Está en la página 1de 19

Reforma

Sección: Opinión Página: 8


2023-09-28 03:58:29 294 cm2 $55,497.15 1/1

La política mexicana se caracteriza por ataques, MSN ea


pero también por la piel delgada de muchos. |
En Morena y la 4T se llevan, pero no se aguantan. J.JÁUREGUI

¿Presidentao emperatriz?
a políticaen el mundo,pero es- troslalaborde análisisy críticaseguirá de que no entiendeno no creenen la
pecialmente enMéxico,esporlo siendolamisma:nosotrosnoevaluamos DEMOCRACIA. Es decir,quehan sido
generalunaactividadingrata,fre- alaspersonas,analizamoslasdecisiones aleccionadosporsuMENTOR, elseñor
cuentemente cochinay raramentejusta. deGobiernodelosservidorespúblicos. López,aIMPONER unasolamanerade
Los hechoslo confirman,porejem- Nuestraactitudhaciaelservidorpúbli- pensar,asometer, y aviolary noarespe-
plo,tanprontosurgióla SenadoraXó- co no cambiará,no hemosen 50 años tarnuestrasleyes:handesarrolladouna
chitlGálvezcomolacandidata delFren- de ejercerestalabor abandonadolos tendenciaautocrática quesalea relucir
te Amplio le comenzaron aTUPIR principiosdemocráticosy libertarios a lamenorprovocación.
con todo:le queríanquitarsu casa,le en los que creemospor una simpatía En el2024,losmexicanosqueremos
querían quitar su título de ingeniera, o antipatíapersonalhacialo quees un elegiraunaPRESIDENTA, jamásAUNA
lapretendíandespojarde su identidad actortemporalen el escenariopolítico EMPERATRIZ. Quienpretendaserlo,
indígenay -por supuesto- lacolmaron nacional. que lo digaya,paraque los mexicanos
deepítetosy descalificaciones. No conocemosni queremoscono- sepamosa quéatenernos.
Nada de estoextrañó,ellase de- ceralascontendientes,
demaneraque
fendiócomo pudo -con escasaayuda si son “buenasgentes”o no,eso nos vie-
de “su”Frente,debedecirse-y segura- ne wilson.Lo que importaes:¿Cómo
menteestápreparadaparaquelesigan gobernarán?¿Qué decisionesclaveto-
tupiendosus “adversarios”, sobretodo marán?¿QuérumboimprimiránalPaís?
cuandoen el 2024 inicienlas campa- ¿Tendránlacapacidad derectificar
los
ñas.Del otrolado,del de Morenay la errores?¿Podráncombatirconefectivi-
4T, pareceque estánacostumbrados dadlabarbáricainseguridadqueazota
a tirarguamazos,perono a recibirlos. zonasimportantesdeMéxico?¿Crearán
El propio señor López, agresivo, empleos?¿Haráncrecernuestraecono-
peleoneroy bully,que usualmenteen mía?¿QuéharánconPEMEX? ¿Cómo
su mañaneraagredee insulta,preten- reanimaránnuestromaltrechocampo?
dehacerlademártiry afirmaqueesel Paraserjustos,diremosqueAMBAS
Presidente másatacado desdeFrancisco debendesarrollarespecialmentelase-
IL.Madero.(A Madero lo asesinaron,así ñora Sheinbaum,quien muestratener
quela exageraciónde estecomentario unapielmuydelicaday tomacomoofen-
resultaevidente). sapersonalcualquiercomentarioencon-
Tristey lamentablemente estaca- tra-unabuenadosisdeTOLERANCIA
racterísticade llevarse,perono aguan- A LA CRITICA.
tarse,es una que la candidatade la 4T La políticano es, ymenosen Méxi-
estámimetizando,juntoconellenguaje co,una actividadparapersonasdelica-
“copy-paste”
delseñorLópez.La señora daso sentidasqueseofendenporcual-
Sheinbaummontóencóleraayery dijo quiercosa,y atacana diestray siniestra
cosasabsurdasporelsolohechodeque cuandose dan por ofendidas,cosaque
ha sido acusadade EXACTAMENTE al pareceren algunoscuatroteístas es
LO MISMO de lo que ellosacusaron TODOS los días.
a Gálvez:emplearcitasde librostéc- Un buen políticoes TOLERANTE,
nicos en su tesis (o informe,en el caso ecuánime,entiendeque no es monedi-
de la Senadora)SIN ATRIBUIRLOS. tadeoroy quesiemprehabrádisensión
Permitannosdejarclaroquea este en las democracias, porquesóloen las
su escribanode banquetale da exacta- sociedadesautoritariasse pretendeho-
menteigualquiénganao quiénpierde mologarlasformasdepensaro coartar
enel2024.De maneraqueseñalaresta la libertadde expresarsey de CUES-
asimetríaenlo queesposeerunaabun- TIONAR alfuncionariopúblico,a quien
dantecapacidad pararepartirguamazos, frecuentemente se le arrimala lumbre
perounanularesistenciapararecibirlos, paraversi sabeaguantar.
no sedebea otracosamásquea lo evi- Preocupaqueelmostrarsetansen-
dente:laPIEL tanDELICADA quepare- siblesalacríticaobedezcaalhecho-lo
cenhaberdesarrolladolosprotagonistas cual sería más lamentable,trágico
delmorenismo.
Esto aclaramosporqueparanoso-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
Reforma
Sección: Opinión Página: 9
2023-09-28 04:04:59 261 cm2 $59,084.52 1/1

JORGE ' f | La revolución tecnológica provocará


SUÁREZ-VÉLEZ sl cambios vetiginosos en diferentes
e : industrias, en vez de rechazar su
e ¡ore EY | adopción, es importante acelerarla.

Sindicalismo miope
n el siglo XIX, surgió el mo- por elcierredeplantas.Además,pi- mentar la demanda gracias a me-
vimiento “Ludita”, inspira- de aumentossalarialesde 40% en nores costos.Todo incrementoen
do en Ned Ludd, un célebre los próximos 4 años,y una reduc- salarios no acompañadode mayor
artesanotextilde la época.Recha- ción de lajornada laboralsemanal productividades efímero,a no ser
zaban la adopción de telares que de 40 a 32 horas. Acceder mata- que haya condiciones monopóli-
producían más rápido y barato,re- ría a las empresas automotricesde cas,o que se tratede serviciosque
emplazandomanodeobrahumana. EU que apenas empezabana ser se ofrecen localmente.Y, en ambos
Toda nueva tecnología,desde una competitivas contra las japone- casos, eso ocurre en detrimento
máquina de coser hasta una com- sas y europeas,y que van muy de- de los consumidores.
putadora personal,provoca pérdi- trásde laschinasen la producción En el fondo,el gran problema
da de empleos.En contraparte,la de automóvileseléctricos. en EU es que la productividadde
reducciónde costosimplícitaen su La segundahuelgaesladeacto- su industria automotriz ha caído
adopciónles da a todos un mayor resy escritoresde ciney televisión 32% desde2012(enparteatribuible
acceso a bienes y servicios. que,entre otras cosas,quieren evitar a la pandemia),y la de la industria
Por ejemplo,graciasa la nueva eluso de inteligenciaartificialpara manufactureraha aumentadoape-
tecnología agrícola -sembradoras, la producciónde guionesy de per- nas 0.2% al año desde2009.En el
sistemas de riego, drones, mejor sonajes“nohumanos”.Unavezmás, mismo periodo,aumentó4% alaño
pronóstico del clima,fertilizantes
- éstase puedelimitarpor la fuerza en Taiwán, 1.7% en el Reino Uni-
la producción en EU ha crecido en EU, perootrospaísesaprovecha- do y 14% en Alemania.Entre otros
exponencialmente.En 1850,64% rán la posibilidadde escribir más motivos,se debe a la mucho menor
de lapoblacióntrabajabaen elcam- rápido y de crear contenido más adopción de robots en EU (a veces,
po, 30% en 1920 y hoy sólo 2.2%. barato,potencialmentecomiéndo- impuestaporlospropiossindicatos).
Más produccióncon menostrabajo les el mandado a las productoras Conforme la poblaciónde pai-
humano suena deseable. de esepaís. ses industrializados (y de China)
Pero en EU vemos dos huelgas Los sindicatos se equivocan. envejecerápidamente,sólo se po-
atribuibles, en parte,al rechazo de Nunca ha sido buena idearechazar drán pagarpensiones,y mantener
nuevastecnologías.El UAW, el po- la adopciónde nuevatecnología,y carísimosEstadosde bienestar,
fo-
deroso sindicato de trabajadores diferirlalesrestaa los trabajadores mentandoprocesosdedestrucción
automotrices,tratade protegera lacapacidadparafamiliarizarse con creativaque fomentenque el capi-
sus agremiados de la electrifica- ella,y exigir mejor compensación talse muevarápidoa lasindustrias
ción del parquevehicular,que pro- por lograrlo.Es suicida hacerloen quegeneranla mayorrentabilidad
mueve Biden por motivos ambien- los albores de la revolución tec- y eficiencia.Eso implica también
tales,porque implica plantas con nológica más disruptiva en la his- mejorar radicalmente el reentre-
menos trabajadores.Yo agregaría toria de la humanidad. Deberían namiento de trabajadorespara ga-
que, además, un vehículo eléctrico exigir más y mejor entrenamien- nar movilidadlaboraly geográfica,
tiene mucho menos desgasteque to para incrementarsu producti- pudiendo mover la mano de obra
uno de combustión interna, por vidad, mayor inversión en bienes hacia industriasy regionesdonde
lo que la demanda por automóvi- de capitaly en tecnologíade pun- hay demandapor ella.
les nuevos será menor.El sindica- ta que los haga más competitivos, Si elmovimientoluditano tenía
to exige que los trabajadoressigan y así obteneruna mayor tajadade sentido en el siglo XIX, en el XXI
cobrando aunque sean despedidos sus respectivos mercados, o incre- es el epítomede la miopía.

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Universal
Sección: Opinión Página: 14
2023-09-28 03:30:33 160 cm2 $17,921.51 1/1

Información
y derechos
humanos
|día de hoy se conmemora do asesinados.El 2022,se convirtió
el Día Internacional del de- en el año más letal para la prensa
recho de acceso universal a con una agresión cada 16horas. El
la información. El objetivode este último informe semestral de Artí-
aniversario adoptado desde 2015, culo 19 confirma que desdeel 2017,
mediante una resolución de la existeuna tendencia que confirma
Asamblea General de la Organiza- que los mayores riesgos se corren
ción de lasNaciones Unidas, espro- cuando se tratan de documentar e
mover lalibertadde expresióny re- investigarcasos sobrecorrupcióny
cordar la relevanciadel derecho a política;en segundo término,están
saber en la vida cotidiana de todas los casos sobre seguridad y justicia,
las personas. así como los llamados “casosde no-
México llegaa estedía con un sa- ta roja”. En la laborperiodística se
bor amargo.Visto enperspectiva,for- ha vuelto común la intimidación, el
ma partedelos % paísesquecuentan hostigamiento, la descalificación
con una reformaconstitucionalque desde el poder o el acoso ciberné-
reconoceexplicitamenteel derechoa tico mediante dominios y cuentas
saber,es delos138paísesdelmundo falsas sin que haya consecuencias
que contemplanun marco normati- frente a denuncias.
específico Paralelamente,
derechoy es del clubde los 76países culturadelaopacidady leyesqueres-
que,a travésde la alianzaparael go- tringenelderechoa lalibertaddeex-
biemo abierto,mantienen compro- presióntipificadocomodelitoendis-
misos de aperturade informacióna
nivel internacional, nacional y sub- “ultrajesa la autoridad”,o los“delitos
nacional.Es de los pocospaísesdela contra el honor” utilizadospara in-
regiónlatinoamericanaque cuentan hibir la labor periodística.
con órganos autónomos con sufi- La información relacionada con
ciencia presupuestaria para garanti- casos de violaciones graves a dere-
zary divulgarelderechoasaber.Ysir chos humanos esde interéspúblico
embargo,elaccesosiguesiendo res- y debede ser difundida sin restric-
tringido a unoscuantos.Tantoa nivel ciones para poder accedera la ver-
nacionalcomo en lasentidadesfede- dad y asegurar la reparacióny la no
rativas,son pocoslosciudadanosque repetición.Por ello,pareceuna ma-
accedena informaciónoportunay de la coincidencia que la última infor-
calidad.Los órganosde transparen- mación sobre el Caso Ayotzinapa
cia han tenido que resistirfrentea pretenda poner punto final a una
restricciones presupuestarias, inten - investigación severamente cues-
tos fallidos de contrarreforma,omi- tionada por el grupo de expertos,
siones en designaciones o francas manipulada por la Fiscalía General
imposicionesparadebilitarlosocon- de la República, incompleta en
trolarlospoliticamente.En elcasodel cuanto a los archivosmilitaresy por
órganogarantenacional,despuésde lo mismo, desacreditadapor los pa-
cinco meses sin podersesionar,una dres de las víctimas que a falta de
resolucióndelmáximotribunallogró respuestasconfirman que los inte-
que volvieraa operarcon solamente reses políticos siempre estuvieron
cuatrocomisionados.EsteINAI mal por encima de los derechos funda-
trechono es el que se diseñó trasla mentales. e
reforma constitucionalque en su Investigadora de la UdG.
momento merecióelogiosy recono- (alouloumorales
cimiento internacional.
La otra cara de la moneda tiene
que ver en cómo, en los hechos, se
produce,accede,divulga y utilizala
información de interés público.
En lo que va de la presente ad-
ministración,
58periodistas
hansi-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Universal
Sección: Opinión Página: 15
2023-09-28 03:34:00 169 cm2 $22,711.22 1/1

Inmigración, hipocresía
e irresponsabilidad
hicago,Illinois.- Lasdetencio- capar del horror cotidiano.
nes deinmigrantesenla fron- En gobiemostiránicosel demago-
terasurdeEstadosUnidosestá go en tumo culpa las desgraciasdo-
en los nivelesmás altosen losúltimos mésticas a entes externos, y usa la
años. Tansoloen la mitaddeseptiem- victimizaciónpara ocultarel fracaso
bre se reportan 142.000 detenciones, de sus políticasincapacesde generar
la misma figuradeltotaldel mes crecimiento económico.Nicaraguay
anteriorque ya era muy preocupante. Venezuelason representativas, pues
El dramahumano de milesde perso- se estimaqueal menos7 millonesde
nas quesufrenel viacrucisdelviajeha- venezolanoshandejadosu país para
cia la promesa
de unavida mejoresevi- refugiarseen naciones sudamerica-
denteen Méxicoy EstadosUnidos. nas, Estados Unidos y España, por
Ademásdel lacerantesufrimiento poner un ejemplo.
humano, se cocina una crisis política El otro elementoes la hipocresía
antelaemergencia.Una encuestade prevalente en naciones receptoras
ABC y The Washington Post señala como Estados Unidos.Lademagogia
quela aprobacióndelpresidenteJoe rechaza implementarpolíticasrealis-
Bidenestá porlos suelos,segúnel es- tas que usen datos independientes
tudio,el 62%de los estadounidenses para permitirflujosordenados donde
repruebael manejodel gobierno de la mano de obra es necesaria.Las
los flujosmigratorios. compuertas de la migración deben
Por ello no sorprende que otra económico
encuesta de NEC muestra que la do másalmasen tiemposde expan-
gentecreeque un gobierno republi sión y limitandola entradacuandola
cano manejaríamejor la seguridad economía pasa por malos momen -
fronteriza,la inmigración, la delin- tos,o antesituacionesextraordina -
cuencia y el desempeño de la eco- rias comodesastresnaturales.
nomía, todos temas que preocupan Ante la ausenciade unentramado
al ciudadano común pues tienen que regule la migraciónconcriterios
un efectoen todo el país. apolíticos,el cinismose imponede-
Históricamente, los efectos de la monizando a migrantesequiparán-
migración se sentían en los estados dolos con terroristas,y tambiénex-
hibe la retóricade quienesdicenser
fronterizos,peroahoralos refugiados “santuarioparainmigrantes”parare-
se desplazana urbes más amigables
de inclinacióndemócrata,y por los culary rechazarloscuandoarriban en
trasladosde inmigrantesrealizados masa. Sonimmigrant-loversperoso-
por gobernadores republicanosdeTe- lo en los bueyesde micompadre.
xas y la Floridaa enclavesliberales.El Por su posición en el mundo,Es-
mensaje es, si ustedesdanla bienve- tados Unidos debeliderar una polí-
nida a lainmigraciónirregularenton- tica queincluya la movilidadlaboral
ces lidientambiéncon el problema. continentalcon migraciónlegal ad-
En estepunto,es necesario reflexio- ministradadesdeel origen.Así mis-
nar sobrelas causasdelfenómeno,así mo, debeevaluarlos esfuerzosdelas
naciones expulsoras para medir su
como denunciarlas pésimaspolíticas
progreso.Si estospaíses no cumplen
públicasCd q
receptoras,todoalimentadoporla hi- con su parte,violan los derechoshu -
pocresíae interesespolíticos. manos, fomentanlacorrupcióny no
Comencemos con el origen.¿Por se ajustan a un estado de derecho,
hay quecerrarleslascompuertasde
qué miles de personasestándispues- la migración y el comerciointerna-
tas a dejarlotodo yemprenderuna
jornadade sufrimiento?Esta oleada cional, pueses inaceptableque otros
migranteinicia por el fracasode na-
ciones como Venezuela, Honduras,
Guatemala, El Salvador,Nicaragua y
México para ofreceroportunidadesa
sus ciudadanos. Así mismo,la violen-
cia es un factor queobliga a familias
completas

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Universal
Sección: Opinión Página: 15
2023-09-28 03:51:50 168 cm2 $22,605.76 1/1

LA IDEA A DESTAC
—X/—¡

ALFONSO -
ZÁRATE
Presidente de GCI

Chiapas:
la rendición
del Estado
Lo que viene será la intensifica-
ción de esaguerrasin cuartel,asan-
entre las dos
bandas criminales por elcontrol de
un territoriovalioso paraeltrasiego
unos veintevehículosporla carretera de drogas,el comercio de armas y
Panamericana,fue aclamado por
gente de la comunidad; mientras to- la tratade personas, pero no solo.
do estotranscurría,las fuerzas públi- Hay algo másque debiera encender
cas estuvieron ausentes. las alertas:el Cártel Jalisco Nueva
Los hechos en la frontera sur en- Generación podría vengarsecontra
esa gente de San Gregorio Chamic
vían una señalominosa: elabando-
no y la rendición del Estado. Ni si- que tuvo la osadía de recibirde ma-
quieraen esepunto estratégicopa- nera festivaa sus enemigos,unare-
ra la seguridad nacional el “supre- presaliaque puede ser tan horren
mo gobierno”tienepresenciay ca- da comola queocurrió en marzode
pacidad para preservar el orden. 2011en Allende,Coahuila,cuando
Otra vez se evidencia el carácter los Zetas castigaronuna supuesta
testimonial de las fuerzasarmadas traición.
y la Guardia Nacional muy ocupa- ¿Qué explica la ausencia del Es-
das construyendo aeropuertos,ad- tado en anchas franjas del territorio
ministrando aduanas y puertos y nacional y la renuncia a actuar de
disfrutando de los negocios y el po- la séptima región militar, la Guar-
der que les entregael presidente,a dia Nacional y la policía estatal?¿El
la usanza de hace un siglo cuando miedo, la incompetencia, la com-
los militares eran el factotum de la plicidad o,simplemente, la aplica-
vida pública. ción de la doctrina obradorista de
Chiapas, donde el 1de enero de que “no se combate el mal con el
1994 irrumpió la guerrilla zapatista mal”,porqueenla visión irracional
que se propuso desmentir el paso
delpresidente,imponer la ley equi-
de México a la modernidad y nos vale a hacer el mal?
recordóla deuda del Estado mexi-
Es trágico pero, entretenido en
cano con los pueblos originarios, sus proyectos magnos, a López
está hoy gobernado por Morena y Obrador se le ha olvidado Chiapas,
su gobernador, Rutilio Escandón, donde comienza la Patria. e
es un inepto que no ata ni desata.
Presiclente de Grupo Consultor
En más de tres décadas, casi nada
ha cambiado para bien en ese es-
tado entrañable. Estrágicopero,entretenido
El lunes 25,ante la exhibición en
las redes sociales del vacío de au- ensus proyectosmagnos,
toridad,elgobierno federaldespla- a LópezObradorse leha
zó a 800 efectivos a esa zona.Nose
trata de una fuerza disuasiva, sino olvidadoChiapas,donde
meramentetestimonial paratapar- comienzalaPatria”
le el ojoal macho porque, después
de todo,como afirmó el presidente
durantelamañaneradelmismo lu-
nes, “no ha habido muchos asesi-
natos en Chiapas (y más bien) se
tratóde un actode propaganda.”El
presidente sabe lo que dice,¿no es
eso lo que le informan cada maña-
na en el de

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
Excélsior
Sección: Nacional Página: 13
2023-09-28 02:50:06 399 cm2 $29,176.63 1/1

MH
Periodista y autor de Milenios de México
hum_mus hotmail.com

Los 4%, el gran pendiente


Por supuesto, las autoridades dicen que los números reales son mucho menores, y pretenden
que lo creamos, pero lo cierto es que la política de abrazos, no balazos ha sido una convincente
invitación a delinquir.

S e cumplieronnueveaños dela nochenegrade Iguala eficaciaa los criminales,sino porque la mitad de los reos no
y seguimos sin conocer el destinode los 43 mucha- han recibido sentenciay porque hay muchos inocentes en
chos de la Normal de Ayotzinapa y, para colmo, el esperade sentenciay con ellosestánnumerosospresospor
actualgobierno, lejos de aclarar qué pasó, pretendeendil- motivos baladís,pues ya se sabe que quien roba un bolillo
garnos una versión que en mucho se parece a la mal lla- puede pasar años en prisión, mientras que los Lozoyas, los
mada “verdadhistórica”,la que duranteel gobiernopriista Collados y otros especímenes pueden quedar en libertady
de Enrique Peña Nieto fabricaron funcionarios como Jesús hasta darse el lujo de no reparar el daño, aunquea eso los
Murillo Karam. obligue el fallo,como es el caso de Alonso Ancira, quien
ahora vive muy tranquiloen Estados Unidos.
Lamentablemente,no hay base para suponer que las co-
Las familias de los muchachos “desaparecidos”tienen sas serándistintas.La defensade los militaresdetenidospor
como abogadoaVidulfo Rosales,a quienun lamebotasdel la desaparición de los 43 quiere que comparezcan ante el
gobiernollamalitigante“protagónicoe incluso exhibicio- juezpersonajescomo AlejandroEncinas,subsecretariode
nista”,todo porque rechaza que se criminalicea las víc- Gobernación;Omar Gómez Trejo,quien fungió como fiscal
timas y se ofrezca un informe tendencioso, mientras que del caso,y hasta dos miembros del Grupo Interdisciplina-
los parientes de los normalistas demandan rio de Expertos Independientes, al que se le
que se aclare el paradero de los jóvenes.¿Es El actual han negado expedientesmilitaresy cerrado
mucho pedir? las puertasen varias ocasiones.Los que sa-
Resulta plausible que —ipor fin— se haya gobierno de ben, dicen que los funcionarios mexicanos
procedido contraun centenarde imputados, la República estaríanobligados a comparecer,pero no los
entre ellos dos generales y otros 18 milita- miembros del GIEI que gozan de inmunidad
está en deuda
res,pero seguimos ignorando el paradero de diplomática.
los muchachos de Ayotzinapa,no sabemos si no sólo con los En buena medida,los sinvergienzas dejan
estánvivos o si, como lamentablementenos estudiantes de la cárcel por la ineptitudo corrupción de los
tememos,fueronasesinados. representantesdel Ministerio Público,cuan-
la citada escuela do no porque quienes integranlos expedien-

*% El actual gobierno de la República está


normal, sino con
toda la sociedad.
tes,con múltipleserroresy vacíos, permiten
que lo aprovechan los defensores,lo que es
el pretexto para que jueces indignos justifi-
en deuda no sólo con los estudiantes de la quen fallos favorables a los delincuentes de
citada escuela nomal, sino con toda la sociedad. Los 43 cuello blanco.
estudiantes—son 41,precisa muy docto un periodistacua- Con talesdatos,es perfectamenteexplicableque en este
trotero—representanun caso emblemáticode los más de sexenio haya crecido el número de asesinados y desapare-
cien mil “desaparecidos”, número que otrasfuenteselevan cidos. No es un fenómeno nuevo, pero muchos mexicanos
hasta300 mil,lo que conviertea México en el país líderde esperábamos que el actualgobierno combatieracon efica-
Latinoamérica en este renglón y también en asesinatos, que cia a los criminalesy a los agentesdel orden que incurren
son más de 350 mil. en corrupción y otros delitos. Nada hay de eso, como no
Por supuesto, las autoridades dicen que los números sean regaños y ataquesa figurasdel Poder Judicialque no
reales son mucho menores, y pretenden que lo creamos, se ciñen al interésdel Ejecutivo.
pero lo cierto es que la política de abrazos, no balazos ha En un año se habrá acabado el sexenio. Lo que
sido una convincenteinvitacióna delinquir.Las cárceles,es sigue, como debe saberlo el gobernante,es el juicio de la
cierto,se hallan atestadas,pero no porque se combata con historia.
EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
Excélsior
Sección: Nacional Página: 12
2023-09-28 02:38:34 363 cm2 $22,113.11 1/2

Nueve años después


¿Qué opinan hoy quienes hace casi un año
afirmaron que la investigación de la PGR
sobre el caso Ayotzinapa era de primer
nivel?

E 1primero de diciembrede 2018,trasrendirprotesta y los crímenes de Ayotzinapa


ante el Congreso de la Unión, el presidenteLópez hasta el máximo, el mismo
Obrador planteó 100 compromisos de gobierno en que prometió dar a conocer
un largo discursoen el Zócalo.El compromisonúmero 89 la verdad y castigara los res-
fue el siguiente:“Seinvestigaráa fondo la desapariciónde ponsables,decidiódesmante-
los jóvenes de Ayotzinapa; se conocerá la verdad y se cas- lar la unidad de investigación.
tigaráa los responsables”. Han pasado nueve años desde
la tragediay los crímenes de
Por su parte,el compromiso número 9 fue:“La Fiscalía Ayotzinapa.Han pasado casi cinco años de estegobierno
Generalcontará,en los hechos,con absolutaautonomía;no y, a decir de los padres de las víctimas,no se ha cumplido
recibiráconsigna del Presidentede la Repúblicay sus prác- la promesa de verdad ni justicia.
ticas se apegarán al principio del derecho liberal,según el
Aunque las tendenciashan disminuido lentamente,los
cual,al margen de la ley,nada y por encima de la ley,nadie”.
homicidios y desaparicionesforzadas de estesexenio han
Esa misma semana, el 4 de diciembre de 2018 se creó
superadoya los de sexeniosanterioresy se encuentranen
la Comisión para laVerdad y Accesoa la Justiciaen el caso
máximos históricos.Mientras que el gobierno ha apostado
Ayotzinapa(Covaj),con el mandato expresode “establecer
por militarizaraún más la seguridad pública,las Fuerzas
condiciones materiales,jurídicasy humanas efectivaspara
Armadas tienen más poder e influencia económica y polí-
fortalecerlos derechos humanos de los familiares de las
tica que antes. Las víctimas y sus familiares, por desgracia,
víctimas del caso Ayotzinapa”.El 15 de enero de 2019 se
siguen igual de desprotegidasque antes.
instaló la Comisión de la Verdad, presidida por Alejandro
Hay quienes piensan que este reclamo es nuevo: “¿Por
Encinas, subsecretariode Derechos Humanos, Población y
qué antes no dijistenada?”.En septiembre de 2015 escribí
Migración de la Secretaríade Gobernación.
en este mismo espacio que: “Para quienes dicen que tales
Meses después,el 26 de junio de 2019 se creó la Unidad
Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzi-
napa (UEILCA) a cargode Omar GómezTrejo.En una re-
veladora entrevistacon John Gibler,publicada por Quinto
Elemento el 26 de septiembrepasado, Gómez Trejoexplica
cómo fue que, por una decisión de Estado, se cancelaron
órdenes de aprehensión contramilitares ycómo se desar-
ticulóla oficinaa su cargo y años de investigaciónsobre la
desapariciónforzada de 43 estudiantes.En septiembrede
2022, Gómez Trejorenunció a
su cargoy salió del país.
El gobierno que ha explo-
tadopolíticamentelatragedia

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
Excélsior
Sección: Nacional Página: 12
2023-09-28 02:38:34 363 cm2 $22,113.11 2/2

o cualesvoces no tienenlegitimidadpara reclamaralgo al


gobierno,allíestánlos miles de voces que,un año después,
se siguen sintiendo indignadas o agraviadas.Para quienes
dicen que hay que mirar hacia adelante,allíestán los ho-
micidios y desaparecidos posteriores a Ayotzinapa. ¿Qué
respuestatiene el Estado mexicano para ellas y ellos o sus
familiares?”(26/sep/2015).
“¿Qué opinan hoy quienes hace casi un año afirmaron
que la investigación de la PGR sobre el caso Ayotzinapa
era de primer nivel? (..)¿Podemos creerle al gobierno?
¿Deberíamos? ¿Tiene el gobierno mexicano o la Procura-
duría General de la República los incentivos para dar con
la verdadhistóricade los hechos de algún crimen?(..)Un
gobernante que no tiene contrapesos ni mecanismos de
control suficientes,tiene más incentivos para abusar del
poder que para limitarse.Un funcionario que sabe que no
habrá consecuencias ni castigos para su ineptitud,parcia-
lidad o inacción tiene incentivos para ser inepto,parcial y
omiso. Una procuraduría que depende del Ejecutivotiene
más incentivospara protegerlos interesesdelgobierno fe-
deralque para buscarlaverdad”.(12/sep/2015). Nueve años
después, sigo pensando lo mismo.

Las víctimas
y familiares
de personas
desaparecidas,
por desgracia,
siguen igual
de desprotegidas.

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
Excélsior
Sección: Nacional Página: 13
2023-09-28 02:51:28 398 cm2 $29,105.98 1/1

Luis de la Barreda Solórzano


Expresidente fundador de la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal
Ibarreda Gunam.mx

MA EE
Ni en mis sueños más alucinantes había imaginado que sería el presidente fundador
de la CDHDF, Otros hicieron campaña por lograr el puesto, yo no. Llegué al cargo sin
compromiso alguno con nadie.

HF E 30 años nacía la Comisión de Derechos Humanos AquellaCDHDF finalizó91% de sus expedientesen menos
delDistritoFederal(CDHDF),el últimode los orga- de un mes.No dejórezagoalguno:concluyó99.88% de esos
nismos públicoscreadosen el país para protegerlos expedientes.
En 58% deloscasosselogróquealosquejososse
derechosfundamentales. lesreconocierano resarcieransus derechos.78% de lasreco-
mendacionesse cumplierontotalmente. Porrecomendaciones
o sugerenciasdelaComisiónsellevóa caboelprimerproceso
Dos años antesse habíainstauradola Comisión Nacional por torturaen elpaís,que culminó en sentenciacondenatoria,y
deDerechosHumanos(CNDH).JorgeCarpizo,su primerpre- alcualseguiríanvariosmásporesedelito;seinstauróelprimer
sidente,advirtióaltomarposesióndelcargoquelainstitución albergueparamujeresvíctimasdeviolenciafamiliar;elNacio-
sólo conquistaríala confianzade la ciudadaníacon resultadosnalMontedePiedadredujosustancialmente lastasasdeinterés
y más resultados.Y la CNDH los consiguió. quecobrabaa sus deudores,se dejóde exigirelcertificadode
Hubo quienespronosticaronel fracasode los organismos no gravideza lasmujeresparapermitirles trabajarenunade-
públicos de derechos humanos, ya que carecían de fuerza pendenciapública,seobtuvoquesebrindaraatenciónmédica
coactiva para imponer sus resoluciones. No contábamos con de urgenciaen la vía públicaa cualesquierapersonas (seles
más armaquelapalabra.Perodemostramosqueésta,apoyada negabaaindigentes), seejercióacciónpenalcontra30 agentes
en pruebasy argumentos,y sustentadaen laley, policiacosinvolucradosenejecuciones, inculpa-
poseeunacapacidadformidablecomoantídoto Aquella CDHDF dos presosporfalsasacusacionesrecobraronsu
contraelabusodepoder.Si unarecomendación libertad,se indemnizóa unamujerporlaexpro-
no tienefisuraslógicasni jurídicas,aldestinata- finalizó 91% de piaciónde terrenosde su propiedadejecutada
riono lequedasinoacatarlao ubicarsepública- sus expedientes 30 años antes,entreotrosmuchos resultados.
mentecontralacausadelosderechoshumanos. en menos El caso más difícil fue el relacionado con
El defensor público de los derechos hu- el homicidiodel conductorde TV AztecaPaco
manos debe reunir ciertos requisitos indis- de un mes. Stanley.La Procuraduría de Justiciaacusó, in-
pensables: plena autonomía no sólo de las No dejó rezago ventandopruebas,a una muchacha,PaolaDu-
autoridades,sino de todogrupoy persona,alta rante,y varios hombres.La CDHDF demostró
calidadprofesional,independenciade criterio, alguno. que se tratabade una falsaacusacióny reco-
y compromisoabsolutocon la causa.Su actua- mendó la Procuraduríaque se desistierade
ción debe ser ágil —los asuntosha de resolverlosen breve la acción penal.El procuradorno aceptóla recomendación.
lapso—, pues no tieneque cumplircon las formalidadesque El diario afín al gobierno perredista,que hastaentoncesnos
tienen que seguir los jueces. habíaapoyado entusiastamente, fue el único que respaldóal
Ni enmis sueñosmás alucinanteshabíaimaginadoquese- procurador.Pero nuestrosargumentoshabían evidenciado
ríaelpresidentefundadordelaCDHDF.Otroshicieroncampa- que los acusadoseraninocentes.
ñaporlograrelpuesto,yo no.Lleguéalcargosin compromiso A puntodedictarselasentencia, elConsejodelaJudicatura,
alguno con nadie.Formé un equipo de primeray el Consejo convocado por su presidenteJuanLuis GonzálezAlcántara,
de la Comisiónfueun lujo—nunca un organismopúblicode cambió al juezde consigna anteel que se seguía el proce-
derechoshumanosha tenidoconsejerosdelacalidaddelque so —Rafael Guerra,hoy presidentedel TribunalSuperior de
tuvolaprimeraCDHDF. El equipoy elConsejoseentregaron Justiciade laCiudadde México— a otrojuzgado,y en su lugar
en cadabatallacon el mayor coraje,palabraque provienede designóa RafaelSantana,juezconocedore independiente,
un vocablolatinoquesignificacorazón.Paradifundirnuestra quienabsolvióa los acusados.
tareacontamoscon eltalentoy lapopularidadde actricesy un Porfortuna,lanostalgiano esletal.Si lo fuese,yo no habría
actormagníficos:DianaBracho,DoloresHeredia,LiliaAragón, sobrevivido.Mi corazónquedóancladoen mis días en la Co-
Alma Muriely HéctorBonilla. misión de DerechosHumanos delDistritoFederal.
EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Financiero
Sección: Economía Página: 6
2023-09-28 01:36:21 267 cm2 $30,155.92 1/2

|Rolando
Cordera Campos
CJ Opine
uste
economiadelfinanciero.com.mx

¿Rumbo
al juicio final?
ontundente el juicio ciones a los Estados que no bles en relación con rubros
emitido por el muy son una graciosa dádiva del clásicos del compromiso estatal
respetado Centro de Ejecutivo sino derechos de las que, sin haber alcanzado el
Investigación Económica y Pre- entidades federativas resul- punto crítico, han sido sistemá-
supuestaria: el famoso “espacio tado de sus respectivos pactos ticamente desatendidos; hasta
fiscal” del Estado mexicano fiscales. ahora sin mayores aspavientos
se achica y los gastos “obliga- Y mientras los “ahorritos” y ni por los propios beneficiados,
torios” aumentan. Las cartas los fideicomisos se acaban, se ni por los diputados que, uno
estaban sobre la mesa con an- incrementa el costo de no hacer esperaría, habrían de ocuparse
terioridad suficiente, por lo que las cosas en salud, educación de la “cosa pública”, como
nadie hoy debería sentirse en o infraestructura, y no sólo rezan la Constitución y sus res-
capacidad de declararse omino; en términos económicos sino pectivas leyes. Pero no es así,
mucho menos ignorante. políticos y sociales. los legisladores viven alejados
Todo se ha hecho a la luz del El asunto de las finanzas, de la realidad y enajenados
día. De propia voz, el presi- visto desde el mirador del en la política de la sucesión
dente ha reiterado una y otra vapuleado “espacio fiscal”, presidencial y sus desfiguros,
vez: no habrá una reforma se ha vuelto o está a punto de
fiscal y, también una y otra vez ser un hoyo negro que apunta
renueva su compromiso de al corazón mismo de nuestra
no incurrir en mayor endeu- economía política. Sin darle
damiento. Pero aun si tal cosa algún alivio a ese nudo ciego,
fuese exacta, que no lo es, lo
podemos estar cercanos, por
cierto es que el costo del endeu- ejemplo, al cierre de no pocas
damiento ha subido, como lo
actividades productivas o
han hecho los compromisos en
socialmente necesarias, las que
materia pensionaria. También, estarían con alfileres
el monto anual por participa-
que permitan pasar el 24; o,
frente a no

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Financiero
Sección: Economía Página: 6
2023-09-28 01:36:21 267 cm2 $30,155.92 2/2

sin dar señal alguna de dedicar “No podemos hoy, en las vísperas de la
tiempo o interés a sus tareas y
encomiendas. sucesión, darnos el lujo de una quiebra
Se nos advierte sobre el fiscal como la que se anuncia”
autoritarismo que se acerca; en
realidad, tenemos que admitir
que ya llegó. Ahí, en el Poder
Legislativo, sólo la voluntad
del presidente se escucha y
procesa; ¿qué harán los oron-
dos legisladores si el mítico
pueblo moreniano se convierte
en reclamo polifónico, pero sin
concierto? ¿Qué analgésicos
podrán inventar los duchos
equilibristas de Hacienda para
dar cauce a una airada alga-
rabía proveniente de nuestros
auténticos fondos?
Esos fondos están ahí y su
situación ha podido mejorar
gracias amedidas correctas
como el aumento del salario
mínimo, siempre acolchona-
das por las muchas transfe-
rencias directas alojadas en
el presupuesto, pero ¿cuánto
aguantará ese amplio cuan
improvisado andamiaje? ¿Qué
designio oscuro impide hacer
la reforma necesaria? Ya no es
posible seguirla posponiendo,
hay que hacerla ya, y tendrá
que empezar por ser tributaria
para que los ricos y muy ricos
sufraguen la inminente labor
de salvataje.
No podemos hoy, en las vís-
peras de la sucesión, darnos el
lujo de una quiebra fiscal como
la que se anuncia. Ya no pode-
mos seguir estirando el tiempo
que, entre miopías, bravatas y
malas fantasías ha pasado.
Antes de caer en estado de
emergencia, no sobra insis-
tir y arriesgar: es la hora del
Congreso.
¿Habrá de eso?

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
La Jornada
Sección: Economía Página: 23
2023-09-28 03:47:18 282 cm2 $73,475.34 1/1

El riesgorecesivoy elpaqueteeconómico
ORLANDO DELGA DO SELLEY mía estadunidense en 2024 está muy cumplirse las previsiones del gobierno
resentado el paquete econó- ligado a si su banco central mantiene mexicano. Es indudable que, si la eco-
mico para 2023, la discusión una política monetaria restrictiva, nomía estadunidense entra en un mo-
se ha centrado en los grandes aumentando las tasas de interés. Lo mento recesivo, las empresas asentadas
agregados: el tamaño de cierto es que su gobernador ha decla- en nuestro país dedicadas a abastecer
gasto en relación con el PIB rado que están decididos a llevar la in- a esa industria tendrían que detener
(26.2 por ciento), en los ingresos previs- flación a su meta de 2 por ciento anual sus actividades. Este posible curso
tos (21 por ciento del PIB), en el déficit y que, para lograrlo, aumentarán las difícilmente podría ser compensado
fiscal esperado (5.2 por ciento del PIB) tasas. Esto significa que la economía por el aumento del consumo nacional
y en la deuda adicional solicitada, que estadunidense posiblemente detendrá derivado de la política social. Además,
llegaría al final de 2024 a 48.8 por cien- su marcha, es decir, entrara en un mo- las inversiones extranjeras que están
to del PIB. Se trata, sin duda, de varia- mento recesivo.
llegando para instalar nuevas plantas
bles relevantes que exigen una revisión Hasta ahora las tasas de interés en dedicadas a suplir el abastecimiento
detallada. Sin embargo, se ha perdido Estados Unidos aumentaron desde cero chino, detenido por la confrontación
de vista un asunto fundamental: la con- por ciento en marzo de 2022 hasta 5.5 comercial entre China y Estados Uni-
fiabilidad de los supuestos económicos actual. Los impactos de estas decisio- dos, pudieran detenerse.
con los que se construyó el paquete nes se han percibido en Estados Unidos Hay, por supuesto, cuestiones en
económico.
y, en realidad, en el mundo entero. Pero la economía global que nos pudieran
El paquete económico se sostiene
se reconoce que sus efectos persisten beneficiar, como los aumentos en los
en ciertos supuestos: un cierto de
hasta 22 meses, lo que lleva el impacto precios del crudo y la evolución del tipo
crecimiento de nuestra economía en
recesivo hasta enero de 2024. De modo de cambio. El balance, sin embargo, se
2024, de la inflación, del tipo de cambio
que el inicio del año próximo para la carga hacia los riesgos globales. Es ne-
promedio, precio del crudo que expor- economía estadunidense pudiera ser cesario, en consecuencia, que el equipo
tamos, tasas de interés y, por supuesto,
problemático. Además, hay dificultades presupuestal se haga cargo de estas
de las estimaciones para las variables
en la venta de casas en ese país, ya que situaciones y diseñe un conjunto de
asociadas a las finanzas públicas. Para se han incrementado las tasas hipote- acciones específicas que pudieran ami-
calcular el desempeño esperado de norar las consecuencias negativas de
carias siete puntos porcentuales. Los
estas variables, a su vez, se considera la
bancos estadunidenses, por su parte, una posible recesión estadunidense. De
evolución posible de la economía esta- al administrar los incrementos en las otro modo, en un año particularmente
dunidense en 2024 y, en consecuencia,
tasas, han cometido errores graves que importante, las dificultades económi-
lo que las empresas radicadas en Méxi-
se expresan en los diferenciales que es- cas pudieran complicar la situación
co exportarían hacia ese país.
tán pagando por captar dinero y lo que
En los Criterios de Política Económi-
cobran por los bonos gubernamentales odselley
ca para 2024 se estima que el PIB esta-
en los que invirtieron, llevándolos a
dunidense crecerá este año 2 por ciento
complicaciones en su solvencia.
y en 2024 lo hará 1.8 y nuestra econo- Otras complicaciones derivan del fin
mía 3 por ciento, tanto este año como de los efectos positivos de la política
el próximo. En la construcción presu- fiscal de Biden. Terminó el crédito fiscal
puestal se sostiene que creceremos más por niños, así como la suspensión del
que Estados Unidos por la fortaleza del pago de los créditos estudiantiles, lo
consumo privado, mayores niveles de que contraerá la capacidad adquisitiva
inversión pública y privada. Estas inver- de los beneficiarios de estos programas.
siones permitirán a México aprovechar La huelga automotriz y el posible cierre
la reconfiguración del comercio inter- administrativo por el techo de deuda
nacional con la llegada de una mayor aprobado por la Cámara de Represen-
inversión extranjera y a partir de ello tantes pudieran también tener efectos
mayores oportunidades de empleo que recesivos que persistirán en Estados
permitirían afrontar los impactos del Unidos y afectarán a nuestra economía.
complejo entorno global. Si a estos factores se añade el aumento
Estos supuestos constituyen una en los precios del crudo que pudiera
mirada optimista. Es evidente que repercutir en los precios en el mundo
siempre debe considerarse si pueden entero, pudiéramos estar en presencia
cumplirse o no. Depende de diversas de un endurecimiento de la política mo-
situaciones que configuran escenarios netaria decidida por la Reserva Federal.
favorables o desfavorables. En
Todos estos elementos constituyen
lar, el de la econo- factores de riesgo para que puedan

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
La Jornada
Sección: Política Página: 16
2023-09-28 03:40:16 260 cm2 $56,510.64 1/2

Una cooperativa
para AHMSA
NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA violencia que Ancira ejerce contra de mercado. Por otro lado, en
1pasado 17 de abril, los trabajadores hace peligrar su América Latina existen referentes
el Diario Oficial de la integridad y hasta su vida. sumamente valiosos. En el sector
Federación publicó la Por la importancia para la de la construcción, Cruz Azul es
declaratoria mediante industria en el país se debe recu- un ejemplo de éxito con miles de
la cual se formaliza la perar AHMSA. De hecho, su cre-
trabajadores que son propietarios
quiebra de Altos Hornos de Mé- cimiento y desarrollo significaría en la de la
xico (AHMSA). La situación de la un avance para México. Por eso
empresa, lo que ha llevado a su
empresa privatizada y malbarata- sería conveniente analizar para tal
crecimiento y prosperidad.
da por el ex presidente Carlos Sa- proeza la figura de la cooperativa
En esa línea, Bolivia tiene una
linas de Gortari a favor de Alonso que, desde su nacimiento en el
siglo XIX, ha funcionado como
larga tradición de cooperativas
Ancira Elizondo en 1991, es suma-
mineras. Si bien antes de la déca-
mente alarmante. En principio, la una alternativa dentro de los
deuda acumulada con el gobierno esquemas empresariales. En este ya en esta
es gigantesca y, a través del com- caso, la organización tendría tres década que este esquema tomó
promiso de su pago, se negoció la actores: trabajadores, sindicatos fuerza, pues significó una respues-
salida del empresario de la cárcel y gobierno. Las cooperativas son ta a los bajos precios de los mine-
por el fraude cometido a Pemex. empresas propiedad de sus miem- rales y a las políticas neoliberales
Sin embargo, la situación se bros y, por tanto, cada miembro del gobierno. Así, las empresas
agravó por las actividades ilícitas tiene derecho a una voz en las mineras estatales (agrupadas en
cometidas con las prestaciones decisiones y a una parte de los la Corporación Minera de Bolivia,
de los trabajadores, el pago de su beneficios. Lo anterior promueve Comibol) fueron desmanteladas, y
seguridad social, por los robos del la equidad y la participación en la decenas de miles de mineros asa-
sindicato de protección patronal toma de decisiones económicas. lariados, despedidos. La organiza-
que impuso Ancira y por los sala- Asimismo, crean empleo sosteni- ción de los trabajadores consiguió
rios caídos, derivados de su defi- ble y suelen estar arraigadas en que les otorgaran concesiones pa-
ciente y corrupta administración. sus comunidades locales, contri- ra asociarse en cooperativas. De
Tan sólo en mayo pasado, la deuda buyendo al desarrollo económico ese modo, una cooperativa minera
de AHMSA acumulada supera 10 y la estabilidad. se convierte en una empresa de
mil millones de pesos a Pemex, propiedad colectiva y de control
Los beneficios descritos son
CFE, IMSS, SAT e Infonavit. interno democrático.
posibles gracias a que las coopera-
El problema es tal, que desató Frente a las constantes prácti-
tivas operan bajo principios fun-
una crisis que está destruyendo cas delictivas y las violaciones a
damentales que incluyen adhesión los derechos laborales de Ancira,
comunidades enteras, pues ha
voluntaria, gestión democrática, difícilmente Altos Hornos de
desprovisto a Monclova y otras participación económica de los
localidades de su fuente primaria México podrá recuperarse si no
miembros, autonomía e indepen-
de ingreso. Los mineros de las es a través de un cambio radical
dencia, educación, cooperación
dos plantas de Altos Hornos de estructural. La posibilidad de una
entre los socios y otras organiza-
México y de las minas de hierro de cooperativa donde la participa-
ciones, así como compromisos
Hércules y La Perla, así como las con la comunidad. ción y responsabilidad de salvar la
explotaciones de carbón, no han empresa sea de los trabajadores,
En el mundo hay varios ejem-
recibido salarios, prestaciones, ni de los sindicatos y del gobierno
plos de empresas exitosas bajo
la caja de ahorro que les robó el debe ser revisada a
este esquema, como Grupo Mon-
sindicato espurio que impuso An-
dragón en España: conglomerado
cira, quedando en total abandono
cooperativo que abarca un amplia
e indiferencia. La crisis está al
gama de industrias, con más de 80
borde de un grave estallido social,
mil empleados. O las Cooperativas
y con razón: el cierre definitivo de
Agrícolas de Sunkist, en Estados
la empresa implicaría la pérdida Unidos, que agrupa a miles de
de 20 mil empleos directos y 100
productores de cítricos que ven-
mil indirectos en Coahuila, Chi-
den sus productos bajo una marca
huahua, Durango, Hidalgo y Mi- su
choacán. Además, la la

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
La Jornada
Sección: Política Página: 16
2023-09-28 03:40:16 260 cm2 $56,510.64 2/2

No sólo es un modelo que puede


funcionar a escala económica, si-
no también social, pues las coope-
rativas demuestran que es posible
combinar el éxito de los centros
productivos con los valores éticos
y humanistas. Con esta propues-
ta, se promoverían otros mode-
los que no sólo benefician a las
cúpulas, sino que impulsarían el
bienestar, el desarrollo y la pros-
peridad compartida. Considero
que formando una cooperativa,
los trabajadores podrán corregir
esos malos vicios y prácticas
corruptas, además de limpiar la
imagen de la empresa para ha-
cerla eficiente y para beneficio de
todos los mexicanos.

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
La Jornada
Sección: Opinión Página: 17
2023-09-28 03:42:15 301 cm2 $78,374.57 1/1

Suprema Corte:
la puerta revolvente
ILÁN SEMO la izquierda). Desde entonces, ningún se las devuelven; se decomisan
a historia formal de la divi- presidente ha logrado gobernar sin los casas de secuestradores y un mes des-
sión de poderes en México se cuestionamientos, impugnaciones y di- pués retornan a sus manos originales;
remonta a la Constitución de se detienen camiones enteros con niñas
sensos del Poder Legislativo. Un hecho
Apatzingán, en 1814. Desde secuestradas para la trata de blancas, y
que hoy nos parece casi natural. En esos
entonces, no hay texto cons- las mismas niñas aparecen en Estados
mismos años, la trayectoria del Poder
titucional que no haya definido esta Unidos, y así sucesivamente.
Judicial fue más sinuosa. Sólo en ciertos
división como el principio rector de fun- Cada uno de los jueces que conforman
momentos logró sortear la sujeción
cionamiento del Estado. Sin embargo, la SCJN tiene una historia plagada de
impuesta por los presidentes de la tec-
su historia real es muy distinta. Durante fechorías (recientemente, se descubrió
nocracia hasta 2018.
el porfiriato, la presidencia convirtió que uno de ellos ¡había escondido!,
Sin embargo, no hay duda de que tocó
a los poderes Legislativo y Judicial en durante meses, una carpeta en la que
al gobierno de Morena instaurar, por
agencias de trámites de sus propias ne- se obligaba a una corporación a pagar
primera vez en la historia que separa al
cesidades y necedades. Si la historia de 25 mil millones de pesos por evasión de
siglo XX del XXI, una auténtica división
la política designa a Porfirio Díaz como impuestos). El dilema reside en que, por
de los poderes de la Unión. Finalmen-
un dictador se debe, entre otras razones, su naturaleza, en tanto que corte cons-
te, su historia formal y su devenir real
a la sujeción personal a la que sometió a titucional, no existe ningún poder que
los distintos poderes de la Unión. parecen coincidir, condición sine qua
vigile, controle y sancione las decisiones
non para avisorar la posibilidad de una
En los años 20, la Revolución pareció de SCJN. Es decir, esos cada día más
abrir un breve paréntesis en esta sinuo- democracia que se libere de sus traspiés
dudosos prelados son juez y parte de sus
sa relación. Hasta 1927 los distintos e interrupciones. Que esta historia haya acciones.
emergido bajo la forma de una confron-
poderes previstos por la Constitución de Si realmente existe un afán de com-
1917 guardaban, no obstante el violento
tación abierta entre el Poder Ejecutivo
y el Judicial reitera, una vez más, que la batir al crimen organizado, la próxima
carácter que adoptaban frecuentemente administración (gane quien gane las
los conflictos políticos, cierto grado de
consecución de la división de poderes
nunca (y en ningún país) ha sido tarea elecciones presidenciales) tendrá que
autonomía. Todo cambió en 1929 con la internarse en una reforma al Poder Judi-
formación del Partido Nacional Revolu- fácil. Una confrontación definida, sin
cial, cuyo centro sea despojar a la SCJN
cionario. El dilatado proceso que condu- duda, por el sesgo conservador actual
de su carácter de tribunal constitucional
jo desde el asesinato de Alvaro Obregón de la Suprema Corte de Justicia de la
y crear, por separado, una nueva corte
a la formación del partido único de Nación (SCJN). Cabe decir que si la re- constitucional. En una república solven-
Estado, en 1946, canceló por completo tórica presidencial no se ha cansado de te, alguien tiene que tener el poder de
esta perspectiva. El largo reinado del lapidar este sesgo, la Presidencia ha aca- juzgar a los jueces. De otra manera, el
PRI volvió, en cierta manera, a la misma tado todas y cada una de las decisiones siglo XXT mexicano continuará someti-
condición del porfirato: transformó a los adoptadas por los prelados. La historia do a jueces que protegen a criminales y
poderes Legislativo y Judicial en oficinas decidirá qué papel jugó cada poder en criminales que corrompen a jueces. Un
anexas: una continuación del Poder esta auténtica reforma del Estado. círculo auténticamente infernal.
No obstante, se trata de algo más
Todo empezó a cambiar a partir de
1988. El fraude cometido por Carlos
Salinas de Gortari en la elección presi-
dencial contra el Frente Democrático
Nacional (la coalición de una multitud
que un sesgo conservador. Si se sigue la
actuación de la SCJN frente al crimen
organizado, ya sea por decisión directa
o avalando a juzgados locales, la tenden-
cia es unánime: una y otra vez la Corte
6“
Cadaunode
de grupos de izquierda con una franja protege a los delincuentes. Lo hace losjuecesque
recién salida del partido oficial) no im- de múltiples maneras. The Guardian y conforman laSCN
pidió que el PRI perdiera, por primera
Jenaro Villamil han compilado una lista tieneunahistoria
de 20 casos con flagrantes violaciones
vez en su larga existencia, la mayoría
constitucional en la Cámara de Dipu- al orden constitucional por parte del plagadadefechorías
tados. Un al resultó Poder Judicial: los criminales ingresan
por una puerta a las cárceles y a las dos
irreversible (léase: el auténtico origen o tres semanas salen exonerados la
de la democracia parlamentaria en Mé-
xico se encuentra en la infrahistoria de puerta siguiente; les incautan avionetas
cargadas de estupefacientes y, al poco
EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Heraldo de México
Sección: La Dos Página: 2
2023-09-28 01:21:31 165 cm2 $34,014.42 1/1

CULISTA
INVITADO Con AMLO,
JULIO
; Menos
mexicanos
CESAR :
MÓRENO migran a
JULI MORENO Estados Unidos

Luego de que se desbordara la cifra de detenidos en Estados Unidos, en la


frontera con México, ambos países llegaron a un histórico acuerdo migrato-
rio con lo que envían un mensaje al mundo sobre la nueva forma de colabo-
ración para afrontar este fenómeno de manera responsable y humanitaria.
El acuerdo establece que los gobiernos de México y Estados Unidos con-
cretarán 15acciones que incluye la deportación de inmigrantes indocumen-
tadosa sus países de origen y no hacia México, como se venía haciendo an-
teriormente,incluso, aunque los deportados fueran de otras naciones, lo que
colapsabanuestras fronterasde extranjerosen situaciones difíciles.
Sin duda,dejarsu país de origen para vivir una cultura diferentee inmi-
grar a otra nación es arriesgado, por lo que es de celebrar que este convenio,
al repatriara las personas, contribuye a poner fina las políticasmigratorias
inhumanas de sexenios anteriores, en la que los migrantes eran carne de
cañón, como se evidenció con la “Masacre de San Fernando”,en Tamaulipas,
donde 72 extranjeros fueron acribillados, en agosto de 2010.
Este acuerdo muestra que en la política internacional ya no cabe la so-
berbiaque invadía las oficinas de Relaciones Exteriores en el pasado,hoy la
transformación incluye un altogrado de sensibilidad social mediante el cual
el gobierno de López Obrador se reunirá con los cancilleres de las 10 na-
ciones latinoamericanas que concentran el mayor flujo de migrantes, como
Guatemala,Honduras, Venezuela y Cuba, entre otros,para conformar una
propuesta en materia migratoria que el presidente presentará a su homólogo
de Estados Unidos durante su encuentro que se tiene planeado en noviem-
bre,que representa una oportunidad de humanizar la políticamigratoria.
Para aminorar la migración se tiene que reactivar la economía en los paí-
ses involucrados para que las personas no tengan necesidad de abandonar
su nación y esto,de acuerdo a instancias internacionales, cada vez son me-
nos los mexicanos que migran a Estados Unidos debidoal desarrollo econó-
mico local, que desde la Cámara de Diputados seguiremos impulsando, aun-
que aún faltamucho, los resultados de la transformación están viendo la luz.
Además se deben reforzar para aminorar las injusticias y vejaciones de
sexenios pasados a nuestros hermanos latinos. Con la Cuarta Transforma-
ción, México ha dejadode ser el principal exportador de mano de obraa te-
rritorio estadounidense, pero el compartir fronteras hace imprescindible
que ambos países construyan puentes seguros que protejanel derecho hu-
mano de migrar. *Diputado federal por Morena

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Sol de México
Sección: Análisis Nacional Página: 13
2023-09-28 01:24:49 399 cm2 $16,756.59 1/2

Cooperacióny
lucha contralas
drogasMéxico-EU

RicardoMonreal

La cooperación y la luchacontralas drogasentrenuestropaís


y la Unión Americanase ha estrechadode maneraimportanteen los
últimos años,sobre todo en materiade fentanilo,un opiáceo50 veces
más potenteque la heroína.Tan sólo en 2022 fallecieronpor sobredo-
sis 107mil estadounidenses,como lo señalóRahul Gupta,directorde la
Oficinade PolíticaNacionalde Controlde Drogas de la Casa Blanca.
a colaboración entre ambas mecanismo que aborda el fenómeno y la
naciones para combatirel trá- problemáticade las drogas en las dos na-
fico de estupefacientesse en- ciones, amás de otras cuestiones.
cuentramás clarificaday re- Por ello llaman la atención diversas
gulada en beneficiomutuo y, declaracionesde algunos funcionarioses-
particularmente,de nuestra
tadounidenses, quienes afirman que
soberanía.El presidenteLópez Obrador se-
nuestro país no comparte con Estados
ñaló en 2020 que los agentes estadouni- Unidos suficiente información sobre la
denses procedíancon libertaden México,
incautación de fentanilo y sus precurso-
con la anuencia de las autoridades,pero
res;que no dedicalos recursos necesarios
que ya no eraasí.Y es que las actividades en la ofensiva contraesta droga sintética;
de cualquier agente extranjero,incluidas que no persigue a cabalidada los labora-
las operaciones antidrogas,están mejor re-
torios clandestinos de drogas, o que no
glamentadasdesde2021en nuestraLey de arresta ni extradita a un número acepta-
SeguridadNacional,lo quedamayor certi- ble de narcotraficantes.
dumbre jurídicaa todas las partes.
México está haciendo esfuerzos muy
Cabe insistir en que la cooperaciónbi-
importantesen la ofensivacontraelflage-
lateralno se ha detenido,sino incrementa-
do,y pruebade elloson los instrumentosy lo de las drogas.Baste compartiralgunas
acuerdos entreambos países,como el Diá- cifras de la Secretaría de Marina respecto
logodeAltoNivelsobreSeguridadMéxico- a esecombate(enelquedesdeluegotam-
Estados Unidos, a partirdel cual se adoptó, bién participan otros actores instituciona-
les):desdeelinicio de2023 hastaahora,el
en 2021 el EntendimientoBicentenario,un
personal naval ha asegurado40.9 tonela-
EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Sol de México
Sección: Análisis Nacional Página: 13
2023-09-28 01:24:49 399 cm2 $16,756.59 2/2

das de cocaínaen elmar,así como 242 to-


neladas de metanfetaminasy 350 tonela-
das de precursores químicos en tierra.Un
totalde 633 toneladas.
Se aseguraron,inhabilitarony destru-
yeron 41 toneladasde cargaque contenía
metanfetamina y cocaína, tanto en las
aduanasmarítimascomoen elAeropuer-
to Internacional Benito Juárezde la Ciu-
dad de México.Tambiénduranteesteaño,
en las costas de nuestro país se detectaron
59 embarcaciones tres semisumergibles;
se detuvoa 195personasy se destruyeron
BI laboratorios clandestinos que elabora-
ban drogas sintéticas.
En el ámbitode la seguridadportuaria,
se aseguróun aproximadode 86.8tonela-
das de carga que conteníacocaína;55 to-
neladas de cargaque conteníametanfeta-
minay 5 toneladasdemetanfetamina,así
como 7.3 toneladas de sustancias y pre-
cursores químicos.
En este contexto,la corresponsabilidad
en materiade combatecontrael consumo
y no sólo contrala produccióndeestupeía-
cientes debe seguir siendo un elemento
clave.Por tanto,resultainteresanteel lan-
zamiento,la semana pasada, de la nueva
EstrategiaparaCombatirlos OpioidesIlíci-
tos,por partedela OficinadeInvestigacio-
nes de Seguridad Nacional del Departa-
mento de Seguridad Nacional de Estados
Unidos. De acuerdo con esa dependencia,
se tratadeun enfoqueimpulsadopor la in-
formación de inteligenciapara desbaratar
y desarticular organizaciones delictivas
transnacionalesy mantenerlas sustancias
peligrosas,como el fentaniloilícito,fuera
de las callesde ese país.
Esto se debe seguir acompañando de
estrategias contra el tráfico de amas,
contrala pobreza,la desigualdady la vio-
lencia,así como brindar oportunidades de
empleoy buenos salarios,y atendera jó-
venes en material educativay laboral.
ricardomonrealae yahoo.com.mx
X y Facebook: Ricardo MonrealA

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
El Sol de México
Sección: Análisis Nacional Página: 14
2023-09-28 01:21:48 313 cm2 $10,966.54 1/1

Chiapas:una
nueva crisis

Pedro
Peñaloza

quesa losgruposinsurgentesdean- O
“El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los tesy deahora,un desarrolloaldeano
propios oprimidos”. con rasgos precapitalistas,y ahora, Chiapas es un pe-
Simone de Beauvoir el abiertoenfrentamiento entrelos queño cosmos de la
agrupamientosdelictivosmás pode- gigantesca galaxia
Nuestro país esun mosaicoderealidades
y ex- rosos delpaís,a saber,el CártelJalis- . : ,
co Nueva Generacióny el Cártelde nacional de violencia.
presiones clasistas de distintosorígenes.Esta diversi-
Sinaloa,en la versión de El Mayo
dadexhibea una naciónfracturadapor la desigualdad Zambada.Y claro,un gobernadorineptoy abyecto al Presidente,
social.Así, México se presentacomo un laboratoriode indiferentea la crisis que le estallaen la cara.
los déficitsquecaracterizanun paísperiféricoen tiem- Frente a lo anterior,el propio López Obrador,una vez más, ha
negado la crisis y la calificacomo “propaganda”de las fuerzas
pos del capitalismofinanciero. conservadoras. Sabemos que para la narrativa del obradorismo
todova bien,aunque cada día resultamás difíciltratarde exorcizar
os característicaslo corroboran:una enormemasa una realidadbañada de sangre.El discurso desdePalacio riñe con
de oprimidos prisioneros del clientelismo electo- la realidad,con desparpajoy altas dosis de cinismo.
ral y una política de férreo control a los organis- Chiapas es apenas un pequeño cosmos de la gigantescagalaxia
mos gremiales,con pequeñas dádivas para seguir nacional de violencia y exclusión que se intenta resolver única-
con largasjornadaslaborales,juntoa la precariza- mentetrasladandomilitaresa los municipios y regionesen con-
ción y flexibilizaciónde la aperturacomercialy la flicto,tal como lo hacían Calderóny Peña. En efecto,los reflejos
competencia internacional. punitivos pueblan el ADN de López Obrador,aunque lo niegue.
El binomio dela dominaciónpolíticay económicaestáclaro:un Por su parte,en su peregrinar a cuenta del erario público,la
acuerdo explícito de López Obrador con un segmento de la bur- corcholata presidencialy acólitos anuncian que seguirán por los
guesía y un pacto tácitocon las cabezas de los principales grupos mismos senderosdesu mesías.Su única ofertaes más delo mismo
de la criminalidad organizada.Y,por supuesto, las fuerzas arma- para la población chiapanecay para el país entero.¿El electorado
das como albaceasy beneficiariasdel arreglo. informado se querrá lanzar al precipicio?
Es en esteuniverso totalizadordonde se localizala situaciónque
pedro _penaloz
se vive en Chiapas:pobreza y pobreza extrema,alianza de latifun-
distas protegidospor el Gobierno local y federal,grupos armados
con disputas de tierrajustificadapor “tradiciones”,migración múl-
tiplecon desprotecciónestatal,ata-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras Literarias y
Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota es exclusivamente personal
y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
s1706_u6364
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte