Historia - Imprimir

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

MÓDULO DIDÁCTICO N°2

Tercero básico
Prof. Thania Mella Alfaro

Mayo del 2021

1
Querido estudiante:

El presente módulo didáctico ha sido diseñado para trabajar contenidos mediante distintas actividades
que te ayudaran en la construcción de tu aprendizaje.
De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio que debes desarrollar en
conjunto con tu profesor en las clases online y/o presenciales para enriquecer tus conocimientos.
Con el fin de que logres distinguir las zonas climáticas de la tierra y logres diferenciar a cada una en
relación a sus características particulares.

Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta.


Atentamente Thania
Mella Alfaro

Objetivo de aprendizaje (OA 08)

Nombre del estudiante

2
Clase
Objetivo de aprendizaje: nº1
Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del
mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse
en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes
estrategias para habitarlos.
Habilidades: Conocer, comprender

Recordemos….
Hoy aprenderemos a identificar las
principales zonas climáticas del mundo.

Zonas climáticas
e presenta un clima predominante, el cual está determinado por su temperatura, precipitaciones, vientos, vegetación, relieve, en

Material de apoyo: observaremos un video educativo


En este video se diferencian claramente las líneas invisibles de la tierra como la línea del ecuador, los tópicos
y los círculos polares.

Tema del video Zonas climáticas de la tierra


Duración: 2:29

3
Zonas climáticas

Los trópicos, los círculos polares y la línea del ecuador no solo nos permiten ubicar lugares en la Tierra.
También nos ayudan a comprender por qué existen diferentes tipos de clima en nuestro planeta.
Como sabes, la Tierra gira alrededor del Sol. Este movimiento, llamado traslación, sumado a la forma del
planeta, produce que la luz y el calor del Sol lleguen a la superficie terrestre de manera directa, o bien con
diferente grado de inclinación.
Esto da origen a distintas zonas climáticas.

En cada zona climática podemos encontrar distintos tipos de climas. Esto se explica por la influencia de
factores como la circulación de los vientos, la altura de un lugar o la distancia a la que esté del mar.
Para complementar la información anterior, observa las páginas 32 y 33 del texto del estudiante y realiza las preguntas de forma

4
¡Experiencias de aprendizajes en tu cuaderno de la asignatura!

1. Pinta con color azul la zona fría, la templada verde y la cálida anaranjada, en el siguiente
planisferio.

2. Completa el siguiente cuadro:

3. ¿Qué relación existe entre las características del clima de tu región o localidad y la zona climática
en la que se encuentra?

5
Parafinalizar,respondelassiguientes preguntas:
¿Qué contenido fue el que más te gustó?
¿En qué contexto de la vida cotidiana te serviría saber de las zonas climáticas?
¿Cómo te es más fácil aprender, con videos, lecturas o trabajos?

Autoevaluación

Indicadores

Puse toda mi atención en la


lección.
Escuché con respeto a mis
compañeras y compañeros
Tuve una actitud positiva para
aprender.
Llegue puntual a la clase.
Conozco la temperatura del
Ecuador.
Podría referirme a la zona
templada de la tierra

6
Clase
Objetivo de aprendizaje: Identificar y ubicar nº2
en mapas las principales zonas climáticas del
mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse
en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes
estrategias para habitarlos.

Habilidades: Aplicar, definir

Recordemos…
En la clase anterior aprendimos las zonas
climáticas del mundo. Hoy trabajaremos de
forma específica en la zona cálida.

La zona cálida
En la zona cálida, los rayos solares llegan a la superficie terrestre de
manera directa durante todo el año. Por ello, los climas presentan altas
temperaturas y, en algunos casos, abundantes precipitaciones.

Material de apoyo: observaremos un video educativo


En el video se distinguen las características de la zona cálida, su ubicación y paisajes que podemos encontrar en esta
parte del mundo.

Tema del video Zona cálida Duración: 7:52

7
Para complementar la información anterior, observa las páginas 38 y 39 del texto del estudiante y realiza las preguntas de forma or

8
¿Cómo viven las personas en la zona cálida?

En las selvas, las viviendas y el vestuario de las personas deben adaptarse al calor y la humedad. En ellas
habitan diferentes comunidades que aprovechan los recursos que allí se encuentran, cazando, pescando y
recolectando alimentos.

En los desiertos de África y Asia, viven distintas comunidades nómadas adaptadas al rigor del clima. El
desarrollo tecnológico también ha posibilitado que en estas zonas secas existan ciudades y hasta zonas de
cultivo, como en Atacama.

¡Experiencias de aprendizajes en tu cuaderno de la asignatura!

1. Señala una característica de cada uno de estos tipos de clima.

2. ¿A qué tipo de clima asocias este paisaje?

3. Si tuvieras que viajar al lugar que muestra la imagen, ¿qué vestuario deberías llevar?

9
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

¿Qué paisajes podemos encontrar en la zona cálida del planeta?


¿Con que situaciones de la vida cotidiana podemos relacionar el contenido de hoy?
¿Fue interesante aprender este contenido?

Autoevaluación

Indicadores

Logré reconocer las


características de la zona
cálida.
Logré describir la selva.
Respeto los turnos para
hablar.
En clases estoy atento a las
explicaciones.
Muestro interés por seguir
aprendiendo.
Realizo preguntas claras y
oportunas.

10
Clase
Objetivo de aprendizaje: Identificar y ubicar nº3
en mapas las principales zonas climáticas del
mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse
en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes
estrategias para habitarlos.
Habilidades: Comprender y explicar

Recordemos…

En la clase anterior aprendimos sobre la zona


cálida. Hoy trabajaremos las zonas templadas.

Las zonas templadas


Están localizadas entre los trópicos y los círculos polares. Se caracterizan por la clara diferenciación de las estaciones d

Material de apoyo: observaremos un video educativo


Este video habla de las características de la zona templada y de los paisajes que encontramos ahí.

Tema del video Zona templada Duración: 8:52

11
Para complementar la información anterior, observa las páginas 40 y 41 del texto del estudiante y realiza las preguntas de form

12
¿Cómo viven las personas en las
zonas templadas?

En estas zonas se concentra la mayor cantidad


de la población mundial, porque las
temperaturas moderadas con estaciones
diferenciadas favorecen el asentamiento de
población. Las condiciones de los climas y la
vegetación permiten el desarrollo de actividades
agropecuarias y facilitan el asentamiento de las
personas en pueblos y ciudades.

¡Experiencias de aprendizajes en tu cuaderno de la asignatura!

1. Señala una diferencia y una semejanza entre el clima continental y el oceánico.

2. Anota el tipo de clima con el que se relaciona cada imagen. Fundamenta tu respuesta.

13
3. Explica por qué la mayoría de la población mundial vive en las zonas templadas.

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:


¿Qué fue lo que más te gusto de lo visto en clases?
¿Con que situaciones de la vida cotidiana podemos relacionar el contenido de hoy?
¿Cuál es el clima de Chile?

Autoevaluación

Indicadores

Estuve atenta/o en clases.


Participe en clases.
Tuve una actitud positiva para
aprender.
Le doy la importancia que
tiene el aprender este
contenido.
Se ubicar la zona templada en el
planisferio.
Reconozco el clima ecuatorial

14
Clase
Objetivo de aprendizaje: nº4
Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del
mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse
en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes
estrategias para habitarlos.
Habilidades: Comprender

Recordemos y aprendamos…

En la clase anterior aprendimos sobre la zona


templada. Hoy trabajaremos la zona fría y sus
características.

Actualmente, el calentamiento global ha irrumpido en los polos derritiendo los hielos por el aumento de la temperatur

Material de apoyo: observaremos un video educativo.


En el video podemos apreciar los paisajes de la zona fría y sus características.

Para entender mejor observa este video. Zona fría


Duración: 7:14

15
Las zonas frías

Las zonas frías se localizan entre los círculos


polares y los polos norte y sur. El frío es el
factor dominante del clima polar, con
temperaturas que en el año promedian los 10º
bajo cero, es decir, bajo el punto en el que el
agua se congela.
Los inviernos son largos y muy fríos, con muy
pocas horas de luz solar; en cambio, los
veranos son cortos, con temperaturas menos
frías y con muchas horas de luz.
Las precipitaciones en estas zonas son en forma de nieve. La vegetación típica es la tundra, formada por
musgos, líquenes, hierbas y arbustos enanos.
En estas zonas las personas han debido adaptarse al frío, la nieve y, en los inviernos, a la falta de luz solar
durante muchas horas. Por ello, vive muy poca población.

El clima de montaña

Pese a que gran parte de las montañas no están


localizadas en las zonas polares, sus cumbres
más altas presentan un clima frío. Esto se explica
porque la temperatura baja con la altitud, de modo
que en las altas cumbres de las montañas existe
nieve y hace mucho frío. En las cordilleras de las
zonas templadas, los inviernos son más intensos y
fríos. En cambio, en las altas montañas de las zonas
cálidas, las temperaturas no
descienden tanto. Las
precipitaciones son mayormente en forma de lluvia, aunque en algunas regiones predomina la nieve.

Para complementar la información anterior, observa las páginas 42 y 43 del texto del estudiante y realiza las preguntas de forma o

16
¡Experiencias de aprendizajes en tu cuaderno de ciencias naturales!
Lee la siguiente noticia y responde las preguntas.

1. Marca con una las características que correspondan a un clima polar.

Temperaturas promedio de 10º bajo cero. Veranos cortos y fríos.


Vegetación de bosques de pino. Inviernos con intensas lluvias.

2. ¿Por qué en las altas montañas el clima es frío?

3. Imagina que viajas a la cumbre de una alta montaña. Crea un relato en que describas las condiciones
del clima que encontrarías, el paisaje que verías y lo que necesitarías llevar en tu mochila.

17
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
¿Qué fue lo que más te gusto aprender en esta sesión?
Relaciona el contenido aprendido el día de hoy con alguna actividad que realices a diario.
¿Qué particularidad tiene la zona fría?

Indicadores

Reconozco que son los


esquimales.
Logré comprender cómo
funciona la temperatura.
Realizo las actividades en el
tiempo estimado.
Respete mi turno para opinar.
Me comprometo con el trabajo
asignado.
Participo en clases y pregunto
cuando tengo dudas.

18

También podría gustarte