Está en la página 1de 14

CONTABILIDAD - IV

Franklin Jerry Carrillo Cajo

Semestre 2023 -I

SEMANA Nº 01
EL ORIGEN DEL HOMBRE
Conozco la parte inmaterial del hombre.

Aplica e imparte lineamientos tendientes a entender la antropología bíblica, Entrega de un ensayo de investigación en
como disciplina que estudia al hombre y del funcionamiento de las grupo .
sociedades, de acuerdo a una perspectiva global y comparativa.
CONTENIDO
EL ORIGE N DEL HOMBRE
➢ Conozco la parte inmaterial del hombre.
MOTIVACIÓN

UNA ALABANZA
PREGUNTAS

Preguntas de saber previos

▪ ¿Cuál crees que es la parte inmaterial del hombre?

Preguntas conflictivo cognitivo

• ¿Qué tan importante crees que es la parte inmaterial del hombre?


¿Sabes reflexionar sobre tu vida espiritual?
EL ORIGEN DEL HOMBRE
Conozco la parte inmaterial del hombre.
Desde el principio, la Biblia revela que Dios hizo a los seres humanos con tres partes, incluyendo un espíritu. Génesis 2:7
EL ALMA
Funciones del alma:
a) Emociones (se manifiesta el carácter) Este ámbito abarca los afectos, los deseos y sentimientos.
b) La mente. La mente es el instrumento de nuestros pensamientos. Por medio de la mente el hombre conoce, piensa, imagina,
recuerda y entiende.
c) La voluntad (carácter). La voluntad es la capacidad que tiene el hombre para tomar decisiones. Es el verdadero «yo», que tiene la
mayor influencia sobre la persona. Por tanto, la salvación plena tiene que alcanzar su voluntad.
la Biblia habla de “alma” y “espíritu”, las Escrituras a menudo usan estas palabras de manera intercambiable (Mt. 10:28).
Los términos que se traducen como “alma” se usan para una entidad distintiva, como la de una persona completa (1 Pedro 3.20). El
mismo término puede referirse a la vida (Mateo 6.25) o a la persona interna (Mateo 10.28), con sus funciones espirituales incluyendo
las emociones (Marcos 14.34; Juan 12:27;), la razón (Lucas 12.19) y la adoración (Lucas 1:46;). Aun Dios se refiere a su alma
(Mateo 12.18; Hebreos 10.38).
ESPÍRITU
El espíritu es aquella parte del ser humano que tiene la capacidad de comunicarse con Dios sin ninguna intervención de la razón o el entendimiento. Y allí
mora la conciencia, la intuición y la comunión.
La conciencia: es el órgano que discierne y distingue entre lo bueno y lo malo.
La intuición: es el órgano de sensación del espíritu humano… ese conocimiento que viene a nosotros SIN NINGUNA AYUDA DE LA MENTE, emoción o
voluntad, viene intuitivamente…
La comunión: es adoración a Dios. Los órganos del alma son incompetentes para adorar a Dios.
La mayoría de los cristianos no tienen un entendimiento adecuado acerca del espíritu humano. ¡Muchos ni siquiera han escuchado que el hombre posee
un espíritu humano! Sin embargo, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento contienen muchos versículos que tratan sobre este tema.
En el Antiguo Testamento, Proverbios 20:27 dice: “Lámpara de Jehová es el espíritu del hombre, la cual escudriña lo más profundo del corazón”. Job
32:8 afirma que “espíritu hay en el hombre”. Salmos 31:5 dice: “En tu mano encomiendo mi espíritu”. Todos debemos conocer Zacarías 12:1, donde dice
que el Señor “extiende los cielos y funda la tierra, y forma el espíritu del hombre dentro de él”. Y en Malaquías 2:15, leemos: “Guardaos, pues, en vuestro
espíritu”. Además, se puede encontrar muchos otros versículos en el Antiguo Testamento que hablan del espíritu del hombre.
En el Nuevo Testamento Pablo a menudo usó la expresión: “mi espíritu” (Ro. 1:9; 1 Co. 14:14; 16:18; 2 Co. 2:13); “vuestro espíritu” (Gá. 6:18; Fil. 4:23;
1 Ts. 5:23; 2 Ti. 4:22); y “nuestro espíritu” (Ro. 8:16). En 1 Corintios 2:11 se habla del “espíritu del hombre”. Está claro que el espíritu mencionado en
todos estos versículos no se refiere al Espíritu divino, sino al espíritu humano, es decir, a nuestro espíritu. Eclesiastés 12: 7
El cuerpo funciona como el envoltorio físico que contiene a nuestra alma y espíritu. El alma es la parte inmaterial que contiene o se manifiesta por medio
de nuestros sentimientos, pensamientos, voluntad e intelecto. En cambio el espíritu, es esa parte inmaterial que nos permite tener la conciencia de un
Creador y adorarlo.
¿A dónde va el cuerpo, el alma y espíritu después de la muerte?
El destino del cuerpo.
La evidencia práctica y la vida cotidiana nos confirma que tras la muerte física, el cuerpo vuelve tras su descomposición al polvo de donde proviene (Génesis
3:19). Ahora surge la incógnita: ¿A dónde va el alma y el espíritu después de la muerte?
El destino del espíritu.
El espíritu humano surgió cuando Dios alentó al cuerpo inanimado de Adán (Génesis 2:7). En este momento el hombre no sólo recibió el alma, sino
también el espíritu humano.
El espíritu humano al ser algo que Dios infundió en el hombre vuelve a él tras la muerte física del ser humano (Eclesiastés 12:7). En pocas palabras lo único
que nos pertenece es nuestra alma. Dado a que el cuerpo perece y el espíritu vuelve a Dios.
Por cierto no debe de confundirse «espíritu» con «Espíritu«. La expresión espíritu con minúscula hace referencia al espíritu humano y con mayúscula al
Espíritu Santo de Dios.
El destino del alma.
Algunos grupos cristianos piensan que el alma humana tras la muerte entra a un estado de inconsciencia. A esto se le conoce como el sueño del alma. Pero dicha doctrina va en
contra de la enseñanza de la conciencia del alma después de la muerte presente en el Nuevo Testamento (2 Corintios 5:6; Filipenses 1:23; Lucas 23:43; Lucas 16:19-31).
Tras leer Lucas 16:19-31 podemos apreciar que la Biblia enseña donde va el alma después de la muerte. En este pasaje se da a conocer la existencia de dos lugares intermedios
a donde va a parar el alma humana. Uno de ellos es el «Seno de Abraham» (el paraíso) y el otro es el infierno.
El paraíso es el lugar intermedio en el que van a parar las almas de las personas que deciden seguir a Dios y someterse a su voluntad. Están aquí para mientras
esperan la resurrección, cuerpo glorificado y vida eterna (Juan 5:28-29; 1 Corintios 15:51; Apocalipsis 21).
En cambio el infierno es otro lugar en donde van las almas de las personas que decidieron revelarse en contra de Dios y sus lineamientos morales y espirituales.
Estas almas desde ya están en tormenta y esperan el Juicio del Trono blanco para posteriormente ser lanzadas al lago de Fuego (Juan 5:28-29; Apocalipsis 20:11-15).
En conclusión, podemos afirmar por medio de la Biblia a dónde va el alma y el espíritu después de la muerte. El espíritu vuelve a Dios y el alma va a parar según sus obras y
decisión al paraíso o al infierno.
CIERRE

Descripción de la evidencia Evaluación

• Entrega de un ensayo de • LISTA DE COTEJO


investigación en grupo
REFERENCIAS

1. Harold L. Willmington, (1995). Auxiliar Bíblico Portavoz.

2. Lic. Pastor. Roberth A. Campos (propia autoría)


LISTA DE COTEJO SOBRE UN ENSAYO DE INVESTIGACION
INDICADORES

Introducción: Es la Fuentes de
Resumen: Tiene como parte en la cual se Desarrollo temático:
Portada: Incluye (El Índice: Incluye de hace una presentación El desarrollo viene a ser Conclusiones: Las
información: Un
Nº ESTUDIANTES título, La institución manera esquemática los objetivo orientar al lector sobre la temática, el cuerpo del ensayo, es conclusiones deben ensayo de PUNTOS
donde se publica, El temas que comprende el a identificar la relevancia tratando temas como el espacio en el cual se seguir una secuencia investigación pierde
del contenido básico de
autor, La fecha de contenido del ensayo antecedentes o señalan las ideas y los lógica, mencionando los objetividad cuando
la temática de forma carece de fuentes de
publicación. presentado. aspectos que fundamentos del trabajo puntos relevantes.
rápida y exacta. investigación
incentivaron al escrito.
desarrollo del ensayo. documental.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
GRACIAS!
RECURSOS

También podría gustarte