Está en la página 1de 11

https://ferrosplanes.

com › mecanizado-por-abrasion

https://formacionmecanizado.com › mecanizado-por-ab.

https://umesal.com › Blog
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”

LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION

RESUMEN:

El mecanizado que se utilizó en el laboratorio para Los procedimientos de fabricación


diseñados por arranque o no de viruta, han sido usados desde la Antigüedad.
El mecanizado por abrasión es un tipo de mecanizado muy interesante que se
añade gran valor a las piezas que fabricamos hoy en día. Para realizar este tipo de
mecanizado, debemos tener en cuenta de elegir el abrasivo correcto para cada
material. Para realizar este último mecanizado tal como nos indica este, es
necesario conocer sus procesos convencionales, ya que la gran mayoría de
máquinas para realizar el mecanizado por abrasión, son máquinas con sistemas
convencionales.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”

LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION


INDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
1.1. ANTECEDENTES................................................................................................................4
1.2. OBJETIVOS........................................................................................................................4
1.3. FUNDAMENTO TEÓRICO..................................................................................................4
2. METODOLOGÍA.....................................................................................................................4
2.1. EQUIPO, MATERIAL E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.........................................................4
2.2. MONTAJE DEL EXPERIMENTO................................................................................5
2.3. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO........................................................................6
2.4. REGISTRO DE DATOS................................................................................................6
2.5. CÁLCULOS....................................................................................................................6
2.6. RESULTADOS...............................................................................................................6
3. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..............................................6
4. CONCLUSIONES..............................................................................................................6
5. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................6
6. ANEXOS.............................................................................................................................6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”

LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION


1 INTRODUCCIÓN

1.1ANTECEDENTES
Dentro de los procesos de fabricación mecánica de piezas, el mecanizado es uno
de los procedimientos más empleados, que permite fabricar piezas con una
geometría, dimensiones y acabados superficiales acorde a las necesidades de
fabricación.
Aunque el empleo del mecanizado para la fabricación de piezas metálicas, también
es muy común el uso de los procedimientos de mecanizado para fabricar piezas
hechas de otros materiales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”
LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION
1.2 OBJETIVOS

- Adquirir conocimientos sobre el mecanizado y la abrasión.


- Identificar los procedimientos necesarios para llevar a cabo una fundición.
-Elaborar los planos de la figura que obtuvimos en el laboratorio.
-Evitar el desperdicio del material al usar
1.3 FUNDAMENTO TEÓRICO
El mecanizado por abrasión, consiste en eliminar el material sobrante de una pieza
mediante los abrasivos, desgastando la pieza que tenemos. Con este mecanizado
somos capaces de eliminar el material que sobra en la pieza muy pequeñas, que
podemos obtener una buena precisión para la pieza.

MECANIZADO Y ABRASION

El mecanizado por abrasión es el proceso de eliminación del material sobrante de


una pieza, desgastándolo en pequeñas partículas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”
LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION

El mecanizado por abrasión es el paso posterior al mecanizado por arranque de


viruta. Es un acabado de piezas previamente mecanizadas a las que se les ha
dejado un excedente mínimo para realizar unas pasadas finales.

El mecanizado por abrasión es muy útil en piezas templadas o endurecidas. Las


piezas de acero, al ser templadas, sufren torsiones que modifican la medida y las
propiedades de rectitud y planitud necesarias para el trabajo que van a realizar.

Cuando una pieza es templada se dificulta el mecanizado por arranque de viruta,


en cambio, el mecanizado por abrasión es perfecto para estas piezas gracias a que
las muelas abrasivas son muy resistentes.

El mecanizado por abrasión también es ideal para piezas cementadas y nitrurada.

ABRASION

 abrasión no solo se utiliza en mecánica, también en geología o medicina, para el


desgaste de materiales de forma natural o de heridas en el cuerpo animal.

En el mecanizado, la abrasión es una acción de fricción entre dos superficies que se


desgastan a la vez pero en diferente medida. En la abrasión, la herramienta rozará
con la pieza a mecanizar produciéndose un desgaste entre ambos materiales.

TIPOS DE MECANIZADO Y ABRACION

En el mecanizado por abrasión tenemos cuatro tipos de procesos diferentes que se


utilizan a diario en la industria:

RECTIFICADO
El rectificado es un proceso de mecanizado por abrasión que se utiliza para acabar
piezas metálicas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”
LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION

Es el mecanizado por abrasión más utilizado en la industria y el que deja los
mejores acabados en piezas previamente mecanizadas por arranque de viruta.

MUELA ABRASIVA

Para rectificar se utiliza la muela abrasiva. La muela abrasiva es la herramienta que


se aloja en la rectificadora para arrancar material a las piezas que quieras
mecanizar.

La muela abrasiva tiene forma de disco, trabaja a una velocidad de corte Vc de


entre 50 y 125 m/s y suele estar compuesta por materiales duros como el
diamante, el corindón o el carburo de silicio.

BRUÑIDO

El bruñido es un proceso de mecanizado por abrasión que se utiliza para


el acabado de cavidades cilíndricas.

Es un proceso muy útil para rectificar motores y piezas pesadas, ya que es difícil
cogerlas con una rectificadora cilíndrica convencional.

El mecanizado es similar al del rectificado, aunque suele trabajar más despacio para
evitar el calor y la deformación de las piezas a mecanizar.

PULIDO
El pulido es un mecanizado por abrasión muy vistoso. Este mecanizado
prácticamente no quita material, más bien embellece los materiales mecanizados
y, de esa forma, les aporta un toque mas elegante y vistoso.

Es muy utilizado en llantas de coches y para quitar ralladuras poco profundas en


piezas acabadas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”
LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION

LEPEADO

El lapeado es un proceso de mecanizado por abrasión muy similar al rectificado


que se suele aplicar en materiales blandos. El lapeado sirve para rectificar
conjuntos de piezas, como por ejemplo un conjunto de engranajes.

Imagínate dos piñones unidos y rodando entre sí. Para ajustarlos, se les aplica una
pasta esmerilada que desgasta lentamente las partes que más sobresalen de la
unión de los dientes.

De esta forma se consigue una unión perfecta entre ambos piñones, lo que hará
que cumplan su función con mayor precisión.

Historia del mecanizado por abrasión

El mecanizado por abrasión ya se utilizaba en la edad de piedra. Cuando todavía no


sabían ni cómo llamarlo, los neandertales ya fabricaban cuchillos, hachas y lanzas
frotando manualmente una piedra contra un metal.

Si nos venimos a tiempos más modernos no encontramos un proceso de


mecanizado por rectificado hasta finales del siglo XIX. Con la creación de los
primeros motores y automóviles surge la necesidad de conseguir mejores acabados
y con mayor precisión que los que existían hasta la fecha. En cambio, el pulido con
papel de lija se empezó a utilizar en el siglo XVIII por los artesanos de la época para
pulir y limpiar armas metálicas.

Tenemos que esperar hasta 1880 para ver la primera rectificadora universal.
Diseñada por Brown&Sharpe que acopló a una rectificadora cilíndrica un
mecanismo para el rectificado interior.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”
LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION

1.3.1 PROCESO

Se trata de un proceso que ha cobrado un nivel importante en los procesos de


fabricación, que interviene la pieza o elemento a fabricar y la herramienta que
puede ser una muela abrasiva o también un hilo conductor que mediante la acción
de un arco eléctrico, se genera una pérdida de material. El mecanizado por
abrasión se complementa con otros procesos de mecanizado actuales. La idea
es lograr una pieza más precisa y una mejora sustancial en los acabados.

1.3.2 VENTAJAS
Ventajas de mecanizado por abrasión: La precisión y el remate final que se
obtienen son muy buenos.
Ventajas del mecanizado por arranque de viruta:
Los tiempos de mecanizado son menos duraderos que en el mecanizado por
abrasión.

Ventajas del mecanizado sin arranque de viruta

Producen un corte de una calidad inmejorable.


No genera virutas.
En la mayoría de los casos no genera residuos contaminantes.
Se alcanza una mayor productividad que con otros medios.

1.3.3 DESVENTAJAS

Desventaja del mecanizado por abrasión: Los tiempos de producción son muy
extensos.

Desventajas del mecanizado por arranque de viruta:


Tiene una limitación física, ya que no se puede quitar todo el material que se
desea, puesto que llega un momento en el que la herramienta no tiene la suficiente
fuerza para penetrar en la pieza.

Desventajas del mecanizado sin arranque de viruta:


Finalmente comentar que para sacar el mayor provecho a estos tipos de
procedimientos, es necesario saber que dependiendo del nivel de producción que
se quiera alcanzar se aconsejará utilizar unos u otros procesos de mecanizado,
método adecuado de mecanizado de la pieza a fabricar, según el material deseado
y el uso que se vaya a dar a dicha pieza.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA - MECATR
TALLER DE FUNDICIÓN
TALLER DE FUNDICIÓN MEC-2239 “A”
LABORATORIO 3 MECANIZADO Y ABRASION
1.3.3 DESVENTAJAS

Desventaja del mecanizado por abrasión: Los tiempos de producción son muy
extensos.
Tiene una limitación física, ya que no se puede quitar todo el material que se
desea, puesto que llega un momento en el que la herramienta no tiene la suficiente
fuerza para penetrar en la pieza.

https://www.fabricacionmecanica.es › mecanizado-por-.

También podría gustarte