Apuntes Ud2

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

UNIDAD 2

Organización del comercio


internacional. Pilares y
barreras económicas y
comerciales
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

Contenidos
2.1. La Organización Mundial del Comercio
2.2. La integración de bloques económicos
2.3. Aspectos de un gran bloque económico: la Unión Europea
2.7. Cómo afrontar las barreras económicas y comerciales desde la Unión Europea
2.4. La aduana, institución que obstaculiza los intercambios comerciales
2.5. Las barreras al comercio internacional
2.6. La inspección del SOIVRE, un ejemplo de la barrera administrativa española

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

Figura 2.1. La Organización Mundial del Comercio es la única organización


internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Fuente: https://www.wto.org.

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

2.1. La Organización Mundial del Comercio


PRINCIPIOS 1. No discriminar

2. Ser más abierto

3. Ser previsible y transparente

4. Ser más competitivo

5. Ser más beneficioso para los países en desarrollo

6. Proteger el medioambiente

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

2.2. La integración de bloques económicos

La integración de bloques económicos consiste en agrupar


un conjunto de países con el objetivo de ir eliminando
barreras comerciales y económicas entre ellos.

Los bloques económicos y comerciales pueden


clasificarse en función de su nivel de integración:

Zona de libre Unión


comercio arancelaria

Unión Unión política


aduanera y económica
© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

Tabla 2.1. División continental de los bloques de economía y comercio

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

2.3. Aspectos de un gran bloque económico: la Unión Europea

La Unión Europea es el mayor


bloque comercial del mundo.
Es la primera exportadora
mundial de productos
manufacturados y servicios y
el mayor mercado de
importación para más de
100 países. El libre comercio
entre los países miembros es
uno de sus principios
fundamentales y es posible
gracias al mercado único.

Figura 2.3. Actualmente, la mayor parte de los países de Europa están dentro de la Unión Europea,
por lo que la política económica es común para todos, y aquellos que no se encuentran dentro
mantienen tratos privilegiados en el espacio económico europeo.

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

2.7. Cómo afrontar las barreras económicas


y comerciales desde la Unión Europea

■ El portal de la Secretaría de Estado de Comercio

Figura 2.7. Barreras comerciales en Colombia encontradas en la web


barrerascomerciales.es. © Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

■ El portal de la Comisión Europea, Access2Markets

Figura 2.8. En el portal Market Access Database puede hallarse el arancel aplicable a
la mercancía al ser importada a Colombia.
© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

Figura 2.10. En el portal Market Access Database se pueden obtener información


sobre las barreras para la introducción de los productos en los respectivos países.
© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

2.4. La aduana, institución que obstaculiza los intercambios


comerciales

Figura 2.4. La aduana controla la entrada y


salida de mercancías de un país y se encarga
de combatir el fraude que pueda producirse,
asegurando la no privación a la Administración
Pública que corresponda de los ingresos fiscales.
© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

• Recaudar el impuesto de los intercambios


Fiscalidad internacionales (arancel).

• Luchar contra la falsificación, la piratería y prestar


Seguridad atención a las tecnologías sensibles de fabricación
de armas químicas o nucleares.

• Garantizar las normas que protegen la salud y el


Salud pública medioambiente en cada uno de los países
miembros.

• Registrar los movimientos de las mercancías en el


Estadística comercio internacional.

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

2.5. Las barreras al comercio internacional

No
Arancelarias
arancelarias

Barreras técnicas

Barreras
administrativas

Barreras
proteccionistas

Barreras
medioambientales

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

Figura 2.5. Algunos tipos de barreras existentes en el comercio internacional.


© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

2.6. La inspección del SOIVRE, un ejemplo de la barrera


administrativa española
El servicio del SOIVRE realiza inspecciones y controles de calidad de ciertas mercancías
objeto de comercio exterior. En estos momentos, dichos productos están recogidos en la
Orden ITC/2869/2009, de 21 de octubre, en la que se dictan las normas de inspección y
control para las direcciones regionales y territoriales de Comercio, que actualmente son
31.
La notificación deberá presentarse por vía telemática y recogerá al menos los datos
enumerados en el art. 5.4 de la Orden PRE/3036/2003, que son los siguientes.

• Operador (exportador/importador). Nombre o razón social. Número de


identificación fiscal (NIF).
• Destinatario.
• País de destino o procedencia.
• Localización de la/s partida/s por exportar o importar.
• Identificación del medio de transporte.
• Datos de la o las partidas que hay que controlar.
• Naturaleza del producto.
• Código de nomenclatura combinada (NC).
• Número de cajas, bultos o palés.
• Marca comercial y código del lote de fabricación. © Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

Figura 2.6. En los intercambios internacionales de piña, se realiza la inspección del


SOIVRE (CONCAL/SOVEX), como puede verse (captura de pantalla, versión demo).
© Ediciones Paraninfo
UNIDAD 2. Organización del comercio internacional.
Pilares y barreras económicas y comerciales

© Ediciones Paraninfo

También podría gustarte