Está en la página 1de 16
UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSTCO “APRUEBAN REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO” RESOLUCION N° 29: 2015-UAC. Cusco, 22 de Julio de 2015. EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO visto: El Oficio N° 326-2015/DIPLA-UAC de fecha 15 de Julio del afio 2015 cursado por la Direccién de Planificacién y Desarrollo Universitario de la Universidad Andina del Cusco; CONSIDERANDO: Que, la Universidad Andina del Cusco es una institucién privada sin fines de lucro destinada a impartir educacién superior, con personeria juridica de Derecho Privado, se rige por la Ley Universitaria N° 30220, por la Ley de su creacién N° 23837, la Resolucion N° 195-92-ANR de la Asamblea Nacional de Rectores, su Estatuto propio y normas conexas que la gobiernan en el marco de la Constitucién Politica del Prd. Que, mediante documento del Visto la Directora de la Direccién de Plonificacién y Desarrollo Universitario de la Universidad Andina de! Cusco, solicita que el Reglamento General de la Universidad Andina del Cusco sea aprobado por el Honorable Consejo Universitario. Que, el Reglamento General tiene por finalidad ampliar y complementar los jeamientos de politica y la normatividad establecide en el Estatuto de la Universidad y en concordancia con lo establecido en la Constitucién Politica del Perd y la Ley Universitaria. ve, el literal b) de! articulo 20° del Estatute Universitario establece como una de los atribuciones del Consejo Universitario dietar el Reglamento General de la Universidad, el Reglamento General de Elecciones y otros Reglamentos internos especiales, asi como vigilor su cumplimiento. Estando a lo acordado por el Consejo Universitario en sesién del 21 de Julio de 2015, de conformidad con lo dispueste por el inciso a) del Art. 24° del Estatuto Universitario y la Ley Universitaria N° 30220; SE RESUELV! IERO.- APROBAR EL REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, el mismo que consta de 137° articulos y XV Titulos y debe cobrar vigencia a partir del dia siguiente de emitida la presente resolucién cuyo contenido es el siguiente. REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TITULO |: DISPOSICIONES GENERALES La Universidad Andina del Cusco, es una institucién de personeria juridica de derecho privado sin fines de lucro, con autonomia académica, econémica, normative y ‘administrative, con domicilio en la ciudad del Cusco, integrada por profesores, estudiantes y graduados y el personal administrative y de servicios. El Reglomento General, es un documento normative de gestién de la Universidad Andina del Cusco, se rige por los siguientes dispositives legoles y normatives. ©} Constitucién Politica del Peri 1993. UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO b) Ley Universitaria N° 30220 €)_ Extatuto de la Universidad Andina del Cusco, aprobado por Resolucién N° 009 — AU = 2014 - UAC Ar. 3° El Reglamento General, tiene por finalidad ampliar y complementar los lineamientos de politica y la normatividad establecida en el Estatuto de la Universidad y en concordancia a lo establecido en la Constitucién Politica del Perd y la Ley Universitaria. TITULO II: DEL GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD Capitulo | : DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA Ar. 4° El Estatuto de la Universidad establece la composiciin de los miembros de la Asamblea Universitaria, que es un érgano de gobierno Ad. 5* Lo Asamblea Universitaria se retne en sesién ordinaria una vez en el ciclo académico, y fen forma extraor inaria por iniciativa del Rector, 0 de quien haga sus veces, © de més de la mitad de los miembros de! Consejo Universitario, © de mas de la mitad de lor miembros de la Asamblea Universitaria. El quorum es la mitad més uno del némero legal de miembros. ‘A16° Los representantes de los docentes, estudiantes y gradvades de la Asamblea Universitaria tienen voz y voto. El representante de los trabajadores administrativos asiste, con vor pero sin voto. Ar.7° La convocatoria @ las sesiones de la Asamblea Universitaria ordinaria deben de efectuarse con anticipacién de seis (06) dias hal minimo de tres (03) dias laborables especificande la agenda y haciendo entrega a sus 8, @ sesién extraordinaria con un miembros de lo documentacién € informes que hubiera al lugar para su conocimiento y ‘andlisis respectivo. Los acverdos se cdoptan por la mitad més uno de sus miembros concurrentes, excepto los casos en la que se requiera votacién callficada. fencia de los estudiantes no invalida la instalacién ni el funcionamiento de la Asamblea Universitaria. La inasi Capitulo Il: DEL CONSEJO UNIVERSITARIO El Estatuto de la Ur Universitario. La convocatorie a Ie sesién ordinaria © extracrdinaria del Consejo Universitario deben fersidad establece la composicién de los miembros del Consejo de efectuarse con un minimo de 24 horas de anticipacién especificando la agenda y haciendo la entrega a sus miembros de la documentacién e informes que hublera al lugar para su conocimiento y anéliss respective, El quérum para los sesiones de! Consejo Universitario, es la mitad més uno del ndmero legal de sus miembros. Los acverdes se adoptan por mayoria simple, excepto en los casos de votacién calificada. La inasistencia de los representontes de los estudiantes no invalide la instalacién, los ‘acverdos, resoluciones y funcionamiento del Consejo Universitario. Los miembros del Consejo deberdn contar con autorizacién expresa del Consejo Universitario para poder ausentarse temporalmente del cargo. La ausencia no autorizada es causal de vaconcta. Cee! Cerner ar eC cts An 14" Ant 15° An 16" An 17" Ant 18" [keg & An. 2 UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Capitulo Ill: DEL RECTORADO. EI Rectorado es un érgano de gobierno y de direccién de la Universidad Andina del Cusco, conformado por el Rector y el Secretario General, encargade de conducr, dirigir y controlar la formacién profesional e integral de los estudiantes, acorde con el Proyecto Educativo de la Universidad, de establecer la politica institucional y lineamientos técnico normatives que orienten la gobernabilidad de la Universidad Andina del Cusco en el aspecto académico, administrative, econémico, financiero y legal; osi como de implementar y hacer cumplir los acverdos adoptados por el Consejo Universitario y lo Asomblee Universitaria. El Estotuto establece las atribuciones del Rector y los requisites para ser elegide, asi como las causales de su vacancia. El Rector es la méxima autoridad académica y administrative elegida, es el personero, representante legal y la autoridad ejecutiva de la Universidad. Pora el desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones sefialadas en el Estatuto, el Rector cuenta con el apoyo y asesoramiento de los Vicerrectorades, los Unidades Académicos y las Direcciones Universitorias. El Rector deberd contar con la autorizacién expresa del Consejo Universi io para poder ausentarse temporalmente del cargo. La ausencia no avtorizada es causal de El Rector presenta su renuncia ante el Vicerrector Académico, y en ausencia de éste ante el Vicerrector de Investigacién o el Vicerrector Administrative; sino hubiera Vicerrectores, ante el profesor principal a dedicacién exclusiva 0 tiempo completo de mayor antigiedad en la categoria de la Universidad Andina del Cusco, quien convocaré dentro ntes de producida la renuncia a sesién extraordinaria de la Asomblea Universitaria para elegir ol Rector. de los quince (15) dias sigt Capitulo IV: DE LOS VICERRECTORADOS Lot Vicerrectorados son érganos ejecutives que apoyan al Rector en la gestién de las reas funcionales de su competencia, proponiendo politicas y un plan de accién semestral, al Rectorado, olineado a los objetivos institucionales de su drea funcional, el Plan Estratégico Institucional y en su Plan Operative. El Estatuto de le Universided establece sus atribuciones y funciones, los requisites exigidos pora ser Vicerrector; asi come las causales de impedimento y vaconcia. Los Vicerrectores tienen las mismas causales de impedimento y vacancia que las indicadas pera el cargo de Rector. Los Vicerrectores presentan su renuncia ante el Rector y @ falta de éste ante el profesor principal a dedicacién exclusiva 0 tiempo completo més antiguo en Io categoria de la Universidad Andina del Cusco, quien convoca dentro de los quince dias siguientes bajo responsabilidad la Asamblea Universitaria para elegir al nuevo Vicerrector. La organizacién interna, estructural y funcional de los Vicerrectorados de la Universidad Andina del Cusco, estén establecidas y normadas en el Reglamento de Organizacién y Funciones, Cuadro Orgénico de Puestos y el Manual de Organizacién y Funciones de la ery Eee eee ee ec ee ee Re a Ey An 23° Ant 24° An 25° Ant 26° Ant. 27° An 31" Saad UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO. TITULO II: : DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD El Estatuto establece la estructura orgénica general de la Universidad Andina del Cusco, al tercer nivel jerarquico. La estructura ergénica de Ia Universidad Andina del Cusco, respende a una organizacién de prestacién de servicios académico y administrative de calidad; orientada al desarrollo de sus estrategias, logro de sus metas, objetivos, misién y visién; clineada a la estrategia empresarial expresada en el Plan Estratégico institucional de la Universidad. EI Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF), es un instrumento de gestién técnico normative, que delimita el émbito funcional y las responsabilidades de los érganos que comprende la estructura orgénica aprobade de la Universidad; ast como describe sus funciones generales y atribuciones. EI Cuadro Orgénieo de Puestos (COP), es un instrumento de gestién técnico normative que determina y establece Ia estructura funcional o de puestos, tiene por finalidad facilitar el planeamiento de recursos humanos de la Universidad, a través de lo previsién racioncl de los puestos y plozas. El Manual de Organizacién y Funciones (MOF), es un instrumento de gestién técnico normative que describe las funciones especificas y el perfil de los puestos de trabajo, formulada a partir de la estructura orgénica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organizacién y Funciones, asi como en bate a los puestos establecicdos fen el Cuadro Orgénico de Puestos. TITULO IV: DELA ORGANIZACION ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD. Capitulo | : DE LAS FACULTADES Las Facultades estén constiuidas por docentes, estudiantes y graduados. La Universidad norma la gestién y la interrelacién de sus facultades con las unidades académicas y ‘dministrativas de la Universidad, a través de sus documentos de gestién, reglamentos marco, reglamentos especificos, directivas y procedimientos. Cada Facultad comprende Las siguientes unidades acadéi departamentos ocadémicos, escvelas profesionales, unidad de segunda especialidad -05-administrativas: Profesional, centres de produccién de bienes y prestacién de servicios académicos, comisin de responsabilidad social y extensién universitaria e institutes de investigacién. En el Estatuto de la Universidad se establece para cade unidad académica que lo comprende su naturalezo, caracteristicas, funciones y atribuciones, asi como la categoria y el perfil de los responsables que las dirigen. La orgnizacién estructural de las Facultades es determinada en el Reglamento de Orgonizacién y Funciones de la Universidad y su organizacién funcional en el Cuadro Orgénico de Puestos y en el Manual de Organizacién y Funciones de las respectivas Facultades, Capitulo Il : DEL CONSEJO DE FACULTAD El Estotuto de la Universidad establece la compoticién y las atribuciones del Consejo de Facultad, que es el maximo érgano de gobierno colegiado de la Facultad, Roe ur ETS Se Mee eee ees UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CU8SCO_ ‘An.33° —Asisten @l Consejo de Facultad por invitacién, con voz y sin voto los Directores. de Departamento Académicos de la Facultad, Directores de Departamento Académicos de otras Facuitades que prestan servicios docentes @ Ia facultad, lot Directores de las Escuelas Profesionales, Coordinader de la Unidad de Segunda E:pecialidad Profesional, asi como los Directores de Centros de Produccién de Bienes y Prestacién Ser jos Académicos y el Director del Instituto de Investigacién. Capitulo Ill : DEL DECANATO Art.34" El Decano es la méxima avtoridad de gobierno de la Facultad, representa @ esta ante y lo Asamblea Universitaria. el Consejo Universi Art.35° El Estatuto de la Universidad establece los requisites, atribuciones y las causales de impedimento y vacancia del Decano. Capitulo IV : DE LA DIRECCION DE ESTUDIOS DE FORMACION GENERAL An. 36° La Direccién de Estudios de Formacién General, es una unidad académica de formacién bésica de la Universidad, depende de la Facultad de Ciencias y Humenidades, que brinda formacién en el conocimiento de los diversas ciencias humanisticas y cientificas o todos los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, inspirada en los principios y volores de la Universidad y sustentada en su Proyecto Educative, que les permite adquirir conocimientos, habilidades, cctitudes y sensibilidad, que es base pora sv formacién especializada de la disciplina elegida y contribuyen al logro del perfil del egresado. An.37° Lot objetives @ lograr por la Direccién de Estudios de Formacién General, se establecen en el Estotuto de la Universidad. EI Reglamento marco y especifico de la Direccién de Estudios de Formacién General regulan los procesos de ensefianza — aprendizaie, régimen de estudios, desarrollo cacadémico, y el paso o Ia reolizacién de sus estudios académicos profesionales. La Direccién de Desarrollo Académico es responsable de regular y normar los respectivos procesos sefialades para los estudios de Formacién General de la Universidad y proponer los reglamentos respectivos. Lo organizacién estructural y funcional de Io Direccién de Estudios de Formacién General, seran determinadas en el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Universidad, en el Cuadro Orgénico de Puestos y en el Manual de Organizacién y Funciones, de la Direccién de Estudios de Formacién Generel pitulo V :DE LOS ORGANOS ACADEMICOS DESCONCENTRADOS DE LA UNIVERSIDAD ‘At. 40° Lo Filial Universitaria de Puerto Maldonado y las Sedes de Sicuani y Quillabamba, son Srganos académicos desconcentrados con cardcter permanente, que forman parte de la estructura académica y administrativa de la Universidad Andina del Cusco. El Estatuto de la Universidad establece a dependencia jerérquica_y funcional de los Srganos desconcentrados de la Universidad, en lo académico y administrative, asi como sus funciones y atribuciones genercles. Pe er ad Be ee ee Se Re eC Er) Ant 42° An. a3" An. 44° An 43" Ant 46" UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CU&CO, La organizacién estructural y funcional de los érganos académicos desconcentrades de la Filial Universitaria de Puerto Maldonado y de las Sedes de Sicvani y Quillabamba, ‘estén establecides en e! Reglamento de Organizacién y Funciones de la Universidad, Cuadro Orgénico de Puestos y en el Manual de Organizacién y Funciones de lor respectivos érganos desconcentrados de la Universidad. Capitulo VI DE LA ESCUELA DE POSGRADO La Esevela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco, es una unidad académica del més alto nivel orientado a profundizar y complementar estudios de pregrado, través de programas de diplomados, de maestrias y doctorados en distintas dreas del cconocimiento humano. El Consejo de la Escuela de Posgrado es el méximo érgano de gobierno de la Escuela de Posgrade. La conduccién y direccién le corresponde al Director de la Escuela de Posgrado. El Estatuto de la Universidad establece los requisitos, funciones, atribuciones y las causales de impedimento y vacancia del Director de la Escuela de Posgrado y la composicién dle los miembros del Consejo de la Escuela de Posgrado. Le organizacién estructural y funcional de la Escuela de Po:grado es determinada por el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Universidad, y el Cuadro Orgénico de Puestos y el Manual de Organizacién y Funciones de la Escuela de Posgrado. TITULO V: DEL PROYECTO EDUCATIVO Y REGIMEN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD Capitulo |: DEL PROYECTO EDUCATIVO EI Proyecto Educative de la Universidad Andina del Cusco, se orienta o la formacién integral de profesionales, a través de una formacién que los prepara para dar solucién @ los problemas, mediante la aplicacién de conocimientos adquiridos y la toma de conciencia de sus acciones y decisiones en base @ los principios, valores universales y andinos que promveve la Universidad. Esto implica articular e integrar sus conocimientos, habilidades, destrezas, practicas y acfitudes en los escenarios de oprendizaje y del desempefo profesional. La formacién de la Universidad Andina de! Cusco se fundamenta en los principios del “Modelo filosético Antropolégico del Paradigma Trascendental de la Persona Humana’, que valora a Ia persona en todas sus dimensiones y la provee de formacién profesional, formacién moral, espiritual y social, estimulando al estudiante a aetuar con responsabilidad social en orden al bien de la sociedad y de la naturalezo. El “Modelo Filosético Antropolégico del Paradigma Trascendental de la Persona Humana” tiene como fin formar al estudiante no solo como profesional competente, integrando el saber, saber hacer y saber actuar; sino también en la formacién de volores y el desarrollo de actitudes, que los preparan pare “saber ser”, saber vivir y saber convivir con lor demas. Las competencias generales que desarrolian los estudiantes de pregrade y posgrade de la Universidad Andina, a través del Proyecto Educative, son el pensamiento critico, responsabil jad social y ciudadania, sentido ético, espirity empresarial y creatividad, PUR er) re Dee ee on et ne eed ene een ET) Aa 51° Ant. 52" Ait, 53° Art. 54° Art, 55° Ast, 56° Ait, 59° Art, 60° »* al UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO El Proyecto Educative de la Universidad, sustenton sus acciones en tres pilares estratégicos: pertinencia del curriculo y empleabilidad, calidad educativa y responsabilidad social, en el desarrollo de sus acciones y decisiones. El Proyecto Educative, asi como el Modelo Pedagégico y Didéctico de lo Universidad Andina del Cusco, de aplicacién obligatoria, deberén ser revisados periédicamente en su pertinencic, por lo Académico, para su aprobacién por el Consejo Universitari. ccién de Desarrollo Académico y el Vicerrectorado Jo Il: DEL DISENO CURRICULAR. Capi El di lineamientos del “Modelo Filoséfico Antropolégico del Paradigma Trascendental de la io curricular de la Univer jad Andina del Cusco, responde a los principios y Persona Humana” y al enfoque educative centrado en la formacién basada en los copacidades y la “competencia integral” Los planes de estudios de las escuelas profesionales deben de actualizarse por lo menos cade tres (03) afios. El contenido y método de ensefianza de cada asignatura es determinade por el docente, teniendo en cuenta y consideracién las orientaciones pedagégicas establecidas en los reglamentos y las disposiciones del Departamento Académico. EI Estatuto de la Universidad, estoblece los lineamientos generales el disefio y desarrollo curricular de los estudios de pregrado. La Direccién de Desarrollo Académico es responsable de articular, regulor, normar y orientar los procesos de ditefo, desarrollo, evaluacién curricular y actualizacién de los planes de estudio de las escuelas profesionales, programas de segunda especialidad profesional y de los programas de posgrado de la Universidad. Capitulo Ill DEL REGIMEN DE ESTUDIOS. El régimen de estudio: de pregrade de la Universidad Andina del Cusco es enval, por crédito, con curriculo flexible y de ciclos académicos; de diecisiete (17) semanas calendario. Al fio se pueden reclizar de dos a tres ciclos académicos. Pueden ser presencial, semipresencial, « distancia o virtual Los estudios que proporciona la Universidad Andina del Cusco a sus estudiantes de pregrado y egresados, acorde con los estandares de calidad establecides son de: Formacién General, Formacién Profesional, Formacién Profesional Intermedia, Segunda Especialidad Profesional y de Posgrado: Diplomados, Maestrias, Doctorados votros El Estatuto de la Universidad establece las caracteristicas de los regimenes de estudios de Formacién General, Formacién Profesional, Formacién Profesional Intermedia, Segunde Especialidad Profesional y de Posgrade. Los requisites y exigencias pora postular a los estudios de Formacién General, Formacién Profesional, Formacién Profesional Intermedia, Segunda Especialidad Profesional y de Posgrado: Diplomados, Maestrias, Doctorados y otros, se establecen fen los Reglamentos Marco y Especifico respectivos de cada nivel de estudios, que deben de ser formulados por los responsables de las respectivas unidades Cee ary Be er ee ee ene Ona ae? Art, 61° Art, 62° Art, 63° Art, 64° Art, 65° Art, 68° UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, Los estudios en la Universidad Andina del Cusco, se rigen por la Ley Universitaria, el Estatuto y los Reglamentos Académicos, Capitulo IV :DE LOS ESTUDIOS, GRADOS Y TITULOS La Universidad Andina del Cusco confiere a sus estudiantes los grado: académicos de Bachiller, Maestro y Doctor; los titules profesionales de Licenciado © sus equivalentes con denominacién propia, @ nombre de la Nacién; asi como los titulos de segunda especialidad profesional los grados académicos que confiere la Universidad Andina del Cusco sus estudiantes, tiene cardcter sucesivo, son aprobades por los Consejos de Facultad, Consejo de la Escuela de Posgrado segtn corresponda y otorgades por el Consejo Universi Los grados acodémicos y los titvlos profetionales se opton conforma @ ley y con observancia estricta al Estatuto, a los Reglamentos Marco y Especificos de Grados y Titulos de la Universidad. tinciones de. Profesores Honorarios © Emérites, por acverde del Consejo Universitario, segin reglomento especifico. La Universidad Andina del Cusco, otorge Doctorados Honoris Causa y Capitulo V :DELA ADMISION Y MATRICULA El proceso de admisién a la Universidad y la matricula de los estudiantes ingresontes y regulares, se rigen por su propio reglamento de funcionamiento. TITULO Vi: DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA. Capitulo | : DE LA INVESTIGACION En el Estatuto de la Universidad se establece los lineamientot sobre la orientacién y orgonizacién de la investigacién en la Universidad, la asignacién de presupuesto, generales sobre las responsabilidades del Vicerrectorado de Investigacién, Propiedad intelectual, patentes, regalias y uso de los ingresos que por concepto de investigacién tenga la Universidad. fondos y fuentes de financiamiento de la investigacién, asi como dispo: la investigacién cientifica en pregrado, segunda especialidad profesional y posgrado esté organizada por lineas y éreas de investigacién aprobadas por el Consejo Universitario. La Universidad promueve y desarrolla la investigacién disciplinaria, interdisciplinaria, multidisciplinaria y/o transdisciplinaria, El Vicerrectorado de Investigacién es respontable de formular el Reglamento Marco del Sistema de Investigacién de Io Universidad, regulende y normcndo su cerganizacién, funcionamiento, interrelacién con el entorno y grupos de interés local y regional principalmente, asi como la articulacién con el Sistema Académico, de Extensién Universitaria y de Proyeccién Social de la Universidad. PRET Re ee ee eet et ancy Ad 71° Ast, 72° Art. 73° Art, 74° At. 75° UAC Wl NA DEL CU8CO La Investigacion de pregrado de la Universidad esté integrada y articulada @ los programas segunda especialidad profesional y programas de maestria y doctorados. El sistema de investigacién de lo Universidad lo conforman los institutes de investigacién en el de pregrado, que integran a los centros, circulos y los grupos de investigacién; los centros y circulos de investigacién en el posgrado, las redes de investigacién y el Vicerrectorado de Investigacién, Los docentes, estudiantes y graduados de la Universidad participan en la actividad ligadora a través de: los grupos de investigacién, centros, circulos e institutes de Investigacion de pregrado; y los centros y circulos de investigacién de posgrado. El rrectorado de Investigacién regula y norma el proceso de participacién de los docentes, estudiantes y egresados de pregrado, segunda especialidad profesional y de posgrado. Los grupes de investigacién, es la unidad bésica de generacién del conocimiento cientifico e innovacién tecnolégica. Esté compuesto por un equipo de investigadores de unc © varies disciplinas de las facultades © investigadores externos, comprometides con un determinado tema de investigacién enmarcada en las lineas 0 reas de investigacién de la Universidad; tienen iniciativa de presentar un plan de trabajo con proyectos y actividades orientadas a conseguir resultados de lad; asi como participar en el desarrollo de trabajos 0 proyectos de investigacién nacionales ¢ Investigacion de cali ternacionales convocades por la iwirén grupos de investigacién, para Universidad. En la Escuela de Posgrado se con: la generacién del conocimiento cientific. Los grupos de investigacién necesariamente deben estar conformades por profesores, estudiantes, egresados de la Universidad; asi como por investigadores externos si hubiera al lugar, previa aprobacién del responsable del grupo de investigacién. Los grupos de investigacién son parte de la organizacién interna de los Institutes de Investigacién. Loz Centros de investiga: investigacién y preston apoyo en el fomento y desarrollo de dichas actividades @ los grupos de investigacién. Estan adscritos a los Institutes de Investigacion. La Universidad Andina del Cusco a través de sus érganos de gobierno, Vicerrectorado de Investigacién, Escuela de Posgrado, Institutes de Investigacién, mantiene una politica de promocién de la investigacién e innovacién. Ademés de lo sefialado en el Estatuto, la Universidad Andina Cusco también desarrolla la investigacin humanistica y la orientacién de la investigacién también es: in son unidades que promveven las actividades de 0) Dar solucién @ los problemas de desarrollo local y regional principalmente, en las éreas que cultivan las diferentes facultades y en atencién a las necesidades de la poblacién mas vulnerable de la regién, b) Integracién de la investigacién en el curriculo de las escuelas profesionales, fomentando su ensefianza ~ oprendizaje, a través de la investigacién formative La difusién de los resultados de los investigaciones y de la produccién intelectual que realiza la Universidad, es @ través de eventos organizados por los Institutes de Investigacién de las facultades y/o el Vicerrectorado de Investigacién, y @ través de publicaciones cientificas y especializadas que reclice el Vicerrectorado de RC eu eed 11 WiversidadAndinaCusco - Ur. Ingenieria Larapa Grande A-S San Jerbnimo - Cusco! Cental Telefonica: (064) 60 5000 UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Art. 80° Con el fin de apoyar las actividades de investigacién de la Universidad, el Vicerrectorado de Investigacién propondré anualmente al Consejo Universitario la creacién de fondos concursables para atender las necesidades de investigacién de los docentes y estudiantes de las facultades y de la escuela de posgrado. Arl,81° Ademas del monto asignado o lez fondes concursables para el desarrollo de Proyectos de investigacién, el presupuesto destinado a la investigacién se ‘crementara con donaciones procedentes de convenios locales, regionales, nacionales @ Internacionales, de cooperacién técnica, de subsidios y de las ganancias que generen los proyectos desarrollados Arl.82° Para fortelecer la vinculacién de la Universidad con sus grupos de interés social local, regional © nacional, el Vicerrectorade de lnvestigacién, Institutes de Investigacién, coordinan con los sectores piblico y privade pare identificar y otender las nde sus problemos, ipalmente de la regién; estableciendo alianzas estratégicas pare el desarrollo necesidades de investigacién, que contribyya a la sol Pr ¥ conclusin de los proyectos de investigacién priorizados. Arl.83° La Universidad respeta el derecho de autor y protege la propiedad intelectual. El Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad regula dicho proceso. TITULO Vil: DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA Art.84° La responsabilidad social es la gestién ética y eficaz del impacto generade por la Universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigacién, de servicios de extensién y proyeccién social en su participacién y en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones. Art, 85° En concordancia con el Proyecto Educative, la responsabilidad social universitaria, iene come propésito propiciar la interaccién de sus estudiantes (experiencias vivenciales) con lo comunidad local y regional del Cusco, reclizando acciones que generen beneficios mutvos, al promover y desarrollor a través de actividades académicas y de investigacién la solidaridad, la equidad, el desarrollo sostenible; asi como el ejercicio profesional La responsabilidad social universitaria como parte del modelo de gestion de la Universidad Andina del Cusco, implica la gestién del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre organizaciones piblicas y privadas que se constituyen en portes interesadas. Compromete a toda la comunidad universitaria. La Universidad promveve e incentiva a lo comunidad universitaria, en el desarrollo de Proyecto: y programas de responsabilidad social y extensién universitaria y de Proyeccién social, para lo cual creara fondes concursables y destinara 2% de w Presupvesto. Las politicas de responsabilidad social universitaria de la Universidad, son las siguientes: ©) Sersibilizar @ la comunidad universitaria respecto a su entorno social, desarrollando entre los miembros, conciencia critica de sv realidad local y regional, asi como sobre los impactos que genera la Universidad Andina del Cusco. 6) Orientar el curriculo y los planes de estudios, con contenidos y propuestas Pedagégicas que permitan un cenocimiento y acercamiento progresive @ la COR ety Ce eee) ee ee eee et et) UAC UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCO realidad de la regién y del pais, a través del uso de la metodologia didéctica de oprendizoje - servicio. €) Desarrollar espacios de reflexién y deliberacién para los docentes de lo lad, en metodologias pedagégicas que faciliten y desarrolien Ia ‘ensefianza ~ aprendizaje de los principios y valores de la responsabilidad social Univers universitario, d) Ofrecer a los estudiantes de la Universidad oportunidades y experiencios Vivenciales de acercomiento « Ia realidad social de nuestra regién, de précticas profesionales y de participacién en proyectos con objetivos sociales. fe) Promover e incentivar la copacidad de respuesta de lo comunidad universitaria andine, frente a los problemas sociales, politicos, econémicos, culturales y medioambientales locales, regionales y nacionales, comprometiéndose con el ejercicio de la ciudadenic, Ail. 89 El Vicerrectorade Acad Universidad, son responsables de normar y hacer cumplir las politicas de responsabilidad social, asi como de conducir, organizar y promover las acciones de ico y la Direccién de Responsabilidad Social y Extensién responsabilidad social, de extensién universitaria y de proyeccién social. Art.90° Los estudiantes de la Universidad como parte de su formacién desarrollaran de manera abligatoria programa de servicio social, que son actividades temporales que ejecutan de manera descentrolizade, tendientes a la aplicacién de los conocimientos aprendidos, que implica une contribucién en la mejora de Ia calidad de vide de los grupos vulnerable: de nuestra comunidad local o regional. TITULO VIII: BIENESTAR UNIVERSITARIO Ai. 91° La Universidad ofrece programas y actividades que se orientan al desarrollo humano, ico, emocional y social de sus estudiantes, decentes y personal administrative, buscando el bienestar de su comunidad universitaria. La Universidad Andina del Cusco mantiene una politica de becas que cubren derechos totale: © parciales de ensefianza, sobre la base de criterios de rendimiento académico, deportivo y situacién econémica; beneficios que se otorgarén de acuerdo al reglamento respective. Le Universidad Andina del Cusco, como porte de su politica de prevencién de la salud, promueve en sus estudiantes la toma de un seguro universitario privado, a través de convenios, que contempla programas de salud bésico, que inclyye programas de lucha contra el céncer, servicios de orientacién nutricional uv otros. La Universidad Andina del Cusco implementa todos sus servicios académicos & infraestructura, respetando los derechos de las personas con discopacidad, de conformidad con la ley de Los programas de bienestor de prevencién de la salud en general y Ia asignacién de -apacidad respectiva, becas, estén normadas en el Reglamento de Bienestar Universitario El Vicerrectorado Administrative y la Direccién de Bienestar Universitario, son las encargadas de determinar la politica de bienestar universitario y de conducir, organizer y promover las actividades de bienestar que ofrece y desarrolla la eee er) ee eee Reo ET) UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO. TITULO IX: DE LOS DOCENTES Art. 97° En el Estatuto establece las disposiciones respectivas sobre la funcién del docente, su clasificacién, los requisitos imos, régimen de dedicacién y trabajo académico, régimen laboral y los requisitos para ejercer la docencia, asi como los deberes, derechos, proceso disciplinario, sancién, incompatibilidades y causoles de cesantia de los docentes. Art. 98° Los docentes de la Universidad participan dentro de la comunidad universitaria a través de lo docencia, investigacién, extensién universitaria y proyeccién social, ademés por derecho les corresponde integrar comisiones universitarias y ser elegidos come miembros de los érganos de gobierno. Art.99° Los docentes de la Universidad Andina del Cusco, sea cual fuera su categoria, pertenecen a un Departamento Acacémico en especifico, y sirven a las diferentes escvelas profesionales, segunda especiolidad profesional y po:grado. Art. 100° Los docentes extraordinarios pueden ser docentes: 9) Eméritos: Aquellos que habiendo cesado como docentes ordinarios, en atencién © sus méritos y servicios prestados, son nombrados por el Consejo Universitario. b) Honorarios: Aquellos docentes nacionales © extranjeros que sin pertenecer a lo Universidad se han hecho acreedores por sus méritos esta distincién; son nombrades por el Consejo Universitario a propuesta de cinco docentes principales ¢)_Visitantes: Los docentes de otras instituciones que por convenir a los intereses de la Universidad solicitud d del Consejo de una Facultad son nombrados por el Consejo Universitario para prestar servicios en forma temporal « la Universidad, bajo un régimen especial que se determina en cada caso. Los docentes contratados prestan servicios académicos por un periodo determinado y een las condiciones que fija su respective contrato. Deben reunir los mismos requisites exigidos para el ingreso a la docencia de la Universidad, son seleccionados por concurse de méritos © por invitacién y de acuerdo al reglamento de contratacién de docentes de la Universidad. Los docentes contratados acceden a niveles remuneratives que serdn determinados de acuerdo a les fitules, grados académicos y experiencia profesional aleanzados. La invitacién pora su contratacién la propone el Director del Departamento Académico, por acuerdo de la Junta de Docentes, al Consejo de Facultad y requiere aprobacién del Consejo Universitario. Los requerimientos y perfil del personal docente contratade, lo solicita y determina el Departamento Académico, de acuerdo a las solicitudes de las diferentes unidades ocadémicas Los funciones de los docentes estén normados en el Estatuto, Reglomento de docentes y el Manval de Organizacién y Funciones de la Facultad y del Departamento ‘Académico al que pertenecen. RC LES eT) Cee cre ee reer Rt ear Oni et) UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CISCO. TITULO X: DE LOS ESTUDIANTES Art.105° El Estatuto establece las disposiciones respecto a los deberes, derechos, proceso disciplinario, sanciones y la porticipacién de los estudiantes en los érganos de gobierno de la Universidad. Ar. 108° La admisién de los estudiantes a la Universidad se realiza por diversas modalidades de ingresos aprobades por el Consejo Universitario, conforme a Ley. Art.107° Los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, adquieren sus deberes y derechos que le son inherentes, con la matricula, de acuerdo a lo seftalado en el Estatute. La matricula es un acto juridico por la cual la Universidad asume su obligacién de formarlos académica y profesionalmente, y los estudiantes de participar en la vide universitaria cumpliendo con el trabajo y toreos académicas y de formacién universitaria. La matricula de los estudiantes se rigen por su reglomento especifico. Ait, 108° Los procesos que conducen a la aplicacién de sonciones a los estudiantes, deben ser normades per un reglamento especifico. Las sanciones son aplicables previo proceso ‘administrative ol estudiante, y de acverdo a la gravedad de la falte. Ait.109° Los estudiantes de pregrade, segunda especialidad profesional, programas de posgrado y de formacién continie, se encuentra sujetos a lo dispuesto en el Estatuto Universitario. Ait. 110° Los estudiantes extranjeros no requieren de visa pora la matricula; la misma que debe regularizarse antes del inicio del ciclo académico lectivo siguiente. Ar. 111° La condicién de estudiante se adquiere con la matricula, se mantiene con el ‘cumplimiento de las actividades académicas programadas en la curricula de cada escuela y dura hasta el dia que finaliza el ciclo académico, La condicién de estudiante se pierde por razones académicas, disciplinarias, condena judicial, delito doloso, de acuerdo a lo que se establece en el reglamento de TITULO XI; DE LOS GRADUADOS El Estatuto de la Universidad establece lineamientos para la conformacién de la Asociacién de Graduades y la eleccién de sus directives y determina sus funciones; ‘asi como la participacién de su representante en los érganos de gobierno de la Universidad, Los gradvados se registran en los padrones de su respectiva Facultad, con indicacién de la escuela profesional. Solo los graduados registrados debidamente ejercen sus derechos de elegir y ser elegides para participar en los érganos de gobierno, de acverdo @ lo establecido en el Estatuto de la Universidad, los graduados tienen el derecho y el deber de participa en la vide de la Universidad y de coloborer a su desarrollo y progreso. Ademés dentro de sus posibilidades, la Universidad les ofreceré los servicios académicos destinados a su perfeccionamiento y su vinculacién con elle. Los representantes de los graduados ante los érganos de gobierno estén impedidos de tener cargo © actividad rentada en ello, duronte su mandato y hasta un aio después de haber cesado en el cargo. Peery areas Peet Art, 116° Ad. 117° Art. 118° Art, 119° Art, 120° Art 124° UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Para fines académicos y de acreditacién las facultades y sus escvelas profesioncales, la escuela de posgrade y sus programas de posgrado; conformaran sus respectivas esociaciones de egresados, las que apoyaran y participaran en el desarrollo del estudio de seguimiento del egresado de la Universidad. El Vicerrectorado Académico Propondré el reglamento especifico de funcionamiento de las asociaciones de egresados de pregrade y posgrade. Son deberes de los graduades cumplir la Ley; el Estatuto y los reglamentos Pertinentes en todo aquello que les atafie; colaborar con los fines de la Universidad y quidar de su prestigio. TITULO Xi: DE LA DEFENSORIA UNIVERSITARIA La Defensoria no intervene y no admite a trémite los quejas y peticiones cuando se produzcan las siguientes situaciones. ©) No se haya recurrido previamente a las instancias internas correspondientes de le Universidad, para solucionar el problema. b) Los quejas se refieran a servicios © personas ajenas a la Universidad. <)_ Las observaciones 0 las quejas corezcan de un minimo fundamento razonable © sean contrarias a los fines de la Universidad proclamados en el Estatuto. )_Elmiembro de la comunidad afectado, haya llevado su caso a la via judicial e) Sila queja fue presentada, de manera anénima, La Defensoria Universitaria garantiza lo confidencialidad @ los miembros de la comunidad universiteria que soliciten su intervencién. la Defensoria Universitaria es un érgano auténomo, sus recomendaciones, Pronunciamientos y propuestas no tendrén cordcter vineulante, no modifican por si misma everde © resoluciones emanadas de los érganos de gobierno de la Universidad. Le Defensoria Universitaria esté a cargo del Defensor Universitario quien debe ser profesor ordinario con una antigiedad minima de doce (12) afios en la docencia en la Universidad, ademés de acreditar una sélida trayectoria ética, profesional y académica; vincvlada con la promocién y defensa de los derechos de los personas, la Defensoria esté cargo de un profesor principal de tiempo completo o dedicacién exclusiva de reconocida trayectoria académica, profesionel y ética. Es elegido por la Aramblea Universitaria por el periodo de cuatro (4) afios y no puede ser reelegido. TITULO XIII: DE LAS DIRECCIONES UNIVERSITARIAS EI Estatuto de la Universidad, delimita y establece el ambito funcional y lo organizocién interna de lo Direcciones Académicas y Administrativas de lo Universidad, La organizacién y funcionamiento de las respectives Direcciones Académicas Administrativas de la Universidad, se encuentran normades en el Reglamento de Pa ety 1adAndinausco- Urb. Ingenieria Larapa Grande A-5 San Jerénimo - See) Art, 125° Art, 126° Art, 127° Art. 128° Art, 129° Art, 130° Art. 132° Art, 133° Sd UAC UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO. Organizacién y Funciones de la Universidad, Cuadro Organico de Puestos y Manual de Organizacién y Funciones, y reglamento especifico de la Direccién v Oficina respective. TITULO XIV: DEL PERSONAL NO DOCENTE El personal administrativo de la Universidad Andina del Cusco, tiene derechos y deberes reconocidos por la Constitucién del Peri y la Ley, se encuentra sujetos al régimen laboral de la actividad privade y las relaciones laborales se rigen por la legislacién respectiva, lo establecido en el Estotuto, el Reglamento Interno de Trabajo ‘aprobado por el Consejo Universitario y los demés reglamento: especificos de personal establ las caracteristicas y exigencias para cada grupo ocup categorizacién estén establecidos en el reglamento especi 1al, asf como sy 0. La Direecién de Recursos Humanos es responsables de formular el reglomento respectivo. El personal no docente, goze del derecho de libre asociacién, conforme a la Constitucién Politica del Peri, la Ley Universitaria y Leyes laborales vigentes. Los representantes de la asociacién sindical de trabojadores administrativos de la u Universitario, acompafiando los documentos pertinentes. rsidad, elegides legalmente, solicitaran el reconocimiento oficial al Consejo TITULO XV: DEL REGIMEN ECONOMICO Los excedentes que pudieran resultar al termine del ejercicio presupvestal anval, se invierten a favor de la Universidad Andina del Cusco, este no puede ser distribuido entre sus miembros ni utilizado por ellos, de manera directa o indirecta. La Oficina de Auditoria tiene acceso a todos los documentos requerides para el ‘cumplimiento de su labor, los unidades académicas y administrativas deben dar las facilidades del caso para el cumplimiento de su funcién. La Oficina de Auditoria informara al Rector y la Asamblea Universitaria sobre los resultados de sv labor. Los Estados Financieros de cada ejercicio econémico son revisados por una Sociedad de Auditoria Externa de reconocide prestigio, que es seleccionado por concurs poblico. Por ningun motive la misma seciedad auditora podré realizar la revisién y evaluacién de los Estados financieros por més de dos ejercicios econémicos consecutivos. El Presupuesto de ingreso y egresos de la Universidad Andina del Cusco, es debidamente equilibrade, la misma que es aprobade por el Consejo Universitario, Los créditos financieros son contratads Gnicamente para adquisiclén de maquinaria, equipos, desarrollo de infraestructura y obras relacionadas con los fines de lo Universidad y que sean necesarias e imprescindibles para sv normal funcionamiento, Los créditos financieros que se contraten en conjunto no pueden comprometer més de! 25% del presupuesto de la Universidad. los fondos excedentes que mantenga la Universidad pueden ser invertidos en cuentas de chorros de moneda nacional o extrajera, depésitos a plazo fijo en moneda nacional © extranjera u otros productos financieros, que ofrezean alta rentabilided, Poem ee ery De eM tes Rote) ad UAC NIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, evitando ofectar la gestién econémica de lo Universidad, previo informe téenico- financiero de la Direcclin de Administracién. Art. 135° Por ningun motive, la Universidad realiza inversiones y solicitara créditos financieros de alto riesgo. Art. 136° Las adquisiciones de bienes y servicios de la Universidad se realizan aplicande las directivas de adquisicién, seleccién de proveedores por concurso a fin de lograr mejores precios, condiciones de page, tiempos de entrega y calidad en la entrega Productos o servicios que se adquieran. Los compras te realizan en base @ un Plan Anual de Adquisiciones, sustentados en las necesidades de bienes y servicios de los planes operativos de las unidades académicas y administrativas de la Universidad. 137° Los estudios y Ia ejecucién de obras por la Universidad, también esta sujetos a las directivas de adquisiciones y a concurso la que debe ser conducida por una Comi de Obras. SEGUNDO.- ENCOMENDAR a las dependencias universitarias competentes, adopten las acciones complementarias pertinentes para el cumplimiento de la presente. Resolucién. Comuniquese, Registrese y Archivese. - - - Pra Re ee eT eae : ee a

También podría gustarte