Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD: Comparamos fracciones I

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: DIVINO MAESTRO
Grado: 4 º “A”
Docente: ARTEAGA LAVADO EMILY
Fecha: 31-08
ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACION
RESUELVE PROBLEMAS Describe la comparación y Compara y ordena fracciones
DE CANTIDAD orden de las fracciones con homogéneas con ayuda de material
igual denominador, así como concreto y gráfico.
con material concreto y
gráfico.
PROPOSITO:
Realiza procedimientos para
 Comparar y ordenar fracciones
comparar y ordenar
usando material concreto
fracciones homogéneas con
apoyo de material concreto

MATERIALES / RECURSOS
 Hojas de colores.
 Tijeras.
 Goma.
 Lápices, colores y regla.
 Papelote o pizarra.
 Plumones.
 Cuaderno de trabajo.
 Lista de cotejo.
INICIO
 Recoge los saberes previos de los estudiantes preguntando sobre la sesión anterior sobre
representación de fracciones. Pregunta qué material utilizaron para trabajar con las
fracciones. Se espera que los estudiantes mencionen las tiras de fracciones. Muéstrales dos
piezas de las tiras de fracciones de diferentes colores y pregúntales: ¿qué fracción de la
unidad representa cada pieza?, ¿cuál es el denominador?, ¿cuáles es el numerador?, ¿qué
nos indican en cada caso?

DESARROLLO
 Plantea el siguiente problema:
 Asegura la comprensión del problema. Pregunta a los estudiantes: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué fracciones observan en el problema?, ¿cuál es la unidad?, ¿en cuántas
partes divide el pan cada familia? Anota en la pizarra las respuestas que estimes
convenientes.
 Orienta a los estudiantes hacia la búsqueda de estrategias para la solución del problema.
Pregunta: ¿cómo pueden solucionarlo? Algunos estudiantes indicarán que, dibujando, otros
preferirán realizar las representaciones con cartulina, tijera y otros materiales. Recuérdales
que todos los panes que representen la unidad deben ser del mismo tamaño, de lo contrario
no podrán compararlos. Formula estas preguntas: ¿cómo se asegurarán de ello?, ¿qué
materiales usarán?, ¿qué procedimientos?
 Forma grupos de trabajo y brinda un tiempo prudente para que los estudiantes panifiquen la
estrategia. Luego de ello, orienta a cada grupo en la ejecución de la estrategia elegida.
 Orienta a los estudiantes a representar cada fracción con las hojas de colores. Sugiéreles
utilizar un molde circular o un compás, para que todos sus panes tengan el mismo tamaño.

Felipe y su familia
Pregunta: ¿qué porciones de pizza consumidas han representado en el primer caso?,
¿cuál es el
numerador?, ¿cuál es el denominador?, ¿cuántas partes conforman la unidad?,
¿cuántas partes se
han tomado de la unidad?, ¿cómo es el numerador respecto al denominador: mayor,
menor o igual?, ¿a qué conclusión llegan al observar esta representación? Los
estudiantes indicarán que Felipe y su familia consumieron todo el pan. En este caso, la
fracción 8/8 representa la totalidad de la unidad.
Ana y su familia
Orienta a los estudiantes a reflexionar sobre la cantidad de partes en que se ha divido
la unidad. Pregunta: ¿qué fracción representa cada parte?, ¿cuántas partes se han
tomado de esa unidad?, ¿qué relación tiene el numerador con la representación
realizada?, ¿y el denominador?, ¿qué relación hay entre el numerador y el
denominador?, ¿el numerador es mayor o menor que el denominador? Los
estudiantes responderán que el numerador es menor que el denominador. Indícales
que a estas fracciones son llamadas fracciones propias.
Pregunta: ¿Ana y su familia consumieron todo el pan?, ¿qué fracción del pan no
consumieron? En este caso, la fracción 6/8 no cubre la totalidad de la unidad o de todo
el pan; es decir, es menor que la unidad.
Carlos y su familia
Pregunta a los estudiantes: ¿qué fracción de pan consumieron Carlos y su familia?,
¿qué relación
hay entre el numerador y el denominador de esta fracción?, ¿el numerador es menor,
mayor o igual
que el denominador? Los estudiantes indicarán que el numerador es mayor que el
denominador. Indica que estas fracciones son llamadas fracciones impropias.
Pregunta: ¿pudieron realizar la representación de los 12/8 en su gráfico? En este caso,
puede que en los estudiantes se genere un conflicto cognitivo al darse cuenta de que
es insuficiente tomar las 8 partes que conforman la unidad para representar lo que
consumió Carlos y su familia. Ahora pregunta: ¿cuántas porciones partes iguales más
necesitan?, ¿de dónde los podrían obtener? Orienta sus repuestas a que se den cuenta
de que necesitan otra unidad, es decir, otro pan chuta, el cual también será dividido en
8 partes. En este caso, para representar la fracción 12/8, necesitamos más de una
unidad. Esto es, Carlos y su familia consumieron un pan chuta entero y 4/8 del otro.
Algunos de los estudiantes lo expresarán también como un pan chuta y la mitad de
otro. Con esta situación problemática, podemos reforzar la noción de fracciones
equivalentes, que se vio en la sesión anterior.
Ahora pide que ordenen de mayor a menor el consumo de pan chuta que tuvo cada
familia.
 Establece conclusiones a partir de la representación. Pregunta: ¿qué familia consumió más
pan chuta?, ¿qué familia consumió un pan chuta entero?, ¿qué familia consumió menos de un
pan chuta?
 Formaliza con los estudiantes todo lo aprendido en esa sesión elaborando un organizador
visual.

 Reflexiona
con los

estudiantes sobre lo que aprendieron el día de hoy. Pregunta: ¿cómo se sintieron con el
trabajo elaborado?; ¿comprendieron las comparaciones entre fracciones heterogéneas?; ¿fue
sencillo?; si tuvieron alguna dificultad, ¿qué les ayudó a superarla?
Plantea otros problemas
 Invita a los estudiantes a resolver la página 79 al 81 del Cuaderno de trabajo Matemáticas
CIERRE
 Dialoga con tus estudiantes sobre lo que aprendieron el día de hoy respecto a comparar
fracciones. Así como en el problema de Felipe, Ana y Carlos, nosotros vivimos diversas
situaciones en las que necesitamos comparar fracciones, por ejemplo, cuando hacemos
compras en el mercado, cuando medimos el tiempo, cuando realizamos repartos, entre otros.

Resuelven las páginas 79 al 81 del Cuaderno de trabajo Matemáticas

ACTIVIDAD

a- Dos hermanos inician una competencia. Luis pintaría 4/6 de la cerca y Alberto
2/6 de la fachada de la casa. ¿Quién ganó la competencia ?

Luis Alberto

Compara las representaciones que realizaste y completa:


Luis pintó de la cerca y Alberto

es …………. que
Respuesta: ……………….. ganó la competencia

b- Justin comió ½ de torta y Perla los ¾ ¿Quién comió más?

Justin
Perla

es …………. que
Respuesta: ……………….. comió más torta

c- Resuelve:
Ariana tomó 2/5 de litro y Samuel 1/3 de litro de limonada ¿Quién tomó más
limonada?
Ariana
Samuel

es …………. que

Respuesta: ……………….. tomó más limonada

LISTA DE COTEJOS
Describe la comparación Realiza procedimientos para
y orden de las fracciones comparar y ordenar
con igual denominador, fracciones homogéneas con
N así como con material apoyo de material concreto
APELLIDOS Y NOMBRES
º concreto y gráfico.

SI NO
1 AGAMA TANTAQUILLA, Anthony Jeair
2 ARANA ARTEAGA, Perla Camila
3 ARAUJO OTINIANO, Kiara
4 ASTO YUPANQUI, Kelvin Anderson
5 CANO VILLANUEVA, Justín André
6 CARRILLO RODRIGUEZ, Bernardo Raúl
7 CHAVEZ RAMIREZ, Patrick Ricardo Jared
8 CONTRERAS FLORES, Jhuber Yoel Pacífico
CRESPIN LÁZARO, Jhoseps Antonio Martín
09
10 DEZA SANDOVAL, Cesia Zaraí
11 FLORES DIAZ, Junior
12 FLORES GALLARDO, Ariana Grisel
13 GARCIA SANTISTEBAN, Zianny Yamileth
14 GRIMAN DIRGAM, Jesús Alejandro
15 IBAÑEZ ROBLES, Emily Naomi
16 MAS NIETO, Ariana Sachiko
17 NANFUÑAY MUÑOZ, Adriana Dahiana
Lizbeth
18 NIETO ROSAS, Wister Alexander
19 PALOMO LUNA, Isabel Victoria
20 PAREDES CASANOVA, Keisy Mariana
21 PAREDES DELGADO, Sizary Luana
22 PASTOR RONCAL, Jhosué Nicolás
23 RIVERTTE ZAMORA, Víctor Manuel
24 RODRIGUEZ RUIZ, Iker Fabián
25 RUBIO ORBEGOSO, Kristina Yaneli
26 RUIZ SANCHEZ, Arjen Xander Diego
27 SANCHEZ CAYPO, Franco André
28 SEGURA GARCES, Samuel Alejandro
29 SERRATO BENAUTE, Lineth Juneis
30 SOLON BOBADILLA, Dayanna Claribel
31 VALLES MENDOZA, Renzo Kalet
32 ZELADA PAREDES, Rodrigo Gherard

También podría gustarte