Está en la página 1de 1

4.5.

- PROPUESTAS DESDE LA PERSPECTIVA DE KANT


Para proponer una solución al caso desde una perspectiva filosófica y jurídica basada en
la doctrina de Immanuel Kant, se pueden considerar los siguientes puntos:

Ética deontológica: Kant es conocido por su ética deontológica, que se centra en el deber
y la moralidad intrínseca de una acción en lugar de sus consecuencias. En el contexto de
"Cuellos Blancos", se podría argumentar que los involucrados deben actuar de acuerdo
con el deber moral en lugar de buscar su propio interés personal.

Universalización del deber: Kant sostiene que una acción es moralmente correcta si puede
universalizarse, es decir, si todos podrían actuar de la misma manera sin que se produzcan
contradicciones. Desde esta perspectiva, se podría argumentar que todos los funcionarios
públicos y empresarios deben abstenerse de la corrupción, ya que la corrupción
generalizada socavaría la estructura misma de la sociedad.

Respeto por la dignidad humana: Kant también enfatiza el respeto por la dignidad humana
como un principio fundamental. En el contexto de "Cuellos Blancos", esto implica que
los involucrados deben respetar los derechos y la dignidad de todas las personas afectadas
por sus acciones, incluidos los ciudadanos perjudicados por la corrupción.

Responsabilidad y castigo: Desde una perspectiva kantiana, aquellos que han participado
en actividades corruptas deben asumir la responsabilidad de sus acciones y enfrentar las
consecuencias legales. Esto implica que deberían ser procesados y castigados de acuerdo
con la ley.

Reformas institucionales: Además de la responsabilidad individual, Kant también podría


abogar por reformas institucionales que fortalezcan los mecanismos de control y
rendición de cuentas en el gobierno y las empresas. Esto ayudaría a prevenir futuros casos
de corrupción.

También podría gustarte