Está en la página 1de 5

TRABAJO de INVESTIGACION Acido / Base (2023)

ALUMNO: ERIC SUÁREZ

1- CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS:

 Son conductores de energía eléctrica: es decir, este tipo de energía fluye con facilidad a
través de sus iones.
 Al reaccionar con metales generan hidrógeno (H) y sal.
 Al reaccionar con bases o con óxidos metálicas generan agua (H₂O) y sal.
 Son corrosivos al contacto con la piel: por ejemplo, el ácido clorhídrico (HCl), conocido
como ácido muriático, puede causar destrucción de los tejidos, por lo que se considera un
material de uso controlado.
 Son solubles en agua: es decir, que se disocian o se disuelven en agua con facilidad.
 Su nivel de pH es inferior a 7: el pH mide la concentración de iones (H+) en una solución. A
menor pH, mayor acidez.

2- CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES:

 Según la temperatura, las bases pueden encontrarse en sustancias líquidas, sólidas o


gaseosas.
 Se pueden clasificar en bases fuertes o bases débiles según su disociación, es decir, su
capacidad de aportar iones OH-.
 Tienen un sabor amargo.
 Puede haber bases que conserven sus propiedades en sustancias puras o diluidas.
 Las bases varían según su grado de pH.
 En disoluciones acuosas pueden ser conductores de electricidad.
 En el tacto resultan jabonosas.
 Son corrosivas en diversos metales.
 Al combinarse con los ácidos forman sal.
 Al olerlos pueden generar irritaciones.
 Pueden resultar irritantes en la piel porque disuelven la grasa.

3- Los hidróxidos también se conocen con el nombre de bases. Estos compuestos


son sustancias que en solución producen iones hidroxilo.

4- En química, un radical (antes radical libre 1) es una especie


química (orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones
desapareados. Se forma en el intermedio de reacciones químicas, a partir de la ruptura
homolítica de una molécula y, en general, es extremadamente inestable y, por tanto, con
gran poder reactivo y de vida media muy corta (milisegundos /).
Según el número de átomos
Los radicales pueden ser:

 Monoatómicos, como el radical cloro Cl·, el radical bromo Br·, o el radical hidrógeno H·, que
son simplemente átomos o iones con un número impar de electrones.
 Poliatómicos, formados por más de un átomo, como el radical metilo, CH3·

Según el átomo central que posee el electrón impar


Dependiendo de cuál sea el átomo central que posee el electrón desapareado, los radicales
pueden ser:

 Radicales centrados en el carbono: como un radical alquilo (por ejemplo, el radical


metilo .CH3), o un radical arilo. Dentro de los radicals en C conviene distinguir, según sea el
carbono que porta el electrón desapareado, entre radicales primarios (como el radical
metilo CH3·), radicales secundarios (como el radical); y radicales terciarios (como el radical
trifenilmetilo). Los radicales terciarios son más estables que los secundarios, y estos a su vez
son más estables que los primarios.

Radical primario Radical secundario Radical terciario

radical 2.º derivado


Radical etinilo Radical trifenilmetilo
del 1-bromopropano

 Radicales centrados en el nitrógeno: como el radical nitrato ·NO3


 Radicales centrados en el oxígeno: como el radical hidroxilo ·OH, muy reactivo.
 Radicales centrados en átomo de halógeno: como el radical cloro Cl·
 Radicales centrados en átomo de metal: como el radical ·SnH3
5- INDICADORES QUÍMICOS:
Un indicador químico (también conocido como indicador ácido-base) es una sustancia que
evidencia un cambio observable (normalmente, un cambio de color) cuando se produce un
cambio en el pH de una solución acuosa.

6- ÁCIDO SEGÚN LA TEORIA DE Arrhenius


Teoría de Arrhenius: un ácido es una sustancia que, al disolverse en agua, aumenta su
concentración de catión hidronio (H3O+).

BASE SEGÚN LA TEORIA DE Arrhenius


Una base de Arrhenius es una sustancia neutra que, en disolución acuosa, se disocia y da
lugar a iones hidroxilo (OH-). Puedes observar que se producen iones hidroxilo cuando se
disocia esta base, por lo que sabemos que es una base de Arrhenius.

7- SEGÚN LA TEORÍA DE BRÖNTED-LOWRY: ÁCIDO CONJUGADO.


En una reacción ácido-base de Brønsted-Lowry, un ácido conjugado es la especie que se
forma después de que la base acepta un protón.

SEGÚN LA TEORÍA DE BRÖNTED-LOWRY: BASE CONJUGADA.


La base conjugada de un ácido de Brønsted-Lowry es la especie que se forma después de
que un ácido donó un protón. El ácido conjugado de una base de Brønsted-Lowry es la
especie que se forma cuando una base acepta un protón.

8- SEGÚN LA TEORÍA DE GILBERT N. LEWIS: ÁCIDO.


Un ácido es una sustancia que recibe dos electrones.

SEGÚN LA TEORÍA DE GILBERT N. LEWIS: BASE.


Una base sería una especie que puede donar un par de electrones, y un ácido la que los
puede aceptar. El ácido debe tener su octeto de electrones incompleto y la base debe
tener algún par de electrones solitario.

SEGÚN LA TEORÍA DE GILBERT N. LEWIS: ADUCTO.


Se forma un aducto ácido-base de Lewis, un compuesto que contiene un enlace covalente
coordinado entre el ácido de Lewis y la base de Lewis.

9- FUERZA DE UN ACIDO O BASE:


La fuerza relativa de un ácido o de una base es la medida en que se ioniza cuando se
disuelve en agua.

10- ¿Cómo se determina la fuerza o debilidad de un ácido o de una base?


Si la reacción de ionización es esencialmente completa, el ácido o la base se denomina
fuerte; si se produce relativamente poca ionización, el ácido o la base es débil.

11- ACIDO FUERTE:


Son aquellos compuestos capaces de liberar iones de hidrógeno (H+) con facilidad en una
solución. Se caracterizan por ser muy corrosivos, se disocian totalmente en una solución
acuosa y tienen la capacidad de conducir la energía eléctrica de forma eficiente.
12- ÁCIDO: es todo compuesto químico que libera o cede iones de hidrógeno (H+) en solución
acuosa.

13- BASE DÉBIL: aporta iones OH- de manera equilibrada con el número de moléculas que hay
en el medio.

14- BASE FUERTE: es aquella que se disocia en el agua y aporta mayor número de iones. Por
ejemplo, el hidróxido de sodio.

15- IONIZACIÓN:

La ionización es el proceso químico o físico mediante el cual se producen iones, estos


son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta
de electrones respecto a un átomo o molécula neutra. A la especie química con más
electrones que el átomo o molécula neutra se le llama anión, y posee una carga neta
negativa, y a la que tiene menos electrones catión, teniendo una carga neta positiva. Hay
varias maneras por las que se pueden formar iones de átomos o moléculas.

16- ANFIPRÓTICO: se refiere a la capacidad de donar y aceptar electrones.


Específicamente, los compuestos químicos anfipróticos pueden donar y
aceptar protones hacia o desde otros compuestos. En este contexto, nos
referimos a H + iones como protones. Los compuestos anfipróticos pueden ser
un ácido o una base. Por tanto, estos compuestos tienen características tanto
ácidas como básicas

17- PH : Se trata de un valor utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad (base) o acidez
de una determinada sustancia, indicando el porcentaje de hidrógeno que encontramos en
ella, midiendo la cantidad de iones ácidos (H+).
FORMULA: La escala de pH es una escala logarítmica, pH = -log[H+]

18- pOH: El pOH (o potencial OH) es una medida de la basicidad o alcalinidad de una
disolución.
El pOH indica la concentración de iones hidroxilo [OH-] presentes en una disolución:

pOH = - log [OH-]

También se emplea el pH = - log [H3O+] para medir la concentración de iones


hidronio [H3O+].

El pOH es un indicador que se relaciona con el pH mediante la fórmula:

pH + pOH= 14
19- INSTRUMENTO PARA MEDIR PH:
Un pHmetro o medidor de pH es un instrumento científico que mide la actividad del ion
hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada
como pH. El medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo
de pH y un electrodo de referencia.

20- La escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el más básico). Tal
como puedes observar en la escala de pH que aparece arriba, el agua pura tiene un valor
de pH de 7.

21- Las Soluciones con pH<7 son Ácidos como por ejemplo jugo de Limón. Las sustancias con
pH=7 son Neutras como por ejemplo el agua y aquellas con pH>7 es bases o alcalinos.

También podría gustarte