Está en la página 1de 6

4.3 Brigada de primero auxilios.

La integración de esta brigada es trascendental, ya que la primera atención que reciban


los afectados en una emergencia, puede determinar la diferencia entre invalidez
temporal, la rápida recuperación o, entre la vida y la muerte. (CRUZ, 2009)

Los primeros auxilios se van a prestar en el lugar de los hechos, hasta la llegada de los
sanitarios profesionales. La persona que actúa como socorrista deberá mantener la
tranquilidad, demostrar una seguridad en sí mismo y en lo que hace, dominando la
situación y evitando las improvisaciones. Además es necesario proteger el lugar de los
hechos para evitar nuevos accidentes y alertar a los servicios de socorro. (González-
Moro)

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS:

1.- Mantener con vida a la víctima.

• Retirarlo donde sufrió el accidente

• Mantener la respiración y el latido cardiaco

• Controlar las hemorragias

2.- No causar más daños.

• Colocarlo en una posición segura.

• Realizar las movilizaciones de forma adecuada.

3.- Impedir que empeoren las lesiones ya existentes.

• Actuar con rapidez y corrección.

• No movilizar miembros fracturados.

• Evitar la infección de las heridas. (González-Moro)

PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS

El factor más importante para que la brigada alcance sus objetivos, es el elemento
humano que la integra, ya que los brigadistas afrontan situaciones de emergencia, esto
implica que se encontrarán bajo tensión al realizar una serie de procedimientos y toma
de decisiones. Razón por la que el responsable del Programa Interno de Protección
Civil deberá considerar el siguiente perfil básico recomendado por la Secretaría de
Gobernación.

Requisitos:

- Empleado en activo en la Secretaría, (con plaza de confianza o base).

- Gozar de salud física y mental.

- Edad oscilante entre los 18 y 40 años.

- Escolaridad: Nivel Medio Superior.

FUNCIONES GENERALES DE LAS BRIGADAS DE PROTECCION CIVIL

Contar con las brigadas de Protección Civil proporcionará a los compañeros y usuarios
de los inmuebles, seguridad y tranquilidad, por lo que deberán difundir
permanentemente las funciones que los correlacionan como brigadistas:

- Brindar auxilio al personal en general, de manera organizada y planeada, en una


situación de emergencia. - Desarrollar un plan de acciones, que contribuyan a
concientizar a la población, prevenir y minimizar las consecuencias de una calamidad o
peligro.

- Identificar los peligros, vulnerabilidades y riesgos a los que está sujeto el edificio y/o
centro de trabajo, así como el personal en general, para establecer las medidas,
acciones y obras, que disminuyan la probabilidad de un accidente, siniestro y/o
desastre.

- Capacitarse y especializarse en las actividades propias de las brigadas, para


garantizar el óptimo cumplimiento de su función.

- Mantener en buenas condiciones el equipo que se proporcione para el desempeño de


su función.
- Coordinarse con instituciones y organismos de apoyo, ante una emergencia
(Bomberos, Cruz Roja, Policía, Grupos Especializados de rescate), para proporcionar
el auxilio oportuno y eficiente en caso necesario.

- Participar en los ejercicios de evacuación por simulacro de contingencia que se


programen en el edificio o centro de trabajo.

- Colaborar con los integrantes de los Grupos Internos de Protección Civil de los
edificios o centros de trabajo, en la elaboración e instrumentación del Programa Interno
de Protección Civil.

- Participar en las actividades específicas de capacitación en las fases de Prevención,


Auxilio, y Recuperación, así como ejecución de las medidas preventivas para disminuir
los riesgos ante una calamidad.

- Coadyuvar y sensibilizar al personal en la conservación de la calma y


comportamiento, antes, durante y después de una emergencia, así como conocer la
información básica en materia de protección civil.

(MATERIALES, 2009) pág. 8,10


4.4 Brigada de salvamento

Esta es una unidad compuesta por el personal competente y dotada del equipo
apropiado para ejecutar con rapidez la búsqueda y salvamento.

- Personas
- Bienes y documentos.
- Entorno.

Esta brigada tiene como objetivo salvar los documentos o valores indispensables
para la organización, encargados de controlar la salida del elemento.

Llevar el control y seguimiento de la lista del personal del piso así como del equipo
de protección civil en existencia. Coordinar y participar en los cursos de P.C.
internos y externos. Dirigir y coordinar las actividades de los brigadistas. Coordinar y
realizar simulacros periódicamente. Mantener estrecha comunicación con los
brigadistas.

PERFIL DEL BRIGADISTA

1.-Ser empleado externo o interno en cualquiera de sus modalidades de


contratación y que realice sus funciones dentro del inmueble.

2.Tener disposición para organizarse y trabajar en equipo.

3. Poseer un alto nivel de compromiso.

4. Buen estado de salud.

5.-Actitud y pensamiento altruista.

(TORRES, 2010)
CRUZ, J. (23 de 02 de 2009). GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE BRIGADAS. Obtenido de
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/guia_formacion_brigadas_prote
ccion_civil.pdf

González-Moro, I. M. (s.f.). Innova. Obtenido de


https://www.um.es/innova/OCW/actividad_fisica_salud/contenidos/435552534f5f4d55534355
4c414349c3934e2e5f5052494d45524f535f415558494c494f53.pdf

MATERIALES, D. G. (2009). Obtenido de


http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/guia_formacion_brigadas_prote
ccion_civil.pdf

TORRES, J. C. (11 de 12 de 2010). FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE PROTECCION CIVIL. Obtenido de


https://www.mener.inah.gob.mx/archivos/TRIPTICO_FUNCIONES_DE_LAS_BRIGADAS.pdf

RESUMEN
Como conclusión sabemos que los primeros auxilios son la atención adecuada que se
le puede dar a una persona afectada, asi mismo la cooperación y medidas correctas
que se toman rápido al ver que una persona esta poniendo en riesgo su vida, asi que
ya sea en una organización o cualquiera que no fuese esa misma es necesario que
tengamos la información adecuada y los conocimientos de estos. Por otra parte la
brigada del salvamento es de suma importancia ya que ellos buscan y ubican a las
personas para rescatarlas de alguna parte que este afectada por alguna emergencia,
ya que ellos hacen análisis y evaluaciones en el centro de trabajo donde se encuentre.

También podría gustarte