Equipo 1 Instalaciones Sanitarias

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN

ESPECIFICACIONES PARA LA INSTALACIÓN


SANITARIA Y PARA LOS DESAGUES
PLUVIALES
CÁLCULO DE UNIDADES DE DESCARGA

ING: ARMANDO ORTIZ RAMIREZ


INTEGRANTES:
• HERNANDEZ TENTLE JANETH
• GONZALEZ BASILIO BRENDA ABIGAIL
• GRUPO:1651
Instalaciones
sanitarias
¿para que sirve una instalación
sanitaria?

La instalación sanitaria es la que


lleva el agua residual de una casa
hasta la red de drenaje municipal.
Es muy importante contar con un
cálculo y distribución correcta de
instalación sanitaria de nuestra casa
como el resto de las instalaciones, es
importante contar con las normas
básicas para el diseño de nuestras
instalaciones sanitarias.
Actualmente las tuberías
de drenaje dentro de una
casa habitación se
realizan con PVC de
diferentes medidas. pero
es importante que
consideremos algunos
puntos para desarrollar un
diseño de instalación
sanitaria que sea correcta
y sobre todo funcional.
básicas
de
diseño
sanitario
Las instalaciones sanitarias deben iniciar su cálculo desde las
azoteas, terrazas y patios, de ahí se van conectando hacia los
muebles sanitarios y al final hasta los albañales dentro de la
cimentación.

En caso de las azoteas debe considerar una pendiente mínima de


1.5%, de este modo tendrás el debido escurrimiento del agua de
lluvia hasta la tubería sanitarias. Tomando en cuenta que por cada
100 m² de azoteas se debe colocar una bajada de un ancho mínimo
de 7.5 cm, en el caso de los patios pavimentados estos deberán
tener una pendiente de 1% hacia las coladeras.
La tubería de albañal de
la planta baja, debe ser de
al menos 15 centímetros,
se debe tomar en cuenta
que esta tubería va a ser
el recolector final de toda
la red sanitaria.
Los tubos de albañal se
deben de colocar al
menos a 1 m de los muros,
los cambios de dirección
de la tubería sanitaria se
debe realizar con
deflexión dónde 45° como
máximo.
isométrico de instalación
sanitaria
En las conexiones de los
albañales de planta baja se
deben colocar registros de
recolección tendiendo una
distancia máxima entre ellos de 6
m. las dimensiones mínimas de
los registros serán de 1 m de
profundidad de 60x40 cm, de 2 m
de profundidad deberá ser de
50x70 cm. En el caso de
profundidades mayores a 2 m
serán de 60x80 cm
los tubos de ventilación de los
muebles sanitarios deberán ser
de 5 cm y se deben empotrar en
el muro.
las bajadas de aguas pluviales no podrán
Lo que debes emplearse con tubos de ventilación, se deben
diseñar tuberías solo para bajada de aguas
evitar en tu negras y tuberías solo para ventilar muebles .
• nunca coloques las bajadas de aguas
instalación pluviales o sanitarias dentro de la estructura
portante.
sanitaria • Evita colocar codos de 90° para hacer
cambios de dirección de la tubería. los
codos y conexiones yee con quiebres a 45°
permiten que la circulación del líquido sea
más fluida
• Procura que la distancia mínima entre el
albañal y la cisterna, o cualquier cuerpo de
alimento de agua sean mínimo de 1 m.
aunque el PVC evita filtraciones, en algunas
ocasiones los asentamientos de terreno
pueden producir separaciones en las
conexiones. Si se mantienen las distancias
mínimas entre el agua de desechos y el
agua potable evitamos que se puedan
contaminar.
• Nunca coloques
tubería en losas de
entrepiso, ni de azotea.
las tuberías sanitarias
hidráulicas, se ve
deberán colocar sobre
charolas sanitarias.
Al romper una losa o
colar con tubería,
podemos afectar el
correcto funcionamiento
de la estructura.
2. CALCULO
DE UNIDADES
DE DESCARGA
• Las instalaciones sanitarias tienen como función
retirar de las edificaciones en forma segura,
las aguas negras y pluviales,
instalando trampas y obturaciones para evitar
que los malos olores y gases producto de la
descomposición de las materias orgánicas
salgan de los conductos donde se usan los
accesorios o muebles sanitarios, o bien, por las
coladeras.
• Para fines de diseño de las instalaciones
sanitarias, es necesario tomar en cuenta el uso
que se va a hacer de dichas instalaciones, el
cual depende fundamentalmente del tipo de
casa o edificio al que se va a prestar servicio,
por lo que para diseñar se clasifican las
instalaciones sanitarias en tres tipos o clases.
• Primera clase
Esta es de uso privado y se aplica a instalaciones
en vivienda, cuartos de baño privado, hoteles
o instalaciones similares destinadas a una familia o
una persona.
• Segunda clase
Esta clase es de la llamada uso semipúblico,
corresponde a instalaciones en edificios de oficinas,
fabricas, escuelas etcétera, en donde los muebles
son usados por un número limitado de personas
que ocupan la edificación.
• Tercera clase
A esta clase corresponden las instalaciones de
uso público, donde no existe limitación en el
numero de personas ni en el uso, tal es el caso de
los baños públicos, sitios de espectáculos, etcétera.
UNIDADES DE
DESCARGA
• Se le llama así a la descarga del
agua residual de un lavabo de uso
común en uso domestico y que
corresponde a un caudal de 20
litros por minuto. Esta unidad de
descarga constituye la referencia
para estimar las descargas de
todos los muebles, accesorios o
aparatos sanitarios.
EJEMPL
O
• Calcular las unidades de
descarga de una instalación
sanitaria de un edificio de
oficinas que
30 WC
consiste en:
N° MUEBLES UNID/CARGA TOTAL
28 Lavabos MUEBLES
4 Bebederos 30 WC 4 120
3 Mingitorios
2 Fregaderos 28 LAVABOS 2 56
4 BEBEDEROS 1 4
3 MINGITORIO 4 12
S
2 FREGADER 2 4
OS
TOTAL 196
Conclusión
Podemos concluir que las tuberías de aguas sucias de una
casa son las que eliminan los desechos y la mantienen
limpia. Es por eso la importancia de contar con el calculo
de los diámetros y debemos contar con una correcta
distribución de red de tuberías. De este modo podemos
evitar fugas y malos olores en el interior.
BIBLIOGRAFIAS


• Microsoft Word - tesis23sep11 (unam.mx)
• Instalación sanitaria de casa habitación, lo que debes saber
(soyarquitectura.mx)
• NORMA Oficial Mexicana NOM-001-CONAGUA-2011, Sistemas de
agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-Hermeticidad-
Especificaciones y métodos de prueba (dof.gob.mx)
• http://www.arquinstal.com.ar/2016/n1_07_16_desagues.pdf
• http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/84466/
Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2773_C.pdf
• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/
handle/132.248.52.100/556/A4.pdf

También podría gustarte