Está en la página 1de 5

TOMA DE DECISIONES Y CONFLICTOS

Toma de decisiones Conflictos


Concepto La habilidad de toma de Podemos considerar el
decisiones puede definirse conflicto como aquella
como un proceso situación en la que existen
sistemático de elección entre desacuerdos entre
un conjunto de alternativas personas.
con base en criterios Un conflicto también puede
específicos y en la ser una situación en la que
información disponible. los intereses u objetivos de
dos o más individuos o
grupos se perciben por los
afectados como
incompatibles.
Características  Claridad: los objetivos  Existen dos o más
y la situación que tendencias de
impulsan el proceso comportamiento.
deben ser muy claros.  Los intereses u
 Impacto positivo: objetivos aparecen a
entre todas las primera vista como
opciones, debes mutuamente
elegir la que ofrezca excluyentes, situación
los mejores conocida como de
resultados. interdependencia
 Periodicidad: es la negativa.
regularidad con la que  La persona que
tomas decisiones. percibe la exclusión o
 Reversibilidad: cuanto contrariedad en la
menor sea la tendencia de
probabilidad de dar comportamiento se ve
marcha atrás en la afectada por ella.
selección, más
atención y
responsabilidad
requiere el proceso.
 Actores: son las
personas que
integran el proceso.
Clasificación  Estratégicas: Son de  Según sus causas:
vital importancia, se condicionados por la
proyectan a largo personalidad,
plazo y se orientan a condicionados por el
conseguir los sistema,
objetivos que condicionados por los
aseguran la hechos.
supervivencia de la  Según su
empresa. manifestación:
 Tácticas: conflictos abiertos,
Encaminadas a conflictos latentes o
facilitar la encubiertos,
implantación de la conflictos
estrategia de la postpuestos.
empresa, se toman a  Según los elementos
medio plazo. en conflicto: conflictos
 Operativas: Tienen un de objetivos,
índice de frecuencia conflictos de
alto y garantizan el intereses, conflictos
correcto de percepciones.
funcionamiento del  Según los
día a día de la participantes: entre
empresa. personas (mismo
grupo, distinto grupo),
entre grupos (mismo
nivel, diferente nivel).
 Entre una persona y
un grupo.
 Entre organizaciones.
Etapas  Reconocer la  Fase preconflictiva.
necesidad, el  Fase de conflicto
problema o el latente.
conflicto.  Desencadenamiento
 Resolver el problema. del conflicto.
 Implantar la solución.  Fase del conflicto
manifiesto.
 Gestión y/o
resolución del
conflicto.
Factores  Estrategia.  Individuales:
 Clima laboral. antecedentes
 Cultura. individuales,

 Clientes. predisposiciones

 Competencia. conductuales,
frustraciones.
 Grupales: relaciones
interpersonales, el
grupo en sí,
experiencia en
situaciones anteriores
de conflicto.
 Sociales:
estructuración social,
organización social,
presiones sociales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Misión #6 - Toma de decisiones. (2020). Unicef.org. https://www.unicef.org/lac/misi


%C3%B3n-6-toma-de-decisiones#:~:text=La%20habilidad%20de%20toma
%20de,y%20en%20la%20informaci%C3%B3n%20disponible.

Proceso de toma de decisiones: Conoce las 5 etapas. (2022, September 23).


DocuSign. https://www.docusign.mx/blog/proceso-toma-decisiones

Ingenia, S.A. (2008). Resolución de conflictos y toma de decisiones.


file:///C:/Users/sando/Downloads/33422-0-2799_Resoluci_n%20de%20conflictos
%20y%20tomas%20de%20decisiones.pdf

También podría gustarte