Está en la página 1de 28
COLECCION ANTIPRINCESAS CCiajera del tiempo Contamos historias de mujeres... gPor qué? Porque conocemos muchisimas historias de hombres importantes pero no tantas de ellas... Sabemos algunas de princesas, es verdad, pero qué lejos estan de nuestra realidad esas chicas que viven en castillos enormes y frios. Hay mujeres por aca, en América Latina, que rompieron los moldes de la época, que no se conformaron con los lugares que la sociedad les imponia (0 sus esposos, o sus padres, 0 sus hermanos mayores) y salieron a hacer sus propios caminos. Algunias no fueron madres, como Frida Kahlo (nuestra primera antiprincesa), otras lo hicieron con sus hijos ¢ hijas a cuestas. Ese fue el caso de Violeta Parra, nuestra princesa nomade, porque nunca se quedo quieta. Esta artista chilena salié por los caminos profundos de su pais a buscar en los pueblitos perdidos las canciones que no llegaban a otras partes. Y asi las escuché de boca de la gente mas vieja y, como en una maquina del tiempo, las llevd a su presente para que no se perdieran. ¥ aca estamos, en este presente, que ya es el pasado de Violeta, a quien traemos de vuelta para seguir su huella de polvo Fink Nadia Pala Violeta Parea para chicas y chicos. Violeta Parra pa chicas y chicos / Nadia Pola Fink; lustrado por or Nala Fink Rustraciones:Ptu S96, Disefic: Martin Azcurra Emiliano Sa, 23d revisad. -Gudad Autonoma de Buenos Aires © 2015, Edtril Chirimbote Nadia Paola Fink, 2015. 26.221 x2hem, Ise 978-997-3-9159-0 1. Bografas. $38, mila, ls. Talo. copsm0 ‘Queda hecho el depésito que marca la Ley 1.723, Impreso en uttea Press miguttonress.comar Suenos Aires, Argentina £Qué esta buscando, golpeando Quién es esa que anda con la casa por casa en pueblitos y guitarra al hombro por los camin0$ vv. Campos, hablando con gente muy perdidos de Chile? vieja que le cuenta historias y le canta canciones? .Qué hace ahi Violeta Parra? os, porque Violeta pero no nos adetanter Yyolvamos un POCO 6 aflos- la entonces 3 Aver sl ae ja historia. mucha, baht A atras el principio-- contamos desde Violeta Parra nacio el 4 de octubre de ‘rar0 rAAGLTOD en “eta , un pueblito de _y pronto se éTanto mud6 con toda la le CR Vol familia a IU Mmu CY) profesor y la madre es costurera, © Sa ver... mejor paremos aca Ahora tiene ocho anos. Vive en una casa, con su familia, que es bastante pobre. El padre es Musica, Folklorica. Las canciones que el pueblo transmite de generacién en generacion (de abus a madres y padres, y lu go a hijas e hijjas, y asi hasta el hasta pase mas) ons Un dia, Violeta descubrio un gecreto: la itave del armario donde sui papa escondia la guitarra Ss Su padre era un folktorista, - . tocaba la guitarra y cantaba acompatiado de la mama en las festas y reuniones.¥ decia: “Pero nada de ganarse (a vida conta Undia la descubrieron y primero iban a retarla, pero después sus padres se quedaron sorprendidos: ya tocaba y cantaba las canciones completas... iy lo habia aprendido solita! misica!” y desde ese dia, cuando nadie [a veia, llegaba en puntitas ge pie, abria el armario, tomaba la guitarra (que le sobraba por todos lados) © imitaba al papa en la forma de agarrarla ¥ tocar las cuerdas, ye swinama eT la forma de cantar canciones: CrCl oome (ect AATe Cerrar) + oh as vacaciones de verano de la sS ] familia eran siempre las mismas: iban a la zona campesina donde Cuando el padre se quedé sin vivian unas primas. Fue alli donde “la Viola” ee a conocid de cerca y aprendie todo lo padee cb con el arte popular: moldeabe cerémica, creaba figuras con alambre y empez6 aver algo del tejide de tapices que tanto bord6 despues, de grande... Ademas, alli participaban de grandes: festejos cuando se carneaba alguna chancho que ya estaba 2 punto. vaca 0 trabajo, Violeta y sus hermanas y hermanos (que eran once!) empezaron a cantar en la calle por monedas 0 recorrian la zona en algunos circos familiares. El primero que dejé la casa fue Nicanor, el hermano mayor, que es hoy un poeta famoso. Afios después, Violeta también decidié que partiria a la ciudad de Santiago, a buscar trabajo y a cantar SANTIAGO DE CHILE ero para ira la gran ciudad habia que vestirse muy elegante... ¥ si bien a Violeta no se le aparecié ninguna hada madrina.para regalarle un sGper vestido, la mama tuvo una gran idea’ Hilda, vent, ayudame! ~,Qué, maaaa? -le dijo Hilda, ta hermana que le seguia a Violeta -Ayudame a descolgar las cortinas que hay que hacerle una linda pollera @ Violeta... no se va a ir asi a la ciudad... Y entonces la mama le cosié una pollera (falda, como le dicen en Chile) hermosa, y Violeta se vistid de festa un dia comin y se fue con una pequefia valija a buscar a su hermano en esa ciudad tan grande. ioleta ya tenia 37 afios y conducia un programa que se llamaba Canta Violeta Parra, por Radio Chilena, Y muchas y muchos lo escuchaban porque en ese momento toda la gente tenia radio y muy poca, television Peasero,.. como a ella no le gustaba nada estar muy quieta, y ya habia escuchado muchas canciones de todas oartes de Chile, decidid acer el progrema en los lugares mismos donde se hacia esa masica. Un dia cont6 el ritual campesino llamado La cruz de mayo, en el que se pedia lluvia para los campos y buena cosecha... Convencié a la gente de que saliera a la calle jy armaron la fiesta ahi mismo! 2 € > € Recuerda su hijo Angel: Pero... “Lo hicimos todo en ta Lec Nom vm VemGn 2 calle! Instalainos fogatas PN accuon Tm oar yun grupo de cantores Sie] iba casa por casa, eer % Gta en eC laes ee nlm a mientras mi mamd hacia i Ms jEs cierto! ie EU cs Ue UO eae Ue) Aver mote con huesillos” (una ae ver, a ver. bebida tipica de verano). JUL one Volvamos un poco mas atras... > ‘e + ‘ acia dos afios que Violeta estaba en Santiago, con su vestido hecho de cortinas. Ya habia venido toda su familia, y con su hermana formaron un dito para cantar en boliches de barrios populares canciones muuuuy roménticas que estaban de moda. Esos lugares eran frecuentados por hombres que iban a tomarse un trago después de muchas horas de trabajo. En ese bar, Violeta conocié a Luis, un maquinista ferroviario que iba solo para oirla. Pero un dia Luis, que queria una esposa que se quedara en su casa, le dijo: eh a ea Se fh Y ella no lo retuvo. Asi que Violeta se quedé con x , su amiga guitarra y con Isabel y Angel. e/a ERSSSIEE| Semin cem uhcel (Mien CMe aeIcela (cy ala guitarra dejé de pelar papas. Porque yo no soy nadie. Hay tantas | | | mujeres camo yo en cualquier Vv comarca de Chile!”. NX re a i, N fue facil al principio rece que nunca es facil EIN oie lt) irom aoc} siguid cantando. Llego un Ie vor nea AtTey est otras hijas: Carmen Luisa y Ros TeRacic Mae caN ecco seaie eet ele tulsa) Ceo prens (Tess ag om OMe Eee Ie Saag eRe neice ay Ger eat CEU areca tiempo y volvian al pueblo. Asi, gan6 en 1950 un impe ig te y para tecibirlo jtuvo que ema are Rae cr Ene Or te eee Cece sperto a todos para celebrar con un Peers None nenon Mer Wsencll tag or ese premio viajo aun festival en Polonia, un 26 a cantar. pais que quedaba de jlencio. Aunque no entendian tro lade el idioma, se conmovieron por esa voz profunda que hij s s hablaba de un pobres, de las lavand: esentaba ella, ‘obre la cara, su ja no le sobraba por todos lados). Y mirando al suelo, emp sta y uitarra (que frutas, de los miner 16 Meru eee ek que estaban en ese frio pais (eee CemetteM aed Pe em RE Le RCT) Nee Ce eo Es Violeta, esa caminante Si, si, es la Viola. Después de viajar incansable, esa némade del por Europa, el arte le picaba en las espacio y del tiempo, la que manos. 0 capaz le picaban los pies y esta bordando la tela? entonces lo sacaba por las manos. *. Nomade Teen Alo mejor la tierra que camino le hacia cosquillas en atte rN Ceti elas ear eN CRC UUs Bnet ie torn ole Mec encontraba por ah, que hoy les decimos “reciclables” PRS neon CU ror Tilele) Roe Rell aie lul- Mee) lami quiet maravillosos tapices coloridos, Tan pero tan maravillosos SsAenmsereon ESET: aie MeNBWERIEE LAT Cuando Violeta tenia 48 afos instal6 en un terreno baldio una gran carpa de circo que llamé La carpa de La Reina, Queria hacer un centro cultural donde tacaran grupos folkldricos conocidas y desconocidos, mientras se servian empanadas y sopaipillas (parecidas a las torta fritas) que ella misma preparaba Mientras tanto, artistas mas javenes tomaban las canciones que ella habia rescatado y empezaban a formar lo que se llamé fa nueva cancién chilena. Rip> Dt UMM eee uc vane uct eon ene ae nner cen ae ed Poem areca ees ewer (ee eee Weta Ma ect ee Ree Cec Crore atc) E don Antonio, j me har POE TM cenit a , como el arpa, como el ' lL, Sree Cem EC muy bien el guitarré Perec eee y-) 1 =o ; ) no vengo a lucirme * verdad, qui | mundo tiene pena y est F mas confuso que yo misma Esa ya es otra historia... una que habra que contar en tro cuento o que vas a tener que buscar en otros libros, en otras voces... Nosotros y hosotras nos quedamos aca siguiendo el rastro de esa Violeta que anda con la guitarra al hombro por los caminos perdidos de Chile, golpeando puertas casa por casa en pueblitos y campos; hablando con gente muy/Meia que le cuenta historias y le canta canciones. “La cancion es un Pajaro en Plan de velo, Odia. las matemdticas, Y ama los *k remolinos ” vimos en todo este cuento que Violeta recopilaba el arte popular y las canciones tradicionales, para que no se perdieran. Dijimos, también, que se transmitian de generacién en generacion... ;Hacemos ese trabajo? 4Cémo era ese mundo Cémo hariamos hoy para que no conocias que esas canciones o esas Preguntale a una persona porque no habias nacido? tradiciones no se pierdan? gas mayor qué Como vivia? ¢Cuales escribimos? glas grabamos? cancion cantaba eran los trabajos? sQué iNos filmamas cantandolas? cuando era joven golosina comia? sComo gLas compartimos en las redes vy que te la cantel se divertia? sociales? : rai po fare Vimos cémo trabajaba pintura en cartones, bordado en bolsas viejas, escultura con alambre; todo con materiales descartables. Ademas, también supimos que la Viola era una autodidacta, que todo lo aprendia practicando, con poca ensefianza. Entonces... manos @ la obra! g 4Se podré armar algin ‘ instrumento?... Tal vez podamos {Qué podemos reciclar? i F een qué ponerle misica a alguna de las Tapitas, cartones, diarios, es : , obra de arte canciones que inventamos mas arriba. revistas, telas, lanas, hilos, 5 : J transformamos Quizé escuchemos la voz de Violeta botones, alambres, lépices a todo eso cantando una de las suyas y nos sirva rotos, pedazos de juguetes.. ; . de inspiracién. Pie Canciondillll i Aunque hizo muchas canciones (pedile a alguien para escuchar como era su voz..), elegimos dos, porque creemos que son las mas divertidas Dos pedacitos, en realidad Vuela que vuela en mi dulce nube, de repentito se me taimé, 6.4 oie sacé un taladro con muchas puntas, = auna pregintica de unos: ‘ésicos, y to’a entera se perford. é fa pregintic graciésic y mas no cantico porque no quierico; Me falt6 tino pa’ equilibrarme tengo flojérica en las zapaticos, cuando mi nube empez6 a llover: en los cabéllicos, en la camisica, Me agarré firme de los hilitos, en los rifénicos y en el bolsillico. y como gata me descolgué. Cai en la copa de una patagua, por su ramaje me deslicé. Ecce er L Salté en un charco de agiita clara, ee ce eed y con el fresco me desperté. ene ae Cece et Lg mee ed eh reed Ca Reedy algunas palabras nuevas Cee eae aed Rote tea tr eee aac Pe Ce ta eed Perea pede ie acs te eee Ce ee eT CR eee em ~ 4

También podría gustarte