativas productivas de la región.
los recursos, en el  Principales actividades productivas de la región.
marco del respeto TALLER DE PROYECTO DE VIDA.
mutuo.  Proyecto de vida desde las potencialidades y vocaciones
Construye su productivas de la región.
proyecto de vida a GESTION Y ESTABLECIMINETO DE ENTIDADES SOCIO
partir de las PRODUCTIVAS.
vocaciones y  Micro y pequeña empresa (PyME).
potencialidades  Pequeña y mediana empresa comunitaria (PyMEC):
productivas locales  Características las MiPyME.
y regionales, para  Diferencias entre microempresas, pequeña
la implementación empresa, mediana empresa.
de proyectos socio  Formas de organización de entidades productivas:
productivo.  Estatal.
 Privada.
 Cooperativa.
 Comunitaria.
 Gestión y administración de entidades productivas.

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

Gestión de recursos:

 Recursos humanos.
 Recursos económicos.
 Recursos materiales.
 Recursos tecnológicos.
 Establecimiento y formalización entidad productiva:
 Registro ciudadanía digital.
 Registro de comercio SEPREC.
 Registro en impuestos nacionales.
 Licencia de funcionamiento.
 Afiliación al empleador y al trabajador a la Caja
Nacional de Salud CNS.
 Registro en administración de Fondos de
Pensiones AFP.
 Registro en Ministerio de Trabajo, Empleo y
Previsión Social.
 Taller: propuestas de entidades productivas a partir de
las potencialidades y vocaciones productivas de la
región.
TERCER TÉCNICA 3er Año de ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS  Talleres de
TRIMESTRE TECNOLÓGICA escolaridad COMUNITARIOS. orientación y
Plantea proyectos GENERAL  Proyecto productivo comunitario. concienciación para
productivos  Formas de organización de la comunidad. promover la práctica
comunitarios  Estructura básica de un proyecto productivo: de valores y prevenir
dando respuesta a  Título del proyecto. todo tipo de violencia.
las problemáticas,  Localización.  Concurso de teatro y
demandas,  Lectura de la realidad productiva. sociodramas sobre
necesidades de su  Planteamiento o formulación del problema. erradicación de toda
contexto a partir  Objetivos del proyecto. forma de violencia.
de las  Plan de acción.  Feria socio
potencialidades y  Costos y presupuestos. comunitaria
vocaciones  Implementación y evaluación. productiva.

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

productivas locales  Taller: elaboración de proyecto productivo comunitario.


y regionales, COSTOS DE PRODUCCIÓN.
contribuyendo al  Costo de producción.
desarrollo  Costos de inversión.
productivo y  Costos fijos.
económico de  Costos operativos.
Bolivia.  Costos variables:
Aplica  Costos directos e indirectos.
herramientas y  Materiales y mano de obra.
recursos digitales  Lectura y análisis de costos de producción y
para el marketing productividad:
en los  Análisis comparativo de costos.
emprendimientos  Control de calidad de materia prima.
productivos y las  Certificación y control de calidad de productos
entidades socio terminados.
productivas, para el  Impacto económico, social y ambiental de los procesos
desarrollo de la productivos.
tecnología y  Sistemas de seguimiento y evaluación.
producción.  Taller: costos de producción de un proceso productivo
del contexto.
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y
MARKETING DIGITAL.
 Creatividad e innovación.
 Emprendimiento.
 Cualidades de un emprendedor.
 Emprendimientos productivos.
 Marketing.
 Herramientas de marketing digital para emprendimientos
productivos.
 Taller: Marketing digital para emprendimientos
productivos del contexto.
REGISTRO Y PROTECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL.

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

 Servicio Nacional de protección intelectual (SENAPI).


 Protección intelectual.
 Áreas de propiedad intelectual:
 SENAPI y su programa “Mi primera obra, mi primer
registro” para unidades educativas.

PROFESOR/A DIRECTOR

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

DATOS REFERENCIALES:
 DISTRITO: Yapacaní
 NÚCLEO: Yapacaní
 NIVEL: Secundaria Comunitaria Productiva

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

 UNIDAD EDUCATIVA: Heroínas


 DIRECTOR: Lic. Elvis Rolando Limachi Cosme
 PROFESOR/A: Lic. María Jeannethe Mercado Saucedo

OBJETIVO DE AÑO DE ESCOLARIDAD


Fomentar y fortalecer los valores en la comunidad educativa, dinamizando y estableciendo espacios de formación integral y holístico, a través de actividades
pedagógicas, sociales y culturales que motiven a una participación de la comunidad ante la problemática emergente y luchar contra toda forma de violencia,
generando la salud integral física y mental de las y los estudiantes para mejorar la calidad de vida y educación en nuestra comunidad y sociedad.
PSP: “UNA COMUNIDAD LIBRE DE VIOLENCIA RESPONSABILIDAD DE TODOS”
PERFIL DE ÁREA DE AÑO DE ACTIVIDADES DEL PSP
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
SALIDA ESPECIALIDAD ESCOLARIDAD
PRIMER TÉCNICA 4to Año de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.  Socialización del PSP
TRIMESTRE TECNOLÓGICA escolaridad  Normas de seguridad industrial; ISO 14001. a la comunidad
Analiza las normas GENERAL  Normas técnicas para ambientes de trabajo. educativa través de
y principios  Indumentaria e implementos de seguridad y una asamblea
vigentes de la bioseguridad: general y mediante
administración  Equipos de protección personal. las reuniones de
comercial,  Protectores corporales y de extremidades. curso.
considerando su  Señalización de seguridad industrial.  Talleres de
relación con las  Código de colores de seguridad industrial. orientación y
diferentes áreas PRIMEROS AUXILIOS. concienciación para
productivas y  Los primeros auxilios. promover la práctica
asumiendo con  Principios básicos y normas de actuación en primeros de valores y prevenir
criterio reflexivo la auxilios. todo tipo de violencia.
responsabilidad  Reconocimiento de signos vitales y reanimación.  Concurso de canto,
social que conlleva  Material y locales de primeros auxilios. poesía inédita bajo la
la aplicación de  Tipos de riesgos. temática de la lucha
estas para DERECHO LABORAL. contra toda forma de
contribuir en el  Derecho al trabajo y al empleo. violencia.
desarrollo de la  Ley General del Trabajo.  Mantenimiento de
tecnología y  Responsabilidad y derechos del trabajador y empleador. jardines del nivel
producción. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001. inicial, primario y

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

Sistemas de gestión ambiental ISO 14001.


 secundario.
Consumo y uso responsable de los recursos naturales.

Manejo eficiente del agua.

Ahorro de energía.

Manejo de residuos sólidos y líquidos.

Aplicación de políticas ambientales acústicas, visuales y

respiratorias.
 Análisis de la contaminación del medioambiente.
 Empresas que cumplen con la ISO 14001 en Bolivia.
SEGUNDO REALIDAD ECONÓMINA EN LAS SOCIEDADES.  Talleres de
TRIMESTRE  Fundamentos de la economía plurinacional. orientación y
Identifica las  Estructura del sistema económico y factores de concienciación para
etapas de gestión y producción en Bolivia. promover la práctica
principios  Tipos de sociedades según el código de comercio. de valores y prevenir
TÉCNICA
corporativos ADMINISTRACIÓN COMERCIAL. todo tipo de violencia.
TECNOLÓGICA 4to Año de
considerando sus  Introducción a la administración.
GENERAL escolaridad
características y  La empresa y la responsabilidad social.
fundamentos de la  Proceso administrativo.
realidad económica  Planeación.
boliviana.  Organización.
 Dirección.
 Control.
TERCER TÉCNICA 4to Año de DOCUMENTOS MERCANTILES.  Talleres de
TRIMESTRE TECNOLÓGICA escolaridad  Introducción. orientación y
Aplica GENERAL  La factura. concienciación para
conocimientos  El cheque. promover la práctica
adquiridos en el  Letra de cambio. de valores y prevenir
ejercicio de llenado  Pagare. todo tipo de violencia.
y recepción de  Boleta de garantía.  Concurso de teatro y
documentos  El recibo. sociodramas sobre
mercantiles,  Notas de contabilidad. erradicación de toda
respetando las  DUI y DUE (póliza de importación y exportación). forma de violencia.

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908
Unidad Educativa
HEROINAS
INICIAL – PRIMARIA - SECUNDARIA

normas vigentes DERECHO DE COMERCIO.  Feria socio


del país.  Nociones generales del derecho. comunitaria
 El comerciante, obligaciones y libros contables. productiva.
 Los actos de comercio.
 El registro de comercio.
 Auxiliares del comercio y del comerciante.

PROFESOR/A DIRECTOR

BARRIO HEROINAS CALLE CRONEMBOL ESQUINA FRANZ TAMAYO CEL.

7148908

También podría gustarte