Está en la página 1de 8

LABORATORIO Nº 2

Tema: CAMPO ELECTRICO DEPENDIENTE DE LA DISTANCIA DE


SEPARACION ENTRE PLACAS PLANAS.

1. OBJETIVOS
 Verificación experimental del modelo matemático que relaciona la variación
del campo eléctrico en función de la distancia de separación entre placas
planas y paralelas manteniendo la diferencia de potencial eléctrico o voltaje
constante.
 Determinación de la constante de proporcionalidad del modelo que es el
voltaje o diferencial de potencial eléctrico con un error probable del 1%.
 Realización de observaciones e interpretaciones físicas del sistema de
experimentación
2. FUNDAMENTO TEORICO

E =−∇ V
V =( x , y , z)

∂V x ∂V y ∂Vz

E =−⌈ i⃗ + ⃗j ⃗k ⌉
∂x ∂ y ∂z
−∂V x

E= i⃗
∂x
−dV
E=
dx
d

∫ dV =∫ EdX
0

V =Ed
V
E=
d

3. HIPOTESIS EXPERIMENTAL
“El campo eléctrico generado entre 2 placas planas y paralelas varia
inversamente proporcional a la distancia de las mismas manteniendo en forma la
diferencial de potencial o voltaje constante”.
4. INSTALACION DEL SISTEMA DE EXPERIMENTACION

5. REGISTRO DE DATOS EXPERIMENTALES


TABLA 1
INSTRUMENTO CLASE ESCALA ERROR UNID
MÁXIMA ABSOLUTO
VOLTÍMETRO 200 0.5Rgt+3 dgt [V
]
ELECTRÓMETRO 0,2 20 0.3 [KV/m]
[ ]
KV
m

TABLA 2

VOLTAJE V = 100.7 [v]

TABLA 3

N° d ± δd [m] E ± δE [kv/m]
1 1.0± 1 10.10± 0.30
2 2.0 ± 1 5.00 ± 0.30
3 3.0± 1 3.36± 0.30
4 4.0 ± 1 2.50± 0.30
5 5.0± 1 2.00± 0.30
6 6.0 ± 1 1.68± 0.30
7 7.0 ± 1 1.44± 0.30
8 8.0 ± 1 1.28± 0.30
9 9.0 ± 1 1.12± 0.30
10 10.0 ± 1 1.00± 0.30
11 11.0± 1 0.92± 0.30
12 12.0 ± 1 0.84 ± 0.30

6. RESULTADOS EXPERIMENTALES
6.1 PRUEBA DEL MODELO MATEMATICO
Chart Title
12

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14

V
E=
d

ANALISIS: Observando el grafico y tomando en cuenta los puntos podemos


llegar a la conclusión que el modelo matemático puede ser utilizado para la
elaboración del presente laboratorio.
6.2 VALOR DE LA DIFERENCIA DE PORTENCIAL ELECTRICO “V”
V =V p ± δV
V =95,273352± 0,00196845 [V ]
Error relativo porcentual:
δV ∗100
ε V %=
VP
0,00196845∗100
ε V %= =0,00206611 [%]
95,273352

6.3 MODELO MATEMATICO Y SU COMPORTAMIENTO


V
E=
d
Chart Title
12

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14

7. CUESTIONARIO
1. La intensidad de campo eléctrico aumenta o disminuye cuando la distancia de
separación entre placas:
a) Aumenta y disminuye respectivamente,
b) Disminuye y aumenta respectivamente,
c) Se mantiene constante.
2)Identifique cuál es la causa para que el campo eléctrico, entre las placas, varíe
aumentando o disminuyendo en función de la distancia de separación entre placas
manteniendo constante la diferencia de potencial eléctrico entre placas.
a) La carga eléctrica de las placas varían disminuyendo o aumentando,
respectivamente,
b) Las líneas de campo eléctrico se hacen menos uniformes donde varía la dirección y
su modulo, las líneas de campo eléctrico se hacen menos equidistante.
c)La carga eléctrica en las placas aumenta y
disminuye respectivamente.
3. Cuando varía la distancia de separación entre las placas aumentando aumento, se
observa que las cargas eléctricas en las placas:
a) Aumenta,
b) Se mantiene constante,
c) Disminuye,
4. ¿Qué requisitos se requieren para que el campo eléctrico, como campo vectorial, se
considere uniforme entre las placas del experimento?
a) El campo eléctrico debe ser constante,
b) La intensidad de campo eléctrico debe mantener sus atributos como vector
constante y debe ser equidistantes las líneas de campo eléctrico y las
líneas de campo eléctrico marginales despreciables,
c) El campo electico debe ser muy intenso entre
las placas y la distancia muy pequeña
5. Si la distancia de separación ente placas, se hace cero, o se juntas físicamente, se
deduce que la intensidad de campo eléctrico generado entre las placas se hace:
a) Cero,
b) Se hace extremadamente grande,
c) Se mantiene constante
6. Si el voltaje entre las placas se hace cero, la intensidad de campo eléctrico:
a) Se mantiene constante,
b) También se hace cero,
c) Se hace infinitamente grande.
7. Si en ambas placas paralelas del
experimento, se acumulan cargas positivas, el
modelo matemático del experimento:
a) Aún es válido,
b) Ya no es válido y se necesita otro modelo.
8. OBERVACIONES
8.1 OBS. 1 A menor distancia de separación mayor campo eléctrico es mayor y a
mayor distancia de separación menor campo eléctrico es menor.
8.2 OBS. 2 El campo eléctrico varía de acuerdo a la distancia de separación.
8.3 OBS. 3 Mientras el voltaje es constante la carga eléctrica es constante.
9. CONCLUSIONES
Se verificó experimentalmente que el modelo matemático expresa la variación del
campo eléctrico en las placas, planas y paralelas en función de la distancia
manteniendo el voltaje entre ellas constante.
El voltaje entre las placas es V =95,273352± 0,00196845 ¿
Se demostró que el campo eléctrico entre las placas planas y paralelas que varía en
forma inversamente proporcional a la distancia, cuando el voltaje entre ellas es
constante, además existe una relación exponencial entre ambas como se muestra en
la figura 4. Además pasa por el origen de coordenadas cartesianas.

El modelo matemático responde a la forma exponencial:

V
E=
d
Donde se demuestran todos los fenómenos en función a la variación del voltaje o
distancia como variables independientes y el campo eléctrico entre las placas planas y
paralelas como variable dependiente
También se logró verificar la validez del modelo matemático ya que el error relativo se
encuentra en el rango de lo aceptable.

10. BIBLIOGRAFIA
Serway R.; Jewett J. Física para Ciencia e Ingenieria, Volumen II, CENGAGE learning.

11. APENDICE P.D.E


11.1 PRUEBA DEL MODELO MATEMATICO
V 100.8
E= =
d d

Chart Title
12

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14

11.2 DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE


PROPORCIONALIDAD “V”
Modelo matemático teórico:
V
E=
d
La expresión universal:
α
μ= β
x

Donde α =V =¿ [V] y, β=1 son parámetros o valores reales a ser verificados.

La función estimadora
La función estimadora de la expresión universal es:
A
Y= B
X
Transformando o linealizando:
ln ( Y ) =ln A−B∗ln ( X )
Donde:
y=ln ( Y ) ; x=ln ( X ) ;
a=ln ( A )
b=−B
La función lineal queda como:
y=a+bx
Utilizando la tabla auxiliar se tiene:

2
N° X Y X XY
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

n ∑ xy−∑ x ∑ y
b= 2
=¿
n ∑ x 2−(∑ x)

También podría gustarte