Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA ESPECIAL PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN ENFERMERÍA
(PETSE)
UNIDAD CURRICULAR: ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN ENFERMERÍA

Realizado por:

MARYVIER ZABALA
CI:30.476.186
LA ÉTICA Y LA MORAL LA ÉTICA Y LA MORAL

Respeto a la vida y
dignidad de las
personas
Comprende el
respeto por la vida
la moral suelen como a la calidad de
LA MORAL aceptar como vida y aceptación de
válidas, justas y la muerte
La Moral es un obligatorias
conjunto de porque son los
comportamientos La Ética de deberes y
y normas Enfermería obligaciones para
Es la adecuación de con la sociedad.
los principios éticos
que rigen en la
sociedad y que
actúan en el
LA ÉTICA quehacer diario de la
enfermera
Es el estudio o
ciencia que
trata de la
moral.
LA ÉTICA Y LA MORAL

LA ÉTICA COMO CIENCIA MORAL

Cuando se habla del carácter de La Moral es un conjunto de


ciencia de la ética, lo primero que comportamientos y normas que se
tenemos en cuenta, es que ella posee suelen aceptar como válidas, justas y
un carácter racional, este es solo obligatorias porque son los deberes y
porque los seres humanos, tenemos la obligaciones para con la sociedad.
capacidad de razonar, y especialmente También se define como, el conjunto
la ética depende los actos que de reglas, principios y códigos de la
realizamos como humanos. conducta humana

La Ética de Enfermería ENFERMERÍA Y SU ACTO MORAL LA ESENCIA DEL ACTO MORAL


RELACIÓN CON
Es la adecuación de los El acto moral consiste El acto moral, podríamos definirlo
OTRAS CIENCIAS
principios éticos que rigen en la en una acción que diciendo que es el proceso
sociedad y que actúan puede ser evaluada o mediante el cual un sujeto moral
La Enfermería se nutre de
directamente en el quehacer calificada, en primer realiza un comportamiento
otras ciencias y acumula
diario de la enfermera. La
habilidades, experiencias e lugar, como buena o susceptible de aprobación o
esencia de la enfermería es
información alrededor del mala moralmente, y en condena, de acuerdo con normas
cuidar y mantener la salud de la
trabajo en cualquier medio, segundo, éticamente, lo comúnmente aceptadas, bajo un
persona, la familia y la
especialmente en la
comunidad, así como contribuir cual ya es más sentido moral (bueno o malo)
comunidad, lo que la
a satisfacer sus necesidades de propiamente filosófico.
convierte en una disciplina
atención y bienestar
transformadora y útil.

VALORES
Los valores son las cualidades o virtudes que tiene un sujeto. Aquel que actúa en base a los valores, obra de
forma justa y positiva para sí mismo y para el entorno.

 VALORES HUMANOS: destacan por tener mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales.
Son el respeto, la tolerancia, la bondad, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad,
entre otros.
 VALORES CULTURALES: se relacionan con las creencias y costumbres que comparte un grupo de personas.
Pueden variar ampliamente según la región geográfica, la etnia o la historia de una comunidad.
 VALORES ÉTICOS: son las pautas de comportamiento que buscan regular la conducta y la manera de decidir de
las personas. Son valores de carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona.
 VALORES MORALES: son aquellos transmitidos por la sociedad, de una generación a otra, sobre lo que es
correcto o incorrecto. Pueden variar a lo largo del tiempo y, en algunos casos, pueden estar determinados por
una doctrina religiosa. Valores como la solidaridad o la honestidad son muy importantes en entornos sociales.

También podría gustarte