Está en la página 1de 3

CONCEPTOS BASICOS DE LA MEDICION

Actividad 1
Maximo Salinas Garduño/ Metrología y normalización
Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Toluca

Introducción
Imaginemos a un macho pavo real desplegando su sorprendente cola ante una hembra. Y
que ahora estamos estudiando cuales son las características que ha de mostrar un macho
para incrementar sus posibilidades de ser elegido por la hembra. Con esto podemos
relacionar que los ocelos de la cola son un factor determinante para el pavo real macho,
como también lo son el número de ocelos, la anchura y longitud o el grado de saturación
de color. Aquí es donde entra el factor de la medición de sus diferentes variables.
Generalmente consideramos que se realiza con exactitud, pero no es de esa forma en
todos los casos, es por esto, que se abordara lo que es la importancia y necesidad de las
mediciones entorno a nuestra vida cotidiana.

Contenido

Así como la situación del pavo real, aplicamos la medición de una forma muy usual, como
lo pueden ser al medir la velocidad de un automóvil, la temperatura de una persona
marcada por la columna de mercurio de un termómetro, la hora del día proporcionada por
un reloj, que tiempo se tarda en trasladarse de un lugar a otro, la cantidad de mercancía
que se compra y muchos más casos sencillos que pertenecen a nuestra vida diaria, en la
industria y en la experimentación, pero esto siempre tiene que ser llevado a cabo con una
precisión, ya que sería la única forma con la que se pudiera valorar adecuadamente
algunas situaciones.
Para poder llegar a una evaluación correcta de cualquier medición, se debe tomar a
consideración una serie de indicadores y/o parámetros. Como primer punto, una medición
reiterada debe presentar siempre resultados iguales (se le conoce como repetibilidad).
Segundo, una medición llevada de forma correcta es necesaria principalmente para los
todos los sectores industriales (energía, industrias minerales, gestión de residuos,
ganadería, agricultura, educación, etc.) pues encierra grandes ventajas y beneficios como
lo pueden ser:

 Incremento en la calidad de los productos


 Baja de rechazos
 Crecimiento de la productividad
 Disminución de costos
Con estos beneficios es más rápido proporcionar confianza e información sobre la
variación de procesos para un mejor manejo y avance, desde una materia prima, hasta la
venta al detalle de productos al comprador.

Maximo Salinas Garduño


1
Para una mayor precisión, la metrología provee los medios técnicos para asegurar
medidas adecuadas, como lo puede ser aplicar un sistema armonizado de mediciones
(Sistema Internacional de Unidades)
Algunas de las formas en las que se puede llevar la medición son:
 Valor (de una magnitud): Expresión cuantitativa en forma de una unidad de
medida multiplicada por un numero
 Medir: Comparar la magnitud de una variable con una unidad de medida
 Escala: Conjunto ordenado con numeración que forma parte de un
indicador

Para terminar, podemos decir que la importancia de realizar una medición sobre algo
radica en la obtención de un dato desconocido en referencia a su comparación con un
dato conocido, siendo el primero la característica inherente al objeto que será medido con
el instrumental de medición adecuado, mientras que lo segundo es la unidad de medición
que hemos empleado para realizar la comparación.

REFERENCIAS

 (1999) La Medición de la repetibilidad y el error de Medida - Researchgate.


Available at: https://www.researchgate.net/profile/Juan-Carlos-Senar/publication/
233801237_La_medicion_de_la_repetibilidad_y_el_error_de_medida/links/
0fcfd512f92c740320000000/La-medicion-de-la-repetibilidad-y-el-error-de-
medida.pdf?origin=publication_detail (Accessed: 24 August 2023).
 Guadalupe, M.H.J. (2018) Importancia y Necesidad de las Mediciones, RI
UAEMex. Available at: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/103453
(Accessed: 23 August 2023).

Maximo Salinas Garduño


1
Maximo Salinas Garduño
1

También podría gustarte