Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS ESCOLARES

TERCER ESCRITO
Los puntos por resolver en este ESCRITO TRES son:
1. El objeto matemático
Introducción a las derivadas.
2. Citen los documentos propios de las matemáticas que están tomando como base
bibliográfica para diseñar su propuesta, realice una breve descripción de lo que se
está tomando de estos documentos

 Stewart, J. (2018). Cálculo de una variable: trascendentes tempranas.

En este libro es donde nos basamos en toda la teoría sobre las derivadas y sus
propiedades.

3. Dentro de los procesos propios de las matemáticas (razonamiento, resolución de


problemas, modelación, comunicación, entre otros) en cuál de ellos pretenden
centrar su propuesta. Expliquen.
Razonamiento y ejercitación de procedimientos.
4. Citen los documentos propios de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
que están tomando como base bibliográfica para diseñar su propuesta, realicen
una breve descripción de los que de allí están tomando para sustentar su
propuesta.

 Arce, M., Conejo, L., & Muñoz, J. (2019). Aprendizaje y enseñanza de las
matemáticas. Madrid: Editorial Sintesis.

En este documento tomamos como referencia los objetivos de aprendizaje y errores de la


unidad didáctica.

 Pascual, C. (2016). Unidad didáctica derivadas y cálculo diferencial. Universidad de


Granada: Trabajo Fin de Máster.

En este documento tomamos como referencia la forma en que se planea y redacta la


unidad didáctica para la enseñanza de las derivadas.

5. Describan de la forma más detallada posible las actividades y todas las


particularidades que considere importante informar acerca de la aplicación.
Sesión de clase 1
(Introducción)Presentación de profesores y objetivos de las clases 5´- 10´
Pendiente a una recta dado dos puntos 15´- 20´
(Desarrollo)Generalización de la pendiente a una curva e 15´- 20´
introducción de la derivada
Derivadas laterales. Continuidad y derivabilidad 15´- 20´
(Institucionalización)Ejercitación 15´- 20´

Tarea propuesta para la realización en casa


Se destaca en esta sesión las preguntas que haremos sobre el video que introduce la relación de
pendiente de la tangente a un punto con la derivada. También destacamos los ejercicios de
institucionalización los cuales se deben resolver utilizando la definición de derivada; serán 3 sobre
derivada a un punto y 3 sobre derivada de la función general.

Sesión de clase 2
(Introducción)Discusión del documental 10´- 15´
(Desarrollo)Recordatorio de todas las reglas de derivación 25´- 30´
(Institucionalización)Explicación de las reglas de juego 2´- 5´
Juego de parques 25´- 30´
Preguntas o dudas 5´- 10´

Tarea propuesta para la realización en casa


En esta sesión de clase se resalta el juego de parques en cual los estudiantes jugaran un parques
modificado de tal forma que por cada 3 casillas halla una casilla en la cual deberán derivar un
problema que se encuentra en 25 ejercicios sobre derivadas con diferentes dificultades.

Sesión de clase 3
Juego del rompecabezas 5´- 10´
Discusión del rompecabezas 10´- 15´
Explicación con ejemplo practico 25´- 30´
Juego 25´- 30´
Preguntas 2´- 5´

En esta sesión de clase se resalta el juego de la ruleta en cual los estudiantes jugaran un juego de
ruleta en cual deberán derivar un problema que se encuentra en 25 ejercicios sobre derivadas con
diferentes dificultades o hacer una penitencia física.

Sesión de clase 4
Juego de trozos de texto 5´- 10´
Discusión de la imagen 10´- 15´
Explicación con ejemplo practico 25´- 30´
taller 25´- 30´
Preguntas 2´- 5´

En esta sesión de clase se resalta el taller en cual son ejercicios en los cuales podrán reforzar todos
los conocimientos vistos a lo largo de las 4 sesiones de clase.
Sesión de clase 5
Taller 30´- 40´
Ejercitación 20´- 30´
Quiz 6´- 10´
Preguntas 2´- 5´

En esta sesión de clase se resalta el taller en cual son ejercicios en los cuales podrán reforzar todos
los conocimientos vistos a lo largo de las 5 sesiones de clase, además de un quiz para evidenciar
todos los conocimientos vistos a lo largo de las 5 sesiones de clase.

6. Describan cómo será el proceso de recolección de evidencias durante la aplicación


de su propuesta.

 Hojas impresas con preguntas; en la primera sesión se utilizarán para cuestionar su


comprensión del video introductorio y también se utilizarán en la última sesión de
clase como un quiz sobre todos los temas vistos en las clases dadas por nosotros.
 Hojas blancas para que los estudiantes al realizar cierta tarea propuesta en clase
desarrollen todos sus procedimientos en ella.
 Por último, también fotografiaremos los cuadernos de los estudiantes para tener
evidencia de lo que ellos escriben y como organizan sus ideas de los contenidos
vistos.

7. Escriban, lo más preciso posible, cómo serán los niveles desempeño de cada
actividad. Describan detalladamente cómo piensan realizar el proceso de
evaluación de tal forma que dé cuenta de los posibles avances en el aprendizaje de
los estudiantes a lo largo de la aplicación de su propuesta.

ACCIONES EVALUATIVAS POR IMPLEMENTAR


En la tabla 1 se hace una descripción de los niveles a manera de escala cuantitativa, para que, con
base en ello podamos generar las respectivas calificaciones en cuanto a las rubricas construidas.

Escala Cualitativa Descripción Escala Cuantitativa


Desempeño superior Presenta dominio de los
logros propuestos y 4.6 a 5.0
profundiza en el
conocimiento, con un
excelente nivel de
desempeño.
Desempeño alto Demuestra alcance de los
logros propuestos y calidad de 4.0 a 4.5
trabajo escolar, con un buen
nivel de desempeño.
Desempeño básico Cumple con los logros básicos 3.0 a 3.9
y presenta dificultades en su
trabajo, con un aceptable
nivel de desempeño.
Desempeño bajo No supera los logros 1.0 a 2.9
propuestos y muestra poco
interés por el aprendizaje.
Tabla 1.

La rúbrica de evaluación de notación matemática se utiliza para evaluar y calificar el desempeño


de un estudiante o participante en un contexto matemático. La rúbrica consta de varios criterios y
niveles de desempeño que van desde "Nivel Bajo" hasta "Nivel Superior". Cada criterio se evalúa
en función de cómo se cumple o no se cumple en los diferentes niveles de competencia. La
siguiente rúbrica proporciona una guía detallada para evaluar la calidad de la notación matemática
y el desempeño general en matemáticas, teniendo en cuenta la precisión, claridad, coherencia,
uso de símbolos, notación específica, explicaciones adicionales, creatividad y aplicación de
teoremas. Cada nivel de desempeño representa un estándar diferente que se utiliza para calificar
el trabajo del estudiante o participante.

Rúbrica de Evaluación de Notación Matemática

Criterio Nivel Bajo Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior

Contiene
numerosos errores Contiene algunos La notación y los cálculos
en la notación y errores en la son mayoritariamente
cálculos notación y cálculos precisos, con pocos La notación y los cálculos
Precisión matemáticos. matemáticos. errores. son precisos y sin errores.

La notación es
confusa y dificulta la La notación es clara La notación es
comprensión del en algunos La notación es en su excepcionalmente clara y
problema o la aspectos, pero mayoría clara y facilita la ayuda a la comprensión
Claridad solución. confusa en otros. comprensión. inmediata.

Coherencia La notación es La notación es algo La notación es coherente La notación es


inconsistente y no coherente, pero en su mayor parte, perfectamente coherente
Criterio Nivel Bajo Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior

carece de
sigue una estructura consistencia en siguiendo una estructura y sigue una estructura
lógica. algunos aspectos. lógica. lógica cohesiva.

Utiliza símbolos Utiliza símbolos


incorrectos o de incorrectos o de Utiliza los símbolos de Utiliza los símbolos de
manera inapropiada manera inapropiada manera adecuada en su manera precisa y
Uso de en la mayoría de los en algunas mayoría, con pocos apropiada en todos los
Símbolos casos. ocasiones. errores. casos.

Utiliza notación
específica en Utiliza notación Utiliza notación específica
No utiliza notación algunos casos, pero específica de manera de manera consistente y
Notación específica cuando es no de manera consistente en la mayoría apropiada en todos los
Específica necesaria. consistente. de los casos. casos.

Proporciona
No proporciona explicaciones Proporciona
explicaciones adicionales en explicaciones adicionales Proporciona explicaciones
Explicación adicionales para algunos casos, pero en la mayoría de los adicionales claras y útiles
Adicional aclarar la notación. no siempre. casos. en todos los casos.

Demuestra una falta Muestra algunas


de creatividad en la ideas creativas en la Muestra creatividad en la Muestra una creatividad
Creatividad notación y la notación y la notación y la solución en excepcional en la
Matemática solución. solución. la mayoría de los casos. notación y la solución.
Criterio Nivel Bajo Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior

Aplica teoremas o
No aplica teoremas Aplica teoremas o Aplica teoremas o resultados matemáticos
o resultados resultados resultados matemáticos de manera eficiente y
Aplicación matemáticos matemáticos de de manera adecuada en relevante en todos los
de Teoremas relevantes. manera limitada. la mayoría de los casos. casos.

La rúbrica de Evaluación del Uso de Reglas de Derivación se utiliza para evaluar y calificar el
desempeño de un estudiante o participante en el contexto de la derivación de funciones en
cálculo. La rúbrica se compone de varios criterios y niveles de desempeño que abordan diferentes
aspectos de la habilidad del estudiante para derivar correctamente funciones. La siguiente rúbrica
proporciona una guía detallada para evaluar cómo un estudiante aplica las reglas de derivación,
identifica las funciones adecuadas, utiliza reglas avanzadas, interpreta los resultados y resuelve
problemas que involucran derivaciones. Los niveles de desempeño representan diferentes
estándares que se utilizan para calificar el trabajo del estudiante, desde un nivel bajo de
competencia hasta un nivel superior de dominio de las habilidades de derivación en cálculo.

Rúbrica de Evaluación del Uso de Reglas de Derivación

Criterio Nivel Bajo Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior

Aplica algunas reglas Aplica la mayoría de Aplica todas las reglas


Aplica de derivación de las reglas de de derivación de
incorrectamente o no manera correcta, pero derivación de manera correcta y
Aplicación aplica las reglas de con errores manera correcta, con precisa en todos los
Correcta derivación. frecuentes. pocos errores. casos.

Identificación No identifica Identifica las funciones Identifica Identifica y selecciona


de Funciones correctamente las a derivar en algunos correctamente las adecuadamente las
funciones a derivar o casos, pero comete funciones a derivar funciones a derivar en
confunde las variables. errores de en la mayoría de los todos los casos.
Criterio Nivel Bajo Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior

identificación en otros. casos.

Utiliza reglas Utiliza reglas


No utiliza reglas avanzadas de avanzadas de Utiliza reglas
avanzadas de derivación de manera derivación de avanzadas de
Aplicación de derivación (como la incorrecta o manera adecuada en derivación de manera
Reglas regla del producto o la inadecuada en algunos la mayoría de los precisa y apropiada en
Avanzadas regla de la cadena). casos. casos. todos los casos.

Interpreta los
No interpreta o Realiza resultados de las
interpreta interpretaciones derivaciones de Interpreta los
incorrectamente los parciales o incorrectas manera adecuada en resultados de manera
Interpretación resultados de las de los resultados en la mayoría de los precisa y profunda en
de Resultados derivaciones. algunos casos. casos. todos los casos.

Resuelve problemas Resuelve problemas


No resuelve Resuelve problemas que involucran que involucran
correctamente que involucran derivaciones de derivaciones de
problemas que derivaciones de manera adecuada en manera eficiente y
Resolución de involucran manera incorrecta en la mayoría de los precisa en todos los
Problemas derivaciones. algunos casos. casos. casos.

La rúbrica de Evaluación del Manejo Algebraico se utiliza para evaluar y calificar el desempeño de
un estudiante o participante en el ámbito del álgebra. La rúbrica abarca varios criterios y niveles
de desempeño que evalúan diferentes aspectos de la habilidad del estudiante para trabajar con
expresiones algebraicas y resolver ecuaciones. La siguiente rúbrica proporciona una guía detallada
para evaluar cómo un estudiante maneja diferentes aspectos del álgebra, incluyendo
simplificación, resolución de ecuaciones, factorización, manipulación de ecuaciones,
interpretación de resultados y aplicación en contextos prácticos. Los niveles de desempeño
representan diferentes estándares que se utilizan para calificar el trabajo del estudiante, desde un
nivel bajo de competencia hasta un nivel superior de dominio de las habilidades algebraicas.

Rúbrica de Evaluación del Manejo Algebraico

Criterio Nivel Bajo Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior

Simplifica expresiones Simplifica


No simplifica Simplifica expresiones algebraicas expresiones
expresiones algebraicas de manera adecuadamente, algebraicas de
algebraicas o simplifica limitada y comete aunque con algunos manera precisa y
Simplificación incorrectamente. errores. errores menores. eficiente.

Resuelve la mayoría de Resuelve ecuaciones


No puede resolver Resuelve ecuaciones las ecuaciones algebraicas de
ecuaciones algebraicas algebraicas de manera algebraicas de manera manera precisa y
Resolución de o resuelve limitada y comete correcta, con pocos eficiente en todos los
Ecuaciones incorrectamente. errores frecuentes. errores. casos.

Factoriza expresiones Factoriza


No puede factorizar Factoriza expresiones algebraicas expresiones
expresiones algebraicas de manera adecuadamente, algebraicas de
algebraicas o factoriza limitada y comete aunque con algunos manera precisa y
Factorización incorrectamente. errores frecuentes. errores menores. eficiente.

No puede realizar Realiza Realiza manipulaciones Realiza


manipulaciones manipulaciones algebraicas en manipulaciones
algebraicas en algebraicas en ecuaciones algebraicas en
ecuaciones o realiza ecuaciones de manera adecuadamente, ecuaciones de
Manipulación manipulaciones limitada y comete aunque con algunos manera precisa y
de Ecuaciones incorrectas. errores frecuentes. errores menores. eficiente.
Criterio Nivel Bajo Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior

Interpreta los
Realiza Interpreta los resultados
No interpreta o interpretaciones resultados algebraicos algebraicos de
interpreta parciales o incorrectas de manera adecuada manera precisa y
Interpretación incorrectamente los de los resultados en en la mayoría de los profunda en todos
de Resultados resultados algebraicos. algunos casos. casos. los casos.

Aplica el álgebra en Aplica el álgebra en


No puede aplicar el situaciones prácticas situaciones prácticas Aplica el álgebra de
álgebra a situaciones de manera limitada y adecuadamente, manera eficiente y
Aplicación en prácticas o comete errores aunque con algunos precisa en diversas
Contexto aplicaciones. frecuentes. errores menores. situaciones prácticas.

8. Planeen cómo piensan evaluar su proceso, como futuro educador matemático,


frente al diseño y aplicación de las actividades.
Contrastaremos nuestros objetivos planteados con cada uno de los logros obtenidos al
finalizar todas las clases, esta se dará por una escala valorativa de 1 a 10, luego
promediaremos los resultados para tener una aproximación de nivel de desempeño y con
esto, dar una valoración cualitativa.
9. Escriban las posibles fechas de aplicación de las actividades
Sesión de clase Fecha Objeto matemático
1 Derivada de forma geométrica
22 de septiembre
Definición a través de límite
2 25 de septiembre Reglas de Derivación
3 29 de septiembre Regla de la cadena
4 02 de octubre Regla del producto
5 06 de octubre Regla del cociente

También podría gustarte