Está en la página 1de 24

GEOGRAFIA.

I BIM.
TRILCE PRIMARIA
GEOGRAFIA.

Índice
Pág .

....................................................................¿Qué es la Geografía?
173

............................................Principios científicos de la Geografía


179

................................................................................La Cartografía
183

.................................................................Los planos y los croquis


185

...................................................................................... Los mapas


187

.........................................................................Líneas imaginarias
189

...............................................................Coordenadas geográficas
191

COLEGIO TRILCE Pá gina 2


GEOGRAFIA.

La palabra Geografía proviene de dos voces griegas:


- geo = Tierra
- graphie = tratado
- geographie = tratado de la Tierra

El concepto de Geografía ha evolucionado. Actualmente, la Geografía es la ciencia que


estudia las interrelaciones entre el hombre y el medio ambiente.
la

¡Q u é p a isa je m á s ¡Vo y a e stu d ia rlo ! G E O G R A F ÍA


h e rm o so !
co n

in te rre la cio n a _________________


al _________ _________________

S ab ía s q u e . . .

E l p rim e ro en u sar la p a la b ra G eo g ra fía


fu e A ristó tele s.

• ¿Quién era Aristóteles?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CAMPO Y DOMINIO DE LA GEOGRAFÍA

COLEGIO TRILCE Pá gina 3


GEOGRAFIA.

El marco de influencia de la Geografía comprende todo lo que tenga relación con el hombre. Entonces, el
campo y dominio de la Geografía va desde la superficie terrestre o _____________ hasta todo lugar a
donde el hombre pueda llegar, es decir, el espacio.

¿Por qué es importante la Geografía?

La Geografía es m uy im portante
porque nos perm ite:

LO C A LID A D

COLEGIO TRILCE Pá gina 4


GEOGRAFIA.

La geografía es importante porque tú habitas la Tierra.

División de la Geografía
Como ya sabemos, la Geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que
ocurren e influyen en el planeta, y para poder comprender mejor el dominio de la Geografía, veamos cómo
se divide y qué campos abarcan cada una de sus ramas.

GEO GRAFÍA

G e o g ra fía G e o g ra fía
G e n era l Re g io n a l

G e o m o rfo lo g ía
E stu d ia el re lie ve , e l clim a
y la p ro y ecció n d el h o m b re
F ísica C lim ato lo gía y lo s a n im a le s en un a
reg ió n d eterm in a da.
H id ro gra fía

E stu d ia la s
m an ifes ta cio n e s
B io ló g ica
d e la v id a an im a l
y __________

G e o g ra fía Po lítica

H u m an a G e o g ra fía S o cial

G e o g ra fía E co nó m ica

Ahora, conjuntamente con tu profesor(a), desarrolla el campo de estudio de la Geografía


en cada una de sus ramas:

COLEGIO TRILCE Pá gina 5


GEOGRAFIA.

I. GEOGRAFÍA FÍSICA

a. Geomorfología
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b. Climatología
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c. Hidrografía
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

II. GEOGRAFÍA BIOLÓGICA

1. La fitogeografía____________________________________________________
_________________________________________________________________

2. La zoogeografía____________________________________________________
_________________________________________________________________

III. GEOGRAFÍA HUMANA


Se divide a su vez en:

a. Geografía Política: Estudia el pasado, presente de un estado, relacionándolos con


la etnografía, religión, idioma, cultura, gobierno, etc.

b. Geografía Social: Estudia a los grupos humanos en el medio geográfico en el que


se desarrollan.

COLEGIO TRILCE Pá gina 6


GEOGRAFIA.

c. Geografía Económica: Estudia las riquezas naturales de un país y la forma como


el hombre la explota para transformarla en riqueza y satisfacer sus necesidades.

î Actividad: Trabaja en tu cuaderno


1. Elabora 2 ejemplos por cada división de la Geografía.
2. Lee y sintetiza la historia de la Geografía (Lectura Recreativa).

APLICAMOS LO APRENDIDO

Después de haber escuchado atentamente a tu profesora, define con tus propias palabras:

1. ¿Qué es la Geografía?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿De qué vocablos griegos deriva la palabra "GEOGRAFÍA"?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Quién fue el primer hombre en utilizar la palabra Geografía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. ¿Dónde nació la Geografía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. ¿Quién es el padre de la Geografía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 7


GEOGRAFIA.

___________________________________________________________________

6. ¿Por qué crees que es importante la Geografía?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

A m ig u ito s , pa ra estu d iar la G eo g ra fía


se tie n e qu e to m ar co m o b ase
lo s sig u ie n te s prin cip io s :

1. PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN (FEDERICO RATZEL)


Todos los hechos o fenómenos geográficos deben ser determinados en un espacio,
ubicándolo, determinando su tamaño en el planeta. Ejemplo:

a. Everest___________________________________________________________
_________________________________________________________________
b. Sahara___________________________________________________________
_________________________________________________________________
c. Amazonas_________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. PRINCIPIO DE CAUSALIDAD - Explicación (Humboldt)


Estudia el origen o causa del hecho o fenómeno geográfico para determinar la
extensión y distribución de los mismos en la superficie terrestre. Ejemplo:

a. Aluvión de 1970 (Perú)______________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

b. Tsunami del Sudeste Asiático (2004)___________________________________


_________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 8


GEOGRAFIA.

_________________________________________________________________

c. Gripe Aviar (2005)__________________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. PRINCIPIO DE EVOLUCIÓN - Actividad - Dinamismo


Los hechos y fenómenos geográficos están en permanente cambio
y deben ser estudiados como tales. (Jean Brunhes).

Las entidades físicas y humanas están en constante cambio, evolución y transformación.


"Todo se transforma a nuestro alrededor, todo disminuye y crece. No hay nada que
esté verdaderamente inmóvil".

4. PRINCIPIO DE COMPARACIÓN - Coordinación (Ritter y Dr. La Blache)


Todo hecho o fenómeno geográfico debe compararse con otros de su mismo género
para establecer semejanzas y diferencias. (Carlos Ritter y Pablo Vidal de la Blache).
Ejemplo:
Fe c ha Lo c a lid a d Víc t im a s Int e nsid a d
22 / 01 / 1582 Are quipa no hay re gist ro X (M e rcali)
12 / 05 / 1664 Ica no hay re gist ro XI
28 / 10 / 1746 Lim a 8 0 0 0 m ue rt os XI
30 / 03 / 1828 Lim a 3 0 0 m ue rt os XI
13 / 08 / 1808 Are quipa 3 5 0 m ue rt os XI
24 / 05 / 1940 Lim a - Callao - Chancay no hay re gist ro VIII
24 / 08 / 1942 N az ca 1 0 0 m ue rt os VIII
13 / 01 / 1960 Are quipa 2 0 0 m ue rt os VIII
31 / 05 / 1970 Ancash 7 0 ,0 0 0 m ue rt os VIII D e sapare ció Yungay

5. PRINCIPIO DE RELACIÓN - Conexión (Jean Brunhes)


Los hechos o fenómenos geográficos están relacionados entre sí (nada existe aisladamente)

El 26 de diciembre del 2003, Irán sufrió un


2 6 /1 2 /2 0 0 3
Irá n devastador terremoto.


2 6 /1 2 /2 0 0 4
COLEGIO TRILCE Pá gina 9

0º 45º 135º
GEOGRAFIA.

Un año más tarde, 26 de diciembre de 2004, el sudeste asiático fue sacudido por un
violento terremoto y posterior tsunami que dejó más de 250 mil muertos.

¿Es coincidencia?

APLICAMOS LO APRENDIDO

Escribe un ejemplo para cada principio científico de la Geografía.

• Principio de Localización
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Principio de Causalidad
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Principio de Relación
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Principio de Evolución
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• Principio de Comparación
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

• ¿Qué principio te parece más interesante? ¿Por qué?

COLEGIO TRILCE Pá gina 10


GEOGRAFIA.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Es la ciencia y el arte que enseña a representar total o parcialmente


el globo terrestre en una superficie plana.

Las principales representaciones cartográficas son:

1. Los globos 3. Las cartas


2. Los mapas 4. Los planos

Recuerda: Todo sistema plano conformado por meridianos y


paralelos sobre los cuales se puede dibujar un mapa, se llama
proyección.

Las proyecciones pueden ser:

1.Cilíndricas

COLEGIO TRILCE Pá gina 11


GEOGRAFIA.
60º

C ilin d ro d e 45º
p ro ye cció n 30º
15º
E cu a d o r

O b se rva d o r
15º
30º
45º

60º
P ro y ec c ió n C ilín dr ic a o d e M e rc a to r (P la n isfe rio )

Se caracteriza por:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Cónicas

P ro yecció n Có nica

Descríbela:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

TAREA
- Averigua como es una proyección acimutal.

COLEGIO TRILCE Pá gina 12


GEOGRAFIA.

Lee y completa:

S a b ía s q u e lo s pla n o s y c ro q u is s o n fo rm a s
d e re pres en ta ció n d el e sp a cio g eo g rá fico.

• Los planos
Son representaciones gráficas a escala de un pueblo, ciudad, edificio o una casa. En
ellos aparecen el nombre de las calles, plazas, parques y lugares más importantes.
Para interpretarlos mejor se usan leyendas en las que se usan signos con sus
correspondientes significados.

• Los croquis
Representan un terreno visto con los ojos. Permite estudiar lugares de forma
horizontal, pero el dibujo está hecho de acuerdo a la interpretación del dibujante.

COLEGIO TRILCE Pá gina 13


GEOGRAFIA.

Actividad
1. Dibuja un croquis del barrio en el que vives.
2. Establece las ventajas y desventajas de un plano y un croquis a través de un cuadro
de doble entrada.
3. En el plano, identifica cada pieza de esta casa.

S ab ías q u e lo s m a pa s s o n
h erra m ien tas d e la G e o gra fía .

Los mapas son representaciones de toda o parte de la superficie terrestre, sobre una
superficie plana. En ellos se debe señalar la escala, que es la relación del tamaño entre la
realidad y lo representado.

¿Y qué podemos representar en un mapa?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Tipos de mapas: Existen varios tipos de mapas:

- Mapas políticos
- Mapas económicos
- Mapas físicos
- Mapas demográficos

COLEGIO TRILCE Pá gina 14


GEOGRAFIA.

- Planisferio.
- Mapa mundi

* Busca un modelo de cada uno, obsérvalos bien y descríbelos en tu cuaderno.

La su p erficie rep re sen tad a en u n m ap a su fre d eform acion es


p or p asar de u n a su p erficie cu rva a otra p lan a.

Por ello, realiza el siguiente experimento:


- Dibuja sobre una mandarina a los continentes.
- Pela la mandarina cuidando de retirar por completo la
cáscara pero sin romperla tanto.
- Estira la cáscara sobre un papel y une con lapicero los
puntos que se han separado en la cáscara.

¿Ves cómo se deforma la representación de los continentes?

Elementos de un mapa
I. Observa el siguiente mapa y reconoce sus elementos.
Ca r r et er a s d el P er ú

C a rr e t e r a s
M a rgin al de
la Se lva
Pan a m e rican a
Pe n e t ración
Fue nt e : IN EI

II. Ahora define brevemente cada uno de los elementos de un mapa.

COLEGIO TRILCE Pá gina 15


GEOGRAFIA.

a. Título : __________________________________________________
__________________________________________________

b. Símbolos : __________________________________________________
__________________________________________________

c. Leyenda : __________________________________________________
__________________________________________________

d. Escala : __________________________________________________
__________________________________________________

III. Aplico lo aprendido en mi cuaderno:


Pega un mapa en el cuaderno y señala sus partes o elementos.

Sobre el globo terrestre podemos trazar una serie de líneas y círculos imaginarios, de los
cuales los más importantes son:

1 . E l e j e t e r r e s t r e 3 .
2 . E l E c u a d o r 4 . L o s

Ahora vamos a definir a las siguientes líneas y círculos imaginarios terrestres.


N

1. El eje terrestre
Es la línea imaginaria sobre la cual rota la Tierra. Sus extremos se llaman
polos: Norte y Sur.
S

2. El Ecuador
Es un círculo máximo, perpendicular al eje terrestre, situado a igual
distancia de los polos y que divide a la Tierra en dos hemisferios: 0º 0º

COLEGIO TRILCE Pá gina 16


GEOGRAFIA.

3 Norte, Boreal, Septentrional o Continental


3 Sur, Austral, Meridional o Marítimo

3. Los Paralelos
Son círculos menores paralelos al Ecuador, son innumerables, destacando por su
importancia los siguientes:
23º
a. Los Trópicos:
0º 0º
____________________________________
23º

b. Los Círculos Polares:


____________________________________

4. Los Meridianos
Son círculos máximos perpendiculares al Ecuador, el base o principal
es el ________________. Todos los meridianos se trazan de polo a
polo y su mayor separación está en la línea ecuatorial.
ACTIVIDAD

Investiga y responde:

1. ¿Cuáles son los continentes y océanos atravesados por el Trópico de Cáncer?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los continentes y océanos atravesados por el Trópico de Capricornio?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. Menciona los continentes y océanos atravesados por el Meridiano de Greenwich.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Ahora, observa atentamente el siguiente mapamundi y deduce la ubicación del Perú


en el mundo en relación a la Línea Ecuatorial y al meridiano de Greenwich.

COLEGIO TRILCE Pá gina 17


GEOGRAFIA.

C írc u lo P o la r Á rt ic o
6 0° 6 0°

AM ÉRIC A EU RO PA
D EL ASIA
N O RT E H EMISFERIO N O RT E
H EMISFERIO
Tr ó p ico d e C ánce r O RIEN TAL

O C ÉAN O
AT LÁN T IC O O C ÉAN O
ÁFRIC A PAC ÍFIC O
H EMISFERIO 1 20 ° 6 0° Ecuad o r 0° 6 0° 1 20 °
0° 0°
O C C ID EN TAL
AM ÉRIC A

Me r id iano Base
P ERÚ D EL O C ÉAN O
Tr ó p ico d e C ap r ico r n io SU R ÍN D IC O
AU ST RALIA
O C ÉAN O
PAC ÍFIC O
H EMISFERIO SU R

6 0° C ír culo Po lar Ant ár tico 6 0°

AN T Á RT ID A

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Son ángulos formados por los paralelos y meridianos los cuales nos permiten señalar con
precisión matemática la posición de un punto cualquiera sobre la superficie terrestre.

Las coordenadas geográficas:

1. ___________________________
3. ___________________________
2. ___________________________

1. Latitud
Es la distancia angular que hay desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Pueden
ser ____________________ y ____________________.

2. Longitud

COLEGIO TRILCE Pá gina 18


GEOGRAFIA.

Es la distancia angular que hay desde cualquier punto de la Tierra al meridiano de


Greenwich. Pueden ser: ____________________ y ____________________.

3. Altitud
Es la distancia vertical de un punto o lugar con respecto al nivel medio del mar,
expresado en metros y fracciones.

A h o ra d eb es d e po ne r e n p rá ctica to d o lo
q u e ha s a p re n dido, sé q ue p u ed es d em o s tra rlo .

APLICO LO APRENDIDO

1. Identifica los siguientes nombres y ubícalos en el siguiente gráfico.

• Línea Ecuatorial

• Trópico de Cáncer

• Polo Norte y Polo Sur

• Círculo Polar Ártico

• Trópico de Capricornio

• Círculo Polar Antártico

• Meridiano de base o de Greenwich

COLEGIO TRILCE Pá gina 19


GEOGRAFIA.

90º

90º 90º
80º 60º 40º 20º 0º 20º 40º 60º 80º

90º

2. Observa y ubica en el planisferio lo siguiente:

• La Línea Ecuatorial y el Meridiano de Greenwich.


• Los continentes y océanos.
• Las coordenadas geográficas.

COLEGIO TRILCE Pá gina 20


GEOGRAFIA.
160º 140º 120º 100º 80º 60º 40º 20º 0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º

80º 80º

Yu kon Rusia
60º 60º
H

A
40º 40º
Japón

F
20º 20º
G

C B D
0º 0º
Lima
E I
20º 20º

40º 40º

60º 60º
160º 140º 120º 100º 80º 60º 40º 20º 0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º

2. Ubica los puntos del planisferio y escribe las coordenadas geográficas que les correspondan:

A
B
C
D
E
F
G
H
I
Letra Latitud Longitu d O céano / C on tinente

4. Localiza estos valores en el planisferio.

J. 10º latitud sur : 80º longitud oeste


K. 10º latitud norte : 20º longitud este

COLEGIO TRILCE Pá gina 21


GEOGRAFIA.

L. 40º latitud norte : 140º longitud este


M. 60º latitud norte : 60º longitud oeste

5. Piensa y responde:

a. Si un barco envía un mensaje de socorro SOS desde la latitud 0º y la longitud


120º oeste. ¿En qué océano deben buscarlo?

_______________________________________________________

b. Si una ciudad se ubica en la Línea Ecuatorial y a 20º Este. ¿En qué contienente se
encontrará?

_______________________________________________________

LECTURA
î A la conquista de los polos
Robert Peary nació en Cresson, EE.UU. en 1856, y falleció en Washington, en 1920.
Fue el más grande explorador estadounidense del Ártico. En 1881, ingresó en la
Marina, en la que permaneció hasta su retiro. En 1886, al lado de Mattew Henson,

COLEGIO TRILCE Pá gina 22


GEOGRAFIA.

llevó a cabo una expedición a través de Groenlandia, que se repetiría más tarde, en
1891, en esa ocasión con un quipo en el que participaban su esposa y Frederick A.
Cook. En su segundo viaje, descubrió el fiordo Independence y comprobó que
Groenlandia es una isla, al tiempo que trababa amistad con los esquimales nativos de
la zona, que le serían de gran ayuda en futuras expediciones. Realizó el primero de
los muchos intentos de llegar al polo Norte en su expedición de 1893 - 1894. A este
le seguirían otros. Entre 1898 y 1902, se dedicó al estudio de las diferentes rutas de
acceso al polo, desde Etah, en Groenlandia, y también desde Fort Conger, en los
Territorios del Noroeste, en Canadá. Su segundo intento de llegar al polo lo efectuó
con el Roosevelt, un buque construido según sus especificaciones, pero las difíciles
condiciones meteorológicas lo obligaron a regresar. En su tercer y definitivo intento,
acompañado de Henson y cuatro esquimales, alcanzó el polo, el 6 de abril de 1909.
Cuando regresó a su país supo que Cook, antiguo compañero de expedición, alegaba
haber llegado antes que él al polo en una expedición propia. En la disputa
subsiguiente, la posición de Peary fue la que prevaleció, y se le consideró
oficialmente la primera persona que lo había alcanzado. En 1911, se retiró de la
Armada con el rango de contralmirante.

î Decidido a triunfar: Roal Amundsen llega al polo Sur


El polo Sur es un lugar solitario. En todas direcciones se dilata un escenario de
absoluta desolación, una extensión plana de hielo y nieve barrida por los vientos,
cegadoramente blanca bajo el claro verano del Ártico, envuelta en sombra
impenetrable durante la larga noche antártica. Repelente, inhóspita y desafiante.
Entrada ya la tarde del 14 de diciembre de 1911, el silencio absoluto del extremo
meridional del eje terrestre fue roto por vez primera por el sonido de voces humanas.
Donde el hombre no había puesto jamás su planta, Roald Amundsen y sus cuatro
compañeros noruegos se felicitaban mutuamente. Eran los primeros en llegar al polo
Sur.
S ab ías q u e . . .

E n afán po r lleg ar al p o lo N o rte, Pe a ry


p erdió to do s lo s de do s de lo s pies.

Efectivamente, el terrible frío polar congeló la circulación en sus dedos y estos


fueron quebrados por un sirviente negro que lo acompañó en sus travesías para
evitar que le sobreviniera una gangrena.

Contesta brevemente:

1. ¿Quién fue Robert Peary?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 23


GEOGRAFIA.

2. ¿En qué fecha Peary descubre el polo Norte?


_________________________________________________________________

3. ¿Quién se adelanta a Peary y manifiesta haber llegado primero al polo Norte?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿Quién estableció que Groenlandia era una isla?


_________________________________________________________________

5. ¿Quién descubrió el polo Sur y en qué fecha?


_________________________________________________________________

6. Describe cómo es el polo Sur:


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

7. ¿Qué enseñanza puedes extraer de este tema?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

8. Busca ilustraciones sobre el descubrimiento de los polos y pégalas en tu cuaderno.

9. Busca en el diccionario el significado de:

a. Ártico : _________________________________________________
_________________________________________________
b. Fiordo : _________________________________________________
_________________________________________________
c. Polo : _________________________________________________
_________________________________________________
d. Eje terrestre : _________________________________________________
_________________________________________________
e. Prevalecer : _________________________________________________
_________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 24

También podría gustarte