Está en la página 1de 3
Revista Capula -34- 1994 43 Hacia un centro especializado en terapia familiar Resumen La Consulta Externa de Nifios y Adoles- centes Tempranos, dependiente administrati- vamente de la Consulta Ambulatoria del Hospi tal Nacional Psiquidtrico, ha variado a través de los afos su filosofia de atencién de acuerdo a las necesidades de la poblacién que ationde. El presente artioulo resume cuales son estas va- tlantes y define el interés det equipo de conver- tirse en un centro especializado en Terapia Familiar, enfatizando no solo en el tratamiento sino que también en la ensefianza de este particular y eficaz método psicoterapéutico en Salud Mental. A\ entrevistar elinicamente a un nifio 0 adolescente, es frecuente encontrar que sus problemas son producto o tienen gran relacién con la interaccién de la familia a que pertenece, esto es un hecho que los profesionales en Salud Mental no pueden negar, incluso en aquellos casos en que el abordaje psicofarmacolégico adecuado, es responsable de un alto porcentaje de su mejoria y remisién sintomatica, porque la, homeostasis familiar ira en beneficio 0 detri- mento de esa mej EI Centro Diagnéstico del Hospital Nacio- nal Psiquiatrico, como se llamé inicialmente la Consulta Externade Nifiosy Adolescentes Tem- pranos (CENAT), estuvo dedicado en sus pri- meros afios a resolver la necesidad de evalua- ci6n psicodiagnéstica de los casos con proble- mas de aprendizaje, que el Ministerio de Educa- cién Publica detectaba, por supuesto y como era de esperar, la demanda y los problemas (i) Médico Asistente de Psiquiatria Dr. Luis Carlos Sancho Torres (1) biopsicosociales encontrados fue tal, que el servicio debié ampliarse para absorber el trata- miento de los nifos diagnosticados. Fue en 1988, que se cambié el nombre al que actual- mente tiene, debido @ que con el correr de los afios la naturaleza del servicio habia cambiado, ya se habia convertido en lo que hoy es, una Consulta Externa de Psiquiatria Infanto-Juvenil que aborda el psicodiagnéstico y el tratamiento integral de la poblacién que atiende. Coincidié todo esto con el aumento del personal profesional en Psicologia y Trabajo Social, y alla jubilacién de los psiquiatras que in- iciaron el servicio. Curiosamente hubo varias caracteristicas que han fortalecido el camino de la CENAT; una, el que casitodos los profesiona- les estudiaron sus residencias juntos; otra, que compartian el interés por estudiar y crecer en el trabajo psicoterapéutico con familias, timida y aisladamente llevado a cabo en el Hospital Nacional Psiquidtrico en esos afios; y por tlt mo, el que asumieran seriamente la responsa. bilidad de enfrentar el reto de mejorarlo que ya sus antecesores habian hecho bien. Este en- frentar el reto, generé la busqueda de nuevas y eficientes formas de tratamiento, la terapia familiar fue una de ellas. La historia del acercamiento al estudio de la terapia familiar en la CENAT, empezé con los ‘cursos de post-grado que dirigia el Dr. Gonzalo ‘Adis Castro. Luego se formé un grupo de estu- dio que funcioné revisando bibliografia y discu- tiendo casos, posterlormente se consiguid un modesto equipo de sonido para mejorar la audicién en la chmara de Gessell del edificio de Consulta Externa de Nitos y Adolescentes Tempranos, Hospital Nacional Psiquidtrico. 44 Revista Capula ta Consulta Externa, ally en forma autodidacta, ‘se hacia supervision. Paralelamente al estudio bibliografico, se ha asistido a una gran cantidad de cursos relacionados con el tema; hasta que en 1989, en el curso “Acescamiento intergene- racional y ciclico a la familia’, organizado por el Centro de Orientacién Familiar, e! Equipo cono- cié al Dr. Pedro Savage. Aqui empezé una nueva etapa, porque fue posible contratarlo pri- vadamente para impartir el curso teérico “El charco emocional de la familia", que compren- dié el acercamiento a ta terapia familiar tanto a través del genograma como a las teorlas de la diferenciacién del si mismo de Murray Bowen; pero mas importante atin que lo tedrico, fue el inicio de las supervisiones con un expertoy con familias “en vivo". En este periodo se aprendié Ja utiidad de! genograma y dela escultura con sillas (disponiéndolas de manera analégica segun la cercania-distancia emocional entre los miembros de la familia), como impactantes herramientas diagndésticas y/o terapéuticas. En la etapa actual se contacté al Dr. Enri- que Guang Tapia, doctor en Psicologia Clinica y Terapia Familiar, experto en la corriente es- tratégica, inicindose un curso en setiembre de 1993, y por supuesto ha continuado tanto la revision bibliografica dirigida como la atencién de familias, bajo su estricta supervisién. Todo esto ha dado sus frutos en lo admi- nistrativo y lo clinico, ya no son aquellas inter- minables terapias de familia del pasado, 15 a 20 sesiones y sin vislumbrar el final, ahora la CENAT lleva a cabo terapias breves y el nime- ro de ellas ha aumentado sobremanera, pero contrario a lo que se puede pensar, ese incre- mento no ha sido Gnicamente por atender mas familias en el marco de “una terapia do familia formal’, sino que, el ntimero de familias abor- dadas auments al variar el paradigma tedrico utilizado, no se usa la forma lineal de causa efecto, que tiene que ver con el enfoque psico- analltico y/o psicotarmacolégico tradicionales; pero si el enfoque sistémico circular, fundamen- ‘tal para trabajar eficazmente con los pacientes- familia que asisten al servicio, asi que la gran mayoria de los casos nuevos ni llegan a ser re- feridos a terapia de familia. Con una visién mas clara de lo que se debe hacer, en pocas sesio- nes el caso remite y se resuelve. De esta manera y en pocas palabras, hubo un traslado del paradigma lineal al paradigma circular con grandes beneficios para los pacien- tes y la CENAT. El lograr esto ha trafdo como consecuencia, que desde que el paciente con- sulta por primera vez (consulta de filtro), es enfocado e@ intervenido a nivel de “terapia de familia no format’, asimismo al manejar todo el Equipo este paradigma, la consulta. naria se ha hecho mas flexible y gil, se entien- de mas répidamente qué esta haciendo cada quien con el caso y se pierde menos tiempo en la extensa explicacién de los antecedentes del Paciente, es decir menos tiempo en el qué para favoreceral cémo. Menos en el contenido y mas en el proceso, y como es sabido, el primero es @! baluarte del enfoque lineal © psicoanalitico a diferencia de! segundo, fundamento del aborda- Je circular de la terapia de familia. Vale la pena agregar al menos dos cosas. La primera, que ei nimero de horas en cursos y talleres en la materia, que los miembros de la CENAT habran aprobado al final de 1994, osci. {ard entre 180 y 421 horas efectivas de aprove- chamiento, practicamente todas aprobadas por el CENDEISSS. La segunda en cuanto a tecno- Jogia, gracias al concurso de muchas personas ya esta funcionando una cAmara de visién uni- direccional propia, equipada incluso con circuito cerrado de televisién para grabar casos en (1) Detinidas como aquellas terapias atendidas bajo la estructura de una sesién semanalo quincenal de sesenta minutos de duracién y previa cita, Revista Caipula - 34-1994 45 videocinta, método muy util para ensehanza alinica. Sin embargo la tecnologia y buen espacio fisico actual, as{ como la experiencia para su- pervisar tanto “en cdmara" como en discusién grupal después de la sesién, podrian ser mejor aprovechadas si los residentes, los profesiona- les del hospital y en particular la Catedra de Psiquiatria de la Universidad de Costa Rica asi lo desearan. Todo esto ha sido posible gracias al apoyo incondicional del Dr. Jorge Rodriguez Caldera, la Dra. Oliva Brenes Antonini, el Dr. Ricardo Alfaro Salazar, a la Fundacion Pro-Hospital Nacional Psiquidtrico y muy especialmente de la Lic. Flory Knudsen. BIBLIOGRAFIA ANDOLFI, My ZWERLING, |. Dimensiones en Terapia familiar. Primera edicion. Ediciones Paidés Ibérica, S. A. Barcelona, Espafia. 1980. BOWEN, M. De la familia al individuo. La Compitacién de M. Andolfi, M.de Ni Espana. 1991 ferenciacién del si mismo en el sistema familiar. illo. Primera edicién. Ediciones Paidés. Barcelona, CASAS, G. Familias y terapia familiar. Cdpula N? 8. Febrero 1981. INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES. Tercera Jomada de Psicologia de la Inter- vencién Social. Colegio oficial de psicélogos, delegacién de Madrid, Primera edicién. Tomo Il. Ministerio de Asuntos Sociales. Espafia. 1991, MC GOLDRICK, M. y GEISON, R. Genogramas en la evaluaci6n familiar. Primera edicién. Edi- torial Gedisa. Argentina. 1987.

También podría gustarte