Está en la página 1de 1

La teoría cuantitativa del dinero

Antiguas formulaciones, De las muchas teorías económicas, una de las mas antiguas es
la llamada “teoría cuantitativa del dinero”. En la época romana ya se encontraron
rudimentos de tal teoría; Sir William Petty se ocupaba de la velocidad de la circulación
del dinero en su libro Verbum sapiente en el año 1664: y David Hume hizo una
formulación clásica de la teoría cuantitativa en un ensayo en su libro Political discourse.
El enfoque del problema monetario afirma que el dinero constituye el centro del
problema del ingreso y la ocupación, se necesita dinero para comprar bienes y
servicios.
Los economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo, John Situart Mills y Alfred
Marshall pensaban que un sistema económico de mercado libre tendería normalmente
a equilibrarse por si mismo. Cuando hay abundante dinero disponible para gastarlo los
precios suben y si hay poco dinero el nivel de precios baja. Abundante dinero significa
inflación, y dinero escaso deflación.
Los economistas clásicos sabina que la inflación o deflación de los precios están
interrelacionadas con el nivel global de la actividad económica, que la crisis significa
desocupación y malos negocios y la inflación significa especulación, ocupación alta y el
desconcierto de las relaciones de producción.
Los clásicos consideraban el dinero como el centro del problema y de ahí se
concentraron en dos modelos analíticos: el modelo de la velocidad de las transacciones
y el modelo del saldo en efectivo. Ambos métodos constituyen las formulaciones mas
aceptadas, los cuales no presentan ningún conflicto fundamental, habiendo sido
expuestos el primero por Irving Fisher (1991), el segundo por Arthur C. Pigou (1917) y
Alfred Marshall (1932).
La teoría cuantitativa se ocupa de tres formas: Método de transacción, método de
saldos monetarios y la teoría neocuantitativa-con Milton Friedman y otros economistas
de la universidad de Chicago.
Opinión personal: la Teoría Cuantitativa mantiene que cuando el banco central
aumenta rápidamente la oferta monetaria el resultado es una elevada tasa de inflación.
Para ello, se define el concepto de “velocidad del dinero” que mide la velocidad a la
que el dinero circula (es decir, que cambia de manos). Busca explicar las causas de la
inflación y las variaciones de los precios.

También podría gustarte