Está en la página 1de 4

FORMATO SESION 4

Registro de fuentes confiables subrayada, parafraseada y


sumillada para el marco conceptual de idea emprendedora
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA:
CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Estudiante Eduardo Segundo Mostacero Rubiños


emprendedor:

Los problemas de comunicación y la


dificultad de manejar emociones como el
enojo, la desesperanza y la frustración pueden
también provocar comportamientos violentos
en la pareja, así como entre padres e hijos. La
falta de recursos personales y familiares para
afrontar los problemas, las dificultades de
comunicación, la exposición a factores
externos de estrés importantes y el mal
manejo de las emociones pueden llevar a las
familias a tratar de solucionar sus conflictos
por medio de comportamientos violentos.

La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA

Saldaña, H. & Gorjón, G. (2021). Causas y consecuencias de la violencia familiar: caso Nuevo

León. Justicia. 25(38).


DOI: 10.17081/just.25.38.4002
FICHA TEXTUAL
Estudiante
emprendedor Eduardo Segundo Mostacero Rubiños

Título de la idea
emprendedora
Violencia Familiar

Subtema
CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista X
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
bibliográfica de la
fuente (APA) Saldaña, H. & Gorjón, G. (2021). Causas y consecuencias de la violencia familiar: caso

Nuevo León. Justicia. 25(38).


DOI: 10.17081/just.25.38.4002

Cita textual
Las causas que tenemos son de comunicación y la dificultad de manejar emociones como
el enojo, la desesperanza y la frustración pueden también puede ocurrir comportamientos
violentos en la pareja, así como entre padres e hijos. La falta de recursos personales y
familiares para afrontar los problemas, las dificultades de comunicación, la exposición a
factores externos de estrés importantes y el mal manejo de las emociones pueden llevar a
las familias a tratar de solucionar sus conflictos por medio de comportamientos violentos.

Comentario

ATENCIÓN

El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.
MODELO 2
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual
encontrada Tesis en físico Tesis virtual
(Marca con una “X”) Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X

SUBTEMA:
CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Estudiante emprendedor: Eduardo Segundo Mostacero Rubiños

SUMILLADO

Los comportamientos de abuso sexual y maltratos siempre


reflejan el lugar y la dinámica mortífera de la violencia dentro
de la sociedad donde se manifiestan; más aún son indicadores
de un fenómeno de desestructuración sociocultural, como si
los agresores estuvieran actuando bajo el efecto de una
voluntad oculta que les domina, y cuyo fin sería destruir a las
nuevas generaciones portadoras de la esperanza en el futuro,
interrumpiendo de este modo el ciclo de la vida.

Esta oposición entre palabra y violencia nos


parece esencial para la comprensión de los
efectos del maltrato y del abuso sexual contra
los más jóvenes, en cuanto estas actuaciones
son inconciliables con la vida sociocultural de
una comunidad humana.

En este sentido, la perpetración de cualquier


agresión sexual contra un menor encubre
ineludiblemente un daño que afecta el orden
social. De modo que las consecuencias de
este actuar van mucho más allá del perjuicio
físico, y sus efectos ponen en peligro la
integración del sujeto en formación a una
comunidad humana.
La referencia según MANUAL APA del curso

REFERENCIA

Dupret, M. (2012). Violencia familiar contra los niños: respuestas institucionales. Universitas. (16),
17-51.
DOI https://doi.org/10.17163/uni.n16.2012.01
FICHA DE RESUMEN
Estudiante
emprendedor Eduardo Segundo Mostacero Rubiños

Título de la idea
emprendedora Violencia Familiar

Subtema
CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico


Artículo de revista Artículo de revista X
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia
Dupret, M. (2012). Violencia familiar contra los niños: respuestas institucionales.
bibliográfica de la
Universitas. (16), 17-51.
fuente (APA) DOI https://doi.org/10.17163/uni.n16.2012.01

Cita de resumen Los comportamientos de abuso sexual y maltratos siempre reflejan el lugar y la dinámica
mortífera de la violencia dentro de la sociedad donde se manifiestan; más aún son
indicadores de un fenómeno de desestructuración sociocultural, como si los agresores
estuvieran actuando bajo el efecto de una voluntad oculta que les domina, y cuyo fin sería
destruir a las nuevas generaciones portadoras de la esperanza en el futuro, interrumpiendo
de este modo el ciclo de la vida. Es esta oposición entre palabra y violencia nos parece
esencial para la comprensión de los efectos del maltrato y del abuso sexual contra los más
jóvenes, en cuanto estas actuaciones son inconciliables con la vida sociocultural de una
comunidad humana. En tal sentido, la perpetración de cualquier agresión sexual contra un
menor encubre ineludiblemente un daño que afecta el orden social. De modo que las
consecuencias de este actuar van mucho más allá del perjuicio físico, y sus efectos ponen
en peligro la integración del sujeto en formación a una comunidad humana

Comentario

ATENCIÓN
El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la sesión
6.

También podría gustarte