Está en la página 1de 54

VALORACION

ADUANERA

Lic. Patricia Maldonado M.

1
CONTENIDO

Aspectos Generales
Métodos de valoración
Control del valor en aduanas
Ejercicios prácticos

2
PREAMBULO

Qué significa
Valoración Aduanera?
Proceso técnico (metodología) mediante el cual se
determina la base imponible de las mercancías
importadas, sobre la que se liquidan los tributos
aduaneros.

3
¿QUE ES EL “VALOR EN ADUANA”?

ES LA BASE IMPONIBLE
DE LOS DERECHOS
ARANCELARIOS
AD VALOREM

4
BASE NORMATIVA

1. Acuerdo internacional:

Acuerdo de aplicación del artículo VII del Acuerdo


General de Aranceles Aduaneros y Comercio GATT –
1994 (Acuerdo sobre Valoración de la OMC).

5
BASE NORMATIVA

2. Acuerdo subregional:
Los países miembros de la CAN son también de la OMC.
- Decisiones:
No. 379: Declaración Andina del Valor
No. 571: Valor en aduana de las merc. Imp.
- Resoluciones:
No. 846 modificada por la No. 1684; Reglamento
Comunitario de la Decisión 571 y No. 1828
No. 961 modificada por la No. 1156: Casos especiales de
valoración.
Nos. 1112-1137-1239-1379-1574-1952: Adopción de la
Declaración Andina del Valor

6
BASE NORMATIVA

3. Norma Nacional:
Aplicación del Valor OMC en Bolivia:
- Mediante Ley 1637 de 05/07/95, se aprueba y ratifica el Acta Final
de la Ronda Uruguay que crea la OMC e incorpora los resultados de
las Negociaciones Comerciales Multilaterales del GATT.
- Ley 1990 y Reglamento a la Ley (Títulos octavo)
- Reglamento Nacional de Valoración – 2002
- RD- 01-010-09 DE 21-05-09 que aprueba el formato e
instructivo de llenado de la DAV.
- RD-01-0198-18 de 23/’08/2018 que aprueba el instructivo de
llenado de las descripciones mínimas de la DAV y/o Formulario de
descripción de mercancías.
- RD-02-006-19 DE 26/03/2019 que aprueba el Procedimiento para la
Utilización de Precios de Referencia.
- RD-01-012-19 DE 26/03/2019 que aprueba el Procedimiento para la
Determinación del Valor en Aduana.

7
MÉTODOS DE VALORACIÓN
METODO PRINCIPAL
1. Método del valor de transacción de mercancías importadas

METODOS SUBSIDIARIOS
2. Método del valor de transacción de mercancías idénticas
3. Método del valor de transacción de mercancías similares
4. Método Deductivo
5. Método del valor reconstruido
6. Método del último recurso
9
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Artículo 1”

1. El valor en aduana de las mercancías importadas


será el valor de transacción, es decir, el precio
realmente pagado o por pagar por las mercancías
cuando éstas se venden para su exportación al país
de importación, ajustado de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 8.

10
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Artículo 1”

Artículo 1
(Acuerdo s.Valor OMC)

a. V. en A. = V.T.

b. V.T. = P.R.P.P. (P.T.) +


Ajustes

PAGOS PAGOS ART. 8. (+) N.INTERP.ART.1


DIRECTOS INDIRECTOS (-) Incot.

11
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de transacción

- un producto
VENTA

- un contrato de venta/factura

Un vendedor
- condiciones de embarque y de entrega

- condiciones de pago

Un comprador
- documentación requerida

- cobertura de seguro

12
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Artículo 1”

PRECIO REALMENTE PAGADO O POR PAGAR (PRPP)

PAGO TOTAL (P.T.) EFECTUADO O POR EFECTUAR POR


EL
COMPRADOR AL VENDEDOR O EN BENEFICIO
DEL VENDEDOR COMO CONDICION DE LA VENTA DE LAS
MERCANCIAS IMPORTADAS

DIRECTA O INDIRECTAMENTE

13
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Artículo 1”

PAGOS TOTALES (P.T.)

 PUEDE EXISTIR PAGOS DIFERENTES A LOS CONTENIDOS EN A


FACTURA COMERCIAL DEL VENDEDOR DE LAS MERCANCIAS

 PUEDEN RESULTAR DE UNO O MAS CONTRATOS O FACTURAS


DEL MISMO VENDEDOR

 PAGOS ANTICIPADOS.

14
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Artículo 1”

REDUCCIONES AL PRECIO (Descuentos)

SE ACEPTAN SI TODOS LOS COMPRADORS TIENEN LIBRE ACCESO


A LOS MISMOS Y SE BENEFICIAN REALMENTE DE ELLOS, SON
NEGOCIADOS ENTRE EL COMPRADOR Y EL VENDEDOR Y EL
VALOR DE TRANSACCION ES EL PRPP.

EN DESCUENTOS POR CANTIDAD DE SENTRA N CUENTA PARA LA


VALORACION LA CANTIDAD EN BAE A LA CUAL SE HA FIJADO EL
PRECIO UNITARIO DE LAS MERCANCIAS OBJETO DE VALORACION

DESCUENTOS RETROACTIVOS
15
c. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS
Método 1: Método del Valor de Transacción
“Artículo 1”

Requisitos:
1. Venta para la exportación con destino a Bolivia.
2. Acordado un precio real ---- pago.
3. Que se pueda documentar.
4. Cumplimiento de las 4 circunstancias exigidas en el
art. 1 del Acuerdo.
5. Si corresponde, el PRPP se pueda ajustar con base en datos
objetivos y cuantificables (Art. 8).
6. Conformes al contrato. (art 18)
7. Factura (requisitos)
8. Información contable conforme lo PCGA.
16
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Artículo 1”

(Requisito 4)

• NO HAY RESTRICCIONES A LA
CESION O UTILIZACION

• NINGUNA CONDICION O
CONTRAPRESTACION

Condiciones • NO REVIERTE PRODUCTO


ALGUNO DE LA REVENTA SALVO
CON ARREGLO AL ARTICULO 8

• NINGUNA VINCULACION SALVO


PARRAFO 2.

17
c. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS
Método 1: Método del Valor de Transacción
“Artículo 1”

(Requisito 7)

Av. Simon Bolivar 469


La Paz Bolivia

18
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”

19
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”

20
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”
a. Comisiones, envases y embalajes
(Art. 8.1)

AÑADIR AL PRECIO SI
CORREN A CARGO
DEL COMPRADOR

COMISIONES ENVASES O EMBALAJES

COMISIONES/CORRETAJE ENVASES O EMBALAJES EMBALAJES

Salvo comisiones Que forman un todo con Mano de obras


de compra las mercancías
21
Materiales
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”

a. Comisiones….
(Art. 8.1)

22
c. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS
Método 1: Método del Valor de Transacción
“Ajustes al artículo 8”

a. … Embalajes ….
(Art. 8.1)

23
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”

b. Prestaciones (Art. 8.1.)

AÑADIR SI

SUMINISTRADAS
POR EL SE UTILIZAN EN
COMPRADOR LA PRODUCCION

GRATUITAS

24
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”

b. Prestaciones (Art. 8.1.)

 Materiales, piezas y elementos, partes, artículos


incorporados a:

 Herramientas, matrices, moldes.... Utilizados en la


producción de:

 Materiales consumidos en la producción de:

 Ingenieria, creación, diseños, planos... Realizados fuera


del país de importac. necesarios para la producción de:

25
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”

c. Cánones y Derechos de Licencia (Art. 8.1.)

AÑADIR SI

RELACIONADOS
CON LAS CONDICION DE
MERCANCIAS VENTA
26
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Ajustes al artículo 8”

d. Producto de la reventa (Art. 8.1.)

AÑADIR

el valor de cualquier parte del producto de la


reventa, cesión o utilización posterior de las
merc., que revierta directa o indirectamente al
vendedor. Caracteristicas:
Pago por acuerdo contractual
Distinto de la transferencia de dividendos
Pagado directa o indirectamente al vendedor.
27
MÉTODOS DE VALORACIÓN

. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS


Método 1: Método del Valor de Transacción
“Ajustes al artículo 8”

Gastos de entrega (Art. 8.2)

a) LOS GASTOS DE TRANSPORTE DE LAS MERCANCIAS IMPORTADAS


HASTA EL PUERTO O LUGAR DE IMPORTACION + GASTOS
CONEXOS.

b) LOS GASTOS DE CARGA, DESCARGA Y MANIPULACION


OCASIONADOS POR EL TRANSPORTE DE LAS MERCANCIAS
IMPORTADAS HASTA EL PUERTO O LUGAR DE IMPORTACION.

c) EL COSTO DEL SEGURO.

28
MÉTODOS DE VALORACIÓN

Método 1: Método del Valor de Transacción


“Artículo 1.2”

VINCULACION
Entre comprador y el vendedor
AÑADIR SI......

INFLUENCIA EN EL PRECIO?

CIRCUNSTANCIAS VALORES
DE LA VENTA CRITERIO
29

29
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 1: Método del Valor de Transacción
CONCEPTOS QUE NO FORMAN PARTE DEL AVALOR EN ADUANAS - DEDUCCIONES

Artículo 33 de la Resolución 1684:

a) Construcción, armado, instalación, montaje, mantenimiento y asistencia técnica realizados después de la


importación en relación con las mercancías importadas, tales como, una instalación, maquinaria o equipo
industrial.

b) Derechos e Impuestos a la importación u otros impuestos pagaderos en el Territorio Aduanero Comunitario,


por la importación o la venta de la mercancía de que se trate.

c) Transporte, acarreos y seguro ocurridos con posterioridad a la llegada de la mercancía al lugar de


importación en el Territorio Aduanero Comunitario, así como los de almacenamiento temporal de las
mercancías, por razones inherentes al transporte, realizados después de la llegada al lugar de importación.

d) Gastos de descarga y manipulación en el lugar de importación en el Territorio Aduanero Comunitario, así


como los gastos pagados por sobrestadía de los buques en puerto del mismo territorio.

e) Los intereses incluidos en la factura comercial, devengados en virtud de un acuerdo de financiación,


concertado por el comprador y relativo a la compra de las mercancías importadas, siempre que concurran
las circunstancias previstas en la Decisión 3.1 del Comité de Valoración de la OMC. Cuando faltare alguna
de estas circunstancias, se considerará que la suma imputada a intereses forma parte del valor de
transacción.

30
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 1: Método del Valor de Transacción
CONCEPTOS QUE NO FORMAN PARTE DEL AVALOR EN ADUANAS - DEDUCCIONES

Artículo 33 de la Resolución 1684:


a) Las comisiones de compra.

b) Los derechos de reproducción en el Territorio Aduanero Comunitario de la mercancía importada.

c) Los pagos que efectúe el comprador, por el derecho de distribuir o de revender las mercancías
importadas, cuando tales pagos no constituyan una condición de la venta de esas mercancías para su
exportación a Territorio Aduanero Comunitario.

d) Las actividades realizadas por el comprador en el Territorio Aduanero Comunitario para comercializar
las mercancías importadas, publicidad, garantía, asistencia a ferias, etc., aunque se pueda estimar que
benefician al vendedor.

e) Los pagos por dividendos al vendedor en su calidad de accionista u otros conceptos que no guarden
relación con la mercancía importada.

f) Impuestos interiores exigibles, en el país de origen o de exportación, a las mercancías de que se trate,
siempre que se demuestre, a satisfacción de las autoridades aduaneras, que dichas mercancías han
sido o serán exoneradas de ese impuesto en beneficio del comprador.

g) En general, cualquier gasto por actividades que haya emprendido el comprador por su propia cuenta y
respecto de las cuales no deba realizarse ningún ajuste conforme a lo señalado en el artículo 18 de
31
este Reglamento y siempre que lo demuestre a satisfacción de las autoridades aduaneras.
DECLARACION ANDINA DEL VALOR

Instructivo de llenado
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/llenado-de-la-declaraci%C3%B3n-andina-del-valor-dav

32
DECLARACION ANDINA DEL VALOR

33
DECLARACION ANDINA DEL VALOR

Instructivo de llenado

34
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 2 y 3: Método del Valor de Transacción de mercancías
idénticas y similares
Para ambos métodos debe existir una base de datos de
Valores en Aduana establecidos con el Primer método

35

35
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 2: Método del Valor de Transacción de mercancías
idénticas

Artículo 2
(Acuerdo Valor OMC)

Artículo 2
1. a) Si el valor en aduana de las mercancías
importadas no puede determinarse con arreglo a lo
dispuesto en el artículo 1, el valor en aduana será el
valor de transacción de mercancías idénticas vendidas
para la exportación al mismo país de importación y
exportadas en el mismo momento que las mercancías
objeto de valoración, o en un momento aproximado.
VA2=VT(MI) + Aj.

36

36
c. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS
Método 2: Método del Valor de Transacción de Mercancías
idénticas

Artículo 2
(Acuerdo Valor OMC)

Definición de “mercancías idénticas”:

LAS QUE SEAN IGUALES EN TODO INCLUIDAS:


-SUS CARACTERISTICAS FISICAS,
-CALIDAD Y PRESTIGIO COMERCIAL,
-LAS PEQUENAS DIFERENCIA DE ASPECTO NO IMPIDEN QUE SE CONSIDEREN
COMO IDENTICAS LAS MERCANCIAS QUE EN TODO LO DEMAS SE AJUSTEN A LA
DEFINICION

Sólo se considerarán "mercancías idénticas " las producidas en el mismo país


que las mercancías objeto de valoración;
Sólo se tendrán en cuenta las mercancías producidas por una persona
diferente cuando no existan mercancías idénticas, producidas por la misma
persona que las mercancías objeto de valoración;
37

37
c. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS
Método 3: Método del Valor de Transacción de Mercancías
similares

Artículo 3
(Acuerdo Valor OMC)

 Artículo 3
1. a) Si el valor en aduana de las mercancías
importadas no puede determinarse con arreglo a lo
dispuesto en los artículos 1 y 2, el valor en aduana
será el valor de transacción de mercancías similares
vendidas para la exportación al mismo país de
importación y exportadas en el mismo momento que
las mercancías objeto de valoración, o en un
momento aproximado.
VA3=VT(MS) + Aj.

38

38
c. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS
Método 3: Método del Valor de Transacción de Mercancías
similares

Artículo 3
(Acuerdo Valor OMC)

Definición de “mercancías similares”:

LAS QUE AUNQUE NO SEAN IGUALES EN TODO, TIENEN:


 CARACTERISTICAS Y COMPOSICION SEMEJANTES,
 CUMPLEN LAS MISMAS FUNCIONES,
 COMERCIALMENTE INTERCAMBIABLES

PARA DETERMINAR SI LAS MERCANCIAS SON SIMILARES HABRAN DE CONSIDERARSE, ENTRE OTROS FACTORES SU CALIDAD,
SU PRESTIGIO COMERCIAL Y LA EXISTENCIA DE UNA MARCA COMERCIAL
Sólo se considerarán "mercancías similares" las producidas en el mismo país que las mercancías objeto de valoración;
Sólo se tendrán en cuenta las mercancías producidas por una persona diferente cuando no existan mercancías similares,
producidas por la misma persona que las mercancías objeto de valoración;

39

39
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 4: Método deductivo

Artículo 5
(Acuerdo Valor OMC)

1. a) Si las mercancías importadas, u otras idénticas o similares


importadas, se venden en el país de importación en el mismo
estado en que son importadas, el valor en aduana determinado
según el presente artículo se basará en el precio unitario a que
se venda en esas condiciones la mayor cantidad total de las
mercancías importadas o de otras mercancías importadas que
sean idénticas o similares a ellas, en el momento de la
importación de las mercancías objeto de valoración, o en un
momento aproximado, a personas que no estén vinculadas con
aquellas a las que compren dichas mercancías, con las
siguientes deducciones:

40

40
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 4: Método deductivo

Artículo 5
(Acuerdo Valor OMC)

i) las comisiones pagadas o convenidas usualmente, o los suplementos por


beneficios y gastos generales cargados habitualmente, en relación con las
ventas en dicho país de mercancías importadas de la misma especie o
clase;
ii)los gastos habituales de transporte y de seguros, así como los gastos
conexos en que se incurra en el país importador;
iii)cuando proceda, los costos y gastos a que se refiere el párrafo 2 del
artículo 8; y
iv) los derechos de aduana y otros gravámenes nacionales pagaderos en el
país importador por la importación o venta de las mercancías.

41

41
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 4: Método deductivo

Artículo 5
(Acuerdo Valor OMC)

VALOR EN ADUANA = PRECIO UNITARIO (MI o MS)


(-) BENEFICIOS Y GASTOS GENERALES
(-) GASTOS DE TRANSPORTE
(-) GASTOS DE SEGURO Y GASTOS CONEXOS
(-) GASTOS POR IMPORTACIÓN

42

42
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 5: Método reconstruido

Artículo 6
(Acuerdo Valor OMC)

1. El valor en aduana de las mercancías importadas determinado según el


presente artículo se basará en un valor reconstruido. El valor reconstruido será
igual a la suma de los siguientes elementos:
a) el costo o valor de los materiales y de la fabricación u otras operaciones
efectuadas para producir las mercancías importadas;
b) una cantidad por concepto de beneficios y gastos generales igual a la que
suele añadirse tratándose de ventas de mercancías de la misma especie o clase
que las mercancías objeto de la valoración efectuadas por productores del país
de exportación en operaciones de exportación al país de importación;
c) el costo o valor de todos los demás gastos que deban tenerse en cuenta para
aplicar la opción de valoración elegida por el Miembro en virtud del párrafo 2 del
artículo 8.

43

43
c. MARCO TEORICO DEL VALOR EN ADUANAS
Método 5: Método reconstruido

Artículo 6
(Acuerdo Valor OMC)

VALOR EN ADUANA=

COSTO DE PRODUCCION DE LAS MERCANCIAS IMPORTADAS


+
UTILIDAD Y GASTOS GENERALES
+
GASTOS DE TRANSPORTE Y SEGURO

44

44
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 6: Método del último recurso

Artículo 7
(Acuerdo Valor OMC)

Si el valor en aduana de las mercancías importadas


no puede determinarse con arreglo a lo dispuesto en
los artículos 1 a 6 inclusive, dicho valor se
determinará según criterios razonables.
VA(6) = Valor en base a métodos flexibilizados. De
no ser posible; el valor determinado en base a
criterios razonables.

45

45
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 6: Método del último recurso

Artículo 7
(Acuerdo Valor OMC)

2. El valor en aduana determinado según el presente artículo no se basará en:


a) el precio de venta en el país de importación de mercancías producidas en dicho país;
b) un sistema que prevea la aceptación, a efectos de valoración en aduana, del más alto de dos
valores posibles;
c) el precio de mercancías en el mercado nacional del país exportador;
d)un costo de producción distinto de los valores reconstruidos que se hayan determinado para
mercancías idénticas o similares de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6;
e) el precio de mercancías vendidas para exportación a un país distinto del país de importación;
f) valores en aduana mínimos;
g) valores arbitrarios o ficticios.

46

46
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Método 6: Método del último recurso

Artículo 7
(Acuerdo Valor OMC)

 • Determinación del valor según criterios razonables


 • Flexibilidad de los anteriores métodos.

47

47
CONTROL DEL VALOR EN ADUANA
Duda razonable al valor en aduanas

La ADMINISTRACION ADUANERA EJERCE SU LABOR DE CONTROL DE LA


DECLARACION DEL VALOR:
DECISION 6.1: DUDAS RAZONABLES

Presentada una declaración y Aduana tenga motivos


para DUDAR de la veracidad o exactitud de los datos
o documentos presentados como prueba de esa
Declaración

Podrá pedir al Importador proporcione una


EXPLICACION COMPLEMENTARIA así como
documentos u otras pruebas que acrediten que el
valor declarado representa la cantidad total
realmente pagado o por pagar por las mercancías
importadas, ajustado al Art. 8

48

48
CONTROL DEL VALOR EN ADUANA
Factores de riesgo

Artículo 49. Factores de riesgo.


Discrepancias respecto a los siguientes aspectos, entre otros:
a) Precios ostensiblemente bajos.
b) Pagos indirectos.
c) Vinculación entre el comprador y el vendedor.
d) Prestaciones, de manera especial las relativas a bienes intangibles o
servicios.
e) Pagos de cánones por el uso de derechos de propiedad intelectual
especificados en el artículo 26 de este Reglamento.
f) Inexactitud en la declaración de los gastos inherentes a la venta y a
la entrega de las mercancías.

49

49
CONTROL DEL VALOR EN ADUANA
Factores de riesgo

e) Pagos de cánones por el uso de derechos de propiedad intelectual especificados


en el artículo 26 de este Reglamento.
f) Inexactitud en la declaración de los gastos inherentes a la venta y a la entrega
de las mercancías.
g) Facturas presumiblemente falsas o inexactas.
h) Doble facturación
i) Falta de correspondencia entre la declaración de aduana y la del valor y de
éstas frente a los respectivos documentos soporte.
j) Inexactitud en el llenado de las casillas de la Declaración Andina del Valor.
k) Descripción incompleta o imprecisa de las mercancías.
l) Valores declarados para una mercancía importada al Territorio Aduanero
Comunitario, sensiblemente menores al de otra mercancía idéntica o similar
importada del mismo país de origen.

50

50
CONTROL DEL VALOR EN ADUANA
Factores de riesgo

m) Valores declarados para mercancías provenientes de


zona franca o zona aduanera especial, iguales o
menores al valor de ingreso a dichas zonas de las
mismas mercancías o de otra idéntica o similar del
mismo país de origen.
n) Valores declarados para una mercancía importada al
Territorio Aduanero Comunitario, sensiblemente
menores al de otra mercancía idéntica o similar
importada en otro país, desde un mismo país de origen
o) Mercancías provenientes de zona franca o zona
aduanera especial.
p) Niveles anormales de descuento.
51

q) Tipo de Mercancía.
51
CONTROL DEL VALOR EN ADUANA
DOCUMENTOS PROBATORIOS
Art. 54 Res. 1684

52

52
CONTROL DEL VALOR EN ADUANA
PRECIOS DE REFERENCIA
Art. 55 Res. 1684

• CORRESPONDER A INFORMACIÓN DEL MERCADO INTENACIONAL EN UN


PERÍODO DETERMINADO.

• NO CONTRARIAR LAS PROHIBICIONES RESPECTIVAS.

• TOMARSE CON CARÁCTER INDICATIVO.

• BASE DE PARTIDA PARA EL ULTIDO MÉTODO.

• CONSIDERAR MERCANCÍAS IDÉNTICAS O SIMILARES (MISMO PAIS O


DIFERENTES).

• VIGENTES EN EL MISMO MOMENTO O MOMENTO APROXIMADO O


ACTUALIZADAS.
53

53
Fin de la presentación.

54

54

También podría gustarte