Está en la página 1de 4

fo r m a tiv o p a ra la s

Boletín I n
familias
Volumen 4, nº 8 Mayo 2011

IES SANTA
BÁRBARA
Las habilidades de comunicación en la familia

Las relaciones fami- hijos. forma para mejorar


liares han cambiado, Es muy importante la comunicación, la
la poca disponibilidad que los escuches, que voluntad, el interés,
Contenido:
horaria o las ocupa- les prestes atención y la disponibilidad,
Consejos para mejo- 2 ciones que cada uno a sus palabras y no por parte de los pa-
rar la comunicación
tiene terminan te dediques única- dres, a que este es-
Los mensajes yo 2 haciendo de la rela- mente a soltar ser- pacio de comunica-
ción familiar algo mones. Ellos también ción sea creado y vi-
La importancia de 2
saber decir no frío y distante. tienen cosas muy im- vido intensamente,
Es recomendable es- portantes para de- en la medida de lo
Describir conductas 3
tablecer una comuni- cir. posible.
en lugar de etiquetar
cación clara. Habla a Debe existir, como
Orientaciones para 3 menudo con tus
solucionar conflictos

Noticias recientes 4

Lecturas recomenda- 4 El diálogo en la familia


das

Puntos de interés
A través del diálogo, dad de la réplica. rentes planos de au-
especial:
padres e hijos se co- La predisposición a toridad, no habrá
∗ La forma en la que
hablamos con nuestros
nocen mejor, cono- recoger el argumen- diálogo.
hijos es muy importan- cen sobre todo sus to del otro y admitir
te. respectivas opinio- que puede no coinci-
∗ Es importante saber nes y la capacidad dir con el propio es
decir “NO” a nuestros
hijos.
que tienen de expli- una de las condicio-
car sus sentimientos. nes básicas para que
∗ El conflicto forma parte
de la vida diaria, lo im- Todo diálogo debe el diálogo sea viable.
portante es saber solu-
cionarlo.
albergar la posibili- Si se parte de dife-
Página 2 Boletín Informativo para las familias

Consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos

- Al dar una información, - Escuchar con atención e -Utilizar el silencio es un


busca que siempre sea de interés. elemento fundamental en
una forma positiva. - Crear un clima emocional el diálogo. Da tiempo al
- Obedecer a la regla de que facilite la comunica- otro a entender lo que se
que "todo lo que se dice, ción. ha dicho y lo que se ha
se cumple". - Pedir la opinión de los querido decir.
- Empatizar o ponernos en hijos. - Respetar los turnos de
el lugar del otro. - Expresar y compartir palabra, evitando el insul-
- Dar mensajes consisten- sentimientos. to o la imposición de nor-
tes y no contradictorios. - Ser claros a la hora de mas sin
Es bueno que padre y ma- pedir algo. No andar con dar razo-
dre defiendan lo mismo. rodeos. nes.

Los mensajes “yo”

Para que los otros puedan es- Si digo que me siento triste, sería recomendable utilizar
cuchar algo que no es positi- furioso o cansado difícilmen- mensajes como:
vo, es importante hablar des- te otra persona me lo va a “Yo me siento decepcionada
de el “Yo” en lugar del “Tú”. discutir, sabré mejor que na- cuando llegas tarde y no avi-
Lo que yo siento, pienso, va- die cómo me siento en ese sas”.
loro, etc. es algo mío, me momento.
pertenece a mí y depende de De ahí que cuando surjan
mí. conflictos con nuestros hijos

La importancia de saber decir “NO”

Hay que permitir y propiciar Pese a lo que se pueda creer, pueda identificarse y en la
que los hijos se conviertan en decir “no” a un hijo le aporta que encuentre apoyo cuando
seres responsables, indepen- seguridad y protección. lo necesite.
dientes y autónomos. Los pa- No podemos caer en el error
dres deben saber que la de creernos los “padres ami-
frustración es una experien- gos”. Nuestros hijos, no ne-
cia indispensable para el de- cesitan esto, sino a una per-
sarrollo de los adolescentes. sona adulta y firme en la que
Volumen 4, nº 8 Página 3

Describir conductas en lugar de etiquetar


Decir “eres un vago o un des- Para poder hacerlo bien es ducta y no nuestro hijo).
ordenado” es hacer juicios importante definir muy cla-
de valor. Esto dificulta la co- ramente cual es la conducta,
municación entre padres e el hecho o el comportamiento
hijos. que nos molesta o preocupa,
Describir conductas es algo y describirlo de la forma más
mucho más neutro, que defi- clara y sencilla posible.
ne situaciones y no enjuicia: Una vez acotada la conducta
“llevas toda la tarde jugando que nos molesta o preocupa
a la play y mañana tienes un es importante comunicar có-
examen”. mo me hace sentir (la con-

Orientaciones para solucionar conflictos, utilizando el diálogo y la


comunicación, con hijos adolescentes
• Describir el problema. ver el conflicto como una te gusta...”, “... me da risa
Referirse a la conducta oportunidad para enseñar lo que estás diciendo...”.
que provoca el conflicto. y aprender. • No evites el conflicto.
• Ser breve; no ponerse • Es necesario, preparar- Hay que enfrentarse a la
de ejemplo, contando su se para negociar. situación.
vida. Hay que “ir al grano”. • Quitar toda obsesión • No te apresures a sacar
• Hacer referencia a los por “ganar”. Si te concen- conclusiones. Pregunta,
sentimientos: a lo que tras en ganar, dejarás de pide que te aclare las co-
sentimos, sin hacer que él escuchar a tu hijo y de sas.
se sienta culpable. escucharte a ti mismo. • Admite que estás equi-
• Describir claramente lo • No ataques a tu hijo co- vocado, cuando lo estés.
que se espera de él, como mo persona.
conducta apropiada.
• Hay que escoger el lu-
• Durante la conversa- gar y el momento.
ción, mantener una acti-
• No es bueno decir: “...
tud firme y afectuosa.
es que tú siempre...”, o “...
• Ver el conflicto con un tú nunca...” o “... qué raro,
proceso normal de la vida tenías que ser tú...”, “...
en familia: ellos son dife- todos sus compañeros...”,
rentes y tienen opiniones “... todo el mundo...”, “... la
diferentes. Es necesario puerta está abierta sino
NOTICIAS RECIENTES OC
A URRIDAS EN
IES SANTA BÁRBAR
NUESTRO INSTITUTO
• Del 9 al 16 de abril nuestros
alumnos de 1º de
Bach. realizaron el Viaje de
Estudios a Italia.
Calle David Vázquez Martínez, nº4
• Del 11 al 14 de abril, los alu
mnos de 4º ESO que
Teléfono: 985 69 51 01
cursan Francés, realizaron
Fax: 985 68 14 28 un viaje a París.
• El 29 de abril tuvo lugar la
Jornada de Convivencia
Correo:stabarla@educastur. con alumnos de 6º de Prima
princast.es
ria.
• El 4 de mayo cuatro alumnas
de ESO visitaron la
Exposición de pintura en Las
Escuelas Dorado de
Estamos en la web Sama. Proyecto Meninas.
http://web.educastur.princast • El 6 de mayo, los alumnos de
.es/ies/stabarla 1º ESO visitaron Co-
vadonga.
• Del 3 al 6 de mayo nuestro
centro visitó la Línea de
la Concepción (Cádiz) dentr
o del proyecto ARCE
sobre convivencia escolar.
• En esa misma fecha los alumn
os de 3º ESO visita-
ron el Rocódromo de Ciaño
para realizar la activi-
dad de Iniciación a la Escala
da Deportiva.
• Ha terminado el curso de for
mación de alumnos
candidatos a mediación con
la participación de 25
alumnos de la ESO.
• El 23 de mayo se puso broche
de oro a la Escuela
de Familias con la intervenc
ión de Hilario Garrudo
(psicólogo especialista en ter
apia familia)

Lecturas recomendadas
1º y 2º ESO Le pide la foto a su madre para lle- rros salvajes, guardarse de los caza-
Honrad o el niño que salió de una vársela al colegio y enseñársela a sus dores de nutrias...
lata de conservar, Christine amigas. Poco a poco, se establece Bachillerato
Nötlinger. La señora Bartolotti, que entre ellas un diálogo y Bea parece
La perla Negra, Scout O´dell. Ra-
carece de experiencia con los niños, vivir dentro de su bisnieta
món Salazar, hijo de un pescado,
recibe un día por la vía más inusita- 3º y 4º ESO decide, asociarse con su padre en el
da,-por correo- un hijo de siete años: La isla de los delfines azules, negocio de venta de perlas.
honrad, el niño que salió de una lata
Scout O´dell. En esta isla y a co- En una de sus inmersiones pesca, una
de conservas. mienzos del pasado siglo, una mucha- ostra que pertenecía al Diablo man-
Bisa Bea, bisa Bel, Ana María Ma- cha india pasó 18 años viviendo en ta. A partir del hallazgo, Ramón vive
chado. Isabel encuentra, entre un soledad. Una verdadera hazaña por- apasionantes aventuras llenas de
montón de fotos antiguas, la de una que Karana, tuvo que enfrentarse , dramatismo e interés.
niña que resulta ser una bisabuela. para sobrevivir a una manada de pe-

También podría gustarte