Está en la página 1de 14

SEMINARIO TALLER DE CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN I

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Título Proyecto: Residencia Privada para el Adulto Mayor en Laredo

Patrocinador del Proyecto: Banco Central de Reserva del Perú


Director del Proyecto: Enzo Alessandro Vega León
Organización: Constructora "Un paso al Cielo"
Fecha de elaboración :23/09/2023

Propósito del Proyecto:

- El proyecto tiene como objetivo implementar una nueva residencia privada para el adulto mayor
en el distrito de Laredo con la finalidad de ser el más competitivo del mercado debido a la
diferenciación con los demás centros residenciales actuales además que tiene como objetivos
la generación de empleo local, el estímulo a la economía local a través de proveedores y
servicios relacionados, la atracción de inversiones y la sostenibilidad y rentabilidad financiera
del centro. Al ofrecer opciones de cuidado que pueden ser pagadas por los residentes o sus
familias, el centro también puede generar ingresos que respalden su operación y crecimiento
continuo se planea una rentabilidad anual del 10% de retorno de inversión.
- De esta manera recuperar el mercado que ha estado perdiendo por no ofrecer esta alternativa a
sus clientes e incrementar la población que opta por el uso de este equipamiento al brindar una
opción más favorable.

Descripción de alto nivel del proyecto:

- El presente proyecto busca crear una Residencia para el adulto mayor, clasificado como centro de
atención residencial geriátrico y mixto, que cubra con todos los servicios que una persona adulta
mayor puede necesitar teniendo una atención de 24 horas diarias. Este lugar funcionara como
residencia y club ofreciendo servicios de alta calidad como: talleres de pintura, salón de belleza,
sala de ejercicios, noches de juegos, torneos de billar, noche de jazz. Con una atención
personalizada que garantice el cuidado mental, físico y psicológico de los residentes. dirigida a los
familiares de adultos mayores que pertenecen al nivel socioeconómico A y B , que viven en la
ciudad de Trujillo y sectores aledaños, esta atención brindada contará con: alimentación a cargo
del nutricionista, chequeos médicos mensuales y/o semestrales y terapias de acuerdo al usuario ,
los espacios contarán con un acabado ideal y estimulantes para sus huéspedes que logren crear
un ambiente y confort idóneo para todos.
Límites del proyecto:

- El asilo debe cumplir con todas las regulaciones locales y nacionales en específico con la Ley
relacionadas con la atención a adultos mayores y las instalaciones de atención médica y las
regulaciones referentes a la salud ocupacional del personal. Cualquier cambio en las
regulaciones debe ser abordado y cumplido de manera oportuna.

Entregables de Alto Nivel:

1. Documentación del Plan de Negocios


2. Diseño Arquitectónico y Planos
3. Informe de Cumplimiento Regulatorio
4. Presupuesto Inicial del Proyecto
5. Contratos de Personal y Proveedores
6. Informe de Avance de la Construcción
7. Manual de Políticas y Procedimientos
8. Informe de Promoción y Marketing
9. Informe de Ingresos y Gastos
10. Documentación de Cumplimiento Continuo

Requerimientos de Alto Nivel:

● El edificio debe cumplir con todas las regulaciones locales y nacionales de construcción y
seguridad.
● Debe contratarse un director administrativo calificado con experiencia en la gestión de
residencias de ancianos.
● Se deben emplear suficientes cuidadores, enfermeros y personal de apoyo para mantener una
proporción adecuada de personal por residente.
● El personal debe estar capacitado en la atención a adultos mayores y en primeros auxilios.
● Debe existir un contrato con un proveedor de atención médica para atender las necesidades
médicas de los residentes, incluyendo visitas regulares y atención de emergencia.
● Se debe proporcionar un área de enfermería bien equipada para el manejo de medicamentos y
el cuidado de salud básico.
● Deben programarse actividades diarias que promuevan el bienestar y la interacción social de
los residentes, como ejercicios, juegos, música y arte.
● Debe haber áreas de recreación al aire libre, jardines y espacios comunes para el
entretenimiento y el descanso.
● Se deben establecer fuentes de financiamiento sostenibles para cubrir los costos operativos,
incluyendo las tarifas de los residentes y posibles subvenciones o acuerdos con programas de
seguros médicos.
● Deben desarrollarse estrategias de marketing para atraer a residentes potenciales y sus
familias, incluyendo la creación de un sitio web y material promocional.
● Debe cumplirse con todas las regulaciones locales, estatales y nacionales relacionadas con la
operación de un asilo de ancianos, incluyendo inspecciones regulares y auditorías de
seguridad.

Riesgo global del proyecto:

- Cambios en la Demografía de la Población Local


- Cambios en el Entorno Normativo y Regulatorio
- Escasez de Personal Calificado
- Competencia en el Mercado de Cuidado de Adultos Mayores

Objetivos del Proyecto Criterios de Éxito

Alcance:

Diseñar, construir y operar un asilo de ancianos en El asilo alcanza y mantiene una ocupación
Trujillo que ofrezca atención médica, alojamiento, promedio del 90% o superior durante los primeros
alimentación y actividades de recreación y cuidado 12 meses de operación.
mental, físico y psicológico a los adultos mayores.
Esto incluye la construcción de instalaciones El asilo mantiene un alto nivel de satisfacción del
adecuadas, la contratación de personal calificado, el cliente, con al menos el 90% de los residentes y
cumplimiento de regulaciones, la promoción en la sus familias calificando la atención y servicios
comunidad y la gestión financiera responsable. El como "excelentes" o "muy buenos" en encuestas
objetivo es proporcionar un entorno seguro y periódicas de satisfacción.
enriquecedor para mejorar la calidad de vida de los
residentes. El asilo cumple con todas las regulaciones y
Diseñar espacios arquitectónicos con un entorno estándares de atención a adultos mayores, y no
funcional, seguro y que no tengan barreras recibe sanciones o multas por incumplimiento de
arquitectónicas para el usuario que permitan al regulaciones durante los primeros tres años de
Adulto Mayor el desenvolvimiento de sus operación.
actividades físicas, mentales, emocionales y
recreativas.
Tiempo:

Residencia Privada para el Adulto Mayor Operativa Cuarto trimestre de 2026

Costo:

$900,000 y $1,830,000 Coste real dentro del 110% del presupuesto

Resumen de Hitos Fecha de cumplimiento

Fase 1: Inicio del Proyecto Enero/2024

Fase 2: Finalización de la Planificación y Diseño Junio/2024

Fase 3: Inicio de la Construcción Julio/2024

Fase 4: Finalización de la Construcción Diciembre/2025

Fase 5: Equipamiento y Preparación para la Marzo/2026


Operación

Fase 6: Obtención de Licencias y Autorizaciones Octubre/2026

Fase 7: Apertura Inicial Mayo/2026

Recursos financieros preaprobados:

La empresa “Elvis Cocho SAC”, dedicada a la inversión en proyectos de atención a adultos mayores,
ha preaprobado una inversión de $1,500,000 para respaldar el proyecto de creación de una Residencia
Privada para el Adulto Mayor en Trujillo.

Interesados Rol

Armando Paredes Cerrojo Inversionista

Dr. Carlos Javier Vega Carrión Director Medico

Lic. Julia Rosa León Quilcate Directora de Enfermería

Municipalidad de Trujillo Autoridad Local


Caja Trujillo Entidad Financiera

Rentabilidad:

El proyecto generará un flujo de efectivo anual de $150,000 y tiene un retorno anual aproximado del 10%,
lo que significa que el retorno de la inversión inicial se dará en aproximadamente 10 años, Sin embargo,
el retorno del 10% podría tener variaciones a lo largo de los años, por lo que el proyecto podría necesitar
ajustes o estrategias adicionales para alcanzar el retorno deseado.

Nivel de Autoridad del director del Proyecto

Decisiones sobre el personal:

Tras consultar con los líderes funcionales

Gestión presupuestaria y desviación

El valor presupuestado para el proyecto está entre 900.000$ a 1.500.000$. Esto incluye una reserva para
imprevistos del 5%

El director del proyecto puede aprobar una variación adversa de hasta el 2% del presupuesto

Decisiones técnicas:

Tras consultar con el Jefatura de Producción

Resolución de conflictos:

Gestiona el primer nivel de resolución de conflictos del proyecto


Participa en el segundo nivel de resolución de conflictos del proyecto
Remite el tercer y cuarto nivel de resolución de conflictos del proyecto al Gerente Funcional

Autoridad del patrocinador:

1. Aprobación del Financiamiento


2. Toma de Decisiones Estratégicas
3. Asignación de Recursos
4. Gestión de Riesgos
5. Solicitar requisitos Técnicos
6. Solicitar información del cronograma y del presupuesto
7. Supervisión de Avances y Cumplimiento
8. Comunicación con Interesados Clave

Aprobaciones:
FIRMA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO FIRMA DEL PATROCINADOR

ENZO ALESSANDRO VEGA LEÓN Banco Central de Reserva del Perú

NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO NOMBRE DEL PATROCINADOR

FECHA: FECHA:

INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO (EXTERNOS)

SECTOR ROL

PÚBLICO

Municipalidad de Trujillo La municipalidad local puede proporcionar


apoyo y recursos para la creación y
operación del centro, así como
regulaciones y licencias necesarias.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Esta entidad gubernamental en Perú se


Vulnerables (MIMP) encarga de promover y proteger los
derechos de las personas mayores, por lo
que puede proporcionar orientación y
apoyo en la implementación de programas
para adultos mayores.

Ministerio de Salud (MINSA) El MINSA puede estar involucrado en la


regulación y supervisión de la atención
médica y la atención médica especializada
proporcionada en el centro de adultos
mayores.

Entidades reguladoras y de supervisión Agencias gubernamentales locales y


nacionales pueden supervisar y regular la
operación y el cumplimiento de los
estándares de atención en los centros de
adultos mayores.

PRIVADO

Empresas de servicios de limpieza y Estas empresas se encargan de mantener


mantenimiento limpias y en buen estado las instalaciones
del centro, lo que contribuye al bienestar y
la comodidad de los residentes.
Farmacias y proveedores de suministros Los centros para adultos mayores a
médicos menudo necesitan suministros médicos,
medicamentos y equipo de atención
médica, por lo que pueden colaborar con
farmacias y proveedores de suministros
médicos locales.

Agencias de seguridad La seguridad de los residentes es


fundamental, por lo que algunas
instalaciones pueden contratar servicios de
seguridad para garantizar un entorno
seguro

Proveedores de actividades recreativas y Estos proveedores pueden ofrecer


terapéuticas servicios como terapia ocupacional, terapia
física, clases de yoga, música, arte y otras
actividades que promuevan la participación
y el bienestar de los residentes.

Instituciones financieras Para gestionar las finanzas y los pagos


relacionados con la operación del centro,
es posible que se requiera la colaboración
con instituciones financieras locales.

Organizaciones religiosas y espirituales Algunos centros pueden tener vínculos con


organizaciones religiosas o espirituales
para proporcionar apoyo espiritual y
servicios religiosos a los residentes que lo
deseen.

Empresas de tecnología y Pueden proporcionar servicios de


telecomunicaciones comunicación, como teléfono, internet y
sistemas de monitoreo de seguridad para
garantizar la conectividad y la seguridad de
los residentes.

Proveedores de servicios funerarios En algunos casos, el centro puede tener


acuerdos con empresas de servicios
funerarios para ayudar a las familias de los
residentes en caso de fallecimiento.

Organizaciones culturales y artísticas Pueden colaborar en la organización de


locales eventos culturales, exposiciones de arte y
otras actividades que promuevan el
enriquecimiento cultural y la participación
de los residentes.

Asociaciones de voluntarios Grupos de voluntarios locales pueden


ofrecer su tiempo y servicios para apoyar a
los residentes en diversas actividades,
como lectura, acompañamiento y
entretenimiento

Servicios legales y notariales Pueden estar involucrados en la redacción


de documentos legales, como testamentos
y poderes notariales, para los residentes
que lo requieran.

Proveedores de servicios de rehabilitación, En caso de que los residentes necesitan


psicología rehabilitación física o terapia, los centros
pueden colaborar con profesionales de
rehabilitación como fisioterapeutas,
terapeutas ocupacionales, y psicólogos
que se encargan del bienestar del residente

Agencias de seguros de salud y cuidado a Pueden ayudar a los residentes y sus


largo plazo familias a entender y seleccionar opciones
de seguros médicos y de cuidado a largo
plazo.

Entidades de apoyo psicológico y


emocional: Psicólogos y consejeros
pueden ofrecer servicios de apoyo
emocional y terapia a los residentes que lo
necesiten.

Empresas de transporte adaptado Para aquellos residentes que tienen


necesidades especiales de movilidad, se
pueden requerir servicios de transporte
adaptado.

Proveedores de alimentos y catering Estas empresas pueden suministrar


alimentos y servicios de comedor,
incluyendo dietas especiales y comidas a
domicilio para los residentes.

Compañías de seguros de responsabilidad Proporcionan pólizas de seguro para


civil proteger al centro y al personal en caso de
reclamaciones o demandas.

Empresas de tecnología de la información Proporcionan soporte tecnológico, como


(TI) sistemas de gestión de residentes,
registros médicos electrónicos y servicios
de seguridad cibernética.

Instituciones de educación para la Colaboran en la capacitación y formación


formación de personal de profesionales que trabajan en el centro,
como cuidadores, enfermeros y terapeutas.

Empresas de gestión de residuos y Ayudan en la gestión ambientalmente


reciclaje responsable de los desechos generados en
el centro, incluyendo reciclaje y eliminación
adecuada de residuos.

Agencias de publicidad y relaciones Pueden ayudar a promocionar el centro y


públicas sus servicios, así como a coordinar eventos
y actividades de recaudación de fondos.

Empresas de diseño de interiores y Ayudan a crear ambientes cómodos y


decoración atractivos en el centro para mejorar la
calidad de vida de los residentes.

Proveedores de equipos de movilidad Ofrecen sillas de ruedas, Scooter eléctricos


y otros dispositivos de movilidad para
aquellos residentes que los necesiten.

INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO (INTERNO)

Administración del Centro El personal administrativo y de gestión


dentro del centro es responsable de la
operación diaria, la toma de decisiones y la
coordinación de servicios.

Personal de Atención Directa

Cuidadores o Auxiliares de Enfermería Brindan cuidados básicos a los residentes,


como ayudar con el aseo personal, la
movilidad, la alimentación y la
administración de medicamentos bajo
supervisión.

Enfermeros o Enfermeras Registrados Proporcionan atención médica básica,


administran medicamentos y supervisan la
salud de los residentes.

Fisioterapeutas y Terapeutas Ayudan a los residentes a mantener o


Ocupacionales mejorar su movilidad y capacidad funcional.

Trabajadores Sociales Ofrecen apoyo emocional y social, ayudan


a los residentes y sus familias con asuntos
legales y financieros, y coordinan la
transición al asilo.

Residentes y Familias Los residentes y sus familias son partes


fundamentales en la dinámica del centro,
participando en la toma de decisiones y
proporcionando apoyo emocional.

Personal de Servicios de Alimentación y Nutrición

Cocineros y Dietistas Preparan comidas adecuadas a las


necesidades dietéticas de los residentes.

Asistentes de Comedor Ayudan a los residentes durante las


comidas y se aseguran de que reciban una
nutrición adecuada

Personal de Limpieza y Mantenimiento


Personal de Limpieza Mantiene limpias las áreas comunes y las
habitaciones de los residentes.

Personal de Mantenimiento Realiza tareas de reparación y


mantenimiento en el edificio y las
instalaciones.

Personal de Recreación y Actividades

Coordinadores de Actividades Recreativas Planifican y organizan actividades sociales


y recreativas para los residentes.

Terapeutas Recreativos Ayudan a mantener la mente activa y


promueven la participación en actividades
recreativas.

Personal de Servicios Administrativos

Recepcionistas y Personal de Oficina Atienden llamadas telefónicas, gestionan


citas y realizan tareas administrativas.

Contadores y Personal Financiero Gestionan las finanzas y la contabilidad del


asilo.

Personal de Seguridad Se encarga de mantener la seguridad del


asilo y de los residentes, especialmente
durante las horas de la noche.

Personal de Transporte Si el asilo ofrece transporte para


actividades externas o citas médicas,
puede haber conductores o choferes.

Personal de Servicios Especializados

Psicólogos o Terapeutas de Salud Mental Brindan apoyo emocional y terapia.

Médicos y Especialistas Médicos Visitan regularmente para evaluar y tratar a


los residentes.

Farmacéuticos Ayudan con la gestión de medicamentos y


supervisan las interacciones
medicamentosas.

NECESIDAD Y PROBLEMA CENTRAL DEL PROYECTO -

En el contexto en la actualidad los asilos de ancianos ya existen sin embargo el problema


central radica en La creciente necesidad de proporcionar atención integral,
especializada y de calidad a una población anciana en aumento, que enfrenta una
variedad de desafíos de salud física, mental y social, y que carece de opciones de
cuidado asequibles y adecuadas en su entorno, hacen que exista una necesidad central
en que se basa nuestro proyecto la cual es:
Mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico de los residentes de asilos de
ancianos mediante la provisión de servicios y recursos adecuados para satisfacer
sus necesidades recreativas, emocionales y psicológicas.

Este problema central refleja la preocupación por el bienestar emocional y mental de los
residentes de asilos de ancianos y la necesidad de abordar deficiencias en términos de
actividades recreativas, apoyo emocional y atención psicológica. La falta de equipamientos
recreativos y profesionales en este ámbito puede tener un impacto negativo en la calidad
de vida de los ancianos y en su salud mental. Por lo tanto, la necesidad central es mejorar
su calidad de vida a través de la implementación de programas y servicios que promuevan
su bienestar emocional y psicológico.

PROBLEMAS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO -

● Envejecimiento de la población: Un problema que sustenta la necesidad de un


proyecto relacionado con asilos de ancianos podría ser el envejecimiento de la
población en una determinada región, lo que aumenta la demanda de servicios de
cuidado de personas mayores.

● Escasez de instalaciones adecuadas: La falta de instalaciones de cuidado de


personas mayores equipadas adecuadamente en una comunidad puede ser un
problema que justifique la creación de un nuevo asilo de ancianos.

● Soledad y aislamiento: El aumento de la soledad y el aislamiento entre las


personas mayores debido a la falta de opciones de atención y actividades sociales
podría ser otro problema que justifique la necesidad de un proyecto.

● Dificultades en el cuidado familiar: Las familias que enfrentan desafíos para


proporcionar el cuidado necesario a sus seres queridos mayores debido a
limitaciones de tiempo o recursos podrían ser el foco del proyecto.

● Necesidad de atención médica especializada: La presencia de personas


mayores con necesidades médicas o de atención a largo plazo que no pueden ser
satisfechas en el entorno doméstico podría ser un problema que respalda la
necesidad de un
proyecto

● Falta de opciones de cuidado en el hogar: Si las personas mayores no tienen


acceso a servicios de atención médica en el hogar o cuidadores familiares
disponibles, podría aumentar la necesidad de asilos de ancianos.

● Seguridad y abuso: La preocupación por la seguridad y el riesgo de abuso hacia


las personas mayores en sus hogares podría respaldar la creación de un proyecto
que ofrezca un entorno seguro y supervisado.

● Escasez de programas de enriquecimiento: Si hay una falta de programas de


enriquecimiento y actividades recreativas para las personas mayores en la
comunidad, podría ser un problema que justifique la necesidad de un asilo que
ofrezca estos servicios.

● Desafíos de movilidad: Las personas mayores con desafíos de movilidad pueden


tener dificultades para acceder a servicios médicos y actividades sociales, lo que
podría respaldar la creación de un proyecto de asilo de ancianos accesible
.
● Aislamiento social: La soledad y el aislamiento social entre las personas mayores
pueden ser un problema central, respaldando la necesidad de crear un asilo que
promueva la interacción y las relaciones sociales.

● Aumento de las condiciones de salud crónicas: El aumento de las condiciones


de salud crónicas en la población anciana, como enfermedades cardíacas o artritis,
puede requerir atención y cuidados especializados proporcionados por un asilo de
ancianos.

● Cambio en las estructuras familiares: Los cambios en las estructuras familiares,


como familias más pequeñas o geográficamente dispersas, pueden reducir la
disponibilidad de cuidadores familiares, aumentando la necesidad de asilos.

● Desempleo en la población joven: Si la población joven de una comunidad


enfrenta altas tasas de desempleo, podría haber una menor capacidad para cuidar
de sus seres queridos mayores en el hogar.

● Crecimiento demográfico de la población mayor: El crecimiento de la población


mayor en una región, debido al envejecimiento demográfico, puede generar una
mayor demanda de servicios de cuidado de personas mayores.

● Crecimiento de la población anciana con discapacidades: El aumento de la


población anciana que vive con discapacidades físicas o cognitivas puede requerir
servicios de cuidado especializado que un asilo de ancianos puede proporcionar.

● Falta de opciones de cuidado asequible: La falta de opciones de cuidado


asequible para las personas mayores en una comunidad puede generar una
necesidad de un asilo que ofrezca tarifas accesibles.

● Falta de atención a la salud mental: La falta de atención y apoyo adecuados para


las necesidades de salud mental de las personas mayores puede sustentar la
necesidad de servicios de psicología y salud mental en un asilo.

PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR EN EL PROYECTO -

● Escasez de financiamiento: Durante la ejecución del proyecto, podría surgir un


problema relacionado con la insuficiencia de fondos para construir o mantener el
asilo de ancianos.
● Retrasos en la construcción: Si el proyecto implica la construcción de nuevas
instalaciones, los retrasos en la construcción podrían surgir debido a problemas
como condiciones climáticas adversas o problemas con contratistas.

● Dificultades en la contratación de personal: La contratación y retención de


personal calificado para el asilo de ancianos podría ser un problema, especialmente
si hay una escasez de trabajadores de atención médica.

● Cumplimiento normativo y regulatorio: Podrían surgir problemas relacionados


con el cumplimiento de regulaciones gubernamentales y requisitos legales, lo que
podría dar lugar a sanciones o retrasos en la operación.

● Satisfacción del residente: Asegurar que los residentes estén satisfechos con la
calidad de la atención y los servicios proporcionados podría ser un desafío
constante durante la ejecución del proyecto.

● Rotación de personal: La rotación frecuente del personal en el asilo de ancianos


podría afectar la continuidad y calidad de la atención, lo que podría surgir como un
problema durante la ejecución del proyecto.

● Crisis de salud pública: Eventos como pandemias pueden presentar problemas


importantes, como la necesidad de implementar medidas de control de infecciones y
restricciones de visitas que afecten la operación del asilo.

● Cambios en la demanda: A medida que cambian las necesidades de atención de


la población anciana, podría surgir un problema relacionado con la adaptación de los
servicios del asilo para satisfacer estas demandas cambiantes.

● Sostenibilidad financiera: Mantener la sostenibilidad financiera del asilo a largo


plazo podría ser un desafío, especialmente si los costos operativos aumentan o la
demanda disminuye.

● Ética y derechos de los residentes: Problemas éticos relacionados con la


autonomía y los derechos de los residentes podrían surgir durante la ejecución del
proyecto, como decisiones sobre la restricción de la libertad de los residentes.

● Cambio en la legislación: Cambios en la legislación gubernamental o en las


regulaciones relacionadas con el cuidado de personas mayores pueden requerir
ajustes en la operación del asilo y generar desafíos de cumplimiento.

● Sostenibilidad de recursos: La gestión eficiente de los recursos, como


personal, equipos médicos y suministros, puede ser un desafío continuo para
garantizar la sostenibilidad del asilo.

● Diversidad cultural y lingüística: Atender a una población diversa en términos de


culturas y lenguajes puede presentar desafíos de comunicación y adaptación de
servicios.
● Desafíos de capacitación del personal: Asegurar que el personal esté
adecuadamente capacitado en aspectos médicos, psicológicos y de atención al
paciente es un desafío constante.

● Evaluación de necesidades cambiantes: Las necesidades de los residentes


pueden cambiar con el tiempo debido a condiciones de salud en evolución, lo que
requiere una adaptación continua de los servicios.

● Gestión de conflictos entre residentes: La convivencia de residentes con


diferentes personalidades y necesidades puede generar conflictos que requieran
resolución.

● Adecuación a estándares de calidad: Mantener altos estándares de calidad en la


atención y el cumplimiento de regulaciones gubernamentales puede requerir
esfuerzos continuos.

● Evolución de tecnología de atención médica: Mantenerse al día con los avances


en tecnología de atención médica y sistemas de registro de salud puede ser un reto
constante.

También podría gustarte