Está en la página 1de 19

Ministerio Ejército Primera División Colegio Militar

PERU
De Defensa RESERVADO
Del Perú de Ejército “Pedro Ruiz Gallo”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Perú suyunchikpa iskay Pachak Watan: iskay pachak watañam qispisqanmanta karun”

Sullana, 13 de Enero del 2022

Informe Nº 001//CMP.

Señor : Señor Miguel FOSSA VILLAR Gerente General de la Empresa Limones Piuranos
S.A.C.
(Área de Seguridad)

Asunto : Estudio de Seguridad de la Instalación de la Empresa Limones Piuranos S.A.C.

Ref. : a. Disposición de la Gerencia General


b. ME 38-18

Tengo el honor de dirigirme a usted, en relación a los documentos de la referencia,


para informarle sobre el Estudio de Seguridad realizado a la instalación de la Empresa Limones
Piuranos S.A.C. de acuerdo al siguiente detalle:

(a) GENERALIDADES

a. El Estudio de Seguridad de las instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. es un


documento elaborado por un equipo multidisciplinario, liderado por el Jefe del Área de
Seguridad, con el propósito de identificar, clasificar y evaluar los riesgos y amenazas a la
Seguridad que atenten contra las personas, bienes, información e imagen de la Empresa, con
la finalidad de minimizar sus efectos. Este documento servirá de soporte para identificar
medidas de seguridad que disminuyan la probabilidad de ocurrencia de eventos adversos,
sean estos naturales o antrópicos.

b. El Estudio de Seguridad se efectuó entre el periodo comprendido del 13 al 30 de Enero del


2022, dando cumplimiento a las disposiciones del Sr. Miguel FOSSA VILLAR, Gerente
General del Grupo Limones Piuranos S.A.C. y a los documentos de la referencia.

c. La Empresa Limones Piuranos S.A.C. es una Empresa Peruana y sus instalaciones se


encuentran ubicadas en la Zona Industrial del Centro Poblado de Cieneguillo, perteneciente
al Distrito de y Provincia de Sullana, Región Piura, aproximadamente en el kilometro 1040
de la Carretera Sullana – Tambogrande. La Empresa fue constituida bajo el régimen
societario de Sociedad Anónima Cerrada, fue creada en el año 2002 cuyo principal negocio y
función es la producción y exportación de Aceite Destilado de Limón, Cascara Deshidratada
de Limón y Jugo Concentrado de Limón, así como el Empaque, abastecimiento y venta de
Limón Fresco Sutil y Tahití al mercado nacional y extranjero

d. Para realizar el Estudio de Seguridad en mención, se designó al siguiente personal Militar:

- General Brigada ® Edwin PATTERSON MONSALVE


- Teniente Coronel ® Jorge INFANTE POLLACK

e. El Sr Miguel FOSSA VILLAR desempeña el cargo de Gerente General de la Empresa


Limones Piuranos S.A.C. desde el año 2003 y desde la referida fecha la instalación fue
creciendo en infraestructura en forma permanente; así mismo, las inversiones en bienes
muebles e inmuebles que se realizarían en el fututo, nos impone que los Estudios de
Seguridad sean analizados y evaluados cada cierto periodo de tiempo con la finalidad de

RESERVADO
RESERVADO
identificar los riesgos y amenazas a la seguridad del personal, infraestructura, equipos y
bienes en general.

f. En las instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. se realizan actividades


agroindustriales para producir Aceite de Limón, Cascara deshidratada de Limón y Jugo de
Limón, asimismo se realiza el proceso de empacado de Limón Fresco. Es preciso mencionar
que el abastecimiento de esta fruta proviene de los Fundos Agrícolas de la Empresa Don
Limón S.A.C. perteneciente al Grupo Limones Piuranos S.A.C. y también de vendedores
particulares o terceros. En consecuencia, en épocas particularmente de campaña (meses
comprendidos entre el periodo de diciembre a junio se observa un movimiento considerable
de personas y vehículos de todo tipo dentro de la instalación).

g. En las Instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. se ubican Almacenes de


diferentes tipos y dimensiones e Instalaciones de Frio donde se almacena productos
terminados como Cilindros de Aluminio de diferentes tipos de Aceite de Limón, Cilindros
Plásticos que contienen Jugo de Limón, Sacos de Polietileno que contienen Cascara
Deshidratada de Limón. Así mismo, se ubica el Almacén General donde se resguarda
material de Fertilizantes, Foliares, productos químicos y diversos artículos inflamables y
equipos. Es preciso mencionar que se dispone de un (01) Grifo para el abastecimiento de las
unidades móviles a inmediaciones del Almacén General.

h. En el Área de Empaque también se ubican Almacenes que resguardan material de embalaje


preponderantemente y en la nave de procesos constantemente mantiene embalajes y demás
artículos como jabas de plástico cosecheras y equipos diversos para la operación diaria.

i. Dentro de las Instalaciones de la Empresa también se ubican Oficinas Administrativas,


Instalaciones de Tesorería y Caja, Planta de Oxigeno, Instalaciones de Mantenimiento
General y Talleres, Instalaciones de Servicios Higiénicos, Comedor y Cocina, Sistemas de
Energía Eléctrica, Vapor y Gas, Instalaciones de Seguridad, Dormitorios para descanso de
personal, Reservorios de Almacenamiento de Agua, Playas de Estacionamiento y Áreas
Verdes entre los mas importantes.

(b) INFORMACIÓN DE LA INSTALACIÓN

a. Misión o Función de la Instalación

(1) Elaboración de Productos Agroindustriales (Aceite de Limón, Cascara Deshidratada de


Limón y Jugo de Limón).

(2) Proceso de Empaque de Limón Fresco.

(3) Funcionamiento de Áreas Administrativas, Operativas y de Servicios

b. Grado de Seguridad

RESERVADO
RESERVADO
De acuerdo a las actividades detalladas en los párrafos precedentes, las Instalaciones de la
Empresa Limones Piuranos S.A.C. requiere un ALTO grado de Seguridad.

c. Categoría de Clasificación

En vista a los importantes procesos productivos que se realizan en la Planta, información y


material clasificado con que se trabaja, actividades diversas y almacenamiento de productos y
bienes, movimiento dinerario y otros, es necesario asignar la categoría de “RESERVADO”.

d. Ubicación de la Instalación

La Instalación de la Planta Limones Piuranos S.A.C. se encuentra ubicada al Este de la


Provincia de Sullana, a la altura del kilómetro 1040 de la carretera Sullana – Tambogrande y
a 2kms aproximadamente del Centro Poblado de Cieneguillo, perteneciente al Distrito de
Sullana. Asimismo, debemos tener en cuenta las áreas siguientes:

(1) Área del terreno, linderos y área perimétrica

(a) Área del Terreno

Las instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. tiene un área de


terreno de 72,000 m2, de los cuales:

1 Tiene un área de 39,700 m2 construidos de material noble que incluye


todas las instalaciones construidas de material noble.
2 Dispone de 6,200 m2 de Áreas Verde.
3 Dispone de 1,100 m2 de superficie que ocupan los 2 reservorios
4 25,000 m2 corresponden a playas de estacionamientos, pistas y zonas sin
construcciones
5 se encuentra en aceptable estado de conservación, con cerco perimétrico
reforzado con alambres de púas, colocados en la parte superior de las paredes.

(b) Linderos

Las Instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. se encuentra en los


limites siguientes:

- Por el Este : La Chimbotana

- Por el Oeste : Fundo Cieneguillo

- Por el Norte : Fundo Cieneguillo

- Por el Sur : Carretera Sullana - Tambogrande

(c) Área Perimétrica

La instalación es de propiedad de la Empresa Limones Piuranos SAC, cuenta con


un perímetro de 1254 metros con diferentes tipos de cerco que a continuación se
describe en el sentido antihorario y de sur a norte:

1. Sur Este a Nor Este: Cerco construido el año 2021 de base de cemento, malla
metálica y alambre de púas con una extensión de 280 metros y una altura de

RESERVADO
RESERVADO
3.15 metros aproximadamente y con 3 líneas de alambres de púas en la parte
superior

2. Sur Este a Nor Este: Cerco Vivo Natural de 196 metros a continuación de la
malla metálica

3. Nor Este a Nor Oeste y tramo con dirección a Sur Oeste: Existe un cerco de
alambre de púas 290 metros, el mismo que incluye una puerta de malla
metálica de dos hojas con dirección a Fundo Cieneguillo

4. Nor Oeste a Sur Oeste: Cerco Vivo Natural de 336 metros de extensión

5. Sur Este hasta Garita: Cerco Vivo Natural de 40 metros

6. Garita y Portón Principal: Construcción de Material noble de 16 metros.

7. Desde el Portón hasta extremo Sur Este: 96 metros

(d) Autoridad que emiten las Directivas

3. SEGURIDAD PERIMÉTRICA

a. Topografía de la zona

La zona en que se encuentra ubicada la empresa Limones Piuranos SAC, no presenta


accidentes topográficos debido a que en su gran extensión es de naturaleza regular, plana
y asfaltada, así mismo, existen preponderantes construcciones de material noble, amplias
zonas verdes o jardines y zonas como pistas y estacionamientos; sin embargo, es
necesario tener en cuenta la presencia de 2 reservorios de agua con amplia capacidad de
almacenaje.
Inmediatamente, en el Área de Influencia discurre de suroeste a noreste un dren natural
en el Fundo Cieneguillo y a corta distancia de nuestro perímetro. Asimismo, en el sector
norte se encuentran ubicados 2 reservorios, uno (01) de agua de lavado de cascara y (01)
de jugo quemado de limón, estas obras de arte pueden influenciar en el grado de
seguridad requerida para nuestro estudio. El dren que mayormente dispone de poca agua
podría ser utilizado para aproximarse y tratar de ingresar clandestinamente a la
instalación y en época de un fenómeno climático (Niño) podría activarse y causar daño
por desborde, asimismo, los 2 reservorios de aguas de lavado de cascara y jugo de limón
es necesario evaluar las condiciones de sus paredes, las mismas que por acción de un acto
de sabotaje o de forma natural puedan romperse y devenir en un riesgo.
Es preciso indicar que frente a la puerta principal de la Empresa ( al sur de las
instalaciones) se ubica un terreno agrícola baldío de considerable extensión, así como, en
el sector este con las mismas características. Asimismo, la presencia de la carretera
Sullana a Tambo grande es la vía de aproximación mas importante y en la que se debe
incidir en su control.

RESERVADO
RESERVADO

b. Área Inmediata

(1) A inmediaciones de las Instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. se


encuentran ubicadas las siguientes instalaciones:

- Empresa Agrícola San José SA


- Empresa FLP del Perú S.A.C.
- Empresa CARVIMSA
- Almacenes LARYET
- Global Citrus International
- Empresa Don Limón S.A.C.

c. Guardias y sistema de Vigilancia

(1) La Seguridad de la instalación, está cubierta por un Servicio de Día, durante las 24
horas, conformado por el siguiente personal:

- Un (01) CAP de Día (más antiguo del Servicio de Día)


- Un (01) Oficial de Día (Técnico o Suboficial).

(2) Servicio de Guardia de Prevención, durante las 24 horas, que está organizado de la
siguiente manera:

- Una (01) persona de Seguridad y Vigilancia, en un primer turno a partir de las


0700 hrs. a 1500 hrs, el vigilante se ubica en la puerta principal de ingreso.

- De 1500 Hrs a 1900 Hrs es cubierto por el personal militar que se encuentra de
servicio Oficial de Día (Tecnico o Sub Oficial).

- Tres (03) personas de seguridad y la vigilancia Privada en un segundo turno de


1900 a 0700 hrs del día siguiente ubicados uno (01) en la puerta principal, uno (01)
en el PV N° 3 y uno (01), en el PV – 5, todos con sus respectivos armamentos,
linterna, silbatos y su teléfono para el enlace entre los puestos.

(3) El Vigilante de Guardia, para el sistema de alerta, dispone de un sistema de


comunicación (micrófono – alto parlantes), ubicados en zonas estratégicas, el cual
funciona con fluido eléctrico, asimismo cuenta con silbatos para casos de alertar
como medio alterno, no existiendo una sirena o alarma de sonido al alcance del
vigilante de la guardia.

(4) Asimismo para una mejor vigilancia y control, el colegio cuenta con 50 cámaras de
video vigilancia, instaladas en diferentes áreas, de la instalación con dos (02) VTR, sin
embargo, en la actualidad no funcionan siete (07) cámaras por diferentes razones, ya
sea por tiempo de uso, por la inclemencia del clima o por fallas de instalación.

d. Iluminación Perimétrica

(1) El fluido eléctrico es proporcionado por la Empresa Pública de comercialización y


distribución eléctrica Electronoroeste S.A. ENOSA – Piura, perteneciente al Grupo
DISTRILUZ. Las instalaciones de la Planta de la Empresa Limones Piuranos S.A.C.
cuenta con iluminación en su perímetro de acuerdo al detalle siguiente:

RESERVADO
RESERVADO
(a) Perímetro Exterior: La Instalación no dispone de postes de servicio eléctrico
proporcionados por ENOSA, sin embargo, la Empresa Limones Piuranos dispone
de los equipos siguientes:
_ En el Frontis de la Empresa (garita y puerta doble de ingreso) se cuenta con dos (02)
Equipos a dos fluorescentes cada uno de 36 watt en el exterior, así mismo, una (01)
bombilla de luz de 80 watt
_ En el Jardín que colinda con el terreno donde se ubica un área de cultivo de pastos y la
Empresa de Pallets en el Fundo Cieneguillo se dispone de dos (02) Reflectores de 400
watt cada uno
_ En la zona frente a la cámara de frio de jugo del Área de Producción existe una
Luminaria Pastoral de 70 watt
_ En la zona frente a las cisternas de concreto de GLP existe una (01) Luminaria Pastoral
de 70 watt
_ Frente a la Cámara de Frio del Área de Empaque existen dos (02) Luminarias
Pastorales de 70 watt cada una y un (01) Reflector de 400 watt.
_ A Inmediaciones del Comedor existe un (01) Reflector de 400 watt
_ Frente al Almacén de Empaque existe un (01) Reflector de 400 watt

(b) Interior de la Instalación y exteriores de las instalaciones administrativas y


operativas
_ En la parte superior de la Garita de Control de Ingreso se dispone de dos (02)
Reflectores de 400 watt
_ En el estacionamiento interno contiguo a la Garita de Control de Ingreso se
dispone de una Luminaria Pastoral de 70 watt y un (01) Reflector de 400 watt
_ En el corredor que se dirige de la Garita de Control hacia la Balanza existen
cinco (05) Luminarias de 70 watt cada una.
_ En el perímetro exterior del edificio de la Caja, Contabilidad y RRHH existen 3
juegos de 2 Fluorescentes cada uno de 36 watt
_ En el Perímetro exterior oeste del Archivo Central existen tres (03) juegos de
dos (02) Fluorescentes de 36 watt cada uno
_ En el perímetro exterior norte del Archivo Central existen dos (02) juegos de
dos (02) Fluorescentes de 36 watt cada uno
_En el perímetro exterior oeste de la Oficina de Gerencia General existe un (01)
juego de Fluorescentes de 36 watt
_ En el Frontis de la Oficina de la Gerencia General, Oficina de la GAF y Oficina
del Área de Seguridad existen tres (03) juegos de Fluorescentes de 36 watt cada
uno
_ En el interior de la cochera de Gerencia General existe un (01) Juego de
Fluorescentes de 36 watt
_ En el perímetro exterior del Área Agrícola existe un (01) juego de Fluorescentes
de 36 watt
_ En el perímetro exterior del Almacén General existe un (01) juego de
Fluorescentes de 36 watt
_ En el perímetro exterior de la Sub Estación existe un (01) juego de
Fluorescentes de 36 watt
_ En el Grifo existen dos (02) Reflectores LED de 400 watt
_ En la Torre Concentradora de Jugo (Evaporador) existen en la parte superior
cuatro (04) Reflectores de 400 watt cada uno
_ En el perímetro exterior del Área de Bienestar Social existe un (01) Juego de
Fluorescentes de 36 watt
_ En el Perímetro exterior de los frontis (sector oeste) de los Almacenes de
Producción para Cascara deshidratada de Limón y Jugo turbio concentrado de
Limón existen dos (02) Reflectores de 400 watt cada uno. Asimismo, en el
perímetro exterior sector este existe dos (02) Reflectores de 400 watt cada uno
_ En el perímetro norte del taller de Mantenimiento existe un (01) Reflector de
400 watt

RESERVADO
RESERVADO
_ En el perímetro de las habitaciones de personal del Área de Producción existen
tres (03) Juegos de Fluorescentes de 36 watt cada uno
_ En el perímetro exterior de la Cámara de Frio para Jugo concentrado,
preservado, congelado y aceite centrifugado de Limón existe un (01) Reflector de
400 watt
_ En el perímetro exterior del frontis de las Oficinas del Jefe del Área de
Producción y del Jefe de Laboratorio existen dos (02) juegos de Fluorescentes de
36 watt cada uno
_ En el perímetro exterior de la nave de la Planta de Cascara deshidratada existen
tres (03) juegos de Luminaria Pastoral de 70 watt cada una y un (01) Reflector de
400 watt
_ En el perímetro sur parte superior de las pozas de concreto para recepción de
Limón fabrica existe un (01) Reflector de 400 watt
_ En el perímetro exterior de los SSHH y Vestidores de personal existe un (01)
Reflector de 400 watt

(c) El sistema de alumbrado de la instalación, funciona en base a un ingreso de energía de


la Empresa ENOSA (22,990 VOLTIOS), la misma que es recibida por un
TRANSFORMIX de la Empresa Limones Piuranos S.A.C., equipo que tiene la función
de medir el consumo y conducir la energía a Cinco (05) Sub Estaciones de diferentes
capacidades con la finalidad de transformar la energía en 440 y 220 Voltios. Una vez
transformada la energía se emplean Tres (03) LINEAS que abastecen de energía a la
Planta y a todas las Áreas administrativas y operativas.
La Primera Línea o Circuito se inicia en Dos (02) Sub Estaciones de 630 KVA cada
una. con la finalidad de transformarla en 440 y 220 Voltios. Esta Primera Línea sirve
para alimentar los procesos del Destilado de aceite de Limón, Cascara deshidratada de
Limón 1 y para los que desarrolla el Área de Empaque.
La Segunda Línea o Circuito se inicia Dos (02) Sub Estaciones de 400 KVA cada una,
con la finalidad de alimentar el proceso de Cascara Deshidratada 2 y 3.
La Tercera Línea o Circuito se inicia en Una (01) Sub Estación de 250 KVA que sirve
para alimentar la Cámara de Frio del Área de Empaque y Planta de Oxigeno

(d) En caso que se produzca un apagón, se puede restablecer inmediatamente el fluido


eléctrico en la instalación ya que el Grupo Electrógeno de 600 KVA abastece con
energía a todas las Oficinas Administrativas y Operativas de la Planta, asimismo, al
proceso de Destilado, Cascara 1 y Área de Empaque; sin embargo, la Planta de Jugo,
Cámara de Jugo y Cascara de Deshidratado 2 Y 3 no dispondran de energía de
presentarse una interrupción del fluido eléctrico. En la actualidad se está
implementando un Grupo Electrógeno de 200 KVA para independizar los procesos del
Área de Empaque y de esta manera optimizar la energía disponible y reevaluar la
alimentación de los procesos que aun adolecen de suministro energético.

4. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES

a. Barreras Perimétricas

(1) Acceso a la Instalación

Para el acceso a las instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. existen las
siguientes puertas:

(a) Acceso Principal (dos puertas y una valla)

RESERVADO
RESERVADO
El acceso principal a las instalaciones de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. dispone
de dos (02) Puertas y a continuación las describimos:
Puerta de Ingreso de transito a pie o peatonal y por donde ingresan el personal de
trabajadores, proveedores de bienes y servicios, clientes de venta de fruta, trabajadores
y obreros de empresas que prestan servicios a la empresa, visitas etc. Esta puerta es de
fierro simple, sus medidas son de 1.90 mts. x 98 cms., dispone de una chapa marca
Forte modelo C-226 de 3 golpes que se encuentra operativa, así mismo, en la parte
central superior existe una puerta levadiza simple de 20 cms. X 20 cms. sin mecanismo
de seguridad (en caso estuviera abierta o levantada podría ser vulnerada la seguridad si
alguien ingresara su mano y abrir la chapa Forte.
Portón de ingreso vehicular de dos (02) puertas metálicas, acceso que permite el
ingreso de vehículos motorizados como camiones y tráileres de transporte de material y
fruta, camionetas, motocicletas, furgonetas, maquinaria pesada de ingeniería, tractores,
bicicletas etc. Este portón dispone de dos (02) puertas metálicas de fierro simple, la
puerta u hoja izquierda tiene una dimensión de 3.90mts x 2.34mts y en su parte central
dispone de una puerta de 1.17mts x 59cms. (puerta clausurada), así mismo, cuenta con
una puerta pequeña de 10cms x 15cms. La puerta u hoja derecha tiene una dimensión de
3.90mts x 2.30mts. es preciso notar que también posee una aldaba de fierro de
considerable dimensión en la parte interna como medida de seguridad, sin embargo, no
dispone de candado.
Valla de Fierro, es necesario precisar que antes del Portón de ingreso vehicular existe
una tranquera de fierro de color Caterpillar y negro, dispone de un perímetro de
14.85mts y en el frontis alcanza una altura de 80cms aproximadamente y en los laterales
74cms, esta valla debería tener mas altura para evitar ser franqueada con facilidad

(b) Puerta de Acceso a la Planta de Oxigeno

Esta puerta solo es abierta con orden, para el ingreso de personas. Esta Puerta se
compone de dos (02) puertas de fierro simple, con una altura de 2.95mts, sin embargo,
la parte superior cuenta con dos (02) ventanas de fierro y malla metálica de 55cms cada
una, en consecuencia, las puertas metálicas de fierro miden 2.45mts. cuenta con una
chapa simple. La llave se encuentra en la Garita y no pudo abrir la chapa.

(c) Puerta Posterior

Esta puerta de dos (02) hojas se encuentra ubicada en el sector norte de la Empresa
Limones PIURANOS S.A.C. y en el límite con el Fundo Cieneguillo perteneciente a la
Empresa Don Limón S.A.C., por esta puerta se desplazan particularmente unidades
móviles que se dirigen al Fundo o a la zona de talleres de vehículos, asimismo, debido a
que el personal de trabajadores del Fundo Cieneguillo tienen una puerta de acceso en su
sector existe limitado desplazamiento, sin embargo personal de las diferentes Áreas de
la Empresa Limones Piuranos S.A.C. la utilizan frecuentemente para diferentes
actividades relacionadas a sus labore . Es necesario precisar, que la Puerta es de fierro
en sus bordes y de malla metálica en su interior, la altura de la puerta es de 2.25mts y el
ancho es de 1.95mts. La puerta dispone de un mecanismo de cerrojo de fierro, el mismo
que no tiene candado y no dispone de vigilancia, asimismo, la seguridad
complementaria y anexa a la puerta se compone de un cerco de poste con seis (06)
líneas de alambres de púas y que en partes de su recorrido se encuentran rotos,
presentando un riesgo a la seguridad.

(2) Cercos, Puertas, cerraduras, Control de Llaves, Alumbrado

RESERVADO
RESERVADO

(a) Cercos

1. Área Construida

- El área construida es de aproximadamente 39,700 m2, cuya estructura y


material empleado para su construcción de los ambientes es de diferente
tamaño y tipo, como estructuras de material noble, estructuras prefabricadas
de drywall, calaminon aluzinc o malla raschel sobre estructuras de cemento.
Respecto al Cerco Perimétrico, dispone de un pequeño sector con 16 metros
lineales de ladrillo con columnas de concreto armado, en aceptable estado de
conservación que corresponde al frontis de la instalación y garita de acceso
con una altura de 2.90metros, el mismo que en su parte superior no dispone de
alambre de púas u otro material, permitiendo ser franqueado con suma
facilidad. También existe un portón de metal de dos (02) puertas de
3.90metros.
En el perímetro (sector este) existe un cerco alámbrico de 280 metros lineales,
compuesto de una base de material noble y malla alámbrica de metal en su
estructura, tiene 3.15 metros de altura, asimismo, este cerco es de reciente
construcción (2021) y en la parte superior dispone de 3 líneas de alambre de
púas.
El Perímetro sector norte y parte del sector oeste está construido de postes de
madera con 6 líneas de alambres de púas en un tramo de 290metros, en
algunos tramos el alambre está cortado y en otros no existe, lo que representa
una seria amenaza a la seguridad.

2. Área no Construida

Él área sin construir de la Empresa Limones Piuranos S.A.C. tiene una dimensión
de 32,300 m2 que se compone de la siguiente forma, 62m2 de áreas verdes,
1,100m2 utilizados como reservorios y 25,000m2 en pistas, corredores, playas de
estacionamiento y avenidas.
Respecto del Cerco Perimétrico sin construcción de material noble u otro material
industrial, se dispone de 668metros lineales de cerco vivo del árbol acacia
macracantha o más conocido como faique, estos sectores del cerco vivo no son
continuos y están distribuidos de la manera siguiente: 196 metros lineales en el
sector noreste, 336metros lineales en el sector suroeste, y dos (02) sectores en el
frontis de la empresa (sur) de 40 y 96 metros lineales. Este cerco proporciona
seguridad en función de su profundidad y conservación, caso contrario el cerco se
descuida y se seca perderá altura, profundidad y en caso de incendio puede
propagarse con suma rapidez convirtiéndose en una seria amenaza a la seguridad
de las instalaciones del personal.

(b) Puertas y cerraduras de los diferentes ambientes

Todas las puertas de las Oficinas del Pabellón Administrativo, ambientes diversos,
aulas, cuadras y SSHH cuentan con sus respectivas chapas y candados, sin embargo
algunas chapas se encuentran malogradas y no cuentan con llaves. Asimismo existen
oficinas y ambientes del Estado Mayor que se ubican como ZONA “RESERVADO”,
cuyos duplicados de llaves se encuentran en el Tablero de Llaves.

(c) Control de Llaves

RESERVADO
RESERVADO
1. En la Oficina de la Sección Seguridad del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, se
encuentra instalado un Tablero de Llaves, donde se encuentran los duplicados de
llaves de las diferentes oficinas y ambientes, faltando de varios ambientes cuyas
cerraduras, chapas y/o candados están malogrados o han sido cambiados.

2. La sección Seguridad y CI (S-2), deja diariamente al Servicio de Día un sobre


cerrado conteniendo la llave de la Chapa del Tablero de Llaves, el mismo que sólo
será abierto con orden del señor Coronel Director, el Comandante Sub Director,
oficial de Seguridad y/o Capitán de Día, sólo en casos de emergencia.

3. Las llaves del almacén de armamento y Munición de los cargos del Colegio
Militar “Pedro Ruíz Gallo”, está a cargo del SO1 T/INFPEÑA JULCA Hoover,
encargado del almacén de armamento, un duplicado de las llaves son portadas por
el Capitán de Día.

(d) Alumbrado

La instalación del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, dispone de un sistema de


alumbrado eléctrico interno y perimétrico, cuya corriente viene del fluido eléctrico de
los postes de concreto armado de la conexión de la red principal, ubicado al frente de
la puerta de ingreso del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”:

1. Alumbrado interno

- Todas las oficinas, ambientes y pasadizos cuentan con fluorescentes,


existiendo en los patios y áreas verdes postes de concreto armado y postes
metálicos con sus respectivos focos en un total de catorce (14) postes de luz,
los cuales el cableado requiere renovación, por tiempo de vida útil, de
continuar así es un peligro latente de generar corto circuito y/o incendios.

- En algunas oficinas, ambientes y pasadizos, los tomacorrientes/interruptores,


se encuentran rotos y quemados por tiempo de uso, los cableados para
computadoras, internet y otros se encuentra sueltos, es necesario instalar
tubos de jebe para pisos.

2. Alumbrado Exterior

El sistema de alumbrado del cerco perimétrico funciona en base a dos (02)


circuitos, que son controlados desde el tablero general instalado en el ambiente
con el grupo electrógeno (llave general), ubicado a espaldas del kiosco de la
APAFA, contando en todo el cerco perimétrico con 38 postes para luz de material
de concreto armado instaladas, de los cuales 36 postes se encuentran inoperativos
a falta de focos y cable N° 8 de 2000 mts aprox.

3. Control de alumbrado

El Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, dispone de un grupo electrógeno que se


encuentra en PANNE ubicado en la parte posterior del kiosco de la APAFA,
donde se ubica la llave general para el encendido y apagado del fluido eléctrico
encontrándose la llave de la puerta de dicho ambiente a cargo del Servicio de Día.

En caso de emergencia, cuando se produce un apagón o corte del fluido eléctrico,


se procederá a llamar a la empresa ENOSA – PIURA al número telefónico N°
073-323432.

(e) Edificaciones

RESERVADO
RESERVADO
Las edificaciones construidas dentro de la instalación del Colegio Militar “Pedro Ruíz
Gallo”, son de material noble y se encuentra en aceptable estado de conservación,
ciñéndose al plano establecido de construcción de instalaciones, aprobado por la
Dirección Regional de Educación de Piura. Sin embargo por el tiempo de uso, las
inclemencias de la naturaleza y el mal regado de jardines o la mala ubicación de puntos
de agua, las partes inferiores de las edificaciones están agrietadas y salitradas,
presentando desprendimiento de concreto.

Otro de los casos álgidos son los techos de las edificaciones, que a pesar de contar con
sobre techo de calamina y de eternit, presentan filtraciones como producto de las
lluvias y por la acumulación de hojas y tallos de los árboles (PUYO).

Como producto del tiempo de uso, en los sectores de los SSHH del pabellón de aulas,
ex enfermería y oficina de odontología, se han desprendido pedazos de concreto,
siendo un peligro para el personal que transita por dichas zonas.

(3) Sistema de Vigilancia

(a) Mediante recomendaciones a la adopción de las Medidas de Seguridad de las


Instalaciones, por el reducido efectivo de Personal Militar, desde el mes de Marzo del
2011, se instaló un Servicio de Seguridad particular en el Colegio Militar “Pedro Ruíz
Gallo”, por consiguiente, a inicios del año se está convocando a licitación para la
contratación de la vigilancia en la instalación, en vista que la actual empresa ya
culmina su contrato de servicios.

(b) La composición del Servicio de Día, está cubierto de la siguiente manera:


1. Durante el día

- Una (01) persona de seguridad y vigilancia Privada, uno en la puerta de


ingreso y otro móvil al interior de la instalación de 0700 a 1500 hrs. después
de las 1500 hrs el puesto será cubierto por el Oficial de día hasta las 1900
hrs.

- Un (01) CAP de Día de servicio las 24 hrs.

- Dos (02) Oficiales de Día, de servicio las 24 hrs.

2. Durante la Noche

- Una (01) persona de seguridad y vigilancia privada en la puerta de ingreso


principal, desde las 1900 hasta la 0700 hrs. (*)

- Un (01) Capitán de Día de servicio las 2400 horas. (*)

- Un (01) Oficial de Día de servicio las 2400 horas (*)

- Dos personas de seguridad y vigilancia privada que cubren la seguridad


desde el PV -, 3. PV – 4, PV – 5 y PV – 6, desde las 1900 hasta las 0700 hrs.

(*) Realizarán rondas por turnos (1er, 2do y 3er turno).

(c) Control de identificación, Personal y Vehículos

1. Control de acceso de personas

- El control de ingreso y salida de todas las personas (Militares,


Administrativos, trabajadores, docentes, Familiares de los Cadetes,

RESERVADO
RESERVADO
Visitantes, Proveedores, etc.) es realizado por el personal de vigilantes
particulares, previa identificación con DNI y/o CIP vigentes, esa actividad se
realiza en coordinación con el servicio de Día, siendo verificado por la
Sección Seguridad.

- Para el control de asistencia del personal civil de la planta administrativa,


docente y servicios, se realiza mediante el uso de un Reloj Tarjetero,
instalado en la guardia de prevención, donde el personal marca su tarjeta al
momento de ingresar y salir, colocando las tarjetas de cada trabajador en el
tarjetero. Después de la hora de ingreso y un tiempo de tolerancia para el
ingreso de personal, el personal de seguridad entregará las tarjetas al Jefe de
la Sección de Personal para el control correspondiente.

- Actualmente por la propagación del virus se viene tomando la temperatura y


exigiendo el lavado de manos a todo el personal que ingresa a la instalación.

2. Control de Visitas

- El vigilante de servicio en la guardia de prevención, dispone de tarjetas para


las visitas del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, quienes a cambio de estas
dejarán su DNI u otro documento de identidad vigente, lo que facilita el
control y registro de visitas.

- El personal de vigilancia particular dispone de un cuaderno de “Registro de


Visitas”, donde anotará a todo el personal que visita la instalación del
Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”.

- Con la finalidad de detectar y/o neutralizar el ingreso de personas extrañas o


prohibidas a la instalación, en la guardia se debería tener legajos de personal
militar y civil dado de baja por medida disciplinaria, de Normas de CI, del
POV de Seguridad, sin embargo por tratarse de una Institución Educativa
Pública y por disponer de vigilancia particular es complicado el uso de estos
legajos.

3. Control de Vehículos

- El control de ingreso y salida de vehículos también es realizado por el


Personal de Seguridad Particular, previa identificación de sus documentos
personales y del vehículo para poder registrarlo en los legajos
correspondientes.

- Para un mejor control de los vehículos del Colegio y de propiedad del


personal Militar y civil, existe una playa de estacionamiento, distribuido de
la siguiente manera:

Playa de estacionamiento 01
Para los vehículos del personal de Oficiales, Técnicos y Suboficiales y
empleados de la Institución Educativa.

Playa de estacionamiento 02
Para las moto taxis, moto lineal y bicicletas del Personal de Técnicos y
Suboficiales y Empleados de la Institución.

- En la Guardia de Prevención se dispone de un Registro de Control de Salida


e Ingreso de vehículos.

RESERVADO
RESERVADO
- En cuanto a las normas y disposiciones referentes al control de ingreso y
salida de vehículos de la instalación del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”,
se encuentran en el legajo de CONSIGNAS del Servicio de Guardia.

- Esta actividad por déficit de personal Militar, es realizado por el personal de


Seguridad Particular, quien registra y controla el acceso.

(d) Acceso a Oficinas y Locales donde existe documentación y material Clasificado

En el interior de la instalación del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, se ubican


“ZONAS RESERVADAS”, donde se trabaja con documentos y material clasificado a
los cuales el acceso es limitado a determinado personal (empleados y cadetes), siendo
las siguientes Oficinas:
- Oficina del Señor Coronel Director
- Oficina del Señor Comandante Sub Director
- Oficina del Estado Mayor
- Oficina del S-2
- Mesa de Partes
- Almacén de Armamento
- Almacén General

(e) Control de Incendios

1 Sistema de Control de Incendios

En caso de que se produzca un incendio provocado, por causas naturales,


descuido del personal o premeditadamente, mediante actos de sabotaje; el
Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, dispone de un Plan de Contra Incendios, el
que será puesto en ejecución al producirse el incendio.

2 Medios disponibles para combatir Incendios

Para combatir incendios tipo “A”, “B” y “C” en forma inmediata se dispone de
ocho (08) extintores instalados de acuerdo al siguiente detalle:

CANT.
N/O EXTIN SECTOR DE UBICACION VENCIMIENTO
01 02 Oficina administrativa – 1er y 2do piso Operativo
02 01 Almacén General Operativo
03 01 Cocina y Proveeduría Operativo
04 01 Comedor Operativo
05 01 Aula de cómputo Operativo
06 01 Biblioteca Operativo
07 01 Guardia de Prevención Operativo
08 01 Almacén de armamento Operativo
09 01 Estado Mayor y Sala PRG Operativo

- También se ha podido detectar que no se dispone de extintores en lugares más


sensibles como son los talleres de servicios.

- El Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, cuenta con trece (13) cajones de arena
que se encuentran en buen estado de conservación, en caso de suscitarse un
incendio.

RESERVADO
RESERVADO
- Asimismo se dispone de un Tanque Elevado de agua de 60 m3 de capacidad con
su respectiva bomba (automática).

- El Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, dispone de un pozo de agua al interior de


la instalación, del cual se abastece agua propia para el consumo humano y otros,
debiendo ser purificado antes de consumirlo.

- En caso de producirse un incendio de mayor proporción se solicitará el apoyo de


la compañía de Bomberos N° 25 – Piura, llamando al teléfono N° 073-309999 ó
al 116.

- En caso de producirse un incendio, el Personal Militar, empleados y Cadetes


disponibles estarán en condiciones de utilizar en forma inmediata los medios
contra incendio existentes, para lo cual se debe organizar según el Plan Contra
Incendios del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”.

(f) Combustibles Utilizados

- Para el funcionamiento de la cocina se usa gas (GLP), así como para los
vehículos se utiliza gasolina, petróleo, lubricantes y carburantes.

- El Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, cuenta con ambientes dotados para
comedor de cadetes y contigua una cocina, donde se preparan alimentos y para
esto utilizan gas GLP, aceites, grasas de animal y vegetal, que son altamente
inflamables al contacto con el fuego y para controlar amagos de incendio
considerado tipo “K”, solo se cuenta con dos (02) extintores de carga PQS,
siendo necesario adicionar extintores con carga de Acetato de Potasio adecuado
especialmente para combatir este tipo de incendio en caso de producirse.

- En la cocina existen chimeneas tipo campana, a fin de evitar incendios en lo


futuro por acumulamiento de grasa, se debe realizar mantenimiento en forma
periódica, al no realizarse se convertiría en un riesgo latente contra la Seguridad
Militar.

(g) Revisiones Mecánicas

Al interior de las aulas existen ventiladores, equipos audiovisuales para la instrucción


de los Cadetes, los mismos que en forma permanente se encuentran enchufados a la
red eléctrica, ocasionando que éstos se recalienten por lo que podrían provocar
incendios, aunado a esto que los cableados de la red eléctrica en algunos ambientes
requieren la revisión y/o cambio por tiempo de vida útil.

5. SEGURIDAD DE PERSONAL

a. El Jefe de la Instalación del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, es el Crl Ing MATOS
VILLEGAS Juan Carlos, quien a partir del 02 de Enero 2021, ha sido designado por el
Comando del Ejército como Director del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”.

b. El Oficial de Seguridad del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo” es el CAP CAB HUAPAYA
LLANTOY Juan quien asumió sus funciones con fecha 01 de Enero 2021 y el Auxiliar de
Seguridad, es el Tco2 EP PACHERRES CHIROQUE Ángel Ernesto, quien asumió sus
funciones, con fecha Enero 2019.

c. La instalación del CM “PRG”, cuenta con señalización de evacuación, en caso de producirse


un sismo y/o terremoto, el mismo que requieren su renovación uno por estar expuesta a la luz
del sol y otros por deterioro por parte del personal de Cadetes.

RESERVADO
RESERVADO
e. El sistema de investigación del personal y otorgamiento de autorización de acceso a
material clasificado del personal de Oficiales, Técnicos y Suboficiales, empleados,
administrativo, Docentes y Cadetes, es efectuado por las Sección Seguridad, mediante la
solicitud de antecedentes al Btn Intg N° 511 y PNP – Piura y de la Plataforma
Interoperabilidad del Estado – Ejercito del Perú (PIDE).

(1) A todo el personal que labora en el Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo” se le realiza la
investigación Básica mediante el llenado de su Hoja de Datos Biográficos (HDB) e
Investigación Especial, según sea el caso.

(2) Del personal Militar y civil que labora con documentación clasificada o material
clasificado se le otorga una Autorización de Acceso a Material Clasificado, firmada por
el Crl Director del CM “PRG”, previa verificación de sus antecedentes.

(3) Se brinda instrucción de Seguridad, al Personal de Oficiales, Técnicos, Suboficiales,


Cadetes y Empleados que laboran en el Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, mediante
charlas, videos y casuísticas, donde se les informa y reitera las normas y disposiciones de
Seguridad Militar.

(5) Los campos que abarca mayormente la Instrucción de Contrainteligencia y se da mayor


énfasis, son los de Seguridad de Personal, Informaciones, Instalaciones y Armamento,
que son dadas al Personal Militar (OO, TCOS, SSOO y personal civil).

(6) El Oficial S-2 coordina con el S-3 (Instrucción), a fin de programar y formular las
Progresiones de Instrucción, sobre Seguridad y Contrainteligencia.

(9) En los talleres de soldadura y carpintería, existen equipos de soldadura, esmeril y sierra
eléctrica, los mismos que por el tiempo de uso se encuentran deteriorados sus accesorios
(tapas de protección y otros), así como con fallas técnicas siendo un riesgo latente para
el personal que manipula dichos equipos.

(10) En los pabellones de aulas, comedor de cadetes y otros ambientes, cuentan con puertas
de vidrio, los que son sensibles en su duración continuamente presentan rajaduras,
existen vidrios rotos de algunas ventanas de los laboratorios y oficinas administrativas.

6. SEGURIDAD DE LAS INFORMACIONES


a. Clasificación de la Información

(1) Por ser el Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”, un Centro Educativo de Nivel
Secundario y pertenecer al Ministerio de Educación, así como tener en su Planta
orgánica a Personal Militar que labora en el Estado Mayor y trabaja con
documentación Clasificada (formula, tramita y recibe), la clasificación de la
información, es de Carácter “RESERVADO”.

(2) La Sección de Seguridad S-2 y CI, según sus funciones, tiene la responsabilidad de
velar por la Seguridad de las Informaciones, Documentación y Material Clasificado
con que se trabaja, la cual es de carácter RESERVADO, CONFIDENCIAL y
SECRETO.

(3) Los sellos de clasificación (SECRETO, RESERVADO y CONFIDENCIAL), por


medidas de seguridad, se encuentran en la Sección de Seguridad (S-2) y a donde el
Personal Militar concurre a sellar documentos clasificados cuando sea necesario.

b. Almacenamiento del Material clasificado


Las Secciones S-1, S-2, S-3 y S-4, que trabajan y manipulan documentación clasificada,
guardan y protegen dicha documentación en forma separada en sus archivadores metálicos

RESERVADO
RESERVADO
que cuentan con chapas, candados, cerrojos y barras de seguridad, a fin de ofrecer la
correspondiente seguridad, sin embargo la oficina del Estado Mayor cuenta con una
ventana de vidrio de fácil manipulación para el acceso, el mismo que debería tener una
sobre ventana de metal.

c. Distribución
Por medidas de seguridad la documentación de carácter clasificado (RESERVADO,
CONFIDENCIAL y SECRETO) sólo es distribuidas a las Oficinas del EM, donde labora
personal militar, más no a las otras oficinas administrativas donde trabaja personal civil del
Ministerio de Educación, haciendo de conocimiento las disposiciones del Comando,
mediante memorándums y ordenes internas.

d. Trasporte de la Documentación
El transporte de la Documentación Militar (común y clasificada) y civil, debido a la falta de
PTSMV, es efectuado por el Empleado Civil Sr. Marco Arturo ADRIANZEN
BARRIENTOS, quien previa Investigación Básica y especial, se le ha otorgado la
autorización de Correspondencia, no habiéndose detectado hasta la fecha algún antecedente
contra la seguridad de las informaciones.

f. Destrucción
(1) La documentación clasificada que perdió su vigencia y que ha sido reemplazada por
otro documento es incinerada, mediante la formulación de un Acta de Incineración, así
como los borradores, calcos, papel usado, etc., son incinerados diariamente.
(2) Se cuenta con un incinerador construido a base de cilindro, el mismo que se viene
utilizando de acuerdo a normas establecidas.

7. RECOMENDACIONES
a. De carácter Inmediato

(1) Reparación y/o reforzamiento del alambrado de púas, en todo el entorno del cerco
perimétrico del Colegio Militar “Pedro Ruíz Gallo”.

(2) En el Almacén General, clasificar y organizar prendas, materiales y líquidos inflamables


por separados a fin de evitar sucesos lamentables.

(3) Adquisición de cuatro (02) extintores una con carga Co2 y tres (01) con carga de Acetato
de Potasio, para controlar incendios tipo “K”.

(4) Reparación y limpieza de techos para evitar filtraciones.

(5) Mantenimiento y resane de las paredes dañadas por el agua de lluvia o por el regado de
jardines.

b. De carácter Mediato

(1) Revisión y reparación de los postes de luz, que se encuentran en panne y la adquisición
de mil (1000) mts Aprox. de cable N° 8 para restablecer el alumbrado del cerco
perimétrico

(2) Reiterar al Gobierno Regional para continuar con la construcción del cerco perimétrico
de material noble de un área de 189,612.40 mts2 que faltan cercar.

(3) Reparación y/o adquisición de un grupo electrógeno que se encuentra en PANNE,


instalado en la parte posterior del kiosco de la APAFA.

(4) Reconstrucción general de los techos y viguetas de la ex enfermería (costado armeria),


SSHH, de las aulas, por encontrarse con desprendimiento de cemento.

RESERVADO
RESERVADO

(5) Realizar acciones legales contra las personas que han invadido los terrenos desde el año
2011, o en su defecto que la oficina de bienes patrimoniales y asesoría legal del colegio
Militar “Pedro Ruíz Gallo”, realicen los trámites correspondientes para definir la
situación final de los terrenos.

(6) Continuar las gestiones con el Gobierno Regional para que termine de formular el PIP,
para construir el Cerco Perimétrico faltante y reconstruir diferentes ambientes del
colegio que se encuentran deteriorados por tiempo de uso y daños causados por los
efectos climatológicos

…..…………………………….
ffggggggggggggggggg
Cap Cab
Oficial de Seguridad

ANEXO
Álbum fotográfico

ALBUM FOTOGRAFICO

ALAMBRADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL PERIMETRICO SE ENCUENTRA


EN MAL ESTADO

RESERVADO
RESERVADO

POSTES DE ALUMBRADO ELECTRICO DEL CERCO PERIMETRICO INOPERATIVOS

GRUPO ELECTROGENO SE ENCUENTRA INOPERATIVO

RESERVADO
RESERVADO

PAREDES DEL PERIMETRO DE LA INSTALACION RAJADAS

RESERVADO

También podría gustarte