Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL


SEMINARIO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL

PLAN DE TRATAMIENTO

NOMBRE: MEIBY CATALINA ROZO CASTILLO


FECHA: 20/09/2023
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Cúcuta, Norte de Santander. 13/12/2003
EDAD: 19
OCUPACION: ESTUDIANTE
ESCOLARIDAD: UNIVERSITARIO
REALIZADO POR: JEAN MARIE ROSALES

1. CONCEPTO OCUPACIONAL

La usuaria presenta limitaciones en las Actividades de la vida diaria en la


alimentación, debido a que tiene dificultad al seguir una rutina de
alimentación adecuada a pesar de que suele tener los alimentos
preparados a la hora correcta no suele tener mucho apetito, en la
ocupación de vestido, representa para ella una dificultad lograr la
satisfacción en su imagen personal, ya que manifiesta que es una persona
muy insegura sobre su figura física, en la higiene y aseo personal, es para la
usuaria un factor muy importante el maquillaje y cuidado de las uñas, ya
que suele sentirse incompleta si no está maquillada o peinada, y refiere sentir
incomodidad al salir a sus diferentes contextos de una manera no arreglada.

Todo lo anterior se debe a que la usuaria presenta afectadas en las destrezas


psicosociales y psicológicas, principalmente el autoconcepto, ya que no
tiene un desarrollo del valor de sí misma a nivel físico y emocional,
dificultades en la expresión de la conducta social, no mantiene un flujo de
interacción apropiado en cuanto a contacto visual, gestos y sobre todo en
autoexpresión, le cuesta expresar su incomodidad con otros, suele ser de
manera esquiva u hostil la forma en la que expresa pensamientos,
sentimientos y necesidades, en las habilidades de lucha, no lleva un buen
manejo del estrés, suele dejarse llevar por situaciones negativas.

Lo anterior se concluye del comportamiento de manera hostil, sentimientos


de insatisfacción personal, signos de baja autoestima, autodiscriminación, la
manera en la que relata lo que le ha sucedido refleja sentimientos de culpa,
rabia y frustración, presenta remordimiento profundo hacia su padre, dolor
por la pérdida de sus seres queridos, se revela un conflicto interno entre lo
que debe o no debe hacer respecto a su situación actual con su pareja,
angustia.
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
SEMINARIO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL

Se establece como posibles mecanismos de defensa la compensación, que


se utiliza para aumentar la autoestima y encubrir las deficiencias, ya que se
expresa de manera hostil y dominante, pero refleja al mismo tiempo el bajo
autoconcepto que tiene de sí misma.

2. Pronostico Ocupacional

PROMOVER EL BUEN AUTOCONCEPTO EN LA BENEFICIARIA FACILITANDO SU


IDENTIDAD PERSONAL, en 5 sesiones semanales de 1 hora cada una, durante
4 semanas de intervención.

3. Objetivos terapéuticos:

3.1. Objetivo general (que – como y para qué),

PROMOVER LA AUTOESTIMA EN LA BENEFICIARIA MEDIANTE


ACTIVIDADES EXPRESO-PROYECTIVAS FACILITANDO LA IDENTIDAD
PERSONAL.

También podría gustarte