Está en la página 1de 3

I.E.S. Gil y Carrasco. Dpto CC.NN. Geología.

2º Bachillerato : tabla de minerales 1

Nombre Fórmula Hábito Exfoliación y Dureza y Peso. Color Raya Brillo Otros Aparece en
Sistema cristalino Fractura específico
Azufre S Masas irregulares, Frac concoidea Dur. 2,5 Amarillo Blanquecino Resinoso, - Con yeso y caliza en R.
Rómbico mal cristalizadas P.e. 2 graso Sedimentarias.
Cobre Cu Masas y placas Frac. astillosa Dur. 2,5 - 3 Rojo al fresco, Roja Metálico Conductor En zonas de oxidación
Cúbico irregulares P.e. 8,9 sino oscuro eléctrico, maleable
Grafito C Foliado, terroso Exf. en láminas Dur. 1 - 2 Negro Negra Terroso Tizna el papel, Roc. Metamórficas
Hexagonal P.e. 2,25 mate tacto grasoso
Fluorita Ca F2 En cubos y en Exf. cúbica Dur. 4 Incoloro, verde - Blanca Vítreo Fluorescente Como ganga en filones
Cúbico masa perfecta P.e. 3,2 azulado, violeta metalíferos
Halita Na Cl Granuda, en cubos Exf. cúbica Dur. 2 Blanca Blanca Vítreo Sabor salado En extensos bancos por
(sal gema) Cúbico P.e. 2,7 evaporación de agua salada
Silvina K Cl Másica, más rara Exf. perfecta Dur. 2 Incoloro, blanco, Blanca Vítreo Sabor salado y Por evaporación de aguas
Cúbico en cubos P.e. 2 rojizo. algo amargo. saladas
Delicuescente
Blenda Zn S Masas granulares Frac. concoidea Dur. 3,5 - 4 Amarillo - miel Negra, parda, Metálico - Como mena del Zn, en
Cúbico o laminar P.e. 4 si es amarillenta Resinoso filones junto con la galena.
acaramelada,
castaño a negro,
blanca si es pura
Calcopirita CuFeS2 En agregados Frac. concoidea, Dur. 3,5 - 4 Amarillo latón Negro Metálico Frágil, Mena de Cu.
Tetragonal masivos y irregular P.e. 4,2 verdosa Reacción al HNO3
compactos Se altera
fácilmente
Cinabrio Hg S Masa granular fina Exf. perfecta, Dur. 2 -2,5 Rojo Escarlata Metálico, Mena de Hg
Trigonal P.e. 8,1 adiamantino
Galena Pb S En cubos, en masa, Exf en cubos, Dur. 2,5 Gris plomo Gris Metálico Frágil Mena de plomo. Filones
Cúbico granular perfecta P.e. 7,4 - 7,6 junto con blenda, pirita y
otros
Oropimente As2S3 Masas hojosas, Exf. perfecta Dur. 1,5 Amarillo limón Amarillo Resinoso, Con rejalgar Uso : tinte. Mena de As
Monoclínico laminares Frac. concoidea P.e. 3,5 pálido graso Yacimientos hidrotermales
Pirita Fe S2 Masas compactas, Exf. imperfecta. Dur. 6 - 6,5 Amarillo latón Verdosa a Metálico Frágil Filonianas. Aparece en
Cúbico granulares, Frac concoidea P.e. 5 pardo negra Se altera a cualquier tipo de rocas
cristales cúbicos y limonita
dodecaedros
Rejalgar AsS Masas granulosas, Dur. 1,5 - 2 Rojo-anaranjado Naranja Resinoso, Se altera a Uso : pirotecnia, pigmentos
Monoclínico cristal acicular P.e. 3,5 graso oropimente
Bauxita Al2O3.H2O En masas terrosas Dur. 1 -2 Gris, amarillo, Parda Mate o terroso Es una mezcla de Mena de Al
Amorfo o arcillosas P.e. 2,5. rojizo óxidos de Al
hidratados
Limonita FeO ( OH ).nH2O Masas térreas - Dur. 5 - 5,5 Amarillo Pardo Terroso Por meteorización de min de
Amorfo P.e. 3,6 - 4 pardusco a amarillenta Fe
negro
Magnetita Fe3O4 En masas Exf imperfecta. Dur. 6 Negro Negra Metálico Magnético Accesorio en R.
I.E.S. Gil y Carrasco. Dpto CC.NN. Geología. 2º Bachillerato : tabla de minerales 2

Cúbico granulares Frac. concoidea P.e. 5,2 Magmáticas. En


metamórficas Mena de Fe
Oligisto Fe2O3 Tabular, en masa Frac irregular Dur. 5 - 6 Pardo rojizo a Roja Terroso a Mena de Fe
(Hematíes) Trigonal P.e. 5,3 negro metálico
Aragonito CaCO3 Maclas Exf. imperfecta Dur. 3,5 - 4 Incoloro, Blanca Vítreo Efervescencia al Polimorfo inestable de
Rómbico pseudohexagonale Frac. concoidea P.e. 2,9 blanquecino, HCl calcita, en fuentes
s, agregados. marrón hidrotermales
Azurita Cu3( CO3 )2.( OH ) 2 En cristales y en Exf. buena Dur. 3,5 - 4 Azul intenso Azul Vítreo Efervescencia en Asociada a las menas de Cu
Monoclínico masa P.e 3,8 HCl
Calcita CaCO3 En cristales, Exf. en Dur. 3 Blanco a Blanca Vítreo - Reacción al HCl, En calizas, mármoles,
Trigonal agregados, masas romboedros P.e. 2,7 incolora Nacarado birrefringencia en margas, como ganga en
estalactíticas, etc. Espato de Islandia filones
Dolomita Ca Mg ( CO3)2 Romboedro, Exf. perfecta Dur. 3,5 - 4 Blanco, rosado, Blanca Vítreo, Reacciona en Roc. Sedimentaria :
Trigonal maclas, en masa P.e. 2,8 grisáceo… perlado caliente con el HCl dolomía, como ganga en
filones
Malaquita Cu2CO3 ( OH )2 Másico Exf. perfecta Dur. 3,5 - 4 Verde Verde Graso Efervescencia con Por alteración de
Monoclinico P.e. 3,9 - 4 HCl yacimientos de Cu
Baritina BaSO4 Cristales, a veces Exf. perfecta Dur. 3 - 5 Incoloro, blanco, Blanca Vítreo Transparente a Ganga en filones
Rómbico complicados y en P.e 4,5 tonos pálidos translúcido hidrotermales
masa compacta
Wolframita (Fe, Mn) WO4 Cristales tabulares, Exf perfecta. Dur. 5 - 5,5 Negro a pardo Negra Submetálico a Mena de wolframio, en
Monoclinico formas hojosas Frac. irregular P.e. 7 - 7,5 oscuro resinoso venas de cuarzo y pegmatita
Yeso CaSO4 . 2H2O Cristales Exf en láminas Dur. 2 Translúcido a Blanca Vítreo Rocas sedimentarias
Monoclínico laminares, maclas P.e. 2,3 blanco
de punta de flecha,
fibroso
Andalucita Silicato alumínico Al2O Figura en cruz, Frac. irregular Dur. 7,5 Gris Blanca Vítreo a mate Frágil, En rocas metamórficas
(Quiastolita) (SiO2) cristales rómbicos, Exf perfecta en P.e. 3,1-3,2 blanquecino birrefringente Uso en joyería
Rómbico. Nesosilicato cilindros
Biotita Silicato alumínico Agregados Exf en láminas Dur. 2,5 - 3 Pardo a negro, Pardoamarilla Nacarado - En rocas ígneas
(mica negra) potásico con Fe escamosos irregulares P.e. 3 verde negruzco metálico
Monoclínico. Filosilicato
Cuarzo SiO2 Trigonal. Cristales Frac. concoidea Dur. 7 Incoloro, Blanca Vítreo Muy difundido. Rocas
Variedades pequeños, drusas, P.e. 2,7 ahumado, ígneas plutónicas. Cuarcitas.
criptocristalinas : masas rosado, etc.. Areniscas
calcedonia, ópalo concrecionales….
Tectosilicato
Granate Al2Mg3Si3O12 Cúbico Dodecaedro, Exf. Imperfecta Dur. 7,5 Granate, Blanca Vítreo, Roc. Metamóficas
(piropo) Nesosilicato granos Frac. concoidea P.e. 3,6 variable con resinoso Uso en joyería
impurezas
Hornblenda Silicato alumínico con Ca, Cristales Frac. astillosa Dur. 5,6 Verdinegro Pardo a verde Vítreo Rocas ígneas
Mg y Fe. Inosilicato prismáticos Exf perfecta en P.e. 3,0-3,4
(anfibol) alargados cilindros
Monoclínico
I.E.S. Gil y Carrasco. Dpto CC.NN. Geología. 2º Bachillerato : tabla de minerales 3

Moscovita Silicato de Al y K En láminas Exf. en láminas Dur. 2 - 2,5 Blanquecino Blanca Vítreo Aislante térmico y En todas las rocas,
(mica blanca) hidratado. Filosilicato P.e. 2,7 - 3,1 Incolora eléctrico principalmente ígneas
Monoclínico
Olivino ( Mg,Fe )2 SiO4 Cristales, granos, Frac. concoidea Dur. 6,5 - 7 Verde oliva Incolora Vítreo Se altera pasando a En R. Magmáticas básicas
( peridoto ) Bómbico. Nesosilicato masas granulares P.e. 3,3 - 4,4 serpentina
Ortosa KAlSi3O8 Tectosilicato Granudo, macla de Exf. perfecta Dur. 6 Blanco, gris, Blanca Vítreo R.Magmáticas plutónicas
Monoclinico. Carlsbad, cristales P.e. 2,5 rosada
Serpentina Mg6(OH )Si4 O10 En masa Frac. concoidea Dur. 2,5 Verde Blanca Céreo o graso Alteración del R. Metamórficas
Monoclínico. Filosilicato P.e. 2,2 olivino
Talco Mg3Si4O10 ( OH ) 2 En masas Exf. perfecta Dur. 1 Blanco plateado, Blanca Graso Untuoso al tacto Rocas metamórficas
Triclínico. Filosilicato P.e. 2,7 gris, verdoso

También podría gustarte