Está en la página 1de 2

CLASE N° 1 – SEMANA 02

Educación Física y Salud – 1°Básico

Curso Primer Año Básico


Unidad N° 1 Habilidades Motrices Básicas de Locomoción, Manipulación y Estabilidad.
Objetivo de Aprendizaje Habilidades Motrices (OA1)
Vida Activa y Saludable (OA6) (OA8)
Seguridad, Juego Limpio y Liderazgo (0A11)
Actitud y Habilidades Demostrar disposición a participar de manera activa en la clase.
Ejecutar habilidades motrices básicas de equilibrio (levantar, inclinarse, estirarse, girar,
empujar, colgarse) en diferentes situaciones por medio de variadas actividades físicas y
juegos.
Objetivo de la Clase Ejecutar desplazamientos por medio de saltos identificando lugar apto para la práctica de
actividad física.
Indicador de Calidad Clima de convivencia escolar.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS ESQUEMA RECURSO


S
Alumnos recuerdan lo visto en clases dedicadas al diagnóstico, mencionan Cuadernos
habilidades motrices trabajadas en juegos y actividades, se recuerdan normas Lápices
y reglamento de la clase, conocen objetivo, habilidades y actitudes a trabajar Pauta de
evaluación
durante la unidad Nº1, conocen y registran objetivo de la clase.
con
Conducta segura (OA11): Identifican si el lugar donde van a realizar la resultados.
clase está libre de obstáculos. Conos
Realizan movilidad articular realizando un recorrido desde tobillos al cuello, el docente
menciona la funcionalidad de las articulaciones y liquido sinovial durante la actividad física,
ejecutan juego para la activación neuromuscular.
LOS SALUDOS. Se desplazan de distinta formas y con los compañeros que se crucen se
INICIO

van saludando de diferentes maneras según se les vayan indicando:


Caminando: saludo chocando manos derechas, decimos “hola que tal”.
Caminando rápido: chocando las manos izquierdas, decimos “adiós que tengo prisa”.
Trotando: toco el hombro derecho de mi compañero diciéndole, “qué pasa amigo”.
Marcha atrás: chocamos nuestros traseros y decimos “plom, plom”.
Desplazamiento lateral: juntamos manos distintas, damos un giro y decimos “hasta luego
Lucas”.
Pata coja pisando con la pierna derecha: saludamos ponemos la misma mano apoyada con
el dedo pulgar en la frente y moviendo los dedos y diciendo “kikiriki”. Cambiamos a pata
coja con la izquierda y repetimos saludo, pero ahora con la mano izquierda.
Dando saltos a pies juntos: nos tomamos de la mano y saltamos tres veces juntos diciendo
“boing, boing, boing”.
Habilidades motrices (OA1): Se desplazan por medio de saltos en diferentes distancias y
direcciones; por ejemplo: hacia adelante, atrás, izquierda y derecha. Conos
SÁLVATE, SALTANDO: todos sentados con las piernas juntas y estiradas, formando un Colchonetas
Bancas
círculo, menos dos de ellos que uno pille a otro, el perseguido se puede sentar y dar el
Aros
relevo a otro si le salta las piernas y se sienta. El que es saltado tiene que salir en su lugar. Cuerdas
Si es pillado pasa a ser perseguidor. Bancos
TRABAJO DE ESTACIONES:
- Bancas. Saltar normal. Líneas
- Aros: saltar dentro y fuera del aro. previament
- Cuerdas saltan cada dos cuerdas, en progresión (metro, metro y medio, dos metros). e marcadas
- Bancos: con una pierna.
- Aros: pies juntos.
- Cuerdas: saltan en regresión.
DESARROLLO

- Bancos: un apoyo encima del banco.


- Aro: saltando en un pie.
- Cuerda: de menos a más.
PREGUNTA Y SALTO
Se distribuyen los grupos a lo largo de la línea de salida. Cada grupo en fila india. El director
del juego hace una pregunta y el primero de cada fila (sólo él) trata de contestar lo más
rápidamente posible. El primero que lo haga correctamente da derecho a su fila a que
efectúe un salto, todos juntos con las manos apoyadas en las caderas del de delante.
Después de cada pregunta el primero de cada grupo pasa a ser el último con lo que todos
participan con su saber. Gana el equipo que consiga traspasar con todos sus miembros la
línea de meta situada a unos treinta metros de distancia. Es un buen juego para hacer a
modo de relevos, también.
Aptitud y condición física (OA6): Ejecutan carreras en distancias cortas en el menor
tiempo posible para mejorar la velocidad de desplazamiento.
CACHI PUN. Por parejas situados en la línea de media pista uno frente al otro. A la señal
cada uno levanta la mano señalizando uno de los objetos (piedra‐papel‐tijeras). El jugador
con el signo dominante persigue al otro. Si ambos coinciden se repite el proceso.

Ejecutan ejercicios de respiración acompañando el ciclo con movimiento de brazos y manos, Colchonetas
realizan ejercicios de flexibilidad. Cuadernos
Se hace juego de palabras claves y conceptos vistos en la clase, alumnos dibujan lo que Lápices
CIERRE

Útiles de
más les ha gustado.
aseo
Aptitud y condición física (OA8): Identifican las partes del cuerpo que usaron durante la Colación
actividad saludable
Se comentan contenidos de la siguiente clase.
Los alumnos se dirigen al baño o camarín, se realizan aseo personal e hidratan.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Educación Física y Salud – 1º Básico


CLASE N° 2 – SEMANA 02
Educación Física y Salud – 1°Básico

Curso Primer Año Básico


Unidad N° 1 Habilidades Motrices Básicas de Locomoción, Manipulación y Estabilidad.
Objetivo de Aprendizaje Habilidades Motrices (OA1)
Vida Activa y Saludable (OA6) (OA9)
Seguridad, Juego Limpio y Liderazgo (0A11)
Actitud y Habilidades Demostrar disposición a participar de manera activa en la clase.
Ejecutar habilidades motrices básicas de equilibrio (levantar, inclinarse, estirarse, girar,
empujar, colgarse) en diferentes situaciones por medio de variadas actividades físicas y
juegos.
Objetivo de la Clase Lanzar objetos de diferentes formas en constante supervisión del docente.
Indicador de Calidad Clima de convivencia escolar.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS ESQUEMA RECURSOS


Los alumnos son saludados de manera especial por el docente, Cuadernos
alumnos recuerdan lo aprendido en clase anterior, alumnos Lápices
conocen objetivo de la clase. Conos
Conducta segura (OA11): No utilizan el material sin una
supervisión del docente.
Realizan movilidad articular realizando un recorrido desde tobillos al cuello,
el docente menciona la funcionalidad de las articulaciones y liquido sinovial
INICIO

durante la actividad física, ejecutan juego para la activación neuromuscular.


CLAVES MAGICAS. Los alumnos se desplazan libremente trotando por la
cancha, al sonido del silbato, ejecutan la acción de acuerdo al gesto.
Manos en la cabeza, sentarse
Brazos cruzado en el pecho, acercarse
Brazos extendidos sobre la cabeza, acostarse
Equilibrarse en un pie, saltar en el lugar
Mano en la cintura. Inhalar y exhalar profundamente. Etc.
Habilidades motrices (OA1): Lanzan objetos de diferentes formas y Balones
tamaños con una o ambas manos. pequeños
PRACTICANDO MIS LANZAMIENTOS Alumnos en parejas practican
diversos lanzamientos de pelotas pequeñas. Colchonetas
PASES EN PAREJA: Con un balón cada pareja, hacer pases en posición Cuerdas
estática variando la distancia entre ellos.
PELOTAS MAGICAS Lanzamientos en parejas con la ayuda del señor mago. Cuerdas largas
Gracias a él convertiremos nuestras pelotas en diferentes animales. Los
niños, por parejas, tendrán que lanzarse la pelota imitando la forma de
DESARROLLO

desplazarse de dichos animales.


Los animales serán:
- El canguro: nos pasaremos la pelota botando.
- El pajarito: nos la pasaremos sin que toque el suelo.
- La serpiente: la pasaremos rodando.
Aptitud y condición física (OA6): Ejecutan movimientos activos de
manera individual para mejorar la flexibilidad.
JUGANDO A HACER YOGA. Cada alumno con una colchoneta guiado por el
profesor ejecuta los siguientes ejercicios: Postura indio, respiración de globo,
jalea, marioneta, montaña, árbol, triangulo, mariposa, gaviota, barco.
LA TELA DE ARAÑAS. Grupos de 6, toman una cuerda de los extremos
Agarran y estirándolas intentan crear una tela de araña. Un compañero
intentará atravesar esta tela de araña sin tocar las cuerdas y hasta el otro
extremo, esta acción es repetida por todos los integrantes del grupo.
Ejecutan ejercicios de respiración acompañando el ciclo con movimiento de Colchonetas
brazos y manos, realizan ejercicios de flexibilidad. Cuadernos
Se hace juego de palabras claves y conceptos vistos en la clase, alumnos Lápices
dibujan lo que más les ha gustado. Útiles de aseo
CIERRE

Hábitos de higiene, posturales y vida saludable (OA9): Identifican Colación


alimentos que pueden utilizar como colación saludable y que aporte energía saludable
antes de realizar actividad física; por ejemplo: frutas y lácteos.
Se comentan contenidos de la siguiente clase.
Los alumnos se dirigen al baño o camarín, se realizan aseo personal e
hidratan.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Educación Física y Salud – 1º Básico

También podría gustarte