Está en la página 1de 199

CUADERNOS de Biología Molecular

CUADERNO Nº 1: HERENCIA Y ADN

Tomás Koltai

1
Capítulo I
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
LAS ARVEJAS Y EL MONJE

En general se acepta que cuando alguien es ascendido a un cargo de mayor


relevancia, ha dado un paso adelante muy importante. También se supone que es así
cuando un simple monje pasa a ser el abad de su monasterio. Sin embargo desde el
punto de vista egoísta de nuestra ciencia biológica, esto no fue así en la historia que
relataremos, porque cuando Gregor Mendel, monje de la abadía de Brno (actual
República Checa), pasó a ser el abad de su monasterio en 1868, tuvo que abandonar
sus experimentos con flores de plantas de arvejas, dado que sus nuevas
responsabilidades no le permitían dedicarse a su pasión biológica.
Agudo observador, como corresponde a todo buen maestro de las ciencias
naturales (Mendel lo era), encontró que las plantas de arveja transmitían sus
características a sus descendientes de una forma matemáticamente predecible.
Cuando Mendel tomaba plantas de arveja que tenían flores rojas y las cruzaba
con arvejas de flores blancas, todas las semillas desarrollaban flores rojas y ninguna
blanca. A partir de allí la predicción matemática era que el 100% de la cruza de arvejas
de flor roja (puras, o sea no obtenidas por cruzas anteriores) cruzadas con flores
blancas (puras, o sea no obtenidas por cruzas anteriores) producirían flores rojas
únicamente.
Gráficamente el experimento de Mendel era el siguiente

Arveja de flor roja Arveja de flor blanca

CRUZA

100% de arvejas de flor roja

Al primer grupo de arvejas que se cruzan las podemos llamar la generación


parental mientras que la segunda generación formada por la cruza las designaremos
generación filial o descendencia híbrida.
La cruza produce un producto que denominamos híbrido porque se supone que
contiene características de cada uno de los padres. La consecuencia de la cruza, o sea
la primera generación filial o descendencia híbrida, solo manifestaba el color de uno de
los padres, o sea el color rojo.
¿Pero que sucedía con el blanco? Acaso ¿no había dejado ninguna huella en su
descendencia?
Probablemente estas mismas preguntas se hizo Mendel en el curso de sus
experimentos. Si no hubiera continuado, deteniéndose en este punto, no habría llegado
a ninguna conclusión de valor y solo hubiera dejado flotando la pregunta: ¿porqué no
se forma una flor rosada?
Si hubiera aparecido una flor rosada como producto de la cruza entre blancas y
rojas, quizás Mendel tampoco se hubiera tentado para seguir su búsqueda...pero

2
afortunadamente nunca aparecieron flores rosadas. El 100% era rojas y es así como
nuestro monje continuó con su labor de investigación.
Para dar un paso más, cruzó entre sí flores rojas de la primera generación filial
o descendencia híbrida y aquí nuevamente fue sorprendido por los resultados: también
podía predecirse con exactitud estadística lo que sucedería: en la segunda generación el
75% de las flores eran rojas y el 25% blancas.
¿Cuál fue la conclusión de Mendel?
Pues que la “influencia” de la flor blanca no había desaparecido en la primera
generación, puesto que de alguna manera se manifestaba en la segunda generación y en
proporción nada desdeñable: 25%.
Seguramente para establecer estas relaciones estadísticas, Mendel repitió sus
experimentos cientos o miles de veces, pero el tiempo insumido en el trabajo era un
lujo que un monje a mediados del siglo XIX podía permitirse sin mayores
inconvenientes. La televisión, los aviones y el stress no formaban aún parte del
vocabulario ni la imaginación de la época. La observación y experimentación eran
tareas entretenidas y que llenaban las horas de tedio.
Veamos ahora en forma completa los dos pasos de la experiencia.

Arveja de Arveja de Arveja de Arveja de


flor roja flor blanca flor roja flor blanca

CRUZA CRUZA

100% de arvejas de flor roja 100% de arvejas de flor roja

CRUZA

Flor roja 25% Flor roja 25% Flor roja 25% Flor blanca 25%

O sea, se han formado 75% de flores rojas y 25% de flores blancas.


¿Cuál habrá sido el razonamiento de Mendel?
Seguramente considerar que esta diferencia estadística que se repetía
monótonamente significaba que de alguna manera el factor causante del color rojo era
“más fuerte” que el factor causante del color blanco, estadísticamente “más débil”.

1ª conclusión: Factor rojo más fuerte que el factor blanco.

Sin embargo, el “factor débil” causante del color blanco, sobrevivía de algún
modo en algunas flores de la primera generación, porque terminaba apareciendo en el
25% de las flores de la segunda generación.

3
2ª conclusión: El “factor débil” o blanco podía existir en flores totalmente rojas
de la primera generación, aunque no se manifestara en forma visible hasta la segunda
generación.

Una mente inquieta como la de Mendel no podía conformarse con estas


conclusiones y siguió experimentando. Ahora tomó flores blancas de la segunda
generación y las cruzó entre sí y obtuvo nuevamente flores blancas. No interesaba
cuantas veces cruzara entre sí las flores blancas de la segunda generación, el producto
era siempre blanco y así llegamos a la tercera conclusión.

3ª conclusión: Las flores blancas solo contienen el “factor débil” o blanco,


porque a partir del cruzamiento de ellas nunca se podía obtener una flor roja.

Repasemos ahora lo que Mendel y nosotros sabemos hasta este punto:


1) Cruzando flores blancas entre sí, siempre se obtenían flores blancas.
2) Cruzando flores rojas entre sí (como las de la primera generación filial), podían
obtenerse flores rojas y también blancas.

Entonces podemos llegar a la:

4ª conclusión: Las flores blancas son “puras” porque no puede lograrse de la


cruza entre ellas, otra flor que no sea blanca.

Mendel designó como factor dominante al “fuerte”, o color rojo y factor


recesivo al “débil” o blanco.
Hasta aquí hemos analizado la técnica utilizada para la cruza. Pero debemos
completar este concepto: de las arvejas con flores blancas y de las arvejas con flores
rojas, se obtienen gametos, que al unirse entre sí forman la semilla. Son necesarios dos
gametos para constituir una semilla. Cada gameto contendrá alguno de los factores del
color, ya sea el blanco o el rojo.
Como ya vimos, en la tercera generación, las flores blancas sólo contienen el
“factor blanco” y por lo tanto, solamente podrán producir gametos con factor blanco.
En cambio, las flores rojas podían contener tanto el factor débil o blanco (que
no se manifestaría de forma visible) y sin duda, el factor fuerte, o rojo que determinaría
el color de la flor (esta idea la extraemos de la segunda conclusión). Por lo tanto, las
flores rojas de la primera generación filial podrían producir dos clases de gametos:
1) gameto que contuviera el “factor rojo” y
2) gameto que contuviera el “factor blanco”.

En cambio, las flores rojas que hemos denominado parentales, solo producían una
clase de gametos, o sea, gametos con factor fuerte (rojo), ya que si cruzamos entre
sí flores rojas presuntamente parentales o formas puras, solo obtendremos flores
rojas en el 100% de los casos Y si nuevamente cruzamos la primera generación
filial, obtendremos otra vez 100% de flores rojas, no importa cuantas veces
realicemos la experiencia.

Razonamiento e intuición

4
Repetiremos unas palabras de Isaac Asimov: “Con la confianza en el juego
limpio de la naturaleza, el hombre necesitaba conseguir un sistema adecuado para
aprender la forma de determinar, a partir de los datos observados, las leyes
subyacentes.
Progresar desde un punto hasta otro, estableciendo líneas de argumentación, supone
utilizar la razón. Un individuo que razona, puede utilizar la intuición para guiarse en
su búsqueda de respuestas, mas para apoyar su teoría, deberá confiar al fin en una
lógica estricta”
Mendel fue un agudo observador de la naturaleza. Experimentó con ella con
paciencia infinita. Luego razonó cuidadosamente los resultados obtenidos y finalmente
transitó por ese filo de la navaja, una de cuyas caras es razonamiento y la otra intuición
y así finalmente explicó en teoría lo que había sucedido.
Mendel había fundado la genética, aunque esta palabra no existía en 1865, y él
mismo no había tomado conciencia de lo que sus hallazgos y explicaciones
significaban. La palabra genética solo se incorporó al vocabulario biológico unos
cincuenta años más tarde.
Tampoco existía en ese entonces la palabra “gen”, que aparecería recién en
1909. Es por ello que evitamos hasta aquí, utilizar términos que el mismo Mendel
desconocía. Para él, el color de las flores de la planta de arveja se determinaba a través
de un “factor” (luego se llamaría gen) que se transmitía a la descendencia.
Para que esto sucediera, el factor debía penetrar en el gameto y como la semilla
se formaba a partir de dos gametos, serían dos los factores que integraban finalmente
la semilla.
Si los dos factores que integraban la semilla eran blancos, la flor sería blanca.
Si los factores eran rojos, la flor sería roja. Pero si la semilla contenía ambos factores,
rojo y blanco, la flor sería roja porque el factor rojo era dominante sobre el blanco.
Mendel estableció así una primera generalización de sus observaciones y
razonamientos intuitivos, que actualmente denominamos “Ley de la segregación
independiente de los factores” (genes) y que consiste en que el color de las flores se
transmite mediante un factor contenido en los gametos, sin mezclarse en la semilla. El
factor contenido en un gameto, no se mezclaba con el factor contenido en el otro
gameto cuando se formaba la semilla, sino que se mantenía independiente.
Un factor (gen) podía ser dominante respecto del otro (recesivo), pero cada uno
mantenía su independencia; si no fuera así, no podría explicarse como, en la segunda
generación, el 25% de las flores fueron blancas. O sea, el factor blanco recesivo había
mantenido su independencia respecto del factor rojo o dominante.

Conclusiones

Las observaciones de Mendel probaron que dentro de las células de las plantas
(y de los animales, como se probó luego), había un mecanismo infinitamente pequeño
que regía la herencia de acuerdo a factores estadísticos precisos.
Como tantas veces sucede en las ciencias, después que el monje publicara sus
observaciones, nadie les atribuyó mayor importancia y por lo tanto, permanecieron
ignoradas durante más de cuarenta años, hasta que fueron redescubiertas por tres
científicos que trabajaron independientemente y que por otro lado desconocían la labor
de Mendel.

5
Análisis de las Leyes de Mendel

PRIMERA LEY DE MENDEL o LEY DE LA UNIFORMIDAD:

ENUNCIADO:

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e
igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores, independientemente
de la dirección del cruzamiento (por ejemplo macho negro por hembra gris o
viceversa).

Para enunciar la Ley de la Uniformidad (1ra Ley), cruzó dos líneas puras u
homocigotas para una característica y lo que observó es que toda la F1 o filial 1 era
uniforme fenotípicamente es decir que tenían los individuos de la F1 tenían el mismo
aspecto y además que este se parecía al de uno de los progenitores.

En este caso como cada uno de los progenitores es homocigota, solo le puede pasar a la
descendencia el único alelo o variante del gen que porta.

Imaginemos que ocurriría con una característica como el color en los gatos. La
variante “D” o alelo dominante expresa color Negro y solo los homocigotas recesivos
(dd) son de color gris

En el caso de que Mendel hubiera trabajado con genes del color en gatos, esto es lo
que habría observado:

Esquema de la Primera Ley de Mendel

6
F1: es la Filial 1
PG: es la Proporción genotípica
PF: Proporción fenotípica.

SEGUNDA LEY DE MENDEL O LEY DE LA SEGREGACIÓN:

ENUNCIADO

Cuando se cruza a la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1


reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1, esto es debido a que los
miembros de parejas alélica se separan unos de otros sin sufrir modificaciones cuando
un heterocigota forma sus gametas. Otra forma de decirlo es que se establece que los
caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera
generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los
caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los
híbridos de la primera generación son diferentes fenotipicamente unos de otros; esta
variación se explica por la segregación de los alelos responsables de estos caracteres,
que en un primer momento se encuentran juntos en el híbrido y que luego se separan
entre los distintos gametos.

Ahora lo que le intrigó es que al hacer este tipo de cruzamiento es que el “Factor gris”
o variante del alelo gris, desaparecía en la Filial 1. La gran pregunta fue; ¿qué ocurrió
con el factor gris? ¿desapareció? ¿se perdió?

Fue entonces donde se planteó cruzar la Filial 1 entre sí. Es decir cruzar a los
heterocigotas entre sí.

Al realizar este segundo cruzamiento, se encontró con el hecho de que el “factor gris”
reaparecía en un 25 % de la descendencia. O sea que no se había perdido, sino que
estaba presente en la Filial 1 pero en forma oculta, y que de alguna manera volvía a
aparecer en la F2 porque los alelos de un gen se separan unos de otros en la meiosis.

Por ello a la Segunda ley de Mendel se la llama Ley de la Segregación.

Veamos el mismo ejemplo con gatos

7
Segunda ley de Mendel

Los gatos grises vuelven a aparecer ya que el alelo gris estaba en los animales de la F1,
solo que estaba enmascarado por el alelo DOMINANTE (el negro). Así cada individuo
de la F1(Dd) lo poseía y al formar las gametas los alelos se separan o segregan unos
de otros sin sufrir modificaciones.

Solo pueden aparecer individuos grises si se unen una gameta materna con el alelo gris
y otra paterna con el mismo alelo.

A esta forma de representación de las posibles gametas de cada progenitor y las


posibles combinaciones genotípicas en forma de cuadro de denomina DIAGRAMA
DE PUNNET.

Punnet 2da ley

Esta es la ley de la segregación y se explica por la separación de los alelos de un gen


en la Anafase I y II.

8
Por eso se la llamó Ley de la segregación.

Cuando, como y por qué se cumple la ley de la segregación:

Los alelos recesivos se separan de los dominantes en la meiosis al formarse las


gametas. Esto es debido que suceda para que dicah ley se cumpla.toda gameta normal
debe llevar solo un alelo de un gen.

Los alelos se separan durante la anafase I o en la anafase II, dependiendo de si se


produjeron entrecruzamientos entre el gen y el centrómero o entre el gen y el telómero.
Ya sea en Anafase I, porque no hubo entrecruzamientos o fueron entre el gen y
telómero, los alelos se separan en la primera división meiótica. Si esto no ocurre por
errores en la división celular, como la asinapsis, desinapsis o no disyunción, ambos
alelos quedarán en la misma gameta y la 2da ley de Mendel no se cumplirá.

Recién cuando llegue Anafase II y se separen las cromátidas de cada cromosoma al


formarse las gametas se habrán separados los alelos del gen.

9
segregación-en-anafase-I

En el caso en que los alelos de los genes se separen en Anafase II, post reducción, ya
que se separan cuando ya las células tienen la mitad de los cromosomas, es cuando hay
entrecruzameintos entre el gen y el centrómero. Lo vemos en el esquema de abajo

segregacion-en-anafase-II

TERCERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA TRANSMISIÓN


INDEPENDIENTE:

En este caso, Mendel no conforme con el hallazgo de la 1ra y 2da Ley se pregunta que
pasaría si hiciera los mismos cruzamientos de la 1ra y 2da, pero teniendo en cuenta 2
características al mismo tiempo, ¿daría eso los resultados esperados de combinar lo
que ocurría con cada característica por separado?

10
ENUNCIADO :

Al aparear a dos dihíibridos entre sí se observa en la descendencia una proporción


fenotípica de 9:3:3:1, esto se debe a que los miembros de dos parejas de alelos
distintos (2 genes diferentes) se transmiten independientemente uno del otro. Otra
manera de decirlo es Tercera ley de Mendel o ley de la independencia de caracteres.
Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar. En la
transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelos que controla un carácter se
transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro
carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles.

Así fue, veamos con el ejemplo del color y le agregamos ahora el largo del pelo (L:
pelo corto) o alelo dominante y l (alelo recesivo)

Punnet 3ra Ley

Las proporciones que el observó tanto las genotípicas (PG) como las fenotípicas (PF)
dan el resultado esperado ya que si a cada característica la tratamos por separado y las
combinamos matemáticamente da exactamente las proporciones geno y fenotípicas de
las 3ra. Ley. A modo de ejemplo:

Dd x Dd: PG: 1/4 DD, 1/2 Dd y 1/4 dd.

Los mismo ocurre con el largo del pelo: por ejemplo Ll x Ll: Daría iguales
proporciones: 1/4 LL, 1/2 Ll y 1/4ll

Ahora si combino las posibilidades de Dd con Ll sería lo mismo que calcular


probabilidades que de que sucedan una cosa y la otra juntas o sea que las debo
mutiplicar: 1/2 X 1/2: 1/4, o sea 4/16 que es la misma PG que se da la cruzar DdLl

11
xDdLl y obtener individuos dihíbridos (DdLl): 4/16 (ver en el cuadro la PG esperada
de los DdLl.

Al ver el diagrama de Punnet vemos que se pueden dar 9 genotipos posibles en


disitintas proporciones y solo 4 fenotipos en una proporción de 9:3:3:1. Si cada
dihíbrido forma 4 clases de gametas esto hace posible el resultado.

Punnet de 3ra Ley

Con fotos de gatos reales se vería así

12
Punnet de 3ra Ley Fotos

¿Cuando donde y por que se cumple la 3ra ley de Mendel?

Durante la meiosis es decir, cuando se dividen las células de los tejidos germinales y se
forman así los ovocitos y/o espermatozoides, los genes se mezclan, tanto los que están
en cromosomas homólogos, mediante crossing over como los que están en distintos
cromosomas (la recombinación intercromosómica). Esta última es la explicación de la
3ra. Ley de Mendel o Ley de la transmisión independiente.

La 3ra ley de Mendel se cumple gracias a la co-orientación de cada uno de los pares de
homólogos en la Metafase I de la meiosis. Cada par de bivalentes (cromosoma materno
y paterno) se ubican arriba o debajo de la placa ecuatorial e independientemente de
como lo hacen los otros bivalentes.

Esto posibilita que si consideramos a un dihíbrido como usó Mendel tendremos 2


posibles co-orientaciones que darán lugar a 4 clases de gametas en igual proporción
(1/4) de cada clase.

Se puede observar en los dos siguentes esquemas

Primera disposición al azar de los cromosomas en Metafase I

13
1ra-coorientacion-3ra-ley

Ahora existe otra posible coorientación y entre todas las células que formarán gametas,
se espera que ambas co-orientaciones puedan darse en un 50% cada una.

La segunda coorientación posible es la siguiente

14
2da-co-orientación-centromerica

Después de Mendel

Hugo de Vries en Holanda, Eric Tschemark, en Austria y Karl Coneus, en


Alemania, llegaron a las mismas conclusiones que Mendel y finalmente
redescubrieron su labor y el valor de su razonamiento.
Pero el monje no solo estudió el color de las flores, sino también muchas otras
características de la planta de arveja, por ejemplo el color de las semillas que podían
ser verdes o amarillas, el aspecto de las mismas (rugoso o liso), el largo del tallo, etc..
Observó que el comportamiento de la herencia entre estas otras características
seguía las mismas líneas generales ya detectadas con el color de las flores, o sea:
1) Había una característica dominante (semilla amarilla) y otra recesiva
(semilla verde).
2) En la segunda generación el 75% eran amarillas y el 25% verdes.

O sea el gen (factor) mantenía su independencia uno del otro: primera ley de
Mendel o de segregación de los genes.
Cuando el monje que se convertiría en abad estudió dos características
distintas, como el color se las semillas y el color de la flor, encontró que éstas eran
también heredadas independientemente. Se podían obtener tanto flores blancas como
rojas a partir de semillas amarillas y lo mismo sucedía con las semillas verdes. A partir
de aquí es posible enunciar la segunda ley de Mendel o de herencia independiente de
los factores o genes: dos características distintas (color de la semilla y color de la flor)
se heredan en forma independiente. (Para que ésta última ley se cumpla, hay una serie
de requisitos que no analizaremos aquí).
En definitiva Mendel estableció las bases estadísticas que rigen los fenómenos
hereditarios. Sin embargo Mendel no llegó a conocer nunca las bases bioquímicas y
moleculares de la herencia.
Al mismo tiempo que Mendel en 1868 abandonaba su pasión biológica, otro
investigador, Johann Friedrich Miescher, un joven suizo se dedicaba en Alemania a
estudiar la bioquímica del núcleo celular. Sus hallazgos los encontraremos en “El
joven que juntaba pus”.

EL JOVEN QUE JUNTABA PUS

Miescher, quien tenía particular interés en estudiar la composición química del


núcleo celular, meditó durante mucho tiempo en como obtener el material de estudio.
¿Cuál era la forma de obtener abundantes núcleos celulares?
Se decidió por obtener su material a partir de los glóbulos blancos que forman
parte del pus, dado que estas células tienen núcleos proporcionalmente grandes.
Miescher recorría los hospitales de Tubingen en busca de vendajes con
abundante pus, cosa que no faltaba. Luego extraía el citoplasma de los glóbulos
blancos y juntaba los núcleos para su estudio.
Algún tiempo después se dedicó a obtener núcleos de una manera más fácil y
limpia, extrayéndolos de la esperma del salmón.
Fue así como este investigador aisló de dichos núcleos una sustancia
desconocida hasta entonces (1869) que era de naturaleza ácida y con abundante

15
contenido de fósforo. Esta sustancia fue denominada por él con el nombre de
“nucleina” y que posteriormente su discípulo Altmann renombró como ácido nucleico.
Entre Mendel y Mischen podrían trazarse dos líneas paralelas: Mendel describe
las reglas básicas de la herencia y sienta sus fundamentos estadísticos, pero la
importancia de su trabajo permanece ignorado por largos años.
La identificación de la nucleina de Mieschen o ácidos nucleicos de Altmann, si
bien no caen en el olvido de los científicos, no permitieron en un primer momento
relacionar la herencia con dichas sustancias.
Debieron trancurrir casi sesenta años para que en 1928 los investigadores
relacionen por primera vez el descubrimiento del joven que juntaba pus, con la
herencia.

¿Qué se sabía de la célula en el siglo XIX?

Mientras Mendel desarrollaba sus experiencias con la arveja ya existía un


conocimiento morfológico de la célula tal como lo permitía el microscopio óptico.
Se sabía que estaba constituido por un núcleo rodeado de un citoplasma y
limitado por una membrana celular y en el caso de los vegetales también por una pared
celular.
Dentro del citoplasma existían una serie de organelas, cuya función no se
conocía claramente.
Se ignoraba totalmente respecto a donde podían ubicarse los “factores” que el
monje había descrito en sus trabajos.

Si bien las llamadas leyes de Mendel, como veremos más adelante no pueden
considerarse leyes, ya que no siempre se cumplen (existe todo un capítulo de la
genética que se ocupa del estudio de la herencia no mendeliana), resulta más correcto
nominarlas como reglas de Mendel de la herencia.

1ª Ley o Regla de Mendel o Principio de la Uniformidad: Las plantas híbridas (Aa)


de la 1ª generación filial (F 1 ) obtenidas por el cruzamiento de dos líneas puras que
difieren en un solo carácter tienen todas la misma apariencia externa (fenotipo) siendo
idénticas entre si (uniformes) y se parecen a uno de los dos parentales. Al carácter que
se manifiesta en las plantas de la F 1 (híbridos Aa) se le denomina Dominante y al
carácter que no se manifiesta se le denomina Recesivo. Este resultado es independiente
de la dirección en la que se ha llevado a cabo el cruzamiento.

AA x aa = Aa Aa Aa Aa: todas tienen igual fenotipo, similar a uno de los padres,


uno es dominante y el otro recesivo. O sea que cuando se cruzan dos individuos de
raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales.

2ª Ley o Regla de Mendel o Principio de la Segregación: La autofecundación de las


plantas híbridas (Aa) procedentes del cruzamiento entre dos líneas puras que difieren
en un carácter origina una 2ª generación filial (F 2 ) en la que aparecen 3/4 partes de
plantas de apariencia externa (fenotipo) Dominante y 1/4 de plantas con apariencia
externa (fenotipo) Recesiva. De manera, que el carácter Recesivo reaparece en la F 2 y
de cada cuatro plantas una tiene fenotipo Recesivo. Este resultado se debe a que
cuando los híbridos de la F1 forman sus gametos, los alelos del mismo locus segregan
(se separan) dando lugar a dos clases de gametos en igual proporción, mitad de

16
gametos con el alelo dominante (A) y mitad con alelo recesivo (a). Esto sucede tanto
por el lado femenino como por el lado masculino.

Aa x Aa = AA Aa Aa aa /aa homocigoto recesivo con fenotipo distinto. Dicho en


términos mendelianos, ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque
en ellos no se manifieste.

3ª Ley o Principio de la Combinación independiente: los miembros de parejas


alélicas diferentes se distribuyen o combinan de forma independiente cuando se
forman los gametos de un heterocigoto para los caracteres correspondientes. Es decir,
en el caso de un diheterocigoto (AaBb), los alelos del locus A,a y los del locus B,b se
combinan de forma independiente para formar cuatro clases de gametos en igual
proporción.

(Excepción: que los loci genéticos se encuentren muy cerca uno del otro).

Mendel no llegó a describir la dominancia incompleta. Tampoco conocía los genes, ni


el ADN, ni siquiera la participación de los cromosomas en la herencia. En cambio,
conocía los términos tales como planta pura y planta híbrida. Para quien desee conocer
exactamente los alcances de lo que Mendel conocía en esa época recomendamos leer el
trabajo original de Gregor Mendel presentado en 1865 y que se encuentra en el CD
adjunto, traducido al castellano.
Su mérito consistió fundamentalmente en darse cuenta de que en sus experimentos con
las arvejas (Pisum sativum) siempre ocurrían los hechos hereditarios en variantes con
proporciones numéricas simples.

Herencia no mendeliana

Se denomina así aquella forma de herencia que no sigue las reglas de Mendel.
Los ejemplos a considerar son el mosaicismo, el imprinting, la herencia de los genes
mitocondriales, la herencia citoplasmática, la herencia de enfermedades asociadas a
repetición de trinucleótidos, la anticipación, la herencia epigenética, etc.,entre las más
conocidas y que serán tratadas más adelante.

PROPIEDADES QUE DEBE REUNIR UNA MOLÉCULA PARA SER


EL MATERIAL HEREDITARIO

Las características o propiedades que debe reunir cualquier molécula para ser el
material hereditario se deducen de la observación de las propiedades que tienen los
organismos vivos.

 ALMACENAR INFORMACIÓN BIOLÓGICA VARIABLE DE UNA


FORMA ESTABLE.
 REPLICARSE Y TRANSMITIRSE DE UNA CÉLULA A OTRA Y DE
UNA GENERACIÓN A LA SIGUIENTE DE MANERA FIEL.
 LLEVAR INFORMACIÓN PARA OTRO TIPO DE MOLÉCULAS Y
ESTRUCTURAS.
 MUTACIÓN Y RECOMBINACIÓN.
 CODIFICAR FENOTIPOS: FLUJO DE INFORMACION

17
FUENTES DE VARIABILIDAD GENETICA:
1) MUTACION
2) RECOMBINACION

Fuente Primaria de variabilidad genética: mutación.

Las alteraciones o cambios en la molécula que contiene la información hereditaria se


denominan mutaciones. La mutación es la fuente primaria de variabilidad genética, si
no existiera la mutación, no habría sido posible observar la enorme variabilidad
existente de especies diferentes, ni la variabilidad dentro de cada especie. Sin la
mutación no se podría haber producido el proceso evolutivo.

Fuente secundaria de variabilidad genética: recombinación.

La producción de nuevas combinaciones genéticas a partir de las generadas


inicialmente por mutación se produce cuando dos moléculas de material hereditario
intercambian información mediante el proceso de la recombinación. Dos mutaciones
diferentes que se encontraban en moléculas de material hereditario distintas pueden
reunirse en la misma molécula mediante la recombinación. Por consiguiente, la
recombinación genera variabilidad produciendo combinaciones nuevas de mutaciones.

Esquema de mutación y recombinación

18
Para poder responder a la pregunta ¿Qué molécula es la que contiene la información de
la herencia?, fue necesario introducir en la investigación organismos con una
organización biológica más simple. Los organismos que se estaban manejando hasta el
momento en la investigación genética, eran eucarióticos, con una organización
biológica compleja, por tal motivo, se comenzaron a estudiar organismos procarióticos
(bacterias) y virus.

Si bien el período entre principios de siglo y la Segunda Guerra Mundial (1900 a 1940)
ha sido considerado la edad de oro de las investigaciones sobre genética, esto no es
exactamente así, ya que los científicos aún no habían determinado que, en el ADN y
no en las proteínas, se encontraba el material hereditario.

Como ya dijimos más arriba el ADN fue aislado por Miescher en 1869 del esperma de
salmón y de pus de heridas abiertas. Dado que la encontró solamente en los núcleos,
Miescher denominó a este compuesto nucleína. Luego su discípulo Altmann le
cambió el nombre a ácido nucleico y por último a ácido desoxirribonucleico (ADN).

Robert Feulgen, en 1914, describió un método para revelar por tinción el ADN,
basado en el colorante fucsina. Se encontró, utilizando este método, la presencia de
ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas.
Durante los años 20, el bioquímico P.A. Levene analizó los componentes del ADN.
Encontró que contenía cuatro bases nitrogenadas: citosina, timina, adenina, y guanina;
el azúcar desoxirribosa; y un grupo fosfato.

El concluyó:

1. que la unidad básica (nucleótido) estaba compuesta de una base pegada a un


azúcar y que el fosfato también estaba pegado al azúcar y
2. lamentablemente también concluyó erróneamente que las bases estaban en
cantidades iguales y, que un tetranucleótido era la unidad repetitiva de la
molécula.

Pero a pesar del conocimiento algo equivocado que se tenía sobre la estructura del
ADN, lo que en verdad se ignoraba a fines de la década de 1920 era que esta molécula
estuviera vinculada con la transmisión de los caracteres hereditarios.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS


(procariotas)

La principal característica que diferencia las células procarióticas de las células


eucarióticas es la ausencia de membrana nuclear y por consiguiente la falta de núcleo.
Las bacterias (células procarióticas) carecen de núcleo y su material hereditario no está
separado del resto del citoplasma mediante una membrana. De forma muy
esquemática, una bacteria consta de fuera hacia dentro de los siguientes componentes:
una pared celular de lipopolisacáridos, una membrana plasmática y el citoplasma
célular. Dentro del citoplasma a su vez es posible distinguir los ribosomas necesarios
para llevar a cabo la síntesis de proteínas durante la traducción de los ARN-mensajeros
y el nucleoide bacteriano. El nucleoide bacteriano contiene de forma compactada la
molécula portadora de la información (ADN) en asociación con otras moléculas

19
(proteínas) y está en contacto con la membrana plasmática en un punto denominado
mesosoma.

ADN de bacteria
Esquema de una bacteria Bacteria dividiéndose
reventada

Cuando se somete una bacteria a un choque osmótico es posible hacerla reventar y que
su contenido salga al exterior, en particular, su ADN.

EXPERIMENTOS QUE DEMUESTRAN QUE EL ADN ES EL


MATERIAL HEREDITARIO EN BACTERIAS: TRANSFORMACIÓN
BACTERIANA

EXPERIMENTOS DE TRANSFORMACIÓN BACTERIANA DE


GRIFFITH (1928). EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE.

El material empleado por Griffith (médico inglés) fue la bacteria Diplococcus


pneumoniae o neumococo y los ratones. Cuando se inyecta a un ratón con el esputo de
una persona enferma (con neumonía) dicho ratón muere de septicemia a las 24 horas.
Esta capacidad virulenta de los neumococos se debe a la presencia de una cápsula de
polisacáridos (polímeros de glucosa + ácido glucurónico) que envuelve a la bacteria y
la protege de la fagocitosis.

Para poder realizar cualquier estudio genético es necesaria la existencia de variabilidad


para el carácter analizado. Griffith observó la existencia de diferentes tipos de
neumococos: neumococos virulentos de tipo S que dan lugar a colonias con aspecto
liso y brillante (producen la cápsula azucarada que los protege de la fagocitosis del
huésped) y neumococos no virulentos (avirulentos) de tipo R que dan lugar a colonias
de tipo rugoso y mate (carecen de la cápsula azucarada protectora).

Colonia de tipo S Colonia de tipo R Esquema colonias S y R

20
Experimento control: Griffith nunca había observado que los neumococos RII (no
virulentos) mutarán o cambiarán a SIII (virulentos).

Griffith observó que si inyectaba a los ratones con neumococos de tipo RII
(avirulentos) a las 24 horas seguían vivos (Figura A), mientras que si los inyectaba con
neumococos SIII (virulentos) a las 24 horas los ratones morían (Figura B). Entonces
decidió calentar los neumococos SIII (virulentos) para destruirlos y posteriormente
inyectarlos a los ratones, encontrando que los ratones seguían vivos después de 24
horas (Figura C). Por consiguiente el calor, destruía el poder infectivo de los
neumococos SIII. Por último, inyectó a los ratones una mezcla de neumococos RII
vivos (no virulentos) y de SIII (virulentos) previamente muertos por calor, encontrando
que los ratones morían a las 24 horas y extrayendo de su sangre neumococos SIII vivos
Figura D).

Figura A

Figura B

21
Figura C

Figura D

Conclusiones de Griffith: puesto que los neumococos RII (avirulentos) nunca mutan
a SIII (virulentos), en el último experimento (Figura D) se demuestra la existencia de
una sustancia presente en los extractos de neumococos SIII muertos por calor que es
capaz de transformar a los neumocos RII vivos en SIII vivos, dicha sustancia fue
denominada por Griffith el Principio Transformante.

Griffith penso que el Principio Transformante estaba en los polisacaridos de la


membrana bacteriana. Luego Avery y colaboradores demostraron que esto no era asi.

Estudios posteriores pusieron de manifiesto que la transformación de neumocos RII en


SIII se podía realizar en tubo de ensayo sin necesidad de utilizar ratones en el
experimento. Es decir, se puede mezclar en el mismo medio de cultivo líquido
neumocos RII vivos con neumococos SIII previamente muertos por calor y obtener
neumococos SIII vivos y virulentos.

22
Transformación de RII en SIII en tubo de ensayo

EXPERIMENTOS DE TRANSFORMACIÓN BACTERIANA DE


AVERY, McLEOD Y McCARTHY (1944). EL PRINCIPIO
TRANSFORMANTE ES EL ADN.

Avery, McLeod y McCarthy mediante analísis químicos, enzimáticos y serológicos y


utilizando técnicas de electroforesis, ultracentrifugación y espectroscopía aislaron a
partir de los extractos de neumococos SIII (virulentos) muertos por calor, cinco
fracciones distintas con el mayor grado de pureza posible en la época. Estas cinco
fracciones diferentes fueron una correspondiente a Polisacáridos, otra de Lípidos, una
de Proteínas, otra de ARN y otra de ADN.

Con cada una de estas fracciones procedentes de SIII muertos por calor intentaron
transformar las células RII vivas en SIII. Comprobaron que ninguna de las fracciones
era capaz de transformar los neumococos RII en SIII excepto la fracción químicamente
pura que contenía ADN (ácido desoxirribonucleico).

Para asegurarse de que solamente la fracción de ADN era capaz de transformar los
neumococos RII en SIII, emplearon enzimas que degradan o digieren específicamente
el ADN. Cuando trataban la fracción de ADN con estas enzimas y después intentaban
transformar las células RII en SIII, no lo conseguían. Si trataban la fracción de ADN
con enzimas que degradan específicamente el ARN y después intentaban la
transformación, las células RII se transformaban en SIII. Si la fracción de ADN se
trataba previamente con proteasas (enzimas que degradan las proteínas) también
conseguían transformar los neumococos RII en SIII.

Conclusiones de Avery, McLeod y McCarthy: Teniendo en cuenta que la única


fracción químicamente pura de los neumococos SIII muertos por calor que puede
transformar los neumococos RII en SIII es el ADN, el Principio Transformante

23
detectado por Griffith debe ser el ADN. Por tanto, la molécula responsable de convertir
los neumococos no virulentos en virulentos es el ADN y, por consiguiente, en él debe
residir la información genética.

Fotografía de Oswald
Avery trbajando en su laboratorio

Esquema de los resultados de Avery, McLeod y McCarthy


(1944)

La primera demostración de que el ADN es el material hereditario se debe, por tanto, a


Avery, McLeod y McCarthy en 1944, pero la comunidad científica, en ese momento,
no estaba preparada para aceptar sus resultados, ya que pensaban que el ADN era una
molécula monótona que consistía en la repetición de un tetranucleótido y que no podía
ser la molécula que almacenaba la información genética ya que no disponía de la
variabilidad suficiente. Sin embargo, las proteínas eran muy variables y si eran
consideradas como candidatos a ser el material hereditario. El experimento de Avery
iba a contramano de las creencias del momento y por lo tanto no fue debidamente
tenido en cuenta.

La transformación en bacterias: para conseguir que una bacteria se transforme es


necesario que el ADN exógeno o transformante penetre en su interior, posteriormente,
el ADN exógeno o transformante debe integrarse en el ADN bacteriano, luego debe
expresarse y, por último, tiene que transmitirse de una bacteria a otra.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS BACTERIOFAGOS O


FAGOS DE LA SERIE T

Twort (1915) y D'Herelle (1917) descubrieron la existencia de virus que se alimentan


de bacterias (fagos). Posteriormente Delbrück y colaboradores (1938) sistematizaron
los análisis genéticos en fagos que infectaban a la bacteria E. coli. Max Delbrück y
Salvador Luria recibieron el Premio Nobel en 1969 por sus estudios con fagos.

Los virus que infectan a las bacterias se denominan bacteriofagos o fagos. Entre los
virus que infectan a las bacterias, uno de los grupos más estudiados en genética, es la
familia de los fagos de la serie T que infectan a la bacteria del tracto intestinal

24
Escherichia coli. La organización biológica de estos virus es mucho más sencilla que
la de las bacterias ya que solamente poseen dos tipos de compuestos que son el ADN y
las proteínas.

Los virus de la serie T, y en concreto el virus T4, posee una envoltura externa de
naturaleza proteica denominada cápside o cabeza de forma icosaédrica en cuyo interior
se encuentra ADN doble hélice lineal (el cromosoma del virus) altamente
empaquetado. Además tienen una cola compuesta por una médula hueca envuelta por
una vaina, una placa basal con fibras finas de la cola y fibras gruesas de anclaje.

Esquema del Fago T4 Fago T4 Esquema del Fago T4

La relación que existe entre las bacterias y los fagos que las infectan puede ser de dos
tipos: Relación de tipo lítico y relación de tipo lisogénica.

Relación Lítica: Tiene lugar cuando los fagos infectan a la bacteria, se multiplican en
su interior y la revientan o lisan liberándose nuevas partículas virales.

Relación Lisógénica: Tiene lugar cuando los fagos infectan a la bacteria y en lugar de
lisarla inmediatamente, integran su ADN en el ADN bacteriano.

La relación que existe entre los virus de la serie T y la bacteria E. coli es de tipo lítico.

CICLO LÍTICO

Las diferentes fases del ciclo, respuesta o relación de tipo Lítico son las siguientes:
Adsorción, Inyección, Multiplicación Vegetativa, Maduración y Lisis.

Adsorción: los fagos se pegan a la pared celular bacteriana mediante una reacción de
reconocimiento tipo antígeno-anticuerpo, de manera que los fagos reconocen mediante
las fibras de la cola los lipopolisacaridos de la pared bacteriana.

Inyección: El fago introduce su ADN en el interior de la bacteria.

Multiplicación Vegetativa: El ADN del fago se replica en el interior de la bacteria


produciendo muchas copias.

25
Maduración: La información contenida en el ADN del fago se expresa y se producen
las proteínas necesarias para formar la cápside, cola, fibras etc. Se ensamblam las
distintas partes del virus. Al final del proceso de maduración, el ADN del virus se
introduce en el interior de las cápsides apareciendo partículas virales completas en el
interior de la bacteria.

Lisis: se produce una proteína que revienta las bacterias matándolas y liberándose
nuevas partículas virales que pueden volver a infectar a otras bacterias.

Adsorcion Inyección Lisis bacteriana

26
EXPERIMENTOS CON FAGOS RADIACTIVOS HERSHEY Y
CHASE (1952).

El material que utilizaron Alfred Hershey y Marta Chase (1952) en sus estudios fue el
virus T4 que infecta a la bacteria E. coli. Dicho virus mantiene una relación de tipo
lítico con esta bacteria.

Los virus de la serie T, como el T4 cuando se aíslan y se someten a un choque


osmótico pueden reventarse liberándose el ADN que estaba en el interior de su
cápside.

Hershey y Chase pensaron en alguna forma para marcar los virus T4 solamente en su
ADN y solamente en sus proteínas, se dieron cuenta de que el azufre (S) forma parte
solamente de las proteínas pero no del ADN, y que el Fósforo (P) forma parte
solamente del ADN pero no de las proteínas. Por tanto decidieron obtener dos
colecciones de fagos diferentes, una colección de fagos T4 marcados solamente en su
ADN con Fósforo radiactivo (P32 ) y otra colección de fagos T4 marcados solamente en
sus proteínas con Azufre radiactivo (S 35 ). Para conseguir este tipo de fagos T4 llevaron
a cabo dos experimentos, en uno de ellos infectaron bacterias de E. coli que crecían en
un medio que con tenía P32 , los virus descendientes de la infección tenían marcado su
ADN con P32 ; en el otro experimento infectaron bacterias de E. coli que crecían en un
medio con S35 , los virus descendientes de la infección tenían marcadas sus proteínas
con S35 .

Para comprobar que habían marcado correctamente los virus T4, unos solamente en el
ADN y otra colección solamente en las proteínas, aislaron parte de los virus
descendientes de las infecciones los sometieron a choque osmótico y centrifugaron en
condiciones tales que las cápsides de los virus eran más pesadas y se iban al fondo del
tubo después de la centrifugación, mientras que el ADN que había salido fuera de las
cápsides, como consecuencia del choque osmótico, se quedaba en solución al finalizar
la centrifugación. Cuando el experimento se hacia con virus marcados en su ADN con
P32 el marcaje aparecía en solución y no en el fondo del tubo, mientras que si el
experimento se realizaba con fagos marcados en sus proteínas con S35 el marcaje
aparecía en el fondo del tubo donde estaban las cápsides y no en solución.

27
Fago reventado por choque osmótico Fago reventado por choque osmótico

Obtención fagos T4 marcados en


Obtención fagos T4 marcados en ADN
proteínas

Una vez conseguidos los virus que tenían marcado solamente su ADN con P 32 y los
fagos T4 que tenían marcadas solamente sus proteínas con S 35 , prepararon dos nuevos
experimentos.

En primer lugar, infectaron bacterias de E. coli que crecían en un medio normal con los
fagos T4 marcados en su ADN con P 32 e inmediatamente después de la infección
agitaron violentamente la mezcla en una batidora, de esta manera trataban de separar
las bacterias de los fagos. Posteriormente centrifugaban de forma que las bacterias al
ser mas grandes y pesadas se depositaban en el fondo del tubo, mientras que las
cápsides de los virus más pequeñas quedaban en solución. Después de centrifugar
observaron que el marcaje correspondiente al P32 aparecía en el fondo del tubo donde
estaban las bacterias, mientras que en la solución, donde estaban las cápsides de los

28
fagos, no aparecía marcaje debido al P 32 (Figura A). Algunos de los virus
descendientes de esta infección tenían marcado su ADN con P 32 .

El segundo experimento consistió en infectar bacterias que crecían en un medio normal


con fagos marcados en sus proteína con S 35 , agitar inmediatamente después de forma
brusca en una batidora la mezcla y centrifugar. En este caso, la mayor parte del
marcaje (80%) correspondiente al S35 estaba en la solución, donde se encontraban las
cápsides; mientras que en el fondo del tubo, lugar en el que estaban las bacterias, había
muy poco marcaje debido al S 35 de las proteínas (Figura B). Los virus descendientes de
esta infección no tenían marcadas sus cápsides con S 35 .

Infección con fagos T4 marcados enInfección con fagos T4 marcados en


ADN proteínas

Conclusiones de Hershey y Chase: Prácticamente lo único que entra en las bacterias


después de la infección por el fago T4 es el ADN del fago, por dicho motivo, cuando
se infecta con virus T4 marcados en su ADN el marcaje aparece en el fondo del tubo
donde están las bacterias y no en la solución. Además en este caso, los virus
descendientes están marcados en su ADN, lo que indica que el único nexo de unión
entre dos generaciones de fago T4 es el ADN. Sin embargo, cuando se infecta con
virus marcados en las proteínas, se detecta muy poco marcaje en el fondo del tubo,
donde están las bacterias, estando la mayoría del marcaje en la solución, lugar en que
se localizan las cápsides proteicas de los virus y no se observan virus descendientes
marcados en sus proteínas. Por consiguiente, la molécula portadora de la información
en los virus T4 es el ADN y no las proteínas.

A pesar de que el experimento de Hershey y Chase (1952) no fue tan limpio como el
de Avery. McLeod y McCarthy (1944), ya que existía un 20% de marcaje de proteínas
que aparecía en el fondo del tubo cuando se infecta con fagos T4 marcados con S35 , la
comunidad científica si admitió en en este momento que el material hereditario era el
ADN y no las proteínas.

Este pequeño porcentaje de marcaje debido a proteínas que aparece en el fondo del
tubo, se debe a que cuando los fagos de la serie T infectan a E. coli, como parte natural
del proceso de infección, además de inyectar su ADN en el interior de la bacteria
entran proteínas virales. Para evitar este problema en los experimentos, se puede

29
mediante tratamiento con detergentes destruir la pared bacteriana (conseguir un
protoplasto) y seguidamente añadir solamente ADN del virus T4 sin cápside al medio.
En estas condiciones el ADN de T4 sin cápside puede penetrar en el interior de la
bacteria y realizar un ciclo lítico completo, apareciendo fagos descendientes completos
con sus cáisdes y su ADN empaquetado en el interior, lo que significa que en el ADN
reside la información para producir todas las proteínas del virus.

Conclusión: EL ADN es el material hereditario (la molécula portadora de la


información) en el fago T4.

Alfred Hersey recibió el Premio Nobel por sus trabajos con fagos en 1969 junto con
Max Delbrück y Salvador Luria.

CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO


(TMV)

El virus del mosaico del tabaco (TMV) infecta a las plantas del Tabaco produciendo
manchas necróticas en las hojas y pérdidas muy importantes en las cosechas. El TMV
tiene una cápside cilíndrica formada por 2.130 capsómeros, siendo todos los
capsoméros idénticos y estando constituidos por un polipéptido de 158 aminoácidos de
longitud. Dichos capsómeros están dispuestos helicoidalmente dejando en el centro de
la cápside un hueco donde se aloja el ARN de 6.400 ribonucleótidos de longitud y de
una sola hélice de este virus.

En este virus se han desarrollado técnicas de reconstrucción de virus que permiten


separar el ARN de la cápside y posteriormente volver a reconstruir el virus uniendo las
cápsides con el ARN.

Esquema TMV Tres virus TMV Planta de tabacoPlanta Hoja


sana infectada infectada

EXPERIMENTOS QUE DEMUESTRAN QUE EL ARN ES EL


MATERIAL HEREDITARIO EN EL VIRUS DEL MOSAICO DEL
TABACO (TMV)

Fraenkel-Conrat y Williams (1955) demostraron que después de separar la cápside y el


ARN del virus TMV era posible volver a reconstruir el virus con capacidad infectiva.

Fraenkel-Conrat y Singer (1957) comprobaron que era posible separar el ARN y la


cápside de dos tipos de virus TMV diferentes y reconstruir virus con la cápside de un

30
tipo y el ARN de otro tipo. Cuando estos virus híbridos con cápside de un tipo (tipo 1)
y ARN de otro tipo (tipo 2) se utilizaban para infectar hojas de tabaco, los virus
descendientes de la infección mostraban siempre un tipo de cápside (tipo 2)
coincidente con el tipo de ARN (tipo 2) utilizado en la infección.

Fraenkel-Conrat y colaboradores (1957) y Gierer y Schramn (1956) comprobaron que


al infectar plantas de tabaco solamente con el ARN aislado de partículas del virus
TMV, se provocaban los síntomas normales de la infección y además era posible
recuperar virus TMV completos a partir de las hojas de tabaco infectadas.

Conclusiones de los experimentos de Fraenkel-Conrat y colaboradores: Infectando


solamente con el ARN del virus TMV es posible obtener virus TMV completos con
cápside y ARN, y cuando se infecta con virus híbridos los virus descendientes poseen
siempre una cápside coincidente con el tipo de ARN empleado para infectar; se deduce
que la molécula portadora de la información, la que determina que aparezca la cápside
del virus TMV es el ARN.

Infección de hojas de Infección de hojas de


tabaco solamente conReconstrucción de virustabaco con virus TMV
ARN de TMV híbridos de TMV híbridos

CONCLUSIONES GENERALES

La respuesta a la pregunta que nos habíamos planteado al inicio de este


capítulo ¿Qué molécula contiene la información genética?, es que los
ácidos nucleicos, el ADN en la mayoría de los organismos y el ARN en
algunos virus, son el material hereditario y, por consiguiente, las moléculas
que almacenan la información genética.

31
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Miescher, como ya relatáramos antes, en 1871 aisló del núcleo de las células de pus
una sustancia ácida rica en fósforo que llamó "nucleína". Un año más tarde, en 1872,
aisló de la cabeza de los espermas del salmón un compuesto que denominó
"protamina" y que resultó ser una sustancia ácida y otra básica. El nombre de ácido
nucleico procede del de "nucleína" propuesto por Miescher.

Cuando se realiza la hidrólisis completa de los ácidos nucleicos, se obtienen tres tipos
de componentes principales:

 Azúcar, en concreto una pentosa.


 Bases nitrogenadas: púricas y pirimidínicas.
 Ácido fosfórico.

El azúcar, en el caso de los ácidos desoxirribonucleicos (ADN) es la 2-desoxi-D-ribosa


y en el caso de los ácidos ribonucleicos (ARN) es la D-ribosa.

Pentosas Ácido fosfórico

Las bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos son de dos tipos,
púricas y pirimidínicas. Las bases púricas derivadas de la purina (fusión de un anillo
pirimidínico y uno de imidazol) son la Adenina (6-aminopurina) y la Guanina (2-
amino-6-hidroxipurina). Las bases pirimidínicas (derivadas de la pirimidina) son la
Timina (2,6-dihidroxi-5-metilpirimidina o también llamada 5-metiluracilo), Citosina
(2-hidroxi-6-aminopirimidina) y Uracilo (2,6-dihidroxipirimidina). Las bases
nitrogenadas que forman normalmente parte del ADN son: Adenina (A), Guanina (G),
Citosina y Timina (T). Las bases nitrogenadas que forman parte de el ARN son:
Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U). Por tanto, la Timina es
específica del ADN y el Uracilo es específico del ARN.

32
TIMINA= METILURACILO

Además de las bases nitrogenadas anteriormente descritas, se han encontrado otras


bases nitrogenadas en algunos virus o formando parte de algunos tipos especiales de
ARNs. Ejemplos de algunas de estas bases púricas poco corrientes son: Hipoxantina,
Xantina, 2-metiladenina, 6-metil-aminopurina. Entre las bases pirimidínicas podríamos
citar la 5-metilcitosina (propia del ADN) y la 5-hidroximetil citosina (HMC) que
sustituye a la citosina en los fagos T-pares.

En los ARN de transferencia (ARN-t) que intervienen en el proceso de traducción de


proteínas se encuentran la Ribotimidina, Dihidrouridina, Seudouridina e Inosina (I).

La unión de la base nitrogenada a la pentosa recibe el nombre de nucleósido y se


realiza a través del carbono 1’ de la pentosa y los nitrógenos de las posiciones 3
(pirimidinas) o 9 (purinas) de las bases nitrogenadas mediante un enlace de tipo N-
glucosídico. La unión del nucleósido con el ácido fosfórico se realiza a través de un
enlace de tipo éster entre el grupo OH del carbono 5’ de la pentosa y el ácido
fosfórico, originando un nucleótido. Los nucleótidos son las unidades o monómeros
utilizados para construir largas cadenas de polinucleótidos.

33
 Nucleósido = Pentosa + Base nitrogenada.
 Nucleótido = Pentosa + Base nitrogenada + Ácido fosfórico.
 Polinucleóotido = Nucleótido + Nucleótido + Nucleótido + ....

Tanto los nucleótidos como los nucleósidos pueden contener como azúcar la D-ribosa
(ribonucleótidos y ribonucleósidos) o la pentosa 2-desoxi-D-ribosa
(desoxirribonucleótidos y desoxirribonucleósidos).

Además, los nucleótidos pueden tener 1, 2 ó 3 grupos fosfato unidos al carbono 5’ de


la pentosa, existiendo por tanto, nucleótidos 5’ monofosfato, nucleótidos 5’ difosfato y
nucleótidos 5’ trifosfato. En algunos casos el ácido fosfórico se une a la pentosa por el
carbono 3’, existiendo nucleótidos 3’ monofosfato, difosfato o trifosfato según el
número de grupos fosfato que posea.

La terminología empleada para referirse a los nucleósidos y nucleótidos es la siguiente:

Base Nitrogenada Nucleósido Nucleótido


Adenina Adenosina Ácido Adenílico
Guanina Guanidina Ácido Guanílico
Citosina Citidina Ácido Citidílico
Timina Timidina Ácido Timidílico
Uracilo Uridina Ácido Uridílico

34
Los nucleótidos se unen entre si para formar largas cadenas de polinuclóetidos, esta
unión entre monómeros nucleótidos se realiza mediante enlaces fosfodiéster entre los
carbonos de las posiciones 3’ de un nucleótido con la 5’ del siguiente.

Polinucleótido

PROPORCIONES DE LAS BASES NITROGENADAS: REGLAS DE


CHARGAFF

Al principio se pensaba que los ácidos nucleicos eran la repetición monótona de un


tetranucleótido, de forma que no tenían variabilidad suficiente para ser la molécula
biológica que almacenara la información. Sin embargo, Chargaff (1950) demostró que
las proporciones de las bases nitrogenadas eran diferentes en los distintos organismos,
aunque seguían algunas reglas. Estas reglas de Chargaff se cumplen en los organismos
cuyo material hereditario es ADN de doble hélice y son las siguientes:

A=T A+G=T+C

G=C

A+G
--------- = 1
T+C

35
A + T y G + C en cambio es variable para cada especie. O sea, la relacion
AT/GC es variable para las distintas especies.

REGLAS DE CHARGAFF PARA ADN DE DOBLE HÉLICE


 La proporción de Adenina (A) es igual a la
de Timina (T). A = T . La relación entre
Adenina y Timina es igual a la unidad (A/T
= 1).
 La proporción de Guanina (G) es igual a la
de Citosina (C). G= C. La relación entre
Guanina y Citosina es igual a la unidad (
G/C=1).
 La proporción de bases púricas (A+G) es
igual a la de las bases pirimidínicas (T+C).
(A+G) = (T + C). La relación entre (A+G)
y (T+C) es igual a la unidad
(A+G)/(T+C)=1.
 Sin embargo, la proporción entre (A+T) y
(G+C) era característica de cada
organismo, pudiendo tomar por tanto,
diferentes valores según la especie
Edwin Chargaff estudiada. Este resultado indicaba que los
ácidos nucleicos no eran la repetición
monótona de un tetranucleótido. Existía
variabilidad en la composición de bases
nitrogenadas.

En la siguiente tabla se observan las proporciones de las bases nitrogenadas


en algunos organismos.

Procedencia del ADN A G C T 5-Me-C


Timo de Bovino 28,2 21,5 21,2 27,8 1,3
Esperma de bovino 28,7 22,2 20,7 27,3 1,3
Germen de trigo 27,3 22,7 16,8 27,1 6,0
Saccharomyces 31,3 18,7 17,1 32,9 -
Escherichia coli 26,0 24,9 25,2 23,9 -
Mycobacterium
15,1 34,9 35,4 14,6 -
tuberculosis
ØX174 24,3 24,5 18,2 32,3 -
T3 23,7 26,2 27,7 23,5 -
T5 30,3 19,5 19,5 30,8 -
T7 32,4 18,3 32,4 17,0

36
HMC
Virus ARN A G C U
Mosaico del tabaco
29,8 25,4 18,5 26,3
(TMV)
Mosaico amarillo nabo 22,6 17,2 38,0 22,2
Poliomielitis 28,6 24,0 22,0 25,4
Encéfalo miocarditis del
27,3 23,5 23,2 25,9
ratón
Reovirus Tipo 3 28,0 22,3 22,0 27,9
Tumor de las heridas 31,1 18,6 19,1 31,3

De la observación de la tabla anterior pueden extraerse las siguientes


conclusiones:

 Todos los ADN estudiados cumplen la relación A=T y G=C, excepto el


ADN del bacteriofago ØX174. El ADN de este virus es de una sola
hélice.
 En los virus ARN no se cumple la equimolaridad de las bases excepto
en el caso del virus del Tumor de las heridas y de los Reovirus que
tienen ARN de doble hélice. En estos virus se cumple que A=U y G=C,
además se cumple que A+G/U+C=1.
 El fago T2 y los otros fagos T-pares (T4 y T6) en vez de citosina tienen
hidroximetil-citosina (HMC).
 Algunos organismos tiene en su ADN una pequeña proporción de 5-
metil-citosina (5-Me-C) que sustituye a la citosina.

Igualmente, en la siguiente tabla puede observarse como la proporción


A+T/G+C varia de un organismo a otro.

Organismo Tejido A+T/G+C


Escherichia coli - 1,00
Diplococcus pneumoniae - 1,59
Mycobacterium tuberculosis - 0,42
Levadura - 1,79
Paracentrolus lividus (erizo mar) Esperma 1,85
Arenque Esperma 1,23
Rata Médula ósea 1,33
Hombre Timo 1,52
Hombre Hígado 1,53
Hombre Esperma 1,52

37
Por tanto, la proporción A+T/G+C es específica de cada organismo y como
veremos más adelante cuando hablemos de las propiedades físico- químicas
de los ácidos nucleicos, dicha proporción está relacionada con la densidad y la
temperatura de fusión.

EL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE: WATSON Y CRICK (1953)

Una vez demostrado que los ácidos nucleicos eran los portadores de la
información genética, se realizaron muchos esfuerzos encaminados a
determinar su estructura con exactitud. Watson y Crick (1953) fueron
los primeros investigadores en proponer una estructura para los ácidos
nucleicos y su labor investigadora se vio recompensada con el Premio
Nobel en 1962, Premio Nobel que compartieron con M. H. F. Wilkins y
que se les concedió por sus descubrimientos en relación con la
estructura molecular de los ácidos nucleícos y su significación para la
transmisión de la información en la materia viva.. Para realizar su
trabajo emplearon dos tipos de datos ya existentes.

Crick Watson Wilkins

 Por un lado, utilizaron los datos obtenidos varios años antes por
Chargaff (1950), relativos a la composición de bases nitrogenadas en el
ADN de diferentes organismos.
 El otro tipo de datos eran los procedentes de estudios de difracción de
rayos X sobre fibras de ADN realizados por Rosalind Franklin. Para
determinar la estructura tridimensional o disposición espacial de las
moléculas de ADN, se hace incidir un haz de rayos X sobre fibras de
ADN y se recoge la difracción de los rayos sobre una película
fotográfica. La película se impresiona en aquellos puntos donde inciden
los rayos X, produciendo al revelarse manchas. El ángulo de difracción
presentado por cada una de las manchas en la película suministra
información sobre la posición en la molécula de ADN de cada átomo o
grupo de átomos.

Mediante esta técnica de difracción de rayos X se obtuvieron los siguientes


resultados:

 Las bases púricas y pirimidínicas se encuentran unas sobre otras,


apiladas a lo largo del eje del polinucleótido a una distancia de 3,4 Å.

38
Las bases son estructuras planas orientadas de forma perpendicular al
eje (Astbury, 1947). (Stack o apilamiento).
 El diámetro del polinucleótido es de 20 Å y está enrollado
helicoidalmente alrededor de su eje. Cada 34 Å se produce una vuelta
completa de la hélice.
 Existe más de una cadena polinucleotídica enrollada helicoidalmente
(Wilkins et el. 1953, Frankling y Gosling, 1953).

Difracción de Rayos X: ADN-B Rosalind Franklin

Basándose en estos dos tipos de datos Watson y Crick propusieron su Modelo


de estructura para el ADN conocido con el nombre de Modelo de la Doble
Hélice. Las características del Modelo de la Doble Hélice son las siguientes:

 El ADN es una doble hélice enrollada helicoidalmente “a derecha”


(sentido dextrógiro). Algo parecido a dos resortes entrelazados.
 Enrollamiento de tipo plectonémico: para separar las dos hélices es
necesario girarlas como si fuera un sacacorchos.

Módelo de la Doble hélice: ADN-B J. Watson y F. Crick

39
 Cada hélice es una serie de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster
en los que un grupo fosfato forma un puente entre grupos OH de dos
azúcares sucesivos (posiciones γ’ de un azúcar y 5’ del siguiente).
 Las dos hélices se mantienen unidas mediante puentes o enlaces de
hidrogeno producidos entre las bases nitrogenadas de cada hélice.
Siguiendo los datos de Chargaff (1949), la Adenina de una hélice
aparea con la Timina de la hélice complementaria mediante dos
puentes de hidrógeno. Igualmente, la Guanina de una hélice aparea
con la Citosina de la complementaria mediante tres puentes de
hidrógeno.

40
 Las dos hélices por razones de complementaridad de las bases
nitrogenadas son antiparalelas, teniendo secuencias de átomos
inversas. Una hélice lleva la secuencia 5’P → γ’ OH , mientras que la
hélice complementaria sigue la secuencia de átomos γ’OH → 5’P.
 El diámetro de la doble hélice es de 20 Å.
 Las bases nitrogenadas son estructuras planas perpendiculares al eje
de la doble hélice y están apiladas unas sobre otras a una distancia de
3,4 Å. Cada 10 bases, cada 34 Å se produce una vuelta completa de la
doble hélice (360º).
 Las bases se encuentran en sus configuraciones cetónicas, cumpliendo
así las reglas de apareamiento A-T y G-C.
 La secuencia de bases nitrogenadas puede ser cualquiera, no existe
ninguna restricción.
 El azucar y el fósforo “miran” hacia fuera mientras que la base
nitrogenada “mira” hacia el interior.

Además, la estructura en doble hélice propuesta por Watson y Crick (1953)


sugería varías propiedades importantes del material hereditario:

 Las reglas de complementaridad de las bases nitrogenadas A-T y G-C


sugieren una forma sencilla de replicación del material hereditario. Esta
forma sencilla de replicación se denomina método Semiconservativo.
(Demostrado por Meselson y Stahl mediante estudio con fósforo
radioactivo y centrifugación con gradientes de densidad con cloruro de
cesio) Cuando el ADN se replica sus dos hélices se separan y cada una
de ellas sirve de molde para sintetizar una nueva hélice siguiendo las
reglas de apareamiento de las bases nitrogenadas.

41
 La mutación a nivel molecular consistiría en un cambio en la secuencia
de bases nitrogenadas del ADN.
 Al no existir ninguna restricción en la secuencia de bases nitrogenadas,
el ADN poseía la suficiente variabilidad como para ser el material
hereditario.
 Además, esta estructura sugería la existencia de algún código que
permitiera pasar de la secuencia lineal de bases nitrogenadas en el
ADN a la secuencia lineal de aminoácidos en las proteínas.

ALTERNATIVAS AL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE

El modelo de la Doble Hélice propuesto por Watson y Crick está basado en


estudios del ADN en disolución (hidratado). La denominada forma B ó ADN-B
tiene un mayor interés biológico ya que es la que presenta el ADN en
interacción con las proteínas nucleares. Además de la forma B, existen otras
estructuras posibles que puede presentar el ADN. Algunas de estas
alternativas son las siguientes:

 ADN-B: ADN en disolución, 92% de humedad relativa, se encuentra en


soluciones con baja fuerza iónica y se corresponde con el modelo de la
Doble Hélice.
 ADN-A: ADN con 75% de humedad, requiere Na, K o Cs como
contraiones, presenta 11 pares de bases por giro completo y 23 Å de
diámetro. Es interesante por presentar una estructura parecida a la de
los híbridos ADN-ARN y a las regiones de autoapareamiento ARN-
ARN. Sería como un ADN más achatado y comprimido. También
es dextrógiro.
 ADN-C: ADN con 66% de humedad, se obtiene en presencia de iones
Li, muestra 9+1/3 pares de bases por giro completo y 19 Å de diámetro.
 ADN-Z: doble hélice levógira (enrollamiento a izquierda), 12 pares de
bases por giro completo, 18 Å de diámetro, se observa en segmentos
de ADN con secuencia alternante de bases púricas y pirimidínicas
(GCGCGC), debido a la conformación alternante de los residuos
azúcar-fosfato sigue un curso en zig-zag. Requiere una concentración
de cationes superior a la del ADN-B, y teniendo en cuenta que las
proteínas que interaccionan con el ADN tienen gran cantidad de
residuos básicos sería posible que algunas convirtieran segmentos de
ADN-B en ADN-Z. Las posiciones N7 y C8 de la Guanina son más
accesibles.

42
ADN A ADN B ADN Z

 ADN con enrollamiento paranémico: Las dos hélices se pueden


separar por traslación, cada hélice tiene segmentos alternantes
dextrorsos y sinistrorsos de unas cinco bases. Uno de los principales
problemas del modelo de la doble hélice (ADN-B) es el enrollamiento
plectonémico, para separar las dos hélices es necesario girarlas como
un sacacorchos, siendo necesario un gran aporte energético.
 ADN triple hélice o ADN-H: "In vitro" es posible obtener tramos de
triple hélice intercalando oligonucleótidos cortos constituidos solamente
por pirimidinas (timinas y citosinas) en el surco mayor de una doble
hélice. Este oligonucleótido se une a pares de bases A-T y G-C
mediante enlaces de hidrógeno tipo Hoogsteen que se establecen entre
la T o la C del oligonucleótido y los pares A-T y G-C de la doble hélice.
No se sabe la función biológica del ADN-H aunque se ha detectado en
cromosomas eucarióticos.

43
Triple hélice: pirimidinas Triple hélice: purinas Triple Hélice

 ADN cuadruplexo: "In vitro" se han obtenido cuartetos de Guanina


(ADN cuadruplexo) unidas mediante enlaces tipo Hoogsteen,
empleando polinucleótidos que solamente contienen Guanina (G). Los
extremos de los cromosomas eucarióticos (telómeros) tienen una
estructura especial con un extremo 3' OH de cadena sencilla
(monocatenario) en el que se repite muchas veces en tandem una
secuencia rica en Guaninas. Se piensa que el ADN cuadruplexo
telomérico serviría para proteger los extremos cromosómicos de la
degradación enzimática. Ejemplo de secuencia telomérica rica en
guaninas (G): 5´P TTGGGTTGGGGTTGGGG...............TTGGGG
3'OH

Cuartetos de Guanina

Además, de las alternativas anteriormente citadas es necesario tener en


cuenta que no todos los organismos vivos tienen como material hereditario
ADN de doble hélice, algunos virus tienen ADN de hélice sencilla, ARN de una
y de doble hélice.

44
 Palíndromos: plegamiento o apareamiento de una hélice consigo
misma. El palíndromo también es una figura gramatical que se lee igual
en los dos sentidos, por ejemplo: DABALE ARROZ A LA ZORRA EL
ABAD. Existe ADN palindrómico de hélice sencilla y de hélice doble. En
el palíndromo de doble cadena la secuencia de bases se lee igual en
dirección 5’ P→ γ’OH en ambas cadenas.

Palíndromos en ADN de una y doble


Secuencias palindrómicas
hélice

 Existen algunos virus cuyos ácidos nucleicos son de una sola


hélice: el ADN de los fagos ØX174 y M13 es circular de hélice sencilla,
sin embargo, se ha comprobado que una pequeña parte resiste la
acción de enzimas que digieren específicamente ADN de hélice
sencilla. Por tanto, estas regiones resistentes de ADN presentan
complementaridad interna o autoapareamiento, formando ADN duplex o
doble hélice, teniendo secuencias palíndrómicas. Una situación
semejante se ha observado en el ARN de hélice sencilla del
bacteriofago MS2 (3569 ribonucleotidos y tres genes). En este caso, el
gen de la proteína de la cubierta del virus presenta segmentos que
tienen complementaridad interna (autoapareamiento) que se pliegan
sobre si mismos formando horquillas (regiones de ARN de doble
hélice).

ARN Fago MS2: proteína de la cápside

45
 El ARN transferente (ARN-t) que transporta los aminoácidos y el ARN
ribosómico (ARN-r) que intervienen en el proceso de traducción, son
ácidos ribonucleicos de una sola hélice y también presentan
autoapareamiento.

Esquema ARN-ribosómico de
Esquema ARN-transferente
Tetrahymena

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Las principales propiedades físico-químicas de los ácidos nucleicos que


vamos a considerar son las siguientes:

DENSIDAD DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Densidad: existe una relación lineal entre el contenido en G+C y la densidad


del ADN determinada en un gradiente de densidad. A mayor contenido en
G+C mayor densidad posee el ADN.

46
Cuanto mayor es el contenido en
(G+C) mayor es la densidad.

Meselson y col. (1957) desarrollaron una técnica de centrifugación en


gradiente de densidad. Cuando se centrifuga a alta velocidad un solución
densa (saturada) de un soluto de bajo peso molecular (ClCs 7,7 M, sucrosa,
etc.) se produce un equilibrio entre dos fuerzas opuestas, la de difusión del
soluto y la fuerza de sedimentación, como consecuencia se produce un
gradiente de densidad que aumenta en la dirección de la fuerza centrifuga
(aumenta a medida que avanzamos hacia el fondo del tubo de centrifuga). Si
añadimos al centrifugar una molécula de ADN, está migrará hacia el fondo del
tubo hasta llegar al punto en que la densidad del soluto de bajo peso
molecular (la densidad del ClCs) coincide con la densidad del ADN
centrifugado (densidad de flotación). Posteriormente, es posible aislar las
moléculas de ADN de diferente densidad practicando un orificio en el fondo
del tubo y sacando varias fracciones diferentes. También es posible pinchar el
tubo con una jeringa, justo en la posición de la banda y extraer el ADN
contenido de esa zona del tubo.

47
Basándose en múltiples estudios de la densidad de los ADNs de diferentes
organismos y de su composición en bases nitrogenadas, se ha establecido
una fórmula empírica que relaciona la densidad de flotación (ρ) con el
contenido en G+C expresado en moles por ciento. Está fórmula es la
siguiente: ρ = 1,660 + 0,00098(G+C).

DESNATURALIZACIÓN: TEMPERATURA DE FUSIÓN O MELTING

Desnaturalización: la proporción A+T/C+G está relacionada en primer lugar


con la estabilidad de la molécula de ADN de doble hélice. Cuanto mayor es el
contenido en G+C de una molécula, mayor cantidad de pares G-C presentará,
como consecuencia tendrá una mayor cantidad de triples enlaces y, por
consiguiente, será necesario suministrar una mayor cantidad de energía a esa
doble hélice para separar sus dos hebras (desnaturalización o fusión del
ADN). Cuanto mayor es el contenido en G+C mayor cantidad de calor hay que
suministrar a un ADN de doble hélice para desnaturalizarlo. La temperatura de
fusión (Tm) necesaria para desnaturalizar la mitad del ADN de una mezcla
(punto medio de la reacción ADN doble hélice ® ADN hélice sencilla) esta
directamente relacionada con el contenido en G+C, a mayor contenido en
G+C mayor temperatura de fusión (Tm).

48
Relación entre el contenido en (G+C) y Tm

Curvas de desnaturalización de diferentes ADNs

ABSORBANCIA A 260 nm

Absorbancia a 2.600 Å: El estado físico de los ácidos nucleicos está


relacionado con su capacidad de absorción de la luz ultravioleta (UV) a 2.600
Å. El menor grado de absorción se produce en estado de doble hélice, la
absorción aumenta cuando se produce la desnaturalización pasando a estado
de hélice sencilla (efecto hipercrómico, aumento de la absorbancia) y, por
último, si degradamos este ADN de hélice sencilla a nivel de nucleótidos
libres, de nuevo aumenta la absorbancia.

49
Esquema efecto hipercrómico

Por tanto, la absorbancia a 2.600 Å se puede utilizar como una medida del
estado físico de la molécula de ADN. Las curvas de fusión tienen forma de S
observándose un aumento brusco de la absorbancia al llegar a una
temperatura determinada, la temperatura de fusión.

Efecto hipercrómico: la desnaturalización del ADN produce un aumento de la


absorción de luz ultravioleta a 2600 A (260 nm) porque debido a la separación
de las cadenas desaparece el base-stacking responsable de la disminución
de la absorbancia.

TEMPERATURA DE MELTING E HIBRIDACION

Para soluciones acuosas de ADN se aplica la fórmula:

Tm= 69,3°C + 0,41(%G + C)°C

Para soluciones salinas (citrato de sodio standard o SCC) la fórmula


para Effective Tm (Eff Tm)

Eff Tm= 81,5 + 16,6(log M [Na+]) + 0,41(%G + C)- 0,72(%formamide)

50
Curva de desnaturalización del ADN

Tm (temperatura de melting): temperatura a la cual la mitad del ADN


doble cadena se desnaturaliza a longitud de onda de luz ultravioleta
de 260nm.
Cuanto mayor se a la e stabilidad de la molé cula mayor se rá la
te mperatura a la que pueda desnaturalizarse. Depende d e propo rción
de C G, pH y concentración de sales.

Condiciones que favorecen la desnaturalización:


Altas temperaturas
Baja fuerza iónica (repulsión de fosfatos)
Alto pH

Monitoreo de la desnaturalización: se realiza midiendo la absorción de


luz UV a 2600 A

51
Efecto de la proporción de GC y concentración salina sobre Tm

En el gráfico que sigue puede verse en marrón (línea a la izquierda)


como aumenta la Tm a medidad que aumenta la proporción de GC.
En la línea de la derecha, en verde, se obse rva como la concentración
salina en aumento incrementa el Tm.

52
CINÉTICA DE RENATURALIZACIÓN: CURVAS CoT

Velocidad de renaturalización: la velocidad de renaturalización del ADN de


un organismo está relacionada con su complejidad. La complejidad se define
como la suma del número de nucleótidos que tiene cada tipo de secuencia sin
tener en cuenta el número de veces que esta repetida. El ADN de los virus y
las bacterias en su mayoría sólo tiene secuencias que están una sola vez en
el genoma (secuencias únicas). Sin embargo, los organismo más complejos,
como los eucariontes, presentan distintos tipos de secuencias en su genoma.
Los eucariontes tienen secuencias únicas (SU), secuencias de bajo número
de copias (SBNC, 2-10 copias), secuencias repetidas (SR, alrededor de 102
copias) y altamente repetidas (SAR, 10 3 a 106 copias).

Tipo de Secuencia Nº de repeticiones Nº de nucleótidos


A (SU) 1 5.700
B (SU) 1 7.530
C (SBNC) 4 3.720
D (SBNC) 6 4.350
E (SR) 200 500
F (SAR) 10.000 300
G (SAR) 1.000.000 200
Complejidad 22.300

53
Si imaginamos un organismo eucarionte con los tipos de secuencias indicados
en la tabla anterior, su complejidad sería la suma del número de nucleótidos
de cada tipo de secuencia (22.300) sin tener en cuenta el número de veces
que está repetida cada una de ellas.

No es difícil imaginar que la velocidad de renaturalización del ADN (paso de


dos hélices sencillas a una doble hélice) este relacionada con el número de
veces que esta repetida una determinada secuencia.

Supongamos que tenemos dos organismos hipotéticos distintos, ambos con la


misma cantidad de ADN (1.000.000 de pares de nucleótidos). El organismo A
posee 1.000 secuencias únicas diferentes, cada una con una longitud media
de 1.000 nucleótidos. El organismo B tiene una secuencia de 100 nucleótidos
de longitud que está repetida 10.000 veces. Si extraemos el ADN de estos dos
organismos por separado, lo desnaturalizamos y las piezas de ADN
desnaturalizado de cada organismo se ponen en condiciones de renaturalizar
(tamaño uniforme de los fragmentos de ADN, entre 250 y 450 pb, temperatura,
condiciones iónicas, etc), es evidente que el ADN del organismo B
renaturalizará mucho antes, más rápidamente, que el del organismo A, ya que
es mucho más probable que la secuencia que está repetida 10.000 veces
encuentre otra complementaria en el medio de reacción para formar la doble
hélice.

Las curvas de renaturalización o curvas Cot, de organismos que carecen de


secuencias repetidas como virus y bacterias, tienen forma de S, tienen un sólo
punto de inflexión o punto medio de la reacción. Todas las secuencias son
únicas y tienen la misma probabilidad de encontrar a su complementaria para
formar la doble hélice.

Curvas Cot de virus y bacterias (procariotas)

54
Definición de Cot1/2: función inversa de la constante de velocidad (k)

Las curvas Cot permiten estudiar la complejidad de los genomas. La forma de


una curva Cot para una especie dada está en función de 2 factores:



El tamaño o complejidad del genoma
La cantidad de ADN repetitivo en el genoma

Secuencias
únicas

Secuencias
Secuencias medianamente
Altamente repetidas
repetidas

55
Curvas Cot en un eucarionte
Las curvas Cot de organismos eucariontes con diferentes tipos de secuencias,
poseen varios puntos de inflexión. Cada uno de ellos correspondiente a un
tipo de secuencias (únicas, moderadamente repetidas, y altamente repetidas).
Como en el caso de las curvas de fusión, también se utiliza como medida el
punto medio de la reacción de renaturalización, es decir, el Cot ½ o tiempo al
que se ha reasociado la mitad del ADN.
El Cot ½ es directamente proporcional a la complejidad del ADN del
organismo.
Cuanto más complejo el genoma, esto es cuantas más secuencias únicas
contiene, mayor sera el tiempo que le llevará encontrar sus secuencias
complementarias para unirse. Dadas concentraciones similares en solución,
demorará más a un organismo complejo aljcanzar el Cot ½ que a un
organismo de menos complejidad.
Valores de Cot ½ bajos (10 -4 a 10-1) corresponden a secuencias altamente
repetidas, valores de Cot ½ comprendidos entre 10 y 10 2 corresponden a
secuencias moderadamente repetidas y las secuencias únicas o de bajo
número de copias dan lugar a valores de Cot ½ altos (mayores de 10 3).

La tasa de reasociación es inversamente proporcional a la


longitud del DNA reasociable

56
Cinética de reasociación de DNA. Curvas Cot

Permiten estudiar la complejidad de los genomas.

En procariotas: a) determinan un único componente


b) el valor de Cot1/2 estima la longitud del genoma
c) la complejidad cinética es igual a la complejidad
química

En eucariotas: a) determinan varios componentes y permiten calcu_


lar la proporción del genoma ocupada por cada uno
de ellos
b) el valor de Cot1/2 de cada componente estima su
complejidad cinética
c) la complejidad cinética es igual a la complejidad
química multiplicada por el grado de repetición.

Los componentes del genoma eucariótico se clasifican en función del


grado de repetición de las secuencias que los constituyen:
componente único o no repetido formado por secuencias con valor
Cot1/2 >102,
componente moderadamente repetido formado por secuencias con
valor Cot1/2 comprendido entre 10 -2 y 102 y
componente altamente repetido formado por secuencias con valor
Cot1/2 < 10-2
La existencia del DNA repetido no permite explicar en su totalidad la
paradoja del valor C (cantidad total de ADN de un genoma haploide).
Paradoja del valor C: existe relación entre el valor C y la complejidad
morfológica de los eucariotas inferiores pero varía de forma importante
en los eucariotas superiores. La paradoja es la ausencia de correlación
entre la cantidad de ADN y la complejidad del organismo.

57
La hibridación de un RNAm trazador con DNA en una curva de
reasociación indica que la mayoría de las secuencias de RNAm
derivan de DNA no repetido, una pequeña proporción derivan de
DNA moderadamente repetido y ninguna de DNA altamente
repetido

Porcentaje reasociado

Altamente Moderadamente No
repetido repetido repetido

La hibridación de un trazador de RNAm con DNA en una curva de


reasociación indica que la mayoría de las secuencias de RNMm de rivan
de DNA no repetido, una pequeña parte derivan de DNA
moderadamente repetido y ninguna de DNA altamente repetido.

58
HIBRIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Las técnicas de desnaturalización y posterior renaturalización se utilizan para


conseguir la hibridación de ácidos nucleicos, es decir, una vez separadas las
dos hebras del ADN doble hélice, es posible volver a formar una doble hélice
con una hebra de ADN que sea complementaria (hibridación de ADN con
ADN) o volver a formar una doble hélice con un segmento de ARN que
contenga la secuencia complementaria (hibridación de ADN con ARN).

Endonucleasas de restricción

Las técnicas de hibridación (desnaturalización y posterior renaturalizaci ón)


permiten, por ejemplo, identificar el gen que ha dado lugar a un determinado
ARN-mensajero. Si se aísla un mensajero determinado en una célula, es
posible hibridar este ARN con el ADN de la célula previamente fragmentado
mediante el uso de endonucleasas de restricción.

Las endonucleasas de restricción de tipo II son enzimas que reconocen


secuencias cortas de ADN (de 4 a 6 pares de bases) de tipo palindrómico y
cortan por el interior de la secuencia diana a la misma altura en las dos hélices
de ADN (corte simétrico) o a distinto nivel en cada hélice (corte asimétrico).

Eco RI Hae III

Dichas endonucleasas de restricción fueron descubiertas por Werner Arber,


Hamilton O. Smith y Daniel Nathans en la bacteria E.coli , trabajos por los que
recibieron el premio Nobel. Estas enzimas forman parte del sistema de
defensa (sistema de modificación-restricción) de las bacterias frente a la
entrada de ADN exógeno en su interior. Existen cientos de endonucleasas
diferentes que reconocen distintas secuencias cortas de tipo palíndrómico. En
la siguiente tabla se indican algunas de las endonucleasas más frecuentes:

59
Secuencia que reconoce
Endonucleasa Bacteria de la que
(5'→ 3') y lugar de corte
de restricción procede
(¯ )
Eco RI Escherichia coli 5' G¯ AATTC 3' (asimétrico)
Eco RII Escherichia coli 5' ¯ CCTGG 3' (asimétrico)
Hae III Haemophilus aegyptus 5' GG¯ CC 3' (simétrico)
5' GTPi¯ Pu AC 3'
Hin dII Haemophilus influenzae
(simétrico)
Hin dIII Haemophilus influenzae 5' A¯ AGCTT 3' (asimétrico)
Haemophilus
Hpa I 5' GTT¯ AAC 3' (simétrico)
parainfluenzae
Haemophilus
Hpa II 5' C¯ CGG 3' (asimétrico)
parainfluenzae
5' CGPu¯ PiCG 3'
Ava I Anabaena variabilis
(simétrico)

La utilización de diferentes endonucleasas y la separación por tamaños de los


fragmentos producidos mediante electroforesis permite construir lo que se
denominan Mapas de restricción.

Cuando el ADN de un organismo eucarionte se fragmenta con una


endonucleasa de restricción, se producen cientos de miles o incluso hasta
millones de fragmentos. Dichos fragmentos se separan por tamaños mediante
electroforesis en geles de agarosa, una vez separados por tamaños se
transfieren los fragmentos a una membrana de nylon en condiciones
desnaturalizantes y de forma que permanezcan en la misma posición. Los
fragmentos desnaturalizados y pegados a la membrana se pueden
renaturalizar o hibridar utilizando un segmento de ADN o de ARN
(habitualmente denominado sonda) marcado radiactivamente. Dicha sonda,
hibridará solamente con aquellos fragmentos de ADN que contengan la
secuencia complementaria. La técnica que permite transferir los fragmentos
de ADN desnaturalizados a una membrana de nylon y posteriormente hibridar
con una sonda de ADN marcada se denomina Técnica Southern (hibridación
ADN-ADN), cuando la hibridación se realiza con una sonda de ARN marcada
se denomina Northern (hibridación ADN-ARN).

El empleo combinado de endonucleasas de restricción y de diferentes sondas


de ADN de secuencia única marcadas permite obtener Polimorfismos para
Longitudes de Fragmentos de Restricción (RFLPs), muy utilizados en la
construcción de mapas de ligamiento.

Hibridación "in situ"

Las técnicas de hibridación "in situ" permiten localizar un segmento concreto


de ADN (por ejemplo un gen) en una posición determinada de un cromosoma

60
eucariótico. Es posible obtener preparaciones citológicas de cromosomas en
metafase mitótica o en otras fases del ciclo, desnaturalizar el ADN de los
cromosomas en la propia preparación citológica y posteriormente hibridar con
la pieza de ADN deseada marcada. Actualmente, el marcaje suele ser de tipo
fluorescente, denominándose dicha técnica Hibridación "in situ" mediante
fluorescencia (abreviadamente FISH). También, es posible marcar todo el
ADN de un genomio o juego de cromosomas completo y realizar una
Hibridación "in situ" Genómica (abreviadamente GISH) que permite averiguar
si los cromosomas de un determinado genomio están presentes. Otra
aplicación, consiste en detectar determinados cromosomas o regiones
cromosómicas concretas utilizando sondas o piezas de ADN marcadas
mediante fluorescencia y procedentes solamente del cromosoma deseado, de
esta manera, se obtiene lo que se denomina Pintura Cromosómica.

Pintura
FISH trigo (Triticum GISH: Híbrido Pintura cromosómica
cromosómica
intermedium) (Liliaceae) (humanos)
(ratón)
FISH: FLUORESCENT IN SITU HIBRIDIZATION
GISH: GENOMIC IN SITU HIBRIDIZATION

SECUENCIACIÓN DEL ADN: MÉTODO DIDESOXI Y MÉTODO


AUTOMÁTICO

El análisis más detallado de la estructura del ADN consiste en averiguar la


secuencia de nucleótidos. A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes
métodos para obtener la secuencia de nucleótidos del ADN, sin embargo,
actualmente los métodos más utilizados son el de secuenciación automática y
el método enzimático de terminación de cadena de Sanger también conocido
por el método didesoxi.

Método enzimático de terminación de cadena o método dide sox i


de Sanger

Para obtener la secuencia de bases nitrogenadas de un segmento de ADN


por el método enzimático de terminación de cadena, se necesitan los
siguientes compuestos:

 El ADN molde o segmento de ADN que se desea secuenciar. Para


poder secuenciar un segmento de ADN, previamente se necesita tener
gran cantidad de ese fragmento, y por tanto, hay que clonarlo en un
vector apropiado. Además, debe estar en estado de hélice sencilla.

61
 Un enzima que replique el ADN, normalmente la ADN Polimerasa I del
bacteriofago T4. La ADN Polimersa I del fago T4 emplea como molde
ADN de hélice sencilla y siguiendo las reglas de complementaridad de
las bases nitrogenadas va añadiendo nucleótidos a partir de un
cebador o "primer".
 Un cebador o "primer" que suele ser un oligonucleótido corto de
alrededor de 20 bases de longitud necesario para que la ADN
polimerasa I comience a añadir nucleótidos por el extremo 3' OH. Este
cebador debe poseer una secuencia de bases complementaria a la del
fragmento de ADN que se desea secuenciar. Debido a que la
secuencia de nucleótidos del segmento que se quiere secuenciar es
desconocida, se emplea un "primer" con secuencia complementaria al
vector empleado para clonar el fragmento de ADN, además, este
cebador procede de una región del vector muy cercana al punto de
inserción del ADN problema cuya secuencia se conoce. El "primer"
utilizado suele marcarse radiactivamente.
 Los cuatro nucleótidos trifosfato (dATP, dCTP, dGTP y dTTP). A veces
en vez de marcar radiactivamente el cebador, se marca
radiactivamente uno de los cuatro nucleótidos trifosfato en cada
reacción.
 Por último, se necesitan nucleótidos didesoxi (ddATP, ddTTP, ddCTP y
ddGTP). Los nucleótidos didesoxi son nucleótidos modificados que han
perdido el grupo hidroxilo de la posición 3' de la desoxirribosa. Estos
nucleótidos pueden incorporarse a la cadena de ADN naciente, pero no
es posible que se una a ellos ningún otro nucleótido por el extremo 3'.
Por tanto, una vez incorporado un nucleótido didesoxi se termina la
síntesis de la cadena de ADN.

Breve descripción del método enzimático de terminación de


cadena

 En primer lugar, deben realizarse en cuatro tubos diferentes, cuatro


mezclas de reacción. Cada mezcla de reacción contiene los cuatro
nucleótidos trifosfato (dATP, dCTP, de dTTP y dGTP), ADN polimerasa
I, un cebador marcado radiactivamente y un nucleótido dideoxi, por

62
ejemplo ddATP, a una concentración baja. El nucleótido didesoxi
utilizado (ddATP en este ejemplo) competirá con su homólogo (dATP)
por incorporarse a la cadena de ADN que se está sintetizando,
produciendo la terminación de la síntesis en el momento y lugar donde
se incorpora.
 Por este sistema, en cada mezcla de reacción se producen una serie
de moléculas de ADN de nueva síntesis de diferente longitud que
terminan todas en el mismo nucleótido y marcadas todas
radiactivamente por el extremo 5' (todas contienen en el extremo 5' el
cebador utilizado).

 Los fragmentos de ADN de nueva síntesis obtenidos en cada mezcla


de reacción se separan por tamaños mediante electroforesis en geles
verticales de acrilamida muy finos (0,5 mm de espesor) y de gran
longitud (cerca de 50 cm) que permiten distinguir fragmentos de ADN
que se diferencian en un solo nucleótido.Los productos de cada una de
las cuatro mezclas de reacción se insertan en cuatro calles o carriles
diferentes del gel.
 Una vez terminada la electroforesis, el gel se pone en contacto con una
película fotográfica de autorradiografía. La aparición de una banda en
una posición concreta de la autorradiografía en una de las cuatro calles
nos indica que en ese punto de la secuencia del ADN de nueva síntesis
(complementario al ADN molde) está la base correspondiente al
nucleótido didesoxi utilizado en la mezcla de reacción correspondiente.

63
Esquema de las electroforesis de las reacciones de secuenciación

AUTORRADIOGRAFIA

 Teniendo en cuenta que el ADN de nueva síntesis crece en la dirección


5' → γ', si comenzamos a leer el gel por los fragmentos de menor
tamaño (extremo 5') y avanzamos aumentando el tamaño de los
fragmentos (hacia 3'), obtendremos la secuencia del ADN de nueva
síntesis en la dirección 5' → γ'.

Breve descripción del método automático de secuenciación

64
 La principal diferencia entre método enzimático de terminación de
cadena y el método automático de secuenciación radica, en primer
lugar en el tipo de marcaje. En el método automático en vez de
radiactividad se utiliza fluorescencia y lo habitual es realizar cuatro
mezclas de reacción, cada una con nucleótido trifosfato (dTTP)
marcado con un fluorocromo distinto. Este sistema permite automatizar
el proceso de manera que es posible leer al mismo tiempo los ADNs de
nueva síntesis producto de las cuatro mezclas de reacción.
 La segunda diferencia radica en el sistema de detección de los
fragmentos de ADN. La detección del tipo de fluorescencia
correspondiente a cada reacción se lleva a cabo al mismo tiempo que
la electroforesis, de manera que los fragmentos de ADN de menor
tamaño que ya han sido detectados se dejan escapar del gel,
permitiendo este sistema aumentar el número de nucleótidos que se
pueden determinar en cada electroforesis y, por consiguiente, en cada
secuenciación.

El siguiente esquema representa de forma abreviada el método automático de


secuenciación.

Esquema del método automático de secuenciación

65
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de una secuencia obtenida por el
método automático de secuenciación. Cuando aparece la letra N significa que
no ha sido posible determinar el nucleótido existente en esa posición de la
secuencia.

Secuencia obtenida por métodos automáticos

TRANSPOSONES

Un transposón o e lemento genético transponible es una secuencia de ADN


que puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del
genoma de una célula, un fenómeno conocido como transposición. En este
proceso, se pueden causar mutaciones y cambio en la cantidad de ADN del
genoma. Anteriormente fueron conocidos como " genes saltarines" y son
ejemplos de elementos genéticos móviles. [1]

El transposón modifica el ADN de sus inmediaciones, ya sea arrastrando


un gen codificador de un cromosoma a otro, rompiéndolo por la mitad o
haciendo que desaparezca del todo. En algunas especies, la mayor parte
del ADN “basura” (hasta un 50% del total del genoma) corresponde a
transposones.

A diferencia de los provirus, los transposones se integran en el ADN


celular en lugares bien determinados. Su existencia fue propuesta por
Barbara McClintock en la década de los 40-50 en el genoma del maíz,
como elementos con capacidad de movilizarse, favoreciendo la aparición
de determinados fenotipos. Sin embargo, su existencia no se demostró

66
hasta mucho más tarde en bacterias. Por ello fue laureada con el Premio
Nobel en 1983.

Los transposones son fragmentos de DNA que pueden pasar de un


cromosoma a otro sin una etapa de existencia independiente.

En algunos casos se escinden del cromosoma y se insertan en otro lugar;


otras veces, el fragmento original permanece en su sitio y una copia se
inserta en otro lugar.

TRANSPOSON: SUS MOVIMIENTOS

1) SE ESCINDE Y SE INSERTA EN OTRO LUGAR

2) PERMANECE EN SU SITIO Y SE COPIA EN OTRO

3) SE COPIA A ARN Y LUEGO MEDIANTE TRANSCRIPTASA REVERSA GENERA


ADN QUE SE INSERTA EN UN CROMOSOMA

Otras veces, se copian primero en RNA y, a través de una transcriptasa


inversa, producen DNA que se inserta en un cromosoma.

Cuando cambian de posición y abandonan el lugar en el que estaban, en


ese sitio, se produce un deleción o pérdida de bases. Si el elemento
transponible estaba insertado en el interior de un gen, puede que se
recupere la función de dicho gen.

De igual forma, si el elemento genético móvil al cambiar de posición se


inserta dentro de un gen se produce una adición de una gran cantidad de
nucleótidos que tendrá como consecuencia la pérdida de la función de
dicho gen.

Los transposones tienen la capacidad de codificar una proteína, la


TRANSPOSASA (que es una enzima de restricción) que efectúa cortes
espaciados, inserta el transposón y realiza las reparaciones nece sarias e n
el ADN.

67
Los transposones tienen similitudes con los retrovirus. Los retrovirus
pueden ser considerados como transposones especializados que aprenden
a saltar de una célula eucariota a otra.

En el hombre, el elemento transponible más abundante corresponde al


ADN repetitivo de la familia ALU cuyas se cuencias constituyen el 3 al 6%
del genoma humano.

Existe una amplia diversidad de elementos genéticos móviles y pueden ser


clasificados en base a su contenido y su estrategia y mecanismo de
transposición.

Se gún contenido

 T r ans posón simple, s e cuencia de i nserción o e lemento d e


inse rción (IS): contienen una secuencia central con información para la
transposasa, una enzima necesaria para la transposición, y en los
extremos una secuencia repetida en orden inverso. Esta secuencia
repetida en orden inverso no es necesariamente idéntica, aunque muy
parecida. Cuando un transposón simple se integra en un determinado
punto del ADN aparece una repetición directa de la secuencia diana (5-12
pb).

5´-----ABCD====GEN DE LA TRANSPOSASA====D´C´B´A´----3´

Transposón simple con el correspondiente gen de la transposasa y las secuencias


de nucléotidos repetidos inversamente.

 Transposón compuesto (Tn): contienen un elemento de inserción


(IS) en cada extremo en orden directo o inverso y una región central con la
transposasa que además suele contener información de otro tipo. Por
ejemplo, los factores de transferencia de resistencia (RTF), poseen
información en la zona central para resistencia a antibióticos como el
cloranfenicol, la kanamicina, la tetraciclina, dándole una ventaja selectiva a
las bacterias que lo posean.

68
Se gún estrategia de transposición

 Clase I o re trotransposones: se mue ve n e n e l ge noma sie ndo


transcritos a ARN y después en ADN por retrotranscriptasa.
 Clase II o DNA transposones: se mue ve n dire ctame nte de una
posición a otra en el genoma usando una transcriptasa para copiar y
pegarse en otro locus del mismo.
 Clase III o MITE, por sus siglas en inglés " Miniature Inverted-
repeats Transposable Elements".[2]

Se gún mecanismo de transposición

 Transposición conse rvativa : el transposón sale de la se de


donadora que queda vacía y se incorpora en una nueva sede (sede
receptora). No aumenta el número de copias del transposón en el inte rior
de la célula.

 Transposición replicativa: el transposón pe rmane ce e n la se de


donadora y mediante un mecanismo combinado de replicación y
recombinación se incorpora en la se de aceptora. Aumenta el número de
copias del transposón en el interior de la célula.

Transposones en mamíferos

En mamíferos se conocen tres clases de secuencias que son capaces de


transponerse o cambiar de posición a través de un ARN intermediario:

69
 Re trovirus endógenos: semejantes a los re trovirus, no pue de n
infectar nuevas células y están restringidos a un genoma, pero pueden
transponerse dentro de la célula. Poseen largas secuencias repetidas en
los extremos (LTR), genes env (con información para la prote ína de la
cubierta) y genes que codifican para la trasnrciptasa inversa , como los
presentes en retrovirus.

 Re trotransposones o retroposones: sólo contienen genes para la
transcriptasa inversa y pueden transponerse.

 Re tropse udoge ne s: carecen de genes para la transcriptasa
inversa y por consiguiente son incapaces de transponerse de forma
independiente, aunque si pueden cambiar de posición en presencia de
otros elementos móviles que posean información para la trasncriptasa
inversa.

Pseudogenes

Se clasifican en procesados y no procesados. Los no procesados son


secuencias genómicas que alguna vez han tenido función de gen pero que
la han perdido. Son falsos genes porque no se transcriben ya que les falta
algún elemento como puede ser la zona promotora, o se ha perdido parte
de la secuencia. Son resabios ancestrales de viejos genes.

Pse udoge ne s proce sados: Son productos de la acción de la


TRANSCRIPTASA REVERSA probablemente perteneciente a un virus. La
presencia de transcriptasa reversa permite que un mRNA pueda ser
retranscripto a DNA y este DNA incorporado al genoma. Estas porciones
de DNA no se expresan porque carecen de las secuencias correctas
necesarias para transcribirse (esas secuencias no forman parte del ARN).
Los pseudogenes se distinguen de la copia de un gen por carecer de
intrones y carecer de secuencia promotora.

¿Cuál es la diferencia entre un pseudogen y la copia de un gen?

El pseudogen no puede transcribirse por carecer de zona promotora y de


intrones.

70
LA REPLICACIÓN

Replicación
Escherichi coli dividiéndose Metafase mitótica de Vicia faba
semiconservativa

FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR EL CROMOSOMA: SIGNIFICADO


GENÉTICO DE LA REPLICACIÓN

Las principales funciones que debe cumplir un cromosoma son la de replicarse


(producir copias de si mismo), la de transmitirse de una célula a otra y de una
generación a la siguiente y la de expresar la información que contiene.

Bacteria Bacteria dividiéndose Bacterias hijas

El significado genético de la replicación es el de conservar la información


genética, de manera que cuando una bacteria se divide, dé lugar a una bacteria
hija que contenga la misma información genética.

En organismos eucariontes el significado de la división celular es el mismo, una


célula cuando se divide origina dos células hijas idénticas con la misma
información genética.

71
MODELOS DE REPLICACIÓN PROPUESTOS: SEMICONSERVATIVO,
CONSERVATIVO Y DISPERSIVO

Modelo Semiconservativo: Cuando Watson y Crick (1953) propusieron el


modelo de la Doble Hélice indicaron que dicho modelo sugería una forma sencilla
de replicación. El modelo de replicación propuesto por Watson y Crick suponía
que el ADN doble hélice separa sus dos hebras y cada una sirve de molde para
sintetizar una nueva hebra siguiendo las reglas de complementariadad de las
bases nitrogenadas. Dicho modelo recibión el nombre de Semiconservativo, ya
que las dos dobles hélices recién sintetizadas poseen una hebra vieja (una mitad
vieja) y otra hebra nueva (mitad nueva).

Frente al modelo Semiconservativo propuesto por Watson y Crick (1953) se


postularon otros posibles modelos de replicación del ADN, uno de ellos se
denominó Modelo Conservativo y otro Modelo Dispersivo.

Modelo Conservativo: cuando el ADN doble hélice se replica se producen dos


dobles hélices, una de ellas tienen las dos hebras viejas (esta intacta, se
conserva) y la otra doble hélice posee ambas hebras de nueva síntesis.

Modelo Dispersivo: Cuando el ADN doble hélice se replica se originan dos


dobles hélices, cada una de ellas con hebras que poseen tramos viejos y tramos
de nueva síntesis en diferentes proporciones.

Los siguientes esquemas representan los tres Modelos de Replicación:

SEMICONSERVATIVO

CONSERVATIVO

72
DISPERSIVO

LA REPLICACIÓN DEL ADN BACTERIANO SE AJUSTA AL MODELO


SEMICONSERVATIVO: EXPERIMENTOS DE MESELSON Y STAHL (1958)

Meselson y Stahl (1957) diseñaron un experimento para tratar de averiguar la


forma en la que se realiza la replicación del ADN en E. coli, es decir, la pregunta
que se plantearon fue: ¿Qué modelo de replicación del ADN sigue E. coli,
semiconservativo, conservativo o dispersivo?. Para contestar a esta pregunta,
diseñaron un experimento en el que marcaban el ADN de la bacteria E. coli con
Nitrógeno pesado N15, para ello hicieron crecer las bacterias durante 14
generaciones sucesivas en un medio que contenía como única fuente de
Nitrógeno N15. Durante estas 14 generaciones el ADN de las bacterias las
bacterias se había sintetizado con bases nitrogenadas con Nitrógeno pesado
(N15). Posteriormente, comprobaron que podían distinguir el ADN del las bacterias
que crecían en un medio normal (con N14) del ADN de las bacterias que habían
crecido durante 14 generaciones en N15. Para ello extrajeron el ADN de ambos
tipos de bacterias y lo centrifugaron en un gradiente de densidad de CsCl. El
resultado fue que la densidad del ADN de las bacterias que habían crecido en
presencia de N15 era mayor que el ADN de las bacterias que habían crecido con
N14. Una vez comprobado que eran capaces de distinguir el ADN de ambos tipos
de bacterias, continuaron el experimento de la siguiente forma: Las bacterias que
habían estado creciendo en Nitrógeno pesado (N15) las pasaron a un medio de
cultivo que contenía N14 (Nitrógeno normal) y a distintos tiempos, media
generación, una generación, dos generaciones, tres generaciones de replicación,
tomaban una muestra del cultivo bacteriano, extraían el ADN y centrifugaban en
gradiente de densidad de CsCl.

73
squema Experimentos Meselson y Stahl (1958)

Cuando extraían el ADN de la bacterias que llevaban una generación creciendo


en N14 y centrifugaban en CsCl, obtenían una sola banda de densidad intermedia
(N14-15)entre la del ADN N14 y el ADN N15. Si extraían el ADN de las bacterias que
llevaban dos generaciones creciendo en N14 y centrifugaban en gradiente de CsCl
obtenían dos bandas, una correspondiente al ADN N14 y otra de densidad
intermedia (N14-15) entre la del ADN N14 y el ADN N15. La absorbancia a 260 nm

74
es directamente proporcional a la cantidad de ADN que contiene una banda, de
manera que al medir la absorbancia de las dos bandas obtenidas en la segunda
generación, obtenían que ambas contenían igual cantidad de ADN (1:1). Al
extraer y centrifugar en CsCl el ADN de las bacterias que llevaban tres
generaciones creciendo en N14, obtenían dos bandas, una correspondiente al
ADN N14 y otra de densidad intermedia (N14-15) entre la del ADN N14 y el ADN N15.
La cantidad de ADN que contenía la banda correspondiente al ADN N 14 era tres
veces mayor que la encontrada en la banda de densidad intermedia (N14-15),
proporción (3:1).

Los resultados obtenidos por Meselson y Stahl (1958) se ajustaban a un


modelo de replicación semiconservativo. Para asegurarse, aislaron la banda
de ADN de densidad intermedia (N14-15) obtenida a partir de las bacterias que
llevaban una generación en N14, desnaturalizaron el ADN de la banda
mediante calor para separar sus dos hélices y, manteniéndolas
desnaturalizadas, centrifugaron en CsCl. Si la replicación de E. coli se
ajustaba al modelo semiconservativo, una de las hélices debería estar
construida con N15 (la vieja) y la otra hélice con N14 (la nueva) y, al centrifugar
en gradiente de densidad esperaríamos obtener dos bandas una más densa
correspondiente a la hélice construida con N15 y otra menos densa sintetizada
con N14. El resultado obtenido por Meselson y Stahl (1958) fue precisamente
el esperado para una replicación semiconservativa.

Resultados centrifugación CsCl Matthew Meselson y Franklin W. Stahl

Si la replicación del ADN de E. coli se ajustará al modelo Conservativo al


centrifugar el ADN de las bacterias después de un generación en medio con
N14, hubieran obtenido dos bandas una de densidad correspondiente al N 14 y
otra de densidad correspondiente al N15. Nunca habrían observado, en este
caso, una banda de ADN de densidad intermedia (N14-15).

75
EL ADN BACTERIANO ES CIRCULAR: EXPERIMENTO DE CAIRNS (1963)

Cairns en 1963, llevó a cabo otro experimento en la bacteria E. coli que


además de demostrar que la replicación de su ADN se ajustaba al modelo
Semiconservativo propuesto por Watson y Crick (1953), también demostraba
que el ADN de E. coli es circular. Se trata se la primera evidencia citológica
(mediante observación al microscopio) de la circularidad del cromosoma
bacteriano, ya que mediante técnicas de construcción de mapas de
conjugación, ya se había demostrado previamente por Jacob y Wollman
(1958) que el ADN bacteriano tenía un mapa circular.

El experimento que realizó Cairns (1963) consistió en mantener un cultivo de


E. coli creciendo durante dos generaciones sucesivas en un medio que
contenía Timidina tritiada (TH3), es decir, utilizaron un nucleótido (la Timina)
marcado con un isótopo radiactivo (tritio, H3). Por tanto, cuando las bacterias
sintetizaban su ADN empleaban dicho nucleótido marcado. Además, Cairns
(1963) desarrolló un sistema para extraer el ADN de E. coli sin romperlo
(intacto) y extenderlo sobre un portaobjetos para posteriormente realizar una
autorradiografía, revelarla y observar los resultados al microscopio. Para
realizar la autorradiografía, empleaba una emulsión fotográfica que colocaba
en contacto directo con la preparación, de forma que en aquel lugar de la
preparación en que existía TH3, las partículas b del tritio impresionaban la
emulsión fotográfica y al revelarla aparecía una macha o punto en ese lugar.
Las autorradiografías correspondientes a la primera generación de replicación
presentaban imágenes de puntos formando un círculo. En las
autorradiografías correspondientes a la segunda generación de replicación se
observaban imágenes de puntos en forma de la letra griega q pero que
mostraban una región del interior con doble cantidad de puntos.

76
Cairns (1963) interpretó que el cromosoma de E. coli era circular, que se
replicada de modo semiconservativo, que existía un punto de inicio de la
replicación, un origen, y un punto de crecimiento (PC). Sin embargo, esta
interpretación fue errónea, ya que en E. coli existe un solo punto de iniciación
de la Replicación (Ori C) pero existen dos puntos de crecimiento (PC), ya que
la replicación en E. coli, como veremos más adelante es bidireccional.

77
Autorradiografía de la 2ª generación de Replicación con TH3 J. Cairns

LA DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIONTES: MITOSIS Y CITOCINESIS.

El ciclo celular consta esencialmente de dos fases que habitualmente se


alternan, La interfase y la división celular. A su vez la Interfase de subdivide en
periodo G1, periodo de síntesis S y periodo G2. La duración relativa de G1, S y
G2 varía de un organismo a otro y dentro del mismo organismo según el tejido.
La división celular comprende a su vez dos fenómenos diferentes e
independientes que son la mitosis o cariocinesis (reparto del material nuclear)
y la citocinesis (reparto del citoplasma). Habitualmente, después de una
mitosis se produce una citocinesis. En G1 los cromosomas están constituidos
por un solo cromatidio procedente de la segregación anafásica anterior. Para
que una célula somática vuelva a entrar en división es necesario que antes se
replique el material hereditario, por tanto, las células que entran en mitosis han

78
pasado previamente por un período S de síntesis de ADN. De forma que
cuando las células entran en mitosis, los cromosomas están en estado de dos
cromatidios.

La Mitosis o Cariocinesis (reparto del material nuclear) consta de laza


siguientes fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Cuando una célula
somática con 2n cromosomas entra en mitosis, todos sus cromosomas están
en estado de dos cromatidios. Los dos cromatidios hermanos de cada
cromosoma son idénticos, contienen la misma información genética ya que se
han originado a partir de doble hélice de ADN mediante replicación
semiconservativa.

En la Interfase el material nuclear, la cromatina, se encuentra descondensada


y se observa el nucleolo.

 Profase: la cromatina se va contrayendo gradualmente y al final de la


profase desaparece la membrana nuclear y el nucleolo y los
cromosomas comienzan a dirigirse al centro de la célula al ecuador.
 Metafase: los cromosoma alcanzan su máximo grado de condensación
presentando sus bordes nítidos y se sitúan en la placa ecuatorial
(centro de la célula). Tiene lugar la inserción de los microtúbulos (fibras)
del huso acromático en los cinetocoros centroméricos. En la placa
ecuatorial hay 2n cromosomas constituidos por dos cromatidios.
 Anafase: segregación o separación de los cromatidios hermanos de
cada cromosoma y emigración a polos opuestos. Este tipo de
segregación se denomina Anfitélica, los dos cromatidios de un
cromosoma se separan y viajan a polos anafásicos opuestos. A cada
polo viajan 2n cromatidios.
 Telofase: Termina la emigración a polos opuestos se descondensan los
cromatidios se reconstruye la membrana nuclear y se reorganiza el
nucleolo. Finalmente aparecen dos núcleos hijos idénticos que cada
uno contiene 2n cromatidios.

Después la citocinesis reparte el material citoplasmático y aparecen dos


células hijas idénticas. La citocinesis en células vegetales se produce por
coalescencia de vesículas del aparto de Golgi que dan lugar al fragmoplasto
figura en forma de tonel que adquiere el huso acromático, al ser empujadas
sus fibras hacia fuera, el crecimiento de dicho tabique se produce del interior
hacia el exterior de la célula. En las células animales la citocinesis tiene lugar
por estrangulamiento de fuera hacia dentro.

Fases del ciclo celular : meristemo radicular de cebolla


Anafase
Interfase Profase Metafase
Temprana

79
Anafase Tardía Telofase temprana Telofase tardía Dos células

LA REPRODUCCIÓN CROMATÍDICA SE AJUSTA AL MODELO


SEMICONSERVATIVO: EXPERIMENTO DE TAYLOR Y Col. (1957).

Taylor y colaboradores (1957) realizaron un experimento con células del


meristemo radicular de Vicia faba (judía) para tratar de averiguar como tiene
lugar la replicación de los cromatidios en esta especie eucarionte. El
experimento consistió en someter a las raíces durante un periodo de Síntesis
(periodo S) a la acción de la Timidina tritiada (TH3) y, posteriormente observar
el patrón de marcaje radiactivo de los cromosomas en la primera metafase
mitótica después de la incorporación del isótopo y en la segunda metafase
mitótica. Para ello, después de la incorporación del isótopo cortaron las raíces
las aplastaron sobre un portaobjetos y después realizaron una
autorradiografía.

Las autorradiografías obtenidas ponían de manifiesto que las células de la


primera metafase mitótica después de la incorporación del isótopo tenían
todos sus cromosomas marcados en sus dos cromatidios con timidina tritiada
(TH3). Sin embargo, las células de la segunda metafase mitótica después de
la incorporación del isótopo tenían todos sus cromosomas marcados pero
solamente en uno de sus dos cromatidios.

80
La explicación que dieron a estos resultados fue que el cromatidio se
comportaba como si fuera una doble hélice de ADN y que se replicaba de
forma semiconservativa. Para poder distinguir las células del meristemo
radicular de Vicia faba de la 1ª Metafase mitótica de las células de la 2ª
Metafase mitótica, trataron las raices con colchicina durante la primera división
mitótica. La colchicina inhibe la formación de las fibras del huso acromático y,
como consecuencia, se impide la anafase o separación de los cromatidos
hermanos a polos opuestos apareciendo células con doble cantidad de
cromosoma (poliploides). Por tanto, las células de la 2ª Metafase tenían doble
número de cromosomas que las células de la 1ª Metafase.

El siguiente esquema pone de manifiesto que si se supone que el cromatidio


es una doble hélice de ADN que se replica de forma semiconservativa, se
obtienen los resultados observador por Taylor y colaboradores, es decir, todos
los cromosomas de la célula están marcados en sus dos cromatidios en la 1ª
Metafase y todos los cromosomas de la célula están marcados en un solo
cromatidio en la 2ª Metafase.

81
Existen métodos de tinción más recientes que permiten comprobar sin
necesidad de realizar un marcaje radiactivo que la replicación de los
cromatidios se ajusta al modelo semiconservativo. Las células pasan por dos
periodos de síntesis sucesivos en presencia de bromodesoxiuridina (BUdR).
Posteriormente se tiñen los cromosomas con Giemsa y con un colorante
fluorescente. La bromodesoxiuridina es un análogo de la Timina y la sustituye
durante la replicación. Los cromatidios constituidos por dos cadenas con
BUdR se tiñen de color más claro que los cromatidios que tienen una hélice
original y otra con BUdR que se tiñen de color oscuro. Este tipo de tinción
origina los que se denomina cromosomas en arlequín, y es especialmente
adecuado para distinguir intercambios entre cromátidas hermanas.

2ª Metafase (cromosomas en arlequín)

82
ALTERACIONES DEL CICLO CELULAR

Lo habitual es que después de un período S de síntesis se produzca una


mitosis o cariocinesis seguida de una citocinesis. Sin embargo, en ocasiones
en algunos tipos de células animales o vegetales de forma natural o bien
mediante tratamientos con determinados compuestos, es posible obtener
variaciones en el ciclo de división.

Las principales variaciones en el proceso de división celular se han resumido


en la siguiente tabla:

VARIACIONES EN EL CICLO DE DIVISIÓN CELULAR


Variaciones en Endorreduplicación: Varios períodos S sucesivos sin
la Replicación y entrar en mitosis. Cuadruplocromosomas. Politenia
reparto del (cromosomas gigantes de Drosophila melanogaster).
material Haplocromosomas: Dos mitosis sucesivas sin período
hereditario S entre ambas.
Endomitosis: No desaparece la membrana nuclear,
mitosis dentro del núcleo. Aparecen células poliploides.
Variaciones que Variaciones en la anafase: inhibición de la formación
afectan a los del huso acromático. Con colchicina (c-mitosis)
estadíos mediante anoxia (a-mitosis). Se duplica el número de
mitóticos cromosomas y aparece una célula poliploide.
No reorganización del nucleolo: por mutaciones en
la ARN Polimerasa I
Cariocinesis sin Citocinesis: La cafeína inhibe la
citocinesis, aparecen células binucleadas (con dos
núcleos)
Variaciones que
Citocinesis sin Cariocinesis: el bromuro de etidio
afectan a la
provoca que las células se paren en profase y se
citocinesis en
reparta el citoplasma (citocinesis) sin haberse repartido
relación con la
el material del núcleo.
cariocinesis
Citocinesis en células anucleadas: en algunos
organismos en determinados momentos se observa
que células sin núcleo reparten su citoplasma.

CARACTERÍSTICAS DE LA REPLICACIÓN EN BACTERIAS: ÚNICO


PUNTO DE ORIGEN, REPLICÓN

Como ya hemos visto la replicación en bacterias se ajusta al modelo


semiconservativo. En las bacterias existe un solo origen de replicación,
denominado Ori C y, a partir de este único punto de origen, la replicación
progresa en dos direcciones, de manera que existen dos puntos de
crecimiento (PC) u horquillas de replicación. El cromosoma bacteriano ser una
unidad de replicación se le denomina replicón.

83
El origen de replicación en E. coli es una secuencia de 245 pb que contiene
una secuencia de 13 pb repetida tres veces en tándem. Además esta región
contiene cuatro zonas de unión a la proteína Dna A que se encarga de
separar las hélices para comenzar la replicación.

Cuando las moléculas de ADN circular se replican se observan lo que se


denominan "ojos o burbujas" de replicación. La forma que adoptan los
intermediarios de la replicación se parece a de la letra griega θ.

84
Burbuja Forma θ

EUCARIONTES: MUCHOS ORÍGENES DE REPLICACIÓN. MÚLTIPLES


REPLICONES.

La principal diferencia de la replicación de virus y bacterias con la replicación


de eucariontes radica en que los eucariontes poseen muchos orígenes de
replicación, probablemente debido a la enorme cantidad de ADN que poseen
y a que su material hereditario en la inmensa mayoría de los casos está
repartido en varias moléculas de ADN distintas o varios cromosomas. Por
tanto, los eucariontes tienen en cada cromosoma muchos orígenes de
replicación, y como consecuencia, muchos replicones (unidades de
replicación).

Esquema con múltiples orígenes de replicación

85
Muchos orígenes de replicación en D. Melanogaster

DIRECCIÓN DE SÍNTESIS 5' - 3', BIDIRECCIONAL

Las ADN polimerasas de E.coli (las enzimas encargadas de sintetizar ADN)


solamente saben sintetizar ADN en la dirección 5' - 3'. Es decir, solamente son
capaces de añadir nucleótidos al extremo 3' OH de otro nucleótido trifosfato.
Las ADN polimerasas necesitan un extremo 3' OH al que añadir nucleótidos
trifosfato para comenzar la síntesis de ADN.

La replicación del ADN en E. coli es bidireccional, ya que a partir de un punto


de origen progresa en dos direcciones opuestas, existiendo dos puntos de
crecimiento (PC) u horquillas de replicación. Cuando se mira solamente una
de las horquillas de replicación, una de las hélices se sintetiza de forma
continua, la hélice conductora (también llamada hélice líder), mientras que la
otra hélice se sintetiza de manera discontinua, hélice retardada (también
llamada hélice retrasada), a base de fragmentos cortos. Si se observan
simultáneamente las dos horquillas de replicación, a un lado del origen la
hélice de nueva síntesis se polimeriza de forma continua, mientras que al otro
lado del origen se polimeriza de forma discontinua.

86
Para demostrar que la replicación es bidireccional se pueden realizar
experimentos que se denominan de pulso y caza, en los que la célula es
expuesta durante un breve periodo de tiempo en un medio con timidina
tritiada TH3 (pulso) y después se pasa a un medio con timidina no radiactiva
(fría) en exceso (caza). Posteriormente se extiende el ADN a un portaobjetos y
después se realiza una autorradiografía.

Replicación bidireccional: Experimento de pulso y caza

SEMIDISCONTINUA, FRAGMENTOS DE OKAZAKI

Debido al antiparalelismo de las dos hélices del ADN y a que las ADN
polimerasas solamente saben sintetizar ADN en la dirección 5'P - 3'OH, la
síntesis de una de las hebras se puede realizar de forma continua, mientras
que la otra hélice para poder sintetizarla al mismo tiempo se necesita
polimerizarla a base de ir añadiendo pequeños fragmentos (fragmentos o
piezas de Okazaki). Como una hélice se sintetiza de forma continua y la otra
lo hace de forma discontinua, se dice que la Replicación es Semidiscontinua.

87
INICIACIÓN MEDIANTE ARN CEBADOR

Como ya hemos dicho anteriormente, las ADN polimerasas solamente saben


sintetizar ADN en la dirección 5' - 3' añadiendo nucleótidos al extremo 3' OH
de otro nucleótido. Para que puedan iniciar la síntesis de ADN necesitan un
extremo 3' OH al que ir añadiendo nucleótidos, y ese extremo 3' OH lo
suministra un ARN de pequeño tamaño alrededor de 25 a 30 ribonucleótidos
que se denomina ARN cebador o "primer".

La síntesis de ADN comienza, por tanto, sintetizando un corto segmento de


ARN denominado cebador, dicho cebador lo sintetiza una enzima denominado
Primasa. La Primasa es una ARN polimerasa que utiliza como molde ADN.
Todos los fragmentos de Okazaki comienzan por un Cebador. Posteriormente,
la Holoenzima de ADN polimerasa III lleva a cabo la síntesis del fragmento de
ADN correspondiente hasta llegar al siguiente cebador. En ese momento, la
ADN polimerasa I sustituye a la Holoenzima de ADN polimerasa III. La ADN
polimerasa I se encarga de retirar el ARN cebador mediante su actividad
exonucleótídica 5'P - 3' OH y al mismo tiempo rellena el hueco sintetizando
ADN.

88
1) PRIMASA

2) HOLOENZIMA
POL III

3) ADN POL I

4) LIGASA

Por último, los dos fragmentos de Okazaki tienen que unirse, es necesario
enlazar el extremo 3'OH de un fragmento con el 5'P del siguiente fragmento.
Dicha labor de sellado y unión de los sucesivos fragmentos la realiza la
Ligasa.

CÍRCULO RODADOR

Los mecanismos de replicación en virus y bacterias dependen de la propia


estructura del material hereditario o cromosoma de la especie procarionte
estudiada. Por tanto, el mecanismo de replicación varía según se trata de
moléculas de ADN circulares doble hélice (E. coli, papovavirus), ADN circular
de una hélice (fX174), ADN doble hélice lineal con redundancia terminal (fago
T7) o ADN doble hélice lineal con extremos cohesivos (fago l). El mecanismo
de replicación puede adoptar la forma q (E. coli, plasmidios), el modelo del
circulo rodador (fX174, Fago l) o el Lazo de desplazamiento o lazo D (ADN
mitocondrial).

89
En el modelo del círculo rodador una endonucleasa corta una de las hélices
(hélice externa en el esquema) y el extremo 5' se fija a la membrana. El
extremo 3'OH producido por el corte lo utiliza la ADN polimerasa como
cebador para ir añadiendo nucleótidos y copiando la otra hélice (hélice interna
en el esquema). Por el otro extremo de la hélice cortada (el extremo 5')
también se va sintetizando una nueva hebra. Lo que se supone que sucede es
que la hélice interna giraría de forma continua en el sentido indicado haciendo
que cada vez saliera más cantidad de la hélice inicialmente cortada por la
endonucleasa. La hélice interna seguiría dando vueltas de forma que sería
copiada varias veces al igual que la hélice que emerge por el lado derecho,
formándose una molécula ADN doble hélice muy larga que contienen varias
copias sucesivas del ADN del fago. Estas moléculas reciben el nombre de
multímeros o concatémeros. El el caso del fago l, posteriormente una
endonucleasa denominada ter reconoce la secuencia de doce pares de bases
de los extremos cohesivos del fago y produce un corte asimétrico para liberar
copias independientes del ADN doble hélice lineal del fago.

90
Circulo
Esquema Circulo rodador
rodador

91
Circulo rodador

REPLICACIÓN DE LOS TELÓMEROS

Las moléculas ADN doble hélice lineal tienen problemas para replicar sus
extremos, ya que las ADN polimerasas necesitan un extremo 3' OH al que ir
añadiendo nucleótidos. Uno de los extremos de cada hélice (el extremo 5') se
puede copiar sin problemas debido a que viene cebado desde atrás, sin
embargo, el extremo contrario (extremo 3') no podría replicarse ya que no
puede ser cebado desde atrás. Como consecuencia quedaría un corto
segmento al final sin copiarse y se iría acortando el ADN por ese extremo en
cada ronda de replicación.

Problemas de replicación de los extremos

Algunos virus resuelven este problema de una manera sencilla. Por ejemplo,
el fago l cuyo material hereditario es ADN doble hélice lineal con extremos
cohesivos, lo primero que hace cuando infecta a E. coli y va a replicar su ADN
es convertirse en ADN doble hélice circular a través de los extremos
cohesivos. De este manera, ya han desaparecido los problemas de replicación
de los extremos lineales.

92
Otros virus, como los Adenovirus resuelven el problema gracias a la existencia
de una proteína que se une al extremo 5' y que contiene un residuo de serina
unido a un nucléotido CTP que suministra el extremo 3' necesario para que la
ADN polimerasa pueda cebarse y copiar el extremo. La proteína que forma un
complejo con la ADN polimerasa tiene 80 Kd, sin embargo, la proteína que
aparece en el interior de las partículas virales maduras tiene solamente 55 Kd.
Por tanto, durante la maduración del virus debe ser procesada y pasar de 80
Kd a 55 Kd. El virus f29 también tiene proteínas unidas al extremo 5'
implicadas en la replicación y algunos virus ARN como el virus de la polio
poseen proteínas de bajo peso molecular (Vpg) con solo 22 aminoácidos
están unidas al extremo 5' .

Replicación de los extremos en Adenovirus

La replicación de los extremos de los cromosomas eucarióticos también


supone un problema, ya que los cromatidios son moléculas de ADN doble
hélice lineal y se irían acortando en las sucesivas replicaciones. La manera de
solventar este problema consiste en disponer de secuencias repetidas en los
extremos, los telómeros eucarióticos contienen una secuencia corta rica en
Guanina repetida cientos de veces ( por ejemplo la secuencia 5' TTGGGG 3'
en el ciliado Tetrahymena). Además, los telómeros poseen extremos 3'
monocatenarios que pueden autoaprearse y suministrar un extremo 3' para
replicar los extremos cromosómicos.

93
Un enzima denominado Telomerasa añade estas secuencias a los extremos
cromosómicos. La Telomerasa lleva una corta secuencia de ARN (por ejemplo
AACCCC) que sirve de molde para sintetiza la secuencia repetida de los
extremos (TTGGGG). La telomerasa, es una transcriptasa inversa, ya que
tomando como molde ARN sintetiza ADN. La adición de estas secuencias
cortas que lleva a cabo la Telomerasa contrarresta la tendencia al
acortamiento de los telómeros durante la replicación normal.

La telomerasa tiene un pequeño fragmento de ARN

LAS ADN POLIMERASAS DE E. Coli.

En la bacteria E. coli Arthur Kornberg encontró tres ADN polimerasas


diferentes, la ADN Pol I, ADN Pol II y ADN Pol III. Por sus estudios sobre la
replicación del ADN y las polimerasas le concedieron el Premio Nobel en
1959.

Las principales etapas de la síntesis de ADN son:

 Síntesis de los desoxirribonucleótidos monofosfato (dNMPs): dAMP,


dTMP, dGMP y dCMP.
 Fosforilación mediante Quinasas de los dNMP, para convertirlos en
desorribonucleótidostrifosfato dNTPs: dATP, dTTP, dGTP y dCTP.
 Polimerización o síntesis del ADN: selección de los dNTPs
complementarios a las de la cadena molde y formación del enlace

94
fosfodiéster entre el extremo 3' del nucleótido (dNTP) anteriormente
incorporado y el extremo 5'P del siguiente dNTP.

Las ADN Polimerasas de E. coli solamente saben sintetizar (polimerizar) ADN


en la dirección 5'P - 3'OH.

Las principales características de las ADN Polimerasas de E.coli, se pueden


resumir en la siguiente tabla:

ADN Pol I ADN Pol II ADN Pol III

Estructura
900.000
PM (dalton) 109.000 90.000
Multímero
Constitución Monómero Monómero
asimétrico
Nº Polimerasas/célula 400 Desconocido
10-20
Actividad/Función

Polimeras 5'-3' SI SI
SI
/Elongación
SI SI SI
Exonucleasa 3´-5´
/Correctora

Exonucleasa 5'-3'
SI NO NO
/Reparación

La ADN Pol III y la ADN Pol I son las enzimas que intervienen directamente en
la replicación del ADN de E. coli. La ADN Pol I tiene un papel reparador, retira
los cebadores con su actividad exonucleasa 5'- 3' y rellena el hueco con su
actividad polimerrasa 5'- 3'.

A la ADN Pol II se la asigna exclusivamente una función reparadora, pero la


muchas de sus características y el papel que juega en la replicación del ADN,
si es que juega alguno, son desconocidas.

La ADN Pol III es la enzima que realiza la mayoría de la replicación del ADN,
el corazón catalítico del enzima lo constituyen las subunidades a (encargada
de la polimerización), e (realiza la función correctora de pruebas) y q
(¿ensamblaje de las subunidades?). Realmente, el complejo enzimático que
lleva a cabo la replicación es un multímero denominado Holoenzima de ADN
Pol III que posee muchas cadenas o subunidades polipeptídicas. Este
multímero es realmente un dímero asimétrico, una mitad del dímero se
encarga de sintetizar la hélice retardada y la otra mitad sintetiza la hélice

95
conductora. La subunidad t interviene en la unión del dímero, el complejo g-d
produce la unión al ADN molde y la subunidad b sujeta el enzima al ADN.

Esquema de la formación y composición del Holoenzima de ADN Pol III

El proceso de síntesis de ADN tiene que producir dos moléculas exactamente


iguales, ya que cualquier error que se cometa durante la replicación, si no se
repara, se convertirá en una mutación. Por tanto, Las ADN polimerasas deben
ser bastante fieles copiando el ADN. Para ello poseen una función correctora

96
de pruebas que retira el último nucleótido que la polimerasa haya introducido
de forma incorrecta, dicha función, se denomina función exonucleasa 3' - 5' y
la lleva a cabo la subunidad e de la ADN Pol III.

En el siguiente esquema se indica como la subunidad e de la ADN Pol III retira


la Adenina introducida de forma incorrecta mediante la función exonucleasa 3'
- 5'.

LAS ADN POLIMERASAS EUCARIÓTICAS

Las ADN polimerasas eucarióticas tienen una diferencia interesante con las
ADN polimerasas de E. coli, ya que se utilizan dos polimerasas diferentes
una para sintetizar la hélice conductora y otra para producir la hélice
retardada. δa ADN polimerasa α sintetiza la hélice retardada mientras que la
ADN polimerasa sintetiza la hélice conductora. En la siguiente tabla se
resumen las polimerasas de mamíferos:

97
ENZIMA FUNCIÓN
Síntesis Hélice retardada. Síntesis del cebador: 10 bases de
ADN y 25 de ARN. También se conoce como primasa, ya
ADN Pol α que sintetiza el primer y acopla las primeras bases. Luego
cede el control a Pol y Pol . Este cambio se denomina
polimerase switching o cambio de polimerasa.

ADN Pol Síntesis de la Hélice conductora.

ADN Pol Polimerización de las Piezas de Okazaki.


Unión de los fragmentos de Okazaki ( de aproximadamente
ADN Pol 250 pb).

ADN Pol Síntesis ADN mitocondrial.

REPLICACIÓN DEL ADN MITOCONDRIAL: LAZOS D

La replicación del ADN mitocondrial en mamíferos se ajusta al modelo del


Lazo de Desplazamiento o lazo D. Las dos hélices del ADN mitocondrial se
pueden diferenciar en base a su densidad, existiendo una hélice Ligera (L) y
otra hélice pesad (H). En primer lugar, se inicia la replicación o síntesis de la
nueva Hélice Ligera (L), sin que se comience la replicación de la nueva hélice
pesada. El origen de replicación de la hélice ligera (L) es diferente al de la
hélice pesada (H), de forma que existen dos orígenes de replicación diferentes
para cada una. Además, una vez iniciada la replicación de la nueva hélice
ligera (L), la síntesis es unidireccional, tienen lugar en una sola dirección y
avanza desplazando a la otra hebra. Cuando se ha sintetizado,
aproximadamente, 2/3 de la nueva hélice ligera, comienza la síntesis de la
nueva hélice pesada (H), en una sola dirección opuesta a la de síntesis de la
hélice ligera L. Por consiguiente, la síntesis de la nueva hélice L termina antes
que la de la nueva hélice H. Como se puede ver, la replicación del ADN
mitocondrial es diferente a la del cromosoma de E. coli, existen dos orígenes
de replicación diferentes para cada hélice y la replicación es unidireccional.

En la horquilla actúan 3 polimerasas α , , . La actividad de las polimerasas


aumenta considerablemente por su asociación con proteinas del DNA sliding
clamp que fijan el DNA a la polimerasa.

98
Replicación ADN mitocondrial

99
Adn mitocondrial

OTRAS ENZIMAS QUE INTERVIENEN EN LA REPLICACIÓN: LIGASAS,


GIRASAS, TOPOISOMERASAS, ETC.

Además de las ADN polimerasas I y III, de la ARN-Polimerasa o Primasa que


sintetiza el cebador y de las Ligasas que unen las piezas de Okazaki, en la
replicación del ADN intervienen otras enzimas. Algunas de estas enzimas son
las siguientes:

 Helicasas: son enzimas que rompen los puentes de hidrógeno que


mantienen unidas las dos cadenas de la doble hélice. Entre las
helicasas de E. coli se encuentran las proteínas Dna B y Rep. La
proteína Rep parece ayudar a desenrollar la doble hélice por delante de
la polimerasa.
 La proteína SSB: se une al ADN de hélice sencilla y lo estabiliza
retrasando la regeneración de la doble hélice.

La acción de las Helicasas durante la replicación genera retorcimientos que


deben ser eliminados. El ADN circular puede sufrir enrollamientos y
retorcimientos, dichos superenrollamientos se generan y eliminan por enzimas
denominadas Topoisomerasas.

 Topoisomerasas: pueden producir o eliminar nudos o enlaces en una


hélice. existen toposiomerasas de la clase I que cortan solamente una
de las dos hélices y topoisomerasas de la clase II que cortan ambas
cadenas. En E. coli, las enzimas Topi I i Topo III pertenecen a la clase I,
mientras que la la Girasa es de la clase II. Cuando se separan las dos
hélices durante el avance de la horquilla de replicación se producen
superenrollamientos positivos en otras regiones que relajan la tensión.
La Girasase necesita para eliminar los superenrollamientos positivos
que se generan por delante de la horquilla de replicación.

100
Retorcimientos y enrollamientos del ADN circular

101
Superenrrolamiento en ADN doble hélice circular.

EL CROMOSOMA EUCARIOTICO

Nucleosoma típico Médula Metafase mitótica: Vicia faba

102
nucleosoma

DEFINICIÓN DE CROMOSOMA Y CROMATINA

La palabra cromosoma procede del griego y significa "cuerpo que se tiñe". La


palabra cromatina significa "sustancia que se tiñe". El cromosoma, como ya
hemos dicho en el tema anterior, es el material genético organizado. En el
caso de los organismos eucariontes el cromosoma nace fundamentalmente de
la interacción entre el ADN, las histonas y las proteínas no histónicas. Los
cromosomas eucarióticos son moléculas muy largas de ADN doble hélice en
interacción con proteínas (histonas y no histonas) que se pueden encontrar
desde estados relajados o poco compactados como en los núcleos de las
células en interfase hasta en estados altamente compactados como sucede
en la metafase mitótica.

La cromatina fue inicialmente definida por Fleming (1882) como "la sustancia
que constituye los núcleos interfásicos y que muestra determinadas
propiedades de tinción". Esta definición, al igual que la inicial de cromosoma
es puramente citológica. Sin embargo, desde el punto de vista genético, tanto
la cromatina como el cromosoma son el material genético organizado.

Algunos autores piensan que la cromatina es solamente la interacción entre el


ADN y las histonas. Otros consideran que en la estructura de la cromatina
también intervienen las proteínas no histónicas, e incluso algunos autores
piensan que el ARN también juega un papel importante en la estructura de la
cromatina.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA: EL NUCLEOSOMA

Principales componentes

Los principales componentes que se obtienen cuando se aísla la cromatina de


los núcleos interfásicos son el ADN, las histónicas, las proteínas no histónicas
y el ARN. Si se toma como unidad de comparación la cantidad de ADN, los
demás componentes aparecen en las siguientes proporciones:

ADN HISTONAS NO HISTONAS ARN


1 1 0,5 - 1,5 0,05

La cantidad de las proteínas no histónicas puede variar de unos tejidos a otros


en el mismo individuo y dentro del mismo tejido a lo largo del desarrollo.

Las Histonas

Las son proteínas básicas, ricas en residuos de lisina y arginina, que muestran
un elevado conservadurismo evolutivo y que interacción con el ADN formando
una subunidad que se repite a lo largo de la cromatina denominada
Nucleosoma.

103
Los principales tipos de histonas que se han aislado en los núcleos
interfásicos en diferentes especies eucariontes son: H1, H2A, H2B, H3 y H4.
Las características más sobresalientes de estas histonas aparecen en la
siguiente tabla:

Contenido en V.
Nº moles % de
Histona Pm Lys/Arg Modificación cambio
residuos
Lys Arg evolutivo
H1 213 21.000 27,7 1,4 19,78 Fosforilación 4
Fosforilación,
H2A 129 13.900 10,9 9,3 1,17 1
acetilación
Fosforilación,
H2B 125 13.774 15,2 6,1 2,49 1
acetilación
Acetilación,
H3 135 15.273 9,6 13,3 0,72 metilación 0,1
fosforilación
Acetilación,
H4 102 11.236 10,8 13,7 0,79 metilación 0,06
fosforilación

La velocidad del cambio evolutivo se mide como el número de cambios por


cada 100 aminoácidos por cada 100 millones de años

Además de estas histonas, también existen otras que son específicas de tejido
como es la histona H5 muy rica en lisina (25 moles%) específica de eritrocitos
nucleados de vertebrados no mamíferos, y de las histonas del esperma.

Una de las características más destacables es su elevado conservadurismo


evolutivo, sobre todo de las histonas H3 y H4. La histona H4 de guisante y de
timo de ternera se diferencian solamente en dos aminoácidos. Esta dato,
indica que las interacciones entre el ADN y las histonas para formar la
cromatina deben ser muy semejantes en todos los organismos eucariontes.

Los genes para las histonas se encuentran agrupados en nichos (o clusters)


que se repiten decenas o centenas de veces (erizo de mar). Cada cluster o
grupo contiene el siguiente orden de los genes para histonas: H1-H2A-H3-
H2B-H4. Los genes para las histonas son ricos en pares G-C ya que codifican
proteínas con elevado contenido en Lys y Arg, pero están separados por
secuencias espaciadoras ricas en pares A-T.

104
Agrupamientos ("cluster") de genes de histonas.

El nucleosoma

La observación de la cromatina interfásica mediante técnicas de microscopia


electrónica podría describirse como la repetición de una subunidad esférica o
globular (los nucleosomas) que estarían unidos por fibras de ADN. Esto le da
un aspecto como de cuentas de un collar o de un rosario.

Cromatina eucariótica Cromosoma metafásico de abeja

105
Un nucleosoma típico está asociado a 200 pares de bases (pb) y está formado
por una médula ("core") y un ligador (o "linker"). La médula está formada por
un octámero constituido por dos subunidades de las siguientes histonas: H2A,
H2B, H3 y H4. Se trata de un dímero de las histonas (H2A, H2B, H3 y H4)2.
Los trabajos de A. Klug y colaboradores (1980) sobre la disposición de las
histonas en la médula del nucleosoma le valieron el Premio Nobel de Química
en 1982.

Nucleosoma Típico Médula de nucleosoma Aaron Klug

Alrededor de la médula se enrolla el ADN (140 pb) dando casi dos vueltas
(una vuelta y tres cuartos). El resto del ADN (60 pb) forma parte del ligador
("linker") y está interaccionando con la histona H1. La cantidad de ADN
asociado con un nucleosoma varia de una especie a otra, de 154 pb a 241 pb,
esta variación se debe fundamentalmente a la cantidad de ADN asociada al
ligador ("linker").

Las fibras de ADN dúplex desnudo tienen un grosor de 20 Å. La asociación


del ADN con las histonas genera los nucleosomas que muestran unos 100 Å
de diámetro, a su vez los nucleosomas se pueden enrollar helicoidalmente
para formar un solenoide (una especie de muelle) que constituye las fibras de
cromatina de los núcleos intefásicos con un diámetro aproximado de 300 Å.
Los solenoides pueden volverse a enrollar para dar lugar a supersolenoides
con un diámetro de 4.000 Å a 6.000 Å que constituirían las fibras de los
cromosomas metafásicos.

El nucleosoma es una estructura que constituye la unidad fundame ntal


y esencial de cromatina, que es la forma de organización del ADN en
las eucariotas. Los nucleosomas están formados por un núcle o proteico
constituido por un octámero de histonas, proteínas fuertemente
básicas y muy conservadas filogenéticamente. El octámero está
formado por dos moléculas de cada una de las histonas H2a, H2b, H3 y
H4. Viéndolo en un microscopio electrónico, se ve con forma de rosario
o "collar de perlas", ya que está formada por la doble hélice de ADN
enrollada sobre sucesivos octámeros de histonas, existiendo entre dos
nucleosomas consecutivos un fragmento de ADN, ADN espaciador o

106
linker. Cada octámero de histonas está rodeado por 1.7 vueltas de ADN
bicatenario y corresponde a 146-147 pares de bases. El linker está
constituido por 20 a 60 pares de bases. Otra histona (H1) se extiende
sobre la molécula de ADN fuera de la parte central de l nucleosoma.

El enrollamiento de la molécula de ADN en torno al nucleosoma reduce


hasta en 6 veces la longitud de la cadena de ADN.

En 1974 Roger Kornberg descubrió el nucleosoma y las pruebas que


usó para ello fueron:

 La cromatina contiene aproximadamente el mismo número de


moléculas de histonas H2a, H2b, H3 y H4 y no más de la mitad
de H1.

 La H1 reside fuera de la partícula nuclear del nucleosoma, esta


enlaza el DNA de unión que conecta una partícula del
nucleosoma con la siguiente partícula.

 La cristalografía de rayos X indica que en la cromatina existe una


estructura regular que se repite cada 100 Å sobre la fibra. Este
mismo patrón se observa cuando ADN purificado se mezcla con
cantidades equimolares de histonas, excepto H1.

 Micrografías electrónicas de la cromatina revelan que consiste e n


partículas de aproximadamente 100 Å de diámetro conectadas
mediante ADN desnudo (como un collar de cuentas) y son
aparentemente las responsables del patrón de rayos X.

 Controlando el tiempo de digestión de la cromatina con la


nucleasa de micrococo (que rompe la doble hebra del ADN), se
obtienen fragmentos cuyo ADN tiene tamaños siempre múltiplo s
de alrededor de 200 pares de bases (cuantificado mediante
experimentos de electroforesis en gel).

 Experimentos de entrecruzamiento indican que las histonas H3 y


H4 se asocian para formar el heterotetrámero (H3) 2(H4)2.

107
Las observaciones de Kornberg lo llevaron a concluir que el
nucleosoma está formado por el octámero (H2A) 2(H2B)2(H3)2(H4)2,
además de aproximadamente 200 pares de bases de ADN. Postuló que
la quinta histona, H1, estaba asociada de alguna manera en el exte rior
del nucleosoma.

Cuando el ADN se replica in vivo, las hebras hijas son incorporadas


inmediatamente en nucleosomas. Cuando el ADN se replica en
presencia de cicloheximida (inhibidor de la síntesis de proteínas), sólo
una hebra hija tiene nucleosomas.

Médula ("core") del Nucleosoma Formación del Solenoide (papel de la histona H1)

108
Forma de unión de H1 al nucleosoma

109
Modelos de la fibra de cromatina

b) en zigzag

Las colas N-terminales de las histonas son necesarias para la formación de la


fibra de 30 nm. Colas H2a, H3 y H4 interactúan con los nucleosomas
contiguos.

PROTEÍNAS CROMOSÓMICAS NO HISTÓNICAS: EL ARMAZÓN


PROTEICO

Las proteínas cromosómicas no histónicas son proteínas diferentes de las


histonas que se extraen de la cromatina de los núcleos con ClNa 0.35M
(solución salina), tienen un alto contenido en aminoácidos básicos (25% o
más), alto contenido en aminoácidos ácidos (20-30%), una elevada proporción
de prolina (7%), bajo contenido en aminoácidos hidrofóbicos y una alta
movilidad electroforética. Las proteínas cromosómicas no histónicas que se
extraen de la cromatina de los núcleos varían mucho dependiendo de la
técnica de aislamiento empleada. Un grupo de estas proteínas cromosómicas
no histónicas presentan alta movilidad electrofóretica y se denominan
abreviadamente HMG (grupo de alta movilidad). Se han detectado más de 20
proteínas HMG, habiéndose encontrado las proteínas HMG-1, HMG-2 , HMG-
14 y HMG-17 en todas las especies de mamíferos, aves y peces estudiadas

110
hasta el momento. Las proteínas HMG-1 y HMG-2 se encuentran sólo en el
núcleo, están implicadas en la replicación, se unen preferentemente a ADN de
hélice sencilla, desenrollan el ADN dúplex y se estima que existe una
molécula de HMG-1 ó HMG-2 por cada 15 nucleosomas. Las proteínas HMG-
14 y HMG-17 se encuentran en el núcleo y en el citoplasma, están
relacionadas con la regulación de la transcripción y se estima que existe una
molécula de HMG14 ó HMG-17 por cada 10 nucleosomas.

Muchos estudios citogenéticos muestran que los cromosomas están


claramente enrollados cuando se observan al microscopio, un buen ejemplo
de esta situación son los cromosomas de los núcleos de algunos protozoos.
El diámetro de las fibras de solenoides (enrollamiento helicoidal de las fibras
de nucleosomas) observadas en núcleos en interfase es de 30 nm, sin
embargo, el diámetro observado al microscopio para las fibras cromosómicas
durante la división celular es de 700 nm. Por tanto, se han tenido que producir
nuevos superenrollamientos. ¿De qué forma se producen estos nuevos
niveles de compactación?.

Laemmli y colaboradores en 1977 consiguieron aislar cromosomas


metafásicos desprovistos de histonas mediante un tratamiento con sulfato de
dextrano y heparina. Estos cromosomas metafásicos desprovistos de histonas
presentan una médula central densamente teñida que ha sido denominada
“scaffold” (armazón). Este armazón proteico (“scaffold”) es resistente a la
acción de la ADN asa, ARN asa y también a soluciones de ClNa 2M. Sin
embargo, desaparece por tratamientos con urea 4M y dodecil sulfato sódico o
por tratamiento con enzimas proteolíticas. Por tanto, se trata de un armazón
proteíco. La observación a microscopía electrónica pone de manifiesto que de
este armazón proteico (“scaffold”) salen y llegan lazos o fibras que pueden
hacerse desaparecer mediante tratamiento con ADNasa. Por tanto, estos
lazos o dominios que arrancan del armazón proteico son lazos de ADN. Uno
de los principales componentes del armazón proteico es la enzima
topoisomerasa II que produce cortes en el ADN dúplex a nivel de ambas
hélices. La toposiomerasa II (girasa) interviene durante la replicación del ADN
creando o relajando los superenrollamientos. La aparición de la topoisomerasa
II (girasa) sólo en el armazón proteico sugiere que se encuentra en la base de
los lazos o dominios de ADN, indicando que esta organización en dominios
podría estar relacionada con la replicación y transcrpción. Otras enzimas
como la topoisomerasa I que produce cortes en el ADN dúplex a nivel de una
sola hélice y la HMG-17 se encuentran sólo en los lazos o dominios y no en el
armazón proteico.

111
Armazón proteico no Ulrich K.
Armazón proteico no histónico
histónico Laemmli

La evidencia existente hasta el momento sugiere que las fibras de solenoides


(30 nm) formarían los lazos o dominios que emanan del armazón proteico y
que este armazón estaría a su vez enrollado formando una espiral.

Lazos en cromosomas sin


Organización en Dominios y Armazón proteico
extraer (Laemmli)

Los dominios de ADN parecen estar unidos al armazón proteico por unas
regiones específicas denominadas abreviadamente SARs (regiones de

112
asociación específicas) que se detectan cuando los cromosomas metafásicos
desprovistos de histonas se tratan con endonucleasas de restricción. Después
de este tratamiento quedan regiones de ADN unidas al armazón que a su vez
resisten la digestión con exonucleasas gracias a que están protegidas por una
proteína. Cuando se digiere esta proteína, las regiones de ADN protegidas
contienen secuencias que se sabe que son especificas para la unión de
topoisomerasas. Estas regiones regiones de unión especificas de los dominios
al armazón proteico son las regiones SARs.

Unión de los dominios al armazón a través de las regiones SAR

Las chaperonas de histonas

Son proteinas de diversos tipos que forman complejos con tetrámeros H3 – H4


o dímeros H2A y H2B y las “acompañan” a los sitios en que se ensambla el
nucleosoma. Ej. CAF1, HIRA, RCAF, NAP1. También intervienen en el
proceso de desarmado del nucleosoma. Cumplen un papel no solo en la
replicación, sino también en la transcripción y en la reparación del ADN.

113
La chaperona CAF1 que interactúa con el tetrámero H3-H4 requiere para su
acción que el DNA se encuentre en proceso de replicación. Por lo tanto el
ADN replicante es marcado de alguna manera para el ensamble del
nucleosoma. Este marcado se pierde gradualmente luego que la replicación
se completa.

La acción del CAF1 se produce por interacción con la proteína PCNA que
forma un anillo alrededor del ADN y es responsable de mantener allí a la DNA
polimerasa durante la replicación. Luego que la polimerasa terminó su acción,
se libera, pero el PCNA sigue allí e interactúa con el ensamblado del
tetrámero H3-H4. De esta forma, por su asociación con la maquinaria
replicativa, CAF1 es diseccionado al ensamblaje de nucleosomas en los sitios
de reciente replicación.

Papel del ARN

El ARN, al igual que sucedía en el caso de la organización del nucleoide


bacteriano, parece jugar algún papel en el plegamiento del cromosoma
eucariótico. Al menos en humanos y en Drosophila se han encontrado
evidencias de este papel estructural del ARN. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que el armazón proteico descrito por Laemmli y colaboradores (1977)
no se ve afectado por el tratamiento con ARNasa. Podría ser que las propias
proteínas del armazón protegieran al ARN de la acción de la ARNasa. En
cualquier caso, es conveniente recordar que el ADN del cromosoma
bacteriano también está organizado en dominios y que el ARN podría jugar
algún papel en el mantenimiento de dicha estructura. En organismos con
características intermedias entre las de procariontes y eucariontes como los
dinoflagelados, también existen existen datos que apoyan el papel estructural
del ARN en la organización cromosómica.

EL VALOR C Y PARADOJA DEL VALOR C

El valor C se defina como la cantidad de ADN por genoma haploide (un solo
juego cromosómico) en estado de un cromatidio (en fase G1). En el caso de la
especie humana con 2n=46 cromosomas, especie diploide (2n), con dos
juegos de cromosomas, uno recibido del padre y otro de la madre, cada uno
formado por 23 cromosomas, el valor C sería la cantidad de ADN
correspondiente a un juego de 23 cromosomas en estado de un solo
cromatidio (en fase G1 antes del periodo S de síntesis). Una forma mucho
más sencilla de definir el valor C, en el caso de las especies diploides, con dos
juegos cromosómicos, sería el contenido de ADN de un gameto de la especie.
Un espermatozoide humano y un óvulo humano (gametos) contienen 23
cromosomas en estado de un cromatidio, el valor C sería la cantidad de ADN
de los 23 cromatidios de un gameto humano.

Cuando se estudia el valor C de distintas especies a lo largo de la escala


evolutiva, se observa que no existe relación entre el contenido en ADN y la
posición que una especie tiene en la escala evolutiva. Es decir, especies como
la humana poseen una menor cantidad de ADN que algunas especies de

114
salamandras, peces no teleósteos y muchas plantas. Existe una gran
variación en la cantidad de ADN (valor C) entre especies pertenecientes a
familias o o grupos filogenéticos distintos, y además, dentro de una misma
familia de especies también se encuentra una enorme variación en la cantidad
de ADN. Por ejemplo, la cantidad de ADN en las plantas con flores varia entre
5 x 108 y 1011 pares de bases, o por ejemplo, en los anfibios varia entre 9 x
108 y 9 x 1010 pares de bases. En la siguiente tabla se indican los valores en
pares de bases de algunas especies utilizadas en la investigación (pb).

Grupo
Especie Valor C (pb)
Taxonómico
Algas Pyrenomas salina 6,6 x 105
Mycoplasma
Mycoplasma 1,0 x 106
pneumoniae
Bacterias Escherichia coli 4,2 x 106
Saccharonyces
Levaduras 1,3 x 107
cerevisiae
Hongos D. discoideum 5,4 x 107
Nematodos Caenorhabditis elegans 8,0 x 107
Drosophila
Insectos 1,4 x 108
melanogaster
Aves Gallus domesticus 1,2 x 109
Anfibios Xenopus laevis 3,1 x 109
Mamíferos Homo sapiens 3,3 x 109

115
Variación de la cantidad de ADN (pb) en diferentes grupos de
especies

Sin embargo, si dentro de cada familia de especies (por ejemplo los anfibios)
elegimos la que tiene menor cantidad de ADN y comparamos este contenido
con el de las especies de menor valor C dentro de cada familia o grupo
filogenético (por ejemplo, aves, mamíferos, peces, etc), encontramos que la
cantidad de ADN aumenta con la complejidad evolutiva. Podría pensarse que
para pertenecer a un determinado grupo taxonómico se necesita una cantidad
mínima de ADN.

116
Especie con menor contenido en ADN de cada grupo taxonómico

La paradoja del valor C surge cuando se compara la cantidad de ADN o


tamaño del genoma con las funciones para las que lleva información:

La cantidad de ADN de una especie eucarionte es mucho mayor que la


esperada para codificar enzimas o proteínas. En la especie humana se estima
que existen 100.000 genes diferentes que codifican proteínas, el tamaño
medio de una proteína es de 500 aminoácidos (1.500 pares de bases), por
tanto necesitaríamos 1,5 x 10 8 pares de bases. La especie humana tiene 2,8
picogramos de ADN y cada picogramo equivale a 9,1 x 10 8 pares de bases
(2,8 x 9,1 x 108 pares de bases = 25,48 x 10 8 pb). Por tanto, solamente
alrededor de un 6% del ADN humano estaría destinado a codificar proteínas.
¿Que función tendría el 94% restante?.

Hoy sabemos que los genes en eucariontes son mucho más largos que la
secuencia necesaria para codificar una proteína (existen intrones o zonas que
no se traducen a aminoácidos). Por tanto, disminuye la cantidad de ADN de
función desconocida. Sin embargo, sigue existiendo una enorme cantidad de
ADN cuya función no estaría identificada.

Por otro lado, existen especies con una complejidad evolutiva semejante que
presentan una enorme variación en la cantidad de ADN. Recuerde el ejemplo
de los anfibios, en los que la cantidad de ADN varia entre 9 x 10 8 y 9 x 1010
pb. Es difícil creer que esta variación pueda reflejar una diferencia de 100
veces en el número de genes necesarios para especificar dos especies de
anfibios. Por consiguiente necesitamos otro tipo de explicación. Una posible
explicación es como veremos la existencia de duplicaciones, genes que están
en más de una copia en el genoma de los individuos. Esto nos lleva a
considerar la existencia de distintos tipos de secuencias en el genoma de las
especies eucarióticas.

117
EUCROMATINA Y HETEROCROMATINA

La cromatina o sustancia que compone los núcleos de las células y que


resulta de la interacción del ADN con las proteínas histónicas, no histónicas y
ARN; puede presentar distintos grados de empaquetamiento o contracción.

Cuando los cromosomas se tiñen con sustancias químicas que se unen al


ADN aparecen regiones densamente teñidas y regiones menos densamente
teñidas.

La cromatina mayoritaria, la que constituye la mayor parte del núcleo recibe el


nombre de eucromatina y la minoritaria el de heterocromatina. La
heterocromatina puede aparecer más densamente teñida que la eucromatina
(heteropicnosis positiva) o menos densamente teñida que la eucromatina
(heteropicnosis negativa). La aplicación de determinados tratamientos
experimentales en combinación con diferentes tipos de tinción de los
cromosomas, puede producir la aparición de zonas heterocromáticas en los
cromosomas de muchas especies.

Eucromatina (menos teñida) y Heterocromatina


(más teñida)

Estas zonas heterocromáticas presentan una distribución característica o


patrón de bandas típico de cada cromosoma que permite identificar
cromosomas distintos. Estas técnicas reciben el nombre de técnicas de
bandeo cromosómico y son enormemente útiles en la identificación individual
de los cromosomas y en la construcción de cariotipos.

La eucromatina y la heterocromatina son ADN pero presentan algunas


diferencias:

 Diferencias genéticas: Los experimentos de construcción de mapas


demuestran que la mayor parte de los genes activos se localizan en la
eucromatina. En los nucleos interfásicos, la eucromatina se tiñe menos
densamente debido al menor grado de empaquetamiento, en general
se acepta que este es el estado más compatible con la actividad génica
y la transcripción. La heterocromatina se encuentra en muchos

118
organismos flanqueando las regiones céntromericas, algunas veces
tambien se encuentra en regiones teloméricas, e incluso se ha
observado en algunos casos la existencia de cromosomas completos
heterocromáticos, por ejemplo, el cromosoma Y de Drosophila
melanogater. La función de la heterocromatina no es aún conocida, se
han detectado muy pocos genes activos en la heterocromatina, en
Drodophila existen mutaciones letales en genes que se localizan en
regiones heterocromáticas, por tanto, estos genes deben poseer alguna
actividad. En cualquier caso, el porcentaje de genes activos localizados
en regiones heterocromaticas es muy bajo comparado con el de genes
activos situados en la eucromatina. La principal diferencia entre la
eucromatina y la heterocromatina radica por tanto en la actividad de
estos dos tipos de cromatina.
 Diferencias citológicas: A nivel estructural, en los nucleos
interfásicos, existe una mayor grado de enrollamiento o
empaquetamiento en la heterocromatina que en la eucromatina. La
forma en la que se mantiene esta diferencia aun no es conocida.

Alociclia: la heterocromatina sigue un ciclo de condensación y


descondensación distinto a la eucromatina. La heterocromatina puede
aparecer más intensamente teñida que la eucromatina o menos
intensamente teñida dependiendo del estado celular (alociclia). La
alociclia a su vez esta relacionada con la replicación del ADN. La
heterocromatina se replica más tarde que la eucromatina.

A su vez es posible distinguir dos clases de heterocromatina:

- Heterocromatina constitutiva: cromatina que aparece siempre más


intensamente teñida que la eucromatina (heteropicnosis positiva), o
menos intensamente teñida que la eucromatina (heteropicnosis
negativa), independientemente del estado de desarrollo o fisiológico.
Un ejemplo es el ADN satélite de las regiones centroméricas.

Heterocromatina constitutiva: regiones


cercanas a los centrómeros

119
- Heterocromatina facultativa: cromatina que aparece más
intensamente teñida que la eucromatina, o menos intensamente teñida
que la eucromatina dependiendo del estado fisiológico o del momento
de desarrollo. El cromosoma X, en algunas especies animales, como el
saltamontes Schistocerca gregaria, aparece más intensamente teñido
que el resto de los cromosomas durante la Diplotena de la Profase I de
meiosis.

Saltamontes: X Interfase: Cromatina sexual, X inactivo en la mujer


heteropicnótico positivo (cuerpo de Barr)

En la especie humana, todos los cromosomas X que están en exceso de uno


aparecen más intensamente teñido que el resto de los cromosomas
(heteropicnosis positiva) en los núcleos de células en interfase. Por tanto, las
mujeres normales que tienen dos cromosomas X, tienen un cromosoma X que
aparece más intensamente teñido y que está inactivado. Sin embargo, durante
las primeras etapas del desarrollo embrionario (durante los 16 primeros días
de gestación en la especie humana) ambos cromosomas X son activos.

 Diferencias en las secuencias: En algunas especies eucariontes, el


ADN satélite o ADN minoritario que presenta un contenido en G+C
distinto al ADN principal o mayoritario, está constituido por unas
secuencias cortas de ADN que están repetidas millones de veces. En
concreto en ratón se ha demostrado que el ADN satélite esta localizado
en la zona centrómerica, este ADN satélite constituye un ejemplo de
heterocromatina constitutiva cuya presencia y acción es constante en el
cromosoma.

ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS CROMOSOMAS: FORMA, TAMAÑO Y


NÚMERO

El estudio de la estructura externa de los cromosomas de cualquier especie


eucariótica consiste en analizar la forma tamaño y número de los cromosomas
que posee. El mejor momento para llevar a cabo dicho estudio suele ser aquel
en el que los cromosomas han alcanzado su máximo grado de contracción y
tienen sus bordes perfectamente definidos. Dicho momento suele ser la
metafase mitótica. El estudio de la estructura externa de los cromosomas
culmina con la obtención del cariotipo. Naturalmente, los cromosomas se

120
pueden estudiar en distintos momentos según la especie y dependiendo de
los objetivos planteados. Algunas especies tienen cromosomas que se
pueden observar con gran detalle en interfase, tal es el caso de Drosophila
melanogaster, que posee cromosomas politénicos gigantes que se observan
en las glándulas salivales de dicho insecto y el de Chironomus tentans otro
diptero.

Cromosomas Politénicos de Chironomus tentans


(interfásicos)

 Forma: En metafase mitótica los cromosomas ya han pasado por un


periodo de síntesis de ADN y están constituidos por dos cromatidios o
cromatidas idénticas en grosor y longitud. Los cromosomas en estado
de dos cromatidios han alcanzado su máximo grado de contracción y
están en el centro de la célula, en la placa ecuatorial. La forma de los
cromosomas viene determinada por la posición del centrómero o
constricción primaria, región por la que los cromatidios interaccionan
con las fibras del huso acromático para separarse a polos distintos. El
centrómero aparece menos teñido que el resto del cromosoma. La
mayoría de los cromosoma de las especies eucarióticas tienen el
centrómero localizado en una región concreta.

Existen cromosomas Metacéntricos, con el centrómero en el centro que


divide al cromosoma en dos brazos iguales, existen cromosomas

121
Submetacéntricos, con el centrómero desplazado hacia un lado que lo divide
al cromosoma en dos brazos, uno un poco más largo que el otro; hay
cromosomas Subtelocéntricos o Acrocéntricos que tienen el centrómero
situado hacia el extremo dividiendo al cromosoma en dos brazos muy
desiguales, uno bastante largo y el otro muy corto, y por último hay
cromosomas Telocéntricos que tienen el centrómero en un extremo y, por
consiguiente poseen un solo brazo. Un cromosoma metafásico típico está
constituido por dos cromatidios hermanos idénticos (en groso, longitud y con
igual información genética), dichos cromatidios contienen un centrómero y
telómeros en el extremo. Los extremos de los cromatidios poseen una
estructura característica denominada Telómero, un cromosoma metacéntricos
presenta telómeros al final de los dos brazos (en ambos extremos), mientras
que un cromosoma telocéntrico tiene telómeros al final de su único brazo (en
un extremo), por el otro extremo se encuentra en centrómero. Existen
especies que tienen cromosomas con el centrómero difuso, situado a todo lo
largo del cromosoma, sin localizar en un solo punto concreto.

Algunos cromosomas eucarióticos, además de la constricción primaria o


centrómero, poseen constricciones secundarias, la más importante es la
Región Organizadora del Nucleolo (abreviadamente NOR), dicha zona
contiene la información para producir el ARN-ribosómico y aparece menos
teñida que el resto del cromosoma. Los cromosomas con NOR en muchos
casos tienen después de la región NOR, entre está y el telómero un segmento
más o menos grande que se denomina Satélite o Trabante (no confundir con
el ADN satélite).

122
En el caso de la especie humana, existen cinco pares de cromosomas que
poseen regiones NOR, los pares 13, 14, 15, 21 y 22. ç

Metafase mitótica de un hombre


Metafase mitótica de Vicia Faba (2n=12)
(2n=46)

 Tamaño: Los cromosomas sufren grandes variaciones en su tamaño a


lo largo del ciclo celular, pasando de estar muy poco compactados
(interfase) a estar muy compactados (metafase), por tal motivo, los
estudios sobre el tamaño suelen realizarse en metafase mitótica.
Además, es necesario tener en cuenta que los tratamientos para teñir
los cromosomas y para obtener las metafase mitóticas influyen de
manera muy importante en el tamaño de los cromosomas. En cualquier
caso, en general es posible decir que hay especies eucarióticas con
cromosomas grandes y especies con cromosomas pequeños. Las
monocotiledóneas (vegetales) y los anfibios y ortópteros (animales)
poseen cromosomas muy largos (10 a 20 micras). Las dicotiledóneas,
las algas, los hongos y la mayoría de las especies animales poseen
cromosomas pequeños (longitud inferior a 5 micras). Naturalmente,
existen algunas excepciones en los ejemplos citados. El cromosoma 1
humano tiene 0,235 pg de ADN, que equivalen a una longitud total de
ADN doble hélice 7,3 cm y en metafase mitótica presenta una longitud
aproximada de 0,001 cm.

123
 Número: Las células somáticas de la mayoría de las especies
eucarióticas tienen dos juegos de cromosomas, se trata de especies
diploides, con un juego de cromosomas materno y otro paterno. El
número de cromosomas se denomina número diploide y se
representa como 2n. El número de cromosomas de un juego
cromosómico y que se corresponde con el número de cromosomas de
un gameto de la especie se le denomina número haploide y se
representa como n. Todos los cromosomas de las células somáticas
aparecen por parejas de cromosomas homólogos (uno procedente del
padre y otro de la madre) existiendo por tanto n parejas de homólogos.
Los dos cromosomas homólogos tienen información para los mismos
tipos de genes, aunque no poseen idéntica secuencia de bases
nitrogenadas, ya que en un posición determinada o locus puede
encontrase la información que determina el color azul de ojos mientras
que en el homólogo puede existir información para el color marrón. Sin
embargo, los dos cromatidios hermanos de un mismo cromosoma
poseen exactamente la misma información genética (la misma
secuencia de bases nitrogenadas). El número de cromosomas 2n varía
mucho de unas especies a otras y no existe relación entre el número de
cromosomas, existen especies vegetales con pocos cromosomas como
Haplopappus gracilis (2n=4), Crepis capillaris (2n=6) y Secale cereale
(2n=14) , especies vegetales con bastantes cromosomas como Triticum
aestivum (2n=42) y especies vegetales con muchos cromosomas como
Ophioglossum petiolatum (n >500). En animales sucede algo
semejante, hay especies con pocos cromosomas como la hormiga
australiana Myrmecia pilosula cuyos machos tienen un cromosoma
(2N01) y las hembras dos cromosomas (2n=2), especies con bastantes
cromosomas como la humana Homo sapiens (2n=46) y especies con
muchos cromosomas como el lepidoptero Lysandra atlantica (2n=434-
466). No existe ninguna relación entre el número de cromosomas 2n y
la complejidad evolutiva, ni entre el número de cromosomas y la
cantidad de ADN. Un ejemplo claro de esta situación es el de los
ciervos del género Muntiacus en el que hay especies muy similares
(denominadas especies gemelas) una con 2n=6 (M. muntjak) y otra con
2n=46 (M. reevesi).

Muntiacus muntjak Cariotipo 2n=6

124
Muntiacus reevesi Caritotipo 2n=46

Número diploide de diferentes especies animales y vegetales


Nº Nº
Organismo Cromosomas Organismo Cromosomas
(2n) (2n)
Hombre, Homo sapiens 46 Roble blanco, Quercus alba 24
Chimpancé, Pan troglodytes 48 Pino amarillo, Pinus ponderosa 24
Mono rhesus, Macaca mulata 48 Cerezo ácido, Prunus cerasus 32
Caballo, Equus caballus 64 Col (repollo), Brassica oleracea 18
Asno, Equus asinus 62 Rábano, Raphanus sativus 18
Guisante de jardín, Pisum
Perro, Canis familiaris 78 14
sativum
Gato, Felis domesticus 38 Guisante, Lathyrus odoratus 14
Ratón domestico, Mus
40 Frijol, Phaseolus vulgaris 22
musculus
Rata, Ratus norvegicus 42 Pepino, Cucumis sativus 14
Zarigüeya, Didephys virginiana 22 Algodón, Gossypium hirsutum 52
Pollo, Gallus domesticus 78 Patata, Solanum tuberosum 48
Pavo, Meleagris gallopavo 82 Tomate, Solanum lycopersicum 24
Rana, Rana pipiens 26 Tabaco, Nicotiana tabacum 48
Trigo candeal, Triticum
Platypoecilus maculatus 48 42
aestivum
Estrella de mar, Asterias
36 Trigo duro, Triticum durum 28
forbesi
Gusano de seda, Bombix mori 56 Cebada, Hordeum vulgare 14
Mosca domestica, Musca
12 Centeno, Secale cereale 14
domestica
Mosca fruta, Drosophila 8 Arroz, Oryza sativa 24

125
melanogaster
Boca de dragón, Anthirrinum
Mosquito, Culex pipiens 6 16
majus
Levadura, Saccharomyces
Cucaracha, Blatta germanica 23, 24 18
cerevisiae
Cangrejo ermitaño, Eupagurus Alga verde, Acetabularia
254 20
ochotensis mediterranea

Tabla tomada del libro de Genética Moderna (F. J. Ayala y J. A. Kiger). Ed.
Omega. 1984.

EL CARIOTIPO

El cariotipo de una especie se obtiene cuando a partir de varias células en


metafase mitótica de muchos individuos distintos de la especie se determina el
número, forma y tamaño de los cromosomas. En las especies diploides, como
la especie humana, el número de cromosomas normal (el más frecuente) es
2n=46, de manera que existen 22 pares de autosomas y un par de
cromosomas sexuales. Como se trata de una especie diploide, con dos juegos
de cromosomas (dos genomios), uno de origen materno (23 cromosomas) y
otro de origen paterno (23 cromosomas), todos los cromosomas están por
parejas de homólogos.

Genomio: el conjunto de los n cromosomas distintos de una especie.

Una vez fijado el número cromosómico normal, se procede a elegir la mejor


célula disponible de una metafase mitótica en la que todos los cromosomas
estén bien definidos y separados. Seguidamente se realiza una foto de dicha
célula y después se recortan todos los cromosomas. Una vez recortados todos
los cromosomas, se ordenan por parejas con el brazo corto hacia arriba,
posteriormente se ordenan por tamaños (de mayor a menor) y dentro de un
tamaño semejante por la posición del centrómero ( de metacéntricos a
submetacéntricos, acrocéntricos y telocentricos). En el caso de existir
cromosomas sexuales diferenciados, como sucede en la especie humana, los
cromosomas sexuales ( X e Y) pueden colocarse en el grupo que les
corresponde por tamaños o bien pueden colocarse formando el par sexual
separados de los autosomas (cromosomas no sexuales).

Cuando no existían las técnicas de bandeo cromosómico era muy difícil


diferenciar unas parejas cromosómicas de otras en algunas especies, ya que
el único criterio para ordenarlos era el tamaño y la posición relativa del
centrómero (longitudes relativas de cada brazo).

126
Metafase mitótica de un varón sinMetafase mitótica de un varón con
bandear bandas G

Sin embargo, con las técnicas de bandeo cromosómico que se desarrollaron


posteriormente fue mucho más fácil identificar los diferentes pares de
cromosomas.

Cariotipo de un varón normal (Bandas G) Idiograma humano (bandas G)

Caritipo: Ordenación de los cromosomas por parejas, tamaño y posición del


centrómero.

Idiograma: Representación esquemática mediante un dibujo a escala, que


incluya las bandas e interbandas, del cariotipo de una especie.

Técnicas de Bandeo cromosómico: Existen diferentes sistemas de


tratamiento y de tinción de los cromosomas que permiten obtener una
secuencia característica de bandas e interbandas transversales sobre los

127
cromosomas. Las técnicas de bandeo más frecuentes suelen ser las bandas
G (Giemsa) bandas C, Bandas R, Bandas Q, etc. El desarrollo de estas
técnicas ha permitido identificar cromosomas que no era posible distinguir con
los métodos convencionales de tinción (no producen bandas transversales).
Inclusive permiten distinguir anomalías cromosómicas, como translocaiones
(intercambios de segmentos entre cromosomas), deleciones (pérdidas de
segmentos, etc). También es posible utilizar técnicas de hibridación "in situ"
mediante fluorescencia (FISH) para identificar cromosomas.

FISH de Aegilops speltoides (clon


Translocaciones con bandas C
Gc-1R)

ESTRUCTURA INTERNA DE LOS CROMOSOMAS: CROMATIDIO,


CENTRÓMEROS, TELÓMEROS Y ORGANIZADOR NUCLEOLAR

Cromatidio: El cromatidio es una doble hélice de ADN lineal. Existen


experimentos, realizados en Vicia faba, en los que se demuestra que en la
replicación el cromatidio se comporta como una doble hélice de ADN (Taylor y
col. 1957). Los cromosomas pueden estar en estado de un solo cromatidio
(período G1, anafase y telofase) o bien en estado de dos cromatidos después
de haber pasado por el preíodo de Síntesis (S) como sucede en el periodo G2,
profase y metafase.

Molécula de ADN de Drosophila melanogaster (1,5 cm


longitud). Cromosoma 1

Telómero: Son los extremos de los brazos cromosómicos y tienen una


estructura especial (formación de ADN cuadruplexo) que protege al
cromosoma de su degradación por los extremos y que además permite la

128
replicación de los extremos cromosómicos mediante la actuación de encimas
específicas como las telomerasas. Los telómeros poseen extremos 3'
monocatenarios (de una sola hélice) constituidos por una secuencia corta rica
en Guanina que está repetida en tándem cientos de veces. En la siguiente
tabla se indican algunas secuencias teloméricas encontradas en humanos,
protozoos, algas y vegetales:

Organismo Secuencia repetida


Tetrahymena 5' TTGGG 3'
Paramecium 5' TTGGGG 3'
Tripanosoma 5'TTAGGG 3'
Arabidopsis 5' TTTAGGG 3'
Homo 5' TTAGGG 3'

Modelo de estructura de los telómeros

Centrómero: Zona por la que el cromosoma interacciona con las fibras del
huso acromático en las anafases mitóticas y meióticas y que es responsable
de los movimientos cromosómicos que tienen lugar durante estas fases. Las
estructuras centroméricas que interaccionan con las fibras del huso se
denominan cinetocoros. En la estructura del centrómero también intervienen
proteínas centróméricas. Es la constricción primaria y aparece menos teñida
que el resto del cromosoma. Los análisis llevados a cabo en Saccharomyces
cerevisiae (levadura) han permitido aislar el ADN centromérico (ADN CEN) de
todos sus cromosomas, habiéndose encontrado que en todos los centrómeros
estudiados existen tres regiones muy conservadas, en la siguiente tabla se
indican dichas regiones:

Región I (8
Región II (76-86 pb) Región III (25 pb)
pb)
rica en pares AT (87- TGTTT(T/A)TGNTTTCCGAAANNNAAAA
PuTCACPuTG
95%) Palíndromo

129
El centrómero tiene un comportamiento diferentes durante la Anafase mitótica
y la Anafase-I de la meiosis, de manera que durante la Anafase mitótica los
cromatidios hermanos se separan a polos opuestos (Segregación Anfitélica)
mientras que en la Anafase-I de la meiosis lo que se separa a polos opuestos
son los cromosomas homólogos completos, cada uno constituido por dos
cromatidios (Segregación Sintélica).

Segregación Anfitélica Segregación Sintélica

Cromómero: son regiones más condensadas de los cromosomas que se


observan al microscopio como partículas discretas y que suelen verse con
mayor claridad en determinados estados celulares, como por ejemplo, en
paquitena de la Profase-I meiótica en algunas especies.

ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO EN SECUENCIAS:


ÚNICAS, REPETIDAS, MODERADAMENTE REPETIDAS Y ALTAMENTE
REPETIDAS

Los virus y las bacterias presentan secuencias que en su inmensa mayoría


están una sola vez en el genoma. Las bacterias poseen algunos genes que
están repetidos muy pocas veces, entre 5 y 10, como los genes que llevan
información para el ARN ribosómico (ARN-r).

Los estudios de la cinética de renaturalización o reasociación ( curvas Cot)


ponen de manifiesto, como ya hemos visto, que los virus y bacterias presentan
curvas Cot ideales correspondientes a ADN sin secuencias repetidas. Sin
embargo, las curvas Cot de organismos eucariontes revelan a existencia de
distintos tipos de secuencias que varían en el grado de repetición.

130
Tipos de secuencias de los organismos eucarióticos

Los distintos tipos de secuencias que se observan en el ADN de organismos


eucarióticos son los siguientes:

 Genes o secuencias de copia única. En general, la mayor parte de


los genes que codifican para polipéptidos, los llamados genes
estructurales, se encuentran en una sola copia en el genoma.
 Secuencias o genes que están repetidas pocas veces. Se trata de
genes o secuencias funcionales que codifican para proteínas
relacionadas y que se han originado por duplicación de secuencias
individuales y una posterior evolución divergente (las mutaciones
afectan de forma diferente a las dos copias existentes de la secuencia).
Suelen ser familias de genes y de pseudogenes relacionados. Los
pseudogenes (y ) son secuencias de ADN que debido a mutaciones
han dejado de ser funcionales y que por tanto no se transcriben. El
mejor ejemplo de este tipo de familias de genes son los que llevan
información para los polipéptidos o cadenas de globina (a, b, d, g, y e)
que forman las hemoglobinas humanas. En este grupo también se
pueden incluir las familias de genes dispersas por el genoma.
Algunos tipos de proteínas están codificadas por familias de genes
homólogos distribuidas por todo el genoma. Tales familias puede estar
formadas por unos pocos o por muchos genes. Algunos ejemplos son:
los genes que codifican para la actina (de 5 a 30 copias), las keratinas
(más de 20 copias), la cadena pesada de la miosina (de 5 a 10 copias),
las tubulinas (de 3 a 15 copias) y las proteínas de la cubierta del huevo
de los insectos (50 copias). Dentro de este grupo también podrían
incluirse los genes que llevan información para el ARN transferente
(ARN-t), en Saccharomyces existen de 5 a 7 copias de cada uno de los
61 ARN-t diferentes y en D. melanogaster unas 13 copias de cada
ARN-t. Los genes de una familia, al igual que los genes para las

131
cadenas de globina, pueden diferir algo en su secuencia y también en
su función.

Familias de genes de las globinas humanas

 Secuencias moderadamente repetidas. Familias de secuencias


repetidas en tándem. En este caso, se trata de genes que existen en
varias copias esencialmente idénticas que derivan por duplicación de
secuencias ancestrales. Se trata de genes funcionales y las copias son
idénticas tanto en secuencia como en función. La existencia de este
tipo de genes permite a los organismos generar una gran cantidad de
determinados productos en poco tiempo. Algunos ejemplos de este tipo
de secuencias son:

- ADN-r: los genes que llevan información para el ARN-r , que se encuentran
localizados en una zona concreta de los cromosomas que es el Organizador
nucleolar (NOR). Esta zona aparece menos teñida que el resto del
cromosoma (heteropicnosis negativa). En D. melanogaster existen unas 130
copias de estos genes, en Xenopus laevis alrededor de 400 a 500 copias por
genoma haploide. En algunos organismos como Neurospora crassa se
encuentran dispersos por el genoma en vez de en tándem.

- ADN-5S: los genes que codifican para el ARN-5S que forma parte de la
subunidad grande de los ribosomas. En D. melanogaster existen 200 copias,
en Xenopus laevis 25.000 y en la especie humana 2.000.

- ADN-t: Los genes que codifican para los ARN-transferentes encargados de


transportar los aminoácidos durante el proceso de traducción.

- ADN-h: genes para las histonas: aparecen en familias o “cluster” que


incluyen los cinco genes (H1, H2A, H2B, H3 y H4) y que están repetidas
decenas de veces (Xenopus laevis) o centenas de veces (erizo de mar).

132
- ADN-a: genes para anticuerpos o inmunoglobulinas. La región variable de
los anticuerpos o inmunoglobulinas (500 secuencias no idénticas entre si).

 También existen secuencias de ADN que se han originado por


duplicación de otras existentes, que derivan de familias multigénicas en
tándem (genes de histonas o genes para ARN-r) y que se encuentran
aislados (separados de su familia) y dispersos por el genoma. Este tipo
de secuencias recibe el nombre de Orfones.

 Telómeros: secuencias repetidas con función conocida pero que no


codifican para ningún ARN o proteína. Los extremos de los
cromosomas o telómeros tienen una secuencia de ADN repetida en
tándem. Esta secuencia en el caso del ciliado Tetrahymena es
TTGGGG y en humanos es TTAGGG. Esta secuencia este repetida
varias veces en el extremo de los cromosomas (telómero) y tiene la
propiedad de aparearse consigo misma formando enlaces de hidrógeno
entre guaninas (situación inusual). Este autoapareamiento suministra
un extremo γ’ libre que permite la replicación de los extremos de las
moléculas de ADN doble hélice lineal.

 Secuencias altamente repetidas y que carecen de función
conocida. Son secuencias cortas de ADN repetidas entre 1.000 y
1.000.000 de veces y las copias no son totalmente idénticas.

- Secuencias centroméricas altamente repetidas (1.000.000 de copias)


que suelen agruparse en zonas concretas de los cromosomas. El tamaño
de estas secuencias es variable, desde menos de 10 pares de bases por
repetición hasta 200 ó 300 pb. En Drosophila melanogaster la secuencia
AATAACATAG este repetida en tándem en regiones próximas al centrómero.
Dado que que estas secuencias cortas de 10 pb no son representativas del
genoma de una especie, suele suceder que su contenido en G+C es diferente
al contenido en G+C del resto del genoma. Esta causa hace que cuando se
centrifuga en gradiente de densidad (ClCs) el ADN de una especie eucarionte,
aparezca una banda principal que contiene la mayor parte del ADN de la
especie y una banda satélite (minoritaria) que está formada por una secuencia
corta de ADN repetida en tándem. El ADN satélite en algunas especies tiene
mayor densidad que el ADN principal (mayor contenido en G+C) y en otras
especies tiene menor densidad y, por tanto, menor contenido en G+C que el
ADN principal. Cuando el ADN satélite de ratón se marca radiactivamente y se
realiza una hibridación “in situ” con el ADN de cromosomas metafásicos
mitóticos, se observa que el marcaje radiactivo (hibridación) se produce en
regiones próximas al centrómero. Los cromosomas de ratón son telocéntricos.

133
ADN satélite de ratón localizado en regiones
centroméricas

- Secuencias repetidas del orden de miles de veces y dispersas por el


genoma entre las secuencias de copia única. Algunos ejemplos de estas
secuencias son:

- VNTRs: Secuencias repetidas en tándem un número variable de veces. Se


trata de unas secuencias cortas (entre 10 y 100 pb) que pueden estar
repetidas por ejemplo 5 veces en un lugar concreto del cromosoma (locus) y
estar repetida 4 veces en otro locus distinto y 7 veces en otra posición. El
número de veces que esta repetida varía de un lugar a otro del mismo
cromosoma y entre cromosomas distintos. También varía de unos individuos a
otros. Este tipo de secuencias se llaman también “minisatélites” .En la
especie humana, la primera secuencia VNTR fue descrita por A. Jeffries y era
una secuencia de 33 pb encontrada en el interior del primer intrón del gen de
la mioglobina. Gracias a la existencia de este tipo de secuencias se han
desarrollado técnicas que permiten identificar con un gran poder el ADN de
dos personas diferentes. Estas técnicas se llaman “huellas dactilares de
ADN” y se emplean en estudios de medicina forense. También hay VNTRs en
los que el tamaño de la secuencia que se repite es más pequeño (entre 1 y 10
pb) y que se denominan microsatélites, los microsatélites estás distribuidos
(dispersos) de manera uniforme sobre los cromosomas, mientras que los
minisatélites tienden a concentrarse cerca e los telómeros.

134
VNTRs: Secuencias repetidas en tándem en número variable

- Transposones: también es posible encontrar en los genomas de especies


eucariontes secuencias o elementos que pueden cambiar de posición dentro
del genoma, transposones. Algunos genomas muestran múltiples copias de
estos elementos genéticos móviles, o versiones truncadas de ellos dispersas a
lo largo del genoma. Algunos ejemplos son:

- Retrotransposones: Secuencias que se han dispersado en el genoma


después de una transcripción inversa a partir de ARN. La transcriptasa inversa
es una enzima que produce ADN tomando como molde ARN. Posteriormente
estas copias de ADN pueden ingresar en los cromosomas. Un ejemplo son las
secuencias Alu humanas, llamadas así por contener generalmente en su
interior una diana para la endonucleasa de restricción Alu. El genoma humano
contiene cientos o miles de secuencias completas o parciales Alu que se
localizan en el interior de intrones y entre genes. Esta secuencia Alu tiene una
longitud de 200 pb y representa el 5% del genoma humano. Tienen un
importante parecido con el ARN-7S y se piensa que se han producido a partir
de él por transcripción inversa. Las secuencias cortas interpuestas como las
Alu se han denominado genéricamente como SINEs (elementos interpuestos
cortos).

- Secuencias que muestran homología con retrovirus, virus ARN que se


replican produciendo ADN que se integra en los cromosomas. Un ejemplo son
los elementos “copia” de Drosophila (secuencia de 5 Kb repetida 50 veces) y
los elementos Ty (secuencia de 6 Kb repetida 30 veces) de levaduras. En
mamíferos se han descrito secuencias de 1 a 5 Kb repetidas de 20.000 a
40.000 veces por genoma humano y que se han denominado LINEs
(elementos interpuestos largos).

135
 ADN espaciador: la función de este tipo de secuencias no es
conocida, posiblemente sea simplemente separar a los genes. Se
encuentran por ejemplo entre los genes de histonas y son en este caso
secuencias ricas en pares A-T.

ADN DE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS

Los organismos eucariontes además de poseer ADN en el núcleo, también


tienen ADN en orgánulos citoplásmicos. Las especies vegetales contienen en
el citoplasma de sus células cloroplastos y mitocondrias, mientras que las
células de especies animales contienen mitocondrias en su citoplasma. Al
igual que el ADN nuclear está organizado en cromosomas, también el ADN de
los orgánulos citoplásmicos está organizado en cromosomas.

ADN Mitocondrial: El ADN mitocondrial (ADNmt) es una molécula doble


hélice circular cuyo tamaño varía de unas especies a otras. El tamaño del
ADN miotocondrial es las especies animales es inferior al de las especies
vegetales y oscila entre 15 y 18 Kpb. En los hongos oscila entre 18 y 78 Kpb y
en las plantas varía entre 250 y 2.500 Kpb. El ADNmt humano tienen 16.800
pb.

Una célula típica de levadura puede tener de 1 a 45 mitocondrias en su


citoplasma, cada mitocondria posee entre 10 y 30 nucleoides, y a su vez cada
nucleoide está constituido pos 4 ó 5 moléculas de ADNmt doble hélice circular.
Por tanto, una célula de levadura puede llegar a tener en su interior 45 x 30 x
5 = 6750 moléculas de ADNmt doble hélice. El número de mitocondrias de las
células humanas varia de unos tejidos a otros y dentro de cada mitocondria
hay un nucleoide que contiene 5 moléculas ADNmt doble hélice circular.

Organismo unicelular: Euglena


Mitocondria
gracilis

El ADN mitocondrial de mamíferos se replica de forma semiconservativa pero


de manera particular, ya que existen dos orígenes de replicación diferentes,

136
uno para la hélice H (pesada) y otro para la hélice L (ligera). La síntesis de
ambas hélices no se lleva a cabo al mismo tiempo, primero comienza
replicándose de forma unidireccional la hélice H y más adelante y con un
origen de replicación distinto se inicia la replica unidireccional de la hélice L en
sentido opuesto al de la hélice H. La replicación del ADNmt sigue lo que se
denomina mecanismo de replicación de lazo D o lazo de desplazamiento.

ADN de cloroplastos: El ADN de cloroplastos (ADNcp) de las células de


plantas es una molécula doble hélice circular que posee un tamaño que varía
entre 120 y 160 Kpb. En algas verdes el rango de variación es mayor, oscila
entre 85 y 292 Kpb, con la excepción de Acetabularia cuyo ADNcp tiene 2.000
Kpb.

Cloroplasto

Los cloroplastos presentan regiones que se tiñen intensamente con colorantes


de ADN, dichas regiones se denominan nucleoides. El número de cloroplastos
varía de unas células a otras dentro de la misma especie y de unas especies a
otras. Las células de hojas de la remolacha contienen en su citoplasma
alrededor de 40 cloroplastos, cada cloroplasto posee entre 14 y 18nucleoi des
y cada nucleoide puede estar constituido por 4 a 8 moléculas de DNcp. Por
tanto, una célula de remolacha puede llegar a contener 40 x 18 x 8 = 5760
moléculas de ADNcp doble hélice circular. En maíz se estime que existen
entre 20 y 40 móleculas de ADNcp doble hélice circular por cada cloroplasto.

En Chlamydomonas reindardii existe un solo cloroplasto por célula que


contiene entre 500 y 1500 móleculas de ADNcp doble hélice circular
empaquetadas en varios nucleoides.

Teoría endosimbionte: los antepasados de las mitocondrias y los


cloroplastos serían organismos procarióticos unicelulares. Los antepasados de
las mitocondrias serían las bacterias y los de los cloroplastos serían por
ejemplo las cianobacterias. Tanto las mitocondrias como los cloroplastos
poseen un cromosoma mucho más pequeño que el de sus antepasados
procariontes, de manera que durante la evolución se ha reducido

137
drásticamente el tamaño del genoma de los orgánulos citoplasmas en un
período relativamente breve a partir de su origen endosimbionte.

HIPÓTESIS "UN GEN - UNA ENZIMA": EXPERIMENTOS DE


BEADLE Y EPHRUSSI (1937) Y DE BEADLE Y TATUM (1941).

Los principales experimentos que han conducido a la formulación de la


hipótesis "un gen - una enzima" son los siguientes:

 Experimentos de Beadle y Ephrussi (1937): pigmentación del color de


los ojos en Drosophila melanogaster, técnica de trasplante de "discos
imaginales".
 Beadle y Tatum (1941): estudio de rutas metabólicas utilizando
mutantes nutricionales en el moho rojo del pan Neurospora crassa.

EXPERIMENTOS DE BEADLE Y EPHRUSSI (1937).

En sus trabajos analizaron 24 mutantes distintos que afectaban al color de los


ojos en D. melanogaster. El color normal o salvaje de los ojos compuestos de
este díptero es rojo oscuro. Este color es el resultado de la mezcla de dos
tipos de pigmentos distintos, los pigmentos de color rojo o pterinas y los
pigmentos de color marrón u onmocromos. De los 24 mutantes inicialmente
utilizados estudiaron más detenidamente dos, el mutante vermilion (v) y el
mutante cinnabar (cn) con color de ojos bermellón y rojo cinabrio,
respectivamente. Ambos mutantes afectaban a la ruta de formación del
pigmento marrón o xantomatina.

Hembra de Drosophila melanogaster Ojo compuesto de color rojo normal

Para llevar a cabo sus experimentos desarrollaron una técnica de trasplante


de "discos imaginales". El desarrollo de D. melanogaster en condiciones
óptimas de laboratorio puede realizarse entre 12 y 14 días. Las hembras
fecundadas de este díptero ponen sus huevos en el medio de cultivo, dos días
después sale un larva, cinco días después las larvas se trasforman en pupas y
en cinco días más emerge una mosca adulta o imago. Durante este proceso
de desarrollo el individuo adulto se forma a partir de determinados grupos de
células de la larva y el resto de las células de la larva se histolizan. Cada uno
de los grupos de células de la larva que están determinados para formar una
determinada estructura del individuo adulto se denomina "disco imaginal".
Existe un "disco imaginal" para los ojos, otro para el primer par de patas, otro
para el segundo par de patas, otro para tórax y alas, etc....

138
En las siguientes figuras se muestran el ciclo de vida de D. melanogaster y las
estructuras adultas que se originan a partir de los diferentes "discos
imaginales" de la larva.

Discos imaginales y estructuras


Ciclo de vida de D. melanogaster
adultas

La técnica que desarrollaron consistió en tomar "disco imaginal" de ojo de una


larva donadora y trasplantarlo a una larva receptora, en una región de la larva
receptora que va a dar lugar al abdomen. Como consecuencia, cuando la
larva receptora del injerto termina su desarrollo y se convierte en imago, el
adulto resultante tiene un ojo extra o supernumerario en el abdomen.

Seguidamente trasplantaron "disco imaginal" de ojo de larvas donadoras


vermilion a larvas receptoras normales y también trasplantaron "disco
imaginal" de ojo de larvas donadoras cinnabar a larvas receptoras normales.
En ambos casos, los individuos adultos resultantes presentaban un ojo extra
en el abdomen de color normal.

También trasplantaron "disco imaginal" de ojo de larvas donadoras vermilion a


larvas receptoras cinnabar y el adulto resultante presentó un ojo extra en el
abdomen de color normal. Sin embargo, cuando trasplantaron "disco imaginal"
de ojo de larva donadora cinnabar sobre larva receptora vermilion, el adulto
resultante tenía un ojo extra en el abdomen de color cinnabar.

139
Ephrussi y Beadle

Trasplante de "disco imaginal" vermilion sobre larva


cinnabar

G. Beadle

Trasplante de "disco imaginal" cinnabar sobre larva


vermilion

Beadle y Ephrussi supusieron que los mutantes vermilion y cinnabar tenían


bloqueado algún paso de la ruta que conduce a la formación de los pigmentos
del ojo. Además, pensaron que en el abdomen de las larvas receptoras había
sustancias que podían difundir hacia las células del "disco imaginal" injertado.
Por este motivo, las células de los "discos imaginales" procedentes de los
mutantes vermilión y cinnabar trasplantadas a larvas receptoras normales
daban lugar a un ojo extra de color normal. La larva receptora podía
suministrar sustancias posteriores al punto de bloqueo de estos mutantes.

Cuando analizaron los trasplantes entre vermilion y cinnabar, vieron que el


abdomen de la larva receptora cinnabar podía suministrar al "disco imaginal"
de ojo vermilion una sustancia posterior a su punto de bloqueo, de manera
que este podía proseguir la ruta y producir el pigmento marrón, apareciendo
un ojo extra normal. Sin embargo, las células del abdomen de la larva

140
receptora vermilion no pueden suministrar al "disco imaginal" de ojo de
cinnabar una sustancia posterior a su punto de bloqueo, de forma que no
puede proseguir en la ruta y el ojo extra es cinnabar.

Como conclusión indicaron que el mutante vermilión bloqueaba la ruta de


formación del pigmento marrón en un punto anterior al del bloqueo del
mutante cinnabar. La ruta propuesta para la formación del pigmento marrón
fue la siguiente:

vermilion cinnabar
Precursor → → → Pigmento
Sust. Sust.
Interm. I Interm. II marrón

En trabajos posteriores llegaron a la conclusión de que el precursor de la ruta


era Triptófano, la sustancia intermedia I era Formilquinurenina, la sustancia
intermedia II era Hidroxiquinurenina y el pigmento final marrón era la
xantomatina.

Por tanto, la mutación vermilión bloqueaba el paso entre triptófano y


formilquinurenina, mientras que la mutación cinnabar bloqueaba entre
formilquinurenina e hidroxiquinurenina.

LA RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LAS ENZIMAS ES DE TIPO


INFORMACIONAL. LAS HEMOGLOBINAS HUMANAS.

La demostración de que la relación entre los genes y las enzimas es de tipo


informacional, es decir, el gen lleva la información o codifica para una enzima,
tardó varios años en realizarse. Una buena parte de estos trabajos se
realizaron estudiando las hemoglobinas humanas, por lo que antes de
comenzar con estos trabajos vamos a repasar las hemoglobinas humanas.

Las hemoglobinas humanas son tetrámeros, están formados por cuatro


cadenas polipeptídicas. Los glóbulos rojos contienen varios tipos de
hemoglobinas:

 Hemoglobina adulta mayoritaria (HbA): α2 2 formada por dos cadenas


de tipo α (141 aminoácidos) y dos cadenas de tipo (146
aminoácidos).
 Hemoglobina adulta minoritaria (HbA 2): α2 2 formada por dos cadenas
de tipo α y dos cadenas de tipo (146 aminoácidos). δa secuencia de

141
aminoácidos de difiere solamente en 10 residuos con la cadena .
Constituye el 2,5% de la hemoglobina adulta y se encuentra junto con
la hemoglobina HbA.
 Hemoglobina fetal (HbF): α2 2 formada por dos cadenas de tipo α y dos
cadenas de tipo (146 aminoácidos). δa cadena difiere en γ9
aminoácidos con la cadena y en 41 aminoácidos con la cadena .
Constituye entre el 70 y el 80% de la hemoglobina total del recién
nacido y desaparece entre los 6 y 12 meses de vida extrauterina.
 Hemoglobinas embriónicas (HbE): pueden tener cuatro cadenas ( 4),
dos cadenas α y dos (α2 2) o bien dos cadenas y dos ( 2 2). Se
encuentran en el desarrollo embrionario, aunque ocasionalmente
pueden aparecer en el período fetal.

En la siguiente gráfica se muestran los momentos del desarrollo en los que se


sintetizan los diferentes tipos de cadenas polipeptídicas de las hemoglobinas y
la estructura cuaternaria tetrámerica que poseen.

Síntesis de las cadenas de las


Estructura de la hemoglobina: tetrámeros
hemoglobinas

La similitud de las secuencias de aminoácidos de las cadenas polipeptídicas


α, , , y sugiere un origen común de los genes que las codifican a partir de
una secuencia ancestral mediante el mecanismo de duplicación.

La anemia falciforme es una enfermedad con herencia autosómica recesiva en


la que los individuos afectados presentan glóbulos rojos en forma de hoz
(falciformes). Esta enfermedad también recibe el nombre de drepanocitosis.
Las personas enfermas presentan crisis hemolíticas (destrucción de glóbulos
rojos), ulceraciones en las piernas, hepatosplenomegalia (hígado y bazos
excesivamente grandes) y hematuría (sangre en la orina).

142
Glóbulo rojoGlóbulos rojos Niño con
Úlcera en el pie de una
falciforme (forma denormales y esplenomega
persona afectada
hoz) falciformes lia

Pauling y colaboradores en 1949 encontraron que la hemoglobina adulta


mayoritaria de los individuos que padecían anemia falciforme se podía
distinguir mediante electroforesis de la hemoglobina de los individuos sanos.
Dicho resultado indicaba que diferían en sus propiedades físicas y, por tanto,
probablemente diferían en su estructura. La técnica de electroforesis permite
separar las moléculas, entre otras las proteínas, haciéndolas migrar en un
campo eléctrico. En estas condiciones las proteínas se separan en base a su
tamaño y carga eléctrica.

Eritrocitos en forma de hoz y


Técnica de electroforesis: permite separar
normales de una persona sana
las hemoglobinas en un campo eléctrico
heterocigótica

Neel (1949) y Beet (1949) demostraron que la anemia falciforme tenía una
herencia de tipo autosómico recesivo, de manera que los individuos enfermos
eran homocigóticos recesivos y los individuos sanos que presentaban glóbulos
rojos falciformes y normales eran heterocigóticos.

Pauling y colaboradores encontraron utilizando la técnica de electroforesis que


los individuos sanos que tenían glóbulos rojos en forma de hoz (falciformes) y
glóbulos rojos normales tenían dos tipos de hemoglobinas, hemoglobina
normal (HbA) y hemoglobina falciforme (HbS). Estos individuos eran
hererocigotos. Mientras que los individuos con anemia falciforme
(homocigóticos recesivos) solo tenían hemoglobina falciforme (HbS) y los
individuos sanos sin glóbulos rojos falciformes solamente tenían hemoglobina
normal (HbA) y eran homocigóticos dominantes.

En la siguiente figura se muestra un esquema de los resultados obtenidos al


separar mediante electroforesis las hemoglobinas de diferentes individuos

143
sanos homocigóticos (HbAHbA), sanos heterocigóticos (HbAHbS) y enfermos
homocigóticos (HbSHbS).

Los enfermos
poseen
hemoglobina S,
los sanos
homocigóticos
tienen
hemoglobina A, y
los sanos
heterocigóticos
tienen
hemoglobinas A
y S.
Lynus Pauling Separación de las hemoglobinas mediante electroforesis

Estudios realizados por Sanger en 1955 con la insulina pusieron de manifiesto


que las propiedades específicas de las proteínas estaban determinadas por su
estructura primaria o secuencia de aminoácidos. Sanger además desarrolló
las técnicas de secuenciación de proteínas y determinó la secuencia de
aminoácidos de la insulina humana.

Frederick Sanger Secuencia de aminoácidos de la Insulina humana

Pauling recibió el Premio Nobel en 1954 por sus investigaciones sobre la


naturaleza de los enlaces químicos y su aplicación en la elucidación de la
estructura de las sustancias complejas. También recibió el otro Premio Nobel
de la Paz en 1962 por su lucha contra el desarrollo de las armas nucleares.

Sanger recibió el Premio Nobel en 1958 por sus investigaciones sobre la


estructura de las proteínas, especialmente de la insulina. En 1980 recibió otro
Premio Nobel por sus contribuciones a la determinación de las secuencias de
bases en los ácidos nucleicos.

144
Por último, en 1956 Ingram demostró mediante técnicas de secuenciación de
proteínas, que la diferencia entre la hemoglobina normal (HbA) y la
hemoglobina falciforme (HbS) se debía solamente al un aminoácido situado en
la posición sexta de la cadena de las hemoglobinas, dicho aminoácido es
ácido glutámico en la HbA mientras que en la HbS es valina. Por consiguiente,
se trata de un cambio de un aminoácido ácido por un aminoácido neutro, lo
que provoca un cambio en la estructura primaria de la cadena y en la carga
eléctrica neta de la hemoglobina. Este cambio es el responsable de la
diferente migración electroforética observada entre las hemoglobinas A y S.

La siguiente figura muestra la secuencia de los primeros aminoácidos del


extremo amino-terminal de la cadena de las hemoglobinas A y S.

Secuencia de aminoácidos de la cadena b


Ingram a la izquierda
de las hemoglobinas HbA y HbS

Por consiguiente, Ingram (1956) demostró que una alteración en un gen con
herencia autosómica recesiva en la especie humana, producía una alteración
en la secuencia de aminoácidos de una proteína (hemoglobina), de forma que
la relación entre los genes y las enzimas era de tipo informacional, un gen
llevaba información o codificaba para una enzima.

DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE LA SECUENCIA:


PRINCIPIO DE COLINEALIDAD (YANOFSKY Y COL., 1964,
SARABHAI Y COL. 1964).

La demostración de la hipótesis de la secuencia se realizó varios años


después de su formulación por Crick, en 1964 dos grupos de investigación
publicaron resultados que la confirmaban. La demostración de la hipótesis de
la secuencia se ha denominado "Principio de colinealidad".

La demostración de la hipótesis de la secuencia requiere comparar la


secuencia de nucleótidos en el ADN con la secuencia de aminoácidos de la
proteína codificada. Sin embargo, en la época en que se formuló aún no se
habían desarrollado las técnicas de secuenciación de ácidos nucleicos, por
tanto, fue necesario utilizar un sistema diferente para compara los cambios o
mutaciones en el ADN con los cambios en la proteína. Lo que si se podía
hacer en aquella época era construir un mapa genético de las mutaciones en
el ADN.

145
Los mapas genéticos permiten ordenar las mutaciones en el ADN y averiguar
la distancia genética a la que se encuentran dos mutaciones. La distancia
genética no es una distancia física en pares de bases, pero está íntimamente
relacionada con la distancia física. La distancia genética se basa en la
frecuencia con la que aparecen recombinantes (individuos con nuevas
combinaciones) entre los descendientes de un cruzamiento, de manera que
cuanto más alejadas están entre sí dos mutaciones en el ADN mayor es la
frecuencia de entrecruzamiento entre ellas y mayor la frecuencia de
descendientes recombinantes (con ambas mutaciones o sin ninguna de ellas).
Cuanto mas cerca están dos mutaciones en el ADN menor es la probabilidad
de entrecruzamiento entre ambas y menor es la frecuencia de descendientes
recombinantes. De esta forma es posible construir un mapa de las mutaciones
en el ADN y compararlo con un mapa de los aminoácidos alterados en la
proteína correspondiente. Dado que las técnicas de secuenciación de
proteínas si estaban disponibles en la esa época, era posible averiguar el
aminoácido alterado por cada mutación.

La probabilidad de entrecruzamiento Cuanto más alejadas están dos


entre dos mutaciones muy cercanas es mutaciones mayor es la frecuencia de
muy baja recombinantes

Las dos demostraciones existentes de la hipótesis de la secuencia se basaron


en el procedimiento anteriormente descrito y son las siguientes:

 Yanofsky y colaboradores (1964): Trabajando con el gen A que codifica


para la proteína A de la triptófano sintetasa de E. coli.
 Sarabhai y colaboradores (1964): Trabajando con mutantes de
terminación ámbar del fago T4 que afectan a la proteína de la cápside
del virus.

146
EXPERIMENTO DE YANOSFKY Y COL. (1964)

Yanofsky y col (1964) trabajaron con el gen A de la triptófano sintetasa de E.


coli que codifica para la polipéptido A. Estudiaron 16 mutantes distintos que
tenían alterado un aminoácido diferente del polipéptido A de la triptófano
sintetasa. Mediante técnicas secuenciación de proteínas consiguieron
averiguar el aminoácido alterado de la secuencia del polipéptido y elaboraron
un mapa de polipéptido en el que se indicaba el orden los aminoácidos
cambiados en cada mutante. Además, elaboraron otro mapa genético en el
que figuraba el orden de las mutaciones en el ADN y la distancia genética
entre ellas. Este mapa genético lo realizaron mediante transducción, proceso
por el que un bacteriofago lleva información (ADN) de una bacteria a otra.
Posteriormente, compararon el mapa genético con el orden de las mutaciones
en el ADN y el mapa del polipéptido con el orden de los aminoácidos
alterados. Como conclusión encontraron que el orden de las mutaciones en el
ADN y de los aminoáciods alterados en el polipéptido era el mismo, por tanto,
existía colinealidad. Además, las frecuencias de recombinación genética
(distancias genéticas) entre los mutantes en el ADN eran "representativos" de
las distancias entre los aminoácidos alterados en el polipéptido
correspondiente.

En la siguiente gráfica se ha representado en la parte superior el orden de los


genes del operón triptófano e inmediatamente debajo el mapa genético, orden
de las mutaciones en el ADN y valores de la frecuencia de recombinación
entre mutaciones. En la parte inferior se ha representado el mapa del
polipéptido con los los aminoácidos alterados por cada mutación.

Resumen de los resultados de Yanofsky y col


Yanofsky
(1964)

Se puede comprobar que cuando la frecuencia de recombinación entre dos


mutaciones en el ADN es alta (1.6), por ejemplo, A3 y A446, la distancia entre
los aminoácidos cambiados es mayor (A3 cambia glu por val y A446 cambia
tyr por cys). Mientras que cuando la frecuencia de recombinación es pequeña
(0.04), por ejemplo, A446 y A487, la distancia entre los aminoácidos alterados

147
es también muy pequeña (A446 cambia tyr por cys y A487 cambia leu por
arg).

Una curiosidad que se produce en algunos casos, en bacterias como E. coli,


es que el orden en el que se encuentran los genes en el operón triptófano
coincide con el orden de actuación de los polipéptidos en cada uno de los
pasos de la ruta de síntesis del triptófano.

EXPERIMENTO DE SARABHAI Y COL. (1964)

Trabajaron con mutantes de terminación ámbar del en el fago T4. Estos


mutantes afectaban al gen que codifica para la proteína de la cápside del
virus. Se trata de mutaciones que provocan la aparición de un triplete sin
sentido o triplete de FIN prematuro, en una posición anterior a la habitual, de
manera que el polipéptido que aparece presenta una longitud menos a la
normal. Dichos investigadores realizaron un mapa de la mutaciones en el
ADN, indicando su posición y la distancia genética y también elaboraron un
mapa del polipéptido de la cápside, ordenando por longitudes de menor a
mayor tamaño, los polipéptidos producidos por cada uno de los mutantes
analizados. Compararon ambos mapas (ADN y polipéptidos) y , al igual que
Yanosfky y col., encontraron existencia de colinealidad entre orden lineal de
las mutaciones en el ADN y las longitudes de los polipéptidos mutantes. En el
siguiente gráfico se representa el ADN del gen del pilipéptido de la cápside de
T4 y en la parte inferior el polipéptido normal y los polipéptidos de los
diferentes mutantes analizados ordenados de mayor a menor longitud.

Resumen de los experimentos de Sarabhai y


Virus T4
col (1964)

La demostración de la Hipótesis de la secuencia se ha llamado Principio de


colinealidad. Dicha hipótesis fue totalmente aceptada por la comunidad
científica a pesar de que no había sido demostrada e inmediatamente se
plantearon dos cuestiones:

148
 ¿Existe algún código o clave que permite pasar de la secuencia de
nucleótidos en el ADN a la secuencia de aminoácidos en las proteínas?
 ¿Cómo se convierte la información contenida en la secuencia de ADN
en una estructura química de proteína?

La solución a dichas cuestiones las veremos en el siguiente tema.

CÓDIGO GENÉTICO:
CARACTERÍSTICAS Y
DESCIFRAMIENTO

Marshall W. Har Gobind


Severo Ochoa Sydney Brenner
Nirenberg Khorana

Una vez que Crick (1958) propuso la Hipótesis de la Secuencia ("existe una
relación entre la ordenación lineal de nucleótidos en el ADN y la ordenación
lineal de aminoácidos en los polipéptidos"), la comunidad científica la admitió y
se plantearon dos preguntas:

 ¿Existe algún código o clave que permite pasar de la secuencia de


nucleótidos en el ADN a la secuencia de aminoácidos en las proteínas?
 ¿Cómo se convierte la información contenida en la secuencia de ADN
en una estructura química de proteína?

La primera pregunta conlleva el estudio del desciframiento del código genético


y el estudio de sus características. La segunda pregunta consiste en el estudio
de los procesos genéticos de la síntesis de proteínas: la transcripción y la
traducción.

CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENÉTICO

Las características del código genético fueron establecidas experimentalmente


por Fancis Crick, Sydney Brenner y colaboradores en 1961. Las principales
características del código genético son las siguientes:

149
Francis Crick Sydney Brenner

 El código está organizado en tripletes o codones: cada tres


nucleótidos (triplete) determinan un aminoácido.
 El código genético es degenerado: existen más tripletes o codones
que aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido puede
estar codificado por más de un triplete.
 El código genético es no solapado o sin superposiciones: un
nucleótido solamente pertenece a un único triplete.
 La lectura es "sin comas": el cuadro de lectura de los tripletes se
realiza de forma continua "sin comas" o sin que existan espacios en
blanco.
 El código genético nuclear es universal: el mismo triplete en
diferentes especies codifica para el mismo aminoácido. La principal
excepción a la universalidad es el código genético mitocondrial.

CÓDIGO ORGANIZADO EN TRIPLETES O CODONES

Si cada nucleótido determinara un aminoácido, solamente podríamos codificar


cuatro aminoácidos diferentes ya que en el ADN solamente hay cuatro
nucleótidos distintos. Cifra muy inferior a los 20 aminoácidos distintos que
existen.

Si cada dos nucleótidos codificarán un aminoácido, el número total de


dinucleótidos distintos que podríamos conseguir con los cuatro nucleótidos
diferentes (A, G, T y C) serían variaciones con repetición de cuatro elementos
tomados de dos en dos VR4,2 = 42 = 16. Por tanto, tendríamos solamente 16
dinucleótidos diferentes, cifra inferior al número de aminoácidos distintos que
existen (20).

Si cada grupo de tres nucleótidos determina un aminoácido. Teniendo en


cuenta que existen cuatro nucleótidos diferentes (A, G, T y C), el número de
grupos de tres nucleótidos distintos que se pueden obtener son variaciones
con repetición de cuatro elementos (los cuatro nucleótidos) tomados de tres
en tres: VR4,3 = 43 = 64. Por consiguiente, existe un total de 64 tripletes
diferentes, cifra más que suficiente para codificar los 20 aminoácidos distintos.

El CÓDIGO GENÉTICO ES DEGENERADO

Como hemos dicho anteriormente existen 64 tripletes distintos y 20


aminoácidos diferentes, de manera que un aminoácido puede venir codificado
por más de un codón. Este tipo de código se denomina degenerado. Wittmann

150
(1962) induciendo sustituciones de bases por desaminación con nitritos,
realizó sustituciones de C por U y de A por G en el ARN del virus del mosaico
del tabaco (TMV), demostrando que la serina y la isoleucina estaban
determinadas por más de un triplete.

Las moléculas encargadas de transportar los aminoácidos hasta el ribosoma y


de reconocer los codones del ARN mensajero durante el proceso de
traducción son los ARN transferentes (ARN-t). Los ARN-t tienen una
estructura en forma de hoja de trébol con varios sitios funcionales:

 Extremo 3': lugar de unión al aminoácido (contiene siempre la


secuencia ACC).
 Lazo dihidrouracilo (DHU): lugar de unión a la aminoacil ARN-t
sintetasa o enzimas encargadas de unir una aminoácido a su
correspondiente ARN-t.
 δazo de T ψ C: lugar de enlace al ribosoma.
 Lazo del anticodón: lugar de reconocimiento de los codones del
mensajero.

Normalmente el ARN-t adopta una estructura de hoja de trébol plegada en


forma de L o forma de boomerang.

Estructura ARN Estructura ARN Estructura ARN


transferente transferente transferente

Los ARN-t suelen presentar bases nitrogenadas poco frecuentes como son la
pseudouridina (ψ), metilguanosina (mG), dimetilguanosina (m 2G), metilinosina
(mI) y dihidrouridina (DHU, UH2).

El que realiza el reconocimiento del codón correspondiente del ARN-m es el


anticodón del ARN-t y no el aminoácido. Mediante un experimento se
demostró que era posible transformar el cisteinil-ARN-t mediante tratamiento
con hidruro de níquel en alanil-ARN-t. Este tratamiento convierte la cisteína en
alanina. De esta manera se consiguió un ARN-t específico de cisteina que en
lugar de llevar unida cisteina llevaba unida alanina. Cuando se empleo este

151
ARN-t híbrido para sintetizar proteínas se pudo comprobar que en el lugar en
el que debía aparecer cisteina en la secuencia del polipéptido aparecía
alanina. Por tanto, el que llevaba a cabo el reconocimiento del codón del ARN-
m era el anticodón del ARN-t y no el aminoácido.

La degeneración de l código se explica teniendo en cuenta dos motivos:

 Algunos aminoácidos pueden ser transportados por distintas especies


moleculares (tipos) de ARN transferentes (ARN-t) que contienen
distintos anticodones.
 Algunas especies moleculares de ARN-t pueden incorporar su
aminoácido específico en respuesta a varios codones, de manera que
poseen un anticodón que es capaz de emparejarse con varios codones
diferentes. Este emparejamiento permisivo se denomina Flexibilidad de
la 3ª base del anticodón o tambaleo.

Flexibilidad de la 3º base del anticodón, tambaleo: La tercera base del


anticodón, la que ocupa la posición 5' no está especialmente confinada de
forma que en algunos casos puede emparejarse con distintas bases del
codón. En la siguiente gráfica se observa que cuando en la posición 5' del
anticodón hay una G, esta guanina puede emparejarse con un uracilo (U) de
la posición 3' del codón o con una citosina (C).

Flexibilidad de la tercera base del anticodón, tambaleo

En la siguiente tabla se indican los emparejamientos codón-anticodón


permitidos por la regla del tambaleo:

Emparejamientos codón-anticodón permitidos


Extremo 5' del anticodón Extremo 3' del codón (ARN-
(ARN-t) m)
G UoC
C sólo G
A sólo U
U AoG
I U, C o A

152
En la siguiente tabla se indican tres ARN-t de serina que pueden leer cada
uno de ellos dos codones diferentes en el ARN-m. Estos tres ARN-t se
denominan isoaceptores porque se unen (aceptan) al mismo aminoácido pero
están codificados por genes distintos.

Codón ARN-t Anticodón


UCU y UCC ARN-tSer1 AGG + tambaleo
UCA y UCG ARN-tSer2 AGU + tambaleo
AGU y AGC ARN-tSer3 UGG + tambaleo

EL CÓDIGO GENÉTICO ES NO SOLAPADO O SIN SUPERPOSICIONES

Un nucleótido solamente forma parte de un triplete y, por consiguiente, no


forma parte de varios tripletes, lo que indica que el código genético no
presenta superposiciones. Por tanto, el código es no solapado. Wittmann
(1962) induciendo mutaciones con ácido nitroso en el ARN del virus del
mosaico del tabaco (TMV) pudo demostrar que las mutaciones habitualmente
producían un cambio en un solo aminoácido. El ácido nitroso produce
desaminaciones que provocan sustituciones de bases, si el código fuera
solapado y un nucleótido formará parte de dos o tres tripletes, la sustitución de
un nucleótido daría lugar a dos o tres aminoácidos alterados en la proteína de
la cápside del TMV.

Diferencias entre un código solapado y Código solapado: restricciones en la


uno no solapado secuencia de aminoácidos

Otra forma de comprobar que el código es sin superposición es que no hay


ninguna restricción en la secuencia de aminoácidos de las proteínas, de
manera, que un determinado aminoácido puede ir precedido o seguido de
cualquiera de los 20 aminoácidos que existen. Si dos codones sucesivos
compartieran dos nucleótidos, cualquier triplete solamente podría ir precedido
o seguido por cuatro codones determinados. Por consiguiente, si el código
fuera superpuesto, un aminoácido determinado solamente podría ir precedido
o seguido de otros cuatro aminoácidos como mucho.

153
LA LECTURA DEL CÓDIGO GENÉTICO ES "SIN COMAS"

Teniendo en cuenta que la lectura se hace de tres en tres bases, a partir de


un punto de inicio la lectura se lleva a cabo sin interrupciones o espacios
vacíos, es decir, la lectura es seguida "sin comas". De manera, que si
añadimos un nucleótido (adición) a la secuencia, a partir de ese punto se
altera el cuadro de lectura y se modifican todos los aminoácidos. Lo mismo
sucede si se pierde (deleción) un nucleótido de la secuencia. A partir del
nucleótido delecionado se altera el cuadro de lectura y cambian todos los
aminoácidos. Si la adición o la deleción es de tres nucleótidos o múltiplo de
tres, se añade un aminoácido o más de uno a la secuencia que sigue siendo
la misma a partir del la última adición o deleción. Una adición y una deleción
sucesivas vuelven a restaurar el cuadro de lectura.

En la siguiente tabla se da un ejemplo con una frase que contiene solamente


palabras de tres letras. A partir de la adición de una letra cambia la pauta de
lectura y el significado de la frase, lo mismo sucede cuando se pierde una
letra. Una adición y una deleción sucesivas recuperan el significado de la
frase. Una adición de tres letras añade una palabra pero después se recupera
la pauta de lectura y el sentido de la frase.

Secuencia normal: ejemplo con una frase


UNO MAS UNO SON DOS
Adición de una A después de la primera N: cambia el cuadro de lectura
UNA OMA SUN OSO NDO S
Deleción (pérdida) de la primera O: cambia el cuadro de lectura
UNM ASU NOS OND OS
Adición de A y deleción de A: se recupera el cuadro de lectura
UNA OMS UNO SON DOS
Adición de tres letras (AAA)
UNO AAA MAS UNO SON DOS

DESCIFRAMIENTO DEL CÓDIGO GENÉTICO

La asignación de un aminoácido a cada triplete o el desciframiento de la clave


genética, se llevó a cabo fundamentalmente gracias al esfuerzo de tres grupos
de investigación, el grupo de M. W. Nirenberg, el grupo de S. Ochoa y el
equipo de H. G. Khorana. Parece lógico pensar que el desciframiento del
código genético se debería haber realizado comparando las secuencia de
nucleótidos de un gen y la de aminoácidos del polipéptido codificado por dicho
gen. Sin embargo, en la época en la que se realizaron estos trabajos no era
posible todavía obtener la secuencia de los ácidos nucleicos.

154
Marshall W. Har Gobind
Severo Ochoa
Nirenberg Khorana

La mayoría de los trabajos realizados por estos tres grupos de investigación


consistieron en sintetizar ARN mensajeros (ARN-m) para utilizarlos
posteriormente como mensajeros artificiales en un sistema acelular de
traducción "in vitro". Estos sistemas acelulares de traducción "in vitro"
procedían de la bacteria E. coli y contenían todo lo necesario para llevar a
cabo la traducción: ribosomas, todos los ARN transferentes, aminoácidos,
enzimas, etc. Sin embargo, a estos sistemas acelulares se les quitaban los
ARN mensajeros de E. coli y se les añadía un ARN sintetizado artificialmente.
En estos sistemas acelulares se sintetizaba un polipéptido.

Posteriormente, se comparaba la secuencia del ARN -m sintético utilizado en


el experimento con la secuencia de aminoácidos del polipéptido producido.

La puesta a punto de estas técnicas requería poder sintetizar ARN-m de forma


enzimática (grupo de Ochoa) o de forma química (grupo de Khorana) y
conseguir un sistema acelular estable para sintetizar proteínas (grupo de
Nirenberg).

En esencia, los grupos de investigación anteriormente mencionados realizaron


los siguientes tipos de esperimentos:

UTILIZACIÓN DE HOMOPOLÍMEROS

Un homopolímero es un ARN sintético que solamente contiene un tipo de


ribonucleótido. Por ejemplo, el ARN sintético UUUUUUUUUUUUU.......

Gruberg-Manago y Ochoa (1955) aislaron a partir de timo de ternera un ezima


denominada Polirribonucleótido fosforilasa que tenía la capacidad de sintetizar
ARN a partir de ribonucleósidos difosfato y sin necesidad de molde. Este
enzima iba tomando al azar los ribonuclkeñosidos del medio para originar un
ARN.

Matthei y Nirenberg (1961) consiguieron sintetizar polipéptidos "in vitro"


añadiendo un ARN sintético de secuencia conocida a un sistema acelular
estable de traducción. Usando la Polirribonucleótido fosforilasa sintetizaron
poli-uridílico (poli-U: UUUUUUUUUUUUUU...). Cuando emplearon este ARN
sintético en su sistema acelular de traducción daba lugar a la formación de un
polipéptido que solamente contenía el aminoácido fenilalanina (Poli-
fenilalanina: phe-phe-phe-phe-..). Por tanto, el triplete UUU codificaba para

155
fenilalanina (phe). También comprobaron que el ARN síntético Poli C (Poli -
citidílico: CCCCCCCCCC....) daba lugar a un polipéptido que contenía
solamente prolina (Poli-prolina: pro-pro-pro-pro-pro-...), por tanto, el codón
CCC significaba prolina (pro).

Poco tiempo después, Ochoa sintetizó Poli-adenílico (Poli-A: AAAAAAAAA....)


y observó que el polipéptido que aparecía solamente tenía el aminoácido
lisina (Poli-lisina: lys-lys-lys-lys-....). Por consiguiente el triplete AAA codificaba
para el aminoácido lisina (lys). También corroboró que el Poli-C daba lugar a
Poli-prolina. El ARN Poli-guanílico no producía proteína alguna,
probablemente debido a que adquiría una estructura terciaría helicoidal que
impedía su traducción a proteína.

Triplete Aminoácido
CCC prolina
UUU fenilalanina
AAA lisina

USO DE COPOLÍMEROS

El siguiente paso fue la utilización de copolímeros, es decir, de ARN sintéticos


que contenían más de un más de un ribonucleótido distinto. Para ello
emplearon la Polirribonucleótido fosforilasa y pusieron en el medio dos
ribonucleósidos distintos. Por ejemplo, U y G, de manera que había 5 veces
más U que G en el medio (5U:1G). Debido a que el enzima toma los
ribonucleósidos difosfato del medio al azar, la probabilidad de que tome un U
del medio es 5/6, mientras< que la probabilidad de que tome una G es 1/6. El
ARN sintético formado presentaba una secuencia al azar de uracilos y
guaninas y aparecían en él ocho tripletes diferentes con las siguientes
probabilidades:

Triplete 5’→ 3’ Probabilidad Valor relativo


UUU 5/6 x 5/6 x 5/6 = 125/216 100
UUG 5/6 x 5/6 x 1/6 = 25/216 20
UGU 5/6 x 1/6 x 5/6 = 25/216 20
GUU 1/6 x 5/6 x 5/6 = 25/216 20
UGG 5/6 x 1/6 x 1/6 = 5/216 4
GUG 1/6 x 5/6 x 1/6 = 5/216 4
GGU 1/6 x 1/6 x 5/6 = 5/216 4
GGG 1/6 x 1/6 x 1/6 = 1/216 0,08

Cuando se analizó el polipéptido que se sintetizaba con este mensajero


sintético, se observó que contenía fenilalanina (phe), cisteina (cys), valina
(val), glicina (gly) y triptófano (trp). Tomando como valor 100 el de el
aminoácido más frecuente, cys y val presentaban un valor de 20 mientras que
trp y gly mostraban un valor de 4 a 5. Se confirmaba que UUU significaba
fenilalanina y se deducía que 2U y 1G (UUG, UGU y GUU) codificaban para

156
cisteína y valina. También se deducía que 1U y 2G (UGG, GUG y GGU)
codificaban para triptófano y glicina. Sin emabrgo, no era posible asignar un
triplete concreto para cisteína y valina, o para triptófano y glicina. Parece raro,
que en estos experimentos no detectaran el aminoácido leucina (leu) que esta
codificado por el triplete UUG, tampoco dedujeron que el aminoácido valina
estaba codificado por 1U y 2 G (GUG). Uno e los problemas, de estos
experimentos radica en asignar el valor 100 al aminoácido más frecuente y
comparar las proporciones de aminoácidos obtenidas de esta manera con las
de los distintos tripletes del mensajero, ya que el aminoácido más frecuente
puede estar codificado por más de un triplete. Oto inconveniente es que los
mensajeros sintéticos producidos no presenten la frecuencia de codones
esperada por azar.

Este tipo de experimentos fueron realizados por los grupos de Nirenberg y de


Ochoa y no rindieron grandes resultados.

EMPLEO DE POLÍMEROS DE SECUENCIA CONOCIDA

La siguiente forma de abordar el desciframiento de la clave genética fue


utilizar ARN mensajeros sintéticos de secuencia conocida obtenidos por
métodos de síntesis química o enzimática. Estos métodos fueron empleados
por Khorana y col. (1965).

Utilizando el Poli-UCde 116 residuos de longitud, ARN mensajero sintético en


el que se repite muchas veces seguidas el dinucleótido UC
(UCUCUCUCUCUCUC...) obtuvieron un polipéptido que contenía los residuos
de serina y leucina en secuencia alternada (ser-leu-ser-leu-ser-leu-ser-leu-....).
El Poli-UC contiene dos tripletes diferentes, UCU y CUC, por consiguiente uno
de ellos codifica serina y el otro leucina, pero no se puede determinar cuál a
cuál.

También se emplearon los mensarejos sintéticos Poli-AC, Poli-AG y Poli-UG


que codificacban para los siguientes aminoácidos:

Polipéptido
ARN sintético Codones Aminoáciods
sintetizado
Poli- AC treonina e
ACA y CAC thr-his-thr-his-thr-his
(ACACACAC..) histidina
Poli-AG arg-glu-glu-arg-glu- arginina y
AGA y GAG
(AGAGAGAG..) arg glutámico
Poli-UG cys-val-cys-val-cys-
UGU y GUG cisteína y valina
(UGUGUGUG..) val-
Poli-UC ser-leu-ser-leu-ser-
UCU y CUC serina y leucina
(UCUCUCUC..) leu-

En 1965, Nishimura y colaboradores utilizaron el Poli-AAG, mensajero


sintético en el que se repite muchas veces seguidas el trinucleótido AAG
(AAGAAGAAGAAGAAG...) y encontraron la aparición de tres polipéptidos
distintos en el sistema acelular de traducción, detectaron Poli-lisina (lys-lys-

157
lys-lys-...), Poli-arginina (arg-arg-arg-arg-..) y Poli-glutamato (glu-glu-glu-glu-..).
Estos resultados además de confirmar que el código genético se compone de
grupos de tres bases o codones, indican que en los sistemas acelulares de
traducción, la iniciación de la traducción del mensajero puede realizarse por
cualquier ribonucleótido. Si comienza por la primea A, se repite AAG-AAG-
AAG-.., si la tradución comienza por la segunda A, se repite AGA-AGA-AGA-
AGA-..., y si la traducción comienza por la G, se repite el triplete GAA-GAA-
GAA-GAA-GAA-....

El punto de iniciación de la
lectura de los mensajeros
sintéticos en su sistema
acelular de traducción "in
vitro", en ausencia de triplete
de iniciación (AUG), puede ser
cualquier ribonucleótido.

En el ejemplo de la figura,
dependiendo del punto de
iniciación aparece un
polipéptido distinto, cuando
comienza por la primera A se
sintetiza Poli-lys, en la segunda
A se produce Poli-arg y en
cuando se inicia en la G
aparece Poli-glu.

Naturalmente, en este experimento no se sabe cuál de los tres aminoácidos


corresponde a cada uno de los tres tripletes

ARN sintéticoCodones Polipéptido sintetizado Aminoácidos


AAG, AGA y Poli-lys, Poli-arg, Poly-
Poli- AAG lys, arg y glu
GAA glu
Poli- lys: lys-lys-lys-
AAGAAGAAGAAG.. AAG lisina
lys-..
Poli-arg: arg-arg-arg
AGAAGAAGAAGA.. AGA arginina
arg-..
Poli-glu: glu-glu-glu-
GAAGAAGAAGAA.. GAA glutámico
glu-..

TÉCNICA DE INCORPORACIÓN DE ARN TRASNFERENTES

En esta técnica se utilizan ARN mensajeros sintéticos de secuencia conocida


con la siguiente estructura: los grupos de Khorana y Nirenberg emplearon
trinucleótidos, mientras que el equipo de Matthei utilizaba oligonucleótidos del
tipo ABCCCCCCCCCCC.... (el tercer nucleótido estaba repetido 100 veces).
En este último caso solamente se analiza en primer triplete, ABC.

158
En todos los casos, en lugar de analizar los polipéptidos sintetizados, se
analiza la especificidad con que el ARN transferente (ARN-t) con o sin su
aminoácido correspondiente se incorpora al ribosoma. Dicha especificidad
viene determinada por la secuencia de ribonucleótidos del ARN-m sintético
empleado.

Para averiguar el ARN-t que es capaz de unirse en el ribosoma al trinucleótido


analizado, es necesario marcar radiactivamente uno de los ARN-t de todos los
utilizados. Se lleva a cabo esta operación marcadndo radiactivamente cada
vez un ARN-t distinto.

Con este sistema fue posible descifrar todos los tripletes que aún no habían
sido descifrados.

EL CÓDIGO GENÉTICO ES UNIVERSAL

El desciframiento del código genético se ha realizado fundamentalmente en la


bacteria E. coli, por tanto, cabe preguntarse si el código genético de esta
bacteria es igual que el de otros organismos tanto procarióticos como
eucarióticos. Los experimentos realizados hasta la fecha indican que el código
genético nuclear es universal, de manera que un determinado triplete o codón
lleva información para el mismo aminoácido en diferentes especies. Hoy día
existen muchos experimentos que demuestran la universalidad del código
nuclear, algunos de estos experimentos son:

 Utilización de ARN mensajeros en diferentes sistemas acelulares. Por


ejemplo ARN mensajero y ribosomas de reticulocitos de conejo con
ARN transferentes de E. coli. En este sistema se sintetiza un
polipéptido igual o muy semejante a la hemoglobina de conejo.
 Las técnicas de ingeniería genética que permiten introducir ADN de un
organismo en otro de manera que el organismo receptor sintetiza las
proteínas del organismo donante del ADN. Por ejemplo, la síntesis de
proteínas humanas en la bacteria E. coli.

El desciframiento del código genético dio como resultado la siguiente


asignación de aminoácidos a los 64 tripletes.

SEGUNDA BASE
U C A G
UUU Phe UCU Ser UAU Tyr UGU Cys U
P UUC Phe UCC Ser UAC Tyr UGC Cys C T
U
R UUA Leu UCA Ser UAA FIN UGA FIN A E
UUG Leu UCG Ser UAG FIN UGG Trp G
I CUU Leu CCU Pro CUA His CGU Arg U R
CUC Leu CCC Pro CAC His CGC Arg C
M C C
CUA Leu CCA Pro CAA Gln CGA Arg A
CUG Leu CCG Pro CAG Gln CGG Arg G

159
E AUU Ile ACU Thr AAU Asn AGU Ser U E
AUC Ile ACC Thr AAC Asn AGC Ser C
R A R
AUA Ile ACA Thr AAA Lys AGA Arg A
A AUG Met ACG Thr AAG Lys AGG Arg G A
GUU Val GCU Ala GAU Asp GGU Gly U
GUC Val GCC Ala GAC Asp GGC Gy C
GUA Val GCA Ala GAA Glu GGA Gly A
B B
G
A A
GUG Val GCG Ala GAG Glu GGG Gly G
S S

E E

El código genético nos indica que aminoácido corresponde a cada


triplete o codón del ARN mensajero.
 El triplete de iniciación suele ser AUG que codifica para Formil-
metionina. También pueden actuar como tripletes de iniciación GUG
(Val) y UGG (Leu) aunque con menor eficacia.
 Existen tres tripletes sin sentido o codones de terminación (FIN) que no
codifican para ningún aminoácido: UAA (ocre), UAG (ambar) y UGA
(ópalo).
 La mayoría de los aminoácidos están determinados por más de un
triplete, excepto la metionina (AUG) y el triptófano (UGG) que son los
únicos que poseen un solo triplete.
 Cuando un aminoácido está codificado por varios tripletes suele variar
la tercera base, por ejemplo, la glicina es GGX, la alanina es GCX, la
valina es GUX, la treonina es ACX. Sin embargo, hay varias
excepciones en las que también puede variar la primera base, por
ejemplo, la arginina es AGPu y CGX, la leucina es CUX y UUPu y la
serina es UCX y AGPi.

El código genético mitocondrial es la única excepción a la universalidad del


código, de manera que en algunos organismos los aminoácidos determinados
por el mismo triplete o codón son diferentes en el núcleo y en la mitocondria.

Excepciones a la Universalidad del Código


Significado en Significado en
Organismo Codón Código Código
Nuclear Mitocondrial
Todos UGA FIN Trp
Levadura CUX Leu Thr
Drosophila AGA Arg Ser
Humao, AGA, AGC Arg FIN

160
bovino
Humano,
AUA Ile Met (iniciación)
bovino
Ratón AUU, AUC, AUA Ile Met (iniciación)

EL GEN y EL GENOMA

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de


proteínas y codificantes de ARN.

Los codificantes de proARN representan 2 a 5 % del total de genes y


codifican moléculas funcionantes de ARN. Muchos están involucrados
en el control de la expresión génica, particularmente de la síntesis
proteíca.

Los genes codificantes de proteínas representan la mayor parte de los


restantes genes y se expresan en dos etapas: transcripción y
traducción. Muestran una increíble diversidad en tamaño y
organización y no tienen una estructura típica. Sin embargo existen
una serie de caracteres conservados.

Simplified overview of gene structure and expression. A protein-coding gene is defined by the extent of the
primary transcript. The promoter and any other regulatory elements are outside the gene. The gene itself is

161
divided into three types of sequence. The coding region (light blue) is the information used to define the
sequence of amino acids in the protein. The untranslated regions (dark blue) are found in the mRNA but are
not used to define the protein sequence; they are often regulatory in nature. Finally introns (white) are
found in primary transcript but spliced out of the mRNA. They may interrupt the coding and untranslated
regions.

Los límites de un gen codificante de proteínas están definidos como los


lugares en los que se inicia y termina la transcripción. El centro vital del
gene s la zona codificante, que contiene la secuencia de nucleotides
que eventualmente será traducido en una secuencia de aminoácidos e n
la proteína.

La region codificante comienza con el codon de iniciación que


normalmente es ATG. Termina con alguno de los tres siguientes
codones: TAA, TAG o TGA. A cada lado de la region codificante hay
secuencias de AND que son transcriptos pero no traducidos. Muchas
veces estas regiones no traducidas o no codificantes (UTR), contienen
elementos regulatorios que controlan la síntesis de proteínas.

Tanto la region codificante como la no traducible (UTR) puede tener


interrupciones por parte de intrones. Los genes humanos en su gran
mayoría están divididos entre intrones y exones. Los exones son las
secciones que se encuentran finalmente en el transcripto maduro (ARN
mensajero, mientras que los intrones son removidos del transcripto
primario por un proceso de nominado splicing.

El gen humano más pequeño, tiene en su parte codificante 500


nucleótidos y carece de intrones. Codifica una proteína histónica. El
gen de mayor tamaño codifica la proteína distrofina, que falta o se
encuentra no funcionante en la distrofia muscular. Tiene 2.5 millones
de nucleótidos y le lleva 16 horas producir un transcripto. Sin embargo
el 99% de este gen está constituido por sus 79 intrones.

ESTRUCTURA DEL GEN Y SU TRANSCRIPCION Y TRADUCCION

162
163
GENOMA
1) Conjunto de ADN de una célula (clase)

2) Es la totalidad de la información genética depositada


en las moleculas de ADN (De Robertis pg. 297)

GENOTIPO Es la constitución genética de un individuo

FENOTIPO Son las características de un individuo que constituyen


expresiones de los genes: visibles (Ej. Color de ojos)
o no visibles (Ej. Grupo sanguíneo)

Es la porción del genoma con capacidad de transcribirse,


GEN
más las porciones de ADN que controlan dicha trans_
cripción como el promotor y el regulador.

ALELO Es un gen que ocupa un locus idéntico en el cromosoma


homólogo y que codifica para el mismo carácter. Puede
Ser igual o distinto a su homólogo.

Definición de gen según Gerstein et al 2007 Nature

 Un gen es la unión de secuencias genómicas que codifican un


conjunto coherente de productos funcionales potencialmente


superpuestos.

Esta es la modificación introducida por el programa ENCODE,


que muestra una actividad genómica dispersa y no una


estructura discreta.

El genoma está constituido por

68,3% de ADN intergénico


30,8% de intrones
0,8% de exones

ADN MITOCONDRIAL

164


Circular
37 genes


Hasta 10 copias por mitocondria
17.000 pb


Herencia materna
Segregación mitótica

GEN PROCARIOTA

GEN EUCARIOTA

165
Genoma humano

El ge noma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la


secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo
de cada célula humana diploide.

De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par


determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y
en hombres). El genoma haploide (es decir, con una sola
representación de cada par) tiene una longitud total aproximada de
3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen
unos 20.000-25.000 genes[1] (las estimaciones más recientes apuntan
a unos 20.500). De las 3200 Mb unas 2950 Mb corresponden a
eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto Genoma
Humano produjo una secuencia de referencia de l genoma humano
eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.

La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene


codificada la información necesaria para la expresión, altamente
coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir,
del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el
ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones
estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras...,
organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En
definitiva, el proteoma fundame nta la particular morfología y
funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización estructural y
funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada órgano,
y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma
humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo
físico de un ser humano completo.

El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la


que inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1,5% [2] de su
longitud compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70% e stá
compuesto por ADN extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas
con genes. Del total de ADN extragénico, aproximadamente un 70%
corresponde a repeticiones dispersas, de manera que, más o menos, l a
mitad del genoma humano corresponde a s e cuencias repetitivas de

166
ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con genes se estima
que el 95% corresponde a ADN no codificante: pseudogenes,
fragmentos de genes, intrones o secuencias UTR, entre otros.

Contenido en genes y tamaño del genoma de varios organismos [3]

Tamaño del Número


Especie
genoma (Mb) de genes

Mycoplasma genitalium 0,58 500

Streptococcus pneumoniae 2,2 2300

Escherichia coli 4,6 4.400

Saccharomyces cerevisiae 12 5.800

Caenorhabditis elegans 97 19.000

Arabidopsis thaliana 125 25.500

Drosophila melanogaster (mosca) 180 13.700

Oryza sativa (arroz) 466 45-55.000

Mus musculus (ratón) 2500 29.000

Homo sapiens (ser humano) 2900 27.000

Cromosomas

El genoma humano (como el de cualquier organismo eucariota) está


formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN
altamente organizadas espacialmente (con ayuda de proteínas
histónicas y no histónicas) para adoptar una forma ultracondensada e n
metafase. Son observables con microscopía óptica convencional o de
fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan formando
un cariotipo.

167
El cariotipo humano normal contiene un total de 23 pares de
cromosomas distintos: 22 pares de autosomas más 1 par de
cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los
cromosomas 1-22 fueron numerados en orden decreciente de tamaño
en base al cariotipo. Sin embargo, posteriormente pudo comprobarse
que el cromosoma 22 es en realidad mayor que el 21.

Representación gráfica del cariotipo humano normal.(Imagen 1).

Las células somáticas de un organismo poseen en su núcleo un total de


46 cromosomas (23 pares): una dotación de 22 autosomas procedentes
de cada progenitor y un par de cromosomas sexuales, un cromosoma X
de la madre y un X o un Y del padre. (Ver imagen 1). Los gametos -

168
óvulos y espermatozoides- poseen una dotación haploide de 23
cromosomas.

Cromosoma Genes Número de bases Bases secuenciadas [4]


1 4.220 247.199.719 224.999.719
2 1.491 242.751.149 237.712.649
3 1.550 199.446.827 194.704.827
4 446 191.263.063 187.297.063
5 609 180.837.866 177.702.766
6 2.281 170.896.993 167.273.993
7 2.135 158.821.424 154.952.424
8 1.106 146.274.826 142.612.826
9 1.920 140.442.298 120.312.298
10 1.793 135.374.737 131.624.737
11 379 134.452.384 131.130.853
12 1.430 132.289.534 130.303.534
13 924 114.127.980 95.559.980
14 1.347 106.360.585 88.290.585
15 921 100.338.915 81.341.915
16 909 88.822.254 78.884.754
17 1.672 78.654.742 77.800.220
18 519 76.117.153 74.656.155
19 1.555 63.806.651 55.785.651
20 1.008 62.435.965 59.505.254
21 578 46.944.323 34.171.998
22 1.092 49.528.953 34.893.953
X (cromosoma sexual) 1.846 154.913.754 151.058.754
Y (cromosoma sexual) 454 57.741.652 25.121.652
Total 32.185 3.079.843.747 2.857.698.560

ADN intragénico

Genes

Un gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información


genética necesaria para la síntesis de una proteína (genes codificante s)
o de un ARN no codificante (genes de ARN). Está formado por una
secuencia promotora, que regula su expresión, y una secuencia que se
transcribe, compuesta a su vez por: secuencias UTR (regiones
flanqueantes no traducidas), necesarias para la traducción y la

169
estabilidad del ARNm, exones (codificantes) e intrones, que son
secuencias de ADN no traducidas situadas entre dos exones que se rán
eliminadas en el procesamiento del ARNm (ayuste).

Este diagrama esquemático muestra un gen en relación a su estruct ura


física (doble hélice de ADN) y a un cromosoma (derecha). Los intrones
son regiones frecuentemente encontradas en los genes de e ucariotas,
que se transcriben, pero son eliminadas en el procesamiento del ARN
(ayuste) para producir un ARNm formado sólo por exones, encargados
de traducir una proteína. Este diagrama es en exceso simplificado ya
que muestra un gen compuesto por unos 40 pares de bases cuando e n
realidad su tamaño medio es de 20.000-30.000 pares de bases).

Actualmente se estima que el genoma humano contiene entre 20.000 y


25.000 genes codificantes de proteínas, estimación muy inferior a las
predicciones iniciales que hablaban de unos 100.000 genes o más. Esto
implica que el genoma humano tiene menos del doble de genes que
organismos eucariotas mucho más simples, como la mosca de la fruta
o el nematodo Caenorhabditis elegans. Sin embargo, las células
humanas recurren ampliamente al splicing (ayuste) alternativo para
producir varias proteínas distintas a partir de un mismo gen, como
consecuencia de lo cual el proteoma humano es más amplio que el de
otros organismos mucho más simples. En la práctica, el genoma tan
sólo porta la información necesaria para una expresión perfectamente
coordinada y regulada del conjunto de proteínas que conforman el
proteoma, siendo éste el encargado de ejecutar la mayor parte de las
funciones celulares.

170
Con base en los resultados iniciales arrojados por el proyecto
ENCODE[5] (acrónimo de ENCyclopedia Of DNA Elements), algunos
autores han propuesto redefinir el concepto actual de gen. Las
observaciones más recientes hacen difícilmente sostenible la visión
tradicional de un gen, como una secuencia formada por las regiones
UTRs, los exones y los intrones. Estudios detallados han hallado un
número de secuencias de inicio de transcripción por gen muy supe rior
a las estimaciones iniciales, y algunas de estas secuencias se sitúan e n
regiones muy alejadas de la traducida, por lo que los UTR 5' pueden
abarcar secuencias largas dificultando la delimitación del gen. Por otro
lado, un mismo transcripto puede dar lugar a ARN maduros totalmente
diferentes (ausencia total de solapamiento), debido a una gran
utilización del splicing alternativo. De este modo, un mismo transcripto
primario puede dar lugar a proteínas de secuencia y funcionalidad muy
dispar. En consecuencia, algunos autores han propuesto una nueva
definición de gen,:[6] [7] la unión de secuencias genómicas que codifican
un conjunto coherente de p roductos f uncionales, p otencialmente
solapantes. De este modo, se identifican como genes, los ge ne s ARN y
los conjuntos de secuencias traducidas parcialmente solapantes (se
excluyen, así, las secuencias UTR y los intrones, que pasan a ser
considerados como "regiones asociadas a genes", junto con los
promotores). De acuerdo con esta definición, un mismo transcri pto
primario que da lugar a dos transcriptos secundarios (y dos proteínas)
no solapantes debe considerarse en realidad dos ge nes diferentes,
independientemente de que estos presenten un solapamiento total o
parcial de sus transcriptos primarios.

Las nuevas evidencias aportadas por ENCODE, según las cuales las
regiones UTR no son fácilmente delimitables y se extienden largas
distancias, obligarían a reidentificar nuevamente los genes que en
realidad componen el genoma humano. De acuerdo con la definición
tradicional (actualmente vigente), sería necesario identificar como un
mismo gen a todos aquellos que muestren un solapamiento parcial
(incluyendo las regiones UTR y los intrones), con lo que a la luz de las
nuevas observaciones, los genes incluirían múltiples proteínas de
secuencia y funcionalidad muy diversa. Colateralmente se reduciría el
número de genes que componen el genoma humano. La definición

171
propuesta, en cambio, se fundamenta en el producto funcional del gen,
por lo que se mantiene una relación más coherente entre un ge n y una
función biológica. Como consecuencia, con la adopción de esta nueva
definición, el número de genes del genoma humano aumentará
significativamente.

Genes de ARN

Además de los genes codificantes de proteínas, el genoma humano


contiene varios miles de genes ARN, cuya transcripción reproduce ARN
de transferencia (ARNt), ARN ribosómico (ARNr), microARN (miARN), u
otros genes ARN no codificantes. Los ARN ribosómico y de
transferencia son esenciales en la constitución de los ribosomas y en la
traducción de las proteínas. Por su parte, los microADN tienen gran
importancia en la regulación de la expresión génica, estimándose que
hasta un 20-30% de los genes del genoma humano puede estar
regulado por el mecanismo de interferencia por miARN. Hasta el
momento se han identificado más de 300 genes de miARN y se e stima
que pueden existir unos 500-

Distribución de genes

A continuación se muestran algunos valores promedio del genoma


humano. Cabe advertir, sin embargo, que la enorme heterogeneidad
que presentan estas variables hace poco representativos a los valores
promedio, aunque tienen valor orientativo.

La densidad media de genes es de 1 gen cada 100 kb, con un tamaño


medio de 20-30 kb, y un número de exones promedio de 7-8 por cada
gen, con un tamaño medio de 150 nucleótidos. El tamaño medio de un
ARNm es de 1,8-2,2 kb, incluyendo las regiones UTR (regiones no
traducidas flanqueantes), siendo la longitud media de la región
codificante de 1,4 kb.

172
Isocoros. Frecuencia y riqueza en G+C y genes, en el genoma humano.

El genoma humano se caracteriza por presentar una gran


heterogeneidad en su secuencia. En particular, la riqueza en bases de
guanina (G) y citosina (C) frente a las de adenina (A) y timina (T) se
distribuye heterogéneamente, con regiones muy ricas en G+C
flanqueadas por regiones muy pobres, siendo el contenido medio de
G+C del 41%, menor al teóricamente esperado (50%). Dicha
heterogeneidad esta correlacionada con la riqueza en genes, de manera
que los genes tienden a concentrarse en las regiones más ricas en
G+C. Este hecho era conocido ya desde hace años gracias a la
separación mediante centrifugación en gradiente de densidad de
regiones ricas en G+C (que recibieron el nombre de isócoros H; del
inglés High) y regiones ricas en A+T (isócoros L; del inglés Low ).

Secuencias reguladoras

El genoma tiene diversos sistemas de regulación de la expresión


génica, basados en la regulación de la unión de factores de
transcripción a las secuencias promotoras, en mecanismos de
modificación epigenética (metilación del ADN o metilación-ace tilación
de histonas) o en el control de la accesibilidad a los promotores
determinada por el grado de condensación de la cromatina; todos ellos
muy interrelacionados. Además hay otros sistemas de regulación a
nivel del procesamiento, estabilidad y traducción del ARNm, entre
otros. Por lo tanto, la expresión génica está intensamente re gulada, lo
cual permite desarrollar los múltiples fenotipos que caracterizan los
distintos tipos celulares de un organismo eucariota multicelular, al
mismo tiempo que dota a la célula de la plasticidad necesaria para
adaptarse a un medio cambiante. No obstante, toda la información
necesaria para la regulación de la expresión génica, en función del

173
ambiente celular, está codificada en la secuencia de ADN al igual que lo
están los genes.

Las secuencias reguladoras son típicamente secuencias cortas


presentes en las proximidades o en el interior (frecuentemente en
intrones) de los genes. En la actualidad, el conocimiento sistemático de
estas secuencias y de cómo actúan en complejas redes de regulación
génica, sensibles a señales exógenas, es muy escaso y está
comenzando a desarrollarse mediante estudios de genómica
comparada, bioinformática y biología de sistemas. La identificación de
secuencias reguladoras se basa en parte en la búsqueda de regiones no
codificantes evolutivamente conservadas. [8] Por ejemplo, la diverge ncia
evolutiva entre el ratón y el ser humano ocurrió hace 70-90 millones
de años.[9] Mediante estudios de genómica comparada, alineando
secuencias de ambos genomas pueden identificarse regiones con alto
grado de coincidencia, muchas correspondientes a genes y otras a
secuencias no codificantes de proteínas pero de gran importancia
funcional, dado que han estado sometidas a presión selectiva.

Elementos ultraconservados

Reciben este nombre regiones que han mostrado una constancia


evolutiva casi total, mayor incluso que las secuencias codificantes de
proteínas, mediante estudios de genómica comparada. Estas
secuencias generalmente se solapan con intrones de genes implicados
en la regulación de la transcripción o en el desarrollo embrionario y
con exones de genes relacionados con el procesamiento del ARN. Su
función es generalmente poco conocida, pero probablemente de
extrema importancia dado su nivel de conservación evolutiva, tal y
como se ha expuesto en el punto anterior.

En la actualidad se han encontrado unos 500 segmentos de un tamaño


mayor a 200 pares de bases totalmente conservados (100% de
coincidencia) entre los genomas de humano, ratón y rata, y casi
totalmente conservados en perro (99%) y pollo (95%).[10]

174
Pseudogenes

En el genoma humano se han encontrado asimismo unos 19.000


pseudogenes, que son versiones completas o parciales de genes que
han acumulado diversas mutaciones y que generalmente no se
transcriben. Se clasifican en pseudogenes no procesados (~30%) y
pseudogenes procesados (~70%)[11]

 Los pseudogenes no procesados son copias de genes


generalmente originadas por duplicación, que no se transcriben
por carecer de una secuencia promotora y haber acumulado
múltiples mutaciones, algunas de las cuales sin sentido (lo que
origina codones de parada prematuros). Se caracterizan por
poseer tanto exones como intrones.
 Los pseudogenes procesados, por el contrario, son copias de
ARN mensajero retrotranscritas e insertadas en el genoma. En
consecuencia carecen de intrones y de secuencia promotora.

ADN intergénico

Como se ha dicho, las regiones intergénicas o extragénicas


comprenden la mayor parte de la secuencia del genoma humano, y su
función es generalmente desconocida. Buena parte de estas regiones
está compuesta por elementos repetitivos, clasificables como
repeticiones en tándem o repeticiones dispersas, aunque el resto de la
secuencia no responde a un patrón definido y clasificable. Gran parte
del ADN intergénico puede ser un artefacto evolutivo sin una función
determinada en el genoma actual, por lo que tradicionalmente estas
regiones han sido denominadas ADN "basura" (Junk DNA),
denominación que incluye también las secuencias intrónicas y
pseudogenes. No obstante, esta denominación no es la más acertada
dado el papel regulador conocido de muchas de estas secuencias.
Además el notable grado de conservación evolutiva de algunas de estas
secuencias parece indicar que poseen otras funciones esenciales aún
desconocidas o poco conocidas. Por lo tanto, algunos prefieren
denominarlo "ADN no codificante" (aunque el llamado "ADN basura"
incluye también transposones codificantes) o "ADN repetitivo". Algunas
de estas regiones constituyen en realidad genes precursores para la

175
síntesis te microARN (reguladores de la expresión génica y del
silenciamiento génico).

Frecuencia de las diversas regiones intergénicas e intragénicas del cromosoma 22.


Adaptado de: Dunham, I., et al., 1999. The DNA sequence of human chromosome 22,
Nature 402(6761):489–495.

Estudios recientes enmarcados en el proyecto ENCODE han obtenido


resultados sorprendentes, que exigen la reformulación de nuestra
visión de la organización y la dinámica del genoma humano. Según
estos estudios, el 15% de la secuencia del genoma humano se
transcribe a ARN maduros, y hasta el 90% se transcribe al menos a
transcritos inmaduros en algún tejido: [7] Así, una gran parte del
genoma humano codifica genes de ARN funcionales. Esto es cohere nte
con la tendencia de la literatura científica reciente a asignar una
importancia creciente al ARN en la regulación génica. Asimismo,
estudios detallados han identificado un número mucho mayor de
secuencias de inicio de transcripción por gen, algunas muy alejadas de
la región próxima a la traducida. Como consecue ncia, actualmente
resulta más complicado definir una región del genoma como génica o
intergénica, dado que los genes y las secuencias relacionadas con los
genes se extienden en las regiones habitualmente consideradas
intergénicas.

176
ADN repetido en tándem

Son repeticiones que se ordenan de manera consecutiva, de modo que


secuencias idénticas, o casi, se disponen unas detrás de otras.

Satélites

El conjunto de repeticiones en tándem de tipo satélite comprende un


total de 250 Mb del genoma humano. Son secuencias de entre 5 y
varios cientos de nucleótidos que se repiten en tándem miles de ve ce s
generando regiones repetidas con tamaños que oscilan entre 100 kb
(100.000 nucleótidos) hasta varias megabases.

Reciben su nombre de las observaciones iniciales de centrifugaciones


en gradiente de densidad del ADN genómico fragmentado, que
reportaban una banda principal correspondiente a la mayor parte del
genoma y tres bandas satélite de menor densidad. Esto se debe a que
las secuencias satélite tienen una riqueza en nuclétidos A+T superior a
la media del genoma y en consecuencia son menos densas.

Hay principalmente 6 tipos de repeticiones de ADN satélite [10]

1. Satélite 1: secuencia básica de 42 nucleótidos. Situado en los


centrómeros de los cromosomas 3 y 4 y el brazo corto de los
cromosomas acrocéntricos (en posición distal respecto al cluste r
codificante de ARNr).
2. Satélite 2: la secuencia básica es ATTCCATTCG. Presente en las
proximidades de los centrómeros de los cromosomas 2 y 10, y
en la constricción secundaria de 1 y 16.
3. Satélite 3: la secuencia básica es ATTCC. Presente en la
constricción secundaria de los cromosomas 9 e Y, y en posición
proximal respecto al cluster de ADNr del brazo corto de los
cromosomas acrocéntricos.
4. Satélite alfa: secuencia básica de 171 nucleótidos. Forma parte
del ADN de los centrómeros cromosómicos.
5. Satélite beta: secuencia básica de 68 nucleótidos. Aparece en
torno al centrómero en los cromosomas acrocéntricos y en la
constricción secundaria del cromosoma 1.

177
6. Satélite gamma: secuencia básica de 220 nucleótidos. Próximo al
centrómero de los cromosomas 8 y X.

Minisatélites

Están compuestas por una unidad básica de secuencia de 6-25[10]


nucleótidos que se repite en tándem generando secuencias de entre
100 y 20.000 pares de bases. Se estima que el genoma humano
contiene unos 30.000 minisatélites.

Diversos estudios han relacionado los minisatélites con procesos de


regulación de la expresión génica, como el control del nivel de
transcripción, el ayuste (splicing) alternativo o la impronta (imprinting ).
Asimismo, se han asociado con puntos de fragilidad cromosómica dado
que se sitúan próximos a lugares preferentes de rotura cromosómica,
translocación genética y recombinación meiótica. Por último, algunos
minisatélites humanos (~10%) son hipermutables, presentando una tasa
media de mutación entre el 0.5% y el 20% en las células de la línea
germinal, siendo así las regiones más inestables del genoma humano
conocidas hasta la fecha.

En el genoma humano, aproximadamente el 90% de los minisatélites se


sitúan en los telómeros de los cromosomas. La secuencia básica de seis
nucleótidos TTAGGG se repite miles de veces en tándem, generando
regiones de 5-20 kb que conforman los telómeros.

Algunos minisatélites por su gran inestabilidad presentan una notable


variabilidad entre individuos distintos. Se consideran polimorfismos
multialélicos, dado que pueden presentarse en un número de
repeticiones muy variable, y se denominan VNTR (acrónimo de Variable
number tandem repeat). Son marcadores muy utilizados en genética
forense, ya que permiten establecer una huella genética caracte rística
de cada individuo, y son identificables mediante Southern blot e
hibridación.

Microsatélites

178
Están compuestos por secuencias básicas de 2-4 nucleótidos, cuya
repetición en tándem origina frecuentemente secuencias de me nos de
150 nucleótidos. Algunos ejemplos importantes son el dinucleótido CA
y el trinucleótido CAG.

Los microsatélites son también polimorfismos multialélicos,


denominados STR (acrónimo de Short Tandem Repeats) y pueden
identificarse mediante PCR, de modo rápido y sencillo. Se estima que e l
genoma humano contiene unos 200.000 microsatélites, que se
distribuyen más o menos homogéneamente, al contrario que los
minisatélites, lo que los hace más informativos como marcadores.

ADN repetido disperso

Son secuencias de ADN que se repiten de modo disperso por todo el


genoma, constituyendo el 45% del genoma humano. Los eleme ntos
cuantitativamente más importantes son los LINEs y SINEs, que se
distinguen por el tamaño de la unidad repetida.

Estas secuencias tienen la potencialidad de autopropagarse al


transcribirse a una ARNm intermediario, retrotranscribirse e inse rtarse
en otro punto del genoma. Este fenómeno se produce con una baja
frecuencia, estimándose que 1 de cada 100-200 neonatos portan una
inserción nueva de un Alu o un L1, que pueden resultar patogénicos
por mutagénesis insercional, por desregulación de la expresión de
genes próximos (por los propios promotores de los SINE y LINE) o por
recombinación ilegítima entre dos copias idénticas de distinta
localización cromosómica (recombinación intra o intercromosómica),
especialmente entre elementos Alu.

Frecuencias y tipos de repeticiones dispersas en el genoma de varios organismos [10]

Homo Drosophila Caenorhabditis Arabidopsis


Tipo repetición
sapiens melanogaster elegans thaliana

LINE,SINE 33,4% 0,7% 0,4% 0,5%

179
LTR/HERV 8,1% 1,5% 0% 4,8%

Transposones ADN 2,8% 0,7% 5,3% 5,1%

Total 44,4% 3,1% 6,5% 10,4%

SINE

Acrónimo del inglés Short Interspersed Nuclear Elements (Elementos


nucleares dispersos cortos). Son secuencias cortas, generalmente de
unos pocos cientos de bases, que aparecen repetidas miles de veces en
el genoma humano. Suponen el 13% del genoma humano, [10] un 10%
debido exclusivamente a la familia de elementos Alu (caracte r ística de
primates).

Los elementos Alu son secuencias de 250-280 nucleótidos presentes


en 1.500.000[10] de copias dispersas por todo el genoma.
Estructuralmente son dímeros casi idénticos, excepto que la segunda
unidad contiene un inserto de 32 nucleótidos, siendo mayor que la
primera. En cuanto a su secuencia, tienen una considerable rique za e n
G+C (56%),[10] por lo que predominan en las bandas R, y ambos
monómeros presentan una cola poliA (secuencia de adeninas) vestigio
de su origen de ARNm. Además poseen un promotor de la ARN
polimerasa III para transcribirse. Se consideran retrotransposones no
autónomos, ya que dependen para propagarse de la retrotranscripción
de su ARNm por una retrotranscriptasa presente en el medio.

LINE

180
Esquema simplificado del mecanismo de retrotransposición de un
elemento LINE y un SINE. Un elemento LINE es transcrito produciendo
un ARNm que sale del núcleo celular. En el citoplasma se traduce en
sus dos marcos de lectura abiertos generando ambas proteínas (véase
el texto), que para simplificar se han representado como ORF1p y
ORF2p. Ambas permiten retrotranscribir el ARNm del LINE y de otros
retrotransposones no autónomos, como SINEs y pseudogenes
procesados. Durante la retrotranscripción la nueva secuencia de ADN
se integra en otro punto del genoma.

Acrónimo del inglés Long Interspersed Nuclear Elements (Elementos


nucleares dispersos largos). Constituyen el 20% del genoma humano.
La familia de mayor importancia cuantitativa es LINE-1 o L1 que es una
secuencia de 6 kb repetida unas 800.000 veces de modo disperso por
todo el genoma, aunque la gran mayoría de las copias es incomple ta al
presentar el extremo 5' truncado por una retrotranscripción
incompleta. Así, se estima que hay unas 5.000 copias completas de L1,

181
sólo 90 de las cuales son activas, [10] estando el resto inhibidas por
metilación de su promotor.

Su riqueza en G+C es del 42%, [10] próxima a la media del genoma (41%)
y se localizan preferentemente en las bandas G de los cromosomas.
Poseen además un promotor de la ARN polimerasa II.

Los elementos LINE completos son codificantes. En concreto LINE -1


codifica dos proteínas:

1. Proteína de unión a ARN (’’RNA-binding protein’’): codificada por


el marco de lectura abierto 1 (ORF1, acrónimo del inglés ‘’Open
reading Frame 1’’)
2. Enzima con actividad retrotranscriptasa y endonucleasa:
codificada por el ORF2.

Por lo tanto, se consideran retrotransopsones autónomos, ya que


codifican las proteínas que necesitan para propagarse. La ARN
polimerasa II presente en el medio transcribe el LINE, y este ARNm se
traduce en ambos marcos de lectura produciendo una
retrotranscriptasa que actúa sobre el ARNm generando una copia de
ADN del LINE, potencialmente capaz de insertarse en el genoma.
Asimismo estas proteínas pueden ser utilizadas por pseudogenes
procesados o elementos SINE para su propagación.

Diversos estudios han mostrado que las secuencias LINE puede n te ne r


importancia en la regulación de la expresión génica, habiéndose
comprobado que los genes próximos a LINE presentan un nivel de
expresión inferior. Esto es especialmente relevante porque
aproximadamente el 80% de los genes del genoma humano contiene
algún elemento L1 en sus intrones. [10]

HERV

Acrónimo de Human e ndogenous retrovirus (retrovirus endógenos


humanos). Los retrovirus son virus cuyo genoma está compuesto por
ARN, capaces de retrotranscribirse e integrar su genoma en el de la
célula infectada. Así, los HERV son copias parciales del genoma de

182
retrovirus integrados en el genoma humano a lo largo de la evolución
de los vertebrados, vestigios de antiguas infecciones retrovirales que
afectaron a células de la línea germinal. Algunas estimaciones
establecen que hay unas 98.000 [12] secuencias HERV, mientras que
otras afirman que son más de 400.000. [10] En cualquier caso, se ace pta
que en torno al 5-8% del genoma humano está constituido por
genomas antiguamente virales. El tamaño de un genoma retroviral
completo es de en torno a 6-11 kb, pero la mayoría de los HERV son
copias incompletas.

A lo largo de la evolución estas secuencias sin interés para el genoma


hospedador han ido acumulando mutaciones sin sentido y deleciones
que los han inactivado. Aunque la mayoría de las HERV tienen millone s
de años de antigüedad, al menos una familia de retrovirus se integró
durante la divergencia evolutiva de humanos y chimpancés, la familia
HERV-K(HML2), que supone en torno al 1% de los HERV.

Transposones de ADN

Bajo la denominación de transposones a veces se incluyen los


retrotransposones, tales como los pseudogenes procesados, los SINEs y
los LINEs. En tal caso se habla de transposones de clase I para hacer
referencia a los retrotransposones, y de clase II para referirse a
transposones de ADN, a los que se dedica el presente apartado.

Los transposones de ADN completos poseen la potencialidad de


autopropagarse sin un intermediario de ARNm seguido de
retrotranscripción. Un transposón contiene en gen de una enzima
transposasa, flanqueado por repeticiones invertidas. Su mecanismo de
transposición se basa en cortar y pegar , moviendo su secuencia a otra
localización distinta del genoma. Los distintos tipos de transposasas
actúan de modo diferente, habiendo algunas capaces de unirse a
cualquier parte del genoma mientras que otras se unen a secuencias
diana específicas. La transposasa codificada por el propio transposón
lo extrae realizando dos cortes flanqueantes en la hebra de ADN,
generando extremos cohesivos, y lo inserta en la secuencia diana en
otro punto del genoma. Una ADN polimerasa rellena los huecos
generados por los extremos cohe sivos y una ADN ligasa restable ce los

183
enlaces fosfodiéster, recuperando la continuidad de la secuencia de
ADN. Esto conlleva una duplicación de la secuencia diana en torno al
transposón, en su nueva localización.

Se estima que el genoma humano contiene unas 300.000 copias [10] de


elementos repetidos dispersos originados por transposones de ADN,
constituyendo un 3% del genoma. Hay múltiples familias, de las que
cabe destacar por su importancia patogénica por la generación de
reordenaciones cromosómicas los elementos mariner, así como las
familias MER1 y MER2.

Variabilidad

Si bien dos seres humanos del mismo sexo comparten un porcentaje


elevadísimo (en torno al 99,9%)[10] de su secuencia de ADN, lo que nos
permite trabajar con una única secuencia de referencia, pequeñas
variaciones genómicas fundamentan buena parte de la variabilidad
fenotípica interindividual. Una variación en el genoma, por sustitución,
deleción o inserción, se denomina polimorfismo o alelo genético. No
todo polimorfismo genético provoca una alteración en la secuencia de
una proteína o de su nivel de expresión, es decir, muchos son
silenciosos y carecen de expresión fenotípica.

SNPs

La principal fuente de variabilidad en los genomas de dos seres


humanos procede de las variaciones en un sólo nucleótido, conocidas
como SNPs (Single nucleotide polimorphisms), en las cuales se han
centrado la mayor parte de los estudios. Dada su importancia, en la
actualidad existe un proyecto internacional ( International HapMap
Project) para catalogar a gran escala los SNPs del genoma humano. En
este contexto, la denominación de SNP frecuentemente se restringe a
aquellos polimorfismos de un sólo nucleótido en los que el alelo menos
frecuente aparece en al menos el 1% de la población.

Los SNP son marcadores tetralélicos, dado que en teoría en una


posición puede haber cuatro nucleótidos distintos, cada uno de los
cuales identificaría un alelo; sin embargo, en la práctica suelen

184
presentar sólo dos alelos en la población. Se estima que la frecuencia
de SNPs en el genoma humano es de un SNP cada 500-100 pares de
bases,[10] de los que una parte relevante son polimorfismos
codificantes, que causan la sustitución de un aminoácido por otro en
una proteína.

Gracias a su abundancia y a que presentan una distribución


aproximadamente uniforme en el genoma, han tenido gran utilidad
como marcadores para los mapas de ligamiento, herramienta
fundamental del Proyecto Genoma Humano. Además son fácilmente
detectables a gran escala mediante el empleo de chips de ADN
(comúnmente conocidos como microarrays).

Variación estructural

Este tipo de variaciones se refiere a duplicaciones, inversiones,


inserciones o variantes en el número de copias de segmentos grande s
del genoma (por lo general de 1000 nucléotidos o más). Estas variantes
implican a una gran proporción del genoma, por lo que se piensa que
son, al menos, tan importantes como los SNPs.[13]

A pesar de que este campo de estudio es relativamente nuevo (los


primeros estudios a gran escala se publicaron en los años 2004 y
2005), ha tenido un gran auge, hasta el punto de que se ha creado un
nuevo proyecto para estudiar este tipo de variante s en los mismos
individuos en los que se basó el Proyecto HapMap.

Aunque aún quedan dudas acerca de las causas de este tipo de


variantes, cada vez existe más evidencia a favor de que es un
fenómeno recurrente que todavía continua moldeando y creando
nuevas variantes del genoma.

Este tipo de variaciones han potenciado la idea de que el genoma


humano no es una entidad estática, sino que se encuentra en constante
cambio y evolución.

185
Enfermedades genéticas

La alteración de la secuencia de ADN que constituye el genoma


humano puede causar la expresión anormal de uno o más genes,
originando un fenotipo patológico. Las enfermedades genéticas pueden
estar causadas por mutación de la secuencia de ADN, con afectación de
la secuencia codificante (produciendo proteínas incorrectas) o de
secuencias reguladoras (alterando el nivel de expresión de un gen), o
por alteraciones cromosómicas, numéricas o estructurales. La
alteración del genoma de las células germinales de un individuo se
transmite frecuentemente a su descendencia. Actualmente el número
de enfermedades genéticas conocidas es aproximadamente de 4.000,
siendo la más común la fibrosis quística.

El estudio de las enfermedades genéticas frecuentemente se ha


englobado dentro de la genética de poblaciones. Los resultados del
Proyecto Genoma Humano son de gran importancia para la
identificación de nuevas enfermedades genéticas y para el desarrollo
de nuevos y mejores sistemas de diagnóstico genético, así como para
la investigación en nuevos tratamientos, incluida la terapia génica.

Mutaciones

Las mutaciones génicas pueden ser:

 Sustituciones (cambios de un nucleótido por otro): Las


sustituciones se denominan transiciones si suponen un cambio
entre bases del mismo tipo químico, o transversiones si son un
cambio purina (A, G)→pirimidina (C, T) o pirimidina→purina.

 Deleciones o inserciones: son respectivamente la eliminación o


adición de una determinada secuencia de nucleótidos, de
longitud variable. Las grandes deleciones pueden afectar incluso
a varios genes, hasta el punto de ser apreciables a nivel
cromosómico con técnicas de citogenética. Inserciones o
deleciones de unas pocas pares de bases en una secuencia
codificante pueden provocar desplazamiento del marco de

186
lectura (frameshift), de modo que la secuencia de nucleótidos del
ARNm se lee de manera incorrecta.

Alteraciones cromosómicas

Las alteraciones genéticas pueden producirse también a escala


cromosómica (cromosomopatías), causando severos trastornos que
afectan a múltiples genes y que en muchas ocasiones son letales
provocando abortos prematuros. Frecuentemente están provocadas por
un error durante la división celular, que sin embargo no impide su
conclusión. Las alteraciones cromosómicas reflejan una anormalidad en
el número o en la estructura de los cromosomas, por lo que se
clasifican en numéricas y estructurales. Provocan fenotipos muy
diversos, pero frecuentemente presentan unos rasgos comunes:

 Retraso mental y retraso del desarrollo.


 Alteraciones faciales y anomalías en cabeza y cuello.
 Malformaciones congénitas, con afectación preferente de
extremidades, corazón, etc.

Numéricas
Frecuencias de aneuploidías por cada 1000 nacidos vivos .[10]

Frecuencia
Aneuploidía Síndrome
(/1000)

Trisomía 21 1,5 de Down

Trisomía 18 0,12 de Edwards

Trisomía 13 0,07 de Patau

Monosomía X 0,4 de Turner

XXY 1,5 de Klinefelter

XYY 1,5 del XYY

Es una alteración del número normal de cromosomas de un individuo,


que normalmente presenta 23 pares de cromosomas (46 en total),

187
siendo cada dotación cromosómica de un progenitor (diploidía). Si la
alteración afecta a un sólo par de cromosomas se habla de aneuploidía,
de manera que puede haber un sólo cromosoma (monosomía) o más de
dos (trisomía, tetrasomía...). Un ejemplo de gran prevalencia es la
trisomía 21, responsable del Síndrome de Down. Si por el contrario la
alteración afecta a todos los cromosomas se habla de euploidías, de
manera que en teoría el individuo tiene una sola dotación cromosómica
(haploidía, 23 cromosomas en total) o más de dos dotaciones
(triploidía: 69 cromosomas; tetraploidía: 92 cromosomas...). En la
práctica las euploidías causan letalidad embronaria (abortos) siendo
muy pocos los nacidos vivos, y fallecen muy tempranamente. Las
aneuploidías son mayoritariamente letales, salvo las trisomías de los
cromosomas 13, 18, 21, X e Y (XXY, XYY), y la monosomía del
cromosoma X. En la tabla se muestran las frecuencias de nacidos vivos
con estas alteraciones.

Estructurales

Se denominan así las alteraciones en la estructura de los cromosomas,


tales como las grandes deleciones o inserciones, reordenaciones del
material genético entre cromosomas... detectables mediante técnicas
de citogenética.

 Deleciones: eliminación de una porción del genoma. Algunos


trastornos conocidos son el Síndrome de Wolf-Hirschhorn por
deleción parcial del brazo corto del cromosoma 4 (4p), y el
Síndrome de Jacobsen o deleción 11q terminal.

 Duplicaciones: una región considerable de un cromosoma se


duplica. Un ejemplo es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
tipo 1A, que puede ser causada por duplicación del gen
codificante de la proteína mielínica periférica 22 (PMP22) en el
cromosoma 17.

 Translocaciones: cuando una porción de un cromosoma se


transfiere a otro cromosoma. Hay dos tipos principales de
translocaciones: la translocación recíproca, en la que se
intercambian segmentos de dos cromosomas distintos, y la

188
translocación Robertsoniana, en la que dos cromosomas
acrocéntricos (13, 14, 15, 21, 22) se fusionan por sus
centrómeros (fusión céntrica).

 Inversiones: una parte del genoma se rompe y se reorienta en


dirección opuesta antes de reasociarse, con lo que dicha
secuencia aparece invertida. Pueden ser paracéntricas (si afe ctan
sólo a una brazo) o pericéntricas (si la secuencia invertida incluye
el centrómero).

 Cromosomas en anillos: una porción del genoma se rompe y


forma un anillo por circularización. Esto puede ocurrir con
pérdida de material o sin pérdida de material.

 Isocromosomas: cromosomas simétricos, con sus dos brazo


idénticos por deleción de uno de los brazos y duplicación del
otro. El más habitual es el isocromosoma X, en el que se pierde
el brazo corto del cromosoma X, originando fenotipos de
Síndrome de Turner.

Los síndromes de inestabilidad cromosómica son un grupo de


trastornos caracterizados por una gran inestabilidad de los
cromosomas, que sufren con gran frecuencia alteraciones
estructurales. Están asociados con un aumento de la malignidad de
neoplasias.

Evolución

Los estudios de genómica comparada se basan en comparación de


secuencias genómicas a gran escala, generalmente mediante
herramientas bioinformáticas. Dichos estudios permiten ahondar e n e l
conocimiento de aspectos evolutivos de escala temporal y espacial muy
diversa, desde el estudio de la evolución de los primeros seres vivos
hace miles de millones de años o las radiaciones filogenéticas en
mamíferos, hasta el estudio de las migraciones de seres humanos en
los últimos 100.000 años, que explican la actual distribución de las
distintas razas humanas.

189
Genómica comparada entre distintas especies

Los estudios de genómica comparada con genomas de mamíferos


sugieren que aproximadamente el 5% del genoma humano se ha
conservado evolutivamente en los últimos 200 millones de años; lo
cual incluye la gran mayoría de los genes y secuencias reguladoras. Sin
embargo, los genes y las secuencias reguladoras actualmente
conocidas suponen sólo el 2% del genoma, lo que sugiere que la mayor
parte de la secuencia genómica con gran importancia funcional es
desconocida. Un porcentaje importante de los genes humanos presenta
un alto grado de conservación evolutiva. La similitud entre el genoma
humano y el del chimpancé (Pan troglodytes) es del 98,77%. En
promedio, una proteína humana se diferencia de su ortóloga de
chimpancé en tan sólo dos aminoácidos, y casi un tercio de los genes
tiene la misma secuencia. Una diferencia importante entre los dos
genomas es el cromosoma 2 humano, que es el producto de una fusión
entre los cromosomas 12 y 13 del chimpancé [14]

Otra conclusión de la comparación del genoma de distintos primates es


la notable pérdida de genes de receptores olfativos que se ha
producido paralelamente al desarrollo de la visión en color (tricrómica)
durante la evolución de primates.[15]

Genoma mitocondrial

Es el genoma propio de las mitocondrias de células eucariotas. La


mitocondria es un orgánulo subcelular esencial en el metabolismo
aerobio u oxidativo de las células e ucariotas. Su origen es
endosimbionte, es decir, antiguamente fueron organismos procariotas
independientes captados por una célula eucariota ancestral, con la que
desarrollaron una relación simbiótica. Las características de su
genoma, por tanto, son muy semejantes a las de un organismo
procariota actual, y su código genético es ligeramente distinto al
considerado universal . Para adaptarse al nicho intracelular y aumentar
su tasa de replicación, el genoma mitocondrial se ha ido reduciendo
sustancialmente a lo largo de su coevolución, presentando en la
actualidad un tamaño de 16.569 pares de bases. Así, la gran mayoría
de las proteínas localizadas en las mitocondrias (~1500 en mamífe ros)

190
están codificadas por el genoma nuclear (al que hacen referencia todos
los apartados anteriores), de modo que muchos de estos genes fue ron
transferidos de la mitocondria al núcleo celular durante la coe volución
de la célula eucariota. En la mayoría de mamíferos, sólo la hembra
transmite al zigoto sus mitocondrias, por lo que presentan, como ya se
ha dicho, un patrón hereditario matrilineal. En general una célula
humana media contiene 100-10.000 copias del genoma mitocondrial
por cada célula, a razón de unas 2-10 moléculas de ADN por
mitocondria.

Diagrama simplificado del genoma mitocondrial. Pueden apreciarse los


37 genes y la secuencia origen de replicación no codificante. En este
esquema no se señala la cadena ligera y la pesada.

El genoma mitocondrial posee 37 genes: [10]

 13 genes codificantes de proteínas: codifican 13 polipéptidos


que forman parte de los complejos multienzimáticos de la
fosforilación oxidativa (sistema OXPHOS). Son 7 subunidades del
Complejo I (NADH deshidrogenasa), una subunidad del comple jo
III (citocromo b), 3 subunidades del Complejo IV (citocromo
oxidasa) y 2 subunidades del Complejo V (ATPsintasa).

191
 2 genes ARNr, que codifican las dos subunidades del ARN
ribosómico de la matriz mitocondrial.
 22 genes ARNt, que codifican los 22 ARN transferentes
necesarios para la síntesis proteica en la matriz mitocondrial.

Al contrario de lo que sucedía con el genoma nuclear, donde sólo el


1,5% era codificante, en el genoma mitocondrial el 97% corresponde a
secuencias codificantes. Es una única molécula de ADN doble hebra
circular. Una de las hemihebras recibe el nombre de cadena pesada o
cadena H, y contiene 28 de los 37 genes (2 ARNr, 14 ARNt y 12
polipéptidos). La hemihebra complementaria (cadena ligera o L)
codifica los 9 genes restantes. En ambas cadenas, los genes de los
ARNt aparecen distribuidos entre dos genes ARNr o codificantes de
proteínas, lo cual es de gran importancia para el procesamiento del
ARN mitocondrial.

192
UTR

En genética se denomina UTR (del inglés untranslated region o bie n de


untranslated trailer) a las regiones no traducidas de los genes. Se habla
generalmente de un 5'-UTR y de un 3'-UTR, que son las dos parte s no
traducidas de cada gen, debido a que se encuentran colindando el
marco abierto de lectura (u ORF). De este modo, el elemento que está
«aguas arriba» del ORF es el 5'-UTR, pues contacta con el ORF
mediante el carbono 5' de la desoxirribosa del primer
desoxirribonucleótido del ORF (es decir, de la adenosina del codón de
inicio de la traducción); y, «aguas abajo», se sitúa el 3'-UTR, pues
contacta mediante el carbono 3' del último desoxirribonucleótido del
ORF (es decir, el último del codón de stop).[1]

Las UTRs poseen gran importancia en la regulación de la expresión


génica. Por ejemplo, existen proteínas adaptadoras que reconocen
secuencias específicas, no codificantes, del 3'-UTR.[2] Además, están
implicadas en la correcta expresión espacial y temporal de los genes.

Las UTRs forman parte de las secuencias de genomas de eucariotas,


procariotas e incluso virus; esto último, y teniendo en cuenta la
extrema sencillez de sus ácidos nucleicos, ratifica la importancia de
estas secuencias no codificantes en la regulación de la expresión
génica.[3]

Generalidades

Las regiones 3´ UTR gobiernan la expresión de los genes gracias a la


interacción entre los componentes estructurales del RNAm (e le me ntos
en cis) y factores específicos que actúan en trans (proteínas que se
unen a RNA y RNAs no codificantes).

La longitud de la región 3´ UTR muestra una variación considerable e n


los RNAm de mamíferos (desde 60-80 hasta 4000 nucleótidos). Esto
sugiere que el genoma humano ha evolucionado para incrementar el
uso de mecanismos de control post-transcripcional en la expre sión de

193
genes. Se han identificado 2772 secuencias cortas de nucleótidos en 3´
UTR, donde se unen los elementos reguladores del RNAm.

Las secuencias responsables del acortamiento de la vida media de los


RNAm están las regiones 3´ UTR.

El RNAm esta regulado por tres procesos que se llevan a cabo a través
de las regiones 3´ UTR, gracias a la unión en ellas de factores
reguladores y a la estructura que pueden formar. :

+ Transporte / localización

+ Degradación / estabilidad

+ Traducción.

Se han encontrado 2 mecanismos de regulación en la expresión de


genes por las regiones 3´ UTR:

1.- La localización en la célula del RNAm se produce por una señal que
se produce gracias a la unión de ciertos factores a secuencias
específicas que se encuentran dentro de las regiones 3´ UTR del RNAm
(estudios realizados con zinc). Se ha comprobado mediante la
realización de estudios de delección y mutagénesis que la región e ntre
los nucleótidos 45 y 86 es la región específica dentro de las regiones
3´ UTR para la localización del RNAm, sin la cual no se puede localizar
el RNAm en la célula.

2.- El papel de las regiones 3´ UTR en la incorporación de aminoácidos


para formar proteínas es muy importante, ya que variaciones dentro de
la secuencia de nucleótidos en dichas regiones produce un gran
impacto en el metabolismo de dichas proteínas.

En las regiones 3´ UTR se unen dos tipos de elementos dando así dos
tipos de regulación del RNAm: elementos cis y factores trans (Figura1),
implicados en el cáncer (dan células tumorales, ya que regulan RNAm
que codifican para componentes del ciclo celular). En células normale s
sin alterar, los RNAm en sus regiones 3´ UTR no presentan unión

194
alguna de estos factores trans, mientras que en las células que si se
encuentran alteradas se unen multitud de esos factores que alteran la
estabilidad del RNAm y la eficiencia de su traducción.

Importancia en el cáncer

Se ha comprobado que mutaciones en la secuencias 3´ UTR


reguladoras producen niveles aberrantes de RNAm, así como desorde n
en la localización y posterior traducción del mismo por modificación de
los factores que actúan en trans sobre ellos, pudiendo de esta mane ra
producir el fenotipo tumoral en las células. La comprensión y estudio a
fondo de esta interacción podría proporcionar una nueva herramienta
de terapia para esta enfermedad. Existen proteínas que se unen a las
secuencias AREs de las regiones 3´ UTR que pueden tener un efecto
positivo o negativo sobre el RNAm a la hora de transformar una célula
normal en una tumoral.

Para poder desarrollar la una terapia basada en esta regulación ce lular


es muy importante comprender que se altera de la región 3´ UTR, y e n
función de esto establecer las diferentes modalidades posibles de
terapia.

195
Ejemplo: un gen que se ve afectado por una alteración en 3´ UTR e s la
ciclina D1 que actúa como regulador de CDK4 y CDK6, requeridas para
el paso en el ciclo celular de G1 a S. La alteración causa que el RNAm
sea más estable y se traduzca siempre contribuyendo al desarrollo de l
tumor.

196
197
Interacción con nutrientes

Estas regiones también son usadas por otros procesos de síntesis de


proteínas, en especial a destacar la inserción de seleniocisteina durante
la síntesis de selenioproteinas. El selenio es incorporado a las
seleniocisteinas de mamíferos por un mecanismo que requiere una
estructura especifica de la región 3´ UTR del correspondiente RNAm.
Esto se ha comprobado gracias a la experimentación con dichas
regiones en las cuales se han introducido polimorfismos en su
secuencia de nucleótidos que afectan potencialmente a la expresión de
dicho gen. Para este proceso de inserción de sele nio en las

198
seleniocisteinas las regiones 3´ UTR del RNAm tienen que formar una
estructura en lazo específica llamada SECIS (Selenocystein Insertion
Sequence Element).

Otro aspecto importante en relación a la interacción nutriente -gen es


que dependiendo de la concentración de selenio que haya en el me dio,
las regiones 3´ UTR de los diferentes RNAm de dichos genes van a se r
más o menos activas para que se transcriba un gen u otro. Un e je mplo
de esto es: el gen GPX1 es más sensible al selenio por lo que es factible
que se traduzca más en la célula a bajas concentraciones de selenio
para que no haya déficit de selenioproteinas. Por el contrario, el gen
GPX4 es menos sensible, por lo que es favorable que se traduzca a
grandes concentraciones de selenio.

El que se traduzca un más un gen que otro dependiendo de la


concentración de selenio esta determinado por la habilidad de la región
3´ UTR para formar estructuras (SECI) que favorezcan la unión de
proteínas SBP2, las cuales emiten la señales necesarios para el
procesamiento del RNAm.

Para que cualquier nutriente, como el selenio por ejemplo, tenga una
interacción con un gen especifico debe existir una regulación del RNA
correspondiente en la que se ven involucradas las regiones 5´ y 3´
UTR.

199

También podría gustarte