Está en la página 1de 2

MULTISERVICIOS BUITRÓN S.A.C.

GUARANGUAY
Tecomas stans

Es un arbol perenne originario del


continente americano; extendiéndose
desde Argentina hasta el sudoeste de
EE. UU. Fue introducido en el sur de
África y en Hawaii, su altura suele
superar los 7 metros con un sistema
radicular limitado, y no produce
levantamiento de pistas y veredas, por
lo que es muy recomendada en el ornato
urbano

• Este árbol de nombre cientifico


(tecoma Stans) y conocido como
(huaranguay) es idóneo para
Techos verdes, jardines o
extensiones de áreas verdes muy
escasas de agua, por su bajo
consumo, usado también por
diseñadores de paisajismo debido a
sus vistosas flores amarillas que
suelen aparecer en primavera y
verano

➢ PLANTACION:
Esta es una planta extremadamente fácil de mantener e incluso debemos controlar su
propagación ya que posee un elevado potencial invasor. A continuación, sus requerimientos
básicos de cultivo:
- Se debe cultivar siempre a pleno sol durante todo el día. Plantas jóvenes agradecen
un poco de sombra ligera durante las horas más cálidas de los días de verano. No es
una planta para el interior del hogar; se cultiva principalmente para adornar exteriores
del jardín.
- Prefiere desarrollarse en climas donde predominen temperaturas que se encuentren
entre los 16ºC-28ºC. No exponer a temperaturas inferiores a los 8ºC y mucho menos
a las heladas. El contacto con la escarcha (nieve) provoca daños fatales en esta
especie.
- Crece mejor en sustratos arenosos con un 60% de material mineral, aunque tolera
gran variedad de sustratos. Requiere un sustrato calcáreo, muy aireado y que permita
un rápido drenaje del agua.

➢ RIEGO:
Regar cada 3 días los ejemplares jóvenes si las temperaturas superan los 18ºC.
Ejemplares adultos pueden regarse cada 15-20 días, aunque sobreviven perfectamente
con el agua de las precipitaciones ocasionales.

➢ PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Es una planta extremadamente
resistente al ataque de plagas
comunes del jardín. Las
cochinillas y pulgones cuando
aparecen es en la época de
floración atacando las
inflorescencias. Plantas muy
saludables raramente sufrirán
infestaciones graves de dichas
plagas

➢ PODA:
Luego de la floración es necesario
realizar una poda intensiva de todas las ramas para incentivar un crecimiento vigoroso
futuro que vendrá acompañado de más flores
.

También podría gustarte