Está en la página 1de 5

TECNOLOGICO DE ESTUIDOS SUPERIORES DE

HUIXQUILUCAN

INGENIERÍA CIVIL

Materia:
Análisis Estructural Avanzado

Alumnos:
Madrigal Guzmán Dulce Daniela 20090416
Rojas Manjarrez Diego 20090358
Fajardo Plaza Karla Vianey 20090473
Bedolla Soto Josué Abraham 20090427

Docente:
Ing. Luis Alberto González Cervantes

“ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE CASA HABITACIÓN”.

1
ÍNDICE

Descripción Del Proyecto ……………………………………………………………………………………. pág. 3

Descripción De Los Materiales ……………………………………………………………………………. pág. 3

Análisis De Cargas Gravitacionales………………………………………….pág. 4


Área/ M2 Y Bajada De Áreas ………………………………………………… pág. 4
Referencias ……………………………………………………………………………………………………….pág. 5

2
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consta de una casa de interés social de una planta con una superficie
de terreno de 120 m2 y 59.80 m2 de área construida. El área de la casa habitación
se encuentra distribuida por garaje, patio, cocina, comedor, sala, dos recamaras, un
baño completo y una pequeña zona de jardín por la parte trasera de la casa.

Por ser una estructura destinada a uso habitacional se le considera parte del
GRUPO C debido a que es una estructura cuya falla implicaría un costo pequeño y
no pueda normalmente causar daños a construcciones de los primeros grupos. Se
incluyen en el presente grupo bardas con altura no mayor de 1.80 m, así como
bodegas provisionales para la construcción de obras pequeñas.
Para solucionar los problemas de cargas se proponen ciertos requisitos específicos
que se exigen a una determinada estructura, con los cuales se debe garantizar su
resistencia a las acciones para la que fue prevista, acciones de tipo físico, de masa,
fuerzas de inercia y cambios dimensionales.
Basándonos en la Norma Técnica Complementaria Sobre Criterios Y Acciones Para
El Diseño Estructural De Las Edificaciones para las cargas permanentes se aplicará
un factor de carga de 1.3 para las cargas permanentes (cargas muertas) y 1.5
para las variables (cargas vivas).

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

- Concreto: Debido a que el concreto es uno de los materiales mas


importantes de cualquier edificación y gracias a sus propiedades mecánicas
nos ayuda a soportar y repartir las cargas debido a que trabaja a compresión.
Las propiedades del concreto a utilizar son las siguientes:
Peso volumétrico: 2400 kg/cm3.
Resistencia de concreto: vigas de desplante y castillos F’c de 150 kg/cm2
Losa F’c de 200kg/cm2
Para trabes F’c de 250 kg/cm2

3
- Acero: Una de las propiedades importantes del acero es que trabaja a
tensión por ende en conjunto con el hormigón proporcionan la resistencia ala
compresión y la resistencia a la tracción.
El acero ah utilizar tiene una F’y de 4200 kg/cm2

- Yeso: El yeso se utilizará como material para acabados de aplanado


utilizando une espesor de 1.5 cm. Y un peso de 1100 kg/m3

- Mortero: El peso del mortero es de 2100 kg/m2 con un espesor de 2 m

- Teja: Por temas estéticos se utiliza la teja con un peso de 50 kg/m2.

ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITACIONALES

AREA/ M2 Y BAJADA DE ÁREAS

4
REFERENCIAS

1. http://www.sidue.gob.mx/doctos/2016/ot/normas/CRITERIOS%20Y%20ACCIONES%
20DE%20DISE%C3%91O%20ESTRUCTURAL.pdf
2. https://oa.upm.es/2282/2/JUAN_GONZALEZ_CARCELES.pdf
3. https://www.benol.com.mx/clasificacion-de-
construcciones/#:~:text=Clase%20A%3A%20Estructura%20soportante%20de,pilares
%20y%20cadenas%20de%20hormig%C3%B3n
4. https://www.hispalyt.es/cd2/materiales/mate.htm
5. https://drive.google.com/file/d/1cnNcv6IMOT8vtkCiY8hQX_ZSaSP5nInB/view?pli=1

También podría gustarte