Está en la página 1de 9

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

SEGUNDO CICLO

ión Primaria
4to. CUADERNILLO DE
ACTIVIDADES

MATEMÁTICA - CUARTO GRADO

TÉCNICOS RESPONSABLES:

PROF. ELVIRA MOYANO

PROF. MARCELO ZÁRATE

Corrección y revisión:

PROF. SILVIA ROXANA


PERALTA

¡¡¡Anímate a recorrer estas páginas


con mucha alegría y desafiarte ante
nuevos conocimientos!!!
LA MAGIA TE ESPERA… Fecha: JULIO-AGOSTO DEL 2020

1
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

Actividad 1

ión Primaria
¡ATENCIÓN!
La lectura de planos es muy importante
en varios aspectos de la vida y tiene
como fundamento, las construcciones
geométricas. En ésta actividad podrás
¡UNA GRAN AYUDITA!
experimentar con este tipo de
construcciones. Los números pares van de dos en dos es decir
2; 4; 6,,, etc. en cambio son impares los
números que no son pares por ej. 1; 3; 5; 7
..etc. por otro lado rectas paralelas son
aquellas que van a la par como las vías de un
tren, es decir que si las proyectas no se cortan
ni se cruzan y las rectas perpendiculares si se
cruzan formando ángulos rectos como en
una cruz.

A
AV. EL CHACHO
cerro

¡AHORA TU!

Este es el plano de una ciudad, asignen números pares a todas las calles
perpendiculares a la avenida El Chacho (comenzando desde arriba). En cambio a las
calles paralelas a la misma Av. El Chacho, asignen números impares (comenzando desde
Este es el plano de una ciudad, asignen números pares a todas las calles
la derecha)
perpendiculares a la avenida El Chacho (comenzando desde arriba). En cambio a las calles
paralelasDescriban
a la misma Av. El
un camino Chacho
para ir desdeasignen
el punto números impares
A hacia el punto B por(comenzando
cuatro calles desde la
derecha) distintas.
Describan un camino para ir desde el punto A hacia el punto B por cuatro calles distintas.
¿Hay una sola posibilidad? ¿Por qué?
2
¿A cuántas cuadras de distancia está el punto A del punto B?
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

¿Hay una sola posibilidad? ¿Por qué?


¿A cuántas cuadras de distancia está el punto A del punto B?

Actividad 2
ión Primaria

¡NO OLVIDEMOS!

Desde años anteriores viste algunas figuras geométricas como el


rectángulo. Te invitamos a que completes y comentes la siguiente
construcción. Para ello necesitarás recordar que un segmento es en
este caso cada uno de los lados del rectángulo. También que los
cuatro ángulos deben ser ángulos rectos. Podrías usar el ángulo
recto que tiene una escuadra.

¡PUEDES PEDIR AYUDA A UN


MAYOR!
Los segmentos dibujados son
perpendiculares. Completen el dibujo
para obtener un rectángulo. Anoten
cómo lo hicieron.

3
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

Actividad 3
¡USANDO LOS UTILES GEOMÉTRICOS!
Para construir la siguiente figura geométrica seguirás
ión Primaria
usando la escuadra. Necesitarás seguramente recordar que
un cuadrado tiene que cumplir dos requisitos. Tienen los
cuatro ángulos rectos y los cuatro lados iguales. Por ello
necesitarás luego medir sus lados para comprobarlos.

Este segmento es el lado de un


cuadrado. Construyan el cuadrado
usando solo escuadra y regla.

¡TU PUEDES!

Actividad 4
¡AHORA CON MUCHA PACIENCIA!
Actividad 4
La copia de una construcción geométrica te ayudará a analizar detenidamente,
seleccionar una forma que te sea conveniente y ser detallista para lograr
mayor fidelidad. Con las herramientas que ya tienes podrás lograrlo. Usa goma
y lápiz negro. Borra y rehace las veces que necesites. La redacción de
instrucciones colaborará en la fijación de los procesos que empleaste para el
copiado
Observa el dibujo que
aparece a continuación.
Cópialo en tu cuaderno
usando útiles
geométricos. Redacta las
instrucciones de cómo lo
hiciste
4
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

Actividad 5
¡LO MEJOR ES JUGAR!
El juego es una parte fundamental en el área de matemática, no solo porque es
ión Primaria
entretenido sino porque desarrolla habilidades sociales, la organización de
estrategias y el gusto por la Geometría, en este caso. El Tangram es un juego chino
muy antiguo cuyo nombre significa tabla de la sabiduría. El rompecabezas consta
de siete piezas de figuras geométricas que entre todas forman un cuadrado.

Traza un cuadrado de 12 centímetros de


lado en cartulina o cartón. Copia y recorta
las divisiones del Tangram que se muestra.
Ten en cuenta que se trata de marcar los
puntos medios de los lados. Nombra y usa
las siete piezas para armar una figura a tu
elección que dibujarás en el cuaderno.

Actividad 6
¡AHORA A PENSAR… PUEDE AYUDARTE UNA PERSONA MAYOR!
Con las mismas piezas del Tangram podrás seguir jugando pero ahora te damos dos figuras un
poquito más complejas. Ten en cuenta que para cada una de las figuras se usan las siete piezas.
Luego de terminar las figuras, debes dibujar en tu cuaderno la disposición de cada pieza.

Arma cada una de las


figuras que se muestran
a continuación. Dibuja
en el cuaderno cómo
encastran las piezas del
rompecabezas.

5
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Figura 1 Figura 2

Actividad 7
Siempre es importante conocer cuánto aprendiste.
Esta actividad te ayudará a identificar aquello que
pudiste comprender y también las dudas que aún
¡ YA FALTA POCO ! quedan, para que puedas comentarle al docente y
éste las aclare. ¡Recuerda que debes responderlas!
solo!

1. ¿Qué actividad te gustó más? ¿Por qué?


2. ¿Hubo alguna actividad que no pudistes hacerla o te resulto difícil? ¿Por qué?
3. ¿Cómo te gustaría que fuesen las actividades? (con dibujos, tablas, gráficos,
más enunciados u otros)
4. ¿Crees que es importante aprender éstos conocimientos matemáticos? ¿Por
qué? ¿Cómo te diste cuenta de eso?
5. ¿Cómo crees que podemos mejorar nuestra forma de aprender?

6
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

Actividad 8
¡LLEGO EL FINAL!
ión Primaria
Para mostrar lo que aprendiste, y
después de estudiar y revisarlas,
deberías poder terminarlas. Si ves que no
puedes, vuelve a revisar las actividades
anteriores con mayor análisis. Te
invitamos a resolver y demostrar lo que
aprendiste.

a) Copia la figura usando solo regla y escuadra.

7
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

b) ¿Es correcto lo que dice este compañero? Si estás de acuerdo o


ión no, explica por qué.
Primaria
Dibújalo en tu cuaderno.

c) Dibuja un cuadrado de 4 centímetros de lado


Pinta de color rojo dos lados paralelos de éste cuadrado.
Pinta de color azul los otros dos lados (que no son rojos)

d) Considerando la figura dibujada en el punto c), completa la línea


de… (Puntos) con la palabra PERPENDICULARES o PARALELOS y
explica por qué.

Los lados de color azul son…………………………..entre sí, porque_ _ _ _


_____

Los lados de color azul son…………………………….con respecto a los


lados de color rojo, porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Los lados de color rojo son …………………………… con respecto a los


lados de color azul, porque_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¡FELICITACIONES
EL APRENDIZAJE ES UN TESORO POR CUMPLIR CON
QUE SEGUIRA A SU DUEÑO A ESTE DESAFÍO!
TODAS PARTES!!!

8
Secretaría de Gestión Educativa
Dirección General de Educación Primaria

ORIENTACIONES

EJE 2 :ión Primaria Y MEDIDA


GEOMETRIA

SUB-EJE: FIGURAS GEOMETRICAS

El estudio de las figuras geométricas viene dado desde el Primer Ciclo pero en
cuarto grado se avanza hacia el análisis de sus propiedades; y condiciones para su
construcción, la importancia del Paralelismo y la Perpendicularidad. Así podremos
diferenciar las distintas figuras entre si y por otro lado los diferentes elementos que
encontraremos en cada una de ellas. Se comienza con la argumentación de las
conclusiones a las que se arriban, siendo cada vez menos empírica o experimental para
hacer validaciones usando las propiedades estudiadas.
El propósito de esta propuesta de trabajo es Propiciar la resolución de distintos tipos
de problemas que demanden comunicar, copiar y construir figuras geométricas
poniendo en funcionamiento propiedades de sus elementos (ángulos, lados,
diagonales) de las mismas. Y mediante la resolución de las actividades propuestas, poder
lograr el “Reconocer y diferenciar lados paralelos y lados perpendiculares, en la
construcción de figuras geométricas” como así también “Reconocer figuras a partir de
otras en la composición y descomposición del Tangram como así también en su
construcción”.
Luego de haber realizado todo el trayecto de esta propuesta seguramente cada alumno
habrá conseguido un importante indicador de logro dando muestra de que “Reconoce,
describe, copia (en papel cuadriculado y con distintas herramientas geométricas),
compara triángulos y cuadriláteros teniendo en cuenta la longitud de los lados y/o la
amplitud de los ángulos”.

Bibliografía

o Diseño Curricular Provincial- Segundo Ciclo.


o Notas para la Enseñanza – Ministerio de Educación.
o MATI matica 4 – Edit. Tinta Fresca.
o Aventura matemática 4- Edit. Aique.
o Matemática en acción 4- Edit. A-Z.

También podría gustarte