Está en la página 1de 9

Calificación…………………….

Puntaje Ideal………47…………
Puntaje Real…………………

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES


SÉPTIMO AÑO 2023
II UNIDAD

NOMBRE Y APELLIDOS

CURSO FECHA

OBJETIVOS
OA9 Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad
geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y
transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental.

OA10 Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus
consecuencias en la naturaleza y la sociedad

OA11 Explicar el ciclo de las rocas, la formación y modificación de las rocas ígneas, metamórficas y
sedimentarias, en función de la temperatura, la presión y la erosión.

OA12 Comprender que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la
interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la
circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.

I.- Selección Múltiple: (2 puntos cada una)

1.- En Chile, la mayor parte de los terremotos se produce debido a la interacción entre la placa Sudamericana y la de
Nazca, tal como lo muestra la imagen.

Respecto de lo anterior, es correcto afirmar que

A) esta interacción entre las placas genera una frontera convergente.


B) esta interacción entre las placas genera una frontera transcurrente.
C) producto de este tipo de interacción, emergenueva corteza desde las capas internas de la Tierra.
D) producto de este tipo de interacción, la placa de Nazca se aleja cada vez más de la placa Sudamericana.

2.- Según la teoría de la deriva continental, hace aproximadamente 200 millones de años había un solo gran continente, el cual se
fragmentó. Este supercontinente era
A) Pangea.
B) Laurasia.
C) Atlántida.
D) Gondwana.

1
3.- Respecto de los movimientos sísmicos, se afirma que
I) su mayor magnitud se produce en el epicentro.
II) se pueden producir por el movimiento de placas tectónicas.
III) se pueden producir por rupturas de cámaras magmáticas de volcanes.
Es (son) correcta(s)
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III

4.- En las zonas de convergencia entre una placa de corteza oceánica y una de corteza continental, es correcto afirmar que
I) se producen fosas oceánicas.
II) la placa más densa subduce bajo la menos densa.
III) se crean cordilleras y tienen asociadas zonas de alta actividad sísmica y volcánica.
Es (son) correcta(s)
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III
5.-Lee la definición y completa.
“Fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la “chimenea”,
desde el interior de la Tierra”.Esta definición corresponde a
A) un sismo.
B) un volcán.
C) una cordillera.
D) una placa tectónica.

6.- La chimenea en un volcán es el


A) humo que sale del cráter.
B) fluido que asoma en la superficie.
C) lugar donde se acumula el magma.
D) conducto que comunica la cámara magmática con la superficie

7.- ¿Qué factores climáticos pueden modificar el tiempo atmosférico en una región determinada?
A) Cercanía al mar y altitud.
B) Latitud y presión atmosférica.
C) Humedad y circulación de agua.
D) Temperatura y presencia de montañas.

2
8.- Lee la siguiente afirmación y responde: “En plena primavera y lloviendo … que raro está el clima”
¿Cuál es el error en la afirmación?
A) El clima puede variar de esa forma.
B) En primavera no llueve comúnmente.
C) El fenómeno descrito es tiempo atmosférico.
D) La lluvia de primavera es un fenómeno climático.

9.- Observa el siguiente mapamundi que está dividido en placas tectónicas y luego responde:
1.- ¿Entre que placas se encuentra Chile?

A) Norteamericana y Pacífica
B) De Nazca y Sudamericana
C) Antartica y Nazca
D) Nazca y Pacífica

10.- Analiza la imagen y responde. ¿Qué efectos podemos observar en el continente cuando se deslizan repentinamente la placa
oceánica y continental?

3
I. Activación volcánica II. Movimiento de sedimentos III. Formación de fallas
A) I
B) I y II
C) II y III
D) I, II y III
11.- Completa el espacio según corresponda.
Los…………… se forman cuando el material magmático del interior de la tierra sube y se escapa a través de la corteza terrestre.
A) Sedimentos.
B) Volcanes.
C) Sismos de baja intensidad.
D) Ninguna es correcta.

12.- Observa la imagen y responde.


.¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?

I) Se denomina chimenea a la zona donde se concentra el magma.


II) Al precipitar la fumarola, nube de polvo y gases que se ubican sobre el cráter de un volcán, se puede generar lluvia ácida.

4
III) La lava corresponde a roca fundida capaz de alcanzar 1200°C de temperatura la cual llega al exterior a través de la
chimenea o conducto.
A) Solo II
B) Solo III
C) II y III
D) I, II y III
13.- -Una erupción volcánica puede producir diferentes consecuencias, tales como: liberación de cenizas, acumulación de gases
tóxicos, daños en los suelos y vegetación. Como medidas de seguridad ante una eventualidad volcánica lo más recomendable es:
I. Preparar kit de emergencia II. Elaborar ruta de evacuación III. Mantenerse en el hogar

A) I y III
B) II
C) I y II
D) II y III
14.- La chimenea en un volcán es el:

A) humo que sale del cráter.


B) fluido que asoma en la superficie.
C) lugar donde se acumula el magma.
D) conducto que comunica la cámara magmática con la superficie.

15.-¿Cuál es el nombre de la estructura indicada con el número 7?

A) Cráter.
B) Cono.
C) Cámara magmática.
D) Chimenea.

5
16.- Analiza el diagrama. Según los cambios que experimentan las rocas durante su ciclo. ¿Qué tipo de roca debe ir indicada en el
recuadro?

A) Pizarra.
B) Mármol.
C) Caliza.
D) Piedra pómez.

17.- Una erupción volcánica puede producir diferentes consecuencias, tales como: liberación de cenizas, acumulación de gases
tóxicos, daños en los suelos y vegetación. Como medidas de seguridad ante una eventualidad volcánica lo más recomendable es:
I. Preparar kit de emergencia II. Elaborar ruta de evacuación III. Mantenerse en el hogar

A) I y III
B) II
C) I y II
D) II y III

18- Observa la imagen. De acuerdo a lo indicado podemos decir que esta clasificación en el globo terrestre nos permite inferir:

6
A) El tiempo de cada zona
B) El tipo de clima de cada zona.
C) La presencia del fenómeno del niño.
D) Ninguna es correcta.
19.-- Observa la imagen y responde.

Estos fenómenos están relacionados directamente con la aparición de las diferentes estaciones del año. Lo descrito anteriormente
corresponde a:

A) Solamente rotación.
B) Solamente traslación.
C) Traslación y rotación.
D) Ninguna es correcta.

20.- ¿Qué límite se representa en la imagen?

7
A) Divergente.
B) Convergente.
C) Continental.
D) Ninguna es correcta.

II.- COMPLETE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA: (7 puntos)

8
.-

También podría gustarte