Está en la página 1de 54

SALUD MENTAL: ENFERMEDADES Y TRASTORNOS MENTALES

Estudiantes:

AGUDELO SERNA ANDREA.


BASTIDAS BARRETO LUZ NAYIBE.
RIAZA CERÓN ISABELA.
SUAREZ CARMONA KELLY TATIANA.

Profesores:

NATHALIA MAYA.
Magíster en enfermería pediátrica.
Enfermera.

SANDRA CAMPIÑO.
Magíster en enfermería.
Enfermera.

Universidad Católica de Manizales


Facultad de Ciencias para la Salud
Programa de Enfermería
Asignatura: Cuidado al Infante y al Joven,
2023-2
Tabla de contenido
SALUD MENTAL...............................................................................................................7
¿Qué Es?........................................................................................................................7
Datos Y Cifras..............................................................................................................7
Conceptos Sobre La Salud Mental.......................................................................7
Determinantes De La Salud Mental.....................................................................8
IDENTIDAD SEXUAL...................................................................................................10
Distrofia De Género.................................................................................................11
Síntomas De La Disforia De Género En Adultos...........................................12
Diagnóstico.................................................................................................................12
Diagnóstico en adolescentes y adultos........................................................13
TRASTORNO DE ANSIEDAD......................................................................................14
¿Qué Es La Ansiedad?.............................................................................................14
Fisiopatología:...........................................................................................................14
● Serotonina:......................................................................................................14
● GABA:.................................................................................................................14
● Noradrenalina:...............................................................................................14
● Dopamina:........................................................................................................14
Epidemiología:...........................................................................................................15
● A nivel caldas:................................................................................................15
Signos Y Síntomas:..................................................................................................15
Motores:...................................................................................................................15
De hiperactividad vegetativa:.........................................................................15
De Hipervigilancia:...............................................................................................15
Otros:........................................................................................................................16
Tratamiento:..............................................................................................................16
Fobia..............................................................................................................................16
1. Fobias específicas:....................................................................................17
2. Agorafobia:...................................................................................................18
3. Fobia social:.................................................................................................19
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)...........................................................20
Trastorno Dismorfóbico.........................................................................................20
Hipocondría................................................................................................................21
TRASTORNOS POR INTOXICACIÓN......................................................................23
Efecto Fisiológico Por El Consumo De Sustancias.......................................23
Intoxicación...............................................................................................................24
Abstinencia.................................................................................................................24
Trastornos mentales inducidos por sustancias............................................24
Causas De Los Trastornos Por Uso De Sustancias......................................25
Diagnóstico Para El Trastorno De Uso De Sustancias...............................26
SUICIDIO........................................................................................................................28
Comportamiento Suicida Progresión................................................................28
Epidemiología............................................................................................................30
● A nivel caldas:................................................................................................30
Tratamiento Para Prevenir El Suicidio.............................................................30
TRASTORNOS SEXUALES..........................................................................................32
Desarrollo De La Sexualidad Normal................................................................32
● Sexualidad en la infancia (0-6 años)....................................................32
Parafilias......................................................................................................................34
Exhibicionismo..........................................................................................................34
Fetichismo...................................................................................................................34
Paidofilia......................................................................................................................34
Masoquismo Sexual.................................................................................................34
Sadismo.......................................................................................................................34
Voyeurismo.................................................................................................................35
Etiología De Trastornos Sexuales......................................................................35
● Biológicos.........................................................................................................35
● Psicológicos.....................................................................................................35
● Experiencias traumáticas...........................................................................35
● Relaciones........................................................................................................35
● Factores culturales y sociales..................................................................35
Tratamiento................................................................................................................35
SITUACIONES DE AGRESIVIDAD O AGITACIÓN.............................................36
Tipos De Agresividad Infantil..............................................................................36
De 0 A 6 Meses..........................................................................................................37
De 6 Meses A 1 Años...............................................................................................37
De 1 Año A 3 Años...................................................................................................37
De 3 A 5 Años............................................................................................................37
De 5 A 7 Años............................................................................................................37
De 7 A 14 Años..........................................................................................................37
Etiología.......................................................................................................................37
Signos Y Síntomas...................................................................................................38
Tratamiento................................................................................................................38
Exámenes Diagnósticos.........................................................................................38
TRANSTORNOS PSICOTICOS...................................................................................40
Epidemiología:.......................................................................................................41
Esquizofrenia en niños.......................................................................................42
Signos tempranos.................................................................................................43
Signos posteriores...............................................................................................43
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA..............................................45
¿Qué Son Los Trastornos Alimentarios?.........................................................45
Causas..........................................................................................................................45
 Biológicas.........................................................................................................45
 Psicológica.......................................................................................................45
 Entorno..............................................................................................................45
Anorexia.......................................................................................................................45
Tipos..........................................................................................................................45
Síntomas..................................................................................................................46
Tratamiento............................................................................................................46
Bulimia.........................................................................................................................46
Síntomas..................................................................................................................46
Tratamiento............................................................................................................46
Vigorexia.....................................................................................................................46
Síntomas..................................................................................................................47
Tratamiento............................................................................................................47
Ortorexia.....................................................................................................................47
Síntomas..................................................................................................................47
Tratamiento............................................................................................................47
CASO CLÍNICO:.............................................................................................................48
DIAGNÓSTICOS:...........................................................................................................49
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................52
Índice de Tablas

Table 1criterios del DSM para el trastorno por consumo de sustancias............................27


Table 2 Factores de riesgo y signos de alarma en personas con pensamientos suicidas. 28
Table 3 Ejemplos de comportamientos sexuales en niños de 2 a 6 años..........................33
SALUD MENTAL

¿Qué Es?
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas

hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus

habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora

de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta

nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones,

establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental

es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el

desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.

La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en

un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente,

con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que

pueden ser muy diferentes.

Datos Y Cifras

● Existen estrategias asequibles, eficaces y viables para promover,


proteger y recuperar la salud mental.
● La necesidad de actuar en relación con la salud mental es indiscutible y
urgente.
● La salud mental tiene un valor intrínseco y fundamental y es parte
integral de nuestro bienestar general.
● La salud mental está determinada por una compleja interacción de
factores de estrés y vulnerabilidad individuales, sociales y estructurales.

Conceptos Sobre La Salud Mental

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas


hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus
habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora
de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta
nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones,
establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental
es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el
desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.

La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en


un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente,
con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que
pueden ser muy diferentes.

Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y


discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un
alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva.
Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más
bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así.

Determinantes De La Salud Mental

A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y


estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental
y cambiar nuestra situación respecto a la salud mental.

Factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades


emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden hacer que las
personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental.

La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales


desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación
del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud
mental.

Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que
ocurren durante los períodos sensibles del desarrollo, especialmente en la
primera infancia, son particularmente perjudiciales. Por ejemplo, se sabe que
la crianza severa y los castigos físicos perjudican la salud infantil y que el
acoso escolar es un importante factor de riesgo de las afecciones de salud
mental.

Los factores de protección se dan también durante toda la vida y aumentan la


resiliencia. Entre ellos se cuentan las habilidades y atributos sociales y
emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la
educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión
social, entre otros. [1]
IDENTIDAD SEXUAL

Para hablar de sexo y género se utilizan varios términos:

● El sexo suele referirse a la anatomía de la persona: masculina, femenina


o no claramente masculina ni femenina (genitales ambiguos o
intersexual).
● La inclinación sexual se refiere al sexo por el que una persona se siente
atraída sexualmente (si se siente atraída por alguno).
● La identidad sexual refleja cómo se ve la persona a sí misma, ya sea
masculina, femenina o alguna otra cosa (a veces llamada sexualidad
periférica o genderqueer, en inglés), que puede estar en algún lugar
intermedio, ser una combinación de masculino y femenino o ninguno de
estos, o bien puede cambiar con frecuencia.
● El rol sexual es la manera en que las personas se presentan ante los
demás en términos sexuales. Incluye la manera de vestir, hablar,
peinarse; de hecho, todo lo que se dice y se hace y que es indicador de
masculinidad o feminidad. [2]

En las algunas personas el sexo de nacimiento es concordante con el rol


sexual, mientras que la identidad sexual se establece hacia los 2 primeros años
de vida, donde los niños se cuentan cada uno del sexo que le fue “asignado”

Generalmente, esta conducta forma parte del desarrollo normal. No significa


que los niños tengan un problema de identidad de género, siempre que se
identifiquen a sí mismos y se sientan cómodos con su sexo de nacimiento. La
mayor parte de los niños que prefieren actividades consideradas más
apropiadas para las niñas no tienen un problema de identidad sexual al llegar a
la edad adulta.

A veces la persona siente que su identidad sexual y su sexo anatómico no


coinciden. A veces este sentimiento de disparidad provoca una angustia
considerable y/o menoscaba su capacidad para desenvolverse. En estos casos,
la enfermedad se denomina disforia de género. Las personas con disforia de
género deben ser valoradas por un profesional de la salud.

Distrofia De Género

La disforia de género es una marcada incongruencia entre el sexo que se


siente o expresa y el que se asigna al nacer, asociada a un malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, que puede darse en niños,
adolescentes y adultos [3].

Fuente: CmapTools I. DSM-V

Síntomas de la disforia de género en la niñez

La disforia de género en la niñez suele manifestarse a los 2 a 3 años. Los niños


con disforia de género suelen hacer lo siguiente:

● Prefieren vestirse como el otro sexo


● Insisten en que pertenecen al otro sexo
● Desean despertarse perteneciendo al otro sexo
● Prefieren participar en juegos y actividades estereotípicos del otro sexo
● Tienen sentimientos negativos sobre sus genitales.

Síntomas De La Disforia De Género En Adultos

Aunque la mayoría de los adultos con diagnóstico de disforia de género tienen


síntomas tempranos de disforia de género o experimentan una sensación de
ser diferentes en la primera infancia, algunos no se presentan hasta la edad
adulta. Las mujeres trans (transgénero de hombre a mujer) primero pueden
ser travestis y solo más tarde en la vida llegan a aceptar su identidad de
género cruzada.

Diagnóstico

La disforia de género se manifiesta de diversas maneras en los diferentes


grupos etarios. Pero para el diagnóstico de la disforia de género en todos los
grupos etarios, los criterios del DSM-5 requieren la presencia de:

● Incongruencia marcada entre el sexo de nacimiento y la identidad de


género que uno siente (identificación con el sexo opuesto) que ha
estado presente durante ≥ 6 meses
● Malestar clínicamente significativo o deterioro funcional que resulta de
esta incongruencia
● Diagnóstico en los niños

Además de las características requeridas para todos los grupos etarios, los
niños deben presentar ≥ 6 de los siguientes:

● Un marcado deseo de ser o la insistencia de que son del género opuesto


(o algún otro género)
● Una fuerte preferencia por vestirse con ropa típica del sexo opuesto y,
en las niñas, resistencia a usar ropa típicamente femenina
● Una marcada preferencia por los roles del sexo opuesto en los juegos
● Una marcada preferencia por juguetes, juegos y actividades típicas del
otro sexo
● Una fuerte preferencia por compañeros de juego del otro sexo
● Un fuerte rechazo a juguetes, juegos y actividades típicas del sexo que
coincide con su sexo de nacimiento
● Una fuerte aversión de su anatomía
● Un fuerte deseo de los rasgos sexuales primarios y/o secundarios que
concuerdan con la identidad de género que se siente

La identificación con el sexo opuesto no debe ser simplemente un deseo de


ventajas culturales percibidas propias del sexo opuesto. Por ejemplo, un niño
que dice que quiere ser niña sólo porque así recibirá el mismo trato especial
que su hermana pequeña es poco probable que tenga disforia de género.

Diagnóstico en adolescentes y adultos

Además de las características requeridas para todos los grupos etarios,


los adolescentes y los adultos deben presentar ≥ 1 de los siguientes:

● Un fuerte deseo de no poseer sus rasgos sexuales primarios y/o


secundarios (o en el caso de los adolescentes, prevenir su desarrollo)
● Un fuerte deseo de las características sexuales primarias y/o
secundarias que corresponden al género con que se identifican
● Un fuerte deseo de pertenecer al sexo opuesto (o a algún otro
género)
● Un fuerte deseo de ser tratado como de otro género

Una fuerte convicción de que tienen sentimientos y reacciones típicas


de otro género
El diagnóstico de disforia de género en los adultos se enfoca en
determinar si existe una angustia significativa o un deterioro evidente
de las áreas sociales, laborales u otras áreas importantes de
funcionalidad. La disconformidad de género no es suficiente para el
diagnóstico.
TRASTORNO DE ANSIEDAD

¿Qué Es La Ansiedad?

La ansiedad patológica consiste en una reacción ante un estímulo percibido


como amenazante, que consiste en la aparición de una sensación de malestar
intenso, sin causa objetiva que lo justifique, que se acompaña de sentimientos
de aprensión, miedo a volverse loco, a morir o a realizar un acto incontrolable.
Dentro de los síntomas somáticos, pueden presentar: insomnio (inicial o de
mantenimiento), sueño intranquilo, somniloquia, hiperactividad-excitación,
dolor abdominal, hiperfagia o anorexia, náuseas, cefalea, temblores y/o
tensión muscular, entre otros. [4]

Fisiopatología:
La ansiedad implica la activación de dos sistemas neuroendocrinos de alerta
que capacitan al organismo para adaptarse y reaccionar frente a una amenaza:
● Adrenalina y noradrenalina (corto plazo)
● Cortisol (medio-largo plazo)
El hipocampo es la parte del cerebro vinculada a nuestra memoria emocional.
Si el impacto de la ansiedad en el cerebro es intenso y sostenido en el tiempo,
esta estructura será una de las que más lo sufrirá. Su tamaño se reduce y
sufrimos serios efectos asociados a esta alteración.
El córtex prefrontal se encarga de regular las emociones, entre otras muchas
funciones, y sufre un deterioro en su funcionamiento ante la ansiedad crónica.
puede estar relacionada con la escasez o desequilibrio de ciertas sustancias
químicas en el cerebro, como los neurotransmisores. Algunas de las sustancias
cuya escasez puede contribuir a la ansiedad incluyen:

● Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor que regula el estado


de ánimo, la ansiedad y el sueño. Se ha demostrado que bajos niveles
de serotonina en el cerebro pueden estar relacionados con la ansiedad.
● GABA: El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor
que tiene un efecto calmante y relajante en el cerebro. Se cree que la
escasez de GABA está relacionada con la ansiedad y el estrés crónico.
● Noradrenalina: La noradrenalina es un neurotransmisor que está
involucrado en la respuesta de lucha o huida y puede aumentar la
actividad del sistema nervioso simpático, lo que puede contribuir a la
ansiedad.
● Dopamina: La dopamina es un neurotransmisor que está involucrado
en la regulación del estado de ánimo, la motivación y la recompensa.
Los bajos niveles de dopamina se han relacionado con la ansiedad y la
depresión [5]

Epidemiología:
● En 2021, un año después de la declaración de pandemia y luego de los
aislamientos más severos, el Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas —Dane— publicó el estudio Salud Mental en Colombia: un
análisis de los efectos de la pandemia, que incluyó cifras más
dramáticas: alrededor del 52.2 % de los jóvenes, entre 12 y 17 años,
presentaban entre uno o dos síntomas de ansiedad. [6]

● A nivel caldas:
Durante el año 2016 se registraron en Caldas 21.159 consultas externas
relacionadas con trastornos mentales y del comportamiento en donde el 18%
de esta población se registró con ataques de ansiedad. [7]

Signos Y Síntomas:
Motores:
● Temblor
● contracciones o sensación de agitación
● Tensión o dolor de los músculos
● Inquietud
● Fatigabilidad fácil.

De hiperactividad vegetativa:
● Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
● Palpitaciones o taquicardia.
● Sudoración o manos frías y húmedas.
● Boca seca. Mareos o sensación de inestabilidad.
● Náuseas, diarrea u otras molestias abdominales.
● Sofocos o escalofríos.
● Micción frecuente.
● Dificultad para deglutir o sensación de "nudo en la garganta".

De Hipervigilancia:
● Sensación de que va a suceder algo
● Respuesta de alarma exagerada
● Dificultad para concentrarse o "mente en blanco"
● Dificultad para conciliar el sueño. Irritabilidad.
Otros:
● Dolor de cabeza de predominio occipital y dolorimiento
● Tensión muscular difusa en otras áreas del cuerpo.
● Molestias torácicas como opresión precordial, ahogo, palpitaciones y
taquicardia. Molestias digestivas: Sensación de estorbo al tragar,
náuseas, meteorismo, diarrea y dolores abdominales.
● Dificultad para conciliar el sueño.
● Mareos. [8]

Tratamiento:
La psicoterapia suele ser el tratamiento de elección en estos trastornos.
La terapia cognitivo conductual consiste en entrenar al niño para que
adquiera habilidades de afrontamiento de problemas, mejore su autoconfianza,
estructure sus cogniciones erróneas y modifique sus conductas con la práctica
de nuevos comportamientos.
Medicamentos farmacológicos: Los inhibidores de la recaptación de
serotonina (ISRS) (fluoxetina, sertralina, escitalopram) son los antidepresivos
de primera elección en este trastorno. Se recomienda comenzar a dosis bajas y
monitorizar de forma cercana los resultados, manteniendo el tratamiento entre
8 meses y un año, procediendo a la disminución gradual de dosis hasta su
suspensión.
Los antidepresivos tricíclicos o las benzodiacepinas (cloracepato dipotásico)
como segunda línea de tratamiento, no obstante, estudios no muestran una
eficacia clara en niños.[9]

Fobia
La Fobia, es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún
peligro real.

El origen de la emoción del miedo está en el llamado circuito cerebral del


miedo. En este circuito, denominado también sistema límbico, están implicadas
fundamentalmente tres estructuras cerebrales: la amígdala, el hipotálamo y la
corteza cerebral.

La amígdala es el núcleo central del miedo, se coordina con otras estructuras


cerebrales para intervenir en las respuestas emocionales agudas, como el
miedo y la ansiedad.

El hipotálamo envía señales neuro hormonales que regulan los cambios


fisiológicos mediante la liberación de hormonas de estrés (cortisol) y cambios
vegetativos (incremento del pulso y de la frecuencia respiratoria).
La corteza cerebral participa en el pensamiento y la memoria, que juegan un
papel muy importante en el miedo. Esta última estructura es la que es capaz
de predecir las consecuencias de la interacción con el entorno, por ejemplo,
sentir miedo al acercarse a un hospital porque sabe que puede encontrar
sangre allí.

El síndrome fóbico puede dividirse en tres componentes que se cierran en un


círculo:
● La ansiedad anticipatoria que aparece antes de enfrentarse o al
imaginar el estímulo fóbico.
● El temor en el momento de la exposición
● Las conductas de evitación que aparecen después de haber sentido el
miedo y que consiguen mitigar la ansiedad anticipatoria.

En los niños o adolescentes, el miedo identificado debe durar por lo menos 6


meses para que se considere una fobia en lugar de un miedo temporal.

Las fobias se encuentran divididas en tres tipos distintos:

1. Fobias específicas: es el miedo o ansiedad circunscrita a objetos o


situaciones concretas, a los que denominamos estímulos fóbicos. El
miedo no lo suele producir directamente el objeto o la situación temida,
sino que lo provoca las supuestas consecuencias que tendría exponerse
al estímulo fóbico; por ejemplo, las personas con miedo a las alturas no
teman los edificios altos, sino el riesgo de caer al vacío.

Signos y síntomas:
Los síntomas más comunes que se pueden producir cuando un niño o un
adolescente se ve expuesto, o anticipa la exposición, a un objeto o una
situación específica que le producen miedo intenso o ansiedad.

● Aumento de la frecuencia cardíaca


● Sudor
● Temblores o estremecimientos
● Dificultad para respirar
● Sensación de ahogo
● Dolor o molestias en el pecho
● Estómago revuelto
● Sensación de mareo o debilidad
● Temor de perder el control o de enloquecer
Tratamiento:
Terapia de exposición: Consiste en que el terapeuta enseña al paciente a
reconocer su ansiedad y aprenda a nombrar su intensidad. Después le enseña
técnicas de relajación para poder enfrentarse gradual y lentamente al estímulo
fóbico. Esta exposición escalonada es lo que se conoce como desensibilización
sistemática. Cognitivamente, se muestra al paciente lo irracional de su temor y
que el estímulo fóbico no es tan peligroso como creía.

2. Agorafobia: La Agorafobia es la fobia más frecuente y también la más


incapacitante. Consiste en la aparición de ansiedad y miedo a un
elevado número de situaciones de las que pueda ser difícil escapar, en el
caso de los adultos, pueden saber que están pasando en una crisis de
agorafobia y solicitar ayuda a una persona de confianza, pero, los niños
no son conscientes de lo que está sucediendo.

Las situaciones que desencadenan el miedo son aquellas de las que


pueda resultar complicado escapar o en las que pedir ayuda puede
resultar difícil o embarazoso, las situaciones más comunes son:

● Uso del transporte (Carros, buses y aviones).


● Estar en espacios abiertos (aparcamientos, mercados, puentes).
● Estar en sitios cerrados (tiendas, escuela, cines).
● Hacer cola o estar en medio de una multitud.
● Estar fuera de casa solo.

La Agorafobia es la que tiene una asociación más intensa con el factor


genético. La heredabilidad es del 61 %. No solo la genética está
implicada en el desarrollo de este trastorno. La crianza en un ambiente
en que tuvieron lugar sucesos negativos en la infancia (como la
separación de los padres) o acontecimientos estresantes (sufrir un
asalto o un atraco) predisponen. Algunos rasgos de personalidad, como
la sensibilidad a la ansiedad o la disposición a la neurosis, pueden ser
factores de riesgo.

Signos y síntomas
● Rechazo por querer hacer las cosas
● Irritabilidad
● Llanto
● Pérdida del apetito
● Ataques de pánico
● Vómito
Tratamiento:
Psicoterapia y tratamientos farmacológicos.

3. Fobia social: El trastorno de ansiedad social se define por un temor


persistente e intenso o ansiedad a las situaciones sociales en las que la
persona se pueda sentir analizada por los demás. La vergüenza, el
temor por sentirse humillado y el temor por la evaluación negativa de
otras personas generan en la persona una intensa angustia y profundo
malestar.

Situaciones temidas en la fobia social son:


● Temor a las interacciones sociales (como conversar con
desconocidos).
● Temor para observar (por ejemplo, temor a comer en un
restaurante).
● Temor para actuar delante de otras personas (como miedo a
hablar en público o cantar en un karaoke).

Signos y síntomas:
● Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)
● Sensación de falta de aire (disnea)
● Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea)
● Enrojecimiento facial
● Aumento de la sudoración (hiperhidrosis)
● Temblor (en las manos y en las cuerdas vocales)
● Tartamudeo (disfemia)
● Sentimientos de intensa vergüenza e inadecuación
● Temor a la humillación.

Tratamiento:
Farmacológico: antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y
noradrenalina (IRSN).
Tratamiento psicoterapéutico: con el fin de realizar en el paciente lo siguiente:
● Disminuir hasta extinguir la ansiedad de anticipación a las situaciones de
exposición e interacción social
● Eliminar las conductas de evitación
● Mejorar el funcionamiento psicosocial
● Aumentar la calidad de vida [10].
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por la presencia de dudas,
ideas, imágenes o impulsos (obsesiones) repetitivos, intrusivos y no deseados,
y la necesidad inexorable de realizar acciones (compulsiones) para intentar
reducir la ansiedad causada por las obsesiones.

Signos y síntomas:
De obsesión:
● Miedo a la contaminación o a la suciedad
● Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre
● Necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas
● Pensamientos agresivos u horribles sobre la pérdida de control y el daño
a sí mismo o a otros
● Pensamientos no deseados, incluida la agresión, o temas sexuales o
religiosos
De compulsión:
● Lavado y limpieza
● Comprobación
● Recuento
Orden
● Seguir una rutina estricta
● Exigir tranquilidad

Tratamiento:
● Terapia cognitivo-conductual (TCC): exposición gradual y prevención de
la respuesta basada en exposición, el paciente es expuesto de manera
sistemática y en forma graduada a la situación que provoca ansiedad.
Ayudando a los niños a permanecer en la situación que provoca
ansiedad (prevención de la respuesta), los terapeutas les permiten
desensibilizarse gradualmente y sentir menos ansiedad. La terapia
conductista es muy eficaz cuando un terapeuta experto en desarrollo
infantil individualiza estos principios.

● Medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, en


menor grado, inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina
(IRSN) y antidepresivos tricíclicos para el tratamiento a largo plazo y a
veces benzodiazepinas para aliviar los síntomas agudos.[11]

Trastorno Dismorfóbico
El trastorno dismórfico corporal es una condición de salud mental en la que los
niños sienten una preocupación extrema por su aspecto físico. Los niños con
trastorno dismórfico corporal se molestan mucho ante un diminuto defecto de
su apariencia, a veces esa imperfección ni siquiera existe.

Signos y síntomas
● Demasiada preocupación o vergüenza por su aspecto
● Creer que un pequeño defecto los hace feos
● Obsesión por preocuparse por una parte específica del cuerpo, como la
nariz o los dientes
● Pasar mucho tiempo mirándose al espejo, o evitar los espejos por
completo
● Buscar constantemente seguridad sobre su aspecto
● Negarse a aparecer en las fotos
● Querer una cirugía estética
● Depresión
● Ansiedad social
● Preocupación que se interpone en la vida diaria

Tratamiento
El tratamiento del trastorno dismórfico corporal suele ser una combinación de
terapia cognitivo-conductual y medicación antidepresiva.[12]

Hipocondría
La hipocondría es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza esencialmente
por la creencia de padecer alguna enfermedad seria y potencialmente letal o el
miedo a padecer o contraer alguna enfermedad grave.

Es importante aclarar que, normalmente una persona siente algún síntoma,


acude al médico y descartan la posibilidad de padecer una enfermedad, no
obstante, una persona hipocondríaca es aquella que, tiene síntomas de alguna
enfermedad grave y por mucho que va al médico, no se queda tranquilo,
aunque no le encuentre, la persona seguirá pensando que está enferma hasta
extremos preocupantes.

Cómo identificar a una persona con hipocondría:

● Preocupación por el miedo a padecer o contraer una enfermedad grave


basándose en la interpretación errónea de síntomas que hace la
persona.
● Persistencia de la preocupación a pesar del asesoramiento médico.
● Esta creencia no se reviste de características alucinatorias ni se limita
solamente a una preocupación por el aspecto físico.
● La preocupación causa estrés y dificultades para relacionarse a nivel
social y laboral.
● La duración de los síntomas es superior a seis meses.

Signos y Síntomas:
● Obsesión por la salud.
● Viven su salud con una gran ansiedad y están siempre pendientes de
sus cuerpos y de los síntomas que puedan padecer.
● Cualquier signo o síntoma puede ser un motivo de obsesión y
preocupación para un hipocondríaco: tos, palpitaciones, cambios en la
forma de ir de vientre, cefaleas leves, dolores musculares o articulares
leves, lesiones cutáneas, cansancio.
● Capacidad de describir los síntomas con extrema minuciosidad,
reparando en detalles que son completamente intrascendentes, pero a
los que ellos otorgan suma importancia.
● La mayoría de los pacientes hipocondríacos visitan constantemente tanto
a su médico de cabecera, como a especialistas para que les hagan
exploraciones complementarias y pruebas. El hecho de hacerlas puede
tranquilizarlos temporalmente, pero no durante mucho tiempo.
● Es altamente sugestionable desde un punto de vista negativo y cualquier
nueva enfermedad que descubra o de la que oiga hablar podrá ser
suficiente para espolear su imaginación y hacer que realmente llegue a
sentir síntomas nuevos [13].
TRASTORNOS POR INTOXICACIÓN

Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de


comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia
(por ejemplo, una droga recreativa) a pesar de experimentar problemas
derivados de ello.

Las sustancias involucradas tienden a pertenecer a una de las 10 clases de


fármacos que típicamente causan trastornos relacionados con sustancias:

● Alcohol
● Fármacos ansiolíticos y sedantes
● Cafeína
● Cannabis (incluyendo la marihuana y los cannabinoides sintéticos)
● Alucinógenos (incluyendo LSD, fenciclidina, psilocibina, 3,4-metil-
enedioxi-metanfetamina [MDMA])
● Inhalantes (tales como diluyente de pintura o ciertas colas)
● Opiáceos (incluyendo el fentanilo, la morfina y la oxicodona)
● Estimulantes (incluyendo las anfetaminas y la cocaína)
● Tabaco
● Otras (incluyendo los esteroides anabolizantes y otras sustancias de
abuso habituales)

Efecto Fisiológico Por El Consumo De Sustancias


Las manifestaciones y el tratamiento específicos de la intoxicación y
abstinencia varían según la sustancia o la categoría [14].

El sistema de recompensa está compuesto principalmente por la corteza


prefrontal núcleo accumbens, el área tegmental ventral, el hipocampo y la
amígdala juntos trabajan para conseguir las cosas que se desean.

Comienza con el área tegmental liberando dopamina hacia el núcleo, La


dopamina va a ser el mediador entre la motivación y la acción enviando
señales a la corteza prefrontal quién participa de muchas de nuestras acciones
conscientes, en donde la corteza prefrontal traduce esta motivación en acción
específica y planificada para alcanzar los logros. Luego de esto el hipocampo
que es el productor de recuerdos y en la amígdala se generan las emociones
estas dos áreas están conectadas con el núcleo accumbens. El hipocampo
como ya se había dicho es el encargado de los recuerdos y es por ello que él
recuerda las experiencias pasadas y evita la realización nuevamente de
acciones que puedan hacer sentir lo mismo el cuerpo.

Específicamente con el tabaco las drogas psicoactivas el alcohol lo que ocurre


es que estas tienen la capacidad de liberar enormes cantidades de dopamina
haciendo que la dopamina sea degradada más lentamente, está sobre
abundancia de dopamina hace que se vean afectadas regiones como la
amígdala el hipocampo haciendo que estímulos como de personas lugares u
objetos se vuelven más relevantes y a medida que las situaciones se repiten
los estímulos ambientales adquieren por sí solos la capacidad para aumentar
conductas de búsqueda de sustancias.

Otra diferencia importante es que las drogas a menudo mantienen y


aumentan su capacidad de liberar dopamina a esto se le conoce como
sensibilización y es un proceso donde ante el consumo repetido la liberación de
dopamina se realiza de forma más prematura en fases previas al consumo lo
cual aumenta las probabilidades de padecer dependencia [15].

También hay efectos fisiológicos en la

● Intoxicación
● Abstinencia
● Trastornos mentales inducidos por sustancias

Intoxicación

Las sustancias psicoactivas al ser ingeridas afectan a los procesos mentales,


por ejemplo:
a la cognición o la afectividad. Este término y su equivalente, sustancia
psicotrópica, son las expresiones más neutras y descriptivas para referirse a
todo el grupo de sustancias, legales e ilegales, de interés para la política en
materia de drogas. “Psicoactivo” no implica necesariamente que produzca
dependencia, sin embargo, en el lenguaje corriente, esta característica está
implícita, en las expresiones “consumo de drogas” o “abuso de sustancias”
[16].

Abstinencia

Se trata de un conjunto de reacciones físicas y psicológicas que surgen


después de que una persona reduzca o deje de consumir una sustancia de la
que ha estado abusando durante mucho tiempo [17].
Trastornos mentales inducidos por sustancias

Los trastornos mentales inducidos por sustancias son alteraciones mentales


producidas por el uso o la abstinencia de una sustancia, y similares a
trastornos psiquiátricos como la depresión, la psicosis o la ansiedad.

Las sustancias de las 10 clases que hemos mencionado antes tienen diferente
capacidad para provocar un trastorno por uso de sustancias. La probabilidad de
que generen estos trastornos se denomina capacidad de adicción y depende de
una combinación de factores, entre los que se incluyen

● Cómo se utiliza la sustancia


● La intensidad con que la sustancia estimula la vía de recompensa del
cerebro
● La velocidad de actuación de la sustancia
● La capacidad de la sustancia para inducir tolerancia y/o síntomas de
abstinencia

Causas De Los Trastornos Por Uso De Sustancias

Los trastornos por uso de sustancias psicoactivas representan un problema


global de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Estos trastornos se caracterizan por el consumo continuo y perjudicial de
sustancias que alteran la mente, Comprender las causas subyacentes de estos
trastornos es esencial para abordar eficazmente el problema y desarrollar
estrategias de prevención y tratamiento adecuadas. A continuación, se
analizarán las principales causas de los trastornos por uso de sustancias
psicoactivas.

 Factores biológicos y genéticos

Uno de los factores más influyentes en el desarrollo de los trastornos por uso
de sustancias psicoactivas es la predisposición genética. Estudios científicos
han demostrado que algunas personas pueden tener una mayor vulnerabilidad
hereditaria a la adicción. Las variaciones genéticas pueden influir en cómo el
cerebro responde a estas sustancias y en la probabilidad de desarrollar una
dependencia.

Además, las sustancias psicoactivas pueden alterar la química cerebral,


específicamente el sistema de recompensa. Esto puede llevar a una sensación
de euforia que motiva a la persona a seguir consumiendo la sustancia. Con el
tiempo, se desarrolla una tolerancia, lo que significa que la misma cantidad de
sustancia ya no produce el mismo efecto, lo que lleva al consumo en aumento
y al desarrollo de la dependencia física y psicológica [18].
 Factores psicológicos y emocionales

Los trastornos por uso de sustancias psicoactivas están estrechamente


relacionados con problemas de salud mental. El consumo de estas sustancias
puede ser una forma de auto tratar síntomas como la ansiedad, la depresión y
el estrés. La euforia temporal que proporcionan estas sustancias puede parecer
una solución a corto plazo para aliviar el malestar emocional. Sin embargo,
este alivio temporal a menudo se convierte en un problema a largo plazo, ya
que la persona desarrolla una dependencia y, en muchos casos, experimenta
un deterioro adicional de su salud mental [19].

 Factores sociales y ambientales

El entorno en el que una persona crece y vive puede tener un impacto


significativo en su probabilidad de desarrollar un trastorno por uso de
sustancias psicoactivas. La disponibilidad y accesibilidad de estas sustancias
juegan un papel crucial. Un fácil acceso a drogas como el alcohol y el tabaco
puede aumentar la probabilidad de consumo, especialmente entre los jóvenes.

La presión de grupo también es un factor importante. Las personas a menudo


se sienten influenciadas por sus amigos y compañeros, lo que puede llevar a
un aumento en el consumo de sustancias. Además, las normas culturales y
sociales en torno al consumo de estas sustancias pueden normalizar el uso
excesivo y contribuir al desarrollo de la adicción [20].

Diagnóstico Para El Trastorno De Uso De Sustancias

El diagnóstico de los trastornos por uso de sustancias es una parte


fundamental para la identificación y el tratamiento de estas afecciones. Los
diagnósticos se basan en los criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5), que es
ampliamente utilizado por profesionales de la salud mental y adicciones. A
continuación, te proporciono una descripción general de cómo se diagnostican
estos trastornos:

Evaluación Clínica: El proceso de diagnóstico generalmente comienza con una


evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental o un médico
especializado en adicciones. Esta evaluación implica una entrevista en
profundidad con el individuo para recopilar información sobre su historial de
consumo de sustancias, síntomas asociados y cualquier problema de salud
mental o médico relacionado.

Criterios del DSM-5: El DSM-5 establece criterios específicos para el


diagnóstico de los trastornos por uso de sustancias. Estos criterios incluyen:
Table 1criterios del DSM para el trastorno por consumo de sustancias

Fuente: TrastornosRelacionadosConSustanciasYTrastornosAdic.

Evaluación de la Gravedad: Además de cumplir con los criterios de diagnóstico,


los profesionales también evalúan la gravedad del trastorno por uso de
sustancias. Esto puede variar desde un trastorno leve hasta uno grave,
dependiendo del número de criterios que se cumplan.

Pruebas de Laboratorio: En algunos casos, se pueden realizar pruebas de


laboratorio para confirmar el uso de sustancias específicas en el sistema del
individuo, especialmente cuando se trata de sustancias ilegales.

Una vez que se ha realizado el diagnóstico, el profesional puede desarrollar un


plan de tratamiento personalizado que puede incluir terapia individual, terapia
grupal, tratamiento médico, apoyo social y otras intervenciones según las
necesidades del individuo. La detección temprana y el tratamiento adecuado
son esenciales para ayudar a las personas a superar los trastornos por uso de
sustancias.
SUICIDIO
El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el
acto deliberado de quitarse la vida. Es el acto más violento contra uno mismo.
Existe suficiente evidencia empírica que demuestra que la mayoría de los actos
o intentos suicidas están relacionados en su mayoría con la prevalencia de
trastornos mentales [21].
Mundialmente, cada día se suicidan aproximadamente 3.000 personas, cada 40
segundos ocurre una muerte por suicidio y por cada suicidio consumado hay
20 intentos fallidos, en Colombia corresponde a la cuarta causa de muerte con
prevalencia entre jóvenes de 12 y 15 años [22].

Comportamiento Suicida Progresión


● Idea: pensamientos, planes o deseos de un sujeto para cometer
suicidio.
● Amenaza: insinuación o expresión verbal escrita a través de los dibujos
de la intención de matarse.
● Intento: acto suicida que fue detenido o fallido, cuyo resultado no fue la
muerte
● Suicidio: acto autoinfligido llevado a cabo con la intención de matarse y
un resultado letal.

Table 2 Factores de riesgo y signos de alarma en personas con pensamientos suicidas

FACTORES DE RIESGO SIGNOS DE ALARMA

Primera Infancia (menores de 5 años) Primera Infancia (menores de 5 años)

Los niños sometidos a situaciones de No se tiene reporte de


abuso físico y sexual tienen alta signos de comportamiento
incidencia de comportamiento suicida. suicida en este curso de
Problemas paterno-familiares. vida.

Infancia y adolescencia (6-18 años) Infancia y adolescencia (6-18 años)

● Trastornos de ansiedad y ● Ánimo triste o negativo


depresión. ● Baja autoestima
● Intentos suicidio previo. ● Pérdida de la capacidad
de disfrutar.
● Déficit de habilidades de
● Hablar de suicidio y de la
resolución de problemas. ● muerte.
● Impulsividad.
● La exposición a casos de
suicidio cercanos (efecto de
“contagio”).
● Malestar emocional asociado a
la orientación sexual.
● Acoso por parte de iguales.
● Baja tolerancia a la frustración.

Juventud (19-26 años) Juventud (19-26 años)

● Trastornos de ansiedad y ● Alejarse de los amigos o


depresión. familiares y perder el deseo
● Sucesos vitales estresantes. de salir.
● No tener ganas de participar
● Antecedentes familiares de
en las actividades o aficiones
suicidio. favoritas
● Abuso de SPA.
● Diagnóstico de trastornos
psiquiátricos, personalidad.
● Intentos suicidas previos.
● Falta de apoyo social

Adulto (27-57 años) Adulto (27-57 años)

● Trastornos de ansiedad y ● Dolor crónico


depresión. ● Ansioso
● Divorcio. ● Depresión
● Duelo (pérdidas recientes).
● Problemas familiares.
● Desempleo.
● Abuso de SPA

Adulto mayor (más de 57 años) Adulto mayor (más de 57 años)

● Demencia. ● Dolor incontrolable


● Enfermedad crónica, ● Alteraciones en el hábito del
terminal/dolor. sueño.
● Viudez.
● Trastornos de ansiedad y
depresión.
● Intentos suicidas pasivos.
● Duelos.

Fuente: propia.

Epidemiología
El 2022 podría tener la cifra más alta de casos registrados en los últimos 7
años, llegando a 332 suicidios aproximadamente.

En Colombia, en el 2019 y 2020 se registraron en el SIVIGILA 17.211 intentos


de suicidio en menores de 18 años. El 2019 fue el año con mayor número de
casos, 9.957, de los cuales el 74% (12.733) de los intentos registrados
corresponden a niñas y adolescentes y el 26% (4.478) a niños y adolescentes.
Asimismo, el análisis de datos dio como resultado que para los años 2016,
2018, 2019 y 2020, entre el 2,8% y el 4,2% de los intentos de suicidio
terminan en acto suicida.

Por otro lado, el DANE registró en el primer cuatrimestre de 2022 un total de


903 lesiones auto infligidas y secuelas; de las cuales, el 16.16% (146) del total
de casos corresponden a suicidios en niños, niñas y adolescentes entre los 0 y
19 años de edad. De estos, 28 ocurrieron en menores de 14 años y 118 en
adolescentes, entre los 15 y 19 años [23].

● A nivel caldas:
● La tasa de mortalidad por suicidio en Caldas es de 6,57 casos por cada
100.000 habitantes para el año 2016.
● Caldas está en el sexto lugar de departamentos con suicidio en Colombia
y por encima de la tasa nacional que es de 3,76 suicidios [24].

Tratamiento Para Prevenir El Suicidio


● Psicoterapia: en la psicoterapia, también llamada consejería psicológica
o terapia de conversación, explorarán los problemas hacen al paciente
sentirse de esa forma en donde aprenden habilidades para ayudar a
controlar las emociones de forma más efectiva.
● Medicamentos: los medicamentos antidepresivos, antipsicóticos y anti-
ansiedad, junto con otros medicamentos para tratar enfermedades
mentales, pueden ayudar a reducir los síntomas y disminuir poco a poco
ese tipo de pensamientos.
● Tratamiento para las adicciones: el tratamiento para la adicción a las
drogas o al alcohol puede incluir la desintoxicación, programas de
tratamiento para las adicciones y reuniones de grupos de autoayuda.
● Respaldo y educación familiar: los seres queridos pueden ser fuente de
apoyo, pero también de conflicto. Si los incluyes en el tratamiento
puedes ayudarlos a entender la situación que atraviesas, a brindarles
capacidades para enfrentar desafíos y a mejorar la comunicación y las
relaciones familiares.

En Caso De Emergencia:
Llamar a la línea de emergencia 123 opción 3 en donde te brindan asesoría y
apoyo psicológico las 24 hrs de los 7 días de la semana. El objetivo es que
todos los manizaleños, tanto del área urbana, como rural, puedan tener un
espacio de desahogo donde serán escuchados y recibirán la ayuda que
necesitan.

No dude en llamar a la línea si afronta situaciones como:


● Conducta suicida.
● Momentos de crisis
● Trastornos mentales
● Duelos.
● Violencia de género, intrafamiliar y sexual.
● Consumo de sustancias psicoactivas.
● Ataques con agentes químicos [25].
TRASTORNOS SEXUALES

La infancia es la etapa de la vida que se caracteriza por la curiosidad, la


exploración y la observación. Los niños jugando y experimentando, se van
conociendo a sí mismos y al mundo que los rodea. Por ello, el comportamiento
sexual del niño le permite desarrollarse y adaptarse a su entorno mediante:
- El conocimiento de su cuerpo y del de otras personas
- La repetición de conductas que le produce sensación de placer y
bienestar
- La imitación del comportamiento de otros niños y de las personas
adultas que le rodea

Los niños, debido a su nivel de maduración y conocimientos, no tienen la


capacidad de realizar prácticas sexuales que requieren un entendimiento
adulto. De hecho, si un niño tiene estos tipos de conductas reductoras, lo que
suele pasar el comportamiento de personas adultas de su entorno, también
puede ocurrir que sufra algún tipo de abuso sexual.

Los comportamientos sexuales propios del desarrollo sexual en la


infancia suelen producirse:
- Entre niños que se conocen.
- De la misma edad de altura.
- Con poca frecuencia.

Los comportamientos que deben alertar son:


- Masturbación compulsiva.
- Conductas propias de la sexualidad adulta
- Conductas de seducción
- Interés sexual por niños o niñas más pequeños
- Conocimiento sobre sexualidad impropios de su edad
- Lenguaje sexual explícito propio de mayores

Desarrollo De La Sexualidad Normal

● Sexualidad en la infancia (0-6 años)


Descubrimiento del propio cuerpo y la experiencia de sensaciones a través de
la autoexploración
•Relaciones y vínculos afectivos con figuras de apego y sentimiento hacia ellos
•Conciencia del propio sexo y la existencia del otro, también reconoce las
diferencias
•Noción del estereotipo asociado a masculino o femenino.
•Curiosidad por el cuerpo adulto y el de otros niños
•Juegos que faciliten la exploración sexual
•Interés por el sexo y nuevas cuestiones
•Fantasías sexuales y enamoramientos
•Búsqueda de sensaciones placenteras
•Pudor e intimidad
•Autonomía en la higiene de los genitales
•Interiorización de la moral sexual adulta [26]

Table 3 Ejemplos de comportamientos sexuales en niños de 2 a 6 años


FUENTE:https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/preschool/
Paginas/sexual-behaviors-young-children.aspx

Parafilias
Imaginación o actos inusuales que son necesarios para la situación sexual,
tales como imágenes o actos que implican:
- Preferencia de objetos sexuales no manos para alcanzar la excitación
sexual.
- Actividad sexual repetitiva con personas, pero en las que sea
sufrimiento.
- Actividad sexual repetitiva con personas no conscientes

Exhibicionismo
Necesidades sexuales y fantasías excitantes, intensas y recurrentes por lo
menos 6 meses de duración ligado a la exposición de los propios genitales a
una persona extraña.
Estos trastornos se presentan aparentemente sólo en hombres y las víctimas
son mujeres.

Fetichismo
Consiste en el uso de objetos no vivientes como método preferido, a veces
exclusivo para la excitación sexual. Tienden a ser artículos de vestir o menos
frecuentemente partes del cuerpo humano.

Paidofilia
El individuo durante un periodo de por lo -6 meses, experimenta necesidades
sexuales intensas y recurrentes, así como las fantasías sexuales visitantes que
implican actividad sexual con niños menores de 13 años.

Masoquismo Sexual
Excitación sexual a través del sufrimiento, es decir, siendo humillado, golpeado
o atormentado de cualquier manera.

Sadismo
Lo esencial aquí es la imposición de sufrimiento físico o mental, con el
propósito de obtener la excitación sexual.
Voyeurismo
Se llama también escoptofilia, se caracteriza por la observación repetida de
gente que está desnuda, desvistiéndose o realizando el coito pero sin que
busque algún contacto físico [27].

Etiología De Trastornos Sexuales


Algunos de los factores que pueden contribuir a la etiología de los trastornos
sexuales incluyen:
● Biológicos: Ciertos trastornos médicos, incluyendo problemas
hormonales o neurológicos, pueden afectar la función sexual.
● Psicológicos: La ansiedad, la depresión, el estrés y otros trastornos
emocionales pueden tener un impacto negativo en la función sexual.
● Experiencias traumáticas: Eventos traumáticos previos, como abuso
sexual o físico, pueden afectar la función sexual y llevar a un trastorno
sexual.
● Relaciones: Las dinámicas de relación, incluyendo conflictos o
problemas de comunicación, pueden afectar la función sexual.
● Factores culturales y sociales: Las expectativas culturales y sociales
sobre la sexualidad, así como la discriminación o la falta de acceso a
información y recursos adecuados, pueden contribuir a la aparición de
trastornos sexuales.

Tratamiento
En algunos casos, no se necesita ningún tratamiento. Es importante analizar
minuciosamente los riesgos y beneficios de cada tratamiento en función del
bienestar futuro del niño, y se establece que la edad ideal para intervenir el
cambio de sexo o genero de un niño con trastornos de identidad sexual deberia
ser desde los 16 años.
- Tratamiento para la depresión, farmacológico o terapéutico
- Tratamiento para la ansiedad [28].
SITUACIONES DE AGRESIVIDAD O AGITACIÓN.

La agresividad o agitación de los niños se considera como un comportamiento


normal hasta cierto punto porque estos están aprendiendo a controlar sus
emociones y comunicarse de manera afectiva. Sin embargo, si estos son
frecuentes o interfieren materialmente con su funcionamiento o relaciones
diarias, es crucial abordarlos adecuadamente.

Se ha comprobado que la agresividad infantil está vinculada a importantes


estructuras cerebrales tales como: el complejo amigdalino, la corteza
prefrontal, el hipocampo y el sistema límbico, ya que estos están encargados
de controlar las emociones y regular los comportamientos humanos y esa
capacidad de permitir o inhibir impulsos.

El complejo amigdalino (núcleo neuronal que procesa y almacenas emociones)


funciona como un mecanismo biológico de autoconservación, por ejemplo,
cuando el niño recibe un peligro o una amenaza del ambiente, su amígdala
cerebral iniciar un proceso emocional que incidirá en la activación de los
mecanismos de defensa y su adaptación.

Asimismo, la agresividad infantil se ha asociado con una actividad en el lóbulo


frontal cerebral el cual se encuentra vinculado a la regulación de impulsos, la
memoria corto plazo, la toma de decisiones y el autocontrol.

Por otro lado se ha determinado que los principales neurotransmisores


asociados a las conductas agresivas son la serotonina, la dopamina y la
noradrenalina. La serotonina es un neurotransmisor que constituye la
inhibición de la rabia, la agresión, la vida sexual e incluso la alimentación.

Tipos De Agresividad Infantil


- Agresión física: son las manifestaciones corporales como por ejemplo
empujones, arañazos, patadas.
- Agresión verbal: hostigamiento verbal, críticas, amenazas, burlas o
insultos.
- Agresión psicológica: abuso emocional y de la dignidad del niño.
- Agresión social: este tipo de acción niño del grupo de semejantes, el
niño es ignorado y excluido de todas las actividades escolares.
De 0 A 6 Meses
La agresividad es de tipo indiferente sin que exista objetivo alguno, la finalidad
de la violencia en esta edad es el alivio o reducción de la tensión.

De 6 Meses A 1 Años
La agresividad es de tipo semi diferenciada, existe cualquier objeto frustrante
animado o inanimado, la finalidad de la violencia es la eliminación del objeto
frustrante.

De 1 Año A 3 Años
La agresividad es manifestada en rabia dirigida a rabietas y enojos, aquí existe
un objeto específico. La finalidad de la violencia a estada es el control o
dominio del objeto frustrante.

De 3 A 5 Años
La agresividad es manifestada como rabia modificada y rabietas, existe el
objetivo enfocado es admirado o temido. La finalidad de la violencia es la
resolución de mezclas conflictivas de amor y odio, existe un intento de
imitación a los padres.

De 5 A 7 Años
La agresividad está dada por el enojo, los celos y la envidia. El objetivo
enfocado es admirado o temido y la finalidad de la violencia es obtener
reparación. Comienza la internalización de normas morales, las expresiones
verbales y abundan los juegos agresivos.

De 7 A 14 Años
La agresividad se manifiesta por enojos, disgustos, codicia y fastidiosos. La
finalidad de la violencia a esta edad es ganar, asegurar la injusticia y dominar
los sentimientos, el autocontrol cobran cada vez más eficacia, los niños pelean
físicamente y las niñas lo hacen verbalmente [29].

Etiología
Algunas causas por las que los niños desarrollan agresividad:
- Mal ejemplo en casa: los niños aprenden imitando lo que ve, se
observa que el modelo de resolver los problemas en casa es,
frecuentemente, la violencia, el niño lo asimila como un patrón de
conducta normal.
- Exposición a contenido violento: un niño expuesto continuamente a
programas de televisión o videojuegos con cierta carga de violencia
también contribuye directamente a que reproduzca conductas agresivas.
- Ausencia de reglas en casa: cuando los niños viven en casa con
ausencia de reglas, aprenden que en realidad opera la ley del más
fuerte. Los pequeños entiendan que no les queda más remedio que
responder con comportamientos violentos si quieren ocupar su puesto
en el lugar.
- Intolerancia a la frustración: aquellos niños que no han aprendido a
aceptar y superar las frustraciones, cuando se vean ante una dificultad
que no sepan afrontar, responden con una actitud violenta incapaces de
asimilar las consecuencias.
- Comunicación deficiente: en muchas ocasiones, las dificultades que
un niño puede tener para expresarse pueden conducirles a una
frustración traducida en el uso de la agresividad como respuesta. [30]

Signos Y Síntomas
● Ira
● Irritabilidad
● Aumento de energía
● Pensamientos acelerados
● Temblores
● Opresión en el pecho
● Enrojecimiento de la cara
● Gritos y pataleos

Tratamiento
Teniendo en cuenta que el comportamiento agresivo de un niño es un
comportamiento aprendido y que es posible cambiarlo, la intervención parental
y profesional es crucial. Nunca se recomienda el castigo físico, ya que
generalmente tiene efectos negativos en los niños, como imitar la agresión y
hacer que se vuelvan más ansiosos.

Exámenes Diagnósticos
El diagnóstico de un niño con conductas de agresividad se podrá realizar a
través del trabajo multidisciplinario de neuro pediatría, psiquiatría infantil y
psicología clínica, para ello se requiere un análisis cuidadoso a través de una
historia clínica detallada obtenida a través de los padres y educadores.
Igualmente, registros desarrollados por padres y profesores podrán clarificar
aspectos relacionados con el contexto de estas conductas.

La última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos


Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), el DSM-5 , la
herramienta con la que los profesionales cuentan a la hora de diagnosticar los
diversos trastornos mentales, cataloga los criterios diagnósticos para cada uno
de los trastornos del comportamiento.

Un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa


que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro
síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y que se exhibe durante la
interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano.

Enfado/irritabilidad
1. A menudo pierde la calma.
2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
3. A menudo está enfadado y resentido.
Discusiones/actitud desafiante
4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños
y los adolescentes.
5. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de
figuras de autoridad o normas.
6. A menudo molesta a los demás deliberadamente.
7. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.
Vengativo
8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis
meses [31].
TRANSTORNOS PSICOTICOS

¿Qué Son Los Trastornos Psicóticos?


Los trastornos psicóticos son desórdenes mentales graves caracterizados por
una alteración global de la personalidad que provoca que las personas que los
sufren tengan ideas y percepciones anormales, distorsionadas de la realidad.

La psicosis es un término genérico utilizado en psiquiatría para referirse a un


estado mental
descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad. Las personas
que experimentan un trastorno psicótico pueden presentar alucinaciones o
delirios y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento
desorganizado.
Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o
extraño, así como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad
para llevar a cabo actividades de la vida diaria.

Puede requerir de supervisión, de manera que las necesidades nutricionales e


higiénicas se satisfagan y que la persona esté protegida de las consecuencias
de la falta de juicio, de la disfunción cognitiva y de las acciones motivadas por
los delirios. Por otra parte, durante el trastorno psicótico parece haber un
aumento del riesgo de comportamiento suicida, especial durante el episodio
agudo.

Es imprescindible en este caso tomar medidas de seguridad para evitar que la


persona afectada pueda autolesionarse. La esquizofrenia es un trastorno
mental englobado dentro del grupo de los trastornos psicóticos y es el cuadro
más frecuente.

La esquizofrenia se caracteriza entre otros síntomas por una distorsión del


pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí
mismo y la conducta. Los pacientes con esquizofrenia tienen dificultades para
integrarse socialmente, pues suelen sufrir estigmatización y discriminación. Por
todo esto la farmacoterapia, la intervención psicológica y el apoyo psicosocial
son fundamentales para favorecer la mejor funcionalidad y desarrollo de estos
pacientes.

Se considera que la esquizofrenia puede estar provocada por la interacción


entre la genética y una serie de factores ambientales y psicosociales. Los
trastornos más comunes y sus principales síntomas son:
● Esquizofrenia: una enfermedad crónica y degenerativa que provoca
delirios, alucinaciones y síntomas motores, como por ejemplo la
agitación convulsiva del cuerpo.

● Trastornos delirantes: el delirio suele centrarse sólo en un aspecto


concreto, como por ejemplo los celos.

● Trastorno psicótico breve: normalmente es provocado por una causa


concreta, por ejemplo, una situación de estrés. Por ello, suele durar
únicamente unos días y desaparece sin dejar secuelas.

Generalmente las personas con este tipo de trastornos sufren brotes


psicóticos, es decir, episodios agudos de delirios y alucinaciones.

¿Qué Síntomas Presentan?


Los dos principales síntomas que presentan los pacientes que padecen
trastornos psicóticos son:
● Delirios: pensamientos ilógicos y falsas creencias, como que alguien les
persigue o está en su contra.
● Alucinaciones: son percepciones falsas e irreales, como por ejemplo ver
o escuchar cosas que no existen.

Causas De Los Trastornos Psicóticos O Por Qué Se Producen


Las causas pueden ser varías:
● Consumo de sustancias como el alcohol y las drogas.
● Tumores o quistes cerebrales
● Algunos fármacos
● Accidente cerebrovascular.

Esquizofrenia
Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y
comportarse de manera lúcida.

Epidemiología:
● Trastorno mental grave e incapacitante, representa del 40al 50 % de
hospitalizaciones psiquiátricas.
● Es poco común en niños menores de 12 años.
● Los antecedentes familiares aumentan un 10% la posibilidad de
desarrollar esta enfermedad.
Esquizofrenia en niños
Es una enfermedad psiquiátrica poco común en los niños y es muy difícil de
reconocer en sus
primeras etapas.

El comportamiento de los niños y adolescentes con esquizofrenia puede diferir


del de los adultos con dicha enfermedad. Los siquiatras de niños y
adolescentes buscan las siguientes señales de alerta tempranas en los jóvenes
con esquizofrenia:

● Ver cosas y oír voces que no son reales (alucinaciones)


● Comportamiento y/o lenguaje extraño o excéntrico
● Ideas y pensamientos poco usuales y raros
● Confusión en la forma de pensar
● Humor cambiante en extremo
● Ideas de que lo están persiguiendo o están hablando de él
● Comportarse como un niño menor
● Ansiedad severa y temeridad
● Confusión de la televisión y los sueños con la realidad
● Problemas haciendo y reteniendo amistades
● Retiro y aumento en aislamiento
● Disminución en la higiene personal.

El comportamiento de los niños con esquizofrenia puede cambiar lentamente


con el paso del tiempo. Por ejemplo, los niños que disfrutan relacionándose
con otros pueden comenzar a ponerse tímidos y retraídos, como si vivieran en
su propio mundo. A veces los jóvenes comienzan a hablar de miedos e ideas
extrañas. Pueden comenzar a aferrarse a sus padres ya decir que las cosas no
le hacen mucho sentido. Sus maestros pueden ser los primeros en darse
cuenta de estos problemas.

La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica muy grave. La causa de la


esquizofrenia se
desconoce, pero investigaciones reales sugieren que cambios en el cerebro, y
factores bioquímicos, genéticos y del ambiente pueden jugar un papel. El
diagnóstico y tratamiento médico a tiempo es importante. La esquizofrenia es
una enfermedad para toda la vida que puede ser controlada, pero no curada. A
los niños con los problemas y síntomas, enumerados hay que hacerles una
evaluación integral.

Generalmente, estos niños necesitan planes de tratamiento comprensivo que


envuelven a otros profesionales. Una combinación de medicamentos y terapia
individual, terapia familiar y programas especializados (escuelas, actividades,
etc.) son a menudo necesarios. Los medicamentos psiquiátricos pueden ser
útiles para tratar muchos de los síntomas y
problemas identificados.

Los padres deben de pedirle a su médico de familia o pediatra que los refiera a
un siquiatra de niños y adolescentes que haya recibido adiestramiento
específico y sea diestro evaluando, diagnosticando y dando tratamiento a los
niños con esquizofrenia.

Signos tempranos
Cuando comienza la esquizofrenia, puede notar problemas como los
siguientes:
● Pensamiento
● Pensamientos y habla confusos
● Dificultad para concentrarse
● Ideas, pensamientos o declaraciones extraños
● No ser capaz de distinguir entre la realidad y la televisión o los sueños
● Emociones
● Mal humor excesivo
● Depresión o irritabilidad severas
● Pensamientos suicidas
● Falta de emoción
● Ansiedad y miedo paralizantes
● Sospecha extrema de los demás
● Comportamiento
● Tener nuevos problemas en la escuela
● Alejarse de la familia y los amigos
● Aumento del aislamiento
● Comportamiento inmaduro
● Cambios notables en la personalidad o el comportamiento

Signos posteriores
A medida que los niños y adolescentes con esquizofrenia crecen, sus signos y
síntomas se parecen más a los que experimentan los adultos. Estos pueden
incluir:

Síntomas psicóticos
Cuando los casos de esquizofrenia cambian a una realidad alterada, esto se
denomina psicosis. Los períodos de psicosis también se conocen como
episodios psicóticos. Durante un episodio psicótico, es posible que una persona
no pueda distinguir entre qué es real y qué no. Pueden oír o ver cosas que no
son reales (alucinaciones). Pueden tener creencias o temores que no son
ciertos (delirios). Sus pensamientos pueden estar desorganizados, su habla
puede no tener sentido y pueden comportarse de manera extraña. Los niños y
los adolescentes son más propensos a tener alucinaciones visuales y menos
propensos a tener delirios que los adultos.

Síntomas negativos
Síntomas negativos significa que su hijo no se está comportando normalmente.
Algunos ejemplos:
● Falta de motivación
● Una evidente disminución de la higiene personal
● Evitar personas y actividades
● Pérdida del disfrute
● Ausencia del contacto visual, sin cambios en las expresiones faciales, o
hablar en un tono
● Actitud de monótono

Cambios de comportamiento:
Puede notar diferencias en el comportamiento de su hijo, como, por ejemplo:
● Comportamiento impredecible
● Dificultad para completar tareas o cumplir objetivos
● No responde a los demás
● Se mueve demasiado
● Postura inusual

Síntomas cognitivos
Algunas personas experimentan síntomas cognitivos (de pensamiento) graves,
mientras que otras no los notan tanto. Estos síntomas pueden incluir:
● Problemas de concentración
● Problemas de atención y memoria [32].
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

¿Qué Son Los Trastornos Alimentarios?


Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican
problemas serios
sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimentaria. Se puede
comer mucho menos o mucho más de lo necesario.

Los trastornos alimentarios son afecciones médicas. No son un estilo de vida.


Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto
puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o
incluso la muerte.

Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas que afectan los


comportamientos
alimentarios de una persona, así como la actitud con respecto a la comida y el
aspecto físico.
Los trastornos de la conducta alimentaria afectan la salud mental de una
persona y pueden causar daños graves a la salud física.

Causas

 Biológicas
Si usted o una fiebre de su familia tiene un trastorno de alimentación,
ansiedad o depresión.

 Psicológica
La forma en que la persona se ve a sí misma, la forma en que ve al
mundo y lo que piensa de otras personas.

 Entorno
Si la persona estuvo expuesta a traumas, acoso escolar, maltrato,
críticas.

Anorexia
Es un trastorno alimenticio originado por el deseo de perder peso.
Tipos
● Restrictiva
● Atracones/purgas

Síntomas
● Pérdida de peso excesiva, o no lograr el aumento de peso previsto para
el desarrollo.
● Aspecto delgado.
● Recuento de células sanguíneas anormales.
● Fatiga.
● Insomnio.
● Mareos o desmayos.
● Pigmentación azulada en los dedos de la mano

Tratamiento
● Fármacos
● Tratamiento psicológico
● Hospitalización en casos avanzados

Bulimia
Trastorno alimenticio grave caracterizado por atracones, seguidos de métodos
para evitar el aumento de peso.

Síntomas
● Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso.
● Vivir con miedo de aumentar de peso.
● Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una
sola vez.
● Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras
dejar de comer o no pudieras controlar lo que comes.

Tratamiento
● Terapia
● Terapia cognitiva conductual
● Terapia interpersonal
● Psicología

Vigorexia
La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno mental por el cual quien lo
padece se obsesiona con su aspecto físico hasta tal punto que cambia su
conducta alimentaria y sus hábitos de vida para alcanzar una imagen que tiene
en su cabeza y que jamás sentirá que alcanzará

Síntomas
Caída del cabello, presión arterial alta, problemas de impotencia,
infertilidad, depresión, estados de irritabilidad, acnes, daño renal y
problemas de hígado y del corazón.

Tratamiento
● Ejercicio con supervisión.
● Evitar exposición a contenido de internet o redes que afecten su
progreso

Ortorexia
La ortorexia es la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la
calidad de los alimentos. Se suele decir que el paciente ortoréxico “tiene un
menú en lugar de una vida”, ya que aquello que come se convierte en su
principal preocupación.

Síntomas
La búsqueda obsesiva y analítica de todo lo que comen. Mirar las
etiquetas de los alimentos está bien y puede ser aconsejable en muchos
casos. ...
Una planificación alimentaria excesiva. ...
Eliminación drástica de ciertos alimentos de la dieta.

Tratamiento
● Terapia
● Orientación nutricional
● Tratamiento medico
● Ejercicio [33].
CASO CLÍNICO:

Llega paciente femenina de 25 años inconsciente, bajo los efectos de SPA, con
heridas por arma corto punzante, signos de acceso carnal violento y
desnutrición. A la valoración neurológica se encuentra con un Glasgow 10/15.
Y a la valoración cefalocaudal se evidencia hematoma en la parte antero
frontal del cráneo, con espacios de pérdida del cabello en el cuero cabelludo,
con fondo hemorrágico y algunos con evidencia de sangrado previo, presenta
herida en región frontal, con hemorragia leve, sin signos de exposición ósea de
aproximadamente 5 cm, pupilas dilatadas, reactivas a la luz, reflejo fotomotor
y consensual presente, conjuntivas secas hipocrómicas, secas con desviación
del tabique nasal hacia la derecha y evidencia de epistaxis antigua, labios
secos con un hematoma rojo violáceo de aproximadamente 4 cm de ancho y 3
de largo nivel de la comisura labial, lengua fisurada con laceraciones, mucosa
oral deshidratada, cuello móvil con presencia de múltiples hematomas y una
herida por arma corto punzante de aproximadamente 2 cm de largo por 1 cm
de ancho en región lateral izquierda del cuello, no sangrante. Miembros
superiores con inmovilizaciones, presenta lesiones antiguas y cicatrices lineales
en región de antebrazos bilateral, y múltiples hematomas, reacciona y retira a
estímulos dolorosos. En región Torácica derecha se evidencia herida por arma
corto punzante de aproximadamente 7 cm con sangrado escaso, a nivel
abdominal se evidencian múltiples hematomas, abdomen blando, deprecible,
doloroso a la palpación, no evidencia de masas; a nivel genitourinario presenta
aparentes signos de acceso carnal violento, con lesiones y hematoma en región
bulbar, a nivel de extremidades inferiores presenta múltiples signos de trauma,
posibles signos de violencia, (hematomas nuevos y antiguos, excoriaciones
lineales múltiples y heridas circulares por quemadura), a nivel de los tobillos
presenta heridas circulares, con signos de abrasión circular en piel, en los pies
presenta hematoma.
DIAGNÓSTICOS:

*(00188) TENDENCIA A ADOPTAR CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD


R/c actitud negativa hacia los cuidados de salud
E/p fallo para emprender acciones que prevendrían nuevos problemas de
salud.

NOC (1305) Adaptación psicosocial: cambio de vida


NIC
- Potenciación de la autoestima
- Apoyo emocional
- Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en los momentos de tensión.
- Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
- Favorecer la conversación o el llanto como medio para disminuir la
respuesta emocional.

*(00043) Protección ineficaz r/c abuso de sustancias


NOC (1904) - Control del riesgo: consumo de drogas
NIC
- Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas: sobredosis
- Monitorización neurológica

*(00146) ANSIEDAD r/c abuso de sustancias m/p temor


NOC (1402) Autocontrol de la ansiedad
NIC (5820) Disminución de la ansiedad
Actividades:
* Animar a la manifestación de sentimientos, percepciones, miedos
* Identificar los cambios en el nivel de ansiedad
* Apoyar en el uso de mecanismos de defensa adecuados

*NANDA [00146] Ansiedad r/c situaciones ambiguas en las que se anticipa una
posible amenaza y que prepara al individuo para actuar ante ellas mediante
una serie de reacciones cognitivas, fisiológicas y conductuales e/p miedo,
llanto, irritabilidad, nerviosismo, desórdenes mentales etc.

DIAGNÓSTICO: Ansiedad
DEFINICIÓN: Respuesta emocional a una amenaza difusa en la que el individuo
anticipa un peligro inminente inespecífico, una catástrofe o una desgracia.
DOMINIO: 9 Afrontamiento/Tolerancia al Estrés
CLASE: 2 Respuestas de afrontamiento
NOC [1402] Autocontrol de la ansiedad
[140202] Elimina precursores de la ansiedad
[140207] Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad
[140219] Identifica factores desencadenantes de la ansiedad
NIC RELACIONADOS
[2300] Administración de medicación
[4350] Manejo de la conducta
[6040] Terapia de relajación
[5880] Técnica de relajación

NOC [1216] Nivel de ansiedad social


[121612] Disconfort durante los encuentros sociales
[121617] Interferencia con las relaciones
[121601] Evita situaciones sociales
[121604] Anticipación ansiosa de situaciones sociales
NIC RELACIONADOS
[5100] Potenciación de la socialización

NOC [1403] Autocontrol del pensamiento distorsionado


[140307] Solicita la ratificación de la realidad
[140308] Mantiene afecto compatible con su estado de ánimo
[140308] Mantiene afecto compatible con su estado de ánimo
NIC RELACIONADOS
[6510] Manejo de las alucinaciones
[5820] Disminución de la ansiedad
[6480] Manejo ambiental
[2380] Manejo de la medicación

*DOMINIO: 6 Autopercepción.
CLASE: 3 Imagen corporal
CÓDIGO: 00118. Trastorno de la imagen corporal R/C Trastornos de conducta
alimentaria E/P mantener un peso por debajo de lo normal
DEFINICIÓN: Imagen mental negativa del yo físico.

NOC. 1200: imagen corporal Indicadores


Determinar la motivación del paciente para un cambio de conducta.
Animar al paciente a que examine su propia conducta.
Actitud hacia la utilización de estrategias para mejorar el aspecto
NIC. 4360: Modificación de la conducta.
Determinar sus expectativas corporales y ayudarle a desarrollar unas
expectativas de imagen corporal más realistas.
Dar a conocer por medio del diálogo la influencia de los grupos a los que
pertenece en la percepción de su imagen corporal actual.
Señalar la importancia de la cultura en la imagen corporal.
Utilizar dibujos de sí misma como mecanismo de evaluación de las
percepciones de su imagen corporal.
BIBLIOGRAFÍA.

1. Organización mundial de la salud.


2. Marrón GR. Identidad sexual [Internet]. Manual MSD.
3. Cox Cruzat P, Carrasco MA. Disforia de género en niños y controversias
en su tratamiento: dos concepciones distintas sobre la identidad de
género.
4. Organización mundial de la salud.
5. Salud Mental [Internet]. Paho.org. [citado 27 de agosto de 2023].
6. del Toro Añel AY, González Castellanos M de LÁ, Arce Gómez DL,
Reinoso Ortega SM, Reina Castellanos LM. Mecanismos fisiológicos
implicados en la ansiedad previa a exámenes. Medisan [Internet]. 2014
7. Gov.co. [citado 27 de agosto de 2023].
8. Enríquez LPD, Murillo EN. Política pública de salud mental del
departamento de Caldas: un aporte al bienestar y la inclusión. 2017.
9. Dr. David López Ansiedad- menteAmente, Psicoterapia y Psiquiatra
Madrid [Internet]. Dr. David López - menteAmente, Psicoterapia y
Psiquiatra Madrid. [citado 27 de agosto de 2023].
10. Américo Reyes-Ticas J. TRASTORNOS DE ANSIEDAD GUIA
PRACTICA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO [Internet]
11. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) [Internet]. Mayoclinic.org.
2021 [citado 18 de agosto de 2023].
12. Humana PMC. Trastorno Dismórfico: Cuando tu cerebro te engaña
[Internet]. Psicólogos Madrid | Centro Área Humana. 2016 [citado 27 de
agosto de 2023].
13. Bustos DC. Hipocondría, síntomas y tratamiento [Internet]. Blog
Salud MAPFRE. 2021 [citado 27 de agosto de 2023]
14. Khan M. Trastornos por el uso de sustancias
15. Méndez-Díaz M, Romero Torres BM, Cortés Morelos J, Ruíz-
Contreras AE, Prospéro García O. Neurobiología de las adicciones. Rev
Fac Med Univ Nac Auton Mex
16. de algunos Términos Toxicológicos . D. Manual de referencia para
la Vigilancia de las Intoxicaciones por Sustancias Químicas
17. Griselda. Síndrome de abstinencia: tipos y síntomas. Centro de
Estudios de Psicología.
18. Vista de Una mirada a la genética y la epigenética en la adicción a
sustancias [Internet]. Riiad.org.
19. Momeñe J, Estévez A, Pérez-García AM, Jiménez J, Chávez-Vera
MD, Olave L, et al. El consumo de sustancias y su relación con la
dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en
adolescentes. An Psicol
20. Sánchez-Sosa JC, Villarreal-González ME, Ávila Guerrero ME,
Jiménez AV, Musitu G. Contextos de socialización y consumo de drogas
ilegales en adolescentes escolarizados. Interv Psicosoc
21. Prevención del suicidio [Internet]. Paho.org. [citado 27 de agosto
de 2023].
22. ardona D, Segura Ángela M, Espinosa A, Segura A. Homicidios y
suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-2008. biomedica
[Internet]. 1 de diciembre de 2013 [citado 27 de agosto de
2023];33(4):574-86.
23. De N 25. Prevención del comportamiento suicida en entornos de
vida [Internet]. Gov.co. [citado 27 de agosto de 2023].
24. EL SUICIDIO INFANTIL ES UNA REALIDAD QUE ESTÁ
AUMENTANDO DE MANERA PREOCUPANTE [Internet].
25. Si requiere apoyo psicológico, no dude en marcar la línea gratuita
de Salud Mental 123, opción 3 [Internet]. Secretaría de Salud Pública.
Secretaría de Salud Pública de Manizales; 2022 [citado 27 de agosto de
2023].
26. Trastornos de la sexualidad [Internet]. https://www.cun.es.
[citado el 18 de agosto de 2023].
27. Rodríguez López T, Salgueiro Labrador LR. Parafilias:
consideraciones clínicas y médico legales. Rev cienc médicas Pinar Río
[Internet]. 2020 [citado el 18 de agosto de 2023].
28. Cómo ayudar a los niños pequeños a canalizar su agresividad
[Internet]. ZERO TO THREE. 2017 [citado el 18 de agosto de 2023].
29. Trastornos de comportamiento agresivo [Internet].
Healthychildren.org. [citado el 18 de agosto de 2023].
30. Medina V. Causas de la conducta agresiva infantil [Internet].
Guiainfantil.com. 2016 [citado el 18 de agosto de 2023].
31. Psicológica O. Trastorno Negativista Desafiante DSM 5 -
Evaluación del TND [Internet]. Orientación Psicológica. 2020 [citado el
27 de agosto de 2023].
32. Etiopatogenia, síntomas y tratamiento de la esquizofrenia, José
Antonio Lozano, octubre 2010, [citado el 18 de agosto de 2023].
33. Los trastornos de la conducta alimentaria, Juan Pablo Méndez,
Verónica Vázquez-Velazquez, Eduardo García-García, Bol. Med. Hosp.
Infant. Mex. vol.65 no.6 México nov./dic. 2008, [citado el 18 de agosto
de 2023].

También podría gustarte