Está en la página 1de 2

EVALUACION CONTINUA 01

RESUMEN LIBRO DEL DR. GARCÍA TOMA (PAG 46 -69)


La confederación tribal es la alianza de varias tribus, que surgieron para una
defensa o actos de conquista, crearon diferencias de rango y autoridad con los
pueblos sometidos.
El dominio territorial adquirió importancia, aparecieron factores económicos
como: las transacciones, los cambios y los incipientes mercados, se convirtió en
la “puerta de ingreso” a las sociedades políticas, la necesidad de institucionalizar
el sistema de producción, propiedad, reciprocidad, redistribución, intercambio de
los bienes económicos y el aseguramiento de la paz y el orden público inspiró
fuertemente su creación.
Entonces nacieron tres instituciones básicas: el fisco, la fuerza armada y el
fomento de las obras públicas. Fruto de esto surgirán conflictos internos unos se
auparán como titulares de la autoridad, y los otros se subordinarán a ella.
Teoría del Estado y Derecho Constitucional Esta institucionalización del
fenómeno político permitirá la producción y la distribución de decisiones
dirigenciales y la formulación de acciones públicas, las sociedades políticas son
colectividades que aparecieron como consecuencia del proceso de conexión
entre la demarcación del espacio propio y el asentamiento poblacional; así como
de la diferenciación de un grupo dirigente encargado de la dirección y control de
las actividades de interés general y de otro dirigido encargado personalmente de
la realización de las actividades productivas, de defensa, etc.
La formación de las sociedades políticas tiene tres teorías: la formación
consensuada, la formación determinista y la formación binaria.
Los componentes de las sociedades políticas son: el pueblo, el poder y el
territorio.
Los factores de las sociedades políticas: en primer lugar Internalización del poder
político luego el establecimiento de un específico y diferenciado sistema de
normas jurídicas también está el Establecimiento de un equipo burocrático y la
adopción de sistemas elementales de contabilidad, registro y estadística,
Legitimación ideológica del ejercicio del poder, por ultimo el Control de los
excedentes de producción a través del reparto de la riqueza, la organización
laboral, el manejo de la tecnología.
En lo que se refiere a la tipología de las sociedades políticas, se clasifican en
iniciales y estaduales.
carecieron de la concepción de ser unidades políticas soberanas, el Estado a
diferencia de las demás expresiones de sociedad política se caracteriza por ser
una forma de poder político ordenado e institucionalizado en coordinación con el
territorio y el pueblo adscrito a él. Entre las principales sociedades políticas
iniciales destacan el imperio egipcio, la poli griega y el imperio romano. Dicho
período arranca en el año 3000 a.C. con la aparición de Menes como faraón de
Egipto y se extiende hasta el siglo XVI.
El imperio egipcio año 3000 a.C. gracias a Menes primer faraón de Egipto. Esta
alcanzó su mayor esplendor durante la conducción de Ramsés II (1290-1223
a.C.). Entre sus principales características aparecen las cuatro siguientes: -
Existencia de un fundamento de organización despótica y teocrática. El faraón
era considerado una divinidad; esta legitimidad justificaba su poder, por lo cual
el orden se vinculaba a su mera voluntad. - Existencia de cierto grado de
estructuración jurídico-política en lo relativo a la regulación de los intereses
públicos.
La poli griega con el auge de Atenas y Esparta, alcanzó su mayor esplendor bajo
la égida de Alejandro Magno, quien a partir del año 336 a.C. emprendió sus
famosas guerras de conquista en Asia y África. Cabe aquí destacar al legislador
ateniense Dracón, el influjo de las ideas de Platón y Aristóteles
El imperio romano con Augusto en el año 27 a.C. Este alcanzó su mayor
esplendor bajo la égida de Diocleciano (gobernante del 284 al 305 d.C.), el
mismo que para impedir la anarquía militar organizó la tetrarquía política.

También podría gustarte